pptact.in3 4 (1)

13
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL “CUAUHTÉMOC” DE LA ESCUELA PREPARATORIA BIOLOGÍA CELULAR Actividad Integradora III-IV Artículo de Opinión Por: Díaz González Grecia Daphne Nava Tapia Aislinn Mariel Mejía Sánchez Josué Daniel Hinojosa Pérez Brenda Lizeth Rojas García Briana Guadalupe Grupo: 407

Upload: briiaanaa1roojaas1

Post on 04-Aug-2015

41 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pptact.in3 4 (1)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICOPLANTEL “CUAUHTÉMOC” DE LA ESCUELA PREPARATORIA

BIOLOGÍA CELULAR

Actividad Integradora III-IVArtículo de Opinión

Por:Díaz González Grecia Daphne

Nava Tapia Aislinn MarielMejía Sánchez Josué Daniel

Hinojosa Pérez Brenda LizethRojas García Briana Guadalupe

Grupo: 407

Page 2: Pptact.in3 4 (1)

IntroducciónEl siguiente producto se deriva de los conocimientos obtenidos en el modulo III de dicho curso, dándose así el desarrollo analítico de la relación específicamente del metabolismo celular en contraste con las afecciones que produce la “diabetes mellitus tipo II”, dándose así la utilización de los recursos aprendidos, desarrollándolos de manera reflexiva.

Page 3: Pptact.in3 4 (1)

Diabetes Mellitus Tipo II

1. ¿Que es? Es una enfermedad crónica en la que se producen trastornos metabólicos caracterizados por una elevación inapropiada de insulina en la sangreEn esta enfermedad hay una perdida de sensibilidad en los tejidos de la hormona lo cual representa una falta de acción de insulina y exceso de concentración en las células encargadas de la insulina en el páncreas

2. ¿Por qué se presenta?

1. Defecto en la síntesis y secreción de insulina.2. Defecto en la acción de la insulina a nivel celular.3. Incremento de la producción hepática de la glucosa endógena.4. Alteración en el metabolismo de los ácidos grasos. 5. Hiperfuncionamiento de los mecanismos reguladores del glucagón (el glucagón se convierte en glucosa, es la manera de cómo el hígado la guarda).

3. ¿Cómo se manifiesta?

*Ser hipertenso. *Presentar dislipidemia (triglicéridos altos, colesterol alto, aumento del LDL y disminución de HDL)*Obesidad*Sedentarismo*Tendencia genética.Síntomas característicos: (triada diabética)Poliuria (orina mucho)Polidipsia (tiene mucha sed)Polifagia (tiene mucha hambre)

Page 4: Pptact.in3 4 (1)

4. ¿Qué alteraciones metabólicas ocurren?

Destrucción autoinmune de las células secretoras de insulina obligando al paciente a depender de la administración externa de insulina. La deficiente producción de insulina conlleva a un deficiente metabolismo celular, resultando un aumento de ácidos grasos, niveles altos de triglicéridos y descenso de concentración de lipoproteína.

5. Propuestas para evitar. En primer lugar ser un poco más productivos ya que el bajo nivel de actividad como el sedentarismo por ejemplo ocasiona que desarrollemos dicha enfermedad.° Tenemos que aprender a desarrollar una buena dieta que nos de buenos resultados y contrarrestar el efecto de la enfermedad.° Hacer actividades recreativas que impliquen hacer ejercicio en el cuerpo, para tener un peso ideal.° Reducir la hipertensión arterial, está caracterizada por el aumento de la presión sanguínea en las arterias.° reducir los niveles de colesterol y de triglicéridos.° El individuo debe de tener un régimen nutricional, educación diabeto lógica y que el mismo individuo haga ejercicio.

Page 5: Pptact.in3 4 (1)

PROPUESTASDiabetes Mellitus Tipo II

• La diabetes aparece por un problema en la forma en la que el cuerpo produce o utiliza la insulina. Existen algunos factores de riesgo que predisponen a un individuo a desarrollar dicha enfermedad, pero también podemos planear y pensar en algunas medidas de prevención para que podamos contra producir este problema. 

• En primer lugar ser un poco más productivos ya que el bajo nivel de actividad como el sedentarismo por ejemplo ocasiona que desarrollemos dicha enfermedad.

• Tenemos que aprender a desarrollar una buena dieta que nos de buenos resultados y contrarrestar el efecto de la enfermedad.

• Hacer actividades recreativas que impliquen hacer ejercicio en el cuerpo, para tener un peso ideal.

• Reducir la hipertensión arterial, está caracterizada por el aumento de la presión sanguínea en las arterias.

• Reducir los niveles de colesterol y de triglicéridos.• El individuo debe de tener un régimen nutricional, educación diabeto lógica

y que el mismo individuo haga ejercicio.

 

Page 6: Pptact.in3 4 (1)

Relación con Biología.

En el estudio biológico entendemos a la diabetes como un grupo de enfermedades o síndromes metabólicos, que comprenden ciertos defectos tanto en la glucosa, como la producción de insulina. La insulina interviene en el proceso del aprovechamiento durante el metabolismo de los nutrientes, sobre todo con el anabolismo de los carbohidratos. permite distribuir a las células el suministro necesario de glucosa para los procesos de síntesis con utilización de energía. Dándose entonces mediante la glucólisis y respiración celular la obtención necesaria de energía ATP.

