poulantzas, n. - las clases sociales en el capitalismo actual [fragmento] [1976]

7
Autor: Nicos Poulantzas Libro: Las clases sociales en el capitalismo actual Año: 1976 Sobre el papel actual del Estado Todas estas observaciones y precisiones no excluyen, naturalmente, el hecho de que suceda n modi i caciones importantes no s!lo en la orma de "stado intervencionista res pec to del #"s tado liberal$ del cap italismo compet iti vo, sino igual mente en el seno del Estado intervenc ionis ta según las fases del capitali smo monopolista% La s caracter&sticas propia s de esas ases 'de tr ansi ci !n, de consolidaci !n, y la ase act ual', las (odiicaciones, pues, de las relaciones de producci!n capitalistas, sus )ectos sobre los dem*s modos y ormas de producci!n, los +rados de nacionali zac i!n que 'marcan estas as es y que se tr aducen en relaciones particulares en el seno del bloque en el poder, eercen eectos sobre las  #unciones econ!micas$ del "stado, el desplazamiento del predominio hacia el "stado y la relaci!n del "stado con la he+emon&a de clase se+-n las ases del capitalismo monopolista% .s& no cabe duda que asisti mos, en la ase act ual del imperialismo , a la aparici!n, en el seno de las metr!polis imperialistas, de modiicaciones importantes del "stado intervencionista, que no pueden ser comprendidas m*s que teniendo en cuenta el con unto de las luchas de clase ac tuales en las metr!polis% "n es pec ial, las  #intervenciones econ!micas$ del "stado am*s ueron tan marcadas, y el desplazamiento del predominio al "stado tan pronunciado como en la ase actual% "ste papel /del "stado en avor del capital monopolista0 se debe inalmente, en la ase actual, a la vez que a sus unciones tradicionales, a las unciones decisivas que eerce 12 en la orma actual de internacionalizaci!n de las relaciones capitalistas por la reproducci!n inducida del capital imperialista dominante en el seno mismo de las metr!polis, en la extensi!n paralela hacia el exterior de su propia bur+ues&a, y en la reproducci !n de las nuevas or mas de divisi !n social imperialista del traba o unciones que se han analizado en el ensayo precedente3 42 en las ormas actuales de reabsorci!n de la di erencia entre propiedad econ!mica y posesi!n correspondiente a la extensi!n de la explotaci!n monopolista y a las ormas dominantes de la explotaci!n intensiva del trabao ah& es donde resid e, entre otros, el papel actual del "stado en la centr aliz aci!n inanc iera, pero tambi 5n en la concentrac i!n por la #reestructuraci !n$ o la #moderniz ac i!n industria l$ , pap el particularmente claro en r ancia con el 6o% Plan3 en cierto aspecto, su papel en las compras p-blicas, incluidos los +astos militares, etc%3 2 en los eectos actualmente dominantes de disoluci!n de las dem*s ormas de producci!n por el capitalismo 8monopolista papel del "stado en la eliminaci!n de la pequea bur+ues&a tradicional, en la dominaci!n del capital monopolista sobre el capital no monopolista, en la penetraci!n y la extensi!n del capital monopolista en el seno de la a+ricultura y el 5xodo de los campos, etc% .qu& es principalmente donde se encuentra el papel de la inanciaci!n p-blica3 :2 en in, en la aplicaci!n directa de las contratendencias principales a la baa tendencial de la tasa de beneicio, a saber 1

Upload: christian-retamal

Post on 16-Oct-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/26/2018 Poulantzas, N. - Las Clases Sociales en El Capitalismo Actual [Fragmento] [1976]

