posibilidades didácticas del modelo “flipped … · enfrentan a un modelo educativo que no...

28
Francisco de Borja González Rozalén Raúl Santiago Campión Facultad de Letras y de la Educación Grado en Educación Primaria 2014-2015 Título Director/es Facultad Titulación Departamento TRABAJO FIN DE GRADO Curso Académico Posibilidades didácticas del modelo “Flipped Classroom” en la Educación Primaria: Análisis de su eficacia Autor/es

Upload: nguyentruc

Post on 05-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Posibilidades didácticas del modelo “Flipped … · enfrentan a un modelo educativo que no funciona de acuerdo al mundo en el que vive. ... ver si sus alumnos han visto el vídeo,

Francisco de Borja González Rozalén

Raúl Santiago Campión

Facultad de Letras y de la Educación

Grado en Educación Primaria

2014-2015

Título

Director/es

Facultad

Titulación

Departamento

TRABAJO FIN DE GRADO

Curso Académico

Posibilidades didácticas del modelo “Flipped Classroom”en la Educación Primaria: Análisis de su eficacia

Autor/es

Page 2: Posibilidades didácticas del modelo “Flipped … · enfrentan a un modelo educativo que no funciona de acuerdo al mundo en el que vive. ... ver si sus alumnos han visto el vídeo,

© El autor© Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, 2016

publicaciones.unirioja.esE-mail: [email protected]

Posibilidades didácticas del modelo “Flipped Classroom” en la EducaciónPrimaria: Análisis de su eficacia, trabajo fin de grado

de Francisco de Borja González Rozalén, dirigido por Raúl Santiago Campión (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde bajo una Licencia

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a los

titulares del copyright.

Page 3: Posibilidades didácticas del modelo “Flipped … · enfrentan a un modelo educativo que no funciona de acuerdo al mundo en el que vive. ... ver si sus alumnos han visto el vídeo,

Trabajo de Fin de Grado

Posibilidades didácticas del modelo Flipped Classroom en la educación

primaria: Análisis de su eficacia

Autor:

Francisco de Borja González Rozalén

Tutor/es:

Fdo. Raúl Santiago Campión

Titulación:

Grado en Educación Primaria [206G]

Facultad de Letras y de la Educación

AÑO ACADÉMICO: 2014/2015

Page 4: Posibilidades didácticas del modelo “Flipped … · enfrentan a un modelo educativo que no funciona de acuerdo al mundo en el que vive. ... ver si sus alumnos han visto el vídeo,

“La escuela no es un lugar donde el maestro transmite conocimientos, sino un lugar

donde la inteligencia y la parte psíquica del niño se desarrollará a través de un trabajo

libre con material didáctico especializado” - María Montessori

"La clase invertida supone un desplazamiento intencional del contenido que ayuda a

que los alumnos vuelvan a ser el centro del aprendizaje, en lugar de un producto de la

escolarización" - Raúl Santiago

Page 5: Posibilidades didácticas del modelo “Flipped … · enfrentan a un modelo educativo que no funciona de acuerdo al mundo en el que vive. ... ver si sus alumnos han visto el vídeo,

2

Resumen

Hoy en día, el modelo Flipped Classroom no cuenta con una gran base de

investigación científica que muestre exactamente la eficacia de éste método. Sin

embargo, cada vez más podemos observar datos no científicos que defienden que la

aplicación del modelo de aula inversa produce un cambio significativo en las aulas,

tanto a nivel procedimental como actitudinal. Por ello, a lo largo de este trabajo,

explicaremos en qué consiste el método Flipped Classroom y analizaremos los distintos

estudios y experiencias tanto a nivel nacional como internacional, llevadas a cabo con

éste modelo, para mostrar cómo la aplicación del método Flipped Classroom, es capaz

de mejorar los resultados académicos de los alumnos.

Palabras clave: Aula inversa, TIC, eficacia, estudios, experiencias, resultados.

Abstract

Nowadays the Flipped Classroom model does not have a large base of scientific

research that shows exactly the effectiveness of this method. However, increasingly we

can see no scientific data to argue that the application of the inverse classroom model

produces a significant change in the classroom, procedural and attitudinal changes.

Therefore, throughout this study, we will explain what is the Flipped Classroom method

and analyze the different studies and experiences at national and international level,

carried out with this model, to show how the application of Flipped Classroom method

is able to improve the academic performance of students.

Keywords: Flipped classroom, ICT, efficiency, studies, experiences, results.

Page 6: Posibilidades didácticas del modelo “Flipped … · enfrentan a un modelo educativo que no funciona de acuerdo al mundo en el que vive. ... ver si sus alumnos han visto el vídeo,

3

Índice

1. Introducción ............................................................................................................... 4

2. Objetivos .................................................................................................................... 5

3. Enfoque teórico ......................................................................................................... 6

4. Contextualizalización: ............................................................................................... 9

5. Enfoque cuantitativo ................................................................................................ 10

5.1. Mejora resultados académicos ......................................................................... 10

5.1.1. Red de Aprendizaje Flipped ..................................................................... 10

5.1.2. James Szoka .............................................................................................. 10

5.1.3. Louis Deslauriers ...................................................................................... 12

5.1.4. Greg Green ................................................................................................ 13

5.2. Mejora en la percepción por parte de los agentes ............................................ 15

5.2.1. Encuesta Thomas Driscoll y Raúl Santiago .............................................. 15

5.2.2. Encuesta Sophia y Red de Aprendizaje FlippedTM ................................... 17

5.2.3. Encuesta en Colegio Westchester de Nueva York .................................... 18

6. Enfoque cualitativo .................................................................................................. 19

6.1. Testimonios de profesores ................................................................................ 19

6.2. Estudio Colegio Westchester de Nueva York .................................................. 20

7. Conclusiones ............................................................................................................ 22

8. Bibliografía / Webgrafía .......................................................................................... 24

Page 7: Posibilidades didácticas del modelo “Flipped … · enfrentan a un modelo educativo que no funciona de acuerdo al mundo en el que vive. ... ver si sus alumnos han visto el vídeo,

4

1. Introducción

Se dice que los alumnos de hoy son nativos digitales y viven en crisis ya que se

enfrentan a un modelo educativo que no funciona de acuerdo al mundo en el que vive.

