practeo2 eva

Upload: karito-gaes

Post on 10-Jan-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

eva

TRANSCRIPT

PARTE SEGUNDA: FUNDAMENTOS

INTRODUCCIN

FUNDAMENTOS

Proyecto

Anlisis de demanda y oferta

Enfoque productivo financiero (EPF)

Proyecto con inversin

Matemtica Financiera

Criterios de decisin

Aspectos contables

METODOLOGA

CAPTULO I:

CONCEPTOS INTRODUCTORIOS PARA EL ANLISIS DE LOS PROYECTOS EN GENERAL

QU ES UN PROYECTO?

Proyecto es un emprendimiento productivo-financiero concebido como una unidad de administracin, con orientacin comercial o social, que puede ser privado o estatal, cuyo objetivo es proveer bienes para satisfacer necesidades de ciertas personas focalizadas en un contexto determinado, dado un espacio y un tiempo referencial, en condiciones de escasez.

SUMARIO

A. Problemtica de los proyectos en generalB. Conceptos bsicos sobre proyectosC. Desarrollo analtico de la concepcin de proyectoD. Conclusin: Metodologa global para identificar, formular y evaluar a un proyectoE. EjerciciosF. BibliografaG. ndice de lminas

I. A.PROBLEMTICA DE LOS PROYECTOS EN GENERAL

El hombre tiene necesidades que busca satisfacer para desarrollarse como persona, segn su individualidad, su relacin con los dems y su aspiracin de trascendencia. Pero la satisfaccin est sometida a restricciones que no permiten la saciedad, lo cual condiciona el bienestar. Parte del mbito en el cual el hombre acta, se satisface y crece es un mundo con limitaciones, Y en esto radica su problema: buscar satisfaccin en la escasez.Bienestar condicionado

El por qu de los proyectos

Tales problemas se resuelven con provisin de los bienes o satisfactores que necesita, los cuales los debe producir con restricciones. Por eso se plantean proyectos que indican qu y cunto producir, segn las necesidades a satisfacer, cmo, dnde y cundo producir; y con qu producir. El "qu" producir en un contexto son los objetivos de los proyectos, que indican las necesidades a satisfacer y de quienes. El "cmo" producir indica la forma de actuar en cierto lugar y tiempo. El "con qu" indica los medios para producir. Cuestiones

En consecuencia, los proyectos se plantean como emprendimientos, cuyos objetivos son la provisin de bienes (productos) que se producen con otros bienes (insumos), dentro de un cierto contexto de escasez donde se ubican o focalizan los destinatarios con necesidades especficas y las condiciones para actuar.Proyectos

Los objetivos suelen ser mltiples y sus efectos pueden tener diversas derivaciones. La forma de actuar y los medios condiciona o restringen el logro de los objetivos. Por eso se requiere presentar los proyectos con posibilidades alternativas claras, enfrentando aspiraciones y limitaciones, para tomar decisiones eligiendo la mejor.Proyectos con varias posibilidades

La APOR de los proyectos requiere que se identifiquen segn sus objetivos, se formulen segn las posibilidades productoras y requerimientos; y se evalen (ex-ante) para determinar lo mejor segn las restricciones. Todo esto debe hacerse con indicadores que permitan luego ejecutar lo proyectado y verificar los resultados, el grado de cumplimiento segn los objetivos y juzgar (evaluar ex-post) el desempeo en la gestin de los proyectos. Surge as una "administracin por objetivos y resultados" (APOR) de los proyectos con indicadores medibles y observables acordados. APOR de un proyecto

Por cierto, tales indicadores deben ayudar a compatibilizar los objetivos especficos de los proyectos con las directrices u objetivos generales de las polticas pblicas y de las propias organizaciones, sean privadas o gubernamentales.Indicadores y polticas

En todo proyecto es necesario facilitar la comunicacin entre los involucrados, acordando una forma de ordenar las actividades y el lenguaje a utilizar. Por ello, es conveniente precisar algunos conceptos y metodologas para facilitar el anlisis, la evaluacin, la comparacin entre proyectos y la administracin de los mismos como unidades de gestin con objetivos especficos. Comunicacin

Finalmente, se recuerda que la satisfaccin de las necesidades de la comunidad en condiciones de escasez requiere de "buenos proyectos" que sean bien administrados. Un "buen proyecto mal administrado" o un "mal proyecto bien administrado" implican siempre despilfarro.Evitar el despilfarro

I. B.CONCEPTOS BSICOS SOBRE PROYECTOS

Producir

Todo proyecto es una actividad social especfica que se emprende para satisfacer necesidades de la gente por medio de bienes a producir en condiciones de escasez.

