postura jeãànpoj sobre carta abierta de ojo de agua comunicaciones

2
Santa María, Tlahuitoltepec, Mixe, a 29 de agosto de 2013 Posicionamiento del colectivo Radio Jënpoj ante la carta del colectivo hermano Ojo de Agua Comunicación Debemos decir que como colectivo Jënpoj, tenemos un proceso de lucha y defensa del derecho a la comunicación y a la palabra ayuujk que nos ha permitido tener memoria de las relaciones históricas de despojo en nuestras comunidades. Esta memoria compartida de quienes colaboramos en la radio, nos da la orientación para decir que mantenemos nuestra postura de que la organización debe estar en manos de quienes realmente hacemos comunicación comunitaria e indígena, desde diferentes espacios de resistencia y propuestas de convivencia Cuando se decidió que México y nuestra comunidad Santa María Tlahuitoltepec sería lugar cede de la II Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala, lo comprendimos como una posibilidad no solo de mostrar al mundo lo que hacemos como comunicadores indígenas, sino de fortalecer las relaciones que como hermanos de lucha hemos venido construyendo los colectivos a nivel estatal, nacional e internacional. Las dimensiones en la organización de ésta, rebasa sin embargo la sola organización de nuestro colectivo y de la misma comunidad. La apuesta de la radio siempre ha sido por la construcción con los hacedores de la comunicación indígena y en ella se basa sus principios de participación voluntaria y solidaria de cada uno de sus integrantes, por eso creemos necesario seguir fortaleciendo estas relaciones. Queremos enfatizar que la organización que nos hemos planteado para la cobertura de la II Cumbre, ha sido por la convicción de compartir la palabra. Estamos desarrollando trabajos que son de manera voluntaria, con nuestros propios recursos humanos, técnicos y sin ningún financiamiento exterior. Afirmamos que el carácter de la radio no tiene ningún tinte proselitista ni propagandista de actos gubernamentales. Nuestra participación en la organización de este evento está abocada al ámbito local, lo que implica dialogar con nuestras autoridades comunitarias y con nuestras instituciones locales sobre la mejor manera de ofrecer el espacio para nuestros hermanos comunicadores indígenas del Abya Yala, como lo acostumbramos en la convivencia comunitaria. Lamentamos y no compartimos las formas y las decisiones unilaterales que la coordinación general de la II Cumbre ha tomado, pues lejos de fortalecer nuestras practicas de comunicación y convivencia, está generando desanimo en la participación de los compañeros de Ojo de Agua, quienes tienen una trayectoria importante en Oaxaca, y que, queriendo contribuir con propuestas, éstas han sido minimizadas. Para contrarrestar las acciones de interlocutores externos, hacemos un llamado a mantener su participación para seguir construyendo una lucha que parta desde

Upload: pumc-unam

Post on 22-Jul-2015

137 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Postura jeãànpoj sobre carta abierta de ojo de agua comunicaciones

Santa  María,  Tlahuitoltepec,  Mixe,  a  29  de  agosto  de  2013      

Posicionamiento  del  colectivo  Radio  Jënpoj  ante  la  carta  del  colectivo  hermano  Ojo  de  Agua  Comunicación  

 Debemos  decir  que  como  colectivo  Jënpoj,  tenemos  un  proceso  de  lucha  y  defensa  del  derecho  a  la  comunicación  y  a  la  palabra  ayuujk  que  nos  ha  permitido  tener  memoria  de   las   relaciones   históricas   de   despojo   en   nuestras   comunidades.   Esta   memoria  compartida  de  quienes  colaboramos  en  la  radio,  nos  da  la  orientación  para  decir  que  mantenemos  nuestra  postura  de  que  la  organización  debe  estar  en  manos  de  quienes  realmente  hacemos  comunicación  comunitaria  e   indígena,  desde  diferentes  espacios  de  resistencia  y  propuestas  de  convivencia    Cuando  se  decidió  que  México  y  nuestra  comunidad  Santa  María  Tlahuitoltepec  sería  lugar   cede   de   la   II   Cumbre   Continental   de   Comunicación   Indígena   del   Abya   Yala,   lo  comprendimos   como   una   posibilidad   no   solo   de  mostrar   al  mundo   lo   que   hacemos  como  comunicadores  indígenas,  sino  de  fortalecer  las  relaciones  que  como  hermanos  de   lucha   hemos   venido   construyendo   los   colectivos   a   nivel   estatal,   nacional   e  internacional.  Las  dimensiones  en  la  organización  de  ésta,  rebasa  sin  embargo  la  sola  organización  de  nuestro  colectivo  y  de  la  misma  comunidad.    La   apuesta   de   la   radio   siempre   ha   sido   por   la   construcción   con   los   hacedores   de   la  comunicación   indígena  y  en  ella  se  basa  sus  principios  de  participación  voluntaria  y  solidaria   de   cada   uno   de   sus   integrantes,   por   eso   creemos   necesario   seguir  fortaleciendo  estas  relaciones.    Queremos  enfatizar  que   la  organización  que  nos  hemos  planteado  para   la  cobertura  de   la   II   Cumbre,   ha   sido   por   la   convicción   de   compartir   la   palabra.   Estamos  desarrollando  trabajos  que  son  de  manera  voluntaria,  con  nuestros  propios  recursos  humanos,  técnicos  y  sin  ningún  financiamiento  exterior.  Afirmamos  que  el  carácter  de  la  radio  no  tiene  ningún  tinte  proselitista  ni  propagandista  de  actos  gubernamentales.  Nuestra  participación  en  la    organización  de  este  evento  está  abocada  al  ámbito  local,  lo   que   implica   dialogar   con   nuestras   autoridades   comunitarias   y   con   nuestras  instituciones   locales   sobre   la   mejor   manera   de   ofrecer   el   espacio   para   nuestros  hermanos   comunicadores   indígenas   del   Abya   Yala,   como   lo   acostumbramos   en   la  convivencia  comunitaria.    Lamentamos   y   no   compartimos   las   formas   y   las   decisiones   unilaterales   que   la  coordinación   general   de   la   II   Cumbre   ha   tomado,   pues   lejos   de   fortalecer   nuestras  practicas  de  comunicación  y  convivencia,  está  generando  desanimo  en  la  participación  de   los   compañeros   de   Ojo   de   Agua,   quienes   tienen   una   trayectoria   importante   en  Oaxaca,  y  que,  queriendo  contribuir  con  propuestas,  éstas  han  sido  minimizadas.    Para   contrarrestar   las   acciones   de   interlocutores   externos,   hacemos   un   llamado   a  mantener  su  participación  para  seguir  construyendo  una  lucha  que  parta  desde    

Page 2: Postura jeãànpoj sobre carta abierta de ojo de agua comunicaciones

       nosotros  mismos,   demostrando   que   somos   nosotros   quienes   tenemos   voz   propia   y  podemos  encaminar,  por  nuestra  experiencia,  dolencias,  agresiones  pero  también  por  nuestra   filosofía,  creatividad,  dinamismo  y  sentido  de  colectividad  el  movimiento  de  comunicadoras  y  comunicadores  indígenas  de  Oaxaca.    Con   el   ánimo   de   seguir   caminando   juntos   para   construir   mejores   escenarios   en   la  comunicación   comunitaria   e   indígena,   estamos   pendientes   de   las   reacciones   y  propuestas  para  fortalecer  el  sentido  de  la  propuesta  colectiva.        Colectivo  Jënpoj  [email protected]