Nuestro mundo cambia diariamente, y en él, la escuela no debe quedarse anclada en el

pasado, tanto en lo que se refiere a metodologías como a la introducción de la

tecnología en las aulas.

Por un lado debemos olvidarnos de la idea de que el profesor es la fuente del

conocimiento para los alumnos y abandonar la enseñanza unidireccional en la que el

profesor habla y el alumnado escucha para ofrecer una educación y una atención más

personalizada. Los alumnos hoy en día, están rodeados de una serie de dispositivos

tecnológicos como portátiles, tabletas o Smartphone; hoy en día al alcance de todos y

miles de herramientas interactivas como redes sociales y tecnologías 2.0. El reto de la

educación es aprovechar esas herramientas para descubrir y diagnosticar quienes saben,

qué saben y como saben los alumnos, así como enseñar a los alumnos a utilizar estas

herramientas, no solo como entretenimiento, sino como verdaderas herramientas de

trabajo, que les van a ayudar a aprender.

The Flipped Classroom, traducida al castellano como “el aula inversa” o “la

clase al revés” pretende establecer un vínculo entre el aprendizaje y la tecnología que

solo juega el papel de herramienta y de elemento motivador, no es imprescindible.

El aula inversa está ganando cada vez mayor protagonismo en las aulas de

nuestro país, ya lo hace en Estados Unidos y es un modelo que ha empezado a funcionar

aquí hace menos de una década.

Page 8: Posibilidades didácticas del modelo “Flipped … · enfrentan a un modelo educativo que no funciona de acuerdo al mundo en el que vive. ... ver si sus alumnos han visto el vídeo,

5

2. Objetivos

El objetivo principal de este trabajo mostrar la eficacia didáctica del modelo

Flipped Classroom. Para ello desarrollaré un enfoque basado en distintos estudios y

experiencias docentes realizadas tanto a nivel nacional como internacional.

Por otro lado, desarrollaré estos otros objetivos específicos:

Explicar en qué consiste el modelo Flipped Classroom.

Analizar distintos de estudios de la eficacia de este modelo.

Seleccionar experiencias llevadas a cabo en aulas de primaria con el modelo

Flipped Classroom.

Interpretar encuestas sobre el modelo Flipped Classroom llevadas a cabo en

colegios de primaria.

Diferenciar los datos recogidos según sean cualitativos o cuantitativos.

Plantear conclusiones a raíz de los resultados analizados.

Page 9: Posibilidades didácticas del modelo “Flipped … · enfrentan a un modelo educativo que no funciona de acuerdo al mundo en el que vive. ... ver si sus alumnos han visto el vídeo,

6

3. Enfoque teórico

The Flipped Classroom no es una metodología, sino un modelo pedagógico, que

invierte el proceso de aprendizaje que habitualmente se produce en la clase (recepción

de contenidos o teoría), sacándolo fuera del aula, para utilizar ese tiempo de clase para

trabajar los aspectos más cognitivos en los que es necesaria la ayuda y la experiencia del

docente, y en los que se explota al máximo el proceso de enseñanza-aprendizaje en el

alumno, facilitando y potenciando los procesos de adquisición y práctica de los

contenidos.

El proceso de aprendizaje comienza en casa del alumno, quien mediante

diversas herramientas interactivas como vídeos o presentaciones, creadas o

seleccionadas por el profesor; conoce los contenidos sobre los que van a trabajar al día

siguiente en clase. De esta manera, cada alumno puede dedicar el tiempo que necesite,

para comprender los contenidos. Además, muchas aplicaciones lanzan preguntas al

alumno, para conocer su grado de comprensión de los contenidos, ayudan al profesor a

ver si sus alumnos han visto el vídeo, cuántas veces lo han necesitado ver, cómo han

trabajado, si lo han entendido o que dificultades han tenido; ya que generan estadísticas

de cada alumno. De tal modo que se establece un feed back indirecto, que sirve al

profesor para saber en qué parte de la práctica tiene que incidir más para que sus

alumnos comprendan completamente y asimilen los contenidos. (Flipped Classroom,

2014)

Como hemos mencionado previamente, el tiempo de clase se dedica a hacer

actividades prácticas, actividades en grupo y corrección de errores, que son mucho más

enriquecedoras y complementan el trabajo de cognición de los contenidos aprendidos en

casa; centrando el profesor al alumno en el centro del aprendizaje, en lugar de en los

contenidos o las herramientas. Por otro lado, y como ya he dicho al principio, el alumno

se ve totalmente rodeado y tiene a su alcance una serie de tecnologías que le van a

ayudar, como las tecnologías móviles, tecnologías 2.0, redes sociales, sistemas de

gestión de la información, etc., que va a facilitar el hecho de que los aprendizajes

formales e informales estén más cerca.

El profesor tiene un estilo, una técnica y una metodología didáctica, que deben

ser coherentes con los recursos que los alumnos tienen como centro del aprendizaje. Por

encima de todo esto se encuentra el método que puede adoptar distintas metodologías,

siendo ambos elementos compatibles y coherentes entre sí.

Page 10: Posibilidades didácticas del modelo “Flipped … · enfrentan a un modelo educativo que no funciona de acuerdo al mundo en el que vive. ... ver si sus alumnos han visto el vídeo,

7

Si nos atenemos a uno de los autores que más han trabajado el tema del

aprendizaje en la cognición como Bloom, y como podemos observar en la figura 1,

distingue 6 niveles: Recordar, comprender, aplicar, analizar, evaluar y crear; los tres

primeros procesos cognitivos son los que el alumno, siguiendo un modelo Flipped

Classroom, podría realizar en casa apenas sin ayuda, a través de las herramientas

adecuadas aportadas y seleccionadas por el profesor, las habilidades de orden inferior.