Un bien es algo que sirve para satisfacer necesidades, sean cosas (como los alimentos, el agua, un televisor, etc.), servicios (como la educacin, la limpieza de las calles, el alumbrado, el trabajo de las personas, etc.), ideas (tecnologa, conocimientos, diseos, etc.) o relaciones (organizacin, leyes, etc.). Bienes

Cuando no es posible disponer de todos los bienes necesarios y en la cantidad requerida para satisfacer las necesidades completamente, se dice que los bienes son escasos. Tales bienes se denominan bienes econmicos, pues la economa trata de la satisfaccin de las necesidades en condiciones de escasez. As se origina la produccin como la provisin de bienes necesarios con bienes menos necesarios en el contexto (bienes producen bienes).Bienes econmicos

La limitacin en la provisin de los bienes econmicos hace que estos sean evaluados por su importancia en relacin con las necesidades a satisfacer y segn las personas. En un mundo de escasez, con la adopcin de un bien como comn denominador de valores, surgen los precios de los dems bienes como expresin homognea del valor de los bienes entre s. El comn denominador es la moneda. Esto permite decir que los bienes se pueden representar en la forma de fondos (medidos por el comn denominador monetario) y por eso se puede hablar de fondos que se transforman en fondos a travs del proyecto.Valor de los bienes

Enfoque sistmico productivo financiero

As se logra una concepcin sistmica del proyecto en un contexto condicionado por la escasez, donde el proyecto recibe bienes para entregar bienes, que se corresponden con fondos que salen y entran. Se obtiene as un enfoque sistmico productivo-financiero de los proyectos.

Un proyecto est siempre a cargo de un grupo organizado de personas para desempear funciones en forma coordinada, desarrollando un conjunto de acciones concebidas unitariamente como un emprendimiento productivo-financiero. Un emprendimiento es algo que quieren hacer las personas por considerarlo conveniente para lograr ciertos efectos en el contexto. Tales efectos sobre el contexto permiten la evaluacin y justificacin del proyecto para elegir la mejor posibilidad a ejecutar con limitaciones (escasez).Proyecto como emprendimiento

Desde esta aproximacin sistmica productivo-financiera, un proyecto es un emprendimiento para ejecutar una actividad especfica, que puede ser planteado con carcter comercial (con fines de lucro) o social (sin fines de lucro), privada o estatal, para satisfacer necesidades en situacin de escasez en su contexto referencial. Tipos de proyectos

I.F.BIBLIOGRAFA

Allen, R.G.D.: "Anlisis matemtico para economistas" (Madrid (Espaa), Aguilar, 1974), captulo primero, pgina 11 y 12.

Ander-Egg, Ezequial y Aguilar, Mara Jos: "Cmo elaborar un proyecto (gua para disear proyectos sociales y culturales)" (Buenos Aires, Repblica Argentina, Instituto de Ciencias Sociales Aplicadas, marzo de 1991).

Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Escuela Interamericana de Administracin Pblica (Fundacin Getulio Vargas): Proyectos de desarrollo (planificacin, implementacin y control)", Volumen I (Mxico, Editorial Limusa, 1979), Parte Primera.

Cibotti, Ricardo y Sierra, Enrique: El sector pblico en la planificacin del desarrollo, cuarta edicin (Mxico, Siglo XXI, 1975), captulo VI.

Coase, R.H.: "La naturaleza de la empresa", artculo publicado en "Econmica, vol. IV (1937), pginas 386/405, reproducido en: G.J. Stigler y K.E. Boulding (editores) "Teora de los precios", traduccin del ingls por Josefina Culebras, Jos L. Barinaga y Gonzalo Platas (Madrid, Aguilar SA, 1960), pginas 303/321 (se sugiere pensar a la empresa como un emprendimiento)

Cohen, Ernesto y Franco, Rolando: "Evaluacin de proyectos sociales", cuarta edicin en espaol (Mxico, Siglo XXI, 1997), captulos 8 y 9.

