práctica 2 de diseño y desarrollo de recursos tecnológicos educativos

4

Click here to load reader

Upload: tendenciasdemaria

Post on 01-Jul-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica 2 de diseño y desarrollo de recursos tecnológicos educativos

PRÁCTICA 2 DE DISEÑO Y DESARROLLO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS EDUCATIVOS.

A lo largo del tema 2 hemos visto una gran cantidad de recursos educativos muy interesantes para trabajar en el aula.

Para empezar el Power Point es uno de los recursos más tradicionales que se han utilizado desde siempre para trabajar en las aulas, pero éste programa ha ido evolucionando siendo uno de los más modernos el Power Point 2007. Este programa nos permite hacer presentaciones de diversos temas y diversos trabajos mediante la utilización de unas diapositivas que se proyectan en la clase y que están debidamente colocadas y que se van pasando durante la presentación. En estas diapositivas es donde se debe poner los contenidos que queremos transmitir a través de textos, imágenes, sonidos, diferentes efectos, etc. Desde el punto de vista educativo, yo creo que este recurso es muy apropiado sobre todo para la educación infantil y para el primer ciclo de Primaria, pues a los niños más pequeños les suele llamar la atención ver la proyección de grandes imágenes.

Por otro lado tenemos el programa JClic, que está más enfocado en la realización de actividades para los alumnos, para que éstos tengan un papel más práctico en el proceso educativo. Este programa te permite hacer actividades como rompecabezas, asociaciones de diversos elementos, sopas de letras, ejercicios de textos, palabras cruzadas, puzles, ect. Este programa sería más dinámico para los alumnos ya que tienen un papel más activo, por lo tanto desde mi punto de vista sería más lúdico y más entretenido para ellos. Así pueden aprender de forma divertida, mediante la realización de actividades.

Uno de los programas más conocidos a nivel mundial para la creación y edición de imágenes es el Photoshop. Este programa te ofrece un amplio abanico de posibilidades para trabajar con fotos; como recortar, añadir efectos, modificar elementos, mover imágenes, etc. Este programa también puede ser muy lúdico para utilizarlo en clase, pues los niños pueden pasar un rato agradable y divertido retocando fotos que se pueden transformar en figuras famosas para ellos o pueden crear diseños graciosos sobre imágenes. Sin embargo, a pesar de ser un recurso muy útil en mundos como el de la moda, en la enseñanza creo que tiene pocas utilidades.

Otro de los recursos que hemos mencionado en clase ha sido el vídeo. Con esta herramienta hay una gran cantidad de actividades que se pueden hacer como por ejemplo grabar experimentos científicos, realizar entrevistas a expertos, grabar las diferentes clases, trabajar con los alumnos con problemas de

Page 2: Práctica 2 de diseño y desarrollo de recursos tecnológicos educativos

audición, etc. Hay muchas posibilidades de trabajar con esta herramienta en el aula, pero no ha sido una de las que más me ha gustado, ya que con el uso del vídeo, los alumnos se pueden distraer demasiado de las tareas que deben hacer y desde mi punto de vista puede tener peligro su uso. Por ello los docentes y tutores deberían tener un gran control sobre ellos.

También tenemos otra gran herramienta didáctica que es una de las más importantes y de las que más popularidad tiene en la actualidad; la tableta digital o netbook. La tableta digital se puede decir que es una especie de ordenador en miniatura portátil, de hecho se podría decir que es como un “Smartphone” (teléfono inteligente), pero con un tamaño mayor. Esta herramienta es muy cómoda y útil ya que en un espacio reducido puedes hacer gran cantidad de cosas y la puedes trasladar a cualquier parte. Esta herramienta es táctil y te permite navegar por Internet, almacenar gran cantidad de información, revisar el correo email, leer documentos y libros online, reproducir imágenes, vídeos, películas, música, etc, hacer fotos y vídeos, dibujar y tomar notas, traducir distintos idiomas, etc. Pero el uso más importante para el ámbito de la enseñanza de las tabletas digitales es la realización de ejercicios educativos. Creo que las tabletas son unas de las mejores herramientas que hemos visto para el proceso de enseñanza – aprendizaje ya que te permite trabajar con una gran gama de posibilidades. Pero, desde mi punto de vista, el mayor problema que ofrece es que son herramientas bastante caras y la disponibilidad de éstas en los centros es escasa, por lo tanto hace muy difícil llevar a cabo este proyecto.

