power de etica ¨celeste¨

26
RESPONSABILIDAD 2 TIPOS DE RESPONSABILIDAD: • 1 RESPONSABILIDAD COMO ATRIBUIBILIDAD • 2 RESPONSABILIDAD SUSTANTIVA

Upload: cele2012

Post on 12-Apr-2017

252 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Power de etica ¨celeste¨

RESPONSABILIDAD2 TIPOS DE RESPONSABILIDAD:

• 1 RESPONSABILIDAD COMO ATRIBUIBILIDAD

• 2 RESPONSABILIDAD SUSTANTIVA

Page 2: Power de etica ¨celeste¨

RESPONSABILIDAD COMO ATRIBUIBILIDAD

• Una persona es responsable de una acción dada, en este sentido es apropiado considerar dicha acción con base para la valoración de esa persona.

Page 3: Power de etica ¨celeste¨

Responsabilidad sustantiva

• Juicios de responsabilidad sustantiva: Expresan afirmaciones sustantivas sobre lo que a las personas se les exige unas respecto de otras.

• Lo que sea, o no responsabilidad sustantiva de una persona es particularmente sensible a las elecciones que realiza esa misma persona.

Page 4: Power de etica ¨celeste¨

Responsabilidad como atribuibilidad

• Una acción es atribuible a una persona solo cuando la haya realizado voluntariamente.

Responsabilidad sustantiva

• Una persona es sustancialmente responsable de determinado resultado solo en caso de que haya elegido voluntariamente provocarlo.

Page 5: Power de etica ¨celeste¨

Responsabilidad como atribuibilidad:

• Una persona es responsable de una acción, cuando dicha acción se le puede atribuir correctamente, la responsabilidad de este tipo resulta socavada solo por aquellos tipos de falta de libertad que impiden su atribuibilidad.

Responsabilidad sustantiva

• La ausencia de opciones elegibles puede afectar a nuestros juicios: El Valor de la elección explica la dependencia que mantiene la responsabilidad sustantiva respecto de la elección de una persona.

LA DIFERENCIA ENTRE AMBOS TIPOS DE RESPONSABILIDAD DEPENDE DE LA LIBERTAD DEL AGENTE:

Page 6: Power de etica ¨celeste¨

VALOR DE LA ELECCION

• SCALON SOSTIENE QUE HAY TRES VALORES DIFERENTES A TENER EN CUENTA:

• 1- VALOR INSTRUMENTAL O PREDICTIVO• 2- VALOR REPRESENTATIVO• 3- VALOR SIMBOLICO

Page 7: Power de etica ¨celeste¨

• Valor instrumental o predictivo: El interés que tiene la persona en la satisfacción futura.

• Valor representativo: Expresión de la persona de su propio gusto y de su afecto.

• Valor simbólico: Cuando no son adultos competentes e independientes.

Page 8: Power de etica ¨celeste¨

RESPONSABILIDAD Y ELECCION

• VALOR DE LA ELECCION: Lo importante es el valor de la oportunidad de elegir que se le da a la persona.

• LA CONCEPCION DE LA PERDIDA: Lo importante es si un resultado ha sido realmente consecuencia de una decisión consciente en la que la persona en forma intencionada a dejado a un lado unas decisiones alternativas concretas.

Page 9: Power de etica ¨celeste¨

• La tesis causal no amenaza la teoría del valor de la elección. La elección puede conservar su valor aunque sea causada por factores externos a nosotros, siempre que estos operen a través de nosotros.

• La elección conserva su valor instrumental y representativo, por ejemplo si nos vemos empujados a realizar determinadas elecciones por factores que nos condicionan a ser el tipo de personas que elegirían de ese modo.

Page 10: Power de etica ¨celeste¨

VALORACION MORAL

• La reflexión moral es un intento de idear los principios que se nos pueda pedir que empleemos como una base para la deliberación y que aceptemos como una base para la critica.

• Critica moral: Afirma que una persona se ha gobernado así mismo de un modo que no permitiría ninguno de los principios que nadie podría rechazar razonablemente.

