practica 01 - sistema envase

Upload: erick-alexander-duarte-soto

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Practica 01 - Sistema Envase

    1/7

  • 8/16/2019 Practica 01 - Sistema Envase

    2/7

    cuarto, quinto, se"to nivel, etc (or ejemplo, en el caso de un medicamento en c&psulas,

    el envase primario es la c&psula misma) el secundario, el blster) el terciario, la cajilla

     plegadiza. $n posible cuarto nivel sea una fajilla que agrupa diez plegadizas y un nivel

    quinto podra ser la caja de cartón corrugado conteniendo cuatro fajillas. (ara el caso

    anterior, la caja de cartón corrugado es lo que conocemos como embalaje. (or supuesto,

    este puede ser cualquier nivel de envase, desde el primario hasta niveles m&s altos,

    dependiendo de la complejidad del envase. *omo definición, el embalaje es el

    contenedor que nos permite manipular el producto durante su almacenamiento y

    distribución.

    )a (*n"'+n ,el envasa,!

    El envasado de los alimentos es una t+cnica fundamental para conservar la calidad de

    los alimentos reducir al mnimo su deterioro y limitar el uso de aditivos el envase

    cumple diversas funciones de gran importancia contener los alimentos protegerlos desde

    interior o qumico y fsico y proporcionar medio pr&ctico para informar a los

    consumidores sobre los productos.

    *ualquier tipo de envase que sea una lata una botella, un frasco de cristal o un envase de

    cartón contribuye a proteger los alimentos de la contaminación de microorganismos

    insectos y otros agentes contaminantes. 's mismo el envase presenta la forma y la

    te"tura del alimento que contiene evita que pierda sabor y aroma longa el tiempo de

    almacenamiento y regula el contenido de agua o humedad del alimento en algunos casos

    el material seleccionado para el envase puede afectar la calidad nutricional del producto.

    (or ejemplo los envases opacos como los cartones en las que se envasan los productos

    l&cteos habitantes de presa riboflavina, una vitamina vencida por operación del producto

    a la luz solar.

    El envase permite a los fabricantes ofrecer información sobre la caracterstica del

     producto del contenido original y su composición.

