practica 2 educacion y sociedad textos (2)

4
Javier Morán Del Pozo, Carlos Manzanares García De Blas, Ricardo Pérez Mejía y Víctor Peñalver Rodríguez 2ºC Educación y Sociedad Práctica 2

Upload: javiermorandelpozo

Post on 20-Jul-2015

147 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica 2 educacion y sociedad textos (2)

Javier Morán Del Pozo,

Carlos Manzanares García De Blas,

Ricardo Pérez Mejía y

Víctor Peñalver Rodríguez

2ºC

Educación

y Sociedad

Práctica 2

Page 2: Practica 2 educacion y sociedad textos (2)

Base documental: Artículo de Mario Vargas Llosa, “Más información, menos

conocimiento” y entrevista a Nicholas Carr “Un mundo distraído”. Ambos en El País.

1. Síntesis de las principales ideas de Carr y Vargas Llosa sobre los efectos de Internet

en el pensamiento humano:

- Sobre el texto de Vargas Llosa:

o Mediante las Tic se pierden las dotes de lectura.

o La influencia de las nuevas tecnologías han producido un cambio en los

últimos años.

o Los alumnos pierden el gusto por la lectura y el hábito de la misma.

o Internet no solo es una herramienta de trabajo.

o Muy pocos alumnos de hoy en día son capaces de leer libros enteros.

o Cuanto más desarrolladas son las tecnologías, reducen más nuestro

conocimiento.

- Sobre el texto de Carr:

o La distracción que las redes sociales provocan en las personas.

o Las tecnologías han ido transformando las formas de pensamiento de la

sociedad.

o Cuando una persona abre un libro se aísla de todo porque no hay nada más

que sus páginas.

o Las tecnologías influyen en nuestras elecciones.

o Las nuevas tecnologías merman nuestra libertad como individuos.

2. Nivel de penetración de las TICs en el mundo hoy. ¿Hay brecha digital?

En la actualidad la tercera parte de la población mundial es internauta con lo cual existe un

inmenso numero de internautas nivel mundial, no existe una brecha digital muy marcada

puesto que la mayoría de la población sobre todo en los países desarrollados disponen de

acceso a internet de forma fácil.

El número de internautas sigue en continuo crecimiento y con lo cual disminuyendo la ya

escasa brecha digital que existe y que poco a poco pobre desaparecer.

En nuestra sociedad casi todos tenemos ordenador y acceso a internet en nuestras casas,

además de los modernos teléfonos móviles actuales con las mismas funciones que un

ordenador, con lo cual estamos inmersos en las TICs tanto por sus servicios como por los

diferentes dispositivos para su utilización.

Page 3: Practica 2 educacion y sociedad textos (2)

3. El uso de las TICs en España hoy. Especial referencia a los jóvenes en edad escolar.

Respecto al uso de las TICs en España a día encontramos datos que avalan que somos un país

en un continuo y gran crecimiento en el uso de las TICs cada vez más personas y cada vez más

jóvenes usan las TICs. En comparación con los datos europeos somos uno de los países con un

número muy bajo de uso de las TICs, cifra que no preocupa demasiado viendo el gran aumento

de internautas en España.

En referencia a los más jóvenes utilizan las TICs de manera superficial para navegar por

internet en busca de cosas de moda o sus aficiones o para utilizar las redes sociales o youtube

entre otras páginas conocidas.

Se debería de poner especial énfasis en enseñar en las escuelas y colegios sobre el uso de las

TICs para su correcta utilización en su formación académica.

Estas diferencias hacen que exista una brecha entre menores y adultos, debería existir una

correcta y amplia formación para sacar provecho de éstas y no caer en la sociedad en la que ya

estamos inmersos.

4. ¿Qué consecuencias, según los textos estudiados, podrían tener el uso de las TICs en

el aprendizaje de los primeros años?

Las consecuencias que podrían tener seria que al no tener que leer prácticamente nada que se

aun poco extenso sino que leerán pequeños fragmentos sacados de internet o síntesis o

resúmenes se crearan unos cerebros vagos que con el mínimo esfuerzo de meterse en la red y

buscar exactamente lo que necesitan sin tener que profundizar en nada conseguirán lo que

necesitan.

Se creará una forma de vida, una cultura digital en la que desaparecerá el habito de

concentración sin dejar que lo cognitivo se centre en una tarea sino que la distracción por

estar en mil tareas emergentes hará que la concentración sea mínima y enfocada sólo a lo más

llamativo que será lo menos educativo, como redes sociales, correo, etc. Pasaremos de leer

extensos libros o buscar una síntesis de ese libro en la red y así simplificar todo de forma no

educativa pues no conlleva ningún esfuerzo cognitivo salvo el de saber que paginas tienen la

mejor y más completa información.-

El futuro uso de libros electrónicos en el colegio también conlleva esta problemática ya que los

alumnos estarán más distraídos en clase por el uso de los libros electrónicos en vez del libro

convencional.

Page 4: Practica 2 educacion y sociedad textos (2)

5. ¿Cuál habría de ser el papel del maestro en el uso de las TICs en las aulas?

El papel del maestro en el uso de las TICs debe ser el de ser un guía o facilitador de la

construcción de aprendizajes significativos activando los conocimientos previos para

relacionarlos con las experiencias previas y usar la memoria comprensiva.

El docente debe facilitar oportunidades para poner en práctica los conocimientos adquiridos,

de forma que sólo necesitan un cierto tipo de información seleccionada y procesada ajustada a

las necesidades de la práctica en cuestión.

La información que proporciona el profesor debe tener una estructura coherente para que sea

fácil de integrar en la estructura lógica del alumno.

El docente debe proporcionar ayuda pedagógica a los alumnos para facilitar sus métodos de

búsqueda de información y capacitar de una variedad de recursos dando respuesta a sus

capacidades.

Debe existir una diversidad metodológica que ayude al trabajo personal y al cooperativo.

La evaluación debe ser continua y personalizada a cada alumno ya que la información que nos

dará la evaluación sirve para la actuación pedagógica del alumno.

Se debe crear un ambiente de trabajo favorecedor para el alumno, de forma que el alumno

pueda desarrollar sus capacidades e interés por aprender de forma correcta.

Por último y para concluir, las Tics ofrecen al alumnado una forma de búsqueda de

información, aprendizaje y trabajo más amena y continua, aumentando su implicación en las

tareas. Por lo tanto, son necesarios programas y reformas educativas para estas

transformaciones tecnológicas en la educación. También es esencial que tanto alumnos como

docentes sepan utilizar estas tecnologías y herramientas para obtener el máximo provecho de

ellas. Además, el profesor debe adentrar al alumno en estas nuevas tecnologías desde

pequeño para facilitarle el trabajo pero teniendo en cuenta que no debe perder la habilidad de

razonar, reflexionar y profundizar debido a estas tecnologías, sino que le sirva para ahorrar

tiempo en la búsqueda de información e invertirlo en la elaboración personal y la reflexión. Se

debe cuidar mucho este tipo de detalles porque si no las Tics no serán beneficio para el

alumno sino que se perjudicarán ellos mismos con la falta de esfuerzo y pérdida de habilidades

cognitivas de concentración y reflexión.