Fontaine, Ernesto R.: Evaluacin social de proyectos, dcima edicin corregida (Santiago/Chile, Ediciones Universidad Catlica de Chile, 1994), pginas 21/31

Ginestar, ngel: "El presupuesto en una administracin por objetivos y resultados: el caso universitario" (Buenos Aires, OEA/Proyecto y Secretara de Educacin Superior del Ministerio de Educacin de la Nacin, marzo 2000).

Harberger, Arnold C.: "La evaluacin de proyectos como prioridad poltica en la Argentina", Documento del FOSIP/Secretara de Programacin Econmica y Regional del Ministerio de Economa de la Nacin (Buenos Aires, FOSIP/Ministerio de Economa, abril de 1998).

ILPES: "Gua para la presentacin de proyectos", primera edicin (Mxico, Siglo XXI Editores, 1973), partes I y II.

Kreck, David; Crutchfield, Richard S. y Ballachey Egerton L.: "Psicologa social", traducido del ingls por Alfonso lvarez Villar (Madrid, Edit. Biblioteca Nueva, 1965), captulo 3.Lange, Oscar: "Teora general de la programacin (decisiones ptimas)", traduccin al castellano de Meliton Bustamante Ortiz con Jos Garca Durn (Barcelona, Ediciones Ariel, 1971), pginas 12 y 13.

Mosquera, Vctor: "Notas sobre forma de aprender y de trabajo en equipo" (Buenos Aires/Resistencia-Chaco, FOSIP/Secretara de Programacin Econmica y Regional del Ministerio de Economa del Poder Ejecutivo de la Nacin, agosto de 2000)

Naciones Unidas: "Manual de proyectos de desarrollo econmico", preparado por el Ingeniero Julio Melnick (Mxico, Naciones Unidas, diciembre de 1958), Prefacio y Primera parte, paginas 3/17.

Pernas, Mariana: "Soy mi propio jefe", en diario "Clarn" (Econmico) (Buenos Aires, domingo 18 de junio de 2000), pgina 20

Sang, Heng-Kang: Project evaluation: techniques and practices for developing countries (New York, The Institute for Transportation Systems of the City University of New York / Wilson Press, 1988), captulo 1

Sapag Chain, Nassir y Sapag Chain, Reinaldo: Preparacin y evaluacin de proyectos, cuarta edicin (Santiago/Chile, McGraw-Hill / Interamericana de Chile, 2000), captulos 1, 2 y 3

Saravia, Antonio M.: "Los proyectos de investigacin y transferencia de tecnologa agropecuaria (gua para su identificacin, formulacin y calificacin)" (San Jos, Costa Rica, Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura, julio 1995), Primera parte

Saravia, Luisa: Objetivos del proceso de enseanza-aprendizaje, Fascculo de Autoaprendizaje n 3 (Montevideo, Universidad de la Repblica Facultad de Medicina Escuela de Nutricin, 1998), pgina 16.

Simon, Herbert A.: "El comportamiento administrativo (estudio de los procesos decisorios en la organizacin administrativa)", traduccin del ingls por Armando Lzaro Ros, segunda edicin (Valencia, Ed. Aguilar, 1964), Introduccin a la segunda edicin norteamericana, pginas IX/XXXVI.

Steiner, Henry Malcolm: Public and private investments (socioeconomic analysis) (New York an others, John Willey and Sons, 1980), captulos 1, 2 y 3

Uruguay (Secretara de Planeamiento, Coordinacin y Difusin - SEPLACODI): "Gua general para formular y evaluar proyectos de inversin" (Montevideo, SEPLACODI, agosto de 1978)

Zea Sandoval, Miguel ngel y Castro Monterroso, Hctor Santiago: "Formulacin y evaluacin de proyectos (texto del curso)", primera edicin (Guatemala, OEA/SEGEPLAN, 1993), mdulo 1 (I y II)

II. Anlisis de demanda y ofertaFundamentos

108Pautas para identificar, formular y evaluar proyectos 5Pautas para identificar, formular y evaluar proyectosPARTE SEGUNDA: FUNDAMENTOS

INTRODUCCIN

FUNDAMENTOS

Proyecto

Anlisis de demanda y oferta

Enfoque productivo financiero (EPF)

Proyecto con inversin

Matemtica Financiera

Criterios de decisin

Aspectos contables

METODOLOGA

CAPTULO II:

EL ANLISIS DE DEMANDA Y OFERTA EN LOS PROYECTOS

QU ES EL ANLISIS DE DEMANDA Y OFERTA EN LOS PROYECTOS?