Page 7: Pptact.in3 4 (1)

Introducción 

• Con base en los conocimientos previos que ya teníamos del ciclo celular podemos establecer la  relación  que  existe  entre  este  mismo  y como  se  produce  el  cáncer  en  algún  tejido u órgano. Se dice que para que se presente un descontrol  celular  de  esta magnitud  se  tiene que presentar una disminución en la proteína p27,  la  cual  se  encarga  de  regular  la  fase  de síntesis. 

Page 8: Pptact.in3 4 (1)

Cáncer de Piel

1. ¿Qué es? El cáncer es la formación de un tumor maligno. Es producido por la proliferación continua de células anormales con capacidad de invasión y destrucción de tejidos.El cáncer en la piel es una afección en la cual células malignas (cancerosas) se forman en los tejidos de la piel.

2. ¿Por qué se presenta?

• La radiación ultravioleta es el factor ambiental que más afecta la estructura y funcionalidad de la piel.•La edad, los traumatismos o cicatrices y las infecciones virales también son factores predisponentes.•Las zonas del cuerpo más afectadas son las que están expuestas a la luz solar; las personas que trabajan al aire libre están más afectadas que las que no lo hacen; las personas de piel obscura están menos afectadas que las de piel clara.•Las lámparas y cabinas bronceadoras, fuente de radiación ultravioleta predisponen al desarrollo de cáncer de piel cuando hay una exposición excesiva a ellas.

3. ¿Cómo se manifiesta?

El cáncer de piel puede manifestarse a través de distintas marcas en la piel como manchas, protuberancias que aumentan de tamaño a lo largo de los meses, úlceras que no se curen antes de los tres meses.

Page 9: Pptact.in3 4 (1)

4. ¿Cómo impactan las radiaciones en la célula cancerígena?5. Propuestas para evitar. ° Como personas todos estamos expuestos,

sería conveniente que utilizamos bloqueador solar para aplicarlo en nuestra piel principalmente en zonas vulnerables y expuestas, piernas, brazos, cara.° Cuando por ejemplo estemos al aire libre protegernos bien con gorras y estar en lugares frescos y apartados del sol.° Evitar las lámparas y cabinas bronceadoras ya que estas ayudan a que este problema vaya en aumento.° Como he dicho en anteriores casos evitar la exposición al sol y las lámparas y cabinas, pero pues si tomamos esos riesgos que sea siempre con tolerancia y responsabilidad, no excederse.° Para finalizar hacer diversos tratamientos para que si el problema está presente, tratarlo y si no para prevenirlo.

Page 10: Pptact.in3 4 (1)

PropuestasCáncer de piel

El cáncer piel es considerado como una superficie de tumores malignos dentro de la piel de las personas, provocado principalmente por la radiación ultravioleta, entre otras muchas, pero debemos idear medidas de prevención como en la diabetes para contra producir este problema.° Como personas todos estamos expuestos, sería conveniente que utilizamos bloqueador solar para aplicarlo en nuestra piel principalmente en zonas vulnerables y expuestas, piernas, brazos, cara.° Cuando por ejemplo estemos al aire libre protegernos bien con gorras y estar en lugares frescos y apartados del sol.° Evitar las lámparas y cabinas bronceadoras ya que estas ayudan a que este problema vaya en aumento.° Como he dicho en anteriores casos evitar la exposición al sol y las lámparas y cabinas, pero pues si tomamos esos riesgos que sea siempre con tolerancia y responsabilidad, no excederse.° Para finalizar hacer diversos tratamientos para que si el problema está presente, tratarlo y si no para prevenirlo.

Page 11: Pptact.in3 4 (1)

Relación con Biología 

• El  cáncer  es  una  enfermedad  provocada  por  el  crecimientos descontrolado  de  células  anormales,  en  cualquier  parte  del cuerpo.  El  cáncer  de  piel  en  especial,  es  una  de  las enfermedades más  común en  los últimos años,  ya que esta es provocada  primordialmente  por  las  radicaciones  a  las  que estamos  expuestos  diariamente,  ya  sea  de  fuentes  naturales, como  lo  son  los  rayos  UV  o  incluso  las  radiaciones  que  son transmitida a través de los teléfonos celulares y demás aparatos electrónicos que son indispensables para nuestra supervivencia.  Este trastorno celular va de la mano con los procesos biológicos, como  lo  es  el  ciclo  celular  en  el  cual  si  se  altera  algún  factor puede producir un descontrol celular cebero. 

Page 12: Pptact.in3 4 (1)

ConclusiónComo seres humanos, ciudadanos, estudiantes, estamos expuestos a muchas enfermedades como las dos anteriores las cuales son enfermedades que van en ascenso en lugar de descenso, que provocan una vida no muy completa y saludable, con la biología pensamos que tal vez el interés por el tratamiento de diversas enfermedades se debe a que la misma como una ciencia de estudio, está sujeta al estudio del cuerpo humano y de los fenómenos naturales los cuales tienen la propiedad de modificar el mismo cuerpo, lo que trata de hacer la biología es desentrañar los componentes del cuerpo humano para estudiarlos a fondo y combatir en este caso las enfermedades que se encuentran en nuestro entorno, dando soluciones para posteriormente aplicarlas la biología es muy útil ya que permite investigarnos a nosotros mismos e investigar, indagar para posteriormente modificar e integrar componentes en nuestros distintos organismos y así tener una vida saludable, plena e integra.

Page 13: Pptact.in3 4 (1)

Fuentes 

• http://geosalud.com/dermatolog%EDa/capiel.htm

• http://cancerdepiel.blogspot.mx/• http://www.primerosauxilios.org/cancer/cancer-de-piel.php