Sin embargo, las tres últimas tareas requieren un esfuerzo cognitivo mayor, que puede

ser apoyado por el profesor en el aula, mediante actividades más prácticas, sobre la base

de los contenidos visualizados en casa, son las habilidades de pensamiento de orden

superior (Flipped Classroom, 2014).

Gráfico 1. Niveles de la taxonomía de Bloom según los ámbitos de trabajo en un modelo flipped.

Fuente: (Tourón, 2014)

Jonathan Bergmann y Aaron Sams, dos profesores de química en Woodland

Park High School en Colorado, acuñaron el término “Flipped Classroom”. Bergmann y

Sams eran conscientes de que los estudiantes frecuentemente perdían algunas clases por

determinadas razones y que por ello perdían el hilo de la clase, y a su vez, invertían

mucho tiempo en volver a enseñar la teoría a los estudiantes que faltaron a clase. Un día

en 2007, Aaron mostró a Jonathan una revista en la que se hablaba sobre un software

capaz de convertir una presentación Power Point y una grabación de su explicación, en

un vídeo. En un esfuerzo por ayudar a estos alumnos, impulsaron la edición y

distribución en línea de los vídeos. Su esfuerzo no solo fue reconocido y aceptado

unánimemente por todos los estudiantes que podían recuperar en casa la clase perdida,

sino que estudiantes y profesores de todo el mundo agradecieron a Aaron y Jonathan su

Page 11: Posibilidades didácticas del modelo “Flipped … · enfrentan a un modelo educativo que no funciona de acuerdo al mundo en el que vive. ... ver si sus alumnos han visto el vídeo,

8

gran trabajo, y muchos utilizaron sus vídeos para enseñar a sus estudiantes de manera

más efectiva. Además, se dieron cuenta de que este modelo permitía que el profesor

centrase más la atención en las necesidades individuales de aprendizaje de cada

estudiante. (Flipped Classroom, 2014)

Los alumnos podían visualizar estos vídeos las veces que quisieran hasta

entender lo que se perdieron.

Aaron y Jonathan presentaron su modelo, llamado entonces Pre-Vodcasting

Model, ante una audiencia de profesionales de la enseñanza. Posteriormente, estos dos

profesores se dieron cuenta de que el nombre era un poco complejo para los no

familiarizados con la tecnología, por lo que decidieron cambiarlo por el de Reverse

Instruction, hasta que en 2010 Karl Fisch y Daniel Pink acuñaron la denominación

Flipped Classroom en sus blogs. (Flipped Classroom, 2014)

Debemos saber o al menos suponer que cuando nos referimos al modelo

“Flipped Classroom” hemos de tener en cuenta que existen muchos otros similares que

se han desarrollado con otras denominaciones como el modelo Peer Instruction,

desarrollado por el profesor Eric Mazur, el cual se centra en gran medida en la

comprensión conceptual que tiene unas claras y cercanas connotaciones. Éste modelo

incorpora la técnica “Just-in-time teaching”, en la que se da una retroalimentación de

los estudiantes el día antes de la clase para que el profesor pueda preparar estrategias y

actividades para centrarse en las deficiencias que puedan existir en los alumnos en la

comprensión del contenido, como elemento complementario al modelo Flipped.

(Flipped Classroom, 2014)

Sin embargo, invertir la clase es mucho más que la edición y distribución de un

vídeo. Se trata de un enfoque integral que combina la instrucción directa con métodos

constructivistas, el incremento de compromiso e implicación de los estudiantes con el

contenido del curso y mejorar su comprensión conceptual. Se trata de un enfoque

integral que, cuando se aplica con éxito, apoyará todas las fases de un ciclo de

aprendizaje. Cuando los docentes diseñan y publican una “en línea”, el tiempo de clase

se libera para que se pueda facilitar la participación de los estudiantes en el aprendizaje

activo a través de preguntas, discusiones y actividades aplicadas que fomentan la

exploración, la articulación y aplicación de ideas. (Flipped Classroom, 2014)

Page 12: Posibilidades didácticas del modelo “Flipped … · enfrentan a un modelo educativo que no funciona de acuerdo al mundo en el que vive. ... ver si sus alumnos han visto el vídeo,

9

4. Contextualizalización:

Como podemos ver en el siguiente gráfico, a continuación vamos a analizar de una

forma cualitativa y cuantitativa, una serie de estudios y experiencias que se han llevado

a cabo siguiendo el modelo Flipped Classroom

Gráfico 2: Elaboración propia. Fuente: Obtenida de distintas fuentes.

Page 13: Posibilidades didácticas del modelo “Flipped … · enfrentan a un modelo educativo que no funciona de acuerdo al mundo en el que vive. ... ver si sus alumnos han visto el vídeo,

10

5. Enfoque cuantitativo

5.1. Mejora resultados académicos

Hoy en día, el modelo Flipped Classroom no cuenta con una gran base de

investigación científica que muestre exactamente la eficacia de éste método. Sin

embargo, cada vez más podemos observar datos no científicos que defienden

que la aplicación del modelo de aula inversa produce un cambio significativo en

las aulas, tanto a nivel procedimental como actitudinal. Por ello para mostrar

cómo la aplicación del método Flipped Classroom, es capaz de mejorar los

resultados académicos de los alumnos, voy a tomar los resultados de varias

investigaciones:

5.1.1. Red de Aprendizaje Flipped

En una encuesta realizada por la Red de Aprendizaje Flipped, a 453

maestros que aplicaron el FC, el 67% informó de un aumento de las

puntuaciones en las pruebas, con beneficios particulares para los

estudiantes en las clases y los estudiantes con necesidades educativas

especiales, el 80% informó de la mejora de las actitudes de los

estudiantes y 99% dijo que volvería a utilizar el modelo el año siguiente

(Red de Aprendizaje Flipped, 2012).