El anlisis de demanda y oferta de los bienes en los proyectos permite valorar socialmente a los productos y a los insumos, relacionando a demandantes (productores) y oferentes (destinatarios) de cada bien para determinar la cantidad a intercambiar y el precio al cual se intercambia, en forma explcita a travs del mercado, o implcita por medio de los presupuestos pblicos, o mixta en el mercado ajustado socialmente por los efectos colectivos (externalidades), mediante subsidios o impuestos a los bienes indicados en los presupuestos pblicos.

SUMARIO

A. Problemtica del anlisis de demanda y oferta en los proyectosB. Conceptos bsicos del anlisis de demanda y oferta en los proyectosC. Desarrollo analtico de algunos temas tericos sobre la demandaD. ConclusionesE. Ejercicios y aplicacionesF. BibliografaG. ndice de lminas

II. A.PROBLEMTICA DEL ANLISIS DE LA DEMANDA Y LA OFERTA EN LOS PROYECTOS

Los proyectos son emprendimientos productivo-financieros que producen bienes (productos) con bienes (insumos), en condiciones de escasez. La escasez es el origen de los bienes econmicos, que estn limitados en su cantidad con respecto a las necesidades de las personas, en un determinado lugar y tiempo. Bienes econmicos son bienes escasos

Los bienes econmicos o escasos se valoran socialmente para comparar su importancia en relacin con la satisfaccin de las necesidades que sienten las personas y poder tomar decisiones para producirlos. Esto se plantea en los proyectos porque existen ciertas restricciones, donde las relaciones productoras entre bienes econmicos se transforman en relaciones financieras entre fondos, que representan homogneamente a tales bienes.El valor como expresin de la importancia de los bienes econmicos para satisfacer necesidades

La interrelacin social surge porque las personas actan entre s especializndose en la produccin de los bienes econmicos. Esto lleva a que cada uno produzca ms de un determinado bien de lo que consume para su bienestar. As cada productor obtiene excedentes de unos bienes econmicos, en un cierto tiempo, para conseguir los otros bienes econmicos a travs de intercambios. De esta manera, se genera socialmente la realidad econmica a travs de los intercambios. Realidad econmica como intercambios

La comunidad se expresa como un todo organizado donde cada uno tiene su especializacin y responsabilidad en la accin conjunta para desarrollarse individualmente, pero en relacin con los dems.

La valoracin se requiere para tomar decisiones conducentes a determinar la provisin (produccin) y el destino (consumo) de los bienes. Y los valores de los bienes escasos se expresan en los intercambios vinculando las cantidades de uno con las cantidades de otros en forma de "relaciones de cambio entre bienes tomados de a dos. El conjunto de relaciones de cambio determinan un "sistema general de valores sociales en condiciones de escasez" de los bienes en una organizacin social abarcativa de la comunidad como un todo.Valoracin

Los valores sociales en condiciones de escasez se expresan por medio de intercambios explcitos (en el mercado) o implcitos (a travs del sector pblico u otros organismos). Tales valores sociales surgen de los intercambios por existir escasez en los bienes que se intercambian segn la organizacin social. Adems, tales valores constituyen los "valores econmicos de los bienes", que son las "relaciones de cambio". Valores sociales de los bienes econmicos

Cuando esas relaciones o razones entre las cantidades intercambiadas se expresan utilizando un bien como referencia (llamado moneda), esas relaciones de cambio se denominan los precios de los bienes.Los precios de los bienes

II.B.CONCEPTOS BSICOS DEL ANLISIS DE DEMANDA Y OFERTA

II.B.1.El anlisis de demanda y oferta

En teora econmica, esto se desarrolla mediante un anlisis dual centrado en cada bien, distinguiendo a quienes necesitan de ese bien, que son los compradores o adquirentes potenciales (demandantes), y a quienes lo producen o proveen, que son vendedores potenciales (oferentes).

Quien necesita un bien lo valora como demandante segn:Demandantes

las cualidades sustantivas del bien como satisfactor de sus necesidades; la intensidad de sus necesidades de ese bien y de otros bienes, dadas ciertas relaciones sociales; y

las condiciones de escasez en forma de restriccin financiera de quienes demanda cada bien.

