practica 1. javier moran (1)

4
Javier Morán Del Pozo Magisterio de Primaria. Mención TICE UCLM 4º C ALTHIA, ESCUELA 2.0 Y MOCHILA DIGITAL El Programa Althia es un programa que trata de impulsar y fomentar el uso de las TIC orientado hacia los profesores y alumnos mediante espacios y equipos para el desarrollo de actividades educativas. Además, favorece el trabajo colaborativo, la intercomunicación y el uso de nuevos medios de expresión. Éste programa pretende ser además de lo mencionado anteriormente, un agente que permita la innovación y fomente el cambio hacia una nueva escuela, utilizando los medios para adaptar objetivos, contenidos y metodologías a la nueva situación social. Fomenta una escuela innovadora, lo que permite que la elaboración de objetivos, contenidos, competencias y metodología, respondan a las necesidades de la sociedad del momento. OBJETIVOS: Generalizar la dotación de medios informáticos y servicios de comunicación a todos los centros públicos de Castilla-La Mancha. Integrar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como un recurso educativo cotidiano en la práctica docente. Dotar a nuestros alumnos del conocimiento práctico y teórico necesario para ser usuarios críticos de las tecnologías digitales y capaces de encontrar, analizar, sintetizar y producir información con ellas. Potenciar modelos de aprendizaje por construcción del universo cognitivo. Reforzar nuestras señas de identidad a partir de una presencia en la red de mayor calidad. Como conclusión, consiste en poner a disposición da cada centro educativo un conjunto de medios materiales, servicios, recursos formativos, etc. con los que abordar los propósitos definidos. El desarrollo del Programa Althia en los últimos cursos ha permitido la generalización y extensión de dos modelos de trabajo y equipamiento. En los centros, el programa Althia ha permitido adaptar el equipamiento e incorporar nuevos modelos tecnológicos sin renunciar a los principios originales sobre los que se diseñó la dotación asociada a estos espacios, que pretenden crear un espacio de trabajo que favorezca la integración de medios diversos así como el trabajo en equipo. Igualmente pretende dotar de medios dirigidos tanto a la producción y a la expresión como al acceso a la información.

Upload: javiermorandelpozo

Post on 20-Jul-2015

113 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica 1. javier moran (1)

Javier Morán Del Pozo

Magisterio de Primaria. Mención TICE UCLM 4º C

ALTHIA, ESCUELA 2.0 Y MOCHILA DIGITAL

El Programa Althia es un programa que trata de impulsar y fomentar el uso de

las TIC orientado hacia los profesores y alumnos mediante espacios y equipos para el desarrollo de actividades educativas. Además, favorece el trabajo colaborativo, la intercomunicación y el uso de nuevos medios de expresión.

Éste programa pretende ser además de lo mencionado anteriormente, un

agente que permita la innovación y fomente el cambio hacia una nueva escuela, utilizando los medios para adaptar objetivos, contenidos y metodologías a la nueva situación social. Fomenta una escuela innovadora, lo

que permite que la elaboración de objetivos, contenidos, competencias y metodología, respondan a las necesidades de la sociedad del momento.

OBJETIVOS:

Generalizar la dotación de medios informáticos y servicios de comunicación a todos los centros públicos de Castilla-La Mancha.

Integrar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como un recurso educativo cotidiano en la práctica docente.

Dotar a nuestros alumnos del conocimiento práctico y teórico necesario

para ser usuarios críticos de las tecnologías digitales y capaces de encontrar, analizar, sintetizar y producir información con ellas.

Potenciar modelos de aprendizaje por construcción del universo cognitivo.

Reforzar nuestras señas de identidad a partir de una presencia en la red

de mayor calidad.

Como conclusión, consiste en poner a disposición da cada centro educativo un conjunto de medios materiales, servicios, recursos formativos, etc. con los que abordar los propósitos definidos.

El desarrollo del Programa Althia en los últimos cursos ha permitido la

generalización y extensión de dos modelos de trabajo y equipamiento. En los centros, el programa Althia ha permitido adaptar el equipamiento e

incorporar nuevos modelos tecnológicos sin renunciar a los principios originales sobre los que se diseñó la dotación asociada a estos espacios, que pretenden

crear un espacio de trabajo que favorezca la integración de medios diversos así como el trabajo en equipo. Igualmente pretende dotar de medios dirigidos tanto a la producción y a la expresión como al acceso a la información.

Page 2: Practica 1. javier moran (1)

Javier Morán Del Pozo

Magisterio de Primaria. Mención TICE UCLM 4º C

El Programa Escuela 2.0 es una iniciativa innovadora por parte del estado

para la integración de las TIC en los centros educativos, con la cual cada alumno obtendrá un portátil. La razón de ser de la Escuela 2.0 son “Las Cuatro Ces”: Comunicarse, colaborar, compartir y confiar.

El Proyecto Escuela 2.0 es una iniciativa estatal de innovación educativa que

en colaboración con las Comunidades Autónomas pretende poner en marcha las aulas digitales del siglo XXI. Para ello este proyecto parte de los siguientes ejes:

a) Crear "aulas digitales" dotando de recursos TICs a los alumnos y centros y

garantizando la conectividad a Internet y la interconectividad dentro del aula. b) Asegurar la formación del profesorado, técnica y metodológicamente, en la

integración de estos recursos en el aula.

c) Implicar a alumnos y a las familias en la adquisición, custodia y uso de estos

recursos.

