posturas universidad del tolima

2
Postura asumida por la Universidad del Tolima en el debate desarrollado en el Concejo de Ibagué a Anglogold Ashanti por los títulos mineros existentes en el municipio de Ibagué Ibagué, noviembre 26 de 2014 Agradecemos la convocatoria que se ha hecho a la Universidad del Tolima a este importante escenario y señalamos los siguientes aspectos que condensan la postura de nuestra institución en este crucial tema: 1. La Universidad asume el deber ético y constitucional de defender el patrimonio ambiental de los colombianos. 2. El Proyecto Educativo Institucional y el Plan de Desarrollo Institucional 2013-2022, adoptados por la comunidad universitaria, establecen el Compromiso Ambiental, como uno de los pilares del quehacer de nuestra alma mater. 3. La capacidad de producción, divulgación y validación de conocimientos con que cuenta la institución se debe poner en función del interés regional y nacional. 4. Es necesario dimensionar los impactos económicos, sociales, ambientales, culturales y políticos del modelo de desarrollo imperante. 5. La universidad está comprometida en la construcción de un Tolima sustentable, basados en el respeto por todas las formas de vida y la dignidad humana. 6. Rechazamos cualquier tipo de convenio o contrato que contenga cláusulas de confidencialidad que vulneren el interés colectivo, dado que la riqueza ambiental pertenece al pueblo colombiano y éste tiene el derecho a conocer en profundidad todo lo relacionado con la gestión de dicha riqueza. Esta es la razón por la cual la universidad del Tolima rechazó la propuesta de realizar el monitoreo ambiental de la zona del proyecto la Colosa, propiedad de Anglogold Ashanti. 7. Nuestro debate no es con ninguna empresa en particular sino con el Estado, de cara a la sociedad colombiana, dado que existe la preocupación respecto del marco jurídico y de la política pública entorno a la “Locomotora minera”, por la debilidad institucional para el monitoreo y fiscalización de la actividad minera y el marco tributario, la ausencia de garantías para aplicar el principio de prevención y precaución, así como el derecho de las comunidades partición popular, entre otros. 8. Respecto a la existencia de títulos mineros en el municipio de Ibagué, debemos señalar a la ciudadanía que con base en fuentes oficiales (Catastro minero del Sistema de Información Minero Colombiano-Simco), consultadas el 25 de noviembre del año en curso en el municipio existen 123 títulos vigentes que abarcan 49.453 ha, donde Anglogold Ashanti figura con 28 títulos con 29.659,91 ha (ver presentación anexa). Nuestras principales preocupaciones tienen que ver con las siguientes situaciones: 1. Producto de la asignación de títulos mineros una buena parte del territorio nacional se encuentra enajenado, de manera que los procesos de ordenamiento y gestión territorial están siendo condicionados por las lógicas y dinámicas de la “Locomotora Minera”. Ello restringe las autonomías locales para la ordenación y gestión del territorio. Esta política de Estado, potencialmente exacerba y/o genera nuevos conflictos territoriales. 2. De igual forma, se amenazan ecosistemas estratégicos para la sustentabilidad de las comunidades locales y regionales. 3. Es necesario anteponer una racionalidad ambiental a la racionalidad instrumental economicista

Upload: cesar-mauricio-rodriguez

Post on 21-Nov-2015

15 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

intervencion de la cordinacion de gestion y educacion ambiental en el concejo de ibague

TRANSCRIPT

  • Postura asumida por la Universidad del Tolima en el debate desarrollado en el Concejo de Ibagu

    a Anglogold Ashanti por los ttulos mineros existentes en el municipio de Ibagu

    Ibagu, noviembre 26 de 2014

    Agradecemos la convocatoria que se ha hecho a la Universidad del Tolima a este importante escenario

    y sealamos los siguientes aspectos que condensan la postura de nuestra institucin en este crucial

    tema:

    1. La Universidad asume el deber tico y constitucional de defender el patrimonio ambiental de los colombianos.

    2. El Proyecto Educativo Institucional y el Plan de Desarrollo Institucional 2013-2022, adoptados por la comunidad universitaria, establecen el Compromiso Ambiental, como uno de los pilares

    del quehacer de nuestra alma mater.

    3. La capacidad de produccin, divulgacin y validacin de conocimientos con que cuenta la institucin se debe poner en funcin del inters regional y nacional.

    4. Es necesario dimensionar los impactos econmicos, sociales, ambientales, culturales y polticos del modelo de desarrollo imperante.

    5. La universidad est comprometida en la construccin de un Tolima sustentable, basados en el respeto por todas las formas de vida y la dignidad humana.

    6. Rechazamos cualquier tipo de convenio o contrato que contenga clusulas de confidencialidad que vulneren el inters colectivo, dado que la riqueza ambiental pertenece al pueblo colombiano

    y ste tiene el derecho a conocer en profundidad todo lo relacionado con la gestin de dicha

    riqueza. Esta es la razn por la cual la universidad del Tolima rechaz la propuesta de realizar el

    monitoreo ambiental de la zona del proyecto la Colosa, propiedad de Anglogold Ashanti.

    7. Nuestro debate no es con ninguna empresa en particular sino con el Estado, de cara a la sociedad colombiana, dado que existe la preocupacin respecto del marco jurdico y de la

    poltica pblica entorno a la Locomotora minera, por la debilidad institucional para el monitoreo y fiscalizacin de la actividad minera y el marco tributario, la ausencia de garantas

    para aplicar el principio de prevencin y precaucin, as como el derecho de las comunidades

    particin popular, entre otros.

    8. Respecto a la existencia de ttulos mineros en el municipio de Ibagu, debemos sealar a la ciudadana que con base en fuentes oficiales (Catastro minero del Sistema de Informacin

    Minero Colombiano-Simco), consultadas el 25 de noviembre del ao en curso en el municipio

    existen 123 ttulos vigentes que abarcan 49.453 ha, donde Anglogold Ashanti figura con 28

    ttulos con 29.659,91 ha (ver presentacin anexa).

    Nuestras principales preocupaciones tienen que ver con las siguientes situaciones:

    1. Producto de la asignacin de ttulos mineros una buena parte del territorio nacional se encuentra enajenado, de manera que los procesos de ordenamiento y gestin territorial estn siendo

    condicionados por las lgicas y dinmicas de la Locomotora Minera. Ello restringe las autonomas locales para la ordenacin y gestin del territorio. Esta poltica de Estado,

    potencialmente exacerba y/o genera nuevos conflictos territoriales.

    2. De igual forma, se amenazan ecosistemas estratgicos para la sustentabilidad de las comunidades locales y regionales.

    3. Es necesario anteponer una racionalidad ambiental a la racionalidad instrumental economicista

  • que convierte en recursos lo que en realidad es sustrato, sustancia, portadores de sentido y

    soporte a construcciones histricas de relacionamiento y mutuo condicionamiento del hombre y

    su entorno.

    Finalmente, manifestamos la disposicin permanente de la Universidad a participar con rigurosidad y

    respeto en cualquier escenario de debate, de manera que aportemos elementos que den luces para

    asumir decisiones responsables e informadas entorno a este tema de crucial trascendencia para las

    presentes y futuras generaciones, y hacemos un llamado a los actores con intereses en proyectos

    mineros a no sealar a la universidad como enemiga de alguna empresa en particular, independiente de

    la empresa interesada, hoy es Anglogold, maana puede ser cualquier empresa y la postura ser la

    misma.

    Jorge Mario Vera Rodrguez

    Coordinador de Gestin y Educacin Ambiental

    Universidad del Tolima