prÁctica-01

11
PRÁCTICA 08 Capacitancia equivalente 1. RESÚMEN En el presente informe realizado sobre capacitores se va a demostrar cómo se da el efecto que se da al conectar condensadores en serie y en paralelo, para ello determinaremos la capacitancia equivalente de los condensadores conectados en serie y en paralelo y también determinaremos el error que existe entre el valor teorico y practico.

Upload: luz-marina-choquegonza

Post on 19-Aug-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ghg

TRANSCRIPT

PRCTICA 08Capacitancia equivalente1. RESMENEn el presente informe realizado sobre capacitores se va a demostrar cmose da el efecto que se da al conectar condensadores en serie y en paralelo,para ello determinaremos la capacitancia equivalente de los condensadoresconectados en serie y en paralelo y tambin determinaremos el error queexiste entre el valor teorico y practico.2. OBETI!OS"Determinar la capacitancia equivalente de un circuito de capacitadores.#. $%N&AMENTO TE'RICO" ()u* e+ capacitancia,Se define como la razn entre la magnitud de la carga de cualquiera de los conductores y la magnitud de la diferencia de potencial entre ellos.La capacitancia siempre es una cantidad positiva y puesto que la diferencia de potencial aumenta a medida que la carga almacenada se incrementa, la proporcin! " es constante para un capacitor dado. Enconsecuencia la capacitancia de un dispositivo es una medida de su capacidad para almacenar carga y energ#a potencial elctrica.La capacitancia tiene la unidad del S$ coulomb por volt. La unidad de capacitancia del S$ es el -a.a/ %&', en (onor a )ic(ael &araday.*+,+*$-+.*$+ / 0& / 1 CEl farad es una unidad de capacitancia muy grande. En la pr1ctica los dispositivos comunes tienen capacitancia que var#an de microfarads a picofarads.La capacitancia de un dispositivo depende entre otras cosas del arreglo geomtrico de los conductores.()u* e+ un capacit0.,*onsidere dos conductores que tienen una diferencia de potencial " entre ellos. Supongamos que tienen cargas iguales y opuestas, como en la figura. 2na combinacin de este tipo se denomina capacit0.. La diferencia de potencial " es proporcional a la magnitud de la cargadel capacitor.%Esta puede probarse por la Ley de coulomb o a travs de experimentos.2n capacitor se compone de dos conductores aislados elctricamente uno del otro y de sus alrededores. 2na vez que el capacitor se carga, los dos conductores tienen cargas iguales pero opuestas.#.1 (Cu2le+ +0n l0+ tip0+ /e capacit0.e+,Los capacitores comerciales suelen fabricarse utilizando l1minas met1licas intercaladas con delgadas (o3as de papel impregnado de parafina o )ylar, los cuales sirvan como material dielctrico. Estas capas alternadas de (o3a met1lica y dielctrico despus se enrollan en un cilindro para formar un peque4o paquete. Los capacitores de alto volta3e por lo com5n constan de varias placas met1licas entrelazadas inmersas en aceite de silicn. Los capacitores peque4os en muc(as ocasiones se construyen a partir de materiales cer1micos. Los capacitores variables %com5nmente de 06 a766 p&' suelen estar compuestos de dos con3untos de placas met1licas entrelazadas, uno fi3oy el otro mvil, con aire como el dielctrico.2n capacitor electrol#tico se usa con frecuencia para almacenar grandescantidades de carga a volta3es relativamente ba3os. Este dispositivo, mostrado en la figura consta de una (o3a met1lica en contacto con un electrolito, es decir, una solucin que conduce electricidad por virtud delmovimiento de iones contenidos en la solucin. *uando se aplica un volta3e entre la (o3a y el electrolito, una delgada capa de xido met1lico %un aislador' se forma en la (o3a y esta capa sirve como el dielctrico. ,ueden obtenerse valores muy grandes de capacitancia debido a que lacapa del dielctrico es muy delgada y por ello la separacin de placas es muy peque4a.*uando se utilizan capacitores electrol#ticos en circuitos , la polaridad %los signos m1s y menos en el dispositivo' debe instalarse de manera apropiada. Si la polaridad del volta3e es aplicado es opuesta a la que se pretende, la capa de xido se elimina y el capacitor conduce electricidad en lugar de almacenar carga. ,lacas Lamina electrolito caso met1lica *ontactos +ceite L#nea met1lica ,apel 8capa de xido *apacitor de placas paralelasCapacit0.e+ en +e.ie2n capacitor puede ser armado acoplando otros en serie y!o enparalelo. Deestamaneraseobtieneuna capacidad total equivalentepara el con3unto de capacitores que se puede calcular medianteexpresiones simples. -ambin es posible conocer las ca#dasde potencial y la cargaalmacenada en cada capacitor. El acoplamiento de capacitores en serie se realiza conectando en unamisma rama uno y otro capacitor, obteniendo una capacidad total entreel primer borne del primer capacitor y el 5ltimo del 5ltimo.Capaci/a/ t0tal en +e.ieLacapacidadtotal %oequivalente' enseriesecalculasumandolasinversas de cada una de las capacidades y calculando la inversa delresultado.Capacit0.e+ en pa.alel0El acoplamiento en paralelo de los capacitores se realiza conect1ndolosa todos a los mismos dos bornes.Capaci/a/ t0tal en pa.alel0La capacidad total %o equivalente' en paralelo se calcula sumando lascapacidades de cada uno de los capacitores.3.Mate.iale+ 4 equip0Capacita/0.e+Ca5le+ c0nect0.e+ $uente /e p0/e.!0lti6et.0 C0nect0.e+7. P.0ce/i6ient0"0. -omar como apuntes el cuadro de valor de cada capacitador y a la vez ver suvalor pr1ctico y terico9. De acuerdo con los circuitosse debe sacar el valor pr1ctico.:. + la misma vez armamos el circuito integrado y (allamos el valor terico para comprobar el error (allado.;. Re+ulta/0+f6.?>f96.?6f6.?>f:?.?;f?.>f?6:@f6.?>f76.A9f0.6f;.0.1Ce= 15.44=0.18f"alor practico=0.18 f"alor teorico=0.14 fError/"alor teoricovalor practico=0.04 f%&otografia0';.9."alor practico=5.45f"alor teorico=0.71 fError/"alor teoricovalor practico=0.16f%&otografia9';.:.1Ce= 13,48=0.28f"alor practico=0.28f"alor teorico=0.26 fError/"alor teoricovalor practico=0.02f%&otografia :';.?.1Ce= 11.95=0.51 f"alor practico=0.5 f"alor teorico=0.6 fError/"alor teoricovalor practico=0.1f%&otografia?'+n1lisis de resultados*onclusiones Bibliograf#a+nexos