5.1.2. James Szoka

Szoka maestro y administrador de una escuela rural de secundaria

con cierto nivel de pobreza en los Estados Unidos, observó que los

profesores de su centro volteaban sus clases diseñando y creando

materiales. Al percatarse de las bondades del modelo de aula inversa,

decidió llevar a cabo una investigación para comparar la eficacia del

modelo Flipped Classroom que aplicaban sus compañeros con un grupo

de 20 estudiantes y con los que seguían un modelo tradicional con un

grupo de 31 alumnos. Una vez realizadas las evaluaciones de ambos

grupos, los datos inclinaron la balanza a favor de los estudiantes del

primer grupo, quienes tras trabajar con materiales como podcasts y

vídeos, mostraron una mejora de 0’68 puntos. Una media de 3.2/4

Page 14: Posibilidades didácticas del modelo “Flipped … · enfrentan a un modelo educativo que no funciona de acuerdo al mundo en el que vive. ... ver si sus alumnos han visto el vídeo,

11

puntos, frente a los 2,52 /4 puntos que obtuvieron los alumnos que

asistían a las clases tradicionales.

Pero a pesar de que los resultados favorecían al método Flipped

Classroom, Szoka percibió un punto en contra del modelo de aula

inversa, y es que 4 alumnos de los 20 que asistían a la clase inversa, no

alcanzaron los objetivos propuestos, hecho que derivó en el argumento

que defiende que el modelo Flipped Classroom posibilita una mejor

comprensión de los temas aunque todos los estudiantes no puedan

abarcar todos los temas propuestos. Es decir, los alumnos que siguiendo

el método de aula inversa, habían ido aprendiendo los contenidos a su

ritmo, pero comprendiéndolos bien. Pero a aquellos estudiantes que

habían tenido por lo que fuese una mayor dificultad a la hora de entender

un tema, tuvieron que dedicar algo más de tiempo. Hecho que

desencadena en no poder alcanzar todos los temas propuestos en un

principio. (Szoka, 2013)

De esta forma entramos en uno de los grandes dilemas de la

educación: “¿Es mejor que un alumno aprenda menos contenidos pero

que éstos estén bien comprendidos, o que la prioridad esté en aprender

más, abarcando todos los contenidos, pero viéndolos no tan bien, sin la

seguridad de que los comprendan plenamente?” Dilema en el que el

profesor Pere Marqués propone la aplicación del llamado “enfoque

bimodal del currículum”, cuyo objetivo consiste en proporcionar al

alumnado una formación acorde con el contexto sociocultural en el que

viven, mediante actividades de memorizar contenidos básicos para

posteriormente aplicarlos mediante un aprendizaje significativo que

incluya, entre otras, el desarrollo de la competencia digital. “Además, las

nuevas metodologías que se aplican en el currículum bimodal para la

enseñanza, el aprendizaje y la evaluación también pueden contribuir a

reducir de manera significativa el fracaso escolar.” (Marqués, 2012 y

2014)

Page 15: Posibilidades didácticas del modelo “Flipped … · enfrentan a un modelo educativo que no funciona de acuerdo al mundo en el que vive. ... ver si sus alumnos han visto el vídeo,

12

5.1.3. Louis Deslauriers

Otro estudio similar, publicado en la revista The Economist (2011)

y que hacía referencia a un artículo publicado en la revista “Science”, fue

llevado a cabo por Louis Deslauriers, profesor de la Universidad de

British Columbia, con 850 estudiantes de ciencias que seguían un curso

de física.

Durante las 11 primeras semanas de curso ambos grupos recibieron

clases con la metodología tradicional, impartidas por parte de profesores

competentes y de reconocido prestigio. Sin embargo, en la 12ª semana, se

dividió a los alumnos en dos grupos:

a) A uno de los grupos “grupo experimental”, se les cambió la

metodología de clases, utilizando el modelo de aula inversa, en la que el

tiempo de clase se dedicaba a la resolución de problemas, a la discusión y

la adquisición de contenidos, y la tarea a realizar en casa era la de

visualizar y comprender la teoría sobre la que luego se trabajaría en el

aula.

b) Mientras que el otro grupo de estudiantes “grupo de control”,

continuó con la metodología tradicional.

Al final de la duodécima a todos los estudiantes se les pasó una

prueba para determinar su nivel de adquisición de contenidos durante el

periodo mencionado.

Gráfico 3: Results of physics test, number of students. Fuente: (Flipped Classroom 2014)

Page 16: Posibilidades didácticas del modelo “Flipped … · enfrentan a un modelo educativo que no funciona de acuerdo al mundo en el que vive. ... ver si sus alumnos han visto el vídeo,

13

Los resultados de la prueba quedan reflejados en el gráfico, en el

que podemos distinguir cómo el “grupo de control”, que seguía el

modelo de clase magistral tuvo una puntuación media de un 41 % y la del

“grupo experimental” cuyas clases fueron invertidas, fue de un 74 %

(The Economist, 2011).

Según el Dr. Deslauriers y su equipo, los resultados constituyen “el

mayor aumento del rendimiento académico jamás producido y

documentado en la investigación educativa, por lo que este modelo es

más eficaz incluso que uno de tipo personal, uno-a-uno”. Durante el

transcurso de la semana, la asistencia a clase del grupo experimental

aumentó un 20 %, y tres cuartas partes de los miembros de éste grupo

afirmó que “habrían aprendido más si se les hubiera enseñado todo el

curso de la misma forma”.

5.1.4. Greg Green

Analizamos el caso de Greg Green (2012) director de la Escuela

Secundaria Clintondale en Clinton Township, Michigan. Un instituto

en el que la crisis económica ha dejado huella en las familias de los

estudiantes, ya que el porcentaje de alumnos pobres aumenta cada día.