Page 11: Power de etica ¨celeste¨

Autodominio deficiente: Dos tipos de falta en relación con las razones que reconoce y por las que se mueve una persona.

• 1- Cualquier principio que nadie puede rechazar razonablemente contempla que determinadas consideraciones ( probabilidad de dañar a otros ) son razones concluyentes en contra de determinado curso de acción, entonces una persona actúa incorrectamente cuando decide seguir este curso de acción con plena conciencia de esas consideraciones

• 2- Una persona actúa incorrectamente cuando no toma nota de las consideraciones que esos principios afirman como pertinentes.

Page 12: Power de etica ¨celeste¨

CULPABILIDAD

Aceptación de una evaluación negativa de uno mismo.

Ejemplos: que uno es feo, torpe, que no es bueno en matemáticas etc.

Page 13: Power de etica ¨celeste¨

• La culpabilidad exige una autoevaluación negativa particular: ¨el autorreproche¨, Actitud que consiste en considerar el propio autodominio racional como deficiente y en reconocer que alguna actitud sensible al juicio debe modificarse o suprimirse.

• Ejemplo: Puedo sentir vergüenza por mi estatura o sentirme avergonzado de mi torpeza física pero no puedo reprocharme ninguna de estas cosas.

Page 14: Power de etica ¨celeste¨

¿ CUALES SON LOS MOTIVOS PARTICULARES QUE CARACTERIZAN A LA CULPABILIDAD COMO UNA

FORMA ESPECIAL DE AUTORREPROCHE?

• Lo que implica el sentimiento de culpabilidad es un autorreproche moral.

• Solo es apropiado sentir culpabilidad cuando uno cree que ha violado los principios que especifican lo que uno debe a otras personas.

• Si una acción es reprobable, entonces la persona no ha tenido en cuenta una razón o bien ha actuado conscientemente en oposición a ella.

Page 15: Power de etica ¨celeste¨

• Lo que la violaciones de la moralidad de lo correcto o incorrecto tienen de especial es que las razones a las que uno no ha respondido no solo se basan en un valor reconocido también por otras personas sino además en el valor de estas personas como criaturas racionales.

Page 16: Power de etica ¨celeste¨

• Las significaciones de estas faltas morales se muestra en parte en el modo que los demás pueden responder con razón a ellas: Con expresiones de criticas, sintiéndose heridas, retirando la amistad etc.

Page 17: Power de etica ¨celeste¨

CRITICA MORAL

1- Se aplica solo a criaturas racionales.

2- Se aplican en relación con aquellas actitudes que en una criatura racional deben estar bajo el control de la razón.

Page 18: Power de etica ¨celeste¨

TESIS DEL MERITO

• CUANDO UNA PERSONA HA HECHO ALGO MORALMENTE INCORRECTO ES MORALMENTE MEJOR QUE SUFRA ALGUNA PERDIDA EN CONSECUENCIA.

• LAS NOCIONES DE CULPABILIDAD, REPROBACION Y RESENTIMIENTO QUE INCORPORA ESTA TESIS Y LA IDEA DE RESPONSABILIDAD QUE ES NECESARIA PARA SU ATRIBUIBILIDAD SON NOCIONES QUE IMPLICAN MERITO

Page 19: Power de etica ¨celeste¨

CRITICA MORAL:

• ESTA PRESENTA DOS DIFERENCIAS RESPECTO A OTROS TIPOS DE EVALUACIONES DESAGRADABLE TALES COMO LAS VALORACIONES SOBRE LA APARIENCIA O EL TALENTO DE UNA PERSONA:

Page 20: Power de etica ¨celeste¨

• 1- La critica moral afecta a las actitudes sensibles al juicio de la persona y le exige que las reconsidere y o bien explique porque la critica no esta justificada o bien las modifique o las elimine.

• 2- la critica moral se distingue de otras criticas relativas a las actitudes sensibles al juicio de una persona, tales como las criticas que señalan los errores por ejemplo en el razonamiento matemático, en la ortografía por el hecho de que los defectos respecto de los cuales la critica moral llama la atención tienen una significación especial que condiciona la relación del agente con la de otras personas.