  • 8/16/2019 Practica 01 - Sistema Envase

    3/7

  • 8/16/2019 Practica 01 - Sistema Envase

    4/7

    IV. RESU)TADOS

    CUADRO 1. Des"$'#"'+n ,e S'sema ,e Envases

    ProductoSistema envase

    Imagen

    Componente principal Otros

    componente

    s del

    sistema y

    accesorios

    Nombre Marca PrimarioSecundari

    o

    Mortadela Razzeto

    En funda de

    celulosa, EVOH

    de 85, 100, 200,

    250, 500 gr, 1 y

    2 kg,

    Poliamida

    de 85, !5

    y 2 kg

    "ilm de

    #oliamida

    Lata de

    cerveza

    Pilsen

    callao

    En$ase de

    aluminio de %55

    ml

    Em#acados

    en

    #olietileno

    Resina E#o&i

    en el interior 

    de las latas

    Leche

    evaporada

    entera

    enriquecid

    a con

    vitaminas A

    y

    'loria

    Ho(alata

    electrol)tica

    delgada y

    fle&i*le lamina

    de acero de *a(o

    car*ono, con

    una ca#a de

    esta+o

    recu*riendo el

    interior de

    *arniz

    Em#acados

    en ca(as de

    cartn,

    ela*orados

    en ondas

    -., ., - y

    E

    Eti/ueta

    des#lega*le

    N!ctar de

    durazno

    "rugos

    "orte con

    vitaminas

    C# $ y %inc&

    "rugos

    del

    Valle

    .a(a as#tica

    #olilaminado de

    cartn, aluminio

    y #olietileno

    tetra *ric ase#tic

    de 250 ml y 1 lt

    a#a

    *iolgica de

    #olietileno de

    alta

    densidad,

    H3PE

  • 8/16/2019 Practica 01 - Sistema Envase

    5/7

    Cereal para

    desayuno a

    base de

    ho'uelas

    trigo

    integral#

    salvado y

    pasas&

     4ngel

    -olsa de

    PE-OPP

    metalizado de150 gr a 1000

    gr

    Estuc6e

    cartn de

    150 gr a

    1000 gr

    Em*ala(e

    ca(a de

    cartn

    corrugado

    V. DISCUSIÓN

    • 7egn aniel Mason ()**)+ Hasta 6ace algunos a+os, los em*ala(es de

    madera fueron de gran utilidad #ara el trans#orte y distri*ucin de

    mercanc)as, so*re todo, #or/ue #od)an ser construidos #or el mismo

    comercializador, lo cual im#lica*a un sa*er de oficio #ara tra*a(ar la

    madera y a*aratar costos 7in em*argo, en la actualidad, el uso de estos

    #roductos 6a disminuido considera*lemente Entre los moti$os de este

    descenso se #ueden se+alar, #or e(em#lo, los re/uisitos sanitarios y la

    a#aricin de materiales alternati$os, como el cartn y el #l9stico, /ue son

    m9s malea*les #ara la ela*oracin de em*ala(es

    • 7egn el Mincetur el en$ase de aluminio #rolonga la :$ida en estante; de

    los #roductos de*ido a /ue es totalmente im#ermea*le, e$itando la

    o&idacin, el s6ock trmico, as) como la accin de otros factores similares

    /ue contri*uyen al deterioro del #roducto El foil de aluminio es com#ati*le

    con la mayor)a de los alimentos, drogas, #roductos /u)micos, mercader)as

    duras y *landas Pocos #roductos #odr)an corroer este material ya /ue

    dis#one de una am#lia $ariedad de recu*rimientos y laminados de#l9stico o #a#el El &ito y el creciente uso del foil de aluminio #ara todo

    ti#o de en$ases, ya sea como #arte estructural o como elemento de

    identificacin del mismo, son resultado directo de la e&celente funcin /ue

    cum#le a un *a(o costo

    • 7egn ,idales -iovannetti# Ma&(.//0+1  En el en$ase de 6o(alata

    #resentan $enta(as como< alta *arrera =a gases, $a#ores, luz, micro*ios,

    etc>, alta conducti$idad =facilita esterilizacin>, e&celentes #ro#iedades

  • 8/16/2019 Practica 01 - Sistema Envase

    6/7

    mec9nicas =facilita trans#orte y mani#uleo>, ele$adas $elocidades de

    fa*ricacin =disminuye costos, res#uesta r9#ida> y as#ectos ecolgicos

    fa$ora*les =*iodegra*ilidad< se#aracin magntica>

    • Por otra #arte segn A,I$S 2& (.//3+1 en cuanto al eti/uetado, a#arece

    /ue u futuro cercano no 7era e&tra+o /ue las eti/uetas de determinados

    alimentos reaccionen ante cam*ios de tem#eratura #roducidos en el

    interior del en$ase del alimento, lo /ue #ermitir9 conocer a los

    consumidores si el #roducto garantiza las condiciones *9sicas de

    seguridad alimentaria y a#ortara informacin en el momento /ue

    consultemos el alimento 3e esta forma, se conociera si los

    microorganismos est9n en los alimentos e incluso, en algunos casos,

    determinados dis#ositi$os e$itaran la formacin de 6umedad o mo6o

    • 7egn 45O6N# 6&$& (.//)+1 El #oli#ro#ileno =PP> es otro ti#o de #l9stico

    olef)nico ?9s r)gido /ue el PE, ofrece mayor resistencia a la ru#tura

    am*in es m9s trans#arente y menos #ermea*le /ue el PE @a

    tem#eratura de a*landamiento del PP, en es#ecial de*ido a su alta

    cristalinidad, #uede alcanzar los 150 grados cent)grados, /ue #ermite

    utilizaciones farmacuticas /ue re/uieren la esterilizacin en autocla$e El

    PP tam*in se utiliza #ara el en$ase de *ocadillos /ue #ueden calentarse

    o incluso 6er$irse, dentro del mismo Por ltimo, el PP se utiliza en la

    fa*ricacin de cierres #or inyeccinmoldeado

    VI. CONC)USIONES

    • Identificamos los principales envases utilizados en productos agroindustriales.

    !os sistemas de envases y los materiales usados en estos, varan de acuerdo al

  • 8/16/2019 Practica 01 - Sistema Envase

    7/7

    uso, producto, fin, y perecibilidad de un producto, con el fin de conservarlo con

    las mejores caractersticas organol+pticas.

    • Identificamos los componentes del sistema envase.

    VII. BIB)IORAFIA

    • 1/#23, 2.E. -4556) (lastics in food pac7aging. (roperties, design and

    fabrication. 3ueva 8or79 :arcel ;e77er.

    • ;aniel :ason, ;aniel -6