posible contexto lit

1
1. Biografía y obra de Lope de Vega El teatro creado por Lope de Vega representa el triunfo de los elementos populares y nacionales – presentes en Rueda, Juan de la Cueva y en los Autos religiosos- que durante todo el siglo XVI lucharon en nuestra escena conrta las tendencias humanísticas. Fracasada definitivamente la tragedia de orientació clásica, surge un teatro dinámico, de inspiración netamente española, que, aunque aprovecha las conquistas culturales del Renacimiento, viene a perpetuar en lo fundamental las tradiciones estéticas e ideológicas de la Edad Media: la tendencia a a improvisación y a expresión libre del sentimiento artístico, el concepto de la obra de arte como reflejo del sentir general, el apego a la tradición local, etc. La producción de nuestro siglo XVII se agrupa en torno a la de dos figuras máximas: Lope de Vega y Calderón de la Barca. El primero significa la creación de unas fórmulas teatrales que habrán de mantenerse a través de toda la centuria; el segundo, la incorporación de aquellas de los recursos más característicos del estilo barroco.

Upload: david-alonso-cid

Post on 09-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Contexto literario del siglo

TRANSCRIPT

Page 1: Posible Contexto Lit

1. Biografía y obra de Lope de Vega

El teatro creado por Lope de Vega representa el triunfo de los elementos populares y nacionales – presentes en Rueda, Juan de la Cueva y en los Autos religiosos- que durante todo el siglo XVI lucharon en nuestra escena conrta las tendencias humanísticas. Fracasada definitivamente la tragedia de orientació clásica, surge un teatro dinámico, de inspiración netamente española, que, aunque aprovecha las conquistas culturales del Renacimiento, viene a perpetuar en lo fundamental las tradiciones estéticas e ideológicas de la Edad Media: la tendencia a a improvisación y a expresión libre del sentimiento artístico, el concepto de la obra de arte como reflejo del sentir general, el apego a la tradición local, etc.

La producción de nuestro siglo XVII se agrupa en torno a la de dos figuras máximas: Lope de Vega y Calderón de la Barca. El primero significa la creación de unas fórmulas teatrales que habrán de mantenerse a través de toda la centuria; el segundo, la incorporación de aquellas de los recursos más característicos del estilo barroco.