posturas gremiales amparos de ctm por …...2019/07/30  · redes sociales circuló el documento en...

40
www.razon.com.mx MARTES 30 de julio de 2019 » Nueva época » Año 11 Número 3162 PRECIO » $10.00 UNT Y CATEM RECHAZAN IMPUGNACIONES Amparos de CTM por Reforma Laboral dividen a centrales Por M. Juárez y S. Ramírez CRITICAN cambios porque no están acostumbra- dos a la democracia sindical, dice Hernández Juárez; no quieren perder cuotas, afirma Pedro Haces GREMIO metalúrgico opositor a Gómez Urrutia coincide con grupos afines al PRI; nueva ley viola autonomía sindical, advierte Carlos Pavón pág. 4 “ARGUMENTAN que es muy complicado consul- tar a los trabajadores, en la UNT se realiza y no es complicado, pero ellos no están acostumbrados” Francisco Hernández Dirigente de la UNT “ES UNA VERGÜENZA que tomen este tipo de decisiones, atentan contra el viejo sindica- lismo acostumbrado a vender la libertad de los trabajadores” Pedro Haces Barba Líder de la CATEM “VAMOS a esperar las re- soluciones y si no, vamos a recurrir ante instancias internacionales, porque los convenios que firmó México ante la OIT tienen carácter constitucional” Carlos Pavón Campos Dirigente minero A REMATE EN 95 MDP CASA DE ZHENLI... ¿QUIÉN DA MÁS? El Presidente revela que esa propiedad en donde en 2007 decomisaron 205 mdd perteneció a un político; detalla que la subasta de la residencia que tenía elevador en la cocina se realizará el próximo 11 de agosto; está valuada en 100 mdp. pág. 12 EL MANDA- TARIO, ayer al mostrar la residencia. FotoCUartoscuro Tabasco aprueba ley contra extorsiones en obras; góber garantiza libre manifestación Avalan cárcel de 13 años a quien coaccio- ne o impida el libre tránsito hacia construc- ciones; oposición la cuestiona pág. 6 HOY ESCRIBEN Javier Solórzano Coneval, la bronca pág. 2 Guillermo Hurtado Necropolítica mexicana pág. 6 Montserrat Salomón Boris Johnson: bufonería calculada pág. 21 GUERRA ENTRE BANDAS EN PENAL DE BRASIL DEJA 52 MUERTOS; DECAPITAN A 16 Invaden áreas de contrarios, toman como rehenes a guardias y prenden fuego a celdas; en ese país son frecuentes los disturbios en las cárceles; sin embargo, ésta es la peor crisis pág. 23 EL INMUEBLE Ubicación: Sierra Madre 515, colonia Lomas de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo. Extensión: 1,218 metros cuadrados (con mil 566 metros construidos) Valuado en 95 millones de pesos. Se encuentra en poder del SAE desde el 3 de septiembre de 2012. POSTURAS GREMIALES Lanza Hacienda plan de 485 mmdp para empujar la economía pág. 16 VA FGR TRAS ROSARIO ROBLES; PRESUME EJERCICIO INDEBIDO DE SERVICIO PÚBLICO Solicita audiencia para el 8 de agosto y vin- cular a proceso a la exsecretaria de Sedesol y Sedatu durante el sexenio de Enrique Peña. La petición se hizo el pasado jueves; buscan que la exfuncionaria responda por delito que no establece prisión preventiva oficiosa. pág. 3 PORTADA.indd 3 30/07/19 00:27

Upload: others

Post on 27-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: POSTURAS GREMIALES Amparos de CTM por …...2019/07/30  · redes sociales circuló el documento en el que se realiza la petición a un juez de control del Centro de Justicia Penal

www.razon.com.mx MARTES 30 de julio de 2019 » Nueva época » Año 11 Número 3162 PRECIO » $10.00

UNT Y CATEM RECHAZAN IMPUGNACIONES

Amparos de CTM por Reforma Laboral

dividen a centrales Por M. Juárez y S. Ramírez

CRITICAN cambios porque no están acostumbra-dos a la democracia sindical, dice Hernández Juárez; no quieren perder cuotas, afirma Pedro Haces

GREMIO metalúrgico opositor a Gómez Urrutia coincide con grupos afines al PRI; nueva ley viola autonomía sindical, advierte Carlos Pavón pág. 4

“ARGUMENTAN que es muy complicado consul-tar a los trabajadores, en la UNT se realiza y no es complicado, pero ellos no están acostumbrados”

Francisco HernándezDirigente de la UNT

“ES UNA VERGÜENZA que tomen este tipo de decisiones, atentan contra el viejo sindica-lismo acostumbrado a vender la libertad de los trabajadores”

Pedro Haces BarbaLíder de la CATEM

“VAMOS a esperar las re-soluciones y si no, vamos a recurrir ante instancias internacionales, porque los convenios que firmó México ante la OIT tienen carácter constitucional”Carlos Pavón CamposDirigente minero

A REMATE EN 95 MDP CASA DE ZHENLI... ¿QUIÉN DA MÁS?El Presidente revela que esa propiedad en donde en 2007 decomisaron 205 mdd perteneció a un político; detalla que la subasta de la residencia que tenía elevador en la cocina se realizará el próximo 11 de agosto; está valuada en 100 mdp. pág. 12

EL MANDA-TARIO, ayer al mostrar la residencia. Fo

to•C

Uar

tosc

uro

Tabasco aprueba ley contra extorsiones en obras; góber garantiza libre manifestación

Avalan cárcel de 13 años a quien coaccio-ne o impida el libre tránsito hacia construc-ciones; oposición la cuestiona pág. 6

HOY ESCRIBEN Javier SolórzanoConeval, la bronca pág. 2

Guillermo HurtadoNecropolítica mexicana pág. 6

Montserrat SalomónBoris Johnson: bufonería calculada pág. 21

GUERRA ENTRE BANDAS EN PENAL DE BRASIL DEJA 52 MUERTOS; DECAPITAN A 16 Invaden áreas de contrarios, toman como rehenes a guardias y prenden fuego a celdas; en ese país son frecuentes los disturbios en las cárceles; sin embargo, ésta es la peor crisis pág. 23

EL INMUEBLEUbicación: Sierra Madre 515, colonia Lomas de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo.Extensión: 1,218 metros cuadrados (con mil 566 metros construidos)Valuado en 95 millones de pesos.Se encuentra en poder del SAE desde el 3 de septiembre de 2012.

POSTURAS GREMIALES

Lanza Hacienda plan de 485 mmdp para empujar la economía pág. 16

VA FGR TRAS ROSARIO ROBLES; PRESUME EJERCICIO INDEBIDO DE SERVICIO PÚBLICO Solicita audiencia para el 8 de agosto y vin-cular a proceso a la exsecretaria de Sedesol y Sedatu durante el sexenio de Enrique Peña.

La petición se hizo el pasado jueves; buscan que la exfuncionaria responda por delito que no establece prisión preventiva oficiosa. pág. 3

PORTADA.indd 3 30/07/19 00:27

Page 2: POSTURAS GREMIALES Amparos de CTM por …...2019/07/30  · redes sociales circuló el documento en el que se realiza la petición a un juez de control del Centro de Justicia Penal

ROZONES• Freno a sindicatos fantasmaPara ningún tabasqueño es un secreto que la retención de vías por parte de sindicatos fantasma y la liberación de las mismas, a cambio de “cuotas” que le piden al sector privado de la entidad se ha convertido en modus vivendi de algunos en los últimos años. Por ello, el gobernador Adán Augusto afir-mó ayer que la ley aprobada por el Congreso estatal está orientada a frenar las extorsiones que están afectando seriamente a empresarios locales. El morenista fue más allá, pues también garantizó que se respetará y se hará cumplir el derecho a la manifestación y a la libre expresión que todo ciuda-dano merece.

• FGR va por Rosario RoblesLa Fiscalía General de la República pidió vincular a proceso a la extitular de la Secretaría de Desarrollo Social, hoy Secretaría del Bienestar, Rosario Robles, por el delito de ejercicio indebido del servicio público. Anoche en redes sociales circuló el documento en el que se realiza la petición a un juez de control del Centro de Justicia Penal con sede en el Reclusorio Sur. La audiencia de la también exsecretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano será el próximo 8 de agosto. Robles es la segunda funcionaria de más alto nivel en el sexenio pasado que es llevada ante la justicia en los tiempos de la 4T.

• Taibo II… va duro contra MorenaEn Morena se han empeñado en reiterar que no hay quiebre interno; sin em-bargo, el discurso en las críticas hacia las fallas que pudieran tener ciertos personajes en el partido guinda empiezan a radicalizarse en voces como la de Paco Ignacio Taibo II. El titular del Fondo de Cultura Económica dice que Morena es un des…astre, se mueve por intereses electorales, y hasta lo tildó de “buscachambas”, ¡uf! Además, señala que las fallas vienen desde las estructuras de mando, así que ya se ve hacia dónde van los dardos del escritor. Y por si no le bastara, hizo un llamado a jóvenes lopezobradoristas a construir una organización social. ¿Habrá sido el llamado a germinar un nuevo partido?

• Fake, lo de los aplausos a AMLOAsí que es mentira aquello de que se promueven lineamientos para que en las escuelas exista un aplauso del magisterio para el Presidente López Obrador al inicio del nuevo ciclo escolar. La SEP, dependencia que encabe-za Esteban Moctezuma, no sólo rechazó tal versión, sino que no reconoce como oficial el documento titulado “Hacia una Nueva Escuela Mexicana” que circuló desde muy temprano en redes ayer. Más aún, asegura que ni ha emitido instrumentos de capacitación previos al inicio del periodo escolar.

• Narro, de tin marín…Quien levantó las hipótesis sobre su futuro político fue el extitular de Salud, José Narro. Y es que a 40 días de haber renunciado al PRI y a sus aspira-ciones para dirigir ese instituto político, el también exrector de la UNAM se dejó ver en un foro de salud… del PRD. Ah, pero dice el doctor Narro que no hay que pensar mal, pues la política no está peleada con el sector y él acudirá a cuanto evento lo inviten. Sin un partido que lo respalde y sin cua-dros de importancia en el sol azteca, ¿será que ya empezaron a endulzarle el oído? Ya veremos.

• Diputados exigen resultados ante feminicidiosAnte el incremento de feminicidios en el país, la diputada de Morena Lo-rena Villavicencio convocó a una reunión del Consejo Consultivo de la Subcomisión de Feminicidios y Violencia Contra las Mujeres de la Cámara de Diputados para definir cuándo comparecerán funcionarios del Gobierno federal para que informen cuáles son las acciones para detener estos delitos, tema que genera muchos encuentros, foros y declaraciones sin resultados.

Tiene razones el Presidente para sistemáticamente criticar el pa-sado. En otras ocasiones, ya nos hemos referido a que el gobierno va a estar obligado a responder por sus actos presentes y futuros, mucho de lo que vive el país ya empieza a ser parte de su responsa-bilidad directa.

Da la impresión que al Gobierno primero se le va a acabar su dis-curso contra el pasado, que es lo que han llamado el beneficio de la duda, el cual sigue vigente como lo muestran la mayoría de las encuestas sobre el Presidente y su gobierno.

El pasado que tanto fustiga e incómoda al Presidente sigue sin verse de una manera integral. Se han creado en las últimas décadas instituciones que fueron y son producto de debates y discusiones, en las cuales estuvieron presentes la sociedad y los partidos políti-cos. Ellos fueron quienes las crearon y las echaron a andar.

Forman parte de la construcción de un Estado moderno. No somos los únicos en el mundo que las han creado. Algunas de ellas, como la CNDH, se han convertido en referentes importantes para los ciudadanos, quienes han encontrado en ellas la posibilidad de hacer valer la defensa y el respeto a sus derechos.

Otras se han diseñado para tener instrumentos que permitan diagnosticar lo que pasa en el país. Son instituciones que se crearon pensando en conocer a detalle la realidad, para que con este cono-cimiento se creen políticas públicas que permitan revertir el mani-fiesto desarrollo desigual.

Pudiera ser que algunas de estas organizaciones estén gastando más de lo originalmente presupuestado. La solución no está en su desaparición o en estarlas dinamitando, más bien está en una revi-sión profunda de lo que pasa al interior de ellas.

El Presidente es profundamente consciente del alcance que tie-nen sus palabras. Cuando en particular quiere referirse a algo y dejar claramente establecido lo que piensa de ello, lo lanza de tal manera que difícilmente puede pasar de largo.

Sus confrontaciones con la CNDH y con Coneval las ha llevado por terrenos del descrédito más que la posibilidad de abrir un debate sobre ellas. Si bien es entendible que se busque la austeridad a como dé lugar, y más después de lo que se ha venido informando sobre los gastos que tenían gobiernos anteriores, la mayoría de ellos insulsos.

Queda claro el porqué de la insistencia presidencial de la austeri-dad. Por un lado están los dineros que se sueltan con discrecionali-dad, y por otro la gran cantidad de problemas que tiene el país, que requiere de inversiones que está quedando claro nunca le llegaban a los más desprotegidos.

Sin embargo, no todo puede ser visto de la misma manera. El valor de algunas instituciones está en que coadyuvan a la sociedad a que se democratice, y que se aliente y construya una cultura de los derechos y obligaciones ciudadanos, y que investiguen e informe, sobre el país.

El Coneval es una institución que quizá no conozcan en Zongoli-ca, como se quiso evidenciar el domingo, pero que sí puede ayudar a conocer qué es lo que conviene hacer en esta desprotegida y dolida comunidad, en función de su trabajo de investigación y diagnóstico en todo el país.

Si al Coneval, como quizá, otras instituciones, se le puede ahorrar, hay que buscar la manera para que sigan funcionando, pero dinami-tarlas o borrarlas del mapa no tiene sentido.

El país ni empieza ni termina en este sexenio. Hay que seguir construyéndolo para el hoy y para cuando vengan otras y otros, y para ello necesitamos instrumentos como los que produce Coneval.

RESQUICIOS.A quien o quienes se manifiesten con marchas o bloqueos en las

carreteras o impidan la ejecución de obras públicas, se les castigará con 10 o 20 años de prisión. Esto fue lo que se aprobó en el Congreso del estado de donde es originario el Presidente.

EL PAÍS ni empieza ni termina en este

sexenio. Hay que seguir construyéndolo para el hoy y para cuando

vengan otras y otros, y para ello necesitamos

instrumentos como los que produce Coneval

Lo negativo del debate sobre Coneval es que no se ha ido al fondo sobre el papel que jue-

ga la institución, en la investigación y el cono-cimiento de los problemas que más le pesan y duelen al país, sobre todo la pobreza.

Coneval, la bronca

Javier Solórzano

Zinser

razon.com.mx02La Razón • MARTES 30.07.2019

LA DOS

[email protected]

Twitter: @JavierSolorzano

[email protected] .mxComentarios

62 Award of Excellence

Universidad de Navarra en

Pamplona

2014Society for News Design

2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019 2 Menciones

Especiales

28premios9 primeros

lugares y 19 menciones

plata7PREMIOS

B R O N C EMejor diario nacional

Finalista

PREMIOS

5250-0109 Suscripciones

• QUEBRADERO

02LR.indd 2 30/07/19 00:03

Page 3: POSTURAS GREMIALES Amparos de CTM por …...2019/07/30  · redes sociales circuló el documento en el que se realiza la petición a un juez de control del Centro de Justicia Penal

POPO SUMA 5 ESTALLIDOS; HUMO ALCANZA LOS 2 KM. El sistema de mo-nitoreo del volcán registró 233 exhalaciones, acompañadas de agua, gas y ceniza, y 389 minutos de tremor (movimiento generado por desplazamiento del magma), por lo que el Cenapred exhortó a la población a mantener el radio de seguridad de 12 km.

AVANZA REFORMA PENAL EN LA CDMX. La Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso capitalino aprobó por unanimidad el dicta-men con el cual se contemplan hasta 70 años de prisión por feminicidio, así como mayores penas por robo de celulares, a casa-habitación, entre otros.

[email protected] Tel.5260-6001La Razón • MARTES 30.07.2019

AGENDA NACIONAL

03

Buscan a comisionado entre 22 perfilesAlejandro Encinas, subsecretario de Derechos Hu-manos de la Secretaría de Gobernación, adelantó que la fase definitiva para nombrar al próximo comisionado concluye el próximo 2 de agosto. Indicó que cuatro de los aspirantes desistieron del proceso.

La citan a comparecer el próximo 8 de agosto

Fiscalía va contra Robles por ejercicio indebido del cargo

• Por Jorge Butró[email protected]

La Fiscalía General de la República (FGR) busca vincular a proceso a la extitular de las Secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de

Desarrollo Agrario (Sedatu) en el sexenio de Enrique Peña Nieto, Rosario Robles, por el delito de “ejercicio indebido del servicio público”.

Robles Berlanga será citada a com-parecer el próximo 8 de agosto ante la Agencia Vigésima Investigadora con sede en el Reclusorio Sur, de acuerdo con el documento con el que se confir-mó la acción en contra de la exfunciona-ria, mismo que fue promovido desde el pasado 25 de julio y dirigido al juez de control del Centro de Justicia Penal Fe-deral en la Ciudad de México.

“Por medio de la presente solicito de la manera más atenta se me señale fecha y hora para la celebración de audiencia inicial para formular la imputación y vinculación a proceso, en contra de Ma-ría del Rosario Robles Berlanga, por el delito de ejercicio indebido al servicio público (artículo 214, Fracción III del Có-digo Penal Federal)”, destaca la petición de audiencia.

Dicho artículo establece que el delito se castiga cuando el titular afecta el pa-trimonio nacional al abusar de su cono-cimiento por su función; sin embargo, el delito que se le imputa no amerita pri-sión preventiva oficiosa.

De igual manera, a través del docu-mento se solicita que se le asigne un de-fensor púbico federal a la exsecretaria a fin de que pueda ser representada en la audiencia inicial y detalla que “tiene ca-lidad de víctima indirecta en la presente investigación”.

El la carpeta también se establece que la funcionaria aludida puede ser notifi-cada a través de la Dirección General Ju-

SE DESEMPEÑÓ como titular de Sedesol y Sedatu en la gestión de Enrique Peña; en am-bas dependencias, la ASF detectó desvío de recursos, algunos vinculados a universidades

rídica a cargo del Maestro Heladio Elías.Durante la gestión pasada, que con-

cluyó el 1 de diciembre de 2018, la exfun-cionaria federal se desempeñó en dos cargos; en un primer momento fue titu-lar de la Secretaría de Desarrollo Social y, posteriormente, a partir de 2015, enca-bezó la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

En 2017, al frente de la Sedatu y du-rante una revisión que le hizo la Audi-toría Superior de la Federación (ASF) a las cuentas por liquidar, se detectó un posible daño a la hacienda pública por dos mil 039 millones 512 mil 453 pesos.

En ese momento y de acuerdo con el documento de la ASF, la dependencia a su cargo realizó un pago por mil 173 millones de pesos del que no se logró tener mayor información, pues no hubo dependencia que analizara, revisara e identificara el pago.

Asimismo, se realizó otro desembol-

so por 596 millones de pesos a diversos proveedores de los que no se logró acre-ditar su procedencia. También, identifi-có un ejercicio de 178 millones de pesos para liquidar indemnizaciones por ex-propiación de predios.

Rosario Robles estuvo en el ojo del huracán en 2018 luego de que se filtrara información acerca de un supuesto con-venio que realizó con universidades en 2016, cuando se firmaron acuerdos por 185 millones de pesos para diversos ser-vicios, pero éstos no se llevaron a cabo ni se generó documentación al respecto que comprobara la inversión.

Apenas en noviembre pasado, la Au-ditoría reprobó parte de la ges-tión de Rosario Robles, quien hasta ese momento era titular de la extinta Secretaría de De-sarrollo Social, luego de que en el tercer informe realizado en 2018, la dependencia a su

cargo no pudiera sustentar la entrega de apoyos económicos a más de siete mi-llones, 466 mil 800 personas, que eran beneficiarios de programas destinados a combatir la pobreza extrema.

En ese momento, el órgano auditor recomendó a la dependencia corregir, modificar o suspender totalmente la es-trategia a fin de no afectar el programa ni a sus beneficiarios.

En tanto, sobre el sismo de 2017, se de-tectó que la Sedatu pagó 7.5 millones de pesos a beneficiarios inexistentes en el estado de Puebla, lo que en su momento resultó un escándalo para la funcionaria.

En el informe de 2018 se verificó que el padrón de 225 personas in-tegradas para el apoyo en nin-gún momento coincidió con los nombres o apellidos de los inscritos en los programas sociales; pero a pesar de ello, el dinero fue entregado.

Al inicio de la actual administración el Go-bierno federal y el titular de la Sedatu, Román Meyer, descartaron una persecución en contra de la extitular de la dependencia.

LEGISLADORES protestan contra la exfuncionaria durante su comparecencia en San Lázaro, el año pasado.

Foto

•Cua

rtos

curo

En noviembre de 2018 la ASF deter-minó que la Cruzada Nacional contra el Hambre, programa de Sedesol, no cum-plió su objetivo.

700Mdp presuntamente se desviaron durante la gestión de Rosario

en dos secretarías

En la polémica, en los últimos años 2017ROBLES MUDA SUS OFICINAS a un edificio exclusivo en Polanco, tras los daños del temblor del 19 de septiembre, por un costo anual de 13 mdp.

2018LA ASF INVESTIGA el desvío de recursos por más de 700 millones de pesos por operaciones trianguladas; caso en el que se vincula a la funcionaria.

2019LA FEPADE INTERPONE una denuncia por conductos delictivos y desvío de fondos detectados en Sedesol y Sedatu, dependencias que encabezó en la gestión de Enrique Peña.

03LR3162.indd 3 30/07/19 00:52

Page 4: POSTURAS GREMIALES Amparos de CTM por …...2019/07/30  · redes sociales circuló el documento en el que se realiza la petición a un juez de control del Centro de Justicia Penal

razon.com.mxMÉXICO

La Razón • MARTES 30.07.201904

UNT y CATEM rechazan recursos; minero los defiende

Gremiales se dividen por amparos de CTM

PEDRO HACES afirma que los líderes “charros” quieren se-guir “chupando la sangre a las empresas”; no están acostum-brados a la democracia sindical, asegura Francisco Hernández

• Por Magali Juárezy Sergio Ramírez

La Unión Nacional de Trabajadores (UNT), que aglutina a los denomi-nados sindicatos independientes, y la Confederación Autónoma

de Trabajadores y Empleados de Méxi-co (CATEM) manifestaron su rechazo a los amparos interpuestos en contra de la Reforma Laboral por la Confederación de Trabajadores de México (CTM). En-contraste, el Sindicato Nacional Minero Metalúrgico, FRENTE, dijo que el Poder Judicial le dará la razón a los trabajadores.

Francisco Hernández Juárez, dirigente del Sindicato de Telefonistas de la Repú-blica Mexicana (STRM), afiliada al UNT, aseveró que quienes rechazan los cam-bios a la Reforma Laboral es porque no están acostumbrados a la democracia en la vida sindical.

Expresó su respeto a las organizacio-nes gremiales que decidieron llevar su inconformidad por la vía judicial, pero insistió que todos estos cambios son pertinentes.

Incluso, aseguró que en el sindicato al que representa los procesos internos se llevan a cabo de acuerdo a lo que estable-cen los nuevos cambios.

“Argumentan que es muy complicado consultar a los trabajadores, pero tanto nosotros, los telefonistas, como en cual-quier otro de la UNT se realizan procesos internos de esa naturaleza y no es com-plicado, pero ellos no están acostumbra-dos”, expresó.

A su vez, Pedro Haces Barba, líder de la Confederación Autónoma de Trabaja-dores y Empleados de México (CATEM), dijo que es una vergüenza y un acto de in-congruencia que la CTM solicite amparos para impugnar la nueva Reforma Laboral, que sus mismos dirigentes aprobaron en el Congreso de la Unión.

Luego de que La Razón publicó que la CTM ganó hasta ahora tres suspensiones definitivas contra los cambios en materia laboral, aseguró que los líderes “charros” quieren seguir “chupando la sangre a las empresas” y no aceptan perder las cuotas sindicales.

En entrevista con este diario dijo que se deben reformar algunos artículos de la Carta Magna, pero no se puede acudir al Poder Judicial a sacar amparos en contra de los cambios a la Ley Federal del Traba-jo (LFT) que sus correligionarios (del PRI) votaron, entonces no hay congruencia de los cetemistas.

“Es una vergüenza que tomen este tipo de decisiones, atentan contra ellos, contra el viejo sindicalismo que ha estado acos-tumbrado a vender la protección en los contratos laborales, a vender la libertad de los trabajadores.

“Yo no ando perdiendo el tiempo en buscar amparos, que mejor se pongan a trabajar, eso es lo que deben de hacer”, aseguró Haces Barba, luego de destacar que la CTM va en picada desde la muerte de Leonardo Rodríguez Alcaine.

El secretario general de la CATEM opi-nó que también es vergonzoso que el ce-temista Carlos Aceves del Olmo haya vo-tado a favor de una Reforma Laboral, que además nos da libertad de sindicatos. “Lo quE pasa es que ellos no quieren aceptar que se vote ahora a los líderes, quieren se-guir imponiendo por dedazo a los secreta-rios generales”, acusó.

Haces sostuvo que en la CTM ya es tiempo de renovación en su dirigencia, que realmente visite y escuche a los jor-naleros, los campesinos y los trabajadores, pues en esa confederación hay grandes líderes que ya merecen dar el paso a la se-cretaría general.

“Por eso, a través de La Ra-zón, yo invito al líder (Aceves del Olmo) que ya se retire, que se vaya con sus nietos, es lo que debe de hacer. Ya que se

jubile”, planteó el líder sindical.

PREVÉN MÁS RECURSOS. Por otra parte, el dirigente del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico, FRENTE, Carlos Pa-vón Campos, afirmó que la Reforma Labo-ral “está hecha con las patas y de cabeza”, por lo que ahora el Poder Judicial les co-rregirá la plana por la vía de los amparos que interpusieron distintos gremios de trabajadores.

El también diputado federal del PRI destacó que los amparos obtenidos por la CTM, como lo dio a conocer a este medio, serán una ventaja para los demás sindica-tos que tienen sus demandas de amparo en proceso.

En entrevista, Pavón Campos destacó que la Reforma Laboral vulnera la autono-mía sindical, por lo que su propia organi-zación gremial buscó ampararse en contra de diversas modificaciones.

“Ahora la oficina de registros de la toma de nota nos está queriendo manejar que ellos nos van a decir si nos la dan o no y eso es atentar contra la libertad sindical. También nos obligan a acomodar los es-tatutos de acuerdo con la nueva reforma, pero éstos legalmente quienes los votan son los trabajadores y ahora sin tomarlos en cuenta se van a tener que reformar”, reprochó.

Manifestó que pese a que desde que la reforma se revisó en comisiones, parti-cularmente en la del Trabajo y Previsión Social, a la que pertenece, se advirtió que había varias fallas en la propuesta para modificar la Constitución, al final éstas no fueron atendidas por la mayoría de le-gisladores de Morena.

Añadió que las violaciones a la au-tonomía sindical no sólo ameritan los amparos, sino que podría recurrirse ante

instancias internacionales.“Vamos a esperar las resolu-

ciones (de los amparos) y si no vamos a recurrir ante instancias internacionales”, remarcó.Twitter: @CarlosUrdiales

Por CarlosUrdiales

Sí, requetebién, pero…

• SOBRE LA MARCHA

[email protected]

El PIB se contrajo en el primer trimestre del año y analistas prevén lo mismo para el segundo perio-do. De confirmarse, significará recesión técnica en forma. La crítica ha señalado que hay poca dinámi-ca mercantil, que el escepticismo de inversionistas y de la población en general, inhiben la inversión; incluso AMLO dijo en entrevista para Bloomberg que el Banco de México debería bajar el nivel de las tasas de interés, para acelerar la economía.

Los grandes capitales reclaman certidumbre, se-riedad y sobre todo, que el gasto público se libere para activar al alicaído mercado interno. Justo lo que el Gobierno anunció ayer que hará.

La Secretaría de Hacienda toma medidas para apoyar la economía; le digo, muy requetebién pero un poco de neoliberalismo contra-cíclico se hizo necesario para mitigar la contracción, la recesión técnica o no que impacta a la épica social de la 4T. El plan es un correctivo urgente.

Y es que no hay discurso ni honestidad que compensen los efectos nocivos que la falta de cre-cimiento económico provoca. La economía moral no ha descifrado cómo se combate pobreza con aus-teridad, como se distribuye mejor el ingreso si éste se contrae, cómo se reparte dinero sin incrementar recaudación y cómo ésta crece si el contexto pro-ductivo se hace pequeño.

Por eso se van a adelantar licitaciones programa-das para 2020 por 116 mil millones de pesos, para que las empresas que las ganen, ahora, comiencen a mover sus entornos económicos. Lo que sea, será bueno. Se van a inyectar 485 mil millones de pesos para acelerar la economía, 320 mil millones de pesos serán apoyos a la inversión y al consumo van 1 millón 200 mil nuevos créditos.

“Podemos preguntarnos por qué no se había utili-zado este mecanismo de manera más cotidiana, con anticipación”, comentó Arturo Herrera. Pues sí que vale la pena preguntarnos ¿cuál economía es la que está requetebién?

Quizá la de los millones que nutren los padro-nes de beneficiarios en nuevos programas sociales con transferencias directas de dinero, sí, pero ¿y su sustentabilidad en el tiempo? Los fundamentales de la macroeconomía no están nada mal, pero las razones no son virtudes que podamos presumir como “made in México” o productos de la honesti-dad decretada.

Entonces, lo que preocupa a las antipáticas con-sultoras como Moody’s, Standard & Poors o a los banqueros del statu quo como J.P. Morgan, es la perspectiva, el futuro a mediano y largo plazo, la visión conjunta de lo macro y lo micro. Los mismos ejes que a la épica de la 4T ahora preocupan y ocu-pan. Sí, requetebién, pero…

¿Puede el discurso transfor-mar la realidad? No. ¿La eco-nomía atiende los designios

ideológicos de la 4T? Veremos. Sin que el Presidente López Obrador deje de repetir que vamos requetebién, ayer la Secretaría de Hacienda anunció un conjunto de acciones para destrabar la economía nacional. Vamos en busca del crecimiento perdido.

“LO QUÉ pasa es que ellos (los diri-gentes de la CTM) no quieren aceptar que se vote ahora a los líderes, quieren seguir imponiendo por dedazo a los se-cretarios generales”

Pedro HacesDirigente

de la CATEM

“AHORA la oficina de registros de la toma de nota nos

está queriendo ma-nejar que ellos nos van a decir si nos la dan o no, y eso es atentar contra la libertad sindical”

Carlos Pavón Líder del Sindicato Minero, FRENTE

“DICEN que es com-plicado consultar a los trabajadores,

pero tanto los Telefonistas como cualquier otro (or-ganismo) de la UNT realiza procesos de

esa naturaleza”

Francisco Hernández

Secretario del STRM

Reforma causa polémicaLíderes sindicales manfiestan sus puntos de vista en torno a la

nueva Ley Laboral.

3Amparos dijo

ganar la CTM por la Reforma Laboral

Hasta ahora, la CTM, lidereada por Carlos Aceves del Olmo (foto), ha interpuesto 400 recursos contra las modificaciones legales, en tres casos obtuvo suspensiones definitivas.

La central obrera, que presume contar con más de cuatro millones de trabajadores afilia-dos, afirma que la Reforma Laboral lesiona los derechos de los sindicatos.

Foto

•Esp

ecia

l

04LR.indd 2 30/07/19 00:55

Page 5: POSTURAS GREMIALES Amparos de CTM por …...2019/07/30  · redes sociales circuló el documento en el que se realiza la petición a un juez de control del Centro de Justicia Penal

Twitter @LaRazon_mx05

MARTES 30.07.2019 • La RazónMÉXICO

EL MANDATARIO en conferencia de prensa en Palacio Nacional, ayer.

Mil pesos menos ganará el nuevo ti-tular del organismo en comparación con su antecesor; Hernández Licona percibía $91 mil netos al mes.

Nuevo titular del organismo percibirá $90 mil

El Coneval continúa, pero con política de austeridad: AMLO

• Por Antonio Ló[email protected]

Aunque el jueves pasado el Pre-sidente Andrés Manuel López Obrador no descartó la desapa-rición del Consejo Nacional de

Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) e incluso cuestionó “porqué no el Inegi ( Instituto Nacio-nal de Estadística y Geografía) hace esa función”, este lunes aclaró que no se extinguirá, sino que continuará con su labor, “pero con un plan de austeridad; una renovación”.

De acuerdo con el mandatario, el nuevo titular del organismo público descentralizado tendrá una remune-ración de 90 mil pesos mensuales, es decir, ésta será inferior en mil pesos respecto a los 91 mil pesos netos que Gonzalo Hernández Licona, exdirector del Coneval, dijo que percibía; ello para aclarar que su sueldo no era de 220 mil pesos como señaló el Presidente.

Hernández Licona, quien en su mo-mento criticó la austeridad de la presen-te administración, fue destituido el 22 de julio pasado, aunque López Obrador dijo que su baja simplemente obedeció a que concluyó su ciclo, no a sus seña-lamientos.

Este lunes, en la conferencia matuti-na, reiteró, que el exfuncionario llevaba 13 años al frente del organismo y “tiene una formación distinta a la que ahora distingue al gobierno; él es de una co-rriente de pensamiento más cercana al neoliberalismo”.

Asimismo, aseveró que los rumores so-bre la desaparición del Coneval se deben a que “hay mucha manipulación en el ma-nejo informativo”, “esto, desde luego, de mala fe, de parte de nuestros adversarios”.

RASPÓN. El Presidente insistió en que organismos como el Coneval fueron creados durante el periodo neoliberal para simular que les preocupaba la po-breza, sin embargo, acusó, “al mismo tiempo, mientras ponían estas cortinas de humo, estaban saqueando al país los dueños de México, los que se creían amos y señores de México”.

Recordó que quienes estaban al fren-te del Coneval y de otros organismos “ni siquiera tenían comunicación con el pueblo, no conocen ni siquiera las co-munidades”.

REITERA el Presidente críticas a quienes estaban al frente del Consejo encarga-do de medir la pobreza; in-siste en que “no conocen ni siquiera las comunidades”

…Y revela duplicidad de 46 programas

• Por Sergio Ramírez [email protected]

DE 150 PROGRAMAS federales imple-mentados para combatir la pobreza en México, 46 presentaron duplicidad y sólo 81 continúan en 2019, reveló el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). 

En el informe correspondiente a los “Elementos para considerar en el Presu-puesto 2020 en materia de educación, salud, seguridad social e infraestructu-ra social básica”, enviado a la Comisión Permanente del Congreso, el organismo destacó que la reducción presupuestaria para este año fue de 1.2 millones de pesos. 

El Coneval destacó la necesidad de

“Imagínense un instituto encargado de evaluar la pobreza en donde los re-presentantes no conocen las regiones más pobres de México. Todo es un traba-jo de gabinete. Por eso, además de todo, resultan estos organismos onerosos, costosísimos”, puntualizó.

López Obrador lamentó que Hernán-dez Licona haya afirmado, en una entre-vista, que el Presidente “abandonó su compromiso de atender a los pobres”.

“Le puedo demostrar que, como nunca, se están destinando recursos a los pobres y que no somos demagogos, que somos consecuentes. Nunca en la

historia del país se habían destinado tantos recursos para atender a la gente humilde, a la gente pobre del país”.

Y agregó: “Miren como estará la mani-pulación que el mismo señor del Cone-val aclaró diciendo que le habían mani-pulado la declaración, cuando hablo de amarillismo me refiero a eso también, el sacar de contexto una declaración y destacar lo alarmista”.

El Jefe del Ejecutivo Federal reiteró que el Coneval no desaparece, y mues-tra de ello, dijo, es que “ya se nombró a un director ejecutivo (José Nabor Cruz), que es un académico de primera de la

UNAM”; sin embargo, insistió, las mo-dificaciones se derivan de su lucha por derribar “un andamiaje a modo que les permitía saquear y al mismo tiempo si-mular”.

“El padre de la simulación política, sin duda, fue (el expresidente) Porfirio Díaz, que respetaba la Constitución en la forma para violarla en el fondo, así como el padre de la desigualdad mo-derna es Carlos Salinas de Gortari. Son lastres que han ido quedando y que estamos decididos a quitarlos, y hay re-sistencias como es natural”, advirtió el Presidente López Obrador.

Advierte el tricolor de riesgos por ocurrenciasAUNQUE el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio marcha atrás a la idea de desaparecer el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado de la República condenó tal pretensión con el argumento de que este organismo ha demostrado su efectivi-dad.Los senadores priistas acusaron al gobierno federal de actuar con ocu-rrencias alejadas de cualquier política pública seria, que ponen en riesgo el de-sarrollo armónico del país, las institucio-nes y los órganos autónomos del Estado mexicano.Señalaron que la obsesiva y mal entendida política de austeridad afecta en gran medida a instituciones que han demostrado su eficacia con contribuciones importantes al país, al recortarles el presupuesto para su ope-ración, poniendo en riesgo su viabilidad, hasta propiciar su desaparición.

Sergio Ramírez

racionar los recursos justificando su uso en prioridades nacionales y resultados de desempeño, y añadió que en 2018 un total de 93 programas ayudaron a reducir la pobreza o mejorar el acceso efectivo a los derechos sociales.

Reconoció que el proceso presupues-tario debe ser claro y con objetivos de-finidos para reducir las brechas de des-igualdad que persisten en la población. Para ello, agregó, es primordial la sufi-ciencia operativa de recursos humanos y materiales para que se implementen las políticas sociales.

El Consejo de Evaluación recomendó una revisión detallada de los programas sociales para determinar me-joras en su diseño y operación, debido a las semejanzas entre varios de ellos.

Fueron identificados 19 pro-gramas con una similitud al 100 por ciento con uno o más pro-

El Coneval es un organismo público descentra-lizado, con autonomía y capacidad técnica para generar información sobre la política social y la medición de la pobreza en México.

Foto

•Esp

ecia

lgramas, y 27 presentan similitud al 98 por ciento con uno o más programas; ambos representan los 46 antes mencionados.

Según el Consejo, hay una similitud en su totalidad del Programa Nacional de Becas (SEP-CULTURA) con el de la Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior, Benito Juárez (SEP).

