práctica 1 fundamentos de mecánica fes aragón

4
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Laboratorio de Fundamentos de Mecánica Práctica 1 Paralelogramo de Fuerzas Alumno Pérez Pineda Luis Profesor Pérez Corona José Manuel Grupo de miércoles 16:00 – 17:30 Horas Fecha de realización 26/02/2015 Fecha de entrega 04/03/2015

Upload: luis-mustaine

Post on 25-Sep-2015

77 views

Category:

Documents


18 download

DESCRIPTION

Practica 1 fundamentos de mecanica laboratorio fes aragon unam jose manuel perez corona

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICOFacultad de Estudios Superiores Aragn Laboratorio de Fundamentos de Mecnica

Prctica 1 Paralelogramo de Fuerzas

Alumno Prez Pineda Luis

Profesor Prez Corona Jos Manuel

Grupo de mircoles 16:00 17:30 Horas

Fecha de realizacin 26/02/2015Fecha de entrega 04/03/2015

OBJETIVOObtener la resultante de un sistema de manera grfica utilizando el mtodo del paralelogramo.INTRODUCCINEn el siguiente reporte se expresara como obtener las fuerzas resultantes de la suma de vectores, primeramente por el mtodo del paralelogramo, seguido se realizara analticamente y se compararan resultados, obtenidos en tales pruebas.MATERIAL Tablero de pruebas Pisa papel Aro de metal Dinammetro Poleas Pesas CordonesDESARROLLO1. Se har un arreglo de pesas y poleas fijndolas con los tornillos al tablero de pruebas. El sistema no deber tener rozamiento en sus partes mviles, que impidan una buena medicin del mismo.2. Una vez que se ha colocado el sistema, procederemos a colocar una hoja de papel milimtrico en el pisa papel, por debajo de donde se encuentra el arreglo y procurando que la hoja quede al centro del mismo arreglo.3. Calcamos sobre el papel las lneas donde se encuentran ubicados los cordones sin olvidar agregar las magnitudes de fuerza y sentido.4. Con la informacin obtenida procederemos a obtener de manera grfica (mtodo del tringulo de fuerzas) y de la manera analtica la resultante de este sistema, llenando para el anlisis matemtico la tabla de lecturas y resultados.

Prueba1

FuerzaMagnitudFxFyResultante analticangulo analticoResultante grficangulo grfico

1)50N50cos2550sen2550N2550 N25

2)50N50cos15250sen2850N2850 N152

3)50N50cos24550cos15550N6550 N245

Fx = -19.96 Fy = -0.71F = 116.9 N = 21.03F =117.3 N = 22.1

Prueba 2

FuerzaMagnitudFxFyResultante analticangulo analticoResultante grficangulo grfico

1)200200cos11.5200sen11.5200N11.5200 N11.5

2)150150cos16855sen168150N168150 N168

3)100100cos24270sen242100N242100 N242

Fx = 6.055Fy = 3.745F = 400.69 =133.6F = 402.3 =134.4

Prueba 3

FuerzaMagnitudFxFyResultante analticangulo analticoResultante grficangulo grfico

1)9090cos22.590sen22.590N22.59022.5

2)100100cos166100sen166100N166100166

3)5050cos24850sen24850N24850248

Fx = -41.58Fy = 145.7F = 208.01 = 15.5F = 208.5 = 15.27

ObservacionesHay variacin en las resultantes del mtodo grfico con respecto al analtico.

ConclusionesEl mtodo del paralelogramo suele tener un poco de dificultad a la hora de trazar los ngulos y es cuando ms se pierde exactitud, por lo tanto el mtodo analtico sigue siendo el ms exacto para la suma de vectores.