    1/7

    Autor:Nicos PoulantzasLibro:Las clases sociales en el capitalismo actualAo:1976

    Sobre el papel actual del Estado

    Todas estas observaciones y precisiones no excluyen, naturalmente, el hecho deque sucedan modiicaciones importantes no s!lo en la orma de "stadointervencionista respecto del #"stado liberal$ del capitalismo competitivo, sinoigualmente en el seno del Estado intervencionista segn las fases del capitalismomonopolista% Las caracter&sticas propias de esas ases 'de transici!n, deconsolidaci!n, y la ase actual', las (odiicaciones, pues, de las relaciones deproducci!n capitalistas, sus )ectos sobre los dem*s modos y ormas de producci!n,los +rados de nacionalizaci!n que 'marcan estas ases y que se traducen enrelaciones particulares en el seno del bloque en el poder, eercen eectos sobre las

    #unciones econ!micas$ del "stado, el desplazamiento del predominio hacia el"stado y la relaci!n del "stado con la he+emon&a de clase se+-n las ases delcapitalismo monopolista%

    .s& no cabe duda que asistimos, en la ase actual del imperialismo, a la aparici!n,en el seno de las metr!polis imperialistas, de modiicaciones importantes del "stadointervencionista, que no pueden ser comprendidas m*s que teniendo en cuenta elconunto de las luchas de clase actuales en las metr!polis% "n especial, las

    #intervenciones econ!micas$ del "stado am*s ueron tan marcadas, y eldesplazamiento del predominio al "stado tan pronunciado como en la ase actual%"ste papel /del "stado en avor del capital monopolista0 se debe inalmente, en laase actual, a la vez que a sus unciones tradicionales, a las unciones decisivas queeerce

    12 en la orma actual de internacionalizaci!n de las relaciones capitalistas por lareproducci!n inducida del capital imperialista dominante en el seno mismo de lasmetr!polis, en la extensi!n paralela hacia el exterior de su propia bur+ues&a, y en lareproducci!n de las nuevas ormas de divisi!n social imperialista del trabaounciones que se han analizado en el ensayo precedente3

    42 en las ormas actuales de reabsorci!n de la dierencia entre propiedadecon!mica y posesi!n correspondiente a la extensi!n de la explotaci!n monopolistay a las ormas dominantes de la explotaci!n intensiva del trabao ah& es dondereside, entre otros, el papel actual del "stado en la centralizaci!n inanciera, perotambi5n en la concentraci!n por la #reestructuraci!n$ o la #modernizaci!nindustrial$, papel particularmente claro en rancia con el 6o% Plan3 en ciertoaspecto, su papel en las compras p-blicas, incluidos los +astos militares, etc%3

    2 en los eectos actualmente dominantes de disoluci!n de las dem*s ormas deproducci!n por el capitalismo 8monopolista papel del "stado en la eliminaci!n de lapequea bur+ues&a tradicional, en la dominaci!n del capital monopolista sobre elcapital no monopolista, en la penetraci!n y la extensi!n del capital monopolista enel seno de la a+ricultura y el 5xodo de los campos, etc% .qu& es principalmentedonde se encuentra el papel de la inanciaci!n p-blica3

    :2 en in, en la aplicaci!n directa de las contratendencias principales a la baatendencial de la tasa de beneicio, a saber

    1

  • 5/26/2018 Poulantzas, N. - Las Clases Sociales en El Capitalismo Actual [Fragmento] [1976]

    2/7

    a0 en las propias ormas actuales de explotacin intensiva del trabajo por la v&aindirecta de la intervenci!n del "stado en la productividad del trabao y laextracci!n del plusvalor relativo papel del "stado en la investi+aci!n cient&ica y lasinnovaciones tecnol!+icas, en la reproducci!n de la uerza de trabao por el rodeode su #caliicaci!n$ escolar /escuela, educaci!n permanente, etc%0, de laurbanizaci!n, de los transportes, del dominio #salubridad$, de los equipos

    colectivos3;chreiber que no nos dear* mentir%

    Notas:

    ;

  • 5/26/2018 Poulantzas, N. - Las Clases Sociales en El Capitalismo Actual [Fragmento] [1976]