Entonces cabe destacar que la Escuela 2.0 trata de impulsar las nuevas tecnologías como un nuevo lenguaje para aprender y para enseñar que completa a los medios tradicionales como el cuaderno, la pizarra o la tiza. La

aplicación de las TICs a la educación potencia el aprendizaje visual de los alumnos y aumenta su participación y motivación.

Para concluir, con este programa se pretende, no sólo facilitar el acceso y la conectividad a los alumnos de forma puntual, esporádica y al margen de su

actividad de aprendizaje cotidiana, sino hacer de los recursos tecnológicos, de las TIC, un recurso más de todos y cada uno de los alumnos de forma

continuada. Para ello, el objetivo del Ministerio de Educación es transformar las aulas tradicionales en las aulas digitales del siglo XXI, que dispondrán de pizarras digitales y la infraestructura tecnológica y de conectividad básica a

Internet que permitirá abrir las aulas a la realidad.

Page 3: Practica 1. javier moran (1)

Javier Morán Del Pozo

Magisterio de Primaria. Mención TICE UCLM 4º C

El Plan Mochila Digital consiste en la aplicación de tecnologías de la

información y la comunicación (TIC) dentro de los aulas, además de un conjunto de acciones de formación del profesorado, que permite a estos adquirir, tanto de forma individual como en equipo, los conocimientos y

destrezas necesarias para su uso y aplicación con los alumnos en el aula.

Debido a que es un plan que afecta de manera importante las relaciones que pueden darse dentro de la comunidad educativa y afecta a la implicación de las familias en ello, se considera necesario que para llevarse a cabo en cada

centro se cuente con la aprobación tanto del profesorado como del Consejo Escolar del centro.

Además un proceso de esta envergadura debe contar con los mecanismos que permitan valorar la viabilidad y desarrollo del Plan en los centros. Esto se

realizará mediante una Comisión Regional de Valoración y Seguimiento que permitirá a la Consejería valorar las medidas necesarias para proseguir su

implantación en otros cursos de Educación Primaria y ESO de los centros participantes y si es necesario, la incorporación de nuevos centros educativos y enseñanzas.

Por lo tanto, para el desarrollo del "Plan Escuela Extendida: Mochila Digital" se

creará un servicio que facilite el acceso desde cualquier plataforma a los Contenidos Digitales recogidos en el Catálogo de Materiales Curriculares Digitales de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes. Mediante esa

plataforma, los estudiantes podrán acceder desde un dispositivo cualquiera a los diferentes recursos digitales, con el objetivo de abaratar el coste de los

libros de texto y así colaborar en el uso de las nuevas tecnologías.

Page 4: Practica 1. javier moran (1)

Javier Morán Del Pozo

Magisterio de Primaria. Mención TICE UCLM 4º C

COMENTARIO PERSONAL

Para comenzar, el programa Althia, fue el primero que conocí debido a que en

mi colegio e instituto hay “Aula Althia”. Desde el punto de vista del estudiante es muy motivador y ayuda a que los alumnos lleven a cabo el proceso de

aprendizaje de una manera más activa y divertida. Recuerdo que cada vez que nos llevaban al aula Althia nos entraban ganas de llegar y encender el

ordenador para empezar a trabajar, mientras que en clase tardan mucho más tiempo en sacar sus libros de texto y empezar a trabajar con ellos.

En cambio desde el punto de vista del profesorado puede tener algún inconveniente, como por ejemplo el desconocimiento de uso de algunos

profesores ya que durante mi PRACTICUM I encontré profesores que tenían gran dificultad para manejarse de manera adecuada en el Aula Althia que aún se encuentra en mi antiguo colegio.

Y quizás un punto negativo es que debemos sacar a los alumnos del aula y se pierde tiempo en ello.

Respecto al programa Escuela2.0, me parece muy positivo el llevar las TIC

hasta los alumnos de una manera tan cómoda, sin moverse del aula como en el programa Althia. Tal y como he dicho antes, se dota a cada alumno de la

clase de un ordenador. Durante mi PRACTICUM I, los alumnos de 5º B trabajaban en el aula y realizaban búsqueda de información de manera muy eficaz. Les gustaba lo que hacían y cómo lo hacían.

Lo que considero que hay que hacer con el profesorado, al igual que antes es formarles de manera más precisa en el uso de las TIC porque así el uso de las

mismas será más provechoso y acertado. Por último, respecto al programa Mochila Digital, se trata de un programa que

se llevará a cabo en un centro por medio de los fondos públicos siempre y cuando el centro cumpla las infraestructuras y requisitos que se piden.

A diferencia de las anteriores, en este programa se crea la figura del Coordinador del Plan de escuela extendida: mochila digital. Lo veo correcto ya

que habrá una figura a la que los profesores podrán acudir a preguntar sugerencias o dudas y esto ayuda a su formación y así se dará un mayor uso

de las TIC en el aula. Otro aspecto positivo desde mi punto de vista es la creación de las aulas

Moodle ayudando al profesorado y alumnos a lo que ello conlleva.

Por lo tanto, es un programa que llama la atención y que si se lleva a cabo de manera correcta los alumnos y profesores saldrán ganando con él. Solo falta que se lleve a cabo y que el profesorado tenga la valentía de sumergirse en las

nuevas tecnologías para aprender de ellas y así hacer una función de enseñanza más completa.