Casi el 75% de los estudiantes reciben almuerzo gratis o a precio

reducido, debido a la situación económica actual, y una gran parte de

los sus alumnos vienen a clase desde Detroit, por lo que tardan una

hora en llegar al centro en autobús.

Greg en un artículo publicado en la CNN miraba atrás

confesando que “cada año, nuestros índices de fracaso han estado por

las nubes. Los estudiantes no prestaban atención, no hacían sus tareas,

o no venían a la escuela en absoluto.” Todos eran conscientes de que

el sistema educativo no funcionaba, que algo tenía que cambiar. Se

sentía frustrado. Y a pesar de no tener apenas dinero ni recursos,

solicitaron la ayuda de una empresa local que fabrica software de

grabación de pantalla y conferencia y llevaron a cabo un cambio

radical.

Page 17: Posibilidades didácticas del modelo “Flipped … · enfrentan a un modelo educativo que no funciona de acuerdo al mundo en el que vive. ... ver si sus alumnos han visto el vídeo,

14

Enseñaron a los maestros a grabar sus videoconferencias

utilizando el software Camtasia y a publicarlos en su web y en

YouTube, e invitaron a los estudiantes a ver estos videos fuera de la

clase en sus smartphones, en la sala de ordenadores (que ha ampliado

su horario) o en casa, de manera que cuando los estudiantes van a

clase, ya han comprendido la teoría y se dedican a resolver problemas

de matemáticas, a escribir sobre la Guerra Civil o a trabajar en un

proyecto de ciencias, contando en todo momento con la ayuda de su

profesor siempre que lo necesiten.

Greg asegura que este modelo permite a los estudiantes a buscar

individualmente y de forma más personalizada, la ayuda del profesor

cuando tienen alguna pregunta. Además han utilizado Grupos de

Google para que los estudiantes puedan comunicarse fácilmente fuera

de la clase, participar en grandes discusiones relacionadas con su

trabajo escolar y aprender unos de otros, incluso se han conectado con

otras escuelas para intercambiar conocimientos, recursos y

contenidos, y de esta forma cerrar la brecha de desigualdad abierta por

la situación financiera.

En septiembre de 2011, toda la escuela comenzó a utilizar el

modelo Flipped Classroom, y reconocen que el impacto es

significativo. El fruto de todas estas medidas se puede observar en el

hecho de que la tasa de asistencia a clase ha aumentado, la tasa de

disciplina disminuyó así como la tasa de fracaso que se redujo a un

10%, y en materias concretas como inglés, la tasa de fracaso pasó de

un 52% a un 19%; en matemáticas, del 44% al 13%; en ciencias, del

41% al 19%; y en sociales, pasó de un 28% a un 9%. De hecho,

observaron una mejora notable en las calificaciones obtenidas en todo

el estado lo que demuestra que la comprensión de los estudiantes es

bastante mejor con este modelo (Finkel, 2012).

Podemos ver cómo la Escuela de Secundaria de Clintondale

apostó por el modelo Flipped y se sienten muy satisfechos con la

apuesta realizada contra el sistema que consideraban obsoleto. No

Page 18: Posibilidades didácticas del modelo “Flipped … · enfrentan a un modelo educativo que no funciona de acuerdo al mundo en el que vive. ... ver si sus alumnos han visto el vídeo,

15

solo se han invertido las aulas, las cifras también lo han hecho. Los

estudiantes han recuperado la ilusión y las ganas de aprender. Ven que

el centro se esfuerza por ayudarles y facilitarles el aprendizaje. Como

dice Ashley, una alumna del instituto, en un testimonio en la página

web del centro: “En casa, utilizamos los Google Groups y trabajamos

juntos como una clase para contestar preguntas ayuda mucho”

5.2. Mejora en la percepción por parte de los agentes

Para poder conocer la percepción de los alumnos y los profesores de

primaria que han invertido sus clases, tomaremos las siguientes encuestas:

5.2.1. Encuesta Thomas Driscoll y Raúl Santiago

A la encuesta diseñada por Thomas Driscoll y adaptada por Raúl Santiago

(2014), respondieron 90 alumnos de menos de 12 años. En ella se utilizó

una escala de tipo Likert, en la que los alumnos contaban con las

siguientes opciones de respuesta: “Muy de acuerdo”-“De acuerdo”- “Ni

acuerdo ni desacuerdo”- “En Desacuerdo”- “Muy en desacuerdo” y “No

estoy seguro”.

Interpretando la encuesta, podemos subrayar los siguientes resultados:

1. El 49,45% de los alumnos dicen estar “muy de acuerdo” en que

utilizando el modelo Flipped Classroom, “Las interacciones con el

profesor durante la clase son más frecuentes y positivas”. El 39,56%

se muestra “de acuerdo” con la afirmación. Por otro lado, a la

premisa “Mis interacciones con mis compañeros durante la clase

son más frecuentes y positivas”, un 93,48% de los alumnos están

“muy de acuerdo” o “de acuerdo”.

2. En lo relativo a la “disponibilidad de mejor acceso a los materiales

y contenidos de aprendizaje”, un 97,82% de los alumnos dicen estar

“muy de acuerdo” o “de acuerdo”. Con porcentajes parecidos

responden a las cuestiones “Tengo posibilidad de elegir el tipo de

materiales que mejor se ajustan a mi forma de aprender” y “Tengo

más posibilidades de trabajar a mi propio ritmo”.