Page 21: Power de etica ¨celeste¨

LAS PRECONDICIONES DE LA VALORACION MORAL

3 categorías de condiciones en la que una valoración moral debe modificarse o retirarse:

1- Es inapropiada la valoración moral de un agente por una acción, al demostrar que dicha acción no se le puede atribuir al agente en el sentido adecuado .

Ejemplo: Seria inapropiado atribuirme un comentario particular ofensivo, o reprobarme por él si resulta que otra persona provoco que yo emitiera el comentario cuando estimulo mi cerebro con electrodos. Otro ejemplo también el sonambulismo.

2- las condiciones eximentes a las que se suele apelar en la vida cotidiana. Condiciones que no impiden la atribución de una acción a un agente pero cambian el carácter de aquello que puede ser atribuido a dicho agente

Ejemplo: La ignorancia y el error de percepción de un hecho, la coacción y la compulsión.

3- La tercer categoría en la que la reprobación moral es impropia la constituyen los casos en los que las personas carecen de las capacidades generales presupuesta en la actuación moral.

Ejemplo: Por una enfermedad o discapacidad mental, una persona sea incapaz de entender y de valorar las razones, o sus juicios no tienen efectos sobre sus acciones.

Page 22: Power de etica ¨celeste¨

Responsabilidad disminuida• Se puede entender a la infancia como este tipo de estado y combina los

tres tipos de factores anteriores:1- Los niños muy jóvenes son incapaces de valorar las razones y de conducir sus

acciones conforme a ellas ( condición eximente con la tercera condición).2- No se puede esperar que los niños comprendan las consecuencias de sus

acciones, bien porque no pueden prever que consecuencias físicas tendrán o bien porque no pueden apreciar la significación que sus acciones tendrán para las personas que se vean afectadas por ella ( condición eximente con el segundo tipo)

3- Aún cuando la actitud que muestre la acción del niño constituya una falta moral, la critica moral puede volverse inapropiada si atendemos al hecho de que la infancia, vista como una parte de una vida mas larga, es una etapa en la que normalmente las capacidades morales todavía no se han desarrollado ( condición eximente con la del primer tipo o tipo del ¨agente inocente¨)

Page 23: Power de etica ¨celeste¨

• Si la afirmación de injusticia tiene alguna fuerza debe ser porque en los caso que concibe existe algo peculiarmente injusto que tiene que ver con el juicio moral mismo, mas que con el coste, para la persona juzgada de que se haya expresado ese juicio o se haya actuado con arreglo a el.

• Una respuesta consistiría en recuperar la interpretación de la exactitud como el modo mas adecuado de entender la objeción.

Page 24: Power de etica ¨celeste¨

• La critica moral de la acción de una persona es apropiada siempre que sea verdad que el procedimiento de autodominio que conduce a esa acción sea tanto defectuoso como correctamente imputable al agente.

Page 25: Power de etica ¨celeste¨

• Al caracterizar a las clases de seres a quienes se aplica la critica moral hay que tener en cuenta además de las capacidades generales para hacer juicios sobre razones y para gobernar las propias acciones conforme a ella, también a la capacidad para entender las razones morales en particular.

Page 26: Power de etica ¨celeste¨

• Si una persona no puede hacer en absoluto, juicios acerca de razones, entonces sus acciones, aunque puedan perjudicarnos, no reflejan actitudes sensibles al juicio del tipo que pone en entredicho nuestra posición moral y que convierte al resentimiento en una reacción apropiada.

• Si una criatura no puede juzgar si algo es importante, entonces no puede juzgar que perjudicarnos no importa, y, por consiguiente, sus acciones no pueden reflejar dicho juicio.

• Por el contrario una criatura racional que no reconoce el poder de las razones morales, que por ejemplo no ve ninguna razón para preocuparse por las exigencias morales o por la justificabilidad de sus acciones ante otros puede, no obstante, comprender que una acción determinada dañara a otros y juzgar que esto no constituye una razón en contra de actuar de ese modo.