p.p.s.e

8
Plan de Previsión Social Empresarial Ficha Técnica P.P.S.E.

Upload: manuel-f-lopez

Post on 11-Jul-2016

225 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: P.P.S.E

Plan de Previsión Social Empresarial Ficha Técnica

P.P.S.E.

Page 2: P.P.S.E

Ficha Técnica P.P.S.E.

Objetivo|

El PPSE es un Seguro Colectivo de Ahorro de aportación periódica o única que garantiza un interés técnico mas participación en beneficios al vencimiento. Todo ello con las mismas condiciones en cuanto a coberturas, aportaciones y fiscalidad que los planes de pensiones de empleo.

La contratación de un PPSE es un compromiso por pensiones, por tanto debe sustentarse en un acuerdo entre la empresa y los trabajadores relativo a jubilación, fallecimiento, invalidez o dependencia.

Al igual que los planes de pensiones de empleo, debe atender a los criterios de no discriminación,

irrevocabilidad de aportaciones y su imputación obligatoria.

PPSE|

El PPSE es un seguro adecuado como instrumento para exteriorizar cualquier acuerdo entre la

empresa y los trabajadores sobre contingencias de Jubilación, fallecimiento, invalidez o dependencia.

Tomador: Empresa.

Asegurado y Beneficiario en caso de Vida, invalidez o dependencia: El trabajador.

Beneficiario en caso de Fallecimiento: El beneficiario designado por el trabajador.

Garantías:

Capital en caso de vivir el asegurado en la fecha de jubilación prevista.

Fallecimiento.

Invalidez.

Dependencia

Page 3: P.P.S.E

Prestaciones |

Ficha Técnica P.P.S.E.

1. En caso de supervivencia del asegurado en la fecha de jubilación prevista: El Capital Garantizado (interés técnico 0,90 %), más revalorización asignada vía participación en beneficios.

2. En caso de fallecimiento del asegurado: Primas pagadas capitalizadas al interés técnico del 0,90% por años completos transcurridos, más las revalorizaciones asignadas vía participación en beneficios.

3. En caso de invalidez permanente (total o superior) o dependencia: La provisión acumulada hasta ese momento, tanto del seguro principal como la de participación en beneficios.

Rescate: No existe posibilidad de rescate, salvo en caso de:

• Enfermedad grave: Requiere ingreso hospitalario y cirugía mayor. Alcanza al trabajador y familiares de primer grado.

• Desempleo larga duración del trabajador.

• Traslado a otro PPSE por adecuación o desaparición del compromiso.

Supuestos especiales de liquidez |

Page 4: P.P.S.E

Ficha Técnica P.P.S.E.

1. Las primas aportadas por la empresa, se imputan año a año al trabajador de manera obligatoria, por tanto hay transferencia de derechos al mismo.

2. Estas aportaciones, tanto propias como imputadas, tienen los mismos límites, dependiendo de la edad del trabajador, que los planes de pensiones de empleo. Este límite de aportación es conjunto para todos los sistemas de previsión social de los cuales el contribuyente sea partícipe o asegurado.

Fiscalidad de aportaciones y prestaciones:

Aportaciones |

Las mismas que para los planes de pensiones de empleo

Rentabilidades Historicas MAPFRE          ahorro diferido PPSE

Cartera tipo de interes del 0,30% 0,75% 1,00% 1,25% 1,75% 2,25% 2,50% 3%año 2008           0,31% 0,08%  

  2009         0,56% 0,33%    2010         0,77% 0,54%    2011         0,62% 0,40%    2012         0,77% 0,54% 0,09%  2013         0,94% 0,77% 0,32%  2014         1,30% 0,75% 0,64% 0,19%  2015     0,90% 0,67% 0,22% 0,23% 0,43% 0,00%

Page 5: P.P.S.E

Ficha Técnica P.P.S.E.

1. Los derechos se transfieren al trabajador al ser obligatoria la imputación de las primas.

2. El efecto fiscal es neutro, puesto que las primas imputadas, son deducibles en la base imponible del IRPF del trabajador.

3. La seguridad de un tipo de interés garantizado, es decir, la rentabilidad no depende de la marcha de los mercados en cada momento.

4. En caso de enfermedad o paro prolongado, tiene liquidez.

1. Es un instrumento para la exteriorización de los compromisos por pensiones, con todas las ventajas fiscales de los planes de pensiones de empleo.

2. A diferencia de los planes de pensiones de empleo, no necesita de una comisión de control, ni la complejidad administrativa que conllevan otros sistemas de previsión social.

3. Al garantizar el tipo de interés, se convierte en un producto bien aceptado por la plantilla, que además de dar cobertura a los compromisos por pensiones contraídos, sirve de vínculo e identifica a los trabajadores con su empresa.

Ventajas del PPSE para el trabajador |

Ventajas del PPSE para la empresa |

Page 6: P.P.S.E

Plan de Previsión Social EmpresarialModelo de “Compromiso de Previsión Social”

P.P.S.E.

Page 7: P.P.S.E

MODELO DE COMPROMISO

COMPROMISO PREVISION SOCIAL El compromiso de previsión social de ………………………………………………………………………. tiene las características siguientes:

ADQUISICION DE LA CONDICION DE PARTICIPE DEL SISTEMA

Los trabajadores accederán a la condición de participe del sistema de previsión social, salvo que de forma expresa rehúsen a su incorporación, cuando reúnan los siguientes requisitos:

- (Ejemplo: estén de alta en la empresa, tengan la antigüedad de xxx, etc. )

APORTACIONES

La cuantía de las contribuciones que la empresa deba imputar a cada partícipe, se determinará anualmente en función de su categoría laboral, aplicando la siguiente escala (ejemplo):

CONTRIBUCIÓN DE LA EMPRESA

categoría Aportación anual Empresa

DIR. GENERAL

SUBDIRECTOR

ADMINISTRATIVO

AUXILIARES

Page 8: P.P.S.E

MODELO DE COMPROMISO

CONTINGENCIAS

Las contingencias cubiertas son las contempladas la Ley de Planes y Fondos de Pensiones. Las prestaciones correspondientes podrán percibirlas los beneficiarios en forma de capital, de renta, o cualquier combinación de ambas.

En ………………………… a…….. de ……………………de 2016

POR LA EMPRESA