Page 19: Posibilidades didácticas del modelo “Flipped … · enfrentan a un modelo educativo que no funciona de acuerdo al mundo en el que vive. ... ver si sus alumnos han visto el vídeo,

16

3. En cuanto a la “posibilidad de mostrar al profesor o a los

compañeros lo aprendido” 85 alumnos de un total de 91 mostraron

estar “De acuerdo” o “Muy de acuerdo” y 73 de ellos, compartían

la afirmación: “Tengo más posibilidades de participar en la toma de

decisiones cuando colaboro con otros compañeros de clase”

4. Casi un 90% de los alumnos dijo estar “Muy de acuerdo” (42%) o

“De acuerdo” (47%), ante la “posibilidad de participar en la

resolución de problemas y desarrollo del pensamiento crítico”.

5. Frente a otro factor importante, un 91% de los alumnos “Creen más

probable que el profesor tenga en cuenta sus puntos fuertes,

debilidades e intereses”.

6. Finalmente, la gran mayoría (99%) se manifiesta “De acuerdo” o

“Muy de acuerdo” con la afirmación: “Creo que el aprendizaje es

más activo y experiencial”

Podemos concluir con que la gran mayoría de los alumnos

coinciden en que el método Flipped Classroom les permite aprender e

interactuar más y mejor con sus compañeros y con el profesor, de manera

que se sienten partícipes y aprendices activos.

Por otro lado casi todos están de acuerdo en el hecho de que tienen

mejor acceso a los contenidos y materiales así como una mayor libertad a

la hora de elegir el tipo material que mejor se adapta a su forma de

aprender. Además este método les ofrece trabajar a su propio ritmo,

evitando así que la clase tenga que reducir o aumentar su ritmo para

esperar o alcanzar a aquellos alumnos que presenten mayores dificultades

o una mayor facilidad a la hora de aprender o comprender un contenido,

siendo el profesor guía del aprendizaje personalizado. De esta manera el

profesor puede tener en cuenta los puntos fuertes, debilidades e intereses

de cada uno de sus alumnos.

Éste método, al liberar mucho tiempo de clase (explicaciones

teóricas), permite a los alumnos no solo aprender de una forma más activa

y práctica, sino que facilita la posibilidad de participar en la resolución de

problemas y desarrollo del pensamiento crítico. Cosa que en la realidad

Page 20: Posibilidades didácticas del modelo “Flipped … · enfrentan a un modelo educativo que no funciona de acuerdo al mundo en el que vive. ... ver si sus alumnos han visto el vídeo,

17

diaria del aula se le dedica muy poco tiempo, normalmente con una hora

de tutoría de vez en cuando, y no es menos importante que cualquier

contenido.

5.2.2. Encuesta Sophia y Red de Aprendizaje FlippedTM

Tomando otra encuesta en línea realizada por Sophia (plataforma

socio-educativa estadounidense) y la Red de Aprendizaje FlippedTM (2014)

a 2.358 profesores, destacamos los siguientes datos respecto a la

percepción que tienen los docentes del Flipped Classroom:

Los resultados de esta encuesta muestran un aumento del 23% en el

conocimiento del método Flipped y del 30% en su aplicación, entre el

2012 y el 2014 entre los más de dos mil profesores encuestados. Lo que

demuestra que el método poco a poco va extendiéndose y convenciendo a

más maestros que deciden voltear sus clases. También podemos observar

cómo la mayoría de los docentes que utilizan este método, son profesores

de institutos, aunque en los últimos 2 años se ha apreciado un aumento en

el número de profesores universitarios y de Educación Primaria que han

incorporado este método a sus clases, lo que les ha llevado a animar a

otros colegas a “invertir” sus clases dada la buena respuesta por parte de

los alumnos en cuanto a la participación, motivación y compromiso. Y que

nunca es tarde para llevarlo a cabo ya que según los resultados de la

encuesta, un 46% de los profesores que han invertido sus clases, llevaban

más de 18 años de docencia.

Profesores que utilizan el modelo Flipped Classroom aseguran que

una gran mayoría de los estudiantes con necesidades educativas especiales,

estudiantes de inglés como segunda lengua, estudiantes con pocos recursos

económicos y estudiantes con altas capacidades, agradecen y responden

muy bien ante este método, ya que les permite un aprendizaje

personalizado y al ritmo que necesitan.

El estudio demuestra también que no hay por qué “invierten” todos

los días, el 45% de los maestros, lo hacen entre una y dos veces por

semana, puede hacerse las veces que se considere oportuno.

Page 21: Posibilidades didácticas del modelo “Flipped … · enfrentan a un modelo educativo que no funciona de acuerdo al mundo en el que vive. ... ver si sus alumnos han visto el vídeo,

18

En cuanto los vídeos que utilizan los profesores, un 77% crea sus

propios vídeos, un 52% utiliza vídeos creados por otros profesores y un

30% utiliza vídeos educativos creados por proveedores.

Un 93% de los profesores invirtieron sus clases por iniciativa

propia y un 74% fueron apoyados por la dirección del colegio.

5.2.3. Encuesta en Colegio Westchester de Nueva York

Por otro lado, contamos con el informe del estudio realizado en el

Colegio Westchester de Nueva York, tras haber percibido la mejora en los

datos que apoyan la eficacia del modelo Flipped Classroom a lo largo del

curso 2012-2013, el Rector y CIO Walsh propuso un estudio más profundo

teniendo como base un curso piloto. Durante el curso 2014, se aplicó el

modelo Flipped Classroom 6 cursos del colegio, para evaluar este modelo

de aprendizaje en auge. Entre el 30% y el 50% de los contenidos del curso

fueron impartidos a través de las herramientas y recursos que sugiere este

método de aprendizaje inverso. Los resultados del estudio se evaluaron

tanto cuantitativa como cualitativamente.

“Las calificaciones finales de los alumnos se utilizaron para

realizar la evaluación cualitativa, y un resultado positivo en este sentido

fue que los casos de "Grados DFW" (grados de D, F, o Retiro) se produjo

una media de 14,5% con menos frecuencia en los cursos volteadas que lo

hicieron en el mismo turno ofrendas de estos cursos durante el período

anterior de dos años.” (Walsh, 2015)

Page 22: Posibilidades didácticas del modelo “Flipped … · enfrentan a un modelo educativo que no funciona de acuerdo al mundo en el que vive. ... ver si sus alumnos han visto el vídeo,

19

6. Enfoque cualitativo

Para conocer el grado de satisfacción de distintos profesores que han invertido

sus clases, he recopilado las conclusiones de sus experiencias.