En una economa monetaria, los valores asignados socialmente a los bienes como precios se miden en las mismas unidades monetarias de la restriccin financiera (sea oro, plata, dlares, pesos, etc.). Precios

Por lo tanto, los valores expresados monetariamente por los compradores potenciales (demandantes) se identifican como la "disposicin a pagar" por cada unidad del bien en relacin con las cantidades que necesitan segn la intensidad de las necesidades. Tal disposicin a pagar por unidad constituye el precio de demanda del bien. De esta forma se puede determinar un nexo entre las cantidades potenciales a comprar y los valores unitarios que se est dispuesto a pagar (precio de demanda). A ese nexo o relacin se la denomina demanda del bien. DemandaDisposicin a pagar

Costos a recuperar

Quienes producen los bienes a ofrecer son los que aplican insumos para obtener los bienes productos. Los insumos se valoran por los productos que se dejan de producir en aplicaciones alternativas. Esto genera un gasto social en insumos que se transforma en un costo de oportunidad de los bienes productos. Este costo de oportunidad por cada nueva unidad a producir se suele interpretar como el precio de oferta del bien econmico o costo unitario a recuperar. De este modo surge un vnculo entre las cantidades de los bienes productos ofrecidos y los valores que se requiere recuperar (precio de oferta), determinando lo que se llama oferta del bien. Oferta

La formacin de los precios en los intercambios surge de una interaccin entre demandantes y oferentes de cada bien. En consecuencia, segn sea el caso:

en la demanda, se habla de los precios de demanda relacionados con las cantidades demandadas (como los precios que se estn dispuesto a pagar); y

en la oferta, se habla de los precios de oferta vinculados con las cantidades ofrecidas (donde el precio es el costo de oportunidad a recuperar).Anlisis de demanda y oferta

Esto lleva a hablar del anlisis o "modelo econmico" de demanda y oferta para determinar socialmente el valor de cada bien en forma monetaria (precio) y la cantidad de ese bien a intercambiar, que hace coincidir la cantidad demanda con la cantidad ofrecida.

II.B.2.Los bienes segn las necesidades y el anlisis de demanda y oferta

Segn sea el tipo de necesidades a satisfacer y la organizacin social para las personas, los bienes pueden calificarse en:Tipos de bienes segn las personas

bienes privados, cuando satisfacen necesidades de cada individuo por separado y son apropiables, es decir, si un bien es consumido por una persona no lo puede consumir otra (rivalidad en el uso). Por ejemplo, los alimentos, la ropa, la vivienda, etc. Adems, si una persona no paga el precio, entonces queda excluida de su consumo;

bienes sociales, cuando satisfacen necesidades conjuntas de las personas y no son apropiables por un individuo en particular, pues lo que consume uno no afecta al consumo del otro. Por ejemplo, el alumbrado pblico, los servicios de defensa, una plaza, etc. Adems, si alguien no contribuye no queda excluido de su consumo; y

bienes mixtos, cuando satisfacen necesidades de cada individuo y son apropiables, pero tambin afectan la satisfaccin de necesidades generales (en forma positiva o negativa). Por ello, cuando existe institucionalizada una cierta organizacin de la comunidad, se introducen ajustes sociales determinados por todos, normalmente a travs de los representantes comunitarios, para modificar la cantidad intercambiada a travs de los precios. Por ejemplo, los jardines particulares por sus efectos colectivos positivos, los alimentos de los nios por sus externalidades en la comunidad en el futuro, etc. Suelen considerarse bienes preferentes y se puede sumar a los precios de demanda privada un subsidio pblico. En el caso de externalidades negativas, por contaminacin de algn tipo, etc., se aplica un impuesto al bien.