Además, se determinó una homoge-neidad de 98 por ciento de la Beca Univer-sal para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez (SEP), con Jóvenes Escribiendo el Futuro, del nivel medio su-perior, operado por la misma secretaría. 

“En ambos casos los programas coin-ciden con sus componentes, por lo que

se considera pertinente anali-zar mecanismos que permitan la coordinación y complemen-tariedad efectiva en la entrega de los apoyos de estos progra-mas”, concluyó el Coneval en dicho documento.

PLANES CONTRA la pobreza se re-piten, como las Becas Benito Juárez para nivel medio superior y Jóvenes Construyendo el Futuro, dice reporte

98Por ciento de similitud

presenta más de una veintena de programas,

reveló el Coneval

“(HERNÁNDEZ LICONA) tiene una for-mación distinta a la que ahora distingue al gobierno; él es de una corriente de pensamiento más cercana al neoliberalismo”

Andrés Manuel López ObradorTitular del Ejecutivo Federal

05LR3162.indd 3 30/07/19 00:18

Page 6: POSTURAS GREMIALES Amparos de CTM por …...2019/07/30  · redes sociales circuló el documento en el que se realiza la petición a un juez de control del Centro de Justicia Penal

razon.com.mx06 MÉXICOLa Razón • MARTES 30.07.2019

Tabasco endurece penas enfocadas a extorsión

Avalan prisión a quien frene obras con atorón

EL CONGRESO LOCAL aprueba sanciones de hasta 13 años; asegura el gobernador Adán Augusto que van contra pseudo-sindicatos; votación divide al PRD y el PRI abandona el pleno

• Por Sergio Ramírezy Antonio López

El pleno del Congreso de Tabas-co aprobó castigar con hasta 13 años de prisión a los sindicatos que pretendan extorsionar a em-

presas que realicen obras públicas y pri-vadas en la entidad, así como a quienes bloqueen calles o carreteras, mientras que el gobernador, Adán Augusto López, negó que esta reforma sea represiva.

Durante la sesión extraordinaria, la mayoría de Morena avaló endurecer en el Código Penal local las sanciones en la materia, aunque modificó el artículo 308 bis, en el que se agregó el término extor-sión, cuya interpretación aplicará a quie-nes impidan el paso con fines de lucro.

Además contempla un nuevo tipo penal denominado “impedimento de ejecución de trabajos u obras” para casti-gar “al que, careciendo de facultad legal, impida o trate de impedir por cualquier medio, la ejecución de trabajos u obras privadas”, con una pena de entre seis y 13 años de cárcel.

Con 24 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, avalaron la modifica-ción a los artículos 299, 306, 307 y 308, —adicionando los artículos 196 Bis y 308 Bis del Código Penal de Tabasco—, entre gritos de “traidores”, lanzados por civiles que ingresaron al recinto.

En tanto, en señal de protesta por la denominada por los críticos como “Ley Garrote”, la bancada del PRI, encabezada por el coordinador Gerald Washington Herrera, abandonó el salón de plenos.

“No sé qué va a pasar. Esto es una bur-la al pueblo, por quedar bien los asesores de la Comisión de Seguridad enredaron todo el dictamen”, afirmó el diputado tricolor.

En tanto, los perredistas votaron divi-didos, pues Agustín Silva Vidal respaldó la ley, mientras que sus compañeras Do-lores Gutiérrez y Elsy Lidia Izquierdo la rechazaron.

Luego de la aprobación de la reforma, el mandatario estatal negó que ésta re-presente una ley represiva o de “garrote”, como aluden los críticos, y aclaró que la modificación busca castigar la extorsión de supuestos sindicatos.

“Para nadie es un secreto —lo dijimos incluso en campaña— que íbamos a tra-bajar para que se terminara la extorsión o el chantaje de pseudosindicatos o agru-paciones que con cualquier pretexto ce-rraban el libre tránsito de empresarios, de ciudadanos dedicados o que prestaban

servicios a las empresas nacionales, ex-tranjeras a cambio de cuotas que impo-nían a las compañías.

“Hay varias denuncias desde hace años y en todas hay un común deno-minador: una histórica participación de grupos pseudosindicales ligados al PRI. Para nadie es un secreto que esto ha su-cedido”, expresó.

Por separado, la presidenta nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky, afirmó que los adversarios quieren sacar de con-texto la iniciativa y dijo que, contrario a lo que acusan de que intenta proteger la obra de refinería de Dos Bocas, lo que se busca es evitar la corrupción.

Sostuvo que las reformas al Código Penal local, van por endurecen las penas a quienes impidan obras públicas, pues recordó que en algunas zonas están muy acostumbrados “al moche y al chantaje”.

“No es para reprimir, sino para evitar los sobornos”• Por Antonio Ló[email protected]

EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador afirmó que la reforma al Código Penal de Tabasco, que endurece penas por realizar manifestaciones y bloqueos en esa entidad, se realizó con el objetivo de terminar con las extorsiones, no para reprimir la libertad de expresión.

En conferencia matutina, llamó al go-bernador Adán Augusto López Hernán-dez a detallar la normativa.

“Se está buscando corregir un vicio, se sobornaba a autoridades y en particular a Petróleos Mexicanos o una compañía que trabajaba para Pemex; se les extorsionaba, se les cobraba 500 mil pesos a la semana para poder pasar. Eso no, así no es la cosa. Ojalá y el gobernador de Tabasco lo acla-re”, sostuvo.

Así, insistió en que la ley “no es para reprimir libertades; sino para que no haya sobornos, que no se instaure el ‘moche’ como forma de gobierno. Se acaba el

‘moche’, se acaba el huachicoleo”.Sobre los señalamientos de que la de-

nominada por críticos “Ley Garrote” se aprobó para evitar manifestaciones cuan-do arranque la construcción de la refinería Dos Bocas, el titular del Ejecutivo sostuvo que no es así, pues “la gente está muy con-tenta (con la obra)”.

“En Tabasco no hay oposición; al con-trario, la gente está contenta, se hizo una consulta en Paraíso, donde se va a cons-truir la refinería y en todo Tabasco la gente está muy contenta porque va a haber tra-bajo; ya están dándose muchos empleos, no sólo para tabasqueños, sino para ve-racruzanos, chiapanecos, tamaulipecos, para todos los que han trabajado siempre en la industria petrolera.”, indicó.

De acuerdo con la ley local, quien in-terrumpa o dificulte el servicio público

local de comunicación o destru-ya medios de transporte públi-co, así como quien obstaculice vías locales, se hará acreedor a sentencias penales desde seis y hasta trece años.

60Por ciento de las

curules en la entidad son de Morena

Twitter: @hurtado2710

Por GuillermoHurtado

Necropolítica mexicana

• TEATRO DE SOMBRAS

[email protected]

El filósofo camerunés Achille Mbembe ha acu-ñado el concepto de “necropolítica” para descri-bir la manera en la que se administra la muerte en las sociedades contemporáneas. Esta noción es una extensión del concepto “debiopolítica” de Michel Foucault. Para el filósofo francés, el poder es el control de los cuerpos con vida de los indivi-duos. Para Mbembe, el poder también es el con-trol de la muerte de esos individuos.

La necropolítica no sólo la ejerce el Estado. También la manejan las corporaciones y, entre ellas, los grupos delictivos. En México, la necro-política desde hace mucho dejó de ser un mono-polio del Estado —recordemos que Max Weber sostenía que el Estado es quien tiene el monopo-lio de la violencia—. Quienes deciden si morimos hoy o mañana, si morimos rápido o lento, si mo-rimos con poco o mucho dolor, si nuestros cadá-veres se mutilan o se esconden, si se incineran o se disuelven en ácido, si se dejan a campo abierto o se cuelgan desde un puente, quienes deciden todo eso, son las mafias, los cárteles del narco, los grupos armados. Son ellos quienes tienen ese poder sobre nosotros.

¿Qué puede hacer el Estado mexicano fren-te a esta realidad? El Presidente López Obrador sostuvo en su campaña presidencial que para acabar con la violencia no se debía producir más violencia. El fuego, nos decía, no se combate con más fuego. Sin embargo, una vez que llegó a la Presidencia —lo que no equivale a llegar al poder total, porque hay poderes que no dependen de la oficina presidencial— cambió radicalmente de opinión. La creación de la Guardia Nacional es el dispositivo que se supone que permitirá al Estado mexicano retomar el monopolio de la violencia y, por lo mismo, tomar el control de la necropolítica.

El Presidente López Obrador no sólo quiere cambiar la actitud moral de los mexicanos, no sólo quiere convencerlos de la maldad de la vio-lencia —entre otras cosas, para esto serviría la lectura de la manoseada Cartilla moral— también quiere que el Estado desplace a las organizacio-nes criminales en la administración de la muerte. Es por ello que la Guardia Nacional tendrá que estar armada hasta los dientes.

¿Hay algo que podamos hacer, además de leer la Cartilla moral y obedecer a la Guardia Nacional, para liberarnos de la dictadura de la muerte que se nos ha impuesto? ¿Hay  otras maneras de re-sistir a los mandatos de la necropolítica nacional? Éstas son algunas de la preguntas que se debería plantear la filosofía mexicana.

E l tema de la violencia debería ser el más discutido por la fi-losofía mexicana. No sólo se

trata de un conjunto de problemas que tienen que ver con la naturaleza humana —o con lo que queda de ella—sino con el signo de los tiempos que vivimos —que nos han llevado por parajes existenciales que antes ni si-quiera habíamos imaginado—.

Texto aprobado“Al que extorsione, coaccione, intente imponer o imponga cuotas e impida total o parcialmente el libre tránsito de personas, vehículos, maquinaria, equipo especializado o similar, para la ejecución de trabajo u obras públicas o privadas en las vías o medios de comunicación de jurisdicción local al que se refiere el artículo 306, se le impondrá prisión de seis a trece años y multa de mil a dos mil veces el valor diario de la unidad de medida de actualización, sin perjuicio de las penas que correspondan por otros delitos que resulten”.

Legisladores locales aumentan sanciones contra quienes obstaculicen la realización de proyectos para cobrar cuotas a cambio

de liberar la zona.

Morenistas y legisladores locales difieren por cambio para elevar castigo contra quienes, con fines de lucro, impidan el paso a ciudadanos o empresas.

Polemizan por medidas contra cierres viales

“(LA LEY) es para que no haya sobornos, que no se instaure el moche como forma de go-bierno. Se acaba el ‘moche’, se acaba el huachicoleo”

Andrés Manuel López ObradorPresidente de México

“NO SOMOS un estado repre-sor. Esta reforma en ningún momento busca ser coercitiva para evitar que los ciudada-nos hagan valer su libertad de expresión”

Adán Augusto LópezGobernador de Tabasco

“ESTÁN SACANDO de contex-to la ley. Han querido mani-pular un tema para generar supuestas movilizaciones con otros intereses, que es la refinería Dos Bocas”

Yeidckol PolevnskyPresidenta nacional de Morena

“NO SÉ qué va a pasar. Esto es una burla al pueblo, por quedar bien, los asesores de la Comisión de Seguridad enredaron todo el dictamen”

Gerald WashingtonDiputado local del PRI

¿Qué dice la ley?

06LR.indd 2 29/07/19 23:31

Page 7: POSTURAS GREMIALES Amparos de CTM por …...2019/07/30  · redes sociales circuló el documento en el que se realiza la petición a un juez de control del Centro de Justicia Penal

Twitter @LaRazon_mx07

MARTES 30.07.2019 • La RazónMÉXICO

Esteban Moctezuma anuncia inversión de 34 mdp

A rehabilitación, la Escuela Normal de Ayotzinapa: SEP• Por Magali Juá[email protected]

El titular de la Secretaría de Educa-ción Pública (SEP), Esteban Moc-tezuma Barragán, anunció que se realizará un proyecto de rehabi-

litación de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, en Ayotzinapa.

Durante la inauguración del Taller Na-cional con Supervisores Escolares, en Aca-pulco, Guerrero, indicó que dicho plan prevé la construcción de un edificio de dormitorios de tres niveles, con una inver-sión superior a los 34 millones de pesos.

El funcionario hizo el anuncio en la Normal de Ayotzinapa de cara al quinto aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de dicha institución.

Señaló que el proyecto de rehabilita-ción se hará con una inversión importante del Gobierno federal y prevé incluir espa-cios de descanso para los estudiantes.

Acompañado por el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, Moctezuma

EL PROYECTO incluye construir espacios de descanso y un edificio de dormitorios de tres pisos, adelanta el secretario; resalta la importancia de la educación en el Gobierno

Barragán afirmó que el sector educativo debe ser la parte más dinámica y el eje de la Cuarta Transformación.

En ese sentido, aseguró que el magis-terio, una parte fundamental de la edu-cación pública, ha sido rescatado en su dignidad, compromiso y poder de trans-formación por el proyecto educativo del Presidente Andes Manuel López Obrador.

Apuntó que la fundación de la Nueva Escuela Mexicana obliga a enfrentar nue-vos desafíos, a mantener la mente abierta, y a establecer compromisos claros entre docentes, directivos, supervisores, padres de familia y estudiantes.

“No somos la excepción en el mundo, pero sí queremos ser la vanguardia; quere-mos que se vea a México como el ejemplo

de un país que sabe utilizar sus fortalezas para atender sus debilidades”, afirmó.

Por ello, pidió asimilar la filosofía de la Nueva Escuela Mexicana por encima de fines políticos y sindicales, para no sólo transmitirla a maestros, sino para vivirla en la escuela y para que desde ahí permee a toda la comunidad y se logre

ESTEBAN Moctezuma (segundo de izq. a der.) y Héctor Astudillo (der.), ayer.

la construcción de un tejido social y am-biental sanos.

Ante supervisores escolares de las 32 entidades del país, aseguró que en las nuevas leyes secundarias se tiene una vi-sión de un sistema integral y un profundo criterio de equidad que busca darle opor-tunidades a quien no las tiene.

“NO SOMOS la excepción en el mundo, pero sí que-remos ser la van-guardia. Queremos que se vea a México como el ejemplo de un país que sabe utilizar sus fortale-zas para atender sus debilidades”

Esteban Moctezuma BarragánSecretario de Educación Pública

Foto

•Esp

ecia

l

Rechazan instrucción para aplaudir al Presidente

LA SECRETARÍA deEducación Pública (SEP) desconoció la validez del documento en el que se afirma que los maestros recibirán una carta del Presidente Andrés Manuel López Obrador y que da la instrucción de aplaudirle.

Mediante un comuni-cado, rechazó las versio-nes periodísticas sobre

un documento titulado “Hacia una Nueva Escuela Mexicana”, que refiere indicaciones para el inicio del próximo ciclo escolar.

“La SEP no reconoce la validez de dicho docu-mento, puesto que no tiene un carácter oficial.

“La dependencia no ha emitido los instrumentos de capacitación previos

al inicio del ciclo escolar 2019-20”.

Señaló que trabaja en los materiales que servi-rán para capacitar a los docentes en el marco del nuevo proyecto educativo de la Cuarta Transforma-ción e indicó que algunos serán presentados el próximo 2 de agosto.

Magali Juárez

07LR.indd 3 29/07/19 23:13

Page 8: POSTURAS GREMIALES Amparos de CTM por …...2019/07/30  · redes sociales circuló el documento en el que se realiza la petición a un juez de control del Centro de Justicia Penal

razon.com.mx08 MÉXICOLa Razón • MARTES 30.07.2019

Roban 800 mil pesos de las becas

Redacción • La Razón

UN GRUPO de hombres armados asal-taron ayer una avioneta en la que tras-ladaban el dinero destinado para las becas Benito Juárez en la localidad de Santa Lucía en el municipio de Ocosin-go, Chiapas, dejando como saldo a un policía rural muerto y dos más heridos.

De acuerdo con fuentes cercanas a los hechos, los hombres armados salieron embozados de entre la maleza dispa-rando contra la avioneta que acababa de tocar tierra. Los delincuentes amagaron a los tripulantes y escaparon con el dine-ro sin que se les pudiera seguir la pista.

Según datos del Ministerio Público, la avioneta sería custodiada por elemen-tos de la Policía Rural de San Quintín.

Más tarde, la Fiscalía General del Es-tado, a través de la Fiscalía de Justicia Indígena, informó que abrió una car-peta de investigación con motivo del robo con violencia y homicidio de En-rique Hernández, así como las lesiones a Leandro “N” y Alejandra “N”, también policías rurales.

Personal de la fiscalía del estado se trasladó al lugar de los hechos para rea-lizar las diligencias periciales y levanta-miento del cuerpo correspondiente.

Se estima que los 800 mil pesos que fueron sustraídos serían destinados al pago de 500 becarios de la región a quienes se les entregarán mil 600 pesos a cada uno.

LOS ASAL-TANTES

irrumpieron en la pista

de aterrizaje disparando para llevar-se el botín

LA AVIONETA fue agredida

apenas había aterrizado.

Transporte público en Guadalajara

Alza en tarifas pega a familias: Kumamoto

Redacción • La Razón

Pedro Kumamoto, ex diputado in-dependiente y líder de la organi-zación Futuro en Jalisco, aseveró que el aumento a las tarifas de

transporte público en Guadalajara afecta la calidad de vida de las familias.

En conferencia de prensa, el también ex candidato al Senado afirmó que el incremento en el pasaje del tren ligero y Macrobús que anunció el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, vulnera el derecho al transporte

“Ya que el 60% de las personas de la zona metropolitana de Guadalajara utili-zan el transporte y el poder adquisitivo en la metrópoli no ha aumentado, el aumen-to del pasaje implica afectar la calidad de vida de las familias”, afirmó el activista.

Mientras tanto, la coordinadora Política de Futuro, Susana de la Rosa, propuso la creación de una iniciativa popular en tor-no a este tema.

“La búsqueda de un transporte para todos y todas, que sea digno, gratuito y accesible debe ser una amplia búsqueda social. Vamos a construir una iniciativa popular para buscar el tránsito gradual a un modelo estatizado de transporte”, ase-veró De la Rosa.

La propuesta es tener una iniciativa que incluya el subsidio al transporte pú-blico para grupos vulnerables como adul-tos mayores y estudiantes en condiciones precarias.

También se considera la aplicación de un esquema de cobro dinámico para que los usuarios que realizan transbordo pa-guen una tarifa justa.

Los integrantes de Futuro convocaron a una reunión masiva el próximo sábado

EL EX CANDIDATO a senador convocó a una manifestación el próximo sábado; Alfaro afirmó que de no aumentar el precio, el sis-tema de movilidad colapsaría

Controlan 90% del fuego en Sian Ka’ an• Notimex

DESPUÉS de 21 días de conflagración, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó que el incendio forestal que se presenta en la zona núcleo “Múyil”, den-tro de la Reserva de la Biosfera Sian Ka’ an, registra un 90 por ciento de control.

A través de su cuenta de Twitter  @CONAFOR, dio a conocer que en las labo-res ayer participaron 110 combatientes que han logrado un 80 por ciento de liqui-dación del siniestro en el municipio Felipe Carrillo Puerto, en Quintana Roo.

En tanto, la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente de esta entidad confir-mó los mencionados datos de control y liquidación, e indicó que para combatir las dos mil 900 hectáreas se requirieron

helicópteros de la Sedena-Fuerza Aérea Mexicana.

Añadió que se realizan descargas con efecto retardante para extinguir las lla-mas, así como participan elementos de la Conafor, de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), de la Se-cretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y voluntarios.

Respecto a los otros dos siniestros re-portados por el Centro Estatal de Control de Incendios Forestales, refirió que en la “La hondonada”, localizado en Alfredo V. Bonfil en el municipio Benito Juárez, 10 combatientes de la Conafor, 11 de la Sede-na y dos de Protección Civil lograron un control del 85 % y 60 % de liquidación.

Éste abarca 335 hectáreas de vegeta-ción arbustiva y 15 hectáreas de vegeta-ción arbolada. 

En tanto, este día 15 brigadistas de la Conafor y voluntarios combatieron el fuego en 20 hectáreas de superficie arbo-lada, en la conflagración “El laurel” que se localiza en la Carretera Pedro A. Santos – Limones, en el municipio de Bacalar; sitio en el que se logró controlar un 20 %, así como se liquidó un 15 %.

3 de agosto en el Parque Rojo para discutir las estrategias y realizar una movilización para exigir el respeto al derecho de movi-lidad en el estado.

Cabe mencionar que el gobernador de la entidad, Enrique Alfaro publicó un vi-deo en sus redes sociales en el que asegu-ró que si no se hubiera subido la tarifa en el transporte público, el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) hubiera colap-sado financieramente y dejado de operar.

El mandatario local señaló que hace unos días se tomó la decisión de aplicar la tarifa que había sido aprobada hace un año, misma que no se había actualizado desde hace siete años, en el Tren eléctrico y en el Macrobús.

Por otra parte, la tarifa de los camio-

nes no tendrá incrementos hasta que los concesionarios cumplan con los compro-misos que implica operar como ruta em-presa, para lo que se propone un pasaje de 9.50 pesos, que se aprobó antes de la actual administración, por un Comité de Validación, en agosto de 2018.

Acusó a sus oponentes políticos de organizar las protestas en contra de este ajuste y añadió que no se doblará y que él gobierna sin pensar en los aplausos, ni en colores partidistas.

Finalmente, expresó que se respeta el derecho de la gente a expresarse, pero lo que sucedió en una estación del Tren Ligero no es una manifestación pacífica, sino una provocación, por lo que, ante esta agresión, la policía hizo efectivo el legítimo uso de la fuerza para garantizar la seguridad de quienes asisten a una ma-nifestación.

Cabe recordar que desde el pasado viernes y hasta el domingo se registraron diferentes manifestaciones en la capital de Jalisco por parte de ciudadanos incon-formes con el aumento de las tarifas.

El sábado en la estación Plaza Universi-dad del tren ligero, se registró un enfren-tamiento entre manifestantes y la policía local que detuvo a por lo menos cinco per-sonas, mismas que fueron liberadas.

LA RESERVA arde desde el pasado 8 de julio, afectando casi 3 mil hectá-reas.

500Estudiantes

se quedaron, por ahora, sin beca

Foto

•Cua

rtos

curo

Foto

•Esp

ecia

l

RESCATAN A 19 CICLIS-TAS PERDIDOS. Con apoyo de un helicóptero del grupo Relámpagos y 2, elementos de la Unidad de Rescate, el Gobierno del Estado de México rescató a de 19 ciclistas extraviados en las faldas del Nevado de Toluca, lado sur. Las pesquisas iniciaron el domingo en la noche y fueron trasladados al Hangar de “Re-lámpagos”, en Toluca. Tras una valoración previa, se les reportó con hipotermia y deshidratación.Ninguno requirió hospitalización y se fueron por su cuenta.

DeRápido

La Fiscalía General del Estado inició una carpeta de investigación en torno al robo con violencia, homicidio de un policía rural de San Quintín y lesiones contra dos agentes más

El gobernador Enrique Alfaro defendió la decisión de aumentar la tarifa del transporte.

Foto

•Cap

tura

de

vide

o

“EL AUMENTO del pasaje implica menos recursos que tendrán las familias del AMG para el ahorro, espar-cimiento, cuidado de la familia y la salud. Aumentar el pasaje afecta indirectamente la calidad de vida de las familias”

Pedro KumamotoLíder de Futuro

“EN JALISCO no se tolera el vandalismo y la violencia”

Enrique AlfaroGobernador de Jalisco

08LR3162.indd 2 29/07/19 21:20

Page 9: POSTURAS GREMIALES Amparos de CTM por …...2019/07/30  · redes sociales circuló el documento en el que se realiza la petición a un juez de control del Centro de Justicia Penal

Twitter @LaRazon_mx09

MARTES 30.07.2019 • La RazónMÉXICO

Suma el PRD 500 mil afiliados, asegura Ávila• Por Jorge Butró[email protected]

EL PRESIDENTE nacional del PRD, Ángel Ávila Romero, aseguró que a dos meses de haber iniciado el proceso de verifica-ción del padrón de militantes ordenado por el Instituto Nacional Electoral (INE), 500 mil perredistas han refrendado su compromiso de seguir con el sol azteca.

En entrevista con La Razón, el diri-gente perredista dijo: “Vamos muy bien, todo va en viento y popa, ya llevamos 500 mil afiliados en tan solo dos meses. Es una afiliación individualizada donde todas las personas deben entregar su credencial con foto, no es una afiliación corporativa sino ciudadanizada; ahorita ya llevamos más afiliados que Acción Na-cional y otros partidos políticos”.

De acuerdo con Ávila, cuadros desta-cados como Miguel Ángel Mancera, sena-dor y exjefe de Gobierno de la Ciudad de México, seguirán militando en el partido.

Indicó que el próximo 25 de agosto se realizará un corte general del padrón, el cual será entregado al INE para que éste se utilice en la siguiente elección para re-novar la dirigencia nacional del PRD. En este sentido, aseguró que no han detecta-do que grupos que se resistían a salir del partido, como los “bejaranistas”, hayan regresado, debido a que ya tienen su propia plataforma. 

Por otra parte, durante el con-versatorio “Problemas y retos en

el Sector Salud” convocado por la nueva plataforma Futuro 21, el exsecretario de Salud, José Narro Robles, aseguró que en la materia “no estamos tan bien, ni tam-poco tan mal, pero ignorar que hay avan-ces también es desconocer qué pasa con la salud en México”.

A su vez, resaltó que la salud no es un asunto polìtico, “no tiene colores políti-cos”, sino que se trata de implementar políticas públicas para mejorar las condi-ciones, porque si alguien pensaba “que todo en este país estaba ya resuelto, para qué aspirar a tener una responsabilidad ejecutiva, legislativa o de otra naturale-za”, además, dijo que, si bien México no es Dinamarca, sí hay avances que se tie-nen que fortalecer. 

Dicho evento, fue el primer acto pú-blico en el que apareció el ex funcionario

Narro Robles, luego de renunciar al PRI y abandonar, el mes pasa-do, el proceso interno de renova-ción de dirigencia nacional, del cual era contrincante.

EL PRESIDENTE nacional del PRD, Ángel Ávila Romero, en conferencia.

Existe acuerdo firmado: Laura Rojas

Defiende PAN derecho a presidir la Mesa Directiva• Por Gerardo Mejí[email protected]

La diputada federal del Partido Ac-ción Nacional (PAN) Laura Angé-lica Rojas Hernández afirmó que existe un acuerdo entre coordi-

nadores parlamentarios de la Cámara de Diputados para que “se respete la ley” y el blanquiazul pueda nombrar a uno de sus 78 legisladores como presidente de la Mesa Directiva.

Con ello, la legisladora descartó la po-sibilidad de que el pleno de la Cámara baja no respete el compromiso suscrito por los líderes parlamentarios, para que, a partir del 31 de agosto próximo, el more-nista Porfirio Muñoz Ledo sea relevado.

“Hay un acuerdo firmado desde hace un año (agosto de 2018) en el que está claro el compromiso para que, aunque suene raro, a partir de septiembre próxi-mo, el PAN ocupe la presidencia de la mesa directiva, compromiso que fue

LA DIPUTADA FEDERAL confía en que se respete acuer-do de 2018; es una de las seis aspirantes del Partido Acción Nacional para relevar en el cargo al morenista Muñoz Ledo

confirmado públicamente al menos en dos ocasiones por el coordinador de la bancada de Morena, Mario Delgado”, expresó Rojas, una de las seis aspirantes de su partido al puesto máximo en San Lázaro.

El artículo 17 de la Ley Orgánica del Congreso de la Unión establece en su segundo párrafo que “la Cámara elegirá a la Mesa Directiva por el voto de las dos terceras partes de los diputados presen-tes, mediante una lista que contenga los nombres de los propuestos con sus res-pectivos cargos”.

Sin embargo, el legislador de Morena Muñoz Ledo podría mantenerse como presidente de la Cámara de Diputados en caso de que el grupo parlamentario del PAN no alcance los votos necesarios de los legisladores para tener la aproba-ción de las dos terceras partes del pleno, según la legislación.

Dicho artículo de la Ley Orgánica del Congreso de la Unión en su párrafo seis,

apunta que en el caso de que a las 12:00 horas del 31 de agosto del año de inicio de Legislatura, no se hubiere electo a quien presidirá la Mesa Directiva, conforme a lo dispuesto en los párrafos que antecede, “la Mesa de Decanos ejercerá las atribu-ciones y facultades que la ley otorga a aquélla y a sus integrantes, según corres-ponda.

“Su Presidente citará a la sesión de ins-talación de Congreso; la Mesa de Deca-nos no podrá ejercer dichas atribuciones más allá del 5 de septiembre”, establece

el documento.Si el PAN contara con el apoyo de los

grupos parlamentarios de oposición y acuden a la sesión los 500 diputados, dicho partido sumaría alrededor de 164 votos, insuficientes para alcanzar las dos terceras partes que requeriría para enca-bezar la Cámara.

En caso de que se dé ese escenario, los coordinadores parlamentarios de Acción Nacional deberán promover un nuevo acuerdo para presentarlo al pleno y con-tar con su aprobación.

INTEGRANTES de la Mesa Directiva, en sesión el mes pasado.

“EL AÑO PASADO, los coordinadores

se comprometieron, paradójicamente a respetar la ley, que el propio diputado

Mario Delgado ya comentó dos

veces en el sentido de respetar ese

acuerdo político, por lo que vemos la convicción de

ellos (Morena) de respetar ese

compromiso”

Laura RojasDiputada federal

del PAN

Si el PAN contara con el apoyo de la oposición, obtendría apenas 164 votos de 500, insuficientes para alcanzar el míni-mo establecido.Fo

to•E

spec

ial

Foto

•Esp

ecia

l

500Mil

refrendaronsu militancia

09LR.indd 3 29/07/19 22:05

Page 10: POSTURAS GREMIALES Amparos de CTM por …...2019/07/30  · redes sociales circuló el documento en el que se realiza la petición a un juez de control del Centro de Justicia Penal

razon.com.mx10 MÉXICOLa Razón • MARTES 30.07.2019

Dan servicio en unidades móviles o en albergues: García Ayala

“Flujo migrante rebasa al personal de salud”

EL LÍDER DEL SNTSA indica que el trabajo se concentra en Chiapas y Baja California; dos médicos de Tapachula señalan que los insumos son insuficientes

• Por Magali Juá[email protected]

El personal de salud que labora en entidades fronterizas y que atien-de a migrantes se ha visto rebasa-do en su actividad ante el flujo de

indocumentados proveniente principal-mente de Centroamérica.

Así lo comentó el dirigente del Sindi-cato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTSA), Marco Antonio García Ayala, quien dijo que médicos y enfermeras han ofrecido una atención constante a los indocumentados que ingresan al país, no sólo en las unidades móviles o en los albergues, sino que con anterioridad han estado trabajando desde las clínicas y hos-pitales ubicados en diferentes puntos de Chiapas y Baja California.

En entrevista con La Razón, indicó que desde que se dio el avance de las carava-nas, del año pasado hasta la fecha, trabaja-dores afiliados a este gremio han atendido a los migrantes, aunque “no hay una pre-cisión del número de personas que han sido revisadas, pero nuestro personal sí se ha visto rebasado, porque en el área de consulta general han superado el límite de atención de 30 pacientes diarios, y en urgencias ni siquiera se puede identificar a cuántos han atendido en los últimos ocho meses”.

Al respecto, médicos que laboran en

un hospital público de Tapachula, Chia-pas, platicaron vía telefónica con este medio y reconocieron que son difíciles las condiciones para atender a los ex-tranjeros.

Josué “N” y Éder “N”, quienes solicita-ron que no se publicara su apellido, ex-plicaron que si regularmente no cuentan con los insumos necesarios para atender a la población del municipio, con los in-documentados resultan insuficientes.

“Nosotros no alcanzamos y aunque hu-biera médicos y enfermeros, no hay con qué material atenderlos”, indicó Josué.

En tanto, Éder “N“ expuso: “a todos hay que aplicarles vacunas, tendríamos que aplicar medidas de ‘contención’ de algunas enfermedades, pero no hay para todos, así que procuramos atender a los niños. Vienen deshidratados, lastimados de los pies, mal alimentados, con cuadros diarreicos, enfermedades respiratorias, traumatismos y mujeres embarazadas”.

Twitter: @MXPulsoPolitico

Por Francisco Cárdenas Cruz

Responde extitular del Coneval a AMLO

• PULSO POLÍTICO

[email protected]

Declaró que en la última quincena le pagaron 46 mil pesos y le aclaró que los sueldos de todo el Cone-val los pone la Secretaría de Hacienda y el Estado, y que a diferencia de otras instancias, “no tenemos la capacidad de poner los sueldos y uno se ajusta a eso”.

DE ESTO Y DE AQUELLO…

Con una inversión de 485 mil millones de pesos, el Gobierno federal intentará impulsar la economía con un programa de obras de infraestructura, aumento de créditos en la banca de desarrollo y anticipar algunas licitaciones para el 2020, anunció el secretario de Ha-cienda, Arturo Herrera, quien también dio a conocer la designación de Gabriel Yorio González como nuevo subsecretario del ramo.En su debut como segundo de a bordo de esa depen-dencia, explicó que el 80 por ciento de los recursos serán para proyectos de participación pública y privada, de los que el Fondo Nacional de Infraestructura aportará cua-tro mil 400 millones de pesos y el resto será cubierto por las entidades federativas, todo lo cual, precisó Herrera, no afectará las finanzas públicas.A su vez, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, anunció que habrá una inversión extra de 50 mil millones de pesos para 18 proyectos ca-rreteros, de telecomunicaciones y agua potable.Otra insinuación del Presidente López Obrador de un supuesto “acto de corrupción”, de que se “ignoraba” a dónde fue a dar el dinero decomisado a Zhenli Ye Gon en el sexenio calderonista, fue aclarada ayer en su presen-cia por el director general del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), Ricardo Rodríguez Var-gas: se distribuyó por partes iguales en julio de 2007, al Poder Judicial, a la PGR y a la Secretaría de Salud.O sea que ningún exfuncionario público de ningún nivel se embolsó los 206 millones de dólares, 201 mil euros y 17 millones de pesos, ni ninguna de sus propie-dades, como se pretendió hacer creer, lo que de inme-diato fue aclarado por el expresidente Felipe Calderón y quien fuera su secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos.El titular del SAE explicó que a cada una de las citadas dependencias se le entregaron 746 millones 579 mil 504 pesos, en junio de 2007, y reveló que una propiedad del chino ,nacionalizado mexicano, ubicada en el Estado de México, fue vendida en 2014 de manera directa al gobier-no mexiquense en 181 millones de pesos.

Ante la reiterada embestida del Presidente López Obrador que enfrenta desde su destitución

como secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, Gonzalo Hernández Licona le respondió que los consejeros académicos que lo integran sí tienen co-nocimiento y capacidad para medir la pobreza, y rechazó que su sueldo fuera de 220 mil pesos mensuales, como dijo el Presidente el domingo en Zongolica.

La Ssa informó que hasta el 28 de junio se

ofrecieron 18 mil 49 consultas médicas a migrantes que están

en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula,

principalmente.

Celebra UNAM 90 años de autonomíaRedacción • La Razón

EL RECTOR de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, afirmó que “la autono-mía universitaria nos da libertad necesa-ria para acercarnos a la verdad, abrir los derroteros del futuro y propiciar el desa-rrollo de la sociedad.

Al conmemorarse 90 años de la auto-nomía de la máxima casa de estudios, el rector entregó el Reconocimiento Auto-nomía Universitaria 2019 a personajes e instituciones que han fortalecido la au-tonomía de universidades de México y Latinoamérica, y subrayó que su defensa “es una lucha inconclusa y un derecho que no está consumado”.

En ceremonia solemne, Graue otor-gó medalla y diploma al exrector Pablo González Casanova; a la rectora de la Universidad Veracruzana, Sara Ladrón de Guevara; a la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina; y a la Universidad de la República de Uruguay. También, de manera póstuma, al diplomático Fernan-do Solana Morales y al exrector Alfonso Caso Andrade.

“Aun cuando sus vidas se desarrolla-ron en tiempos y contextos diferentes,

todos tienen un aspecto que los une: fueron conscientes del valor de la uni-versidad pública y asumieron los riesgos para obtener o proteger su autonomía”.

Defendieron el pensamiento inde-pendiente y el respeto a la diversidad ideológica, y rechazaron con firmeza las injerencias o intereses ajenos a la vida académica, aseguró .

En el auditorio de la Torre de Rectoría, Graue distinguió a la Universidad de la República de Uruguay porque desde la segunda mitad del siglo XIX creó espa-

EN SESIÓN solem-ne celebrada en CU, de manos del rector Enrique Graue, Maravi-lla Dromundo Amores recibió el reconocimiento “Autonomía Uni-versitaria” que la UNAM otorgó a su padre Baltasar Dromun-do Chorné.

cios de autodeterminación académica sin precedentes en el continente americano y desarrolló principios autonómicos que derivaron como precepto jurídico en la Constitución uruguaya de 1917.

“Su tradición de autodeterminación, así como su oposición a la tiranía y la intolerancia, es ejemplo para todos los universitarios de nuestro continente, y es oportuno hacer un reconocimiento a esa institución ante embates policíacos y militares que sufren universidades en la región centroamericana”, expresó.

Foto

•Man

uel A

vilé

s

Foto

•Esp

ecia

l

“EN EL ÁREA de consulta general han supe-rado el límite de atención de 30 pacientes diarios, y en urgencias ni siquiera se puede identificar a cuántos han atendido en los últimos ocho meses”

Marco Antonio García AyalaDirigente del SNTSA

“TRABAJAMOS con material limitado que apenas es suficiente para atender a la pobla-ción de aquí y luego nos llega la oleada de migrantes, pues no hay quién se dé abasto”

Josué “N”Médico en hospital de Tapachula

F R O N T E R A SP O L Í T I C A M I G R A T O R I A

10LR.indd 2 29/07/19 21:52

Page 11: POSTURAS GREMIALES Amparos de CTM por …...2019/07/30  · redes sociales circuló el documento en el que se realiza la petición a un juez de control del Centro de Justicia Penal

Calificación Casos reportados 2019BC Sur 4 1Campeche 4 0Oaxaca 4 7Tabasco 4 1Zacatecas 4 6Chiapas 3 5Guanajuato 3 3Nayarit 3 0 Nuevo León 3 13B. California 2 8Hidalgo 2 4

Twitter @LaRazon_mx11

MARTES 30.07.2019 • La RazónMÉXICO

Menores de edad, los más afectados

Desdeñan estados lucha en contra de la trata de personas

• Por Germán Chá[email protected]

Los estados de Baja California e Hi-dalgo ocupan el último lugar en la implementación de los meca-nismos para el combate a la trata

de personas, ya que sólo han cumplido con dos de los 10 compromisos acorda-dos a nivel nacional.

