poster: luciano perez guevara

1
INTRODUCCIÓN Fuente: mayo del 2012 De acuerdo a la investigación el 49% usa el Facebook con más frecuencia. LAS REDES SOCIALES Y EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DEL NIVEL SECUNDARIO DE LA IE. ALBERT EINSTEIN DE LOS OLIVOS CALLAO Enrique Sifuentes Olaechea Víctor E. Díaz Guzmán Marino Ulloa Miñano Luciano Pérez Guevara El tema de las redes sociales es uno de los hallazgos científicos más interesantes, no sólo para explicar cómo se sobrevive en condiciones difíciles, sino también para rescatar el valor de lo comunitario y el papel tan importante que juega la interacción social en los procesos de desarrollo humano. OBJETIVOS Objetivo general: Conocer el nivel de relación entre el uso de las redes sociales en el aprendizaje en los alumnos del nivel secundario de la IE. 7022 Albert Einstein de Los Olivos. Objetivos específicos: a) Determinar el nivel de uso de las redes sociales horizontales en los alumnos del nivel secundario. b) Describir el nivel de uso de las redes sociales verticales, c) Evaluar el aprendizaje de los alumnos del nivel secundario. d) Examinar el nivel de aprendizajes conceptual en los alumnos, e) Verificar el nivel de aprendizajes procedimental en los alumnos y f) Comprobar el nivel de aprendizajes actitudinal en los alumnos del nivel secundario. MÉTODO La presente investigación es de tipo descriptiva correlacional. Es No Experimental ya que no es posible probar o examinar las variables independientes, por tal motivo solo nos queda observar las manifestaciones tal y como se dan en el contexto y a partir de allí comenzar a analizarlos. CONCLUSIONES 1. Las redes sociales contribuyen positivamente al aprendizaje de los alumnos de la IE. Sor Ana de los Ángeles. 2. La red social que ha causado gran impacto en los alumnos es el facebook. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Correl W. (1975), “El aprender”, España, editorial Herder, segunda edición, 310 Pág. 2. Dabas H. (1993), Medios de comunicación y solidaridad: reflexiones en torno a la articulicación social, España, Ed. Universitat Jaume I, 460 pág. 3. 3. Scandia (1977), Social Structures: A Network Approach and social redes, edited by Barry .Vancouver, 325pág. RESULTADOS ¿Qué red social usas con más frecuencia? Categorías f % a. Facebook 34 49 a. E- mail 16 23 a. Hi5 10 14 a. Sónico 1 1 a. Twitter 9 13 Total 70 100 Tabla N° 08

Upload: lucho-perez-guevara

Post on 26-Jul-2015

69 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Poster: LUCIANO PEREZ GUEVARA

INTRODUCCIÓN

Fuente: mayo del 2012

De acuerdo a la investigación el 49% usa el Facebook con más

frecuencia.

LAS REDES SOCIALES Y EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DEL NIVEL SECUNDARIO DE LA IE. ALBERT

EINSTEIN DE LOS OLIVOS CALLAO

Enrique Sifuentes Olaechea Víctor E. Díaz Guzmán

Marino Ulloa Miñano Luciano Pérez Guevara

El tema de las redes sociales es uno de los hallazgos científicos más interesantes, no sólo para explicar cómo se sobrevive en condiciones difíciles, sino también para rescatar el valor de lo comunitario y el papel tan importante que juega la interacción social en los procesos de desarrollo humano.

OBJETIVOS Objetivo general: Conocer el nivel de relación entre el uso de las redes sociales en el aprendizaje en los alumnos del nivel secundario de la IE. 7022 Albert Einstein de Los Olivos. Objetivos específicos: a) Determinar el nivel de uso de las redes sociales horizontales en los alumnos del nivel secundario. b) Describir el nivel de uso de las redes sociales verticales, c) Evaluar el aprendizaje de los alumnos del nivel secundario. d) Examinar el nivel de aprendizajes conceptual en los alumnos, e) Verificar el nivel de aprendizajes procedimental en los alumnos y f) Comprobar el nivel de aprendizajes actitudinal en los alumnos del nivel secundario.

MÉTODO La presente investigación es de tipo descriptiva correlacional. Es No Experimental ya que no es posible probar o examinar las variables independientes, por tal motivo solo nos queda observar las manifestaciones tal y como se dan en el contexto y a partir de allí comenzar a analizarlos.

CONCLUSIONES

1. Las redes sociales contribuyen positivamente al

aprendizaje de los alumnos de la IE. Sor Ana de los Ángeles.

2. La red social que ha causado gran impacto en los alumnos es el facebook.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Correl W. (1975), “El aprender”, España, editorial Herder, segunda edición, 310 Pág.

2. Dabas H. (1993), Medios de comunicación y solidaridad: reflexiones en torno a la articulicación social, España, Ed. Universitat Jaume I, 460 pág.

3. 3. Scandia (1977), Social Structures: A Network Approach and social redes, edited by Barry .Vancouver, 325pág.

RESULTADOS ¿Qué red social usas con más frecuencia?

Categorías f %

a. Facebook 34 49

a. E- mail 16 23

a. Hi5 10 14

a. Sónico 1 1

a. Twitter 9 13

Total 70 100

Tabla N° 08