De ese modo, se identifican tres tipos de intercambios: los intercambios explcitos, los intercambios implcitos y los intercambios mixtos. Tipos de intercambios

Los intercambios explcitos se refieren a bienes que son apropiables, las personas saben qu bien se cambia, cunto es su cantidad en forma expresa y cunto es el precio. El precio es financiado totalmente por sus destinatarios demandantes. El conjunto de intercambios referidos a un determinado bien privado se denomina mercado. Mercados

Los intercambios implcitos se refieren a los bienes sociales que generan operaciones en las cuales los individuos entregan a los organismos pblicos ciertas cantidades de dinero en forma de contribuciones o impuestos. Y las organizaciones pblicas, estatales o privadas, deben proveer bienes sociales. En el caso de los intercambios implcitos, la relacin entre las cantidades de los bienes sociales y las cantidades de dinero se reflejan en los presupuestos pblicos. En los intercambios implcitos, el tipo de bien, la cantidad a intercambiar y su precio surgen indirectamente para los destinatarios finales, pues depende de la organizacin social.Presupuestos pblicos

LMINA II.B.2.:Cuadro de tipos de precios segn los bienes econmicos y los intercambios

Por cierto, tambin hay intercambios mixtos cuando se refieren a bienes (mixtos) que tienen un contenido de satisfaccin individual privada y una repercusin de carcter social. Tales precios se forman en el mercado por la demanda y oferta, pero los intercambios son mixtos porque se financian por los destinatarios (o beneficiarios) directos, pero se ajustan socialmente con subsidios o impuestos indirectos, segn las polticas pblicas expresadas presupuestariamente. No basta con expresar que el bien vale ms (menos) para la comunidad, sino que debe concretarse tal expresin en un pago (cobro), lo cual requiere fondos a gastar (a cobrar), provenientes de contribuyentes que financian algn presupuesto pblico (sea gubernamental o no).

Mercados ajustados socialmente

II.B.3.La formacin de los precios segn la demanda y la oferta

Por lo tanto, a travs del anlisis de demanda y oferta de cada bien econmico se determinan los precios de los mismos. Tales precios pueden ser explcito, implcitos o mixtos. El precio como valor social segn la demanda y la oferta

Los precios explcitos de los bienes privados surgen de los intercambios en el mercado sin ningn tipo de ajuste poltico por subsidios o impuestos.

Los precios implcitos son precios de referencia que surgen por las asignaciones de fondos en los presupuestos pblicos para proveer los bienes sociales.

Y los precios mixtos de bienes con efectos sociales son los precios explcitos de mercado ajustados socialmente mediante subsidios e impuestos para ajustar (aumentando o disminuyendo) tanto la satisfaccin individual como la social con algunos bienes transados en el mercado.

En los tres casos de bienes e intercambios es posible utilizar un anlisis de demanda y de oferta de cada bien. As se determina el precio de todos los bienes econmicos (escasos) como valor social viable segn la interaccin de las personas en la organizacin de la comunidad como un todo.

El anlisis de demanda y oferta de los bienes econmicos es importante para los proyectos. Por un lado puede referirse al precio de un producto o bien objetivo, que es un precio a cobrar y genera los ingresos por productos al proyecto. Por otro lado, puede tratarse del precio de un insumo, que es un precio a pagar y origina los gastos en los insumos del proyecto. Los precios de los bienes econmicos para los proyectos

II.F.BIBLIOGRAFA

Averbach, alan J. y Feldstein, Martin (editors): "Handbook of Public Economics", chapter 9: "Theory of Public Goods" by William H. Oakland (Amsterdam, Elsevier Science Publishers, 1987).

Azqueta Oyarzn, Diego: "Teora de los precios sociales" (Madrid, Instituto Nacional de Administracin Pblica, Alcal de Henares, 1985), captulo I.

Becker, Gary: Teora econmica", traduccin de Ana Catalina Mayoral, segunda reimpresin de la primer edicin en espaol (Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1987), Prlogo, captulos I, II y III.

Blaug, M.: "Economic theory in retrospect" (Illinois, Richard D. Irwin Inc., 1965), chapter 9.

Bruni, Luigino (compilador): Humanizar la economa (reflexiones sobre la Economa de Comunin), traduccin de Honorio Rey (Buenos Aires, Ciudad Nueva Editorial, 2000), consultar Hacia una racionalidad econmica capaz de comunin por Luigino Bruni, Organizaciones productivas con finalidades ideales y realizacin de la persona: relaciones interpersonales y horizontes de sentido por Benedetto Gui y Acerca del fundamento y el significado de la experiencia de Economa de Comunin por Stefano Zamagni.

Dinwiddy, Caroline and Teal, Francis: Principles of cost-benefit analysis for develping countries (Cambridge (Great Britain), Cambridge University Press, 1996), chapters 1, 2 and 3.