En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, el semáforo crea-do por la Auditoría Superior de la Fede-ración estableció que las entidades con más avance en este tema son Michoacán, San Luis Potosí y Veracruz.

La comisión intersecretarial, encabe-zada por la Secretaría de Gobernación es-tableció con los estados la creación de las siguientes políticas públicas: contar con una comisión interinstitucional, partici-pación de los estados en la reunión de la comisión intersecretarial, marco norma-tivo en materia de trata, armonización normativa, sistemas de información, transmisión de información, sensibiliza-ción, difusión, modelo y fondo.

Baja California, una de las entidades más atrasadas en el cumplimiento de los mecanismos, sólo ha cumplido con la ar-monización normativa y los sistemas de información; mientras que Hidalgo tiene solo el marco normativo en materia de trata y difusión.

Otro de los puntos a destacar del aná-lisis de la ASF, es el desdén demostrado por algunas de las entidades por partici-par en las sesiones para dar seguimiento a los compromisos contra la trata de per-sonas.

De acuerdo con la auditoría, las se-siones de la Comisión intersecretarial y sus grupos colegiados abandonaron los trabajos de coordinación con los estados.

Los grupos de Prevención, Atención, Protección, Fortalecimiento y Técnico, sesionaron solo 1 vez en 2017 y en nin-guna ocasión en 2018, lo que deriva en el incumplimiento de su mandato de pre-venir y atender este delito.

En cuanto a su coordinación con lo estados, la ASF identificó que en 2017 y 2018, la secretaría Técnica realizó dos re-uniones nacionales a las cuales no se pre-sentaron los estados de Baja California,

BAJA CALIFORNIA e Hidalgo se ubican en el fondo de la tabla en el cumplimiento de los mecanismos contra este delito; la ASF acusó simulación en la protección a las víctimas

Reserva de derechos de autor otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-071618113600-101. Certificado de licitud de título No. 14533. Certificado de licitud de contenido No. 12106. Editor responsable: Adrian Castillo de los Cobos. Domicilio: Melchor Ocampo número 193, Torre Privanza, piso 7, colonia Verónica Anzures, delegación Miguel Hidalgo. Código Postal 11300. Impreso en Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco 80, colonia Santo Tomás, delegación Azcapotzalco, México, DF, Código Postal 02020, Teléfono 5352 0999. Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, con domicilio en Guerrero No. 50, colonia Guerrero, Código Postal 06350. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

• Información Jorge ButrónAntonio LópezBerenice LunaJosé Gerardo MejíaIván MejíaKarla MoraSergio Ramírez• Edición Omar CastilloStephanie ReyesLeticia Paula CruzEduardo Venegas

Carlos MéndezMaría Luisa López• CorrecciónAlfonso GonzálezRicardo CallejasMónica Meré• Diseño Meztli AguilarAndrés RománGerardo NúñezPaulina HernándezArmando SeguraAlan Sanabria

• InfografíaRoberto AlvaradoIsmael Flores• Retoque DigitalLuis de la FuenteMónica Pérez• InternetKaren RodríguezCarolina LópezFederico GarcíaKarla LópezOmar Flores

César AguirreOmar AvalosIván Cuapio• SistemasLuis Angel CortazarCarlos Chamú

ADRIAN CASTILLO DE LOS COBOSDirector General Editorial

Coordinadores • INFORMACIÓN Karyna Soriano• MUNDO Alejandro Galindo

• NEGOCIOS Norma Jiménez • DEPORTES Diego Hernández

• CULTURA Adriana Góchez• INFOGRAFÍA Luisa Ortega

• DISEÑO Carlos Mora

Gerentes

• AdministrativoGuillermo Martínez Díaz

• VentasIleana Salinas

[email protected]

Contáctenos: Conmutador: 5260-6001.

Publicidad: 5262-8170. Suscripciones: 5250-0109.

Para llamadas del interior: 01-800-8366-868.

Diario La Razón de México. Nueva época,

Año de publicación 10, Número de edición: 3162

Subdirectores

FRANCISCO VALLEJO GILDirector General de Plataformas Digitales

y Nuevos Proyectos

MARIO NAVARRETEDirector General Ejecutivo

• De EdiciónGilda Cruz Terrazas

• De Información SoftJavier Chávez

Réplicas: [email protected]

Chiapas, Nuevo León, Oaxaca y Sinaloa.Además, de los 28 acuerdos signados

en dichas sesiones, no se dio seguimien-to a 19 de ellas en materia de atención a víctimas y acciones a escala municipal.

“En opinión de la ASF, a 2018, a 6 años de que se modificó el marco normativo nacional para fortalecer las acciones contra el delito de trata de personas; las acciones de la SEGOB, la CEAV y la PGR para prevenir su ocurrencia, atender a las víctimas y procurar justicia fueron implementadas de forma desarticulada, debido a una deficiente gobernanza de este delito; lo que evidenció la omisión y simulación de Estado Mexicano en el cumplimiento de su responsabilidad y deber jurídico nacional e internacional de garantizar la protección a la dignidad, libertad, seguridad y demás derechos hu-manos de las víctimas y los ofendidos de los delitos de trata de personas, lo que no

garantizó la disminución de la ocurren-cia e impunidad de este delito”, conclu-ye al ASF en su Auditoría de Desempeño: 2018-1-47AYJ-07-0302-2019 302-DS.

IMPUNIDAD. Recientemente la CNDH emitió el “Diagnóstico para el fortaleci-miento a la rendición de informes de la Comisión Intersecretarial para Preve-nir, Combatir y Sancionar los Delitos en Materia de Trata de Personas” en el que establece el bajo índice de sentencias condenatorias en torno a este delito

Señaló que de acuerdo con cifras de las procuradurías y de las fiscalías gene-rales, en los ámbitos federal y estatal en-tre el 15 de junio de 2012 y el 31 de julio de 2017 fueron identificadas, mediante el inicio de una averiguación previa o carpeta de investigación, cinco mil 245 posibles víctimas.

En contraste, dijo, datos proporciona-

dos por los órganos jurisdiccionales solo dan cuenta de 790 derivadas de senten-cias condenatorias firmes de los delitos en materia de trata; es decir sólo 15% tie-ne sentencia condenatoria.

De las víctimas con las que se contó con información sobre su edad y sexo, 27% corresponden a niñas, niños y ado-lescentes cuyos casos se refieren princi-palmente a trata con fines de explotación sexual y explotación laboral.

Sin embargo, remarcó, se observa que existen pocas investigaciones iniciadas por otras modalidades establecidas en la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asis-tencia a las Víctimas de estos Delitos.

La CNDH urgió al Gobierno a intensifi-car las campañas destinadas a este sector de la población para que se informen de los riesgos relacionados con este ilícito.

Incumplen con los compromisosDiez son los mecanismos acordados con la federación contra este delito; en 2017 y 2018 ninguna entidad los completó

Calificación Casos reportados 2019Michoacán 8 2San Luis Potosí 8 2Veracruz 8 0Durango 7 3Jalisco 7 0Quintana Roo 7 4Tamaulipas 7 4Tlaxcala 7 1Yucatán 7 5

Calificación Casos reportados 2019Coahuila 6 0Colima 6 1Chihuahua 6 16EDOMEX 6 11Guerrero 6 10Morelos 6 1Puebla 6 8Sinaloa 6 3Agus. 5 3CDMX 5 88Querétaro 5 0Sonora 5 0

210 casos de trata de personas se han registrado a escala nacional en los primeros seis meses de 2019. Es decir, aproximadamen-te uno diario en promedio.

15Por ciento de los

casos registrados entre 2012 y 2017 tuvieron condena

Fuente•Auditoría Superior de la Federación y Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

Cumplen 8 a 7 mecanismos

Cumplen 6 a 5 mecanismos

Cumplen 4 a 2 mecanismos

Cumplen 10 a 9 mecanismos INDICADORES

11LR.indd 3 29/07/19 19:18

Page 12: POSTURAS GREMIALES Amparos de CTM por …...2019/07/30  · redes sociales circuló el documento en el que se realiza la petición a un juez de control del Centro de Justicia Penal

razon.com.mx12 MÉXICOLa Razón • MARTES 30.07.2019

Alistan cuarta subasta del sexenio

A remate, por 95 mdp, casa de Zhenli Ye Gon• Por Antonio Ló[email protected]

La casa de Zhenli Ye Gon, empre-sario farmacéutico acusado de importar químicos para la pro-ducción de metanfetamina será

subastada el próximo 11 de agosto.Se trata de una residencia ubicada en la

colonia Lomas de Chapultepec, en la Ciu-dad de México, valuada en 95 millones de pesos, en la que se logró el decomiso más grande de dinero en la historia del país.

“Al comprador lo vamos a invitar a que entregue aquí el dinero al pueblo”, dijo el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En la conferencia de ayer, el director del Servicio de Administración y Enajena-ción de Bienes (SAE), Ricardo Rodríguez, recordó que en esa casa se encontraron montañas de dinero con un total de 206 millones de dólares, 17 millones en mone-da nacional y 201 mil euros.

Informó que, según la legislación, el di-nero incautado fue destinado en partes

iguales al Poder Judicial de la Federación (Fondo de Apoyo a la Administración de Justicia), a la extinta Procuraduría Gene-ral de la República (PGR), hoy Fiscalía Ge-neral (FGR), y la Secretaría de Salud, 746 millones 579 mil 504 pesos.

Rodríguez Vargas aseveró que se trata de una casa “bastante fifí”, con elevador que va de la cocina a las habitaciones, y equipo especial, con una superficie de mil 218 metros cuadrados, que fue puesta a disposición del SAE en 2012.

En un video compartido por el Gobier-no federal se observa que cuen-ta con un patio amplio, piscina, baños con jacuzzi y una cocina amplia, con pisos de mármol.

En Palacio Nacional, el titular del SAE aseveró que “sólo faltan unos trámites legales” para que

EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador informa que la venta será el próximo 11 de agosto; detalla el SAE que el inmueble “fifí” cuenta con elevador, jacuzzi, alberca…

Niegan a Collado2º amparo; ahoracontra decomiso

• Por Iván Mejí[email protected]

UNA JUEZA FEDERAL rechazó otorgar la suspensión definitiva al abogado Juan Collado en torno al amparo que promo-vió para evitar que la Fiscalía General de la República (FGR) asegure el edificio sede de Caja Libertad, empresa señalada como parte de la red de lavado de dinero con la que se vinculó al exlitigante de po-líticos y expresidentes.

En la resolución, María Dolores Nuñez Solorio, jueza Cuarto de Distrito en Mate-ria Penal, no concedió el amparo contra cualquier orden con las que se intente incautar el edificio sede de la empresa financiera ubicado en Bulevar Bernardo Quintana, en Querétaro.

En el proceso se justificó que otorgarle la suspensión al litigante causaría perjui-cio al interés social y se contravendrían disposiciones de orden público, lo cual es inadmisible jurídicamente.

Hasta el cierre de esta edición en el edificio sede de Caja Libertad, no se ha-bía registrado la ejecución de mandato alguno por parte del Ministerio Público de la Federación.

Cabe destacar que desde el pasado 10 de julio la empresa financiera anunció que Collado Mocelo renunció al Consejo de Administración, hasta que su situa-ción jurídica sea aclarada y resuelta. 

Esto, luego de que Collado fuera apre-hendido el 9 de julio en un restaurante en la alcaldía Miguel Hidalgo y después vinculado a proceso por su probable responsabilidad en los delitos de delin-cuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, luego de ser señalado por el empresario Sergio Bustamante por participar en la venta irregular de un predio en Querétaro por 156 millones de pesos, adquisición por la que el abogado presuntamente recibió 24 millones de pesos, según la carpeta de investigación de la Fiscalía.

El denunciante aseguró a las autorida-des que era propietario de dicho inmue-ble cuando era socio de Libertad Servi-cios Financieros; sin embargo, en una reunión, a la que no fue convocado, lo despojaron de sus acciones, mismas que fueron vendidas sin su consentimiento para concretar la compraventa del in-mueble sin que él se pudiera oponer.

ABOGADO busca evitar

que la FGR se quede con ofi-

cinas de Caja Libertad; ac-

tualmente no hay mandato

alguno contra el inmueble

El inmueble se encuentra en la colonia Centro Sur, en Querétaro, y según la página web de la empresa sigue operando sin contratiem-pos, así como sus sucursales.

3Subastas ha

realizado el Gobierno federal: inmuebles,

joyas y autos

Del lujo al abandonoEl Servicio de Administración y Enajenación de Bienes alista los trámites

para vender la residencia que lleva más de una década deshabitada.

Las condicionesUbicación:

Sierra Madre 515, colonia Lomas de

Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo.

Extensión: 1,218 metros cuadrados

(con mil 566 metros construidos)

Valuada en 95 millones de pesos.Fecha de subasta:

11 de agosto.Se encuentra en poder

del SAE desde el 3 de septiembre de 2012.

Foto

s•Ca

ptur

a de

vid

eo

Foto

•Esp

ecia

l

Foto

•Esp

ecia

l

El destino de lo decomisado en 2007 La Federación reportó que tres instituciones recibieron el dinero hallado.Poder Judicial de la Federación (Fondo de Apoyo a la Administración de Justicia) $746,579,504

Extinta Procuraduría General de la República (hoy FGR) $746,579,504

Secretaría de Salud $746,579,504

el inmueble sea declarado en abandono y quede listo para que se venda en la próxi-ma subasta en Los Pinos.

Añadió que, en su momento, también fue confiscada otra propiedad de Ye Gon, ubicada en el Estado de México, misma que se vendió en 2014 al Gobierno estatal, por 181 millones de pesos.

Cabe destacar que el empresario chino-mexicano fue detenido luego de un mag-no decomiso de 19.5 toneladas de acetato de pseudoefedrina, usada para la fabrica-ción de metanfetamina, en el Puerto de

Lázaro Cárdenas, Michoacán.Luego del operativo, la ex-

tinta PGR vinculó el hallazgo a la casa que será subastada días después se consiguió una or-den de cateo, donde encontra-ron la fortuna en efectivo.

La semana pasada la misma juez le concedió a Juan Collado una suspensión definitiva, para evitar que la propiedad fuera cateada por autoridades federales.

Promueve Edomex empleo de mujeres Redacción • La Razón

EL GOBERNADOR del Estado de Mé-xico, Alfredo del Mazo, aseguró que para apoyar la economía de las mujeres en la entidad su gobierno impulsa políticas para que tengan más ingresos y que las mayores de 50 años obtengan trabajo.

Indicó que su gestión ha realizado tres ferias con el fin de que sean tomadas en cuenta para trabajar en 200 empresas.

“Tenemos un compromiso muy espe-cial con las mujeres”, destacó desde el Au-ditorio Municipal de Ixtlahuaca en torno a la oferta laboral, tema en el que resaltó se ha dado oportunidad a 21 mil mexiquen-ses en los últimos dos años.

Agregó que gracias a estas actividades

cuatro de cada 10 personas consigue em-pleo y la mitad de ellos son mujeres.

“Estos esfuerzos son dirigidos a las mujeres, que tienen mayor impacto en toda la familia, porque son aprovechados

de mejor manera y porque cada peso que ganan ellas lo invierten en la familia”, ce-lebró el mandatario durante la ceremonia en la que entregó constancias y reconoci-mientos por cursos de capacitación.

Del Mazo también señaló que en la en-tidad se han capacitado más de 220 mil personas, quienes han aprendido un nue-vo oficio que les permite generar ingresos adicionales, alternativa para quienes bus-can ingresos para apoyar a la economía familiar.

En tanto, la Secretaria del Trabajo, Mar-tha Hilda González, indicó que esta feria se realiza con el respaldo de las empresas y el Gobierno como parte de una estrate-gia que busca visibilizar y atender las ne-cesidades de este sector.

ALFREDO del Mazo entrega reconoci-miento a mujeres trabajadoras, ayer.

La puerta principal, patio, grandes habitaciones y muebles o artículos decorativos evidencian la riqueza de la vivienda.

12LR3162.indd 2 29/07/19 20:01

Page 13: POSTURAS GREMIALES Amparos de CTM por …...2019/07/30  · redes sociales circuló el documento en el que se realiza la petición a un juez de control del Centro de Justicia Penal

[email protected] Tel.5260-6001

PULSO CITADINO

13

Retiro de vehículos programado quedó en amago

Vacíos legales dan un respiro a empresas de bicis y scooters

• Por Karla [email protected]

Vacíos legales en la regulación de monopatines y bicicletas sin anclaje derivaron en que el Gobierno de la Ciudad de Mé-

xico no pudiera realizar el decomiso de monopatines y bicicletas pertenecientes a empresas que no cuentan con permiso de operación, proceso que estaba progra-mado para iniciar hoy.

Se trata de las empresas Lime y Mo-bike, las cuales no pagaron la contrapres-tación requerida para funcionar con mil 750 monopatines y dos mil 400 bicicle-tas, respectivamente.

El secretario de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México, Andrés Lajous, anunció el 26 de julio pasado que el re-tiro de sus unidades se haría efectivo a partir de ayer. Dos días después, el domingo, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, reconoció que aún se tra-bajaba en un mecanismo jurídico para permitir a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) efectuar los operati-vos, mismo que perfiló que estuviera listo durante la semana.

En un recorrido realizado por La Ra-zón en inmediaciones de la Alameda Central y el Palacio de Bellas Artes se constató que los scooters de Lime e in-cluso de Movo, empresa que participó en la subasta pero no fue seleccionada, continúan en las calles y siguen siendo abordados por usuarios.

Asmimso, otras zonas de la alcaldía Cuauhtémoc, como las inmediaciones de la Estela de Luz, en Paseo de la Re-forma, continúan siendo utilizadas por usuarios para estacionar las bicicletas color gris con naranja de Mobike.

El 25 de julio pasado, al anunciar la fase extraordinaria del “proceso que las personas morales deberán seguir para obtener un permiso anual para la pres-tación del servicio de los sistemas de transporte individual sustentable (Sitis),

COMPAÑÍAS que no pagaron la contra-prestación siguen ofreciendo su servicio; facultades sobre uso del espacio público recaen en alcaldías, no en SSC, aseguran

Retiran puestos del Metro TacubaElementos de la SSC realizaron un operativo para desmantelar 18 locales metálicos semifijos, así como 30 máquinas tragamonedas; esto, luego de la balacera del viernes pasado, en la que un menor murió, y diversas denuncias que los relacionan con narcomenudeo.

56581111NÚMERO ÚTILLOCATEL

CLIMA PARA HOY CHUBASCOS DISPERSOS

ASESORÍA JURÍDICA GRATUITALlame a #LíneaMujeres al 56581111

SOLICITE AGUA DE EMERGENCIAConsulte cómo con el QR23°MAX. 12°MIN.

La Razón • MARTES 30.07.2019

Inicia reactivación de la zona industrial de Vallejo

EL GOBIERNO de la Ciudad de México inició las acciones para reac-tivar la inversión en la zona industrial de Vallejo y consolidarla como la zona de innovación in-dustrial más importante del Área Metropolitana del Valle de México.

Esto con la instalación de la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo del Proyecto Vallejo-i, presidida por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, durante la

cual se puntualizaron las directrices en innovación industrial y tecnológica para impulsar la creación de empleos y el desarro-llo económico, social y empresarial en la zona.

La primera empresa instalada con el plan es la Planta de Anuncios Lu-minosos Áximo, formada por el Sindicato Mexi-cano de Electricistas, la Cooperativa Luz y Fuerza de México y la compañía Steel Signs.

En su oportunidad, el

alcalde de Azcapotzalco, Vidal Llerenas, agregó que para el Plan Parcial de Vallejo, en proceso de elaboración, se pretende aprovechar los usos de suelo para privilegiar el uso industrial.

Además, dio a conocer que en la parte de la conversión público-privada ya se cuentan con propuestas formales para aportaciones al fideicomiso del proyecto Vallejo-i por 30 mdp.

Karla Mora

en la modalidad de bicicletas sin anclaje, la Semovi aseguró que el retiro de las uni-dades era conforme a la ley.

“En caso de que alguna persona moral preste el servicio de Sitis sin el permiso correspondiente, sus unidades de ser-

vicio serán retiradas por las autoridades competentes y llevadas al depósito vehi-cular de conformidad con lo estipulado en el artículo 254 de la Ley de Movilidad del Distrito Federal”, señala; dicho artículo se refiere a permisos para transporte público,

privado, mercantil de pasajeros y de cargaPese a ello, Sheinbaum Pardo perfiló

que en el transcurso de la semana estaría lista una modificación al Reglamento de Tránsito o la publicación de un acuerdo para habilitar las acciones de la SSC.

Al respecto, la empresa Mobike ase-guró que las facultades legales sobre el uso del espacio público recaen sobre las alcaldías, lo que le impediría a la SSC ac-tuar directamente en los decomisos de bicicletas sin anclaje.

“La Semovi habla de ‘retirar’, pero como no hay multa de por medio, las uni-dades deben ser devueltas o seria confis-cación; y eso está prohibido”, comentó la firma a La Razón.

Por su parte, Lime confirmó que nin-guno de sus patines había sido retirado de las calles hasta ayer.

“Todavía no conocemos el sustento o marco legal para llevar a cabo este cam-bio, pero deja en evidencia precisamen-te la falta de certeza y claridad en la re-gulación. La autoridad ha ido ajustando las normas y mecanismos en el momen-to y de acuerdo con las circunstancias. Estaremos atentos a las modificaciones al reglamento de tránsito o a la norma que corresponda para tener una opinión más informada”, señaló en una tarjeta informativa.

Ambas firmas aseguran estar abiertas al diálogo con el Gobierno local para par-ticipar coordinadamente en la promo-ción de la movilidad sustentable.

Foto

s•Ka

rla M

ora•

La R

azón

8Mil 300 permisos para vehículos subas-tó la Semovi

Ganan tiempo por falta de normatividad Las propuestas de dos compañías fueron ganadoras en la subasta; sin embargo, nunca efectuaron el pago.

Lime. Un scooter permanece estacionado en inmediaciones del Zócalo, pese a que desde el 19 de julio la compa-ñía anunció que no pagaría la con-traprestación.

Mobike. Una bi-cicleta de la firma china, que bus-caba quedarse con la mitad del mercado a cam-bio de 6.2 mdp, a unos metros de la Estela de Luz, en Lieja.

“EN CASO de que alguna persona moral preste el servicio de Sitis sin el permiso correspondiente, sus unidades de servicio serán retiradas por las autoridades”

SemoviAnuncio del 25 de julio

“TODAVÍA no conocemos el sustento o marco legal para llevar a cabo este cambio, pero deja en evidencia precisamente la falta de certeza y claridad en la regulación”

LimeTarjeta informativa

El proceso de regulación promovido por la Semovi acumula al menos cinco amparos in-terpuestos por empresas así como un número desconocido presentados por usuarios.

1

2

1

2

13LR.indd 3 29/07/19 20:41

Page 14: POSTURAS GREMIALES Amparos de CTM por …...2019/07/30  · redes sociales circuló el documento en el que se realiza la petición a un juez de control del Centro de Justicia Penal

razon.com.mxCIUDAD

La Razón • MARTES 30.07.201914

TFJA.ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA.SALA ESPECIALIZADA EN MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL.

EXPEDIENTE: 2140/18-EPI-01-9ACTOR: OPERADORA INTERNACIONAL DE HOTELES, S.A. DE C.V

“EDICTO”

MICROSOFT CORPORATION Y ADOBE SYSTEM INCORPORATEDEn los autos del juicio contencioso administrativo número 2140/18-EPI-01-9, promovido por OPERADORA INTERNACIONAL DE HOTELES, S.A. DE C.V., en contra del Subdirectora Divisional de Infracciones Administrativas en Mate-ria de Comercio del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, en la que se demanda la nulidad de la resolución contenida en el oficio con código de barras PI/S/2017/044918 de 13 de octubre de 2017, en la que impuso una multa consis-tente en 1000 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, vigen-te al 22 de marzo de 2017, por la oposición a las facultades ejercidas derivadas de la aplicación y vigilancia de la Ley Federal de Derechos de Autor y de la Ley de la Propiedad Industrial; con fecha 21 de mayo de 2019, se dictó un acuerdo en el que se ordenó a emplazar a MICROSOFT CORPORATION Y ADOBE SYSTEM INCORPORATED, al juicio antes citado, por medio de edictos, con fundamento en los artículos 14, penúltimo párrafo y 18 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo y 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria de conformidad con el artículo 1° de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, para lo cual, se le hace saber que tiene un término de treinta días contados a partir del día hábil siguiente de la última publicación del Edicto ordenado, para que comparezca en esta Sala Es-pecializada en Materia de Propiedad Intelectual del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, ubicada en: Avenida México, Numero 710 colonia San Jerónimo Lídice, Alcaldía Magdalena Contreras, C.P. 10200, Ciudad de México, apercibido que en caso contrario, las siguientes notificaciones se realizaran por boletín juris-diccional, como lo establece el artículo 315 en cita, en relación con el artículo 65 de la Ley Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo Ciudad de México a 21 de mayo de 2019.

El C. MAGISTRADO INSTRUCTOR DE LA SALA ESPECIALIZADAEN MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL

MAG. JUAN ANTONIO RODRIGUEZ CORONALA C. SECRETARIA DE ACUERDOS

LIC. CLAUDIA ELENA ROSALES GUZMAN Para su publicación por tres veces, de siete en siete días, en el Diario Oficial de la Federación y en uno de los periódicos de diarios de mayor circulación en la República Mexicana, de la elección de la actora

Edictos, Avisos Notariales y Convocatorias Publicaciones al Tel. 52 60 60 01 Ext. 2051 y 52 62 81 70 Ext. 2103, [email protected]

“Baleados en Tepito eran extorsionadores”

• Por Iván Mejí[email protected]

LOS TRES homicidios que se registraron el fin de semana en el Barrio Bravo de Te-pito son resultado de conflictos entre ex-torsionadores que se disputan esa zona, probablemente de La Unión y su contra-parte, La Anti-Unión, aseguró el secretario de Seguridad Ciudadana (SSC) Jesús Orta.

Los asesinatos se suscitaron en la calle Jesús Carranza. El primero fue el sábado, entre la calle San Bartolomé y Matamo-ros, donde un menor de edad fue inter-ceptado por dos sujetos que lo ultimaron a balazos. Mientras que el domingo, dos grupos protagonizaron una balacera que dejó como saldo dos muertos, uno en el lugar y otro más en el hospital al que fue trasladado; así como tres heridos.

Hasta el momento, las indagatorias de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) capitalina revelan que ambas agresiones fueron ataques directos.

De acuerdo con la información recaba-da por las autoridades, la víctima del pri-mer asesinato era Iñaki “S”, un joven de 17 años presuntamente dedicado al cobro de piso a los comerciantes de la zona.

Asimismo, se estima que el ataque ocu-rrido el domingo pudo ser una respuesta a la ejecución del joven.

Al respecto, el jefe de la Policía capi-talina aseguró que en Tepito han tenido una actividad “muy intensa”, pues desde mayo a la fecha han desplegado distintos dispositivos de seguridad para inhibir el cobro de piso.

En este sentido recordó que por el se-gundo ataque se detuvo a un sujeto, quien fue puesto a disposición del Ministerio Público, “en la medida que vayamos dete-niendo personas por estas irregularidades y haciendo operativos va a ir bajando esta incidencia”, concluyó.

JESÚS ORTA, titular de la SSC, dice que indagan ajuste de cuentas en ataques del fin de semana; ve injerencia de La Unión Opera en la CDMX, afirma Ernestina Godoy

Detectan a cártel ligadoa homicidios en Artz• Por Iván Mejí[email protected]

El grupo criminal que está de-trás de la ejecución de los dos israelíes que fueron ultima-dos a balazos en un restauran-

te del centro comercial Artz Pedregal, el miércoles pasado, ya fue identifi-cado por la Procuraduría General de Justicia (PGJ) capitalina, informó su titular, Ernestina Godoy.

En entrevista, la funcionaria reveló que se trata de una organización delic-tiva que opera en la Ciudad de México y aseguró que se tienen detectados al menos tres de sus integrantes, quienes participaron en el doble homicidio.

Sin embargo, apuntó, aún se descono-ce su ubicación, por lo que rechazó des-velar el nombre de la agrupación, con el fin de no entorpecer las investigaciones.

“Tenemos ya resultados del informe que dan los peritos, junto con las imáge-nes, tenemos algunas identificaciones, pero aún no los ubicamos.

“Estamos cruzando toda la informa-ción con Inteligencia de la Embajada

AUNQUE la procuradora rechazó dar el nombre del grupo cri-minal, fuentes cercanas dijeron a La Razón que se trata del Cár-tel de Tláhuac; la sicaria recibió órdenes mediante una llamada

Con 90 patrullas nuevas blindan la BJRedacción • La Razón

EL GOBIERNO de la Ciudad entregó 90 patrullas nuevas a la alcaldía Benito Juárez, las cuales se suman a las 62 de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y a las 60 de la demarcación, con el fin de aumentar la presencia policiaca en los cinco sectores.

Al respecto, el alcalde Santiago Ta-boada resaltó el interés de su adminis-tración de mantener la seguridad en la zona, por lo cual, además, se ha inverti-do en el C2, en la instalación de lumina-rias inteligentes que contienen cámaras de videovigilancia, así como en la con-tratación de más policías, los cuales pa-saron de 70 a 300.

“Éste no solamente es un acto de en-

trega de patrullas, es el fortalecimiento de una estrategia que hemos venido lle-vando a lo largo de muchos meses y que en Benito Juárez ha dado resultados. La estrategia de Blindar Benito Juárez, al igual que la estrategia del Gobierno de

la Ciudad, son estrategias conjuntas, co-munes, con un objetivo particular: que la ciudadanía en Benito Juárez viva más segura. Nosotros desde hace algunos meses también hicimos una inversión importante en el parque vehicular de las patrullas y esta estrategia complementa lo que ya desde hace algunos meses es una realidad en Benito Juárez, que es la estrategia de cuadrantes”, resaltó.

Durante la reunión del gabinete de se-guridad de la alcaldía, previo a la entre-ga de patrullas, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, reconoció el trabajo realizado en mate-ria de seguridad, ya que, dijo, es de las pocas alcaldías que está en verde mes con mes, con una tendencia a la baja en la comisión de delitos.

(de Israel), todo, todo, todo, se está ar-mando y va ser una muy buena inves-tigación”, declaró al término del evento de la entrega de patrullas en la alcaldía Benito Juárez.

No obstante, autoridades de la Ciu-dad de México consultadas por La Ra-zón aseguraron que la única detenida por este hecho, Esperanza “N”, quien fue vinculada a proceso el sábado pasa-do, está ligada con el Cártel de Tláhuac.

Una hipótesis de la Policía de In-vestigación (PDI) en torno a la doble ejecución sería que Alon Azulay, de 41 años, y Benjamín Sutchi, de 44 años, se encontraban en la capital buscando reactivar sus negocios de tráfico de ar-mas con una organización delictiva ri-val del Cártel de Tláhuac, que desde el abatimiento de su líder, Felipe de Jesús Pérez Luna, El Ojos, tuvo nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para seguir con el trasiego de drogas en el sur de la urbe.

Con el fin de evitar que los israelíes suministraran armas a sus enemigos, el Cártel de Tlá-huac ordenó el asesinato, el cual, al ejecutarse ante cientos de personas y a la luz del día,

envía un mensaje a sus rivales, resaltan las indagatorias.

“DESDE AQUÍ TE QUEDAS SOLA” Por otra parte, la carpeta de investiga-ción asentó que la autora material del crimen recibió instrucciones en tiempo real para perpetrar el multihomicidio.

Mediante el manos libres, Esperanza escuchó paso a paso cuál era el estable-cimiento, dónde debía sentarse y el mo-mento en el que debía actuar.

La llamada duró algunos minutos y concluyó cuando la persona al otro lado de la bocina, quien presuntamente es-tuvo dentro del restaurante donde mu-rieron los israelíes, le dijo “desde aquí te quedas sola”.

Según las autoridades, la mujer de 33 años recibió 25 mil pesos por la doble ejecución.

En tanto, la Procuraduría capita-lina aseguró que ya cuenta con im-portantes evidencias obtenidas del vehículo Kia Forte, utilizado durante

el ataque y hallado el viernes pasado, entre las que destacan algunas huellas digitales y un cargador de fusil AR-15, entre otros elementos.

DE DER. A IZQ.: Claudia Sheinbaum, Santiago Taboada, Rosa Icela Rodríguez y Tomás Pliego.

“LAS PRIMERAS indagatorias (apuntan a que) se trataba de gente que extorsiona en la zona, que cobra derecho de piso y es un enfren-tamiento entre grupos rivales; es una posibilidad que sean de La Unión”

Jesús Orta Secretario de Seguridad Ciudadana

Foto

•Esp

ecia

l

Los hechosSe estima que al menos cinco personas participaron en la ejecución del pasado miércoles.

Dos sujetos dispararon a las afueras de la plaza, dejando a un policía herido en la nuca.

Minutos después, Esperanza “N” y un cómplice ejecutan a las víctimas dentro de un restaurante.

Al arribar elementos de seguridad, la mujer y su acompañante huyen del lugar.

El Presidente López Obrador dijo que si el cri-men implicara delincuencia organizada, entonces la Fiscalía General de la República atraería el caso, lo cual fue descartado de momento por la PGJ.

40Casquillos detona-dos fueron encontra-

dos en la plazaGr

áfico

•Sta

ff•L

a Raz

ón

14LR.indd 2 29/07/19 20:24

Page 15: POSTURAS GREMIALES Amparos de CTM por …...2019/07/30  · redes sociales circuló el documento en el que se realiza la petición a un juez de control del Centro de Justicia Penal

A la baja con respecto al semestre anterior

Dólar$19.3700

TIIE 288.4675%

Mezcla Mexicana51.51 dpb

Euro$21.2549

UDI6.27238441,281.53 1.49%

BMV S&P FTSE BIVA843.98 1.43%

Centenario$33,500

[email protected] Tel.5260-6001La Razón • MARTES 30.07.2019

FINANZAS / ECONOMÍA

15

El 3 de agosto, nueva marcaciónPara ese día cambiará para números fijos y móviles, al eliminarse los prefijos 044, 045 y el 01, por lo que ahora se deberán usar 10 dígitos. Según el Instituto Federal de Telecomunicacio-nes, con esto culmina la larga distancia.

Recomiendan elevar productividad e inversión

Sin reformas estructurales, S&P y FMI advierten bajo crecimiento

• Por Berenice [email protected]

Standard & Poor´s señaló que en la última década la economía mexi-cana ha crecido muy por debajo del potencial del país, apenas a

tasas de 2.0 por ciento, menos de la mi-tad de lo que lo han hecho las economías emergentes, ante ello, el Fondo Moneta-rio Internacional (FMI) urgió al gobierno mexicano continuar con el impulso de las reformas estructurales, con la finalidad de fomentar la productividad y revertir la de saceleración del crecimiento económico.

En conferencia, Alejandro Werner, Director del Departamento del Hemis-ferio Occidental del FMI, mencionó que incluso cuando la economía del país no ha crecido lo suficiente, tampoco ha pre-sentado un periodo de convergencia en ningún periodo, en comparación con las economías avanzadas, cuando se habla de Producto Interno Bruto (PIB) per cápita.

“Hay diferentes estudios que apuntan a diferentes cambios importantes que se podrían hacer en la economía, para reac-tivar el crecimiento para incrementar la productividad y elevar la inversión; un enfoque es en términos de empujar re-formas sectoriales, como hizo el gobierno anterior”, sostuvo el directivo.

Señaló que es importante aumentar la productividad y la inversión no sólo por re-giones, sino de manera conjunta. En este sentido recordó que existen en el país “dos Méxicos”, el del norte y el del sur.

El Fondo Monetario Internacional consideró que la desaceleración del creci-miento de México es consecuencia de un tema en la subejecución del presupuesto, huelgas de trabajadores, escasez de com-bustible, y la incertidumbre que generan las decisiones del nuevo gobierno.

“La elevada incertidumbre en torno a las políticas económicas de algunas eco-nomías importantes de la región, también ha contribuido al poco ímpetu del creci-miento (…) en México, persiste la elevada incertidumbre debido a la reversión de ciertas políticas económicas, en particular en relación con las reformas de energía y la educación”, aseveró.

Por orta parte, el organismo internacio-nal anunció que enviará una misión técni-ca a México en septiembre próximo, don-

LA ECONOMÍA no aumenta lo suficiente, pero tampoco está en periodo de convergencia, di-cen; el Fondo Monetario enviará una misión técnica para revisar el Plan de Negocios de Pemex

Avala Moody’s creación del Consejo TurísticoLA CALIFICADORA ve positiva la creación del consejo, ya que es una in-dicación de la voluntad del Gobierno de participar en actividades de promoción, además porque estará compuesta por 28 emprendedores y expertos líderes del sector nacional.

Espera que en los próximos 60 días se defina su plan operativo y tenga detalles sobre el Presupuesto y fuentes de finan-ciación. Explicó que sin una promoción adecuada, el sector turístico mexicano está en una posición débil para enfrentar este entorno más difícil.

Ahondó que esta información es clave para determinar si el CDT tendrá un efecto significativo sobre el turismo o si será neutral, ya que si es lo primero espera que la tendencia negativa.

En el número de llegadas de viajeros internacionales a aeropuertos mexica-nos se revierte en 2020.

Aplaudió que la junta directiva del consejo estará compuesta por 28 emprendedores y expertos líderes de la industria turística, que aportarán información al proceso de formulación de políticas del Gobierno federal.

La agencia detalló que los fondos del extinto CPTM forman parte del presu-puesto para planes como Tren Maya.

Perspectivas económicas para el país en 2019 enero vs. julioLas previsiones más bajas provienen de instituciones internacionales

como JP Morgan, UBS y el FMI.

Enero 2019 Julio 2019

Previsión del Gobierno

Bank of America

Euromonitor

FMI

Citibanamex

BBVA

Banco Mundial

Banxico: encuesta previsiones

Fitch Ratings

OCDE

Banxico

J.P. Morgan

Cepal

Imef

HR Ratings

de, entre otros asuntos, buscará analizar el plan de negocios de Pemex presentado hace poco y verlo en perspectiva.