Por último, la herramienta que me queda mencionar es la PDI (pizarra digital interactiva), y hemos tratado dos tipos la PDI Smart y la PDI Hitachi Starboard. Esta herramienta junto con la tableta digital es la que más me ha gustado y más interesante me ha resultado para su uso en las aulas. La pizarra digital ha revolucionado los métodos de enseñanza – aprendizaje de los centros escolares, algo que pude observar cuando hice las prácticas en el colegio. Es una herramienta totalmente innovadora. La PDI, consiste en un ordenador conectado a un videoproyector, que muestra la señal de este ordenador sobre una superficie lisa y rígida, que puede ser sensible al tacto o no. Desde aquí se pude controlar el ordenador, hacer anotaciones con la mano sobre las diversas imágenes proyectadas, así como guardarlas, imprimirlas o enviarlas por email. La función más importante de la pizarra es poder controlar el ordenador mediante esta superficie proyectada ya sea con el bolígrafo, con el dedo, con ratón o con ambos elementos. Por ello ofrece más posibilidades que una pizarra tradicional, pues te permite interaccionar con la imagen, y de ahí procede su nombre.

Page 3: Práctica 2 de diseño y desarrollo de recursos tecnológicos educativos

Así pues las ventajas y desventajas que creo que tiene esta herramienta en el ámbito educativo son las siguientes:

Ventajas.

- La pizarra puede ser muy útil para los alumnos que tienen problemas de lectoescritura o de psicomotricidad, para los alumnos que están empezando con la escritura y para los alumnos que tienen necesidades educativas especiales.

- Durante la explicación se pueden subrayar los aspectos más importantes y que más deben de llamar la atención a los alumnos para su aprendizaje.

- Esta herramienta es de un gran tamaño, por lo tanto los alumnos podrán seguir las explicaciones con la mayor claridad posible.

- La interacción puede ser múltiple, pues puede haber alumnos desde sus sitios siguiendo la lección, el profesor puede estar ante su ordenador correspondiente y otros alumnos pueden estar utilizando la PDI.

- Es una fuente de motivación e inspiración a los alumnos, ya que les suele gustar salir a interactuar con la pizarra para presentar trabajos y diversos contenidos. Lo que hace que presten una mayor atención a la clase.

- Las clases que prepare el profesor pueden ser mucho más completas con un mayor número de documentación gracias a las enormes posibilidades que ofrece esta herramienta educativa.

- Es una herramienta innovadora que ha roto la estética de las clases y ha creado unas aulas más modernas.

Desventajas:

- El proyector debe de colocarse perfectamente pues si no está bien equilibrado las imágenes se van a ver muy mal y los contenidos no se van a entender.

- Los docentes deben de estar bien formados para poder manejar la PDI, pues requiere de unos conocimientos previos si se quiere aprovechar realmente todas las posibilidades que esta herramienta ofrece.

Page 4: Práctica 2 de diseño y desarrollo de recursos tecnológicos educativos

- Evidentemente, estos recursos suponen un gasto económico bastante elevado que muchos colegios no se pueden permitir, y en la actualidad, por desgracia, debido a la crisis cada vez se van a poder comprar menos pizarras digitales. Por supuesto su mantenimiento también requería de un coste adicional.

- Los alumnos se pueden distraer de sus labores y pueden estar pendiente de cosas que no tienen que ver con la materia que les están impartiendo.

En definitiva, creo que la PDI ofrece mayores posibilidades educativas, debido a la interacción que tiene lugar en el aula que ayuda a que el proceso de enseñanza- aprendizaje sea más fructífero.