    7/7

    6% 5ase i+ualmente entre otros "% .ltvater, #Qu eini+en Problemen des>taatsinterventionismus, en OanicGe /errsc!aft und *rise' O% Cirsch,$ unGtions'veranderun+en der >taatsverRaltun+ in sp*tGapitalistischenHndustrie+esellschaten, en 0l1tter f2r deutsc!e u. intern. #oliti3, ebrero de 19693Fuller'NeusSss, #=ie >ozialstaatsillusion% % %$, en ozialistisc!e #oliti3, 197?3 K%Oae++i, apital und 4rbeit in der 0undesrepublic3, 1973 O% 8(onnor, #>cientiic andideolo+ical elements in the economic theory o +overnmental policy$, en 4 critiqueof economic t!eory, coord% "% Cunt y B% >chRartz, 19743 latoR'CuisGcn, #QumProblem der .bleitun+ des bur+erSchen >taates$, en #robleme des lassen3ampfs,n-m% 7, mayo de 1973 raunmShl, y otros #robleme .emer materialistisc!entaatst!eorie, cit., en particular la contribuci!n de O% Cirsch%

    6:% #!.0-adiet,56Etat&patron,t!(oriesetr(alit(s, 197

    6;% "n eecto, es imposible considerar, como lo hace toda la ideolo+&a bur+uesa, las#crisis econ!micas$ del capitalismo como momentos #disuncionales$ del #sistema$econ!mico, que el "stado, instancia racionalizante, tendr&a por simple obetivo

    #evitar$% 5as crisis econmicas del capitalismo son momentos org1nicos de lareproduccin del capital social' estas crisis, sin dear de presentar posibilidades deexpresi!n al nivel pol&tico en crisis pol&ticas y situaciones revolucionarias, es decir,posibilidades de derrumbamiento del capitalismo, se presentan, al mismo tiempo,como concentracin de las contratendencias a la baja tendencial de la tasa debeneficio /desvalorizaci!n masiva de los capitales, destrucci!n de las uerzasproductivas, etc%03 estas #crisis econ!micas$ desempean as& i+ualmente el papelde #pur+a$ del capitalismo y se presentan como condiciones de su reproduccinampliada y de su perpetuacin. Lo cual basta para denunciar los erroreseconomicistas, que ven en las crisis econ!micas un actor mec*nico de hundimientodel capitalismo% Pero lo que es importante aqu& es el papel actual del "stado a esterespecto el "stado, al re+ularizar en cierta medida las crisis econ!micas

    #salvaes$ del capitalismo, debe as&, al mismo tiempo, de los aparatos de "stado yen contradicciones permanentes entre sus diversas funciones econ!micas%

    66% 5ase supra, pp% 93 ss%

    67% . este respecto, c% O% Cabermas, 5egitimationsprobleme im p1t3apitalis&mus,1973 (% e, tru3turprobleme des 3apitalistisc!en taates, cit.' H% albus,#olitics as sports% an interpretation of t!e political ascendency of t!e sportsmetap!or in 4merica, mimeo+raiado, 1973 F% =uver+er, ociologie de la

    politique, 1973.

    6on de hecho los eectos parciales de esta operaci!n ideol!+ica, en oposici!ncon numerosos an*lisis actuales sobre la #tecnocracia$ 5stos, bao una orma /C%>chelsGy, #"l "stado t5cnico$ en4uf der uc!e nac! 7ir3lic!3eit, 196;0 o bao otra/C% Farcuse, El !ombre unidimensional, 19670, consideran que las #trasormacionestecnol!+icas$ actuales conducen a una eectiva despolitizacin /superaci!n de lalucha de clases0, e incluso a una #enaenaci!n tecnol!+ica$ /#manipulaci!n$0 de losindividuos% "s preciso, por otra parte, advertir que, pese a sus conclusionesaparentemente opuestas, estos autores aventuran supuestos completamentesemeantes a los de los deensores de la #revoluci!n cient&ica y t5cnica$, de que setratar* ampliamente en el tercer ensayo%

    * UDR: Union des Dmocrates pour a Rpubi!ue. "#.$

    7