Mientras que Elijah Oliveros-Rosen, economista para América Latina de Stan-dard & Poor’s, indicó que el desafío para el modelo de crecimiento de México, basado en un elevado empleo y baja productivi-dad, será menos favorable en el futuro.

Los factores que han generado esta caída en la productividad, sostuvo, están relacionados con elevados niveles de co-rrupción, inseguridad, e informalidad.

En el reporte: Productividad baja y desigual en México: Qué nos dice sobre el crecimiento futuro del PIB, la calificadora advirtió que si la productividad no mejo-ra, y la participación de la fuerza laboral tampoco lo hace, la economía mexicana crecerá, en promedio, a una tasa más cer-cana a 1.5 por ciento y no a 2.0 por ciento, en la siguiente década.

La agencia Standard & Poor’s apuntó que el crecimiendo desigual en el país es una de las razones de que la productividad sea baja; pro-nostican un PIB de 1.5% para el siguiente año.

0.2

1.0

4

Por ciento de PIB para este año prevé

Citibanamex

Por ciento es la meta de superávit

para el presente año

Por ciento es el obje-tivo de crecimiento del

Gobierno para 2024

2 1.6

2.5 0.9

2.5 1.7

2.8 1.6

2.3 1

2 0.2

1.9 0.2

1.7 1.3

2.1 1.6

2.3 1.7

1.7 1.4

2 0.7

2.1 1.6

1.9 0.9

1.9 0.9

Fuente•Elaborado por La Razón

Cifras en porcentaje

15LR.indd 3 29/07/19 19:41

Page 16: POSTURAS GREMIALES Amparos de CTM por …...2019/07/30  · redes sociales circuló el documento en el que se realiza la petición a un juez de control del Centro de Justicia Penal

razon.com.mx16 NEGOCIOSLa Razón • MARTES 30.07.2019

Inversión dividida en 50 mmdp para 18 proyectos

Contra desaceleración, empujón de 485 mmdp• Por Berenice Luna [email protected]

El titular de la Secretaría de Hacien-da y Crédito Publico (SHCP), Ar-turo Herrera anunció un plan de apoyo por 485 mil millones de

pesos, con el fin de apoyar a la economía ante la desaceleración generalizada que se observa en el contexto actual.

Acompañado por quien fungirá como subsecretario de Hacienda, Gabriel Yo-rio, del Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú y José de Luna Martínez, titular de la Uni-dad de la Banca de Desarrollo, mencionó que estos montos se realizarán tanto en inversión física, como en consumo pri-vado y serán de origen público y privado.

Según el funcionario, los tres ejes del plan están relacionados con infraestruc-tura, adelantar licitaciones y compras de gobierno para 2020, financiamiento a Pymes, créditos hipotecarios a través de la banca de desarrollo, entre otros.

La inversión estará dividida en 50 mil millones de pesos para 18 proyectos de infraestructura, de los cuales cinco po-drían empezar en los próximos dos o tres meses; 320 mil millones para impulsar la inversión física y el consumo privados, que estarán otorgados por la banca de de-sarrollo y hasta el momento HSBC.

En tanto, las licitaciones del Gobier-

EL SECRETARIO de Hacienda revela que se adelantarán licita-ciones, compras de Gobierno, créditos hipotecarios y a Pymes; Gabriel Yorio es el nuevo subsecretario de la dependencia

Construcción de Dos Bocas, el 1 de agostoRedacción • La Razón

LA TITULAR de la Secretaría de Energía (SE), Rocío Nahle, señaló que el próximo jueves comenzará la construcción de la Refinería de Dos Bocas, Tabasco, lo cual permitirá que cada uno de los seis paque-tes tengan una integración nacional (em-presas nacionales que participarán) de hasta 96 por ciento. “Esto terminó muy bien, lo que es la fase de adjudicación, y hoy, prácticamente esta semana, los con-tratos que ya se entregaron empieza la participación para que empiecen a traba-

jar el 1 de agosto”, refirió en la conferencia.Nahle apuntó que los recursos totales

requeridos para la construcción ascien-den a 8 mil 134 millones de dólares y detalló que el proyecto se dividió en seis paquetes, de los cuales cinco ya fueron otorgadas vía licitación.

El primer paquete fue ganado por ICA Fluor Daniel. El monto de ingeniería es de

LOS TITULARES de SCT y SHCP, con el nuevo subsecre-tario de Hacienda, ayer.

no federal representaron 116 mil millo-nes de pesos vinculados a esquemas de contratación de este año y de forma anticipada para 2020.

“No hay nadie que impida que se em-piecen a hacer licitaciones, otorgar en oc-tubre y noviembre, y si alguna empresa ganara licitación de obra, será un gasto aplicado a partir de enero, pero con el con-trato ya puede adelantar inversión y esto abonará a tener un impacto mayor en la ac-tividad económica de este año”, sostuvo.

En la presentación del proyecto “Accio-nes para apoyar la economía”, el funcio-nario aseguró que el impacto en el creci-miento económico será evidente, pues no será un impulso abstracto, sino un progra-ma en adición a lo que tiene el Gobierno.

Explicó que pese a qué hay un proceso global complicado, México al igual que otros países, se están preparando para en-frentarlo, ante lo cual nació este programa.

Por otra parte, al ser cuestionado so-bre si bajará aún más su expectativa de crecimiento, Herrera dijo que podría ser el próximo 8 de septiembre cuando se pueda observar una caída en la estima-ción del crecimiento para este año, dado que en esa fecha se entrega a la Cámara de Diputados el Proyecto de Presupuesto de Egresos del próximo año.

NOMBRAN A YORIO COMO SUBSE-CRETARIO DE HACIENDA. Arturo Herrera nombró a Gabriel Yorio González como subsecretario de Hacienda; luego de que el 18 de julio fuera ratificado como ti-tular de Hacienda. Herrera destacó la parti-cipación en el manejo de pasivos de deuda extranjera por 3,560 millones de dólares que bajó los compromisos de pago.

Foto

•Esp

ecia

l

2.7 8.13Millones de barriles diarios es la meta del Gobierno para 2024

Mmdd costará edifi-car la nueva refinería en Tabasco

50.4 millones de dólares, mientras que el monto integrado (incluye construcción, material y equipo) es de mil 705 millones de dólares con una integración nacional del 96 por ciento.

De acuerdo con Nahle García, los cinco contratos para Dos Bocas, que se adjudica-ron la semana pasada, comenzarán el 1 de agosto, pero debido a que aún no tienen la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA). Informó que el sector de produc-tos petrolíferos se ha mantenido sin creci-miento ypor ello se decidió que la nueva refinería se construya en Dos Bocas.

La Secretaría de Hacienda señaló que se invertirán 485 mmdp para detonar el crecimiento económico.Infraestructura sin impacto presupues-tal: 50 mil millones de pesos Capital productivo: 320 mil millones de pesos  Licitaciones del Gobierno vinculados a esquemas de contratación: 116 mil millones de pesos 

Acciones para fortalecer las finanzas públicas 

El proyecto “Acciones para apoyar la economía” contempla lo siguiente:

• GENTE DETRÁS

DEL DINERO

Twitter: @mfloresarellano

Por MauricioFlores

La mudanza del aeropuerto de Mérida

mauricio.f [email protected]

Esa mudanza implicará, a grandes rasgos, dos cosas: 1) la renovación de la concesión del aeropuerto —el oc-tavo más importante del país— de Grupo Asur con el desarrollo de todo un nuevo polo logístico, comercial y de servicios vinculado al Tren encomendado a Rogelio Jiménez Pons en Fonatur; 2) la disponibilidad para su aprovechamiento de un valiosísimo polígono de 600 hectáreas, prácticamente ubicado en el centro de Mé-rida, y para lo cual se constituyen coaliciones empresa-riales, que concursarán para integrarse a una forma es-pecífica de Asociación Público Privada con el Gobierno federal y el estatal, esté a cargo de Mauricio Vila.

El aeropuerto de Mérida abrió en 1928, cuando el polígono se encontraba a las afueras de la ciudad; fue ampliado y mejorado a lo largo de 90 años, siendo con-cesionado a particulares en la primera década de este siglo. Su crecimiento ha sido notable en los últimos 8 años -a tasa media anualizada de 11% y movilizando casi 2.5 millones de pasajeros en 2018. El auge de la ac-tividad industrial y turística en la península, es el sus-trato de ese aeropuerto que en el futuro mediato será insuficiente, además de quedar atrapado en el centro de la capital yucateca. La oportunidad de reordena-miento urbano de la Ciudad Blanca está a la vista… y parte de la decisión para el proyecto pasa también por la oficina de Javier Jiménez Espriú en la SCT.

Escuelas pandas. Hay gran inquietud entre los di-rectivos de casi 2,500 micro, pequeñas y medianas empresas, especializadas en la construcción de escue-las, pues a la desaparición del Instituto Nacional para la Infraestructura Física Educativa, dirigido por Jorge Jiménez, dada la actual política —y refrendada este fin de semana por el presidente Andrés Manuel López Obrador— de transferir directamente dinero a grupos de padres de familia y profesores. Y es que además de que se verán afectados en su funcionamiento e ingre-so, la mayor preocupación está en la pérdida del rigor técnico que ha edificado escuelas sólidas durante 7 dé-cadas, para dar paso a construcciones que carecerían de las especificaciones para resistir sismos, tormentas e inundaciones. Incluso hay quienes hablan de presen-tar amparos contra tal disposición federal.

Guelaguetza con broche de oro. Es muy probable que este 2019 la fiesta oaxaqueña por excelencia supere la derrama económica esperada de 417 millones de pesos, expectativa ya de por sí alta, pues el secretario de tu-rismo estatal, Juan Carlos Rivera, calculó aumento de 18.4% respecto a la Guelaguetza 2018. Y es que siendo éste el segundo año en que la fiesta se realiza en paz

—luego de 15 años de disturbios sociales— el diálogo y los acuerdos promovidos por el gobernador Alejandro Murat y los líderes de la Sección XXII del magisterio, han devuelto el lustre a una de las celebraciones más alegres hacia la fertilidad, la tierra y la fraternidad.

Uno de los efectos directos de la implementación del proyecto del Tren Maya en una de las prin-

cipales ciudades en la capital de Yucatán, es que dará una nueva y fundamentada razón para que el Aeropuerto Internacio-nal de Mérida, operado por el Grupo Asur de Fernando Chico Pardo, mude su actual ubicación hacia las afueras de la ciudad.

16LR.indd 2 29/07/19 21:18

Page 17: POSTURAS GREMIALES Amparos de CTM por …...2019/07/30  · redes sociales circuló el documento en el que se realiza la petición a un juez de control del Centro de Justicia Penal

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A www.larazon.esE N C O L A B O R A C I Ó N C O N

MARTES 30 de JULIO de 2019 • Año XXII - 7.512 PRECIO 1,70 EUROS EDICIÓN NACIONALDIARIO INDEPENDIENTE DE INFORMACIÓN GENERAL www.larazon.es

Ven

ta c

onju

nta

con

La

Trib

un

a d

e A

lbac

ete

1,70

€. V

enta

con

jun

ta c

on L

a Tr

ibu

na

de

Ciu

dad

Rea

l 1,7

0€

. (P

reci

o re

f. O

JD 1,

13 €

)

Rivera lamina a los críticos de un Comité Ejecutivo a medida, en el que premia a los ex presidentes populares que saltaron a Ciudadanos

Rivera recibe un cerrado aplauso de los suyos tras su intervención de ayer en el Consejo general

Amado líder

La coalición alternativa: PP y Cs con la abstención del PSOEGarcía-Egea responde a los socialistas que faciliten un gobierno de centro derecha, que sumaría hasta 125 escaños, como fórmula para no ir a elecciones

Casado consolida su PP y nombra portavoz a Álvarez de Toledo

LA RAZÓN LO ADELANTÓ P_��

ANTE LAS PRESIONES DE MONCLOA P_��

● Polémica con Maroto: el PSOE pedirá a Sotosalbos revocar el empadronamiento que le hace senador

LA RAZÓN DEL VERANOP_ 33 a 49

«INSTAGRAMERS VIRTUALES»: EL DÍA QUE PAULA ECHEVARRÍA

SERÁ DE MENTIRA

DOÑA SOFÍA, «LA REINA ECO»: COCHES ELÉCTRICOS Y ANTIPLÁSTICOS

El presidente de Ciudadanos, Al-bert Rivera, dejó claro ayer que mantendrá su «no» a Sánchez tanto fuera como dentro del parti-do. Para ello, el líder naranja no ha

dudado en acabar con las voces críticas que han planteado una refl exión sobre el veto a los socia-listas. El nuevo Comité Ejecutivo, ampliado a cincuenta miembros,

está compuesto por leales y «agra-decidos» como los ex miembros del PP Ángel Garrido o José Ramón Bauzá, que fueron acogidos tras no ser candidatos en el PP. P_��

EFE

La imputación del BBVA acorrala a Francisco González

«CASO VILLAREJO» P_��

EDITORIAL Casado, como alternativa de Gobierno

P_2

MASTER_FINAL_OK.indd 3 29/07/19 20:29

Page 18: POSTURAS GREMIALES Amparos de CTM por …...2019/07/30  · redes sociales circuló el documento en el que se realiza la petición a un juez de control del Centro de Justicia Penal

EspañaALBERTO R. ROLDÁN

Sin movimientos El presidente no ha retomado los contactos con Podemos ni ha explorado «otras vías» como anunció

Moncloa reniega del 10-N pero continúa sin reactivar las negociacionesA. Rojo - Madrid

El soterrado cruce de reproches entre el Gobierno y el resto de fuerzas políticas continuo duran-te la jornada de ayer pero cuando los fuegos de artifi cio retóricos se disiparon del fi rmamento la rea-lidad se impuso igual de evidente que desde el fracaso de la investi-dura de Sánchez: a pesar de que Moncloa asegura que su inten-ción es evitar a toda costa evitar elecciones lo cierto es que ya ha transcurrido una semana desde la primera votación de investidu-ra y las posiciones no se han mo-vido ni un milímetro hasta el punto de que cada vez es más evidente que la maquinaria pre-electoral en los sótanos de Ferraz (y del CIS) sube cada día de revo-luciones.

Ayer la encargada de fortalecer el relato socialista fue la presiden-ta del PSOE, Cristina Narbona, quién dijo tener claro que la «prio-ridad» de su partido y del Gobier-no en funciones es «evitar» nue-vas elecciones tras la investidura fallida de Pedro Sánchez, y para ello asegura que explorará «otras vías posibles» entre las que desta-ca un Gobierno «a la portuguesa». Descartado el Gobierno de coali-ción con Unidas Podemos tras el fracaso de las negociaciones para investir a Pedro Sánchez, Narbo-na ve «una alternativa que vale la pena considerar» en la propuesta de IU de recuperar la fórmula de un Ejecutivo monocolor con apo-yo externo de la izquierda, algo que la formación morada rechazó al comienzo de sus conversacio-nes con el PSOE en busca de un pacto, informa Efe. La también vicepresidenta del Senado ha se-ñalado que el PSOE propuso a Unidas Podemos desde un co-mienzo seguir el modelo de Por-tugal o Dinamarca y que consiste en que un Gobierno socialista recibe desde fuera el respaldo de otras formaciones de izquierda, algo que ahora podría volver a la mesa de negociación, tal y como propone IU. En todo caso, Narbo-

na señaló que esta vía no cierra el otro camino en el que insiste el PSOE, esto es, pedir la abstención al PP y Ciudadanos para facilitar que Sánchez sea investido presi-dente y pueda formar Gobierno, abstención que no signifi ca que para los socialistas su «priori-dad» no siga siendo un «Gobierno progresista».

Por su parte, el secretario de Acción Política de Podemos, Pa-blo Echenique, desautorizó la explicación de lo ocurrido que defi ende el PSOE al asegurar que los hechos «demuestran» que el PSOE «nunca» quiso negociar un gobierno con su formación y que estaba «buscando una coartada» para poder negociar después «con los amigos de Vox», en alu-sión al PP y Ciudadanos. En una entrevista en Telecinco, Echeni-que consideró que «los viejos partidos dinásticos» como el PP y el PSOE, «acostumbrados 40 años a gobernar en solitario y tener gobiernos de ordeno y mando», deberán «aprender la cultura de la coalición» porque «la época del bipartidismo ya pasó en España». Preguntado sobre si cree que hubo voluntad de negociación, respondió que «los hechos y no el relato han demostrado que no querían, que su plan era ir al mes de agosto, a lo mejor hasta septiembre, para ver si presionando mediática-mente al PP y Cs» podían conse-guir que hagan presidente a Sánchez «a cambio de nada». Echenique dijo además que «des-pués de escuchar» a José Luis Ábalos y Carmen Calvo, entien-de que «a lo mejor ese ha sido el plan desde el principio», hacer que «fracase la negociación» con UP «para buscar el apoyo» de las derechas. Sin nombrarlo explí-citamente, Echenique cuestionó al asesor de Moncloa, Iván Re-dondo, y afi rmó que «pese a lo que digan asesores áulicos, la época del bipartidismo pasó en España, la gente está votando pluralidad en el Congreso».

11LA RAZÓN • Martes. 30 de julio de 2019

España

La alternativa de CasadoPablo Gómez - Madrid

El bloqueo político al que ha con-

ducido la incapacidad del candi-

dato socialista, Pedro Sánchez, a

la hora de tejer una coalición só-

lida elevará a lo largo de agosto y

septiembre la presión sobre los

partidos que podrían facilitar su

investidura. El propio Sánchez y

el resto de portavoces de Ferraz y

Moncloa vienen insistiendo desde

hace semanas en poner el foco

sobre el Partido Popular, Ciuda-

danos y Unidas Podemos para

pedirles a estos grupos una abs-

tención que permita que la legis-

latura eche a andar. Una suerte de

cheque en blanco que libere al

PSOE de negociar pero que per-

mita a Sánchez retener el poder.

La hoja de ruta de Sánchez, sin

embargo, se dio de bruces la se-

mana pasada con la aritmética

parlamentaria. Y amenaza con

volver a hacerlo en el futuro si

ningún grupo se mueve de sus

actuales planteamientos. Porque,

a día de hoy, el líder del PSOE sólo

cuenta con 124 síes en la Cámara

Baja. En el caso de que fi nalmen-

te la presión sobre Podemos y,

muy especialmente, sobre el PP y

Cs no surta efecto y de que, como

consecuencia de ello, el Rey no

vuelva a proponer a Sánchez

como candidato antes del 23 de

septiembre –o que el presidente

en funciones rehúse el encargo de

Felipe VI al no contar con los

apoyos necesarios–, se abriría la

posibilidad de un escenario alter-

nativo. Este plan B pasaría por

tratar de testar las opciones de

una coalición de centro derecha

como forma de evitar unas nuevas

elecciones en noviembre. Se da el

añadido de que un eventual

acuerdo entre el PP, Cs y Navarra

Suma contaría con el respaldo de

125 escaños, uno más de los 124

apoyos que llevó amarrados Sán-

chez a la investidura fallida de la

semana pasada. Se trata de una

fórmula que ayer puso encima de

la mesa el secretario general del

PP al ser preguntado por la posi-

bilidad de una abstención popular

en una nueva investidura de Sán-

chez en septiembre: «La situación

actual es como si Casado pidiera

al PSOE su abstención ante «la

suma de PP, Cs, UPN, Coalición

Canaria, Vox o cualquier otro

partido» que los populares pudie-

ran «aglutinar en torno a un po-

sible gobierno».

En esta misma línea, empresa-

rios y destacados miembros de la

sociedad civil ya han trasladado

a dirigentes del PP su respaldo a

esta vía, así como la necesidad de

implementarla llegado el mo-

mento y con el objetivo prioritario

de dar esquinazo a una convoca-

toria electoral anticipada. Son

varios los argumentos que dan las

personalidades que apoyan esta

fórmula. Consideran que, una vez

retratada la falta de cintura polí-

tica de Sánchez a la hora de su-

mar el apoyo de otras formacio-

nes, Pablo Casado estaría legiti-

mado para acudir al Congreso. En

primer lugar, porque, si logra

recabar el apoyo de Albert Rivera,

acudiría a la sesión de investidura

con más diputados a su favor que

Sánchez. En segundo lugar, por-

que los votos de PP, Cs y la coali-

ción de ambos partidos y UPN en

Navarra en las elecciones del 28

de abril superan en más de un

millón los cosechados por el

PSOE. Y en tercer lugar, porque

Casado siempre ha mostrado su

Sánchez, ayer, en Moncloa

donde recibió a la primera

mujer que ha alcanzado el generalato,

Patricia Ortega

¿UNA COALICIÓN DE CENTRO DERECHA CON LA ABSTENCIÓN DEL PSOE? Empresarios y miembros de la sociedad civil apoyan la fórmula de un acuerdo entre PP, Cs y Navarra Suma, facilitado por los socialistas, como solución para evitar elecciones si Sánchez continúa en su actual inmovilismo

disposición a ofrecer varios pac-

tos de Estado al PSOE sobre los

que poder sustentar la negocia-

ción de una abstención socialista.

Un extremo que contrasta con la

reiterada negativa de Sánchez a

ofrecer acuerdos a PP y Cs a cam-

bio de su abstención. Situaría

además a Sánchez ante el espejo

de sus actuales exigencias: el

presidente en funciones lleva tres

meses demandando la absten-

ción «gratis» a populares y na-

ranjas con el respaldo de 124 di-

putados mientras que, de comen-

zar a coger forma la coalición de

derechas, tendría que explicar

por qué no debe ser él quien se

abstenga ante un acuerdo con 125

diputados y, así, desbloquear la

legislatura.

El secretario general del PP,

Teodoro García Egea, deslizó ayer

esta fórmula para justifi car su

rechazo a una abstención popular

en una nueva investidura de Sán-

chez. El número dos de Casado

insistió en ese «no» y en las razo-

nes que lo justifi can: «No nos va-

mos a abstener. El señor Sánchez

que busque entre sus socios para

ser presidente. El PP no ha reci-

bido ni una sola oferta para la

abstención. Lo único que ha reci-

bido es un intento, casi coactivo

de que nos abstengamos porque

sí», afi rmó en declaraciones a los

medios al tiempo que puso el

pacto de los socialistas navarros

con los nacionalistas para alcan-

zar el Gobierno foral, gracias

también a la abstención de Bildu,

como el mayor motivo de su re-

chazo a Sánchez.

Desde Ciudadanos, hasta aho-

ra, sus plana mayor ha venido

insistiendo en su rechazo a que

Sánchez sea investido. El partido

de Rivera, de acuerdo a la estrate-

gia que comenzó a desplegar de

cara a las elecciones del 28-A,

quiere ser partido de gobierno y

de cambio desde la regeneración,

el centro político y el ideario libe-

ral. En la arena nacional, su fór-

mula, dado su veto a Sánchez,

pasaría por reeditar la fórmula

que han seguido en las autono-

mías de pactos con el PP. Aunque,

como subrayó ayer Rivera, el ob-

jetivo naranja pasa por que todos

los «constitucionalistas confl u-

yan» en torno a él y a Cs para

oponerse a Sánchez.

PSOE 123

PP 66

UP 42

ERC 14

Cs 57

Vox 24

PNV 6

EHBildu 4

Comp. 1

JxCat 4

CC 2

NA+ 2

PRC 1

A FAVOR 124

ABST. 133

EN CONTRA 89

Se han quitado los cuatro votos de los políticos presos (ERC y JxCat)

PEDRO SÁNCHEZ PABLO CASADO

PSOE 123

PP 66

UP 42

ERC 14

Cs 57

Vox 24

PNV 6EHBildu 4

Comp. 1

JxCat 4

CC 2

NA+ 2

PRC 1

A FAVOR 125

ABST. 123

EN CONTRA 98

PSOE 123

PP 66

UP 42

ERC 14

Cs 57

Vox 24

PNV 6EHBildu 4

Comp. 1

JxCat 4

CC 2

NA+ 2

PRC 1

A FAVOR 166

ABST. 25

EN CONTRA 155

10 Martes. 30 de julio de 2019 • LA RAZÓNMartes.30 de julio de 2019 · LA RAZÓN 2

LOS MEJORES AUTORES DE LA RAZÓN.ES EN TU MÓVIL , COMPUTADORA O TABLET ARTÍCULOS DE OPINIÓN, VIDEOBLOGS, EXCLUSIVAS Y MÁS...

MASTER_FINAL_OK.indd 4 29/07/19 20:27

Page 19: POSTURAS GREMIALES Amparos de CTM por …...2019/07/30  · redes sociales circuló el documento en el que se realiza la petición a un juez de control del Centro de Justicia Penal

EspañaALBERTO R. ROLDÁN

Sin movimientos El presidente no ha retomado los contactos con Podemos ni ha explorado «otras vías» como anunció

Moncloa reniega del 10-N pero continúa sin reactivar las negociacionesA. Rojo - Madrid

El soterrado cruce de reproches entre el Gobierno y el resto de fuerzas políticas continuo duran-te la jornada de ayer pero cuando los fuegos de artifi cio retóricos se disiparon del fi rmamento la rea-lidad se impuso igual de evidente que desde el fracaso de la investi-dura de Sánchez: a pesar de que Moncloa asegura que su inten-ción es evitar a toda costa evitar elecciones lo cierto es que ya ha transcurrido una semana desde la primera votación de investidu-ra y las posiciones no se han mo-vido ni un milímetro hasta el punto de que cada vez es más evidente que la maquinaria pre-electoral en los sótanos de Ferraz (y del CIS) sube cada día de revo-luciones.

Ayer la encargada de fortalecer el relato socialista fue la presiden-ta del PSOE, Cristina Narbona, quién dijo tener claro que la «prio-ridad» de su partido y del Gobier-no en funciones es «evitar» nue-vas elecciones tras la investidura fallida de Pedro Sánchez, y para ello asegura que explorará «otras vías posibles» entre las que desta-ca un Gobierno «a la portuguesa». Descartado el Gobierno de coali-ción con Unidas Podemos tras el fracaso de las negociaciones para investir a Pedro Sánchez, Narbo-na ve «una alternativa que vale la pena considerar» en la propuesta de IU de recuperar la fórmula de un Ejecutivo monocolor con apo-yo externo de la izquierda, algo que la formación morada rechazó al comienzo de sus conversacio-nes con el PSOE en busca de un pacto, informa Efe. La también vicepresidenta del Senado ha se-ñalado que el PSOE propuso a Unidas Podemos desde un co-mienzo seguir el modelo de Por-tugal o Dinamarca y que consiste en que un Gobierno socialista recibe desde fuera el respaldo de otras formaciones de izquierda, algo que ahora podría volver a la mesa de negociación, tal y como propone IU. En todo caso, Narbo-

na señaló que esta vía no cierra el otro camino en el que insiste el PSOE, esto es, pedir la abstención al PP y Ciudadanos para facilitar que Sánchez sea investido presi-dente y pueda formar Gobierno, abstención que no signifi ca que para los socialistas su «priori-dad» no siga siendo un «Gobierno progresista».

Por su parte, el secretario de Acción Política de Podemos, Pa-blo Echenique, desautorizó la explicación de lo ocurrido que defi ende el PSOE al asegurar que los hechos «demuestran» que el PSOE «nunca» quiso negociar un gobierno con su formación y que estaba «buscando una coartada» para poder negociar después «con los amigos de Vox», en alu-sión al PP y Ciudadanos. En una entrevista en Telecinco, Echeni-que consideró que «los viejos partidos dinásticos» como el PP y el PSOE, «acostumbrados 40 años a gobernar en solitario y tener gobiernos de ordeno y mando», deberán «aprender la cultura de la coalición» porque «la época del bipartidismo ya pasó en España». Preguntado sobre si cree que hubo voluntad de negociación, respondió que «los hechos y no el relato han demostrado que no querían, que su plan era ir al mes de agosto, a lo mejor hasta septiembre, para ver si presionando mediática-mente al PP y Cs» podían conse-guir que hagan presidente a Sánchez «a cambio de nada». Echenique dijo además que «des-pués de escuchar» a José Luis Ábalos y Carmen Calvo, entien-de que «a lo mejor ese ha sido el plan desde el principio», hacer que «fracase la negociación» con UP «para buscar el apoyo» de las derechas. Sin nombrarlo explí-citamente, Echenique cuestionó al asesor de Moncloa, Iván Re-dondo, y afi rmó que «pese a lo que digan asesores áulicos, la época del bipartidismo pasó en España, la gente está votando pluralidad en el Congreso».

11LA RAZÓN • Martes. 30 de julio de 2019

España

La alternativa de CasadoPablo Gómez - Madrid

El bloqueo político al que ha con-

ducido la incapacidad del candi-

dato socialista, Pedro Sánchez, a

la hora de tejer una coalición só-

lida elevará a lo largo de agosto y

septiembre la presión sobre los

partidos que podrían facilitar su

investidura. El propio Sánchez y

el resto de portavoces de Ferraz y

Moncloa vienen insistiendo desde

hace semanas en poner el foco

sobre el Partido Popular, Ciuda-

danos y Unidas Podemos para

pedirles a estos grupos una abs-

tención que permita que la legis-

latura eche a andar. Una suerte de

cheque en blanco que libere al

PSOE de negociar pero que per-

mita a Sánchez retener el poder.

La hoja de ruta de Sánchez, sin

embargo, se dio de bruces la se-

mana pasada con la aritmética

parlamentaria. Y amenaza con

volver a hacerlo en el futuro si

ningún grupo se mueve de sus

actuales planteamientos. Porque,

a día de hoy, el líder del PSOE sólo

cuenta con 124 síes en la Cámara

Baja. En el caso de que fi nalmen-

te la presión sobre Podemos y,

muy especialmente, sobre el PP y

Cs no surta efecto y de que, como

consecuencia de ello, el Rey no

vuelva a proponer a Sánchez

como candidato antes del 23 de

septiembre –o que el presidente

en funciones rehúse el encargo de

Felipe VI al no contar con los

apoyos necesarios–, se abriría la

posibilidad de un escenario alter-

nativo. Este plan B pasaría por

tratar de testar las opciones de

una coalición de centro derecha

como forma de evitar unas nuevas

elecciones en noviembre. Se da el

añadido de que un eventual

acuerdo entre el PP, Cs y Navarra

Suma contaría con el respaldo de

125 escaños, uno más de los 124

apoyos que llevó amarrados Sán-

chez a la investidura fallida de la

semana pasada. Se trata de una

fórmula que ayer puso encima de

la mesa el secretario general del

PP al ser preguntado por la posi-

bilidad de una abstención popular

en una nueva investidura de Sán-

chez en septiembre: «La situación

actual es como si Casado pidiera

al PSOE su abstención ante «la

suma de PP, Cs, UPN, Coalición

Canaria, Vox o cualquier otro

partido» que los populares pudie-

ran «aglutinar en torno a un po-

sible gobierno».

En esta misma línea, empresa-

rios y destacados miembros de la

sociedad civil ya han trasladado

a dirigentes del PP su respaldo a

esta vía, así como la necesidad de

implementarla llegado el mo-

mento y con el objetivo prioritario

de dar esquinazo a una convoca-

toria electoral anticipada. Son

varios los argumentos que dan las

personalidades que apoyan esta

fórmula. Consideran que, una vez

retratada la falta de cintura polí-

tica de Sánchez a la hora de su-

mar el apoyo de otras formacio-

nes, Pablo Casado estaría legiti-

mado para acudir al Congreso. En

primer lugar, porque, si logra

recabar el apoyo de Albert Rivera,

acudiría a la sesión de investidura

con más diputados a su favor que

Sánchez. En segundo lugar, por-

que los votos de PP, Cs y la coali-

ción de ambos partidos y UPN en

Navarra en las elecciones del 28

de abril superan en más de un

millón los cosechados por el

PSOE. Y en tercer lugar, porque

Casado siempre ha mostrado su

Sánchez, ayer, en Moncloa

donde recibió a la primera

mujer que ha alcanzado el generalato,

Patricia Ortega

¿UNA COALICIÓN DE CENTRO DERECHA CON LA ABSTENCIÓN DEL PSOE? Empresarios y miembros de la sociedad civil apoyan la fórmula de un acuerdo entre PP, Cs y Navarra Suma, facilitado por los socialistas, como solución para evitar elecciones si Sánchez continúa en su actual inmovilismo

disposición a ofrecer varios pac-

tos de Estado al PSOE sobre los

que poder sustentar la negocia-

ción de una abstención socialista.

Un extremo que contrasta con la

reiterada negativa de Sánchez a

ofrecer acuerdos a PP y Cs a cam-

bio de su abstención. Situaría

además a Sánchez ante el espejo

de sus actuales exigencias: el

presidente en funciones lleva tres

meses demandando la absten-

ción «gratis» a populares y na-

ranjas con el respaldo de 124 di-

putados mientras que, de comen-

zar a coger forma la coalición de

derechas, tendría que explicar

por qué no debe ser él quien se

abstenga ante un acuerdo con 125

diputados y, así, desbloquear la

legislatura.

El secretario general del PP,

Teodoro García Egea, deslizó ayer

esta fórmula para justifi car su

rechazo a una abstención popular

en una nueva investidura de Sán-

chez. El número dos de Casado

insistió en ese «no» y en las razo-

nes que lo justifi can: «No nos va-

mos a abstener. El señor Sánchez

que busque entre sus socios para

ser presidente. El PP no ha reci-

bido ni una sola oferta para la

abstención. Lo único que ha reci-

bido es un intento, casi coactivo

de que nos abstengamos porque

sí», afi rmó en declaraciones a los

medios al tiempo que puso el

pacto de los socialistas navarros

con los nacionalistas para alcan-

zar el Gobierno foral, gracias

también a la abstención de Bildu,

como el mayor motivo de su re-

chazo a Sánchez.

Desde Ciudadanos, hasta aho-

ra, sus plana mayor ha venido

insistiendo en su rechazo a que

Sánchez sea investido. El partido

de Rivera, de acuerdo a la estrate-

gia que comenzó a desplegar de

cara a las elecciones del 28-A,

quiere ser partido de gobierno y

de cambio desde la regeneración,

el centro político y el ideario libe-

ral. En la arena nacional, su fór-

mula, dado su veto a Sánchez,

pasaría por reeditar la fórmula

que han seguido en las autono-

mías de pactos con el PP. Aunque,

como subrayó ayer Rivera, el ob-

jetivo naranja pasa por que todos

los «constitucionalistas confl u-

yan» en torno a él y a Cs para

oponerse a Sánchez.

PSOE 123

PP 66

UP 42

ERC 14

Cs 57

Vox 24

PNV 6

EHBildu 4

Comp. 1

JxCat 4

CC 2

NA+ 2

PRC 1

A FAVOR 124

ABST. 133

EN CONTRA 89

Se han quitado los cuatro votos de los políticos presos (ERC y JxCat)

PEDRO SÁNCHEZ PABLO CASADO

PSOE 123

PP 66

UP 42

ERC 14

Cs 57

Vox 24

PNV 6EHBildu 4

Comp. 1

JxCat 4

CC 2

NA+ 2

PRC 1

A FAVOR 125

ABST. 123

EN CONTRA 98

PSOE 123

PP 66

UP 42

ERC 14

Cs 57

Vox 24

PNV 6EHBildu 4

Comp. 1

JxCat 4

CC 2

NA+ 2

PRC 1

A FAVOR 166

ABST. 25

EN CONTRA 155

10 Martes. 30 de julio de 2019 • LA RAZÓN 3 LA RAZÓN · Martes.30 de julio de 2019

LOS MEJORES AUTORES DE LA RAZÓN.ES EN TU MÓVIL , COMPUTADORA O TABLET ARTÍCULOS DE OPINIÓN, VIDEOBLOGS, EXCLUSIVAS Y MÁS...

MASTER_FINAL_OK.indd 5 29/07/19 20:27

Page 20: POSTURAS GREMIALES Amparos de CTM por …...2019/07/30  · redes sociales circuló el documento en el que se realiza la petición a un juez de control del Centro de Justicia Penal

Internacional

Boris Johnson no es bienvenido en EscociaCelia Maza - Londres

Todos los inquilinos del número

10 de Downing Street repiten la

tradición y Boris Johnson, a pe-

sar de su peculiar estilo, no quiso

romper con la regla no escrita.

Por lo que ayer eligió Escocia

como su primer viaje ofi cial como

primer ministro para mostrar su

compromiso con la unidad de

Reino Unido. En esta ocasión, la

visita era casi obligada porque

desde su llegada al poder se ha

disparado el apoyo a la indepen-

dencia en la región. Según un

sondeo de Panelbase, la secesión

ahora ganaría por seis puntos –

53% contra al 47%– frente a la

desventaja de dos puntos –49%

frente 51%– que existía cuando

gobernaba su antecesora, There-

sa May. Los escoceses votaron

por seguir dentro de Reino Unido

El temor a un Brexit caótico aumenta el apoyo a la independencia

Las promesas de Londres de mayor gasto público no aplacan ni a la

ministra principal, Nicola Sturgeon, ni a la líder «tory» en la región

en el histórico referéndum de

2014. Se suponía que la cuestión

debía haber quedado zanjada al

menos por una generación, pero

el triunfo del Brexit en el plebis-

cito de 2016 reabrió el debate y el

hecho de que ahora Johnson no

descarte un divorcio caótico ha

llevado a muchos a querer cortar

los vínculos con Westminster.

Hay tensión en el ambiente y

ésta quedó refl ejada con los abu-

cheos del público que el nuevo

«premier» recibió ayer en Edim-

burgo, cuando llegó a la residen-

cia ofi cial de la ministra principal

escocesa, Nicola Sturgeon.

«El pueblo de Escocia no ha

votado por este Gobierno conser-

vador, no ha votado por este

nuevo primer ministro y cierta-

mente no ha votado por un catas-

trófi co Brexit sin acuerdo que

ahora Boris Johnson está pla-

neando», subrayó antes del en-

cuentro la líder independentista

del Patido Nacionalista Escocés

(SNP), quien deja la puerta abier-

ta a un nuevo referéndum de in-

dependencia.

Para intentar calmar los áni-

mos, Johnson prometió aportar

nuevos fondos de 300 millones de

libras (332 millones de euros)

para Escocia, Gales e Irlanda del

Norte. En cualquier caso, el fl a-

mante líder «tory» no ha suaviza-

do su discurso respecto a su polí-

tica comunitaria.