6.1. Testimonios de profesores

De manera que en la siguiente tabla quedan señalados los ítems a los que

hace referencia cada profesor en su conclusión.

Gráfico 4: Elaboración propia. Fuente: Obtenida de distintas fuentes.

Observando la tabla podemos observar cómo la mayoría de los

profesores se han servido de las herramientas y recursos que ofrecen las TIC y

coinciden en el hecho de que mejora la dinámica de la clase, que los estudiantes

muestran un mayor interés y participación en clase y que en las distintas

Page 23: Posibilidades didácticas del modelo “Flipped … · enfrentan a un modelo educativo que no funciona de acuerdo al mundo en el que vive. ... ver si sus alumnos han visto el vídeo,

20

pruebas de evaluación, los alumnos han mejorado sus calificaciones, por lo que

podemos decir que ha mejorado el aprendizaje.

Más de la mitad de los testimonios recogidos reflejan que el modelo

Flipped Classroom ayuda a mejorar la responsabilidad y el compromiso de los

alumnos en la materia y ésto está fuertemente vinculado al trabajo cooperativo

que se realiza en el aula y a la enseñanza individualizada que ofrece el maestro.

Por otro lado, menos de la mitad, destaca otra de las bondades que posibilita la

aplicación de este método, la posibilidad de que los alumnos adquieran o

comprendan los contenidos siguiendo su propio ritmo de aprendizaje. Y solo

uno de ellos ha resaltado el inconveniente del espacio de trabajo, que en

muchas ocasiones tiene una estructura clásica y rígida, no permite mover las

mesas o bien porque están fijadas al suelo o bien porque dificulta desplazarse

entre ellas al haber poco espacio.

6.2. Estudio Colegio Westchester de Nueva York

Volvemos al informe del estudio realizado en el Colegio Westchester de Nueva

York, para analizar cómo se llevó a cabo la evaluación cualitativa, y qué resultados

aportó.

Para la evaluación cualitativa se utilizó una encuesta en la que los estudiantes

respondieron muy positivamente. Ante la afirmación "Me gustó este enfoque de

aprendizaje", un 85% de los alumnos se mostraron "de acuerdo" o "Totalmente de

acuerdo". El 76% de los estudiantes reconocieron que “el enfoque les ayudó a aprender

mejor el material” La mitad de los discentes argumentaron que “el método de Flipped

Classroom, requería más trabajo”. Casi el 70% de los alumnos indicaron que “les

gustaría que un mayor porcentaje de los contenidos del curso, se enseñase de esa forma”

y que “les gustaría que se aplicase en otros cursos”

También se encuestó a los maestros por su retroalimentación sobre su trabajo

con la el aula inversa. Quienes ante diversas preguntas reconocieron que el método

Flipped Classroom no solo había ayudado a sus alumnos a aprender mejor, si no que les

motivó a prestar más atención y a estar más comprometidos y participativos durante la

clase. Subrayan que lo que más les gustaba del método era la colaboración de los

estudiantes y las interacciones entre ellos. Y lo que menos les convenció del método fue

el hecho de que no todos los alumnos llegaron a ver los contenidos en casa antes de la

Page 24: Posibilidades didácticas del modelo “Flipped … · enfrentan a un modelo educativo que no funciona de acuerdo al mundo en el que vive. ... ver si sus alumnos han visto el vídeo,

21

clase. Confesaron que el método requiere una tremenda planificación previa y que están

seguros de que llevarán a cabo esta forma de trabajar que crea un entorno más

interactivo. (Walsh, 2015)

Como se puede observar en los distintos testimonios, hay una amplia aceptación

del método, entre los alumnos y profesores.

Page 25: Posibilidades didácticas del modelo “Flipped … · enfrentan a un modelo educativo que no funciona de acuerdo al mundo en el que vive. ... ver si sus alumnos han visto el vídeo,

22

7. Conclusiones

Las “clases magistrales” no tienen que ser necesariamente “malas” (si son

realmente magistrales), y pueden ser una forma efectiva para ayudar a los estudiantes a

adquirir nuevos conocimientos (Hattie, 2008; Schwerdt y Wupperman, 2010). Pero una

vez conocidos los resultados que tiene la aplicación de un modelo de aula inversa, “no

es ético seguir utilizando la metodología tradicional de enseñanza. En medicina cuando

se demuestra que un tratamiento es el doble de eficiente que otro, se publica y se admite

como un hecho la superioridad del tratamiento I (Innovador) sobre el tratamiento T

(Tradicional) deja de ser ético el seguir administrando el tratamiento T. Un médico

puede ser demandado por negligencia profesional si sigue usando el tratamiento

tradicional. ¿Por qué negamos a nuestros alumnos lo que los médicos dan a sus

pacientes? El mejor tratamiento posible.” (Prieto, 2015)

Cada vez más, los estudiantes esperan de una clase, una experiencia que les haga

desarrollar su conocimiento, quieren hacer algo con significado, quieren debatir en

grupo en lugar de escuchar una lección de una manera pasiva recibiendo información

desde la misma dirección. (Echo360)

Tras el análisis de todos los estudios y experiencias llevadas a cabo con el modelo

Flipped Classroom, podemos concluir con las siguientes 7 virtudes:

● Los profesores exprimen al máximo su creatividad tanto a la hora de diseñar sus

explicaciones creando vídeos educativos personalizados y adaptados a sus

alumnos, como a la hora de hacer las actividades de clase. Además, los recursos

didácticos relacionados con este modelo permiten a los maestros reutilizarlos y

renovarlos con relativa facilidad.