Fontaine, Ernesto R.: "Teora de los precios", tercera edicin (Chile, Ediciones Universidad Catlica de Chile, 1992), captulos 2, 3, 4 y 5.

Fontaine, Ernesto: Evaluacin social de los proyectos, dcima edicin (Santiago de Chile, Ediciones Universidad Catlica de Chile, 1993), captulo IV.

Fontaine, Ernesto R. y Schenone, Osvaldo H.: "Nuestra economa de cada da (economa aplicada al alcance de todos)" (Mxico, Alfaomega, 2000), captulos 1, 2, 3 y 4.

Friedman, Milton: "Teora de los precios", traduccin de Jos Vergara y Jos Vergara de San Romn (Barcelona, Altaya S.A., 1993), captulo 2.

Henderson, James M. y Quandt, Richard E.: Teora microeconmica (una aproximacin matemtica), traduccin de Jos Ramn Lasuen (Barcelona, Ediciones Ariel, 1962), captulos 2 y 4.

Le Duff, R. et Papillon, J.C.: "Gestion publique" (Paris, Librairie Vuibert, 1988), Chapitre IV, V, VI et VII.

Leftwich, Richard H.: "The Price System and Resource Allocation" (Estados Unidos; Holt, Rinehartand Winston, 1964), chapters I, II, III, IV, V, VI, IX, X.

Levenson, Albert M. Y Solon, Babette S.: "Manual de teora de los precios", traducido por Antonia Ayuela de Grant, revisin tcnica por Manuel Fernndez Lpez, primera edicin en castellano - sptima reimpresin (Buenos Aires, Amorrortu editores, 1988), captulos II, III, IV, V y VI.

Malinvaud, Edmend: "Lecciones de teora microeconmica", traduccin de ngel Ort Lahoz, reimpresin de la primer edicin (Barcelona, Editorial Ariel, 1981), captulos I y II.

Mas-Colell, Andreu; Whinston, Michael D. Y Green, Jerry R.: "Microeconomic theory" (New York, Oxford University Press, 1995), chapters 1, 2, 3, 4, 10, 11, 14.

Meier, Gerald M.: "Pricing policy for development management" (Washington, The Economic Development Institute of The World Bank, Baltimore, The Johns Hopkins University Press, march 1983), Introduction, chapters 1 and 2.

Mitchell, Robert Cameron and Carson, Richard T.: "Using surveys to value public goods: the contingent valuation method" (Washington, Resources for the Future, 1989), Caps. 1 y 2.

Musgrave, Richard A. y Musgrave, Peggy B.: "La hacienda pblica terica y aplicada", traduccin de Juan Francisco Corona Ramn, Juan Carlos Costas Terrones y Amelia Diaz Alvarez, revisin tcnica por Jos Mara Lozano Irueste, quinta edicin (Madrid, Espaa, McGraw-Hill, 1991), captulos 4 y 5.Myint, Hla: Theories of welfare economics (New York, Augustus M. Kelly, original edition 1948, reprinted 1965), part III.

Naylor, Thomas H. y Vernon, John M.: "Economa de la empresa", traduccin de Mauricio Kitaigorodzki, revisin tcnica por Oscar J. Sbarra Mitre (Buenos Aires, Amorrortu editores, 1973), captulo 2.

Sinden, John A. and Worrell, Albert C.: "Unpriced values (decisions without market prices)" (New York, John Wiley and Sons, 1979), Part I.

Stigler, George J.: The theory of price" (New York, the MacMillan Co., 1962), chapter 2, 3, 4 y 5.

Stiglitz, Joseph E.: "La economa del sector pblico", traduccin de Mara Esther Rabasco y Luis Toharia, revisin de Antoni Bosch, segunda edicin (Barcelona, Antoni Bosch editor, 1995), captulos 1, 5, 6 y 8.

Varian, Hal R.: Microeconoma intermedia (un enfoque moderno), traduccin de Mara Esther Rabasco y Luis Toharia, tercera edicin (Barcelona, Antoni Bosch, 1994), captulos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 15 y 16.

Vulovic, Pedro: "Teora Z de Maslow", en Revista IDEA, ao IX, n 90 (Buenos Aires, IDEA, agosto 1985), pginas 92/93.