Durante la visita que realizó

por la mañana en la base naval de

Faslane –al suroeste de la re-

gión– explicó que su primer obje-

tivo es alcanzar un «pacto de libre

comercio» y garantizar una sali-

da ordenada. Pero insistió en que

el Acuerdo de Retirada que su

predecesora cerró con Bruselas

Boris Johnson visitó ayer el «HMS Vengance» en la base naval de Faslane

REUTERS

–el mismo que ha sido rechazado

hasta en tres ocasiones en la Cá-

mara de los Comunes– está

«muerto».

En este sentido, aunque dijo

que aún había margen «para un

nuevo acuerdo que excluya el

'backstop'», advirtió de que si la

UE no cede en su postura, Reino

Unido abandonará en cualquier

caso el bloque para el 31 de octu-

bre, cuando termina la prórroga

concedida por los Veintisiete.

Su postura choca frontalmente

con la de Ruth Davidson, la líder

del Partido Conservador en Es-

cocia, con la que también se re-

unió ayer en Edimburgo. Los

expertos señalan que la cita con

ella fue más tensa incluso que la

que mantuvo con Sturgeon.

Davidson es una fi gura suma-

mente respetada en la formación.

Al fi n y al cabo, los históricos

resultados que cosechó en la re-

gión en las últimas elecciones de

2017 salvaron –quitando incluso

muchos escaños al SNP– fueron

todo un triunfo. Pero nunca ha

teniendo química con Johnson.

Es más, apoyó públicamente a su

rival, Jeremy Hunt, quien tenía

una postura más moderada res-

pecto al Brexit, en las recientes

primarias. Davidson señala aho-

ra que el excéntrico político tiene

su respaldo para sacar a Reino

Unido de la UE con acuerdo no

comparte la posibilidad de que

haya un divorcio caótico.

Por otra parte, el hecho de que

Johnson ha echado a David Mun-

dell, ministro para Escocia, y

haya puesto en su lugar a Alister

Jack, un «brexiter» del ala dura,

no ha contribuido a mejorar la

relación con la responsable de los

«tories» escoceses.

En los próximos días, está pre-

visto que el nuevo «premier»

viaje también a Gales e Irlanda

del Norte, mientras prepara la

mayor campaña de propaganda

gubernamental desde la Segun-

da Guerra Mundial para infor-

mar a la ciudadanía de su plan

para sacar a Reino Unido de la

Unión Europea para Halloween.

El nuevo «chancellor», Sajid Ja-

vid, señaló que el Gobierno lan-

zará «las mayores campañas de

información pública de la histo-

ria» para preparar a ciudadanos

y empresas para una salida

abrupta del bloque. Para su pro-

pósito, el nuevo Ejecutivo desti-

nará en los próximos tres meses

100 millones de libras (más de 110

millones de euros) en una batería

de anuncios.

China exige

mano dura con

las protestas de

Hong Kong

El Ejecutivo chino se pronun-

ció ayer sobre Hong Kong por

primera vez desde 1997 (cuan-

do dejó de ser colonia británi-

ca) en una rueda de prensa.

Pekín se refi rió a la crisis polí-

tica que atraviesa este territo-

rio autónomo desde hace casi

tres meses, cuando miles de

manifestantes salieron a las

calles para frenar un proyecto

de ley de extradición a China

de los presos que hay en las

cárceles hongkonesas.

El Gobierno chino reclamó

al Ejecutivo de Hong Kong que

se haga cargo de la situación:

«Creemos que, por ahora, la

tarea prioritaria de Hong

Kong es sancionar los actos

violentos e ilegales conforme

a la ley, restablecer el orden

rápidamente y mantener un

ambiente propicio para los

negocios», dijo Yang Guang,

portavoz de la Ofi cina de

Asuntos de Hong Kong y Ma-

cao del Consejo de Estado,

institución encargada de las

relaciones con la región. La

primera reacción pública de

Pekín vino un día después de

la detención de 49 manifestan-

tes durante los enfrentamien-

tos con la Policía frente a la

Ofi cina de Enlace china, que

dejó 16 heridos.

Aunque el portavoz de Pekín

reiteró su apoyo a la jefa del

Ejecutivo local, Carrie Lam,

señaló algunas «defi ciencias»

en la respuesta de las autori-

dades: «Lo más peligroso es la

falta de una gestión efectiva

ante las actividades delictivas

violentas».

Pekín califi có de «infunda-

das» las acusaciones de que la

respuesta policial ha sido ex-

cesivamente violenta con los

manifestantes y muy tibia con

los grupos que atacaron a los

manifestantes en Yuen Long,

un enfrentamiento que se

saldó con 45 heridos. Asimis-

mo, recordó al Gobierno local

que dispone de la prerrogativa

de solicitar ayuda a los milita-

res chinos «para mantener el

orden público y ayudar frente

a los desastres». Yang Guang

remarcó que Hong Kong es un

asunto interno de China y

criticó «las irresponsables

declaraciones» de líderes ex-

tranjeros sobre esta crisis.

A. Gómez-Chaparro - Madrid

24 Martes. 30 de julio de 2019 • LA RAZÓN4 Martes.30 de julio de 2019 · LA RAZÓN

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e s

MASTER_FINAL_OK.indd 6 29/07/19 20:26

Page 21: POSTURAS GREMIALES Amparos de CTM por …...2019/07/30  · redes sociales circuló el documento en el que se realiza la petición a un juez de control del Centro de Justicia Penal

Internacional 25LA RAZÓN • Martes. 30 de julio de 2019

AP

Un joven racista asesina a tres personas en California

Vanessa Jaklitsch - Washington

Un festival gastronómico en una

pequeña población de California

fue el escenario del último tiroteo

masivo en EE UU, causando un

total de cuatro muertos y una

veintena de heridos. Un menor de

tan sólo 6 años está entre las víc-

timas mortales del tiroteo. «Mi

hijo tenía toda la vida por delan-

te», dijo Alberto Romero, el padre

del pequeño Steven.

Otra veintena de heridos fue-

ron trasladados a varios hospita-

les, con estados de salud de diver-

sa gravedad, tanto leve como

crítico. Algunos de ellos fueron

operados esa misma noche, mien-

tras que al menos cinco de los

heridos fueron atendidos y dados

de alta en pocas horas.

El atacante, califi cado por el

presidente Donald Trump como

«asesino malvado», fue abatido a

tiros por la Policía. Las autorida-

des le identifi caron como Santino

William Legan de 19 años. En una

cuenta en Instagram vinculada a

su nombre se publicaron varios

mensajes racistas horas antes del

ataque. En ellos hacia referencia

a los «mestizos» y a un libro su-

premacista «Might is Right». Al

parecer, el autor de los disparos

abrió un hueco en una cerca para

evitar los controles de seguridad

que daban acceso al recinto y así

alcanzar con mayor facilidad a

sus víctimas. Portaba un fusil y

había entrado de manera clan-

destina, atravesando el aparca-

El autor del tiroteo dejó un mensaje supremacista Entre las

víctimas de la feria de la alimentación hay un niño de seis años

miento que estaba junto a un

arroyo, según dio a conocer el jefe

de la Policía de Gilroy, Scot Smi-

thee. Hubo un segundo sospecho-

so pero está aún sin confi rmar su

implicación exacta o incluso si

participaron otros individuos.

«Una pesadilla que uno confía en

no vivir nunca», aseguraba Smi-

thee, al relatar unos hechos que

ocurrían a unos 50 kilómetros de

la ciudad de San José. Una peque-

ña población californiana de

57.000 habitantes que acogía estos

días el Festival de Ajo de Gilroy,

uno de los productos más cultiva-

dos de la zona.

El autor de los disparos actuó

con toda la intención de matar,

según múltiples testigos. El festi-

val, que acoge a más de 100.000

personas, es conocido en todo el

mundo como la mejor feria de

gastronomía del verano. La ban-

da de música Tin Man presenció

los primeros disparos instantes

antes de su actuación. El cantan-

te, Jack van Breen, explicó que vio

a un hombre en la zona de comida

llevando lo que parecía un rifl e y

que, cuando corrió a resguardar-

se en el escenario, oyó gritar:

«¿Por qué hace esto?». A lo que

alguien respondió: «Porque estoy

muy enfadado». Según otro testi-

go, Julia Contreras, un hombre

blanco de unos 30 años iba armado

con un rifl e. «Pude verlo disparar

en todas las direcciones. No apun-

taba a nadie en concreto, sólo iba

de izquierda a derecha y de dere-

cha a izquierda».

Agentes de policía acompañan a asistentes al festival en Gilroy, en California

AP

El autor de los disparos fue abatido por la policía. Descrito como un hombre blanco de 19 años, fue identifi cado como Santino William Legan.Según varios testigos, aseguró cometer la masacre porque estaba «muy enfada-do». Horas antes del ataque publicó un mensaje despectivo sobre los «mestizos» en el festival del ajo e hizo una mención a un libro suprema-cista.

El Perfi l

Un motín en una cárcel de Brasil deja al menos 52 reclusos muertos

Ángel Sastre - Buenos Aires

Durante la era Jair Bolsonaro

la violencia no ha remitido pese

a sus intentos de facilitar la

portación de armas a la pobla-

ción y dotar de más poderes a la

Policía. La mano dura no siem-

pre funciona si no va acompa-

ñada de otras medidas. En las

calles, en las favelas se libra una

guerra, pero en las cárceles de

Brasil se viven matanzas.

Ayer, otro capitulo de estar

barbarie. Al menos 52 reclusos

fueron asesinados en un motín

carcelario en la localidad de

Altamira, en el Estado brasile-

ño de Pará, informaron las au-

toridades locales, precisando

que 16 de los muertos fueron

decapitados. «Fue un enfrenta-

miento entre bandas rivales.

Dos funcionarios de prisiones

fueron tomados como rehenes,

pero ya fueron liberados», dijo

a un portavoz de la Superinten-

dencia de Prisiones de Pará.

Según SUSIPE, la rebelión

comenzó a las siete de la maña-

na, cuando reclusos del bloque

A, donde se encuentran deteni-

dos prisioneros de una organi-

zación criminal, invadieron el

anexo donde se encuentran re-

clusos de un grupo rival.

Las autoridades bloquearon

el anexo en pleno enfrentamien-

to, lo cerraron con llave, y los

prisioneros, en respuesta, pren-

dieron fuego el pabellón. El

humo invadió el edifi cio y causó

la muerte de los prisioneros por

asfi xia. «Tenemos 52 muertos,

entre ellos 16 decapitados. Toda-

vía hace mucho calor dentro de

la prisión, y estamos trabajando

para remover los cuerpos», dijo

el secretario de Susipe, Jarbas

Vasconcelos Carmo.

La Fuerza de Tareas de la

Policía Militar se desplzaó al

lugar. La Justicia de Altamira,

el Ministerio Público y la Policía

Civil también participaron en

las negociaciones para la libe-

ración de los rehenes. El episo-

dio duró unas cinco horas. «La

unidad es vieja y alberga a dos

facciones criminales (Comando

Vermelho –el más poderoso en

ciudades como Río de Janeiro

aunque venido a menos– y Co-

Dieciséis presos fueron decapitados. Un enfrentamiento

entre bandas rivales provoca otra tragedia en el norte del país

mando Clase A. No teníamos un

informe de nuestra inteligencia

que proporcionara un posible

ataque de esta magnitud», expli-

có Vasconcelos Carmo. Por ello,

podría haber más víctimas.

Vídeos realizados en el inte-

rior de la prisión y obtenidos

por Record TV Belém muestran

a los reclusos pateando las ca-

bezas decapitadas de otros pre-

sos. Y un dato: según la Super-

intendencia, 372 reclusos están

asignados a la prisión, que tiene

capacidad para 208 reclusos.

Brasil es el país con peores índi-

ces de mortalidad en prisiones.

Sus cáceles son verdaderos in-

fi ernos desde los que se sigue

delinquiendo y asesinando. Un

país que aspira a dominar Lati-

noamérica bajo el titulo de

«potencia emergente», pero que

con 727.000 detenidos, tiene la

tercera mayor población carce-

laria del mundo, por apenas

368.000 plazas.

De hecho, a fi nes de mayo, 55

detenidos murieron en dos días

de enfrentamientos en varias

cárceles del Estado de Amazo-

nas. La masacre de Carandiru

(nombre con el cual fue popula-

rizada en los medios locales)

ocurrió el 2 de octubre de 1992

en la Penitenciaría de Carandi-

ru, cuando tras una rebelión

dentro del centro penitenciario

mueren 111 reclusos amanos de

la Policía Federal. Es considera-

da como la violación de dere-

chos humanos más grande co-

nocida en la historia de Brasil.

Brasil sufre un endémico problema de violencia en sus cárceles masifi cadas

727.000presos hay en Brasil, el tercer país del mundo con mayor población penitenciaria

Las cifras

AP

25LA RAZÓN • Martes. 30 de julio de 2019 5 LA RAZÓN · Martes.30 de julio de 2019

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e s

MASTER_FINAL_OK.indd 7 29/07/19 20:26

Page 22: POSTURAS GREMIALES Amparos de CTM por …...2019/07/30  · redes sociales circuló el documento en el que se realiza la petición a un juez de control del Centro de Justicia Penal

Martes.30 de julio de 2019 · LA RAZÓN 6

SociedadAP

EL PROBLEMA EN EUROPA

Echerichia coliK pneumoni

Enterococcus faecium

Streptococcus pneumonieStaphylococcus aureus

INFECTADOS MUERTESBACTERIAS

Italia

Grecia

Portugal

Francia

MEDIA

España

R. Unido

Lux.

Alemania

Noruega

P. Bajos

201.584

18.472

24.021

124.806

671.689

41.345

52.971

487

54.509

1.882

4.982

10.762

1.626

1.158

5.543

33.110

1.899

2.172

19

2.363

69

206

Fuente: ECDC

DREAMSTIME

En España, aun estando por debajo de la media europea en número de afectados, los datos no son para tirar cohetes. Casi 2.000 personas pierden la vida al año por enfermedades que no tenían cuando entraron en el hospital. Si se contabiliza el efecto que tienen estas enferme-dades en el sistema sanitario, el dato es más asombroso. Se lla-ma AVAD (Años de Vida Ajusta-dos por Discapacidad) a la me-dida que usan los epidemiólogos para contabilizar el número de años de vida perdidos en un país por culpa de una enfermedad, una discapacidad o una muerte prematura. Si usted pasa 6 me-ses de baja por una infección, por ejemplo, ese periodo pasa a formar parte del AVAD que provoca esa enfermedad en Es-paña.

Las enfermedades hospitala-rias nos quitan a los españoles una media de 41.000 años. Y la amenaza no deja de crecer por-que, de momento, la última lí-nea de ataque (los carbapene-ménicos) no tiene soldados de refuerzo.

esperanza de vida al nacer es mayor en España donde conta-mos con casi una décima parte de las víctimas de Italia. El país transalpino ha puesto en mar-cha recientemente una estrate-gia muy ambiciosa para contra-rrestar antes de 2020 esta casi imparable epidemia de enfer-medades nosocomiales.

drían pasar más de una hora sin mirar su teléfono. En cuanto al tipo de actividad, el uso más extendido es el de consultar las redes sociales (20%), por delante de realizar llamadas telefónicas (18,5%) o consultar el correo electró-nico (14,4%).

Casi no se usa para llamar La mayor incidencia de este fenómeno se registra en los jó-venes de entre 18 y 24 años. Así, con una media de 6 horas y 48 minutos de consumo, casi la mitad de ellos, un 48%, se con-sidera enganchado a su teléfo-no. Este segmento de población consume dos horas y 24 minu-tos más que la media nacional y el doble que los españoles mayores de 55 años. El uso en-tre los jóvenes también es dis-tinto al que hacen las personas adultas: solo un 9,5% lo emplea para hacer llamadas, frente al 48% de los mayores de 45 años.

8 millones de adictos al móvil en España

Medio millón más que en 2018Le dedicamos 4 horas y 22 minutos diarios. Las mujeres lo usan 50 minutos más al día que ellos

L. R. S. � MADRID

Más de 8,1 millones de españoles se consi-deran adictos almó-

vil, o lo que es lo mismo, el 28,5% de la población entre 18 y 65 años. la cifra supone un incremento del 6,6% res-pecto a 2018, según el último estudio sobre la adicción al móvil de Rastreator.com. Este análisis desvela que los españoles usan cada vez más su «smartphone», una media de 4 horas y 22 minutos al día, lo que supone media hora más que en 2018 y una hora más que hace dos años. Entre otros datos, revela que seis de cada diez españoles reconocen que lo primero y lo último que hacen en el día es mirar su teléfono –10 pun-tos por el año pasado– y lo que es más preocupante: 3,14 millones de españoles (el 11%) aseguran que no po-

Además, el 35% de los jóvenes confi esa que dedica la mayor parte del tiempo a consultar sus redes sociales, 15 puntos por encima de la media.

Otra de las conclusiones cu-riosas de este estudio, elabora-do a partir de una encuesta realizada a 2.000 personas de entre 18 y 64 años, es que son las mujeres las que más utilizan su «smartphone». Lo usan de me-dia 4 horas y 47 minutos al día, lo que supone 50 minutos más que los hombres. También el uso que se le da a estos disposi-tivos varia dependiendo del género: ellas invierten más tiempo en las redes sociales y ellos en realizar llamadas.

De todos estos datos se des-prende que los españoles somos cada vez más adictos al teléfo-no, por ello el doctor en Psico-logía y Ciencias de la Conducta, Daniel Peña, aconseja estable-cer periodos y actividades en las que esté prohibido su uso.

Lo usamos dos horas más al día que en 2017

J. HERRERO � MADRID

E l proyecto «No estáis sol@s», es un programa de acompañamiento psi-

cosocial, creado por la Asocia-ción para la Donación de Médu-la Ósea de Extremadura (ADMO) y destinado a personas que padecen leucemia u otras enfermedades de la sangre, al que la Fundación Banco San-tander, ha otorgado una ayuda económica perteneciente a la XIV convocatoria del programa Santander Ayuda. La ayuda va destinada a la contratación de

un profesional experto en psico-logía oncológica ante necesida-des psicosociales de niños o adultos con dicha enfermedad. El profesional psicológico reali-za una atención psicosocial y apoyo emocional a familias que lo necesitan durante las diferen-tes etapas de la enfermedad.

La aportación también se destinará a material y equipa-miento para la realización de «Respiros Familiares», un programa de ocio terapéutico con pacientes infantiles y juve-niles junto a sus familiares, que da la oportunidad de rela-

cionarse con pacientes en su misma situación, a través de actividades lúdicas que favo-rezcan su normalización e in-tegración social, evitando el aislamiento y la sobreprotec-ción familiar que a veces pro-duce su enfermedad.

ADMO dio a conocer a los representantes de Santander la labor que están llevando a cabo, concienciando sobre la impor-tancia que tiene la donación de médula ósea y sangre de cordón umbilical como única forma de tratamiento para muchos pa-cientes onco-hematológicos.

Objetivo: aislar a la Leucemia Obra social

33LA RAZÓN • Martes. 30 de julio de 2019

Sociedad

se contabilizan las muertes por

«Klebsiella pneumoniae» (que

no superan las 2.100 en toda

Europa) sino que también se

tienen en cuenta los afectados

por bacterias resistentes a las

cefalosporinas de tercera gene-

ración, a las meticilinas, a la

penicilina, a la vancomicina y a

otros carbapenémicos. Es decir,

se tienen en cuenta todas las

víctimas de infección hospitala-

ria por bacterias resistentes.

España ocupa la mitad de la

tabla con 1.899 casos anuales. A

Italia le siguen Grecia, Ruma-

nía, Portugal, Chipre, Francia y

Eslovaquia. Los países con me-

nor incidencia son los nórdicos:

Filandia, Noruega, Holanda,

Estonia e Islandia tienen már-

genes de riesgo realmente insig-

nifi cantes. El caso italiano es

realmente sorprendente. El país

recoge casi un tercio de todas las

muertes de la Unión Europea.

El dato no puede explicarse solo

por que sean países con una alta

esperanza de vida (cuantos más

ancianos hay en un país, más

posibles afectados por este tipo

de infecciones). De hecho, la

genes que las relacionaban con

otras recogidas en el mismo

hospital. Es decir, la mayor par-

te de las bacterias que contagian

a un paciente han nacido en el

propio hospital. Esto demostra-

ría que son los centros sanita-

rios los principales agentes de

dispersión de la amenaza y no,

como podría pensarse, vectores

externos. Se ha demostrado

también que es más fácil encon-

trar la misma bacteria en dife-

rentes hospitales de un país que

en dos hospitales de dos países

distintos. Es decir, los sistemas

de gestión de la salud tienen un

papel importante en la expan-

sión del agente infeccioso. Las

mismas pautas de tratamiento

antibiótico, las mismas costum-

bres en cuanto al tiempo de in-

greso hospitalario y los mismos

protocolos de gestión de los in-

gresos generan idénticas vulne-

rabilidades.

El trabajo ha arrojado un

ranking de riesgo por países. Lo

encabeza Italia, con una media

de 10.762 muertes derivadas de

infecciones hospitalarias. Hay

que tener en cuenta que no solo

En España han muerto más de 2.000 personas por enfermedades hospitalarias

dad de Friburgo. Se trata de la

primera radiografía realista de

la expansión de este agente pa-

tógeno por el continente basada

en datos genéticos que han sido

recopilados usando 2.000 mues-

tras de 244 hospitales. 1.700

ejemplares extraídos tuvieron

sufi ciente calidad como para

que el genoma de las bacterias

estudiadas pudiera ser secuen-

ciado. Gracias a esa secuencia-

ción, los investigadores no solo

han podido dibujar el mapa de

repercusión de la enfermedad,

sino que han localizado un pe-

queño número de genes que,

cuando se expresan, favorecen

la resistencia antibiótica. Estos

genes producen enzimas llama-

das carbapenemasas, capaces

de «deglutir» los antibiótios y

hacerlos inservibles.

Este descubrimiento no es,

por sí solo, realmente novedoso.

Era de esperar que la dotación

genética de estos microorganis-

mos contuviera el secreto de su

hiperresistencia. Lo que ahora

se sabe es que una variedad

clonada de «Klebsiella pneumo-

niae» ha puesto en circulación

a una pequeña cantidad de bac-

terias que portan más de un gen

resistente. Es lo que llaman

clones de alto riesgo. Y estos

clones se han expandido muy

velozmente por los hospitales de

toda Europa. De hecho, el uso

intensivo de antibióticos que se

realiza en los propios centros

hospitalarios favorece precisa-

mente la supervivencia de estos

clones que ven como sus herma-

nos menos resistentes sucum-

ben a los medicamentos deján-

doles todo el terreno libre para

su expansión.

Los trabajos de genética com-

parada han demostrado que

cerca de la mitad de todas las

bacterias «Klebsiella pneumo-

nia» recolectadas contenían

JORGE ALCALDE� MADRID

Una bacteria se está expan-

diendo por hospitales de

todo Europa. Se trata de

uno de los microorganismos

oportunistas más resistentes a

los antibióticos, «Klebsiella

pneumoniae», causante de in-

fecciones respiratorias y en la

sangre que pueden llegar a ser

mortales. Alguna cepas sopor-

tan sin inmutarse incluso un

ataque con antibióticos carbape-

némicos, la última y más pode-

rosa línea de defensa con la que

cuenta la medicina. Superada

esa barrera, un microorganis-

mo es casi indestructible. Es lo

que los técnicos llaman bacte-

rias extremadamente resisten-

tes. Las autoridades sanitarias

andan preocupadas por el au-

mento de las infecciones noso-

comiales (las contraídas por

pacientes dentro del recinto

sanitario) en todo el mundo.

Pero no se sabe con certeza cuál

es la magnitud real de este au-

mento. Algunos datos son demo-

ledores: en 2007 en Europa mu-

rieron 341 personas por una

infección con «Klebsiella pneu-

omoniae». En 2015 la cifra supe-

ró las 2.000. Y es que, una vez que

una bacteria ha aprendido a

defenderse de los todopoderosos

carbapeménicos, pocas estrate-

gias terapéuticas quedan dispo-

nibles. Los niños, las personas

de mayor edad y los enfermos

inmunodreprimidos son las

principales víctimas de este tipo

de infección.

¿Podemos medir la magnitud

del problema? Ese es el objetivo

de la mayor investigación esta-

dística realizada hasta la fecha

en Europa sobre el tema. Sus

autores son expertos del Centro

para la Vigilancia Genómica de

Patógenos, el Instituto Wellco-

me Trust Sanger y la Universi-

«Klebsiella pneumoniae» Este patógeno ha puesto en circulación por los hospitales europeos varios genes multi resistentes. Ya ha matado a más de 2.000 personas y los antibióticos más avanzados no son capaces de contenerlo

La bacteria letal que se extiende por Europa

���personas murieron en Europa en 2017 por esta bacteria. En 2015, la cifra subió a los 2.000

���hospitales europeos fueron estudiados y se recopilaron 2.000 muestras

�.���personas mueren al año en España por enfermedades hospitalarias

Los números

32 Martes. 30 de julio de 2019 • LA RAZÓN

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e s

MASTER_FINAL_OK.indd 8 29/07/19 20:25

Page 23: POSTURAS GREMIALES Amparos de CTM por …...2019/07/30  · redes sociales circuló el documento en el que se realiza la petición a un juez de control del Centro de Justicia Penal

LA RAZÓN · Martes.30 de julio de 2019 7

SociedadAP

EL PROBLEMA EN EUROPA

Echerichia coliK pneumoni

Enterococcus faecium

Streptococcus pneumonieStaphylococcus aureus

INFECTADOS MUERTESBACTERIAS

Italia

Grecia

Portugal

Francia

MEDIA

España

R. Unido

Lux.

Alemania

Noruega

P. Bajos

201.584

18.472

24.021

124.806

671.689

41.345

52.971

487

54.509

1.882

4.982

10.762

1.626

1.158

5.543

33.110

1.899

2.172

19

2.363

69

206

Fuente: ECDC

DREAMSTIME

En España, aun estando por debajo de la media europea en número de afectados, los datos no son para tirar cohetes. Casi 2.000 personas pierden la vida al año por enfermedades que no tenían cuando entraron en el hospital. Si se contabiliza el efecto que tienen estas enferme-dades en el sistema sanitario, el dato es más asombroso. Se lla-ma AVAD (Años de Vida Ajusta-dos por Discapacidad) a la me-dida que usan los epidemiólogos para contabilizar el número de años de vida perdidos en un país por culpa de una enfermedad, una discapacidad o una muerte prematura. Si usted pasa 6 me-ses de baja por una infección, por ejemplo, ese periodo pasa a formar parte del AVAD que provoca esa enfermedad en Es-paña.

Las enfermedades hospitala-rias nos quitan a los españoles una media de 41.000 años. Y la amenaza no deja de crecer por-que, de momento, la última lí-nea de ataque (los carbapene-ménicos) no tiene soldados de refuerzo.

esperanza de vida al nacer es mayor en España donde conta-mos con casi una décima parte de las víctimas de Italia. El país transalpino ha puesto en mar-cha recientemente una estrate-gia muy ambiciosa para contra-rrestar antes de 2020 esta casi imparable epidemia de enfer-medades nosocomiales.

drían pasar más de una hora sin mirar su teléfono. En cuanto al tipo de actividad, el uso más extendido es el de consultar las redes sociales (20%), por delante de realizar llamadas telefónicas (18,5%) o consultar el correo electró-nico (14,4%).

Casi no se usa para llamar La mayor incidencia de este fenómeno se registra en los jó-venes de entre 18 y 24 años. Así, con una media de 6 horas y 48 minutos de consumo, casi la mitad de ellos, un 48%, se con-sidera enganchado a su teléfo-no. Este segmento de población consume dos horas y 24 minu-tos más que la media nacional y el doble que los españoles mayores de 55 años. El uso en-tre los jóvenes también es dis-tinto al que hacen las personas adultas: solo un 9,5% lo emplea para hacer llamadas, frente al 48% de los mayores de 45 años.

8 millones de adictos al móvil en España

Medio millón más que en 2018Le dedicamos 4 horas y 22 minutos diarios. Las mujeres lo usan 50 minutos más al día que ellos

L. R. S. � MADRID

Más de 8,1 millones de españoles se consi-deran adictos almó-

vil, o lo que es lo mismo, el 28,5% de la población entre 18 y 65 años. la cifra supone un incremento del 6,6% res-pecto a 2018, según el último estudio sobre la adicción al móvil de Rastreator.com. Este análisis desvela que los españoles usan cada vez más su «smartphone», una media de 4 horas y 22 minutos al día, lo que supone media hora más que en 2018 y una hora más que hace dos años. Entre otros datos, revela que seis de cada diez españoles reconocen que lo primero y lo último que hacen en el día es mirar su teléfono –10 pun-tos por el año pasado– y lo que es más preocupante: 3,14 millones de españoles (el 11%) aseguran que no po-

Además, el 35% de los jóvenes confi esa que dedica la mayor parte del tiempo a consultar sus redes sociales, 15 puntos por encima de la media.

Otra de las conclusiones cu-riosas de este estudio, elabora-do a partir de una encuesta realizada a 2.000 personas de entre 18 y 64 años, es que son las mujeres las que más utilizan su «smartphone». Lo usan de me-dia 4 horas y 47 minutos al día, lo que supone 50 minutos más que los hombres. También el uso que se le da a estos disposi-tivos varia dependiendo del género: ellas invierten más tiempo en las redes sociales y ellos en realizar llamadas.

De todos estos datos se des-prende que los españoles somos cada vez más adictos al teléfo-no, por ello el doctor en Psico-logía y Ciencias de la Conducta, Daniel Peña, aconseja estable-cer periodos y actividades en las que esté prohibido su uso.

Lo usamos dos horas más al día que en 2017

J. HERRERO � MADRID

E l proyecto «No estáis sol@s», es un programa de acompañamiento psi-

cosocial, creado por la Asocia-ción para la Donación de Médu-la Ósea de Extremadura (ADMO) y destinado a personas que padecen leucemia u otras enfermedades de la sangre, al que la Fundación Banco San-tander, ha otorgado una ayuda económica perteneciente a la XIV convocatoria del programa Santander Ayuda. La ayuda va destinada a la contratación de

un profesional experto en psico-logía oncológica ante necesida-des psicosociales de niños o adultos con dicha enfermedad. El profesional psicológico reali-za una atención psicosocial y apoyo emocional a familias que lo necesitan durante las diferen-tes etapas de la enfermedad.

La aportación también se destinará a material y equipa-miento para la realización de «Respiros Familiares», un programa de ocio terapéutico con pacientes infantiles y juve-niles junto a sus familiares, que da la oportunidad de rela-

cionarse con pacientes en su misma situación, a través de actividades lúdicas que favo-rezcan su normalización e in-tegración social, evitando el aislamiento y la sobreprotec-ción familiar que a veces pro-duce su enfermedad.

ADMO dio a conocer a los representantes de Santander la labor que están llevando a cabo, concienciando sobre la impor-tancia que tiene la donación de médula ósea y sangre de cordón umbilical como única forma de tratamiento para muchos pa-cientes onco-hematológicos.

Objetivo: aislar a la Leucemia Obra social

33LA RAZÓN • Martes. 30 de julio de 2019

Sociedad

se contabilizan las muertes por

«Klebsiella pneumoniae» (que

no superan las 2.100 en toda

Europa) sino que también se

tienen en cuenta los afectados

por bacterias resistentes a las

cefalosporinas de tercera gene-

ración, a las meticilinas, a la

penicilina, a la vancomicina y a

otros carbapenémicos. Es decir,

se tienen en cuenta todas las

víctimas de infección hospitala-

ria por bacterias resistentes.

España ocupa la mitad de la

tabla con 1.899 casos anuales. A

Italia le siguen Grecia, Ruma-

nía, Portugal, Chipre, Francia y

Eslovaquia. Los países con me-

nor incidencia son los nórdicos:

Filandia, Noruega, Holanda,

Estonia e Islandia tienen már-

genes de riesgo realmente insig-

nifi cantes. El caso italiano es

realmente sorprendente. El país

recoge casi un tercio de todas las

muertes de la Unión Europea.

El dato no puede explicarse solo

por que sean países con una alta

esperanza de vida (cuantos más

ancianos hay en un país, más

posibles afectados por este tipo

de infecciones). De hecho, la

genes que las relacionaban con

otras recogidas en el mismo

hospital. Es decir, la mayor par-

te de las bacterias que contagian

a un paciente han nacido en el

propio hospital. Esto demostra-

ría que son los centros sanita-

rios los principales agentes de

dispersión de la amenaza y no,

como podría pensarse, vectores

externos. Se ha demostrado

también que es más fácil encon-

trar la misma bacteria en dife-

rentes hospitales de un país que

en dos hospitales de dos países

distintos. Es decir, los sistemas

de gestión de la salud tienen un

papel importante en la expan-

sión del agente infeccioso. Las

mismas pautas de tratamiento

antibiótico, las mismas costum-

bres en cuanto al tiempo de in-

greso hospitalario y los mismos

protocolos de gestión de los in-

gresos generan idénticas vulne-

rabilidades.

El trabajo ha arrojado un

ranking de riesgo por países. Lo

encabeza Italia, con una media

de 10.762 muertes derivadas de

infecciones hospitalarias. Hay

que tener en cuenta que no solo

En España han muerto más de 2.000 personas por enfermedades hospitalarias

dad de Friburgo. Se trata de la

primera radiografía realista de

la expansión de este agente pa-

tógeno por el continente basada

en datos genéticos que han sido

recopilados usando 2.000 mues-

tras de 244 hospitales. 1.700

ejemplares extraídos tuvieron

sufi ciente calidad como para

que el genoma de las bacterias

estudiadas pudiera ser secuen-

ciado. Gracias a esa secuencia-

ción, los investigadores no solo

han podido dibujar el mapa de

repercusión de la enfermedad,

sino que han localizado un pe-

queño número de genes que,

cuando se expresan, favorecen

la resistencia antibiótica. Estos

genes producen enzimas llama-

das carbapenemasas, capaces

de «deglutir» los antibiótios y

hacerlos inservibles.

Este descubrimiento no es,

por sí solo, realmente novedoso.

Era de esperar que la dotación

genética de estos microorganis-

mos contuviera el secreto de su

hiperresistencia. Lo que ahora

se sabe es que una variedad

clonada de «Klebsiella pneumo-

niae» ha puesto en circulación

a una pequeña cantidad de bac-

terias que portan más de un gen

resistente. Es lo que llaman

clones de alto riesgo. Y estos

clones se han expandido muy

velozmente por los hospitales de

toda Europa. De hecho, el uso

intensivo de antibióticos que se

realiza en los propios centros

hospitalarios favorece precisa-

mente la supervivencia de estos

clones que ven como sus herma-

nos menos resistentes sucum-

ben a los medicamentos deján-

doles todo el terreno libre para

su expansión.

Los trabajos de genética com-

parada han demostrado que

cerca de la mitad de todas las

bacterias «Klebsiella pneumo-

nia» recolectadas contenían

JORGE ALCALDE� MADRID

Una bacteria se está expan-

diendo por hospitales de

todo Europa. Se trata de

uno de los microorganismos

oportunistas más resistentes a

los antibióticos, «Klebsiella

pneumoniae», causante de in-

fecciones respiratorias y en la

sangre que pueden llegar a ser

mortales. Alguna cepas sopor-

tan sin inmutarse incluso un

ataque con antibióticos carbape-

némicos, la última y más pode-

rosa línea de defensa con la que

cuenta la medicina. Superada

esa barrera, un microorganis-

mo es casi indestructible. Es lo

que los técnicos llaman bacte-

rias extremadamente resisten-

tes. Las autoridades sanitarias

andan preocupadas por el au-

mento de las infecciones noso-

comiales (las contraídas por

pacientes dentro del recinto

sanitario) en todo el mundo.

Pero no se sabe con certeza cuál

es la magnitud real de este au-

mento. Algunos datos son demo-

ledores: en 2007 en Europa mu-

rieron 341 personas por una

infección con «Klebsiella pneu-

omoniae». En 2015 la cifra supe-

ró las 2.000. Y es que, una vez que

una bacteria ha aprendido a

defenderse de los todopoderosos

carbapeménicos, pocas estrate-

gias terapéuticas quedan dispo-

nibles. Los niños, las personas

de mayor edad y los enfermos

inmunodreprimidos son las

principales víctimas de este tipo

de infección.

¿Podemos medir la magnitud

del problema? Ese es el objetivo

de la mayor investigación esta-

dística realizada hasta la fecha

en Europa sobre el tema. Sus

autores son expertos del Centro

para la Vigilancia Genómica de

Patógenos, el Instituto Wellco-

me Trust Sanger y la Universi-

«Klebsiella pneumoniae» Este patógeno ha puesto en circulación por los hospitales europeos varios genes multi resistentes. Ya ha matado a más de 2.000 personas y los antibióticos más avanzados no son capaces de contenerlo

La bacteria letal que se extiende por Europa

���personas murieron en Europa en 2017 por esta bacteria. En 2015, la cifra subió a los 2.000

���hospitales europeos fueron estudiados y se recopilaron 2.000 muestras

�.���personas mueren al año en España por enfermedades hospitalarias

Los números

32 Martes. 30 de julio de 2019 • LA RAZÓN

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e s

MASTER_FINAL_OK.indd 9 29/07/19 20:25

Page 24: POSTURAS GREMIALES Amparos de CTM por …...2019/07/30  · redes sociales circuló el documento en el que se realiza la petición a un juez de control del Centro de Justicia Penal

Martes.30 de julio de 2019 · LA RAZÓN 8

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e sE N C O L A B O R A C I Ó N C O N

/ 1969: el año en el que todo cambió

Cuando en 1977, Woody Allen presentó «Annie Hall», pocos críticos infl uyentes esperaban del

neoyorquino mucho más que una sucesión de gags cómicos, plagado de obsesiones marca de la casa: el sexo, el judaís-mo... Lo que vieron fue una cosa distinta, nueva, que bebía de la fi lmografía anterior del cómico pero llevaba el humor a una nueva dimensión de hondo calado. Aquellos primeros pespuntes del genio que llegaría a ser Allen hay que buscarlos en un puñado de cintas aparentemente menores pero rabiosamente divertidas, entre las que se encuentra «Toma el dinero y corre», la primera cinta guionizada y dirigida totalmente por Allen, más suya, digamos, que la precedente «Lily, la tigresa». En el año 69 en que salta a las pantallas norteamericanas esta bizarra historia a caballo

Gonzalo Núñez

«TOMA EL DINERO Y CORRE», LA REINVENCIÓN DE LA COMEDIA

WoodyAllen

ESTA PELÍCULA FUE, HACE MEDIO SIGLO, EL PRIMER AVISO A NAVEGANTES, EN FORMA DE FALSO DOCUMENTAL, DE QUE AHÍ HABÍA UN GENIO DEL CINE A PUNTO DE EXPLOTAR

entre la docu-fi cción y el espectáculo monologuista, el neoyorquino llevaba años triunfando en los escenarios de su ciudad predilecta con un nuevo modo de hacer reír sin perder un ápice de exigencia. En «Toma el dinero y corre», Allen ensayó un producto que perfeccionaría con «Zelig», el del falso documental. En este caso, toda la cinta es una descacharrante deconstruc-ción de un atracador con muy mala estrella, Virgil Starkwell. Todos los que lo conocieron dan su punto de vista sobre un tipo que, esmirriado, sin ninguna capacidad social ni habilidad reconocida, acaba haciendo de un atraco su razón de ser. Parodia de «thriller», sucesión de ingeniosas bromas y fresco, fresquísimo retrato de esos queridísimos «losers» que tanto veríamos en su cine, el salto al cine de Allen no es, si se quiere, una obra maestra, pero fue un aviso a navegantes de que ahí había un tipo con

algo más que ingenio para contar las cosas. Estamos ante el Allen de «Bananas», de «Todo lo que usted siempre quiso saber sobre el sexo pero no se atrevió a preguntar» y «El dormilón», sus tres largometrajes posteriores a este «Toma el dinero y corre» que se estrenó casi de tapadillo en un cine en Nueva York y que, gracias al boca a boca, acabó recaudando más de un millón de dólares y propician-do que la carrera de Allen tuviera continuidad. Dicen que no poco de aquel éxito es debido a Ralph Rosenblum, que pulió en la sala de montaje un producto que le llegó en bruto, absolutamente caótico y al que tuvo que dar coherencia dentro de la locura a la que aspiraba el por entonces treintañero director. Curiosa-mente, el primer fi lme de Allen transcurre en Los Ángeles, a diferencia de la mayoría de sus cintas, rodadas y ambientadas en su querida Nueva York. Tras cinco años aventurándose en las peculiares e inclasifi ca-bles cintas mencionadas arriba, Allen dio un paso más allá con una comedia perfecta en su género, «La última noche de Boris Gruchenko», una parodia de «Guerra y paz» de Tolstoi que es, a la vez, el mejor homenaje a la literatura rusa que imaginarse pueda. La siguiente película sería «Annie Hall», de la que poco podemos decir sin menoscabar su genialidad. A partir de ahí, Allen encuentra su forma, su estilo y su fondo y empieza a dar a luz genialidades, una tras otra. Pero aquel mundo de rabinos, de obsesión con la carne, de culteranismo tomado a la ligera y de ligerezas muy serias, ya estaba desde la primera vez que este monolo-gista de Brooklyn cogió la cámara y corrió hacia un lugar inmortal en el séptimo arte.

Woody Allen dirigió y protagonizó «Toma el dinero y corre» en 1969

38 Martes. 30 de julio de 2019 • LA RAZÓN

MASTER_FINAL_OK.indd 10 29/07/19 20:24

Page 25: POSTURAS GREMIALES Amparos de CTM por …...2019/07/30  · redes sociales circuló el documento en el que se realiza la petición a un juez de control del Centro de Justicia Penal

Twitter @LaRazon_mxNEGOCIOS

MARTES 30.07.2019 • La Razón17

I N F OG R AF Í A

PLAN

EN

TRE

S ET

APAS

Dos

Boc

as,

un m

egap

roye

cto

con

inve

rsió

n de

8 m

il 13

4 m

ddGr

áfico

s C. A

leja

ndro

Sán

chez

, Ism

ael F

. Mira

y Lu

isa

Ort

ega

PET

LEO

S M

EXIC

AN

OS

desa

rrol

lará

el p

roye

cto

que

inic

iará

obr

as e

l 1 d

e ag

osto

, con

el o

bjet

ivo

de in

crem

enta

r la

elab

orac

ión

de p

rodu

ctos

de

may

or v

alor

agr

egad

o en

el p

aís,

evita

r com

pra

de c

ombu

stib

les e

n el

ext

ranj

ero

e im

pulsa

r el

desa

rrol

lo e

conó

mic

o y

soci

al d

el su

rest

e de

l paí

s. L

os tr

aba-

jos e

n la

nue

va re

finer

ía in

icia

ron

con

la p

repa

raci

ón d

e sit

io,

mej

oram

ient

o de

suel

os, c

on te

rrac

ería

s y la

bar

da p

erim

etra

l, en

tre

otro

s. Lo

s rec

urso

s tot

ales

des

tinad

os a

la c

onst

rucc

ión

asci

ende

n a

8,13

4 m

illone

s de

dóla

res,

sin in

clui

r esc

alac

ión

ni

adm

inist

raci

ón, s

e lic

itaro

n ci

nco

paqu

etes

par

a la

con

stru

c-ci

ón, y

se p

revé

est

é lis

ta e

n ju

lio d

e 20

22.

PLA

NTA

S D

E M

ÉXIC

OSe

esp

era q

ue e

n 20

22 e

n co

njun

to se

pod

rán

proc

esar

1,5

40,0

00

bar

riles

de

crud

o po

r día

.Ca

dere

yta

Nue

vo L

eón

Dos

Boc

asTa

basc

oAú

n no

co

nstr

uida

Salin

a Cr

uzO

axac

a

781

Mil

barr

iles d

e ga

solin

a y

560

m

il de

diés

el se

obt

endr

án e

n to

tal d

e la

s 7 re

finer

ías e

n 20

22

Tota

l Pe

sado

Lige

ro

486.

688

1,184

.512

Tota

l Pe

sado

Lige

ro

634.

9954

9.51

1,156

.7

Cd. M

ader

oTa

mau

lipas

Tota

l Pe

sado

Lige

ro

229.

340.

45

229.8

Min

atitl

ánVe

racr

uzTo

tal

Pesa

doLi

gero

27

8.46

235

.90

5

314.367

Sala

man

caGu

anaj

uato

Tota

l Pe

sado

Lige

ro

Otr

as co

rrie

ntes

306.

293

1,227

.653

0.77

8

1,53

4.723

1,644.602

Tula

Hid

algo

Tota

l Pe

sado

Lige

ro

316.

563

1,084

.91

1,401.4

61

LA R

EFIN

ERÍA

Tend

rá 17

pla

ntas

de

proc

esos

y 93

ta

nque

s, y

esfe

ras q

ue co

ntar

án co

n te

cnol

ogía

de

punt

a par

a pro

cesa

r con

efi

cien

cia e

l cru

do.

COBE

RTU

RA D

E D

EMAN

DA

De

gaso

lina c

on p

rodu

cció

n na

cion

al.

23

Méx

ico

Colo

mbi

aJa

pón

Espa

ñaIn

dia

Ale

man

iaBr

asil

Fran

cia

Cifra

s en

porc

enta

jes

EUCh

ina

9587

9910

069

9788

100

100

Fuen

te•W

orld

Ban

k, 2

016

PRO

DU

CCIÓ

N D

E D

OS

BOCA

SLa

nue

va re

finer

ía tr

abaj

ará c

on 6

pro

duct

os: 17

2Ga

solin

a

Cifr

as e

n m

iles d

e ba

rrile

s dia

rios

Dié

sel

Prop

ileno

Gas l

icua

doCo

que

Azuf

re12

5 9.4

9.3

8,40

0T/

d

T/d

1,128

SECC

ION

ES

La d

istrib

ució

n de

la re

finer

ía se

div

idió

en

6 p

aque

tes.

1Co

mbi

nada

.Co

quiza

dora

.

2H

DS d

iése

l UBA

1 y 2

.H

DS ga

sóle

os.

HDS

Naf

tas 1

y 2.

Refo

rmad

oras

.

3De

sinte

grac

ión

cata

lítica

FCC.

Isom

eriza

ción

de b

utan

os.

Isom

eriza

dora

pen

tano

s y

hexa

nos.

Alqu

ilació

n.

4Ag

uas a

mar

gas.

Rege

nera

dora

s de a

min

as.

Trat

amie

nto

de ga

ses.

Recu

pera

dora

de a

zufre

.Pl

anta

de h

idró

geno

.

5Al

mac

ena-

mie

nto

y m

anej

o de

pr

oduc

to.

6Se

rvici

os e

in

tegr

ació

n.

6 VEN

TAJA

SD

ispon

ibili

dad

de

crud

o.

Arrib

o de

duc

tos m

arin

os.

Pres

enci

a de

infra

estr

uctu

ra

de al

mac

enam

ient

o y t

rans

port

e.

Inst

alac

ione

s de

cabo

taje

pa

ra la

salid

a de

prod

ucto

s.

1

2

Torr

e de

per

fora

ción

Se u

tiliz

an p

ara e

xtra

er

crud

o a p

rofu

ndid

ades

de

ent

re 8

00

y 6

,00

0

met

ros e

n el

subs

uelo

.

Cigü

eña

Extr

ae e

l pet

róle

o,

desp

ués d

e la

pe

rfor

ació

n.

2

3H

orno

El cr

udo

es ca

lent

ado

a 370

° C p

ara d

estil

arlo

.

7M

etan

o

Etan

oPr

opan

o

Buta

no

Gas

olin

aG

asoi

l liv

iano

5H

orno

Gas

oil L

ivia

no

Gas

oil P

esad

o

Resi

duos

pes

ados

Gas

olin

aTr

es p

roce

sos,

A) T

ame,

B)

Hid

rotr

atam

ient

o do

nde

se

supr

imen

cont

amin

ates

, C)

Blen

ding

, se

prod

uce

con

la

más

alta

calid

ad.

8

AB

C

Tras

lado

Los h

idro

carb

uros

son

tran

spor

tado

s en

el B

u-qu

e Ci

ster

na, c

onst

ruid

o co

n un

a sol

a bah

ía d

e ca

rga y

com

part

imen

-to

s ada

ptad

os p

ara

cont

ened

ores

tanq

ue

en ca

so d

e lle

var m

ás d

e do

s líq

uido

s.

Puer

toLa

ven

taja

de

cons

trui

r una

re

finer

ía e

n un

pue

rto

es

cerc

anía

par

a tra

nspo

rtar

los

hidr

ocar

buro

s.9

Prod

ucci

ónLa

refin

ería

gen

erar

á 340

,00

0 b

arril

es d

e cr

udo

diar

io, d

e lo

s cua

les 1

70,0

00

son

barr

iles d

e ga

solin

a y

120,

00

0 d

e di

ésel

ent

re o

tros

pro

duct

os.

Inve

rsió

n de

l pro

yect

o8,

134

mm

dd

COST

OD

ivisi

ón d

e re

curs

os.

17 p

lant

as4,

587 m

mdd

Serv

icios

auxi

liare

s y

alm

acen

amie

nto

2,19

1 mm

dd

Acon

dicio

nam

ient

o y

plan

ifica

ción

1,356

mm

dd

BEN

EFIC

IOS

La re

finer

ía b

usca

tene

r un

efec

to e

conó

mic

o m

ultip

licad

or e

n la

regi

ón y

en e

l paí

s.

Auto

sufic

ienc

ia e

ner-

gétic

a en

Méx

ico.

Impa

cto

posi

tivo

en la

indu

stria

y

soci

edad

mex

ican

a con

incr

emen

to d

e em

pleo

s e in

fraes

truc

tura

.

Com

bust

ible

s más

lim

pios

de

ultr

a baj

o az

ufre

(UBA

).

May

or p

rodu

cció

n na

cion

al

y ab

asto

de

gaso

linas

y

diés

el e

n to

do e

l paí

s.

Det

onac

ión

del d

esa-

rrol

lo e

conó

mic

o en

el

sure

ste

del p

aís.

Políg

ono

orig

inal

22

2 he

ctár

eas

Esfe

ras

Se co

nstr

uyen

en

gajo

s. S

e co

loca

n so

bre

colu

mna

s pa

ra so

port

ar e

l pe

so.

Gaj

os

de ac

ero

so

ldad

os.

Tanq

ues

Util

izad

os e

n la

s in

dust

rias d

e ga

ses,

pe

tról

eo y

quí

mic

os.

58

67

3

Resi

duos

pe

sado

s si

n de

stila

r

Hid

roca

rbur

os

livia

nos

Torr

e To

ppin

gAl

ent

rar e

l pet

róle

o,

la te

mpe

ratu

ra d

ivid

e lo

s hid

roca

rbur

os e

n liv

iano

s y p

esad

os.

4

Uni

dad

de v

acío

D

estil

a los

resid

uos p

esad

os a

pre-

sione

s muy

baj

as; p

asan

por

el h

orno

pa

ra se

r eva

pora

dos.

6G

ases

Gas

olin

a

Gas

oil l

ivia

no

Gas

oil p

esad

o

Hor

no

Uni

dad

de cr

aque

o té

rmic

o Lo

s res

iduo

s son

cale

ntad

os a

500°

C y

se

para

dos,

se m

anda

n a d

os co

nten

edor

es y

a l

a tor

re d

e fra

ccio

nam

ient

o.

Craq

ueo

cata

lític

o El

gas

oil p

esad

o se

sepa

ra

y se

refin

a.

2019

2020

2021

2022

CRO

NO

GRA

MA

JUL

Perm

isos

Ac

ondi

cion

amie

nto

AGO

-JU

NLi

cenc

iado

res

JUN

-JU

LCo

ntra

taci

ónIP

C

Alm

acen

amie

nto

Cont

rata

ción

JUL-

NO

VCo

ncur

so

MAR

Fabr

icac

ión

JUN

Fase

IJU

LFa

se II

DIC

Cons

truc

ción

Plat

afor

mas

cr

itica

sRe

sto

de

plat

afor

mas

Fuen

te•S

ecre

taría

de

Ene

rgía

17LR.indd 3 29/07/19 18:36

Page 26: POSTURAS GREMIALES Amparos de CTM por …...2019/07/30  · redes sociales circuló el documento en el que se realiza la petición a un juez de control del Centro de Justicia Penal

razon.com.mx18 NEGOCIOSLa Razón • MARTES 30.07.2019

• PESOS YCONTRAPESOS

Twitter: @ArturoDammArnal

Por ArturoDamm Arnal

Crecimiento y desarrollo

[email protected]

Este menor crecimiento es una de las princi-pales críticas a la administración de AMLO, quien ha respondido así: “Convoco a los los expertos, a los tecnócratas, a los nostálgicos del neoliberalis-mo, a que veamos si es lo mismo crecimiento que desarrollo”. No, no es lo mismo. El crecimiento tiene que ver con la producción de satisfactores. El desarrollo con el bienestar de la gente, que depende de la cantidad, calidad y variedad de los bienes y servicios de los que disponen para satisfacer sus necesidades básicas, aquellas que, de quedar insatisfechas, atenta contra la vida, la salud y la dignidad de la persona.

El crecimiento es cuantitativo. El desarrollo cualitativo. Pero que el primero sea cuantitativo y el segundo cualitativo no quiere decir que no estén relacionados. El crecimiento es condición necesaria del desarrollo, por lo que puede haber crecimiento sin desarrollo (cuando la gente no cuenta con el ingreso suficiente para comprar los bienes y servicios indispensables, como su-cede con el 43 por ciento de los mexicanos que sobreviven en la pobreza), pero no puede haber desarrollo (acceso a bienes y servicios) sin creci-miento (producción de bienes y servicios).

Además, hay que tener en cuenta que, para go-biernos como el de AMLO, el desarrollo depende de que el gobierno provea de bienes y servicios a quienes carecen de ellos, para lo cual debe redis-tribuir el ingreso (quitarle a Pedro lo que es suyo para darle Juan lo que no es suyo), para lo cual debe generarse ingreso, lo cual tiene lugar en la producción de bienes y servicios, variable con la que se mide el crecimiento de la economía.

Al producirse bienes y servicios suceden dos cosas: se producen los satisfactores que se ofre-cen a los consumidores y se generan los ingresos de quienes participan en dicha producción, por lo que la generación del ingreso depende de la pro-ducción de bienes y servicios.

Si para gobiernos como el de AMLO el desa-rrollo depende de la redistribución del ingreso, y el ingreso es consecuencia de la producción de bienes servicios, con la cual se mide el crecimien-to de la economía, entonces a mayor crecimiento (generación de ingreso) mayor desarrollo (redis-tribución del ingreso). Crecimiento y desarrollo no son lo mismo, pero el primero es condición necesaria del segundo.

Falta responder la pregunta de si el verdade-ro desarrollo es consecuencia de la redistribu-ción del ingreso, de que el gobierno provea, o de que la persona genere ingreso suficiente para no depender del gobierno. ¿Cuál es el verdadero desarrollo?

E l año pasado el crecimiento de la economía, medido por el comportamiento de la pro-

ducción, fue malo. En lo que va de este año ha sido peor. Entre enero y mayo de 2018 la actividad económi-ca creció, promedio mensual, 1.89 por ciento (mal). Este año 0.26 (peor).

Presidente de EU critica y presiona a la Fed

Trump y AMLO piden a bancos reducir tasasRedacción • La Razón

Mientras el presidente de Esta-dos Unidos, Donald Trump, presiona a la Reserva Federal (Fed), a bajar las tasas, un día

antes de realizar su reunión mensual; el Jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador recomendó al Banco de México (Banxico) disminuir los intereses, pero aclaró que respeta la autonomía del ban-co central.

“La Unión Europea y China van a bajar más sus tasas de interés e inyectar dinero a sus sistemas, haciéndole mucho más fácil a sus manufactureros la venta de produc-tos”, escribió Trump en Twitter.

“Entre tanto, y con una inflación muy baja, nuestra Fed no hace nada, y proba-blemente hará muy poco en comparación. ¡Demasiado malo!”, agregó el mandatario.

Las previsiones apuntan a que la Fed, y otros bancos centrales reducirán su tasa de interés en la segunda mitad del año.

Por otra parte, el Presidente López Obrador, sostsuvo en entrevista con la agencia Bloomberg que las tasas en el país son altas, por lo que “sería importante bajarlas”, aunque subrayó que respeta la libertad del Banxico.

“El Banco de México está vigilando la inflación. Eso no está mal (...) Pero es im-portante bajar las tasas para impulsar la economía”, acotó..

Mientras tanto, otros mandatarios, desde Donald Trump hasta Recep Tayyip Erdogan, de Turquía, han sido mucho más explícitos al exigir menores costos de endeudamiento para impulsar sus economías a medida que se avecina una desaceleración global.

Por la mañana, después del anuncio de Trump, las acciones mundiales bajaban y el dólar tocó un nuevo máximo de dos meses, mientras los mercados se prepa-ran para una probable rebaja de las tasas

BANCO CENTRAL estadounidense podría bajarlas mañana; persiste incertidumbre en los mercados; AMLO dice que recor-tarlas reactiva economía, pero respeta autonomía de Banxico

Publican decreto que sustituye al TLCANRedacción • La Razón

LA SECRETARÍA de Relaciones Exterio-res (SRE) informó que se aprobó el decre-to mediante el cual se sustituye el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) por el Tratado entre México, Es-tados Unidos y Canadá (T-MEC), acuerdo comercial firmado el pasado 30 de no-viembre, en Buenos Aires, Argentina.

A través del Diario Oficial de la Federa-ción (DOF), la dependencia federal detalló que además del protocolo referido, se sus-cribieron seis acuerdos paralelos entre el gobierno mexicano y el estadounidense.

Compuesto por 34 capítulos y 12 cartas

laterales, el T-MEC conserva la mayoría de los capítulos del TLCAN, realizando cam-bios en las disposiciones de acceso al mer-cado para autos y productos agrícolas, y en reglas tales como la inversión, la contrata-ción pública y los derechos de propiedad intelectual. También se aborda ámbitos, como el comercio digital, las empresas estatales y la desalineación de la moneda.

Asimismo, en el decreto se señala que

la Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Unión, en ejercicio de la facultad que le confiere el artículo 76, fracción I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, decreta:

El Artículo primero contempla el uso de la facultad conferida al Senado de la Re-pública en la fracción I del artículo 76 y en el artículo 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El protocolo en el párrafo anterior in-corpora los capítulos y los anexos del tra-tado entre los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América y Canadá firmado en la ciudad de Buenos Aires, Ar-gentina, el 30 de noviembre de 2018.

de interés en Estados Unidos y posibles señales de la Reserva Federal, de que ha-brá más recortes en el futuro.

El índice dólar —que compara al bi-llete verde con una cesta de seis desta-cadas monedas— mejoraba un 0.1 por ciento y tocaba su nivel más elevado desde el 31 de mayo. Un reporte del PIB en Estados Unidos, mejor de lo esperado el viernes dio impulso al dólar e implantó dudas entre algunos inversores sobre si la Fed seguirá con sus medidas de alivio este año, tras sus anuncios de esta semana.

Los futuros de las tasas dan por he-cho que la Fed anunciará una rebaja de un cuarto de punto el miércoles, aunque pocos apuestan por un recorte de medio punto. Pero más importante aún será lo que diga el banco central sobre el futuro, ya que el mercado espera un recor-te de 100 puntos básicos durante el próximo año más o menos.

El índice mundial de acciones MSCI llegó a ceder un 0.2 por ciento en la sesión, pero recortaba algunas

pérdidas y restaba un magro 0.05 por ciento.Negociadores de Estados Unidos y Chi-

na se reúnen en Shanghái esta semana, en su primer encuentro cara a cara desde la tregua acordada en la cumbre del G-20 del mes pasado, pero las expectativas de avances son pequeñas. Un reporte mos-tró que los beneficios de las empresas in-dustriales chinas se contrajeron en junio, lo que aumentó la preocupación de que guerra comercial esté afectando al creci-miento económico.

En Asia, el índice amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico entregó medio punto porcentual. El nikkei japonés cayó un 0.2 por ciento y las acciones destaca-das chinas bajaron un 0.1 por ciento.

Los rendimientos de los bonos de la zona euro se desplomaban por nervio-

sismo de inversores, con el foco puesto en las negociaciones en-tre Washington y Pekín y la de-cisión de la Fed, luego de que el Banco Central Europeo mantuvo tasas.

Foto•Esp

ecial

34 80Capítulos tiene el documento, que inclu-ye 12 cartas laterales

Por ciento de las exportaciones mexica-nas van hacia EU

Analistas creen que el indica-dor del banco central estadou-

nidense retrocederá hasta la segunda mitad del año.

El peso mexicano cerró con una depreciación de 0.09% o 1.6 centavos, debido a la cautela de las monedas emergentes ante el anuncio que dará la Reserva Federal el miércoles.

2.25Por ciento es la tasa actual de la entidad de EU

18LR.indd 2 29/07/19 20:22

Page 27: POSTURAS GREMIALES Amparos de CTM por …...2019/07/30  · redes sociales circuló el documento en el que se realiza la petición a un juez de control del Centro de Justicia Penal

Twitter @LaRazon_mxNEGOCIOS

MARTES 30.07.2019 • La Razón19

Sin embargo aún con buenas condiciones, sólo 60% de las semillas que se plantan logran prosperar.

En ese contexto, una firma especializada en la protección de cultivos y venta de granos es Corteva Agriscience, cuyas riendas en nuestro país lleva la brasileña Ana Claudia Cerasoli.

Esta empresa nació hace un par de años de la fusión de la división de agro-cultivos de Du-pont y Dow, pero en el orbe cuenta con más de 80 años de experiencia mediante marcas como Pioneer.

Este año arrancó su proceso de escisión para operar de forma independiente, lo que conclu-yó el pasado 3 de junio, tras el campanazo por su colocación en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE). Buen arranque…

Echar raíces… Actualmente, Corteva Agriscience maneja dos subdivisiones: una enfocada en la co-mercialización de semillas híbridas, que no son ge-néticamente modificadas, y otra área especializada en productos para la salud del campo como fungici-das y otros remedios para las plagas.

Este gigante de las soluciones agropecuarias tiene presencia en 130 países, con ventas superiores a los 16 mil millones de dólares.

Puntualmente, AL es uno de sus focos y repre-senta 10% de sus ingresos. En ese renglón Brasil lleva la delantera, dado el tamaño de su población, seguido por Argentina y México.

En nuestro país la apuesta es ambiciosa. Su debut ofi-cial en su actual estatus se llevará a cabo en septiembre.

En realidad es un formalismo, pues ya cuenta aquí con un ejército de 450 investigadores, agró-nomos, ingenieros, personal administrativo y espe-cialistas que se ocupan en sus oficinas, 3 plantas de producción (Culiacán, Tlaxcala y Lerma), 4 centros de investigación y desarrollo y un laboratorio para soluciones a nivel internacional en Jalisco…

Semillas de invención… En los próximos años la empresa invertirá un 3% de sus ingresos para el de-sarrollo de nuevas moléculas y granos.

Dentro de su plan de negocios ya se trabaja en so-

luciones para combatir plagas en el cultivo de papas y tomates, y hacer frente a la temida Sigatoka Negra para el plátano.

Además se busca implementar un atractivo pro-grama digital para el control de enfermedades vege-tales y conocer el estado de salud de los plantíos a través de drones y otras mediciones.

En los siguientes 5 años la intención es lanzar por lo menos 5 nuevos productos innovadores para el desarrollo del campo mexicano.

Así que siembra creativa…

DELINCUENCIA PEGA TAMBIÉN AL COMERCIO DE CDMX

Arriba las manos… Más allá de la honestidad, en el segundo trimestre del año la inseguridad estuvo a flor de piel.

De acuerdo con una encuesta de Canaco CDMX Nathan Poplawsky entre abril y junio, 21.4% de los comerciantes en la capital sufrieron algún ilí-cito. Al detalle 37% de ellos fueron asaltados, 30% robados y 31.8% fueron víctimas de extorsiones.

Un 34% de ellos apuntó que el monto de los de-litos representa pérdidas de entre mil y hasta 5 mil pesos, aunque para 14% de ellos el golpe superó los 10 mil pesos. ¡Sálvese quien pueda!...

[email protected]

Corteva, debut formal en septiembre y su apuesta por el campoPor Ángeles Aguilar

• PUNTO Y APARTE

Twitter: @Soy_AngelesA

Registra 73 denuncias por usurpación de datos

Crédito Familiar, 5° Sofom con más quejas en un añoRedacción • La Razón

Durante 2018, las Sociedades Fi-nancieras de Objeto Múltiple Entidades Reguladas (Sofomes ER), registraron 687 quejas ante

la Condusef, entre asesorías, conciliacio-nes y defensas legales por un presunto robo de identidad; de éstas, Crédito Fami-liar se ubicó dentro de las cuatro primeras instituciones financieras que más denun-cias registra en este sentido.

De acuerdo con datos de la Condusef, a diciembre del año pasado se tenía regis-tro de 30 asesorías, 41 conciliaciones, una solicitud de dictamen y una defensa legal, con lo cual dio un total de 73 quejas en proceso, impuestas ante el ombudsman.

En este delito, el defensor de los usua-rios identifica a instituciones que obtie-nen, transfieren, utilizan o se apropian de manera indebida, de los datos personales de otra sin la autorización de esta última, usualmente para cometer un fraude.

“La identidad la constituyen los datos personales: nombre, teléfono, domicilio,

PRESENTAN DENUNCIA anónima a La Razón por acoso, al obligarlo a pagar una deuda que no tiene con esa empresa; tiene más de 180 sucursales en el país

fotografías, huellas dactilares, números de licencia y de seguridad social, inclu-yendo información financiera o médica, así como cualquier otro dato que permita identificar a una persona. En muchos ca-sos el ladrón de identidad utiliza la infor-mación ilegalmente adquirida para con-tratar productos y servicios financieros a nombre de la víctima”, señala.

El afectado, quien pidió no ser identifi-cado explicó a La Razón que en la última semana ha recibido llamadas en las cua-les se identifican desde Crédito Familiar. Le dice el operador “tú eres Irving, tienes una deuda y tienes que pagarla”, a lo que responde que él no es esa persona. Pero ellos insisten en que sí es y debe cubrir el préstamo que no solicitó.

Además, le exigen otorgar datos perso-nales para dar “solución” al adeudo.

El afectado explicó que le han llamado de un número desconocido, y le han soli-citado que se comunique a un teléfono, el cual es de atención a clientes de la institu-ción financiera.

Aseguró que, en ocasiones posteriores, las llamadas han subido de tono, por la presión que ejercen los supuestos cobra-dores, quienes también le han solicitado datos personales, con la finalidad de “ayu-darlo” a terminar con el problema al que se enfrenta.

Ante esta situación, se buscó a los di-rectivos de Crédito Familiar, sin obtener alguna respuesta hasta el momento.

Crédito Familiar cuenta con más de 180 sucursales en todo el país, algunas de éstas se localizan en el interior de la institución bancaria y otras tienen su propia oficina.

41Quejas en concilia-ción registró durante el año pasado

40Sucursales tiene empresa en la Ciudad de México

Tan sólo en la Ciudad de México se tie-nen ubicadas unas 40 en las 16 alcaldías. Por ejemplo las que se ubican en la calle de Félix Cuevas 209 Loc 1; Av. Insurgen-tes No. 2384; Centro Coyoacán Av. Uni-versidad, Local 03- 17 y Calzada De Las Águilas No. 707, entre otras.

Por otra parte, según datos del Registro de Despachos de Cobranza (Redeco), al cierre de diciembre de 2018, las Entidades Financieras registraron un total de 3 mil 234 despachos de cobranza como activos, que en comparación con los 2 mil 959 re-

gistrados con dicho estatus en el 2017, hubo un incremento del 9.29 por ciento.

Cabe mencionar que en lo que respecta a las quejas pre-sentadas, la causa “Gestión de Cobranza sin ser el Usuario, cliente y/o socio deudor”, sigue siendo la de mayor incidencia.

Fuen

te•C

ondu

sef

Más bocas que alimentar… Cada vez somos más en el planeta, lo que representa un ma-yor consumo de granos y vegetales.

Se estima que para 2050, con una población cerca-na a los 9.8 mil millones de almas, la demanda de comida será 70% superior a la de hoy.

Informe de autoevaluaciónCrédito Familiar se encuentra entre las cinco entidades

con más procesos pendientes por resolver.

Sociedades financieras

FC Financial 278

Asesorías

346

Conciliación

54

Solicitudes

Consupago 59 69 2

NR Finance México 38 47 15

Crédito Familiar 30 41 0

Opcipres 23 28 17

Crédito Real 25 27 2

GM Financial de México 24 28 1

Ford Credit de México 18 21 11

Cetelem 14 20 0

Otras 12 20 2

Las quejas presen-tadas por “Gestión de Cobranza sin ser el Usuario, cliente y/o socio deudor” registran 25 por ciento del total.

18LR.indd 3 29/07/19 21:17

Page 28: POSTURAS GREMIALES Amparos de CTM por …...2019/07/30  · redes sociales circuló el documento en el que se realiza la petición a un juez de control del Centro de Justicia Penal

[email protected] Tel.5260-6001

AGENDA INTERNACIONAL

Menos tropas de EU para elección generalEl presidente Donald Trump quiere reducir las fuerzas de combate en Afganistán para los próximos comicios, dijo ayer el secretario de Estado Mike Pompeo, al pre-sentar una línea de tiempo al plan de Washington para reducir el número de efectivos en la zona.

La Razón • MARTES 30.07.2019

20

Tragedia en California calienta la campaña a 2020

Rivales de Trump van por vetar armas ante la ola violentaRedacción • La Razón

La reciente tragedia en la que un hombre de 20 años asesinó a tres personas, entre ellas un niño de seis años, en un festival gastro-

nómico en California, puso de nuevo en el centro del debate político la necesidad de controlar la tenencia de armas de fuego en Estados Unidos. El tema ya es, además, otro frente de guerra entre el presidente Donald Trump y sus rivales del lado de-mócrata, hacia la contienda de 2020.

La larga lista de precandidatos demó-cratas pidió medidas para abordar la vio-lencia armada, en respuesta a un tiroteo masivo en Gilroy.

Los senadores Kamala y Cory Booker, quienes presentaron propuestas detalla-das de control de armas denunciaron la “epidemia de violencia” en el país.

Julián Castro, exsecretario de Vivien-da y Desarrollo Urbano, fue uno de los primeros en iniciar el debate : “Los pensa-mientos y las oraciones no son suficientes, debemos hacer más para prevenir estos trágicos ataques”.

El control de armas ya se ha destacado en el ciclo de la campaña 2020, que apenas inicia. Es probable que la tragedia en Gil-roy, el peor incidente de tirador activo des-de mayo —cuando 12 personas murieron en Virginia Beach—, atraiga más atención a sus propuestas.

DEMÓCRATAS PROPONEN medidas más estrictas de con-trol; el presidente apunta a mejorar la capacidad de respues-ta, celebra muerte del tirador que mató a niño de seis años

Candidatos como el exvicepresidente Joe Biden, el legislador Tim Ryan, el exre-presentante Beto O’Rourke y el goberna-dor de Montana, Steve Bullock, también se subieron a la palestra.

“Esta violencia no es normal”, escribió Biden, quien apoya la prohibición de ar-mas de asalto y de alta capacidad. “¿Cuán-tas familias más tendrán que perder a un ser querido antes de que arreglemos nues-tras leyes de armas rotas? Hay que actuar, empezando por una reforma real. Nues-tros pensamientos están con todos en Gil-

roy. Suficiente es suficiente”, escribió en Twitter quien es puntero en las encuestas de intención del voto demócrata.

Al igual que el exvicepresidente, la ma-yoría de los perfiles que buscan enfrentar a Trump en 2020 se comprometieron a prohibir las armas de asalto, mientras que prometen asumir la influencia en el Con-greso de la Asociación Nacional del Rifle, una organización que vela por el derecho de los estadounidenses a portar armas.

Harris también prometió una acción ejecutiva dentro de sus primeros 100 días en el cargo si el Congreso no aprueba una legislación integral. Su paquete también incluye prohibir la compra de estos arte-factos a personas condenadas por abuso doméstico y derogar la inmunidad a fabri-cantes de armas a demandos por tiroteos.

Booker también propone un programa nacional que requeriría que las personas soliciten licencias de armas por cinco años. Implicaría verificaciones de antecedentes, entrevistas, capacitaciónes en materia de seguridad y registro de huellas dactilares.

“Si necesita una licencia para conducir un auto, debe necesitarse una licencia para poseer un arma. Necesitamos comenzar a tener agendas audaces sobre armas”.

Las propuestas se producen a medi-da que los tiroteos en masa ocurren con una regularidad alarmante en escuelas, conciertos, bares y lugares de trabajo, y mientras estudiantes activistas aún mantienen la lucha por acciones políti-cas después del tiroteo en la escuela de Parkland, que dejó 17 muertos.

O’Rourke, el excongresista de Texas, hizo referencia a esos activistas el pasa-do domingo.

“Podemos aceptar esto como nuestro destino o podemos cambiarlo. Siguiendo el ejemplo de los estudiantes que marchan por sus vidas y por todas las nuestras, sé que podemos poner fin a esta crisis “.

David Hogg, un exalumno de la se-cundaria Marjory Stoneman Douglas y una de las voces más públicas del mo-vimiento “Marcha por nuestras vidas”, dijo en comunicado que estaba “cansa-do” de los repetidos tiroteos y la falta de acción del gobierno.

“Estoy cansado de los momentos de silencio, pensamientos y oraciones mientras las personas continúan murien-do todos los días. Estoy cansado de tener un gobierno tan dividido que no puedan unirse para salvar vidas o nuestro futu-ro”, expresó en una misiva tras los recien-tes sucesos de California.

AlternativasCandidatos a la presidencia entran al debate.

Nación armada

ASISTENTES a la feria gastronó-

mica salen del si-tio tras el tiroteo

del domingo.

Foto

•AP

La Segunda Enmien-da protege el derecho del pueblo estadou-nidense a poseer y portar armas. El gobierno no puede in-fringir esta disposición constitucional.

Kamala Harris Senadora por California• Plantea firmar una acción ejecutiva dentro de sus primeros 100 días en el cargo si el Congreso no aprueba una legislación integral sobre armas.• Verificaciones de antecedentes universales de las personas que portan armas.• Prohibición a personas condenadas por abuso doméstico.• Derogar la inmunidad de fabricantes de armas en demandas por tiroteos.

Cory BookerSenador por Nueva Jersey• Que todos los compradores de armas tengan una licencia federal, sujeta a revisiones de antecedentes criminales.• Aboga por entrenar a compradores en materia de seguridad.• Evaluar, através de entrevistas, a las personas que consuman armas de fuego.

Joe BidenExvicepresidente de EU• Partidario de desarrollar armas inteligentes personalizadas.• La tecnología aplicada podría ayudar a hacer más seguro el uso del armamento.• También serviría para impedir que las armas puedan ser usadas por niños u otras personas no autorizadas.

Beto O’RourkeExlegislador• Propone un programa nacional que requeriría que las personas soliciten licencias de armas por cinco años.• Implicaría verificaciones de antecedentes, entrevistas, clases de seguridad de armas y envío de huellas dactilares.• En el debate presidencial, comparó el mecanismo con el protocolo para obtener una licencia de conducir, sólo que con mayores restricciones.

Posesión por parte de civiles en el

mundo.

48%Estados Unidos

52%Resto de países

EU lidera el ranking del mayor número de artefactos.

Puntero rojo

89 90

55

46

90

18

15

Estados Unidos

Promedio de armas por cada 100 personas

Tiroteos masivos (1966-2012)

Yemen

Suiza

Estados Unidos

Filipinas

Rusia

Fuente•BBC

20LR.indd 2 29/07/19 20:30

Page 29: POSTURAS GREMIALES Amparos de CTM por …...2019/07/30  · redes sociales circuló el documento en el que se realiza la petición a un juez de control del Centro de Justicia Penal

Twitter @LaRazon_mx21

MARTES 30.07.2019 • La RazónMUNDO

Por Montserrat Salomón

Boris Johnson: bufonería calculada

• POLITICALTRIAGE

[email protected]

Boris Johnson es un político de carrera que gusta de disfrazarse de hombre cualquiera y de outsider, como si su origen familiar y su educación privile-giada no fuera la misma que la de otros muchachos nacidos para gobernar; como el caso del exprimer ministro David Cameron, su compañero en los clu-bes de Oxford. En esos internados en los que se edu-can los políticos y la nobleza, surge la clase política de Reino Unido con una característica común: el desapego social y la falta de empatía.

Johnson, aunque intenta parecerlo, no es ningún tonto y maneja con calculadora frialdad su imagen. Ha logrado evitar el costo político del excesivo pri-vilegio con el que cuenta y se ha hecho una figura carismática y entrañable para la gente común de Reino Unido. Así ha salido adelante en su carrera pública e, incluso, se ha desafanado de sus peores errores. Cuando eres capaz de sacarle una sonrisa a los reporteros, las notas sobre las consecuencias de tus actos y palabras son menos puntillosas.

Sin embargo, esta complacencia no lo acompa-ñará a la mesa de negociaciones con la Unión Eu-ropea. El primer ministro ahora tiene de frente la difícil tarea de cerrar el Brexit, del cual fue el princi-pal promotor, en menos de 100 días, en un entorno en el que su contraparte ha declarado que no hay manera de mejorar la propuesta que se ha puesto en la mesa, misma que el Parlamento inglés rechazó tajantemente. Reino Unido se precipita hacia una salida sin acuerdo y ahora ha puesto de último mi-nuto al mando a una persona que evade responsabi-lidades y que lideró una campaña a favor del Brexit llena de mentiras, insultos y promesas irrisorias.

Estamos en una época de líderes carismáticos con falta de ideas y con aversión al trabajo duro. Vemos aquí y allá ganar a candidatos populares y no a los más capaces. El problema está en nosotros, en los pueblos que están educados desde y para el espectáculo y no en la conciencia cívica y el pen-samiento crítico. Votamos por estrellas de tele en lugar de estadistas y servidores públicos que traba-jen, de verdad, por el bien de todos. Tenemos lo que merecemos.

Desde el nombramiento de Jo-hnson como primer ministro no han parado los titulares que

destacan su personalidad excéntrica, su estilo desaliñado, su carácter impre-visible o declaraciones controvertidas que justifican la comparación que se le hace con Trump. Sin embargo, Jo-hnson, a diferencia del norteamerica-no, es un personaje complejo y calcula-dor que ahora tiene sobre sus hombros la responsabilidad de cerrar el Brexit antes del 31 de octubre de este año. Las consecuencias de esta negociación afectarán a millones de personas y Jo-hnson, con su actitud desenfadada e in-fantil, será el responsable de su suerte.

Emprende la mayor campaña desde la II Guerra Mundial

Alista Johnson 1,200 mdd para Brexit duroRedacción • La Razón

El excéntrico primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, apenas con un par de días en el poder, se prepara la mayor cam-

paña publicitaria gubernamental que jamás se lanzara en Reino Unido desde la Segunda Guerra Mundial, con el fin de preparar a británicos para un Brexit sin acuerdo.

La estretegia de marketing sin prece-dentes en espectaculares, radio y televi-sión es apenas una parte de los prepara-tivos generales implican más de mil 200 millones de dólares, 122 millones de esta partida costerán el bombardeo publicita-rio, sólo en los próximos tres meses.

Así lo reveló ayer el Daily Telegraph, que además informó que Liz Truss, se-cretaria de Comercio Internacional, co-menzará los trabajos preliminares para negociar un acuerdo comercial con Es-tados Unidos, antes de que Reino Unido abandone la Unión Europea, el próximo 31 de octubre.

De acuerdo con el diario británico, Truss se reunirá esta semana con Woo-dy Johnson, el embajador de Estados Unidos en Reino Unido, antes de viajar a Washington para conversar con Wilbur Ross y Robert Lighthizer, sus homólogos estadounidenses, sobre el acuerdo a fi-nes del próximo mes, un tratado amplia-mente apoyado por el presidente Donald Trump, principal aliado de Boris Johnson y partidario de que Gran Bretaña abando-ne al bloque comunitario sin negociar, en caso de que la Unión Europea rechace otorgar a Londres más prerrogativas.

Sjaid Javid, el canciller de Johnson, establecerá planes esta semana para un gasto adicional de mil 222 millones de dólares en preparativos para una salida sin acuerdo. Parte de esto verá los fon-dos salpicados en la nueva campaña de información pública, empequeñeciendo la deslucida campaña de radio e Internet dirigida por el gobierno de Theresa May, también consignó el Telegraph.

“Estamos preparándonos para no ha-cer negocios (con la Unión Europea) y esa es ahora la prioridad número uno del go-bierno”, dijo Rishi Sunak, secretario jefe del Tesoro británico, citó el medio .

El objetivo, dijo Sunak, es obligar a los negociadores de Bruselas a retirar el respaldo norirlandés del Acuerdo de Re-tirada de la UE, para permitir que Reino Unido se vaya con un pacto, antes del 31 de octubre.

El mismo funcionario explicó a la ca-dena Sky News que el gobierno de Jo-hnson quiere “eliminar este tope aspec-to no democrático del acuerdo existente (firmado entre Bruselas y Theresa May),

EL NUEVO PREMIER de Reino Unido no sólo prioriza el plan para el peor escenario, también inicia una revisión de un pacto con EU; amaga a europeos que no acepten negociar de nuevo

EL ULTRADERECHISTA sale de una reunión con la ministra escocesa, ayer.

pero si la UE no está dispuesta a negociar eso, entonces es justo que nosotros nos preparemos adecuadamente con con-vicción”.

En la misma línea, en un mensaje a los líderes de la UE, Boris Johnson advirtió, a través de un portavoz, que se sólo se sen-tará a conversar sobre el Brexit cuando le indiquen que están listos para cambiar de posición en el acuerdo de divorcio, de lo contrario, Gran Bretaña se preparará para irse sin un acuerdo”.

Desde que se convirtió en pri-mer ministro la semana pasada, Johnson ha hablado con varios líderes europeos, pero aún no ha

Foto

•AP

“EL PRIMER MINISTRO ha estado exponien-do a los líderes europeos la posición ... de que el Acuerdo de Retirada no ha sido capaz de aprobarse en el Parlamento en las tres ocasiones en que fue presentado. Por lo tanto, necesita cambiar”

Portavoz del gobiernoEn rueda de prensa, desde Londres

Camino del Trump británico Ruta del nuevo premier hacia el divorcio europeo.

AGOSTO 1Elecciones

regionales en Radnorshire y

Brecon

MITAD DE AGOSTO

Visita oficial de Johnson a EU,

para encon-trarse con el presidente

Trump.

SEP. 3Parlamento

reanuda labores tras su receso de verano. Co-mienza batalla con Johnson por el Brexit.

SEPTIEMBRE 17-24

Primera par-ticipación del premier ante las Naciones

Unidas, en Nueva York.

OCTUBRE 17-18

Participa en la cumbre de

lideres de la UE, para abordar

los términos del acuerdo.

PRINCIPIOS DE AGOSTO

El jefe de gobierno inicia un tour por las comunidades

de Reino Unido

AGOSTO 24-26

Participación en la cumbre

del G7, en Francia. Primer encuentro con las potencias.

MEDIADOS DE SEP.

La izquierda la-borista presen-ta una moción de censura en

contra de Boris Johnson.

SEP. 29-OCT. 2Encabeza la Conferencia del Partido

Conservador en Manchester.

OCTUBRE 31Según el plan

actual, se produce la

salida de Gran Bretaña de la

Unión Europea.

dicho cuándo hará sus primeras visitas al extranjero para abordar el Brexit.

“El primer ministro ha estado expo-niendo a los líderes europeos la posición de que el Acuerdo de Retirada no ha sido capaz de aprobarse en el Parlamento en las tres ocasiones en que fue presentado. Por lo tanto, necesita cambiar”, agregó el portavoz, ayer.

“El primer ministro estaría encantado de sentarse cuando esa posición cam-

bie. Pero está dejando en claro a todos con los que habla que eso debe suceder ”, concluyó ante los medios de comunicación en Londres.

Reacomodo de la UE

3Meses restan

a GB para aban-donar la UE

21LR.indd 3 29/07/19 20:28

Page 30: POSTURAS GREMIALES Amparos de CTM por …...2019/07/30  · redes sociales circuló el documento en el que se realiza la petición a un juez de control del Centro de Justicia Penal

razon.com.mxMUNDO

La Razón • MARTES 30.07.201922

Pese a delicado estado de salud, activista vuelve a prisión

Más opositores acusan a Putin de envenenarlos

GOBIERNO RUSO niega señalamientos, afirma que Alexei Navalny, su más prominente detractor, sólo tiene urticaria; colaborador del disidente presenta los mismos síntomas

Redacción • La Razón

Existen fuertes indicios de que Alexei Navalny, el más promi-nente opositor al presidente ruso Vladimir Putin, fue envenenado,

como ha ocurrido con una creciente lista de casos de intoxicación que coincide con las voces más críticas en el país.

La agencia gubernamental rusa Inter-fax intentó revocar todos los señalamien-tos contra Putin, al asegurar, ayer, que Navalny padece una simple urticaria.

El activista fue detenido y condenado a 30 días de prisión, por apoyar las mani-festaciones del pasado sábado, en las que más de 13 mil personas resultaron dete-nidas por exigir respeto a la democracia en Rusia, con miras a los comicios locales de Moscú.

Según la versión oficial, Navalny ha-bría sufrido una alergia, pero su médica asegura que el opositor no ha sido alér-gico a nada en su vida y dejó clara su sos-pecha de que fue envenenado con algún agente tóxico.

Después de que Alexei Navalny fuera trasladado a un hospital desde prisión, fue devuelto a su celda ayer, sin presen-tar mejoría y sin que su defensa o familia-res tuvieran oportunidad de verlo.

Anastasia Vasilieva, la médica de Na-valny, escribió el pasado domingo en su cuenta de Facebook que —luego de visi-tar a su cliente en el hospital— el joven político tenía cara y párpados hinchados y sarpullidos con pus en el cuello, espal-da, torso y codos.

Vasilieva asegura que Navalny no tenía síntomas de una alergia sino “los efectos propios de sustancias químicas indeterminadas”.

La mujer que ha seguido la salud del activista en los últimos años denunció que no podía “excluir daños tóxicos a la piel hechos con químicos por parte de una tercera persona”.

La doctora también explicó que los médicos del hospital gubernamental no comunicaron su diagnóstico (el de la presunta alergia) ni siquiera al propio detenido ni a sus familiares.

Navalny, de 43 años de edad, es el últi-mo opositor de envergadura que le que-da al presidente ruso después del asesi-nato en 2015, muy cerca de las puertas del Kremlin, de Boris Nemtsov, uno de los líderes del movimiento Solidárnost y abierto crítico del mandatario.

Éste no es el primer ataque que sufre Alexei Navalny, en 2017 tuvo que ser trata-do en España, después de que un ultrana-cionalista pro-Kremlin le lanzara un pro-ducto colorante y antiséptico a los ojos.

Tampoco es la primera vez que las autoridades rusas quedan implicadas en casos de envenenamiento a disidentes, opositores y hasta exagentes de sus ser-vicios secretos.

Leonid Volkov, un colaborador de Na-

Asesinato de un niño enciende

alertas en BerlínRedacción • La Razón

UN MENOR de ocho años murió ayer, luego de que un hombre, originario de Eritrea lo empujó frente a un tren que se aproxima en la principal estación ferri-viaria de Frankfurt, en Alemania, según reportó la policía.

El responsable del crimen también se lanzó contra la madre del pequeño, pero ella sobrevivió.

Al cierre de esta edición, la policía lo-cal desconocía cualquier conexión entre el hombre y las víctimas y su motivo no estaba claro.

“Según informes de testigos, un hom-bre de 40 años empujó al niño y a su ma-dre a la vía, justo cuando llegaba el ICE (tren de alta velocidad). La madre, gracias a Dios, pudo salvarse a sí misma “, dijo la portavoz de la policía de Frankfurt, Isa-bell Neumann, en rueda de prensa.

“Desafortunadamente, el niño de ocho años fue atropellado por el ICE. Su-frió heridas fatales ”, agregó.

En cuanto al atacante, “éste huyó de la estación después de cometer el crimen. Los transeúntes comenzaron la persecu-ción y el hombre fue detenido cerca de la estación”.

Neumann aseguró que el sospechoso estaba bajo interrogatorio de las autori-dades. La madre del niño fue llevada al hospital y también sería interrogada, con el fin de hallar el móvil del homicidio.

Varias plataformas en la estación de Frankfurt, el centro ferroviario más im-portante en Alemania, se cerraron des-pués del incidente.

La portavoz de la policía explicó que el hombre intentó empujar a una tercera persona tras matar al menor, pero la mu-jer logró defenderse.

El ministro del Interior, Horst Seeho-fer, condenó “enérgicamente el acto ho-rrible” y pidió a la ciudadanía abstenerse de sacar conclusiones precipitadas, ya que la policía aún estaba investigando.

Seehofer indicó que interrumpiría sus vacaciones para discutir la situación de seguridad con altos funcionarios este martes e informar al público después, para evitar que, como ya ocurre, las per-sonas condenen a los inmigrantes africa-nos, a quienes ya culpan de la inseguri-dad en algunas localidades.

HOMBRE de origen

africano lo empuja a las vías del tren

en Frankfurt; autoridades

piden no sacar conclusiones;

caso bajo investigación

LA ESCENA DEL CRIMEN, ayer, en la principal estación ferroviaria de Frankfurt del Meno.

Partidos de ultraderecha culpan a la comuni-dad inmigrante de la inseguridad y abogan por medidas para restringir su estadía en el país.

La Casa Blanca y la Unión Europea condena-ron el fin de semana el uso desproporcionado de la fuerza pública en las protestas de Moscú.

3Personas fueron

atacadas en el mismo acto

Ola represiva2019JUNIO. Leonid Volkov, colaborador de Navalny, dijo que tuvo síntomas de intoxicación, tras su detención el mes pasado.

2017UN ULTRANACIONALISTA pro-Kremlin lanzó a Alexei Navalny un producto colorante y antiséptico en los ojos.

2015ASESINAN a Boris Nemtsov en las puertas del Kremlin. Fue uno de los más abiertos críticos de Vladímir Putin.

2015ENVENENADO el político opositor Vladimir Kara-Muza, quien fue impulsor de la democracia en el país.

2006INTOXICADO con polonio, sustancia altamente radioactiva, el exagente del antiguo KGB, Alexander Litvinenko.

2004CAYÓ ENFERMO el candidato a la presidencia de Ucrania, Viktor Yuschenko, tras cenar con el jefe de espionaje ruso.

ALEXEI NAVALNYPolítico y abogado.Militante social.Ha hecho campaña contra el gobierno entre blogueros e internautas.

Fundador del Fondo contra Corrupción.En los elecciones del alcalde de Moscú en 2013 recibió 27.24 por ciento de votos.

Utiliza su popular bitácora para organizar peticiones a gran escala de los ciudadanos frente a lo que considera problemas de Rusia.Escribe para la edición rusa de la revista Forbes.

Foto

•AP

valny aseguró el pasado fin de semana que tuvo los mismos síntomas que su compañero luego de su detención y tras permanecer en la misma celda hace ape-nas un mes.

En septiembre de 2004 el candidato a la presidencia de Ucrania, Viktor Yus-chenko, otra de las voces contrarias a Vla-dimir Putin, cayó enfermo de gravedad, después de cenar con Gori Tarochenkylo, entonces jefe de los servicios secretos del gobierno ruso.

La investigación oficial apuntó a que se trataba de una “fiebre”, pero Yus-chenko denunció que fue víctima de en-venenado con dioxinas, un componente químico con alto nivel de toxicidad. Su rostro aún muestra todavía las conse-cuencias.

Meses después, la Universidad de Amsterdam anunció que, a través de un diagnóstico a las muestras de sangre, se descubrió que el exdirigente ucraniano tenía “una alta concentración de dioxina administrada de manera oral”.

En noviembre de 2006 fue envene-nado con polonio —una sustancia alta-mente radioactiva— el exagente del FSB (antiguo KGB, la agencia de inteligencia que operó a favor de la Unión Soviética) Alexander Litvinenko, quien perdió la vida poco después, tras unos días de un intenso dolor que fue casi retransmitido en vivo por las cadenas de televisión bri-tánicas.

Litvinenko se había refugiado en Rei-no Unido y colaboraba con los servicios secretos británicos y españoles.

En 2015 fue envenenado el opositor político Vladimir Kara-Muza, otro detrac-tor del gobierno que promovía la demo-cracia en Rusia.

En otro controvertido antecedente del historial opresor de Vladimir Putin, en la primavera de 2018 fueron envenenados en Reino Unido el exagente ruso Sergei Skripal y su hija. Londres acusó al anti-guo KGB.

2018ENVENENADOS en Reino Unido el exagente ruso Sergei Skripal y su hija. Londres acusó al antiguo KGB.

Foto

•AP

EL POLÍTICO y abogado, en una cama hospitalaria ayer, en Moscú.

22LR.indd 2 29/07/19 21:52

Page 31: POSTURAS GREMIALES Amparos de CTM por …...2019/07/30  · redes sociales circuló el documento en el que se realiza la petición a un juez de control del Centro de Justicia Penal

Twitter @LaRazon_mxMUNDO

Redacción • La Razón

EL MANDATARIO brasileño, Jair Bolso-naro, negó que hubiera evidencia de que un jefe indígena, cuya muerte fue de-nunciada por la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Hu-manos, Michelle Bachelet, fuera asesi-nado por “mineros salvajes” que habrían invadido tierras tribales protegidas.

Bolsonaro ha criticado la existencia de tierras protegidas, al sostener que hay demasiadas y que evitan que Brasil explote sus recursos naturales.

Emyra Wajapi, líder de la tribu Wajapi que vive en una reserva cerca de la fron-tera con la Guayana Francesa, fue encon-trada muerta la semana pasada.

La agencia estatal de asuntos indíge-nas, encabezada por una per-sona designada por Bolsona-ro, dijo que el informe policial más reciente sobre la muerte de Wajapi no mostraba evi-dencia de la “presencia de un grupo armado” en la reserva.

Pero un memorando inter-no de la agencia en el estado de Amapá reportó que de 10 a 15 hombres armados invadie-ron tierras de Wajapi y ocupa-

ron un pueblo la semana pasada. El do-cumento, enviado el sábado, decía que aún no estaba claro cómo murió Wajapi.

La policía federal de Brasil investiga la muerte y las denuncias de los miembros de la tribu.

“No hay evidencia sólida hasta ahora de que ese indio haya sido asesinado”, dijo Bolsonaro a periodistas en Brasilia.

Michelle Bachelet pidió una investi-gación, al describir la muerte de Wajapi como “un síntoma inquietante del cre-ciente problema de la invasión de tierras indígenas, especialmente bosques, por mineros, madereros y agricultores”.

Bachelet también instó a Bolsonaro a reconsiderar la propuesta de su gobierno de abrir más áreas de la selva amazónica a la minería. Bajo Bolsonaro, la defores-

tación de la Amazonía se ha acelerado aquí, según una agencia estatal.

El grupo defensor de los derechos civiles del Consejo Misionero Indígena (CIMI) exigió al mandatario brasi-leño que defienda las garan-tías constitucionales de los pueblos nativos del país a sus tierras tribales y evite más ho-micidios en la región.

MARTES30.07.2019 • La Razón23

Decapitan a 16 reclusos, entre más de 50 muertos

Pandillas desquician a Bolsonaro en peor crisis carcelaria de Brasil

Redacción • La Razón

U n enfrentamiento sangriento entre dos pandillas carcelarias dejó ayer al menos 52 internos muertos, 16 de ellos decapita-

dos, en el estado norteño de Pará, el úl-timo enfrentamiento mortal en prisión este año con la extrema derecha al fren-te del gobierno de Brasil, que lucha por controlar el sistema penitenciario.

Las autoridades estatales indicaron que los disturbios comenzaron alrede-dor de las siete de la mañana, en una prisión en la ciudad de Altamira e invo-lucraron a pandillas rivales.

Prisioneros pertenecientes al Coman-do Classe Una prendieron fuego a una celda que albergaba presos del Coman-do Vermelho, o Comando Rojo, aseguró el gobierno del estado de Pará en un co-municado. Dos guardias fueron tomados como rehenes pero luego liberados.

“Fue un acto selectivo”, señaló el di-rector de la prisión estatal, Jarbas Vas-concelos, en el comunicado, y agregó que no había conocimiento o indicios previos de que se planeara el ataque.

“El objetivo era mostrar que se trata-ba de un ajuste de cuentas entre las dos pandillas”, explicaron las autoridades.

Una serie de videos que comenzaron a circular en línea mostraban a los pre-sos celebrando mientras pateaban las cabezas decapitadas de sus rivales por el suelo.

Electo por su mensaje duro contra el crimen organizado, el presidente Jair Bolsonaro se ha beneficiado de una fuerte caída en los homicidios este año. No obstante, la violencia en prisión en-démica ha sido un obstinado desafío de seguridad pública en uno de los países más violentos del mundo.

En mayo pasado, al menos 55 reclusos murieron durante un ataque en un cala-bozo en el estado norteño de Amazonas. En 2017, semanas de violencia en la mis-ma entidad resultaron en 150 muertes en prisión, cuando las pandillas locales respaldadas por las dos facciones de droga más grandes de Brasil fueron a la guerra tras las rejas.

El Ministerio de Justicia de Brasil in-formó que ya se trabajaba con las auto-ridades de Pará para identificar a quie-nes estaban detrás del último ataque, y agregó que había abierto espacio en el

EL ENFRENTAMIENTO en penales evidencia la frustración del gobierno por controlar el sistema; presidente busca aislar a los capos en celdas federales

sistema penitenciario federal, donde se enviarían a esos líderes de pandillas.

La población encarcelada de Brasil se ha multiplicado por ocho en tres dé-cadas a alrededor de 750 mil reclusos, la tercera cifra más alta del mundo.

Las pandillas de la prisión, original-mente formadas para proteger a reclu-sos y abogar por mejores condiciones, han llegado a ejercer un gran poder que va mucho más allá de los muros de la pri-sión. Éstas han sido vinculadas a robos bancarios, tráfico de drogas y tráfico de armas, con capos encarcelados que pre-siden los imperios a través de teléfonos celulares de contrabando.

En el violento noreste, las pandillas carcelarias se han vuelto poderosas transportando cocaína desde Colombia y Perú a lo largo de las vías fluviales del

LA POLICÍA civil accede al penal de Altamira, al norte del país amazónico.

“LOS AGRESIVOS discursos de odio de Bolsonaro y miem-bros de su gobierno están alentando la invasión y el saqueo de la tierra y la violencia contra los pueblos indígenas”

Consejo Misionero IndígenaComunicado

Foto

•Reu

ters

La gran mayoría de las cárceles del país están administradas por los gobiernos estatales, hecho que limita el margen de maniobra de la adminis-tración federal, que debe reformar la ley.

...Y niega homicidio deun dirigente indígena

Amazonas, hasta la costa atlántica, don-de se dirige al mercado de África y Euro-pa. Las disputas a menudo surgen cuan-do se enfrentan por el control territorial.

La pandilla del Comando Rojo provie-ne de Río de Janeiro, pero se ha expandi-do profundamente en el norte y noreste

de Brasil, ya que busca diversificar su flu-jo de ingresos. El Comando Classe Una es una pandilla relativamente pequeña, poco conocida fuera de Pará. Su ataque de alto perfil contra el poderoso Coman-do Rojo podría darle una reputación a nivel nacional.

Guerra tras las rejasPuntos calientes de las últimas crisis mortales.

El planPropuestas del mandatario para contrarrestar la escalada.

Trasladar a poderosos capos de la droga encarcelados a encerramientos federales Construir más cárceles a nivel estatal. Endurecer las penas de prisión. Aislar a los líderes de las pandillas en los centros de máxima seguridad.

Partes rivalesSe disputan el poder en centros de internamiento.

COMANDO ROJO.La ambición por diversificar su flujo de ingresos lo ha llevado a confronta-ciones con la pandilla más poderosa del país.

COMANDO CLASSE UNA.Relativamente pequeña. Su ataque de alto perfil contra el poderoso Co-mando Rojo podría darle una reputación a nivel nacional.

Brasilia

Brasil

Amazonas Pará

Bolivia

Argentina

VenezuelaNorte de Amazonas

26-28 Mayo 2019

AmazonasEnero 2017Número de muertes

ManaosMayo 2019

Altamira29 Julio 2019

55

52

150

15

Gráfi

co•A

rman

do S

. Arm

enta

•La R

azón

23LR.indd 3 29/07/19 21:58

Page 32: POSTURAS GREMIALES Amparos de CTM por …...2019/07/30  · redes sociales circuló el documento en el que se realiza la petición a un juez de control del Centro de Justicia Penal

[email protected] Tel.5260-6001

AGENDA CULTURAL Y ARTÍSTICA

Inauguran muestra en Museo de NayaritLa mirada privilegiada exhibe los estudios imageno-lógicos efectuados a ocho esculturas religiosas de los siglos XVI al XX, como parte de su restauración. Con esta exposición, que permanecerá hasta el 14 de octu-bre, el recinto continúa celebrando su 70 aniversario.

La Razón • MARTES 30.07.2019

24

Vicente Silva celebra 30 aniversario

“DESTINADAS A LA EXTINCIÓN, COMPAÑÍAS DE DANZA QUE NO SEPAN ADMINISTRARSE”

Por Adriana Góchez • [email protected]

Hace 30 años, cuando el coreó-grafo y bailarín Vicente Silva Sanjinés fundó VSS Compañía de Danza, cosía vestuarios y bo-

teaba para financiar temporadas o invitar a bailar a intérpretes como Marco Antonio Silva. Por eso, a tres décadas de distancia le llena de orgullo que no haya sido necesario realizar alguna actividad ajena a las artes escénicas para financiar un proyecto, des-de la vez que decidió no volver “a coser un trapo en mi vida” porque “si no puedo vivir de la danza, no voy a vivir de nada más”.

Vicente Silva tiene claro que “las com-pañías independientes que no saben administrarse están destinadas a la extin-ción”, por ello constantemente está crean-

HABLA CON LA RAZÓN acerca de la impor-tancia de ser autosustentable; para festejar 30 años de su agrupación estrena Nahual, el próximo sábado en el Palacio de Bellas Artes

BAILARINES de la agrupación, el viernes pasado durante un ensayo de la obra.

“EN LA ESCUELA te dan técnica, com-posición, música, improvisación, un montón de cosas; te hacen bailarín, pero nadie te dice cómo administrar esa ca-rrera. El productor, el promotor de bai-larines es un género que en México no se conoce”

“CREO que lo que hay que generar son buenos proyectos y saberlos presentar. Creo que hay una carencia muy fuerte sobre cómo presen-tarlos”

Vicente SilvaCoreógrafo

Foto

s•M

arco

Ant

onio

Val

dez •

La R

azón

Actualmente el crea-dor presenta Sueño de una noche de verano en vecindades. Hoy la función es en Lago Ximilpa No. 78, Am-pliación Torre Blanca, a las 20:00 horas.

do proyectos, el más reciente consiste en llevar danza a las vecindades de la Ciudad de México.

“Siempre he tenido mucha habilidad para generar dinero, puedo vender calzo-nes; he trabajado de lechero, de albañil, de mecánico de aviación; no me muero de hambre. De verdad, si no, encuentro cómo me puedo parar en un semáforo y bailo”, señaló en entrevista con La Razón.

El coreógrafo atribuye también la per-manencia de su compañía, nacida en la entonces ENEP Acatlán y antes llamada El Proyecto Ensamble-Tiempo de Bailar, a que es un provocador profesional y se las ingenia para invitar a sus funciones desde a compañeros del gimnasio hasta vecinos y al panadero, ya que tiene claro que si quiere llenar los teatros, no basta con un post en Facebook.

“Vamos al gimnasio mi hija, mi marida y yo, saco una foto de cada uno hago un flayer nada más como provocador profe-sional: ‘estos tres socios se van a presentar el sábado 3 de agosto en Bellas Artes, te invitamos a que vayas a vernos’, aunque sea por morbo, que digan ‘no mames te-nemos a tres que bailan en Bellas Artes’, en el gimnasio son 600, con seis que vayan, seis de la panadería, tus vecinos…”, destacó el ganador del Premio Nacional de Danza INBA-UAM por la obra Mexico City.

Señaló que si bien las instituciones de-ben hacer su labor de difusión, también corresponde a los coreógrafos y bailarines llegar a su público, en su caso, jóvenes.

“Sé el target de mi compañía: gente jo-ven, público universitario, entienden mi lenguaje, muchos han sido mis alumnos. La institución hace su labor con toda su di-fusión, pero tú sabes a quien está dirigido tu trabajo”, enfatizó.

Afirmó no estar de acuerdo con la idea, de que en México no se apoya a la danza y compara que en Nueva York colegas reali-zan otros trabajos para sobrevivir.

“En Nueva York, todos mis amigos son meseros, son bibliotecarios, limpian casas, cuidan niños para poder bailar, es muy difícil. En cambio aquí en México sí hay apoyos institucionales. Se debe seguir presionando para que haya más porque el pueblo lo requiere, no se debe dejar nun-ca la institución de lado; pero también se debe creer en ser autosuficiente”, destacó.

CELEBRA EN BELLAS ARTES. Vicente Silva incursionó en la danza en 1979, toma-ba clases de jazz y ballet, pero fue hasta que descubrió la danza contemporánea que se enganchó, pues encontró en ésta “el dra-matismo que quería y podía combinar lo que había estudiado: la música y el teatro”.

El próximo 3 de agosto celebra en gran-de los 30 años de vida de su compañía en el Palacio de Bellas Artes con Nahual, la cual busca que el espectador reflexione acerca de la falta de espíritu en los mexicanos.

“Siempre me ha dolido la falta de espí-ritu del mexicano, quisiera que todos fue-ran tan mamones como los argentinos o como yo, gente creída de lo que hace. Trata de cuestionar al espectador sobre nuestra falta de creencia en nosotros mismos, en que volvamos a tener coraje para construir pirámides, ciudades mágicas”, explicó.

La música de Metameat y Phil Von acompañan los movimientos animalescos de los bailarines, en esta puesta escénica que también conjuga el teatro.

NahualCuándo: 3 de agostoDónde: Palacio de Bellas Artes Horario: 19:00Localidades: De $80 a $250

Nació: 29 de agosto de 1962, Ciudad de MéxicoProfesión: Coreógrafo, bailarín, maestro y directorTrayectoria: En 1992 formó un grupo de danza en la extinta prisión Islas Marías, en 1993 inauguró la Casa de la Cultura del mismo penal, en 1996 obtuvo el primer lugar en el Concurso Continental

Vicente Silva

24LR.indd 2 29/07/19 20:47

Page 33: POSTURAS GREMIALES Amparos de CTM por …...2019/07/30  · redes sociales circuló el documento en el que se realiza la petición a un juez de control del Centro de Justicia Penal

Twitter @LaRazon_mxCULTURA 25

MARTES 30.07.2019 • La Razón

25LR3162.indd 3 29/07/19 17:41

Page 34: POSTURAS GREMIALES Amparos de CTM por …...2019/07/30  · redes sociales circuló el documento en el que se realiza la petición a un juez de control del Centro de Justicia Penal

razon.com.mx26 CULTURALa Razón • MARTES 30.07.2019

Conacyt denuncia malos manejos en el Foro Consultivo

Redacción • La Razón

LOS SEÑALAMIENTOS contra el Foro Consultivo Científico y Tecnológico AC continúan por parte del Conacyt, que en esta ocasión acusa a la asociación de pre-sunto mal uso de recursos públicos por 200 millones de pesos, por lo que lo con-minó a “cumplir con la ley y actuar en con-gruencia con las medidas de austeridad” .

El Consejo detalló en un comunicado de prensa que dicha cantidad se le trans-firió al Foro en la administración pasada “para el sostenimiento de una amplia plantilla de personal administrativo y de investigadores, y para sufragar gastos re-lativos a telefonía celular, viáticos, segu-ridad privada, gestión de redes sociales, seguimiento legislativo, servicio de boca-dillos y otros, presupuesto que excedió de lo necesario para el cumplimiento de sus funciones”.

En el documento también denunció a la asociación de utilizar bases de datos del Sistema Nacional de Investigadores para “promocionarse y distribuir consultas sin solicitud ni acuerdo previo”.

El Foro envió “al menos dos correos electrónicos a los más de 30 mil miem-bros del Sistema Nacional de Investiga-dores”, por lo que “probablemente ha incurrido en un tratamiento indebido de la base de datos de los investigadores del SNI, concedida por el Conacyt para la consulta sobre las Comisiones dic-taminadoras del mismo, vulnerando de esta manera la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de datos amparadas en la Ley General de Protec-ción de Datos Personales, situación que deberá ser aclarada ante las autoridades pertinentes”, aseguró.

Sin embargo, el artículo 36 de la Ley Federal de Ciencia y Tecnología establece que el Foro tiene entre sus atribuciones “promover la expresión de la comuni-dad científica, académica, tecnológica y de sector productivo, para la formulación de propuestas en materia de políticas y programas de investigación científica…”

Ante ello, diversos investigadores manifestaron su rechazo a las acusacio-nes de Conacyt. “Ya se venía venir, en el presunto proyecto de ley de ciencia del @Conacyt-MX eliminan al Foro quien ha sido una de las pocas instancias que ha salido a defender a la comunidad científica”, expresó Alma Maldonado, del Cinvestav.

Hoy el Foro Consultivo en una confe-rencia de prensa, dará respuesta puntual y a detalle “sobre la información imprecisa e infundada, emitida por el @Conacyt_MX”, informó a través de sus redes sociales.

EL CONSEJO asegura que

en la admi-nistración

anterior se le transfirieron

200 mdp; hoy el órgano da

respuesta a las acusaciones

El FCCyT es un órgano colegiado que tiene la función de apoyar y asesorar a la Junta de Gobierno y a la Dirección General del Conacyt, así como a los poderes Ejecutivo y Legislativo.

Azuela, Chéjov y Quiroga, las apuestas de agosto

FCE toma en cuenta propuestas de lectores• Por Raúl [email protected]

Para el mes de agosto, el Fondo de Cultura Económica (FCE) alista la publicación de obras de Antón Chéjov, Inés Arredondo, Mariano

Azuela y Horacio Quiroga, entre otros, como parte de la colección Vientos del Pueblo, adelantó a La Razón Luis Arturo Salmerón, coordinador de la serie.

Entre los títulos están Yo soy Fontana-rosa, de Juan Villoro; una historia de la batalla de Zacatecas, de Alberto Calzadíaz Barrera; La sunamita, de Inés Arredondo; El complot contra los escorpiones, de Va-lerio Massimo Manfredi; y Subasta, de la ecuatoriana María Fernanda Ampuero.

“Algunos textos interesantes son unos cuentos de Mariano Azuela que sólo se habían publicado en un libro de obras completas, son cuatro, se va a llamar Víc-timas de la opulencia y otros relatos, son textos previos a la Revolución y de la últi-ma parte del Porfiriato”, explicó Salmerón.

De acuerdo con el funcionario los libros se eligen a partir del acercamiento que tie-nen autores y de propuestas que lectores les manifiestan en redes sociales.

“Tratamos de cubrir todos los aspectos: que haya literatura mexicana, histórica y actual, latinoamericana. La lista se está re-troalimentando activamente: nos llegan propuestas de los mismos lectores que consideramos”, añadió.

Para la selección de títulos se toman en cuenta textos que sean de lectura fá-cil y accesible “pensando en los nuevos lectores, que sean relatos completos o

CUENTOS de Nellie Campobello e Inés Arredondo fueron sugerencias de usuarios de Internet y se incluirán en la colec-ción Vientos del pueblo; el próximo plan es reforzar Breviarios

Inician limpia en murales de RiveraRedacción • La Razón

LOS MURALES de Diego Rivera ubica-dos en la Secretaría de Educación Públi-ca (SEP) y que se encuentran manchados con guano de aves que crearon un nido en las instalaciones eléctricas, comenza-ron a limpiarse ayer, informó la Secreta-ría de Cultura.

Se trata de las obras Los tejedores, La Zandunga y La danza de los Listones. De acuerdo con la inspección que hizo per-sonal del Instituto Nacional de Bellas Ar-tes y Literatura (INBAL): “este material” no representa un “riesgo a la estabilidad”.

“Se observó que los murales se hallan en buen estado de conservación, regis-trando salpicaduras que corresponden

a excretas de aves que llegan a posarse sobre un ducto de cableado ubicado en la parte superior de los murales”, detalló.

La obra  La fundición, ubicada en el muro sur de planta baja del Patio del Tra-bajo, no presenta este tipo de salpicadu-ras, se precisó.

Las creaciones artísticas que hay en los muros del Ex convento de la Encarna-ción, ubicado en la actualidad en la calle de Argentina número 28, reciben super-visión y mantenimiento permanente del INBAL, a través del Cencropam.

Ayer, expertos restauradores sostuvie-ron una reunión para plantear a la SEP los materiales necesarios para comenzar la limpieza de estos murales, considerados patrimonio artístico nacional y reconoci-

dos por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad”, se detalló.

En los murales que Diego Rivera co-menzó a plasmar en septiembre de 1922 en el interior de la SEP, se utilizó la técni-ca del fresco, con la que se pinta directa-mente sobre los muros.

fragmentos de libros que funcionen de manera independiente. Cada texto pasa por varias lecturas de los miembros del departamento editorial, por un Comité Interno de Selección”, precisó.

Señaló que uno de los ejes son las edi-ciones de relatos de las grandes luchas revolucionarias en México.

“Están por salir unos cuentos de Nellie Campobello, fue una petición constan-te, todavía no le ponemos nombre, pero serán algunos de los cuentos sobre la Re-volución, hicimos todo lo posible por con-seguirlos. La sunamita de Inés Arredondo

también fue otra de las propuestas de los lectores. Queremos que esta colección sea democrática, aunque hay cosas que la gente quiere pero no se pue-de, como a Juan Rulfo, cuyos derechos son muy complicados”, manifestó.

PROYECTOS. A siete meses del cambio de administración, una de las labores que tiene en puerta el FCE es re-

forzar la colección Breviarios con nuevos temas y rescatando el acervo histórico de la editorial.

Recientemente se reelanzó la Colección Popular, “va con mucha literatura, lo cual anteriormente se había dejado un poqui-to de lado; viene muy fuerte con cosas contemporáneas y muy buenas novelas la vamos a estar manejando abajo de los 100 pesos. Vamos principalmente con tí-tulos nuevos, la van a conformar muchos y por lo pronto ya salieron dos: Requiem por Teresa, de Dante Liano y Orosucio de Jorge Moch”, concluyó.