● La visualización de vídeos permite a los alumnos pausar, rebobinar, repetir y

acceder a los contenidos, tantas veces como necesiten. Por tanto son los alumnos

quienes llevan su propio ritmo de aprendizaje, dedicando en casa el tiempo que

necesiten para garantizar una adecuada comprensión de los contenidos que se

trabajarán en clase. No se ve presionado por la dinámica o el desarrollo de la

clase.

● Facilita y logra una mayor implicación de los estudiantes (fomentando la

responsabilidad de cada uno en su propio aprendizaje) y las familias, quienes

pueden controlar el proceso de aprendizaje de sus hijos. Fomenta la

responsabilidad de cada uno en su propio aprendizaje.

Page 26: Posibilidades didácticas del modelo “Flipped … · enfrentan a un modelo educativo que no funciona de acuerdo al mundo en el que vive. ... ver si sus alumnos han visto el vídeo,

23

● Al comienzo de la clase, los discentes pueden resolver sus dudas sobre el

contenido del vídeo, por lo que el tiempo dedicado a contestar preguntas básicas

y repetitivas se reduce.

● Libera tiempo de explicaciones teóricas para trabajar mediante aprendizaje

colaborativo experiencial y basado en la práctica. Creando una atmósfera de

aprendizaje colaborativo en la clase.

● Los estudiantes pueden mostrar sus creaciones, habilidades o conocimientos al

resto de compañeros o profesores.

● El maestro tiene muchos recursos y herramientas que le facilitan el ofrecer una

enseñanza individualizada y un seguimiento personalizado de cada alumno, en

función del ritmo de conocimientos que va adquiriendo, pudiendo dedicar más

tiempo a la atención a la diversidad, tanto a los alumnos que presentan

necesidades educativas especiales, como a aquellos con altas capacidades, que

llevan un ritmo distinto al de la media de la clase.

(Flipped Classroom, 2014)

Page 27: Posibilidades didácticas del modelo “Flipped … · enfrentan a un modelo educativo que no funciona de acuerdo al mundo en el que vive. ... ver si sus alumnos han visto el vídeo,

24

8. Bibliografía / Webgrafía

● Echo360. The Flipped Classroom: Increasing Instructional Effectiveness in

higher Education with blended Learning Technology. Consultado Junio 2015.

(Versión electrónica en:

http://echo360.com/sites/default/files/Flipped%20Classroom%20Brief.pdf)

● Finkel, E. (2012). Flipping the script in K12. District Administration.

Consultado Junio 2015. (Versión electrónica en:

http://www.districtadministration.com/article/flipping-script-k12)

● Flipped Classroom.es, (2014) Consultado Junio 2015 (Versión electrónica en:

http://www.theflippedclassroom.es/what-is-innovacion-educativa/)

● Flipped Learning Network. (2012). Consultado Junio 2015. Improve student

learning and teacher satisfaction with one flip of the classroom. (Versión

electrónica en:

https://flippedlearning1.files.wordpress.com/2012/07/classroomwindowinfograp

hic7-12.pdf)

● Fortanet van Assendelft de Coningh, C.A., González, C., Mira, E., López, J. A.

(2013) Aprendizaje cooperativo y flipped classroom. Ensayos y resultados de la

metodología docente. (Disponible en: http://web.ua.es/en/ice/jornadas-

redes/documentos/2013-posters/333377.pdf)

● García, P. (2014) La Unión Europea como Modelo para implementar en el aula

de Sexto de Primaria. La Metodología Flipped Classroom. (Disponible en:

http://www.usj.es/sites/default/files/La%20Uni%C3%B3n%20Europea%20com

o%20Modelo%20para%20implementar%20en%20el%20aula%20de%20Sexto

%20de%20Primaria.pdf)

● Green, G. (2012) My View: Flipped classrooms give every student a chance to

succeed Consultado Junio 2015. (Versión electrónica en:

http://schoolsofthought.blogs.cnn.com/2012/01/18/my-view-flipped-classrooms-

give-every-student-a-chance-to-

succeed/?goback=.gmr_4692135.gde_4692135_member_219988315)

● Hattie, J. (2008) Visible learning: A synthesis of over 800 meta-analyses relating

to achievement. New York: Routledge. Consultado Junio 2015.

● Marqués, P. (2015) Curriculum bimodal y nuevo paradigma formativo.

(Disponible en: http://peremarques.net/curricuportada.htm)

Page 28: Posibilidades didácticas del modelo “Flipped … · enfrentan a un modelo educativo que no funciona de acuerdo al mundo en el que vive. ... ver si sus alumnos han visto el vídeo,

25

● Marqués, P. (2015) Blog Pere Marqués. Chispas TIC y educación. (Disponible

en: http://peremarques.blogspot.com.es/2011/09/que-es-el-curriculum-bimodal-

i.html)

● Sánchez, J.: Ruiz, J & Sánchez, V. (2014) Las clases invertidas: beneficios y

estrategias para su puesta en práctica en la educación superior (Disponible en:

https://www.uam.es/gruposinv/dim/assets/jose-uned-14.pdf)

● Sophia.org y la Red de Aprendizaje FlippedTM (2014) Consultado Junio 2015.

(Versión electrónica en: https://www.sophia.org/flipped-classroom-survey)

● Prieto, A. (2015) Cómo decidir qué método de enseñanza aprendizaje es mejor.

Consultado Junio 2015. Versión electrónica en:

http://es.slideshare.net/alfredo.prietomartin/cmo-decidir-que-un-mtodo-de-

enseanza-aprendizaje-es-mejor)

● Szoka, J. (2013) Measured Results Demonstrate Enhanced Learning Outcomes

in the Flipped Classroom Consultado Junio 2015. (Versión electrónica en:

http://www.emergingedtech.com/2013/05/measured-results-demonstrate-

enhanced-learning-outcomