práctica 1, marian álvarez rodríguez. 4º b (1)

2
Práctica 1. Proyecto Althia, Programa Escuela 2.0 y Plan Mochila Digital Redactar un breve resumen con las conclusiones propias, argumentando ventajas y desventajas de cada uno de los proyectos estudiados y razonando la conveniencia o no de su implantación o desaparición en los Centros Educativos. En los últimos años la junta de Castilla-La Mancha ha estado buscando la solución idónea al problema educativo actual. Para ello, lo aborda desde el punto de vista tecnológico, creando continuamente nuevas propuestas en las cuales las nuevas tecnologías adquieren un gran protagonismo en las aulas. Desde mi punto de vista, la intención con la cual pretenden trabajar es buena, el problema se encuentra en el cómo trabajar. En primer lugar es obvio que tener la oportunidad de trabajar en un aula donde todos los alumnos tengan su propio ordenador de forma gratuita es un lujo educativo, , pero antes de aprobar una propuesta de tal envergadura como es el Programa Escuela 2.0 se deben tener en cuenta factores de gran importancia, como es la situación económica futura o la proyección de futuro que estos alumnos tendrán cuando comiencen sus estudios en secundaria, los cuales en la mayoría de los casos se caracterizaran por la vuelta a una metodología tradicional. Mi opinión hacia el Programa Escuela 2.0 es totalmente positiva, puesto que durante un par de años se consiguió establecer en muchas de las clases del tercer ciclo de educación primaria de la Comunidad de Castilla-La Mancha, una metodología de trabajo participativa, donde el profesor toma el papel de guía y el ordenador el de herramienta principal de aprendizaje. A pesar de todo esto, como he dicho anteriormente, no creo que se deba aprobar una iniciativa como esta si

Upload: marian-alvarez-rodriguez

Post on 27-Jul-2015

20 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica 1, marian álvarez rodríguez. 4º b (1)

Práctica 1. Proyecto Althia, Programa Escuela 2.0 y Plan

Mochila Digital

Redactar un breve resumen con las conclusiones propias, argumentando ventajas y desventajas de cada uno de los proyectos estudiados y razonando la conveniencia o no de su implantación o desaparición en los Centros Educativos.

En los últimos años la junta de Castilla-La Mancha ha estado buscando

la solución idónea al problema educativo actual. Para ello, lo aborda

desde el punto de vista tecnológico, creando continuamente nuevas

propuestas en las cuales las nuevas tecnologías adquieren un gran

protagonismo en las aulas.

Desde mi punto de vista, la intención con la cual pretenden trabajar es

buena, el problema se encuentra en el cómo trabajar.

En primer lugar es obvio que tener la oportunidad de trabajar en un aula

donde todos los alumnos tengan su propio ordenador de forma gratuita

es un lujo educativo, , pero antes de aprobar una propuesta de tal

envergadura como es el Programa Escuela 2.0 se deben tener en

cuenta factores de gran importancia, como es la situación económica

futura o la proyección de futuro que estos alumnos tendrán cuando

comiencen sus estudios en secundaria, los cuales en la mayoría de los

casos se caracterizaran por la vuelta a una metodología tradicional.

Mi opinión hacia el Programa Escuela 2.0 es totalmente positiva, puesto

que durante un par de años se consiguió establecer en muchas de las

clases del tercer ciclo de educación primaria de la Comunidad de

Castilla-La Mancha, una metodología de trabajo participativa, donde el

profesor toma el papel de guía y el ordenador el de herramienta

principal de aprendizaje. A pesar de todo esto, como he dicho

anteriormente, no creo que se deba aprobar una iniciativa como esta si

Page 2: Práctica 1, marian álvarez rodríguez. 4º b (1)

no se tiene la certeza de que prosperará en un futuro, ya que si no, lo

que se propuso como un nuevo proyecto innovador de aprendizaje, se

convierte en un mero gasto público sin miras al futuro.

Tras la retirada de esta propuesta por falta de capital económico, se

aprobó la propuesta Mochila Digital. Esta iniciativa, en mi opinión no

crea ningún avance educativo. El objetivo principal es cambiar los libros

tradicionales por libros interactivos. Uno de los principales problemas

que los libros de texto plantean, es que todo el contenido está en

manos de las editoriales, pero con la propuesta mochila digital esto

sigue siendo así, puesto que son las mismas editoriales las que aportan

los libros interactivos, mediante la facilitación de una clave de acceso al

sitio web de la editorial previo pago.

Para concluir, creo que el Programa Escuela 2.0 es el que mayores

ventajas ha proporcionado al ámbito educativo castellanomanchego,

pero desgraciadamente en la actualidad no disponemos de recursos

necesarios para llevar a cabo una iniciativa de estas características, por

lo que tendremos que seguir indagando hasta conseguir una propuesta

lo mayor efectiva posible.

Marian Álvarez Rodríguez

4º Educación Primaria B. Mención TICE.