OBRA Los tejedores, del muralista mexi-cano.

“NOS HACEN llegar propuestas por redes sociales. Es una colección que está mucho en la calle, en presentaciones, va en los librobuses; y quienes nos presentamos —a veces yo o el propio Taibo— tenemos inte-racción con los lectores y tomamos nota de sus comentarios”

Luis Arturo SalmerónCoordinador de Vientos del Pueblo

Chéjov con La dama del

perrito.

Azuela con textos previos a la

Revolución.Arredon-

do con La sunamita.

Autores que se integran a

la colección

1

2

3

1

2

3

“EL FORO Consultivo es un organismo au-tónomo. Convendría que se explique cuáles

son las presuntas faltas a la ley, ya que la participación de esta entidad estáprevista

en la Ley de Ciencia Vigente”

Juan MartínezInstituto de Ecología

Conacyt también refiere en el

documento que la asociación

supuestamente ha duplicado

funciones que corresponden al

Consejo.

Foto

s•Es

peci

al

Foto

•Esp

ecia

l

26LR.indd 2 29/07/19 21:42

Page 35: POSTURAS GREMIALES Amparos de CTM por …...2019/07/30  · redes sociales circuló el documento en el que se realiza la petición a un juez de control del Centro de Justicia Penal

• Por Adriana Góchez

[email protected]

Tras el éxito que tuvo en

Netflix la serie Diablero,

que tiene seguidores en

Brasil y Francia y está ba-

sada en el libro El diablo me obli-

gó de F.G. Haghenbeck, las aven-

turas de Elvis Infante llegan a las

viñetas con nuevas hazañas.

Se trata del cómic Mundo dia-

blo, un spin-off de siete historias,

con el cual se expande el univer-

so de este cazador de seres sobre-

naturales. “La mayoría de las historias de

Mundo diablo son coescritas. Paco

(Haghenbeck) llegaba con una

idea y yo me encargaba de desa-

rrollarla. Fue un experimento in-

teresante, la mayoría está escrita

así, dos o tres historias son mías.

“Planeamos este primer núme-

ro, vamos a ver cómo le va, la idea

es que de la misma manera que

el libro, se siga editando, que al

igual que la serie Diablero conti-

núe expandiéndose”, explicó en

entrevista con La Razón Homero

Ríos, autor de cómics de ciencia

ficción y guionista.

Y es que la serie Diablero alis-

ta su segunda temporada, ya co-

menzó su rodaje en la Ciudad de

México. En este cómic distribuido con

apoyo de la editorial Kamite, par-

ticipan 12 creadores.

“Son artistas que están traba-

jando en el extranjero en edito-

riales como DC Comics y Marvel,

es muy interesante, son mexica-

nos que se dieron tiempo en su

agenda para hacer un producto

mexicano y para público nacio-

nal”, destacó Ríos.

Participan Andrés Esparza,

Salvador Velázquez, Arthur Asa,

Oscar Pinto, Edgar Clément, Joel

Ojeda y Joe Sánchez, por mencio-

nar algunos.“Cada historia que veas de El-

vis en el cómic va a darte una ver-

sión un tanto distinta, una más

parecida a Horacio García-Rojas

27

Tel.5260-6001La Razón • MARTES 30.07.2019

MÚSICA / CINE / TV / STREAMING

Eligen a Salma para especial de VogueLa actriz veracruzana fue seleccionada por la Duquesa de Sussex, Meghan Markle, y la revista, en su edición británica, para formar parte del número Fuerzas de cambio, centrado en las mujeres que rompen barreras. La mexicana agradeció el reconocimiento.

Presentan spin-off de la historia

Trasladan a Diablero al mundo del cómic

DESPUÉS del éxito en Netflix de la adap-tación del libro El diablo me obligó de F. G.

Haghenbeck, Elvis Infante vuelve con nue-vas aventuras; participa Homero Ríos

EVA LONGORIA BRILLA EN LA ALFOMBRA. Isabela Moner, Eugenio Derbez y Beni-cio del Toro fueron otros acto-res que acudieron a la premier en Los Ángeles, del live action, sobre Dora la Exploradora.

REVELAN LA ÚNICA IMAGEN REAL. El director de la película El Rey León en su versión de live action, Jon Favreau, dio a conocer ayer en su cuenta de Twitter, el paisaje que aparece en el filme.

SCORSESE INAUGURA FESTIVAL DE NY. The Irishman será la encargada de iniciar esta edición del encuen-tro de Cine de Nueva York, el 27 de septiembre en la Escuela Juilliard; se verá por primera vez.

DeRápido(protagonista de la serie); en otras otros rasgos distintivos”, detalló el también colaborador de la re-vista Heavy Metal. En el cómic se mantiene el humor y desfachatez que distin-guen a Elvis Infante. Además de su léxico de barrio. Algunas historias son “Nada que declarar”, con arte de Andrés Esparza; “Entrega inmediata”, escrita por Homero Ríos y con di-bujos de Joel Ojeda y “Los niños vienen del infierno”, con la autoría de Haghenbeck, guion de Homero Ríos y arte de Salvador Velázquez. A través de las viñetas se apre-ciarán los trucos de Elvis para cazar a los demonios, la clásica botella donde los captura, por ejemplo. Para los seguidores de la nove-la El diablo me obligó cada uno de los formatos: serie y cómic son historias y hechos paralelos que se complementan. “El libro original narra las aventuras de Elvis; por un lado la serie es una reinterpretación, lo que hicimos fue pensar qué pasa-ría si pudiéramos crear historias que funcionen de manera parale-la a los acontecimientos del libro y de la serie, no necesitas leer el libro antes o ver la serie, lo pue-des leer de manera independien-te”, resaltó Homero Ríos, quien es autor de cómics como Dharma y Hotel Mairet.

Con estas viñetas, Ríos aspira a que las grandes distribuidoras volteen a ver el trabajo que hacen mexicanos en la materia y que en un futuro se respalde más la labor de connacionales. “Hay muchos artistas mexi-canos, pero casi todos tienen que mirar al extranjero. Tene-mos problemas para distribuir el material, lo que me gustaría es exhortar a las distribuidoras que vean el trabajo nacional, hay trabajo de autor que vale mucho la pena. Queremos que se dé la oportunidad al cómic mexicano”, concluyó el guionista.

PACO Y YO hemos estado en el medio. El año pasado coinci-dimos en la Feria del Libro de

Monterrey, le habían aprobado la serie de Netflix y nació la

idea de Mundo diablo”

LO QUE HICIMOS fue pensar qué pasaría si creábamos histo-rias que funcionen de manera paralela a los acontecimientos

del libro y de la serie”Homero Ríos

Escritor de cómics

Mundo Diablo es una produc-ción de Obscura Studio e Imagyx Publishing, y es distribuida por Editorial Kamite y Sanborns.

El cómic mexicano cuenta con la participación de JAME; Sergio

Martínez,Walter Preira, Arthur Assa y Edgar Clément.

Foto

•Esp

ecia

lFo

to•E

spec

ial

Ilustraciones•Tomadas de Mundo Diablo

Foto

•Esp

ecia

l

27LR.indd 3 29/07/19 21:39

Page 36: POSTURAS GREMIALES Amparos de CTM por …...2019/07/30  · redes sociales circuló el documento en el que se realiza la petición a un juez de control del Centro de Justicia Penal

Elliot entrena en suelo mexicano

Ezekiel, corredor de los Cowboys de Dallas, se encuentra en Los Cabos, en lo que su representante arregla con el equipo texano la mejora a su contrato

actual que finaliza en 2020. El jugador de 24 años, de acuerdo con ESPN, usará su estancia para entrenar.

[email protected] Tel.5260-6001La Razón • MARTES 30.07.2019

AGENDA DEPORTIVA

28

Estrena nuevo formato

Equipos del Ascenso en Copa valen el 18% de los de Liga MX

LAS ESCUADRAS de Primera División suman 554

mdd, los de la División de Plata, 100.3 mdd; el torneo

copero inicia hoy con cuatro duelos

• Por Rodrigo [email protected]

La Copa MX inicia hoy con cuatro duelos, en los que destaca el Xolos vs Querétaro (19:00 horas) y el Atlas vs Pachuca (21:06 horas). Participarán las 15 mejores plantillas de la Liga MX, exceptuando los cuatro equipos que

jugarán la Concachampions: al actual campeón del torneo copero, Amé-rica, y al León, Tigres y Cruz Azul. Por parte del Ascenso MX serán las 12 que más puntos sumaron en la temporada regular del Clausura 2019.

La diferencia de los valores de las plantillas que participarán en esta edición son abismales. La División de Plata valen sólo el 18 por ciento del total de los del máximo circuito. Los primeros suman entre todos los participantes, 100.3 millones de dólares,

mientras que los segundos, 554 mdd. Monterrey, el de más elevado costo entre los participan-

tes, podría adquirir a casi toda la docena de escuadras de la segunda categoría del futbol profesional mexi-

cano. Los Rayados acumulan, entre sus 25 juga-dores, 99.9 mdd; 400 mil dólares menos que las

plantillas de la Liga de Plata. Los cinco futbolistas más caros de la Copa

MX le pertenecen a La Pandilla: Maximilia-no Meza, Rodolfo Pizarro, Vicent Jansen y

Jonathan González, quienes suman 52.1 mdd. Con su valor se podría adquirir a las

seis plantillas menos costosas del ascen-so: Potros UAEM, Atlante, Cimarrones, Co-rrecaminos, Cafetaleros y Leones Negros, quienes suman 44.3 mdd.

La plantilla con más jugadores valio-sos del Ascenso MX, es Dorados de Si-naloa, tiene un coste de 10.8 mdd, poco menos de siete millones de dólares que la de menos valor en Liga MX, los Tiburones Rojos de Veracruz. José Chepe Guerrero, quien estuvo siete años ininterrumpidos en Liga MX, es el jugador mejor tasado de la Liga de Plata con 1.7 mdd, pero no le alcanza para competir con dos de los jugadores que menos valen en Liga MX, como Henry Martín y Carlos Guzmán, cada uno cuesta 2.276 mdd.

NUEVO FORMATO. Para esta edición, la Asamblea de Dueños de Primera Divi-sión decidió que, a partir de ahora, la copa se jugará sólo una edición por año.

“La conclusión fue que este nuevo formato mejorará la distribución en el

calendario, reducirá la carga para los clu-bes y, lo más importante, que continuará

el objetivo desde el regreso de este certa-men: apoyo a los jóvenes futbolistas mexi-

canos”, dijo la Liga MX 20 de mayo como la razón del cambio mediante un tuit.

Ahora clasificarán a la Fase Final las 16 escuadras que más unidades sumen duran-

te las siete fechas, que finalizan el próximo 6 de noviembre. Los nueve grupos sólo servirán

para determinar a los rivales, en las siete fechas de la fase regular.

Los Octavos de Final, en donde arranca la segun-da etapa, inician entre el 21 o 22 de enero de 2020 y la

Final será entre el 14 o 15 de abril del próximo año. Se man-tendrá la regla de que los equipos tendrán que sumar 180 minutos

de futbolistas menores por duelo.“El tema de la copa es desgastante, sobre todo para equipos como nosotros que

estamos lejos del centro. La verdad es que los viajes a veces nos quedan muy dis-tantes y con este espacio que va a ser más largo entre partido ,y partido nos po-demos beneficiar un poco”, comentó Manuel Velarde, presidente ejecutivo del Atlante, en exclusiva para La Razón.

Por su parte, el presidente de los Cafetaleros de Chiapas, José Luis Orantes, siguió en la misma tónica que su colega de los Potros.

“Yo le veo más pros que contras al cambio porque yo creo que para el ascenso siempre será más complicado el tema de gastos, de patrocinios. Al reducir los due-los nos genera menos gastos”, aseguró el dirigente chiapaneco.

*Todos los datos porTransfermarkt.

Ascenso MX

Partidosde la Jornada 1

AscensoMX

LigaMX

Liga MX

Atlas 37.8

Morelia 27.3

Gallos 33.8

Puebla 25.8

Veracruz 17.9

San Luis 20.4

Necaxa 22.7

Chivas 45.9

Rayados 99.9

Toluca 30.6

Xolos 33.7

Pachuca 53.4

Juárez 18.3

Santos 50

Pumas 36.5

Potros 5.5

Celaya 8.7

Mineros 9.4

Caferaleros 8.4

Atlante 7.2

Alebrijes 8.8

Venados 9.4

Leones Negros 8.4

Cimarrones 7.2

Zacatepec 8.9

Dorados 10.8

Correcaminos 7.6

Total: 554Total: 100.3

José Guerrero1.7

Maxi Meza15.9

Rodolfo Vilchis1.1

Rodolfo Pizarro

Hedgardo Marín1.1

Vincent Jansen9.1

Valor de cada plantel

Jugadores más caros de los dos torneos

1

33

22

1

Venados VS Atlante

Santos VS Correcaminos

Xolos VS Querétaro

Atlas VS Pachuca

Toluca VS Alebrijes

Monterrey VS Leones Negros

Pumas VS Atlético de San Luis

Fuente•Transfermarkt

Cifras en millones de dólares

Valor del jugador

Foto

s•M

exsp

ort y

esp

ecia

l

11.3

28LR.indd 2 29/07/19 22:53

Page 37: POSTURAS GREMIALES Amparos de CTM por …...2019/07/30  · redes sociales circuló el documento en el que se realiza la petición a un juez de control del Centro de Justicia Penal

Twitter @LaRazon_mxDEPORTES 29

MARTES 30.07.2019 • La Razón

Vincent Janssen pide paciencia a

afición rayadaRedacción • La Razón

EL DELANTERO holandés Vincent Janssen afirmó que está emocionado por incorporarse al Monterrey para el Apertura 2019, pero aceptó que necesi-ta tiempo para alcanzar su mejor nivel y aportar lo que se espera de él, por lo cual pide paciencia a la afición rayada.

Janssen aceptó que luego de no haber hecho pretemporada con el Tottenham Hotspur de la Liga Premier de Inglaterra, requerirá trabajar al máximo para alcan-zar su mejor nivel, ya que en el último año futbolístico sólo disputó 36 minu-tos y su anotación más reciente fue el 14 de mayo de 2018, cuando jugaba para el Fenerbache de Turquía.

“Voy a necesitar algo de tiempo para realizar la pretemporada, que no pude hacer con mis compañeros y estar al 100 por ciento físicamente”, estableció.

Asimismo, el elemento de 25 años de edad aceptó que será “una gran expe-riencia” disputar el Mundial de Clubes 2019, “y estoy ansioso por ello”.

“Me gusta ayudar y trabajar por el equi-po con goles. Eso es lo más importante, siempre voy a representar al club, voy a dar mi máximo potencial. Estoy muy feliz con mi traspaso, estoy listo para de-mostrar todo lo que puedo hacer. Espero ayudar al equipo a conseguir títulos”, dijo a su llegada a la Sultana del Norte.

Manifestó que no dudó en aceptar esta oferta, sobre todo luego de saber bien lo que representa el equipo y todo lo que es su infraestructura, destacando que llega a uno de los más grandes de México y sobre todo a una institución que siempre está peleando los prime-ros lugares.

“No fue una decisión difícil (venir a jugar con Monterrey) porque cuando conocí al club y hablé con su gente, todo fue muy positivo y fácil. Estaba muy in-teresado en el club, me mostraron un video con todo acerca de él y era muy bueno, creo que es un club de alto nivel y me gustó la idea desde que comenza-mos las pláticas”, apuntó.

El fin de semana pasado Diego Alon-so, estratega de los Rayados, aseguró que el europeo posiblemente tenga par-ticipación hasta la Jornada 6 del Aper-tura 2019.

EL HOLAN-DÉS llega a

México para incorporarse

de inmediato al Monterrey; no

tuvo pretem-porada con el

Tottenham

EL EUROPEO posa en el aeropuerto de Monterrey con una bufanda de La Pandilla, ayer, ante reporteros.

El Mundial de Clubes, en el cual participará el Monterrey, se disputará del 11 al 21 de diciem-bre; si llegan a la final de Liga MX será el 29.

Suma todos los minutos del AP19

AGENTE DE GIGNAC SEÑALA QUE EL GALOQUIERE IR A BOCA

No les voy a fallar: Edson ÁlvarezRedacción • La Razón

EL EXCANTERANO del América y nue-vo jugador del Ajax de Holanda regresó a México para terminar su trámite de visa de trabajo y así poder debutar lo antes posible en la Eredivisie, la cual inicia el próximo fin de semana.

“Era algo que había soñado por mucho tiempo y ahora que lo conseguí no lo voy a soltar, voy a luchar para mantenerme muchos años allá (Europa) y obviamen-te darle mucha satisfacción a la gente mexicana que lo merece, voy en nombre de todos ellos, voy en representación de ellos y no les voy a fallar”, dijo el zaguero.

El lunes 22 de julio Álvarez se presen-

tó con los de Ámsterdam para realizar la pruebas médicas, las cuales las pasó de manera exitosa y posteriormente obser-vó un partido de su nuevo equipo y el pa-sado fin de semana asistió a la final de la

Supercopa de Holanda en la que el Ajax derrotó 2-0 al PSV, conjunto en el que participan sus compatriotas Érick Gu-tiérrez e Hirving Lozano, ambos vieron actividad en dicho encuentro.

“Bastó esta semana para de verdad enamorarme de la ciudad y de la gente que me recibió con mucho cariño desde el primer momento, estoy demasiado fe-liz”, manifestó el defensor.

Por último, resaltó que el recibimiento que tuvo “fue algo muy grande la verdad, pero eso nada más me compromete a trabajar muy duro ya que la gente tiene muchas expectativas sobre mí, pero me siento muy preparado y ya estoy muy ansioso de jugar”.

Redacción • La Razón

Uno de los jugadores que más expectativa han levantado en los últimos años en el futbol mexicano es el fran-

cés André-Pierre Gignac, quien a voz de Roberto Sanjuan, representante de futbolistas y, según el diario L’Equipe, agente del actual delantero de los Tigres el galo no ve mal el llegar a un equipo como Boca Juniors.

“A él le encantaría venir a jugar a Boca. Gignac está muy bien en Tigres, es ídolo total y figura, pero Boca lo seduce por el tema deportivo. Ve el futbol argentino como algo interesante”, relató Sanjuan, según el portal español AS.

No es nuevo que el máximo golea-dor de los felinos (104 dianas al igual que Tomás Boy) sea tentado por otro equipo para reforzarlo, pero desde hace un par de campañas los Xeneizes están en busca de sus servicios; ahora con más interés, pues la baja de Darío Benedetto al Olympique de Marsella orillan a los-pamperos a buscar un romperedes que

ocupe su lugar.Otros dos futbolistas que han sido

pretendidos por Boca son Nicolás Bur-disso y Daniel Angelici, pero su principal objetivo es el ídolo de los de la UANL, quien junto a los Tigres ha conquistado en cuatro ocasiones la Liga MX (2015, 2016, 2017 y 2019) y tres Campeón de Campeones (2016, 2017 y 2018).

Gignac se puso la casaca felina desde el Apertura 2015, torneo en el cual se

metió con los regiomontanos a la final de la Copa Libertadores, que a la pos-

tre perdieron ante River Plate, situación que también le seduce al europeo, ya que según diversos medios argentinos sueña con volver a disputar el certamen de clubes más importante de Sudamé-rica. Esa misma campaña se coronó con los Tigres y de ahí en adelante comenzó con el resurgimiento felino.

Actualmente el oriundo de Mar-tigues, Francia, ha disputado los 180 minutos con los felinos en el Apertura 2019, certamen en el cual los de la UANL suman un triunfo y una derrota, ésta el pasado fin de semana ante las Chivas del Guadalajara, en el Estadio Akron.

Dicho duelo tuvo el toque especial de que los máximos goleadores del cuadro de la Sultana del Norte, Tomás Boy, téc-nico del Rebaño Sagrado, y el delantero francés André-Pierre Gignac, se vieron las caras, pero no sólo eso, sino que se enredaron en un fuerte intercambio verbal durante el partido.

El altercado llegó a tal grado, que al final del juego, Gignac buscó a Boy en su vestidor. Tras dicho hecho, la Comi-sión Disciplinario dio a conocer ayer las sanciones y El Jefe sólo se perderá un encuentro con su chiverío..

¿TURQUÍA, DESTINO DE ENNER? Otro de los jugadores que suena para abandonar al cuadro de los Tigres es Enner Valencia, el ecuatoriano no tie-ne muchos minutos desde su llegada a tierras regias y de acuerdo a Goal Turquía, el Galatasaray ya mandó una propuesta a los felinos para que el sudamericano se sume a sus filas la siguiente temporada.

EL DEFENSOR, en su despedida con el América, en el Estadio Azteca.

EL DELAN-TERO, en un partido con

los felinos en el CL2019.

74Goles en clubes

acumula el holandés

Foto

•Esp

ecia

l

Foto

•Mex

spor

t

“A ÉL LE ENCANTARÍA venir a jugar. Lo seduce por el tema deportivo”, dijo Roberto Sanjuana, representante de futbolistas; salida del Pipa acerca al francés

ANDRÉ- PIERRE GIGNAC

Nacionalidad: francesaEdad: 32 Peso: 91 kg

Estatura: 1.87 mDebut en México:

9/agosto/2015

Pierre desde su arribo a MéxicoApertura 2015Clausura 2016Apertura 2016Clausura 2017Apertura 2017Clausura 2018Apertura 2018Clausura 2019

1113

58

49

149

Foto

•Esp

ecia

l

Número de goles

29LR3162.indd 3 29/07/19 22:27

Page 38: POSTURAS GREMIALES Amparos de CTM por …...2019/07/30  · redes sociales circuló el documento en el que se realiza la petición a un juez de control del Centro de Justicia Penal

razon.com.mx30 DEPORTESLa Razón • MARTES 30.07.2019

Los últimos dos años jugó en Alemania

Real regresa a James por lesiones y goleadaLA BAJA DE ASENSIO y malos resultados en pretem-porada orillan a los merengues a confiar de nuevo en el co-lombiano; no entrenaba con el club desde junio de 2017

Redacción • La Razón

La grave lesión de rotura de liga-mento cruzado anterior y me-nisco externo que sufrió Marco Asensio el pasado 23 de julio en

el partido entre Real Madrid y Arsenal, en la International Champions Cup, es el principal motivo por el que el colombia-no James Rodríguez, quien las últimas dos temporadas fue cedido en calidad de préstamo al Bayern Múnich, ya no será vendido a ningún club y se quedará en las filas del cuadro español.

El francés Zinedine Zidane, director técnico del Real Madrid, ya no quería contar con Rodríguez Rubio para la próxima temporada. Sin embargo, Flo-rentino Pérez, presidente del club, de-cidió retener al cafetalero en la plantilla por la lesión de Asensio, quien se perderá toda la campaña, y por los malos resulta-dos del equipo en la pretemporada, prin-cipalmente el estrepitoso 7-3 que recibió de parte del Atlético.

Ayer, después de 787 días, el futbolista colombiano volvió a entrenar de nueva cuenta con el conjunto madrileño. La úl-tima vez que lo había hecho fue el 2 de junio de 2017, un día antes de la final de Champions League en la que los ibéricos derrotaron 4-1 a la Juventus en Cardiff, Gales; cotejo que observó en las tribunas.

En los últimos dos años, el jugador originario de Cúcuta disputó 67 compro-misos y marcó 15 goles con la camiseta del Bayern Múnich, escuadra con la que conquistó cinco títulos: dos Ligas, dos Supercopas y una Copa.

En el transcurso de las semanas pasa-das, Nápoles y Atlético de Madrid fueron las instituciones que mostraron mayor interés en hacerse de los servicios del sudamericano. De hecho, Gil Marín, con-sejero delegado del conjunto colchone-ro, manifestó atracción por fichar al fut-bolista surgido del Envigado de su país, el viernes pasado, justo antes del derbi frente a la escuadra blanca.

“Sé que a muchos atléticos les gus-taría, me consta que a nuestro técnico (Diego Simeone) le gusta, me consta que James no quiere continuar en el Real Madrid. Me consta que el Real Madrid no quiere que él continúe, pero se tienen que dar muchas circunstancias para que pudiera ser posible; sería muy bonito, pero depende mucho del presidente del Madrid”, declaró aquella ocasión el direc-tivo rojiblanco.

James llegó a las filas del máximo

campeón de Champions League des-pués de su destacada actuación con Co-lombia en el Mundial de Brasil 2014. En su primer año como merengue tuvo un rol protagónico al haber disputado el 84 por ciento de los minutos posibles bajo las órdenes del estratega italiano Carlo Ancelotti, quien dejó la dirección técnica del club a mediados de 2015 para dejarle su lugar al español Rafael Benítez, con quien Rodríguez completó 1,859 minu-tos en 32 juegos.

En la temporada 2016-2017, la primera completa de Zidane en el banquillo me-rengue, el cafetalero únicamente jugó el 33 por ciento de los minutos posibles tras acumular 1,824 minutos en 33 duelos, en los cuales aportó 11 anotaciones y 12 asis-tencias para gol.

En sus primeras tres campañas con la escuadra merengue, el exjugador del Mónaco registró 111 apariciones en la cancha, 36 dianas y 40 pases para gol, además de que fue amonestado en 17 ocasiones, aunque nunca recibió alguna tarjeta roja.

En cuanto a títulos con la escuadra madrileña, el colombiano obtuvo dos ve-ces la Champions League, además de dos Supercopas de Europa, dos Mundiales de Clubes y una Liga.

Las otras caras nuevas del Real Ma-drid para la siguiente temporada son Eden Hazard, Luka Jovic, Rodrigo Goes, Éder Militao y Ferland Mendy, aunado al ucraniano Andriy Lunin, quien regresa a la escuadra española luego de haber sido cedido el año pasado al Leganés.

Moreno firma por tres años con equipo de QatarRedacción • La Razón

EL DEFENSA mexicano Héctor Moreno fue presentado como nuevo jugador del equipo qatarí Al Gharafa, con el que firmó un contrato que lo vincula a dicha entidad por los próximos tres años.

El zaguero central de 31 años presentó las pruebas médicas de rigor, las cuales superó de manera satisfactoria, para así hacer oficial este vínculo hasta 2022.

El elemento surgido de las fuerzas bási-cas de los Pumas de la UNAM militó la úl-tima temporada con el club español Real Sociedad de San Sebastián, con el que ac-tuó en 38 partidos y marcó dos goles.

El campeón del mundo sub 17 en Perú 2005 inició su aventura en el balompié del Viejo Continente en diciembre de 2007, cuando emigró al AZ Alkmaar de la Eredivisie de Holanda.

Sus buenas actuaciones lo llevaron en 2011 a ser transferido al Espanyol de Bar-celona, equipo con el que se convirtió en un elemento indiscutible y con el que se mantuvo hasta 2015. Regresó a Holanda, pero ahora con PSV Eindhoven, con el que también ofreció actuaciones importantes, lo que generó el interés de la Roma de Ita-lia, que lo fichó en junio de 2017; sin em-bargo, no tuvo éxito en el país de la bota y solamente duró seis meses.

Con la Selección Mexicana, Moreno Herrera ha disputado las Copas del Mun-do Sudáfrica 2010, Brasil 2014 y Rusia 2018, así como las Copas Confederaciones Brasil 2013 y Rusia 2017.

Hasta el momento se desconoce la cantidad que pagó el equipo asiático por el defensor azteca, pero de acuerdo con información del portal especializado Transfermarkt, la cifra fue superior a los 6.6 millones de dólares, ya que ése es el valor del reciente campeón de la Copa Oro con el Tricolor.

El originario de Culiacán, Sinaloa, quien lucirá el dorsal 15, señaló ante los medios que se siente muy contento por esta nueva aventura y que se comprome-te a colaborar con su experiencia.

“Estoy ansioso por conocer a mis nue-vos compañeros y al cuerpo técnico del equipo. Haré mi mejor esfuerzo para con-seguir grandes cosas aquí, espero aportar mi experiencia y mi apoyo a todos; quiero lo mejor para el equipo”, subrayó.

EL ZAGUERO proviene de la Real Sociedad; se dice com-prometido con el conjun-to asiático

EL AZTECA, ayer, durante su presentación con Al Gharafa.

RODRÍGUEZ (der), ayer, en el entrenamiento del club español.

James Rodríguez debutó con la selección co-lombiana el 11 de octubre de 2011, en el triunfo por 2-1 sobre Bolivia, en La Paz.

101

31

Juegos acumula Moreno con la Se-lección Mexicana

Goles ha marcado el defensa durante su carrera

James con Bayern

Juegos 67

Goles 15

JAMES RODRÍGUEZNacionalidad: colombiana Edad: 28 años Estatura: 1.81 m Peso: 78 kg

CR7 admite extrañar a la institución merengue

A POCO MÁS de un año de su sa-lida del Real Madrid, el portugués Cristiano Ronaldo admitió que el club merengue fue el que lo marcó en su carrera como futbolista.

“Fue el club que me marcó, he jugado nueve años en el Real Madrid y por eso tengo un cariño muy especial por Madrid”, declaró el lusitano durante la entrega del premio Marca Leyenda, evento que se realizó precisamente en la capital de España.

Florentino Pérez, presidente de la institución merengue, le dijo a CR7. “Me dio mucha pena que te fueras del Real Madrid”, a lo que el jugador de la Juventus respon-dió: “A mí también”.

A la pregunta de cuál de todos los títulos que ha conseguido en su carrera es el más importante, el originario de Madeira respondió que ése es el de la Eurocopa con-seguida con Portugal en 2016.

“Cuando ganas algo por tu país y sabes que es más difícil tiene un gusto especial; posiblemente sea el trofeo más importante de mi carrera”, indicó el futbolista de 34 años de edad.

Foto

•Esp

ecia

l

Foto

•Esp

ecia

l

HÉCTOR MORENOEdad: 31 añosPosición: defensaEstatura: 1.82 m Peso: 76 kg

Héctor Moreno debutó con Pumas el 22 de enero de 2006, cuando los auriazules derrota-ron 1-0 a Santos en Ciudad Universitaria.

30LR.indd 2 29/07/19 23:44

Page 39: POSTURAS GREMIALES Amparos de CTM por …...2019/07/30  · redes sociales circuló el documento en el que se realiza la petición a un juez de control del Centro de Justicia Penal

Twitter @LaRazon_mxDEPORTES

MARTES 30.07.2019 • La Razón31

Por Daniel Alonso

La guerra de las carteras

• ARQUETIPO FUTBOL

El sueño de jugar Champions League, la máxima competencia del planeta y tener la oportunidad de en-trar en el radar de los grandes clubes de Europa es algo que difícilmente un futbolista podría rechazar. Cuan-do se escucha el canto de una sirena, se queda bajo el hechizo. Así que será mejor que América ya tenga listo el plan B porque las bajas del mediocampista y para muchos, el mejor portero de la liga mexicana, son inminentes.

Para Agustín Marchesín significa también la vía más corta para cumplir el anhelado sueño de convertirse en el meta titular de la selección albiceleste. Premio más que merecido por la constancia, profesionalismo y ca-lidad que el guardameta ha dejado en su paso por Mé-xico, desde que llegó a Santos en 2014.

Apenas ayer, el portero americanista subió a sus redes sociales fotografías con los títulos que ganó con las Águilas, una especie de despedida que inmediata-mente trató de borrar; pero como le dicen al personaje de Mark Zuckerberg durante la película Red Social, “in-ternet no está escrita con lápiz, está escrita con tinta”, el hecho no pasó desapercibido y las especulaciones han aumentado.

Estará por él ver el efecto que esto pueda generar en la plantilla de Miguel Herrera, porque es claro que no le causará mucha gracia al timonel azulcrema ya con el campeonato iniciado. La buena noticia para Miguel Herrera y el americanismo es que el cuadro de Coapa aún tendrá unas semanas para sustituir las posibles bajas, eso sí, únicamente con jugadores de otras ligas y con el margen de error que pueden provocar las mal-ditas prisas.

Otro equipo que debe estar algo inquieto es Tigres, que desde hace meses ha batallado con la posible mar-cha de André-Pierre Gignac a Boca Juniors, quien pa-rece ser el aguafiestas para los equipos mexicanos. La temporada pasada lo sufrió Cruz Azul con la marcha de Marcone y ahora aparece en la órbita el ídolo de los felinos. Eso sí, los Tigres, que ya parecen expertos en el tema de fichar y vender, tienen blindado a su delantero con una cláusula de 25 millones de dólares.

Y hablando de Nuevo León, ayer aterrizó Vincent Janssen, delantero holandés de 25 años y que llega proveniente del Tottenham de la liga inglesa, listo para incorporarse al Monterrey. El atacante llega para con-vertirse en el “Gignac” de Rayados; y vaya que el holan-dés tiene facultades probadas, pero una fuerte lesión en el tobillo le cortó el ritmo en Europa.

Es de mucha ayuda para el futbol mexicano que actualmente en el periodo de fichajes se escuchen nombres de figuras de la Liga MX en Sudamérica y en Europa, si bien aún falta mucho para ser más protago-nistas, poco a poco la liga mexicana tiene más eco en otras ligas. A veces podrá ser negativo, como el caso de América, pero no hay que olvidar que Nico Casti-llo llegó de Benfica, poco a poco se crean vínculos que bien construidos pueden sumar al futbol mexicano.

Apenas la semana pasada escri-bía sobre los comportamientos anormales que se están dando

en el mercado de futbolistas, y ahora la amenaza llega a Coapa. Los recientes rumores indican que los futbolistas del América, Mateus Uribe y Agustín Mar-chesín, se encuentran bajo la seducción del futbol portugués. Benfica y Porto, los candidatos incómodos.

Sigue segundo en el medallero

En el día 6, México suma cuatro oros

CANOTAJE, esquí acuático, pentatlón moderno y taekwon-do, las disciplinas que le dan metales dorados a la delegación azteca; el Tri varonil Sub 22 de futbol empata en su debut

Redacción • La Razón

México mantuvo el segundo lugar del medallero de los Juegos Panamericanos Lima 2019 al sumar cuatro meda-

llas de oro más en el sexto día de com-petencias. La primera en conseguirlo fue Beatriz Briones, quien ganó los 500 metros de canotaje individual al lograr un tiempo de 1:52.552, .780 décimas de segundo más que Andréanne Langlois, de Canadá, y más de un segundo que la brasileña Ana Paula Vergutz.

Con 17 años, Patricio Font, se convir-tió en el azteca más joven en colgarse la presea áurea en Lima 2019, luego de que en la prueba de esquí acuático de figuras consiguió una puntuación de 11 mil 370 puntos, 940 más que su más cercano perseguidor, el canadiense Dorien Llewe-llyn, y mil 230 más que el estadouniden-se Adam Pickos.

“Hace cuatro años no logré formar par-te de la delegación nacional, pero ahora pude ganar una medalla para mi país. Se trata de crecer y eso hice, construir e ir por los r´ecords”, declaró el bicampeón juvenil en entrevista con el Comité Olím-pico Mexicano (COM).

Por tercera vez en el día el primer lugar fue en pentatlón moderno en la modali-dad de relevos masculinos, en la que José Melchor Silva y Duilio Carrillo vencieron a Estados Unidos y Argentina.

La cuarta presea dorada llegó en tae-kwondo, luego de que Briseida Acosta derrotó a la colombiana Gloria Mosquera en la categoría de 67 kilogramos por 10-5.

La delegación nacional ganó una me-dalla de plata en levantamiento de pe-sas. Aremi Fuentes fue la que obtuvo la argenta en la categoría de 76 kg al lograr alzar 250 kg, 5 kg menos que la ganadora Neisi Dajomes de Ecuador.

En cuanto a bronces, México ganó cinco ayer. El más importante fue el de Alejandra Ramírez en tiro deportivo en

fosa femenil, quien además de la medalla ganó una plaza olímpica para los próxi-mos Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

En relevo mixto de triatlón, Cecilia Pérez, Crisanto Grajales, Irvin Pérez y Claudia Rivas quedaron en tercer lugar al concluir con un tiempo de una hora, 44 minutos y 43 segundos, gracias a un buen cierre. Brasil fue primero y Estados Unidos acabó en el segundo puesto.

La pareja de Osbaldo Fuentes y Mau-ricio Figueroa ganó bronce en canotaje de 1000 metros al hacer un tiempo de 3 horas, 18 minutos y 4 segundos. Argenti-na se colgó el metal dorado y Canadá el plateado.

Carlos Lamadrid fue tercer lugar, en la prueba slalom de esquí acuático. Obtuvo una puntuación de 4.00/58/10.75. El ca-nadiense Stephen Neveu (2.00/58/10.25) fue segundo, mientras que el domini-cano Robert Pigozzi culminó primero (2.50/58/10.25). El taekwondo le dio otro bronce a México en la persona de Carlos Sansores, quien derrotó 17-13 al argenti-no Leandro Martín en los 80 kg.

Por su parte, la selección mexicana Sub 22 de futbol varonil igualó sin anotaciones ante Panamá. El delantero Jesús Godinez falló un penalti en tiempo de compensa-ción tras haber estrellado el esférico en el travesaño, ayer, en Perú.

JUEGOS PANAMERICANOS LIMA 2019PAÍS ORO PLATA BRONCE TOTALEstados Unidos 18 17 10 45México 12 6 14 32Brasil 8 6 13 27Colombia 7 6 6 19Argentina 7 3 5 15

Medallistas dorados de la delegación azteca

Patricio Font se convirtió en el atleta más joven en colgarse el oro de los deportistas mexicanos que asistieron a Lima.

BEATRIZ BRIONES

canotaje20 años

Nuevo León

DUILIO CARRILLO

pentatlón moderno22 añosJOSÉ SILVA

pentatlón moderno22 años

PATRICIO FONT

esquí acuático17 años

Morelos

BRISEIDA ACOSTA

taekwondo25 añosSinaloa

PATRICIO FONT, ayer, justo en el momento en el que aseguró la presea áurea.

Foto

•Esp

ecia

l

Beatriz Briones busca hoy su segundo oro en la prueba K1 200 metros de canotaje. Halte-rofilia, boxeo y boliche son algunas disciplinas que pueden darle más medallas a México.

31LR.indd 3 29/07/19 23:08

Page 40: POSTURAS GREMIALES Amparos de CTM por …...2019/07/30  · redes sociales circuló el documento en el que se realiza la petición a un juez de control del Centro de Justicia Penal

32LR3162.indd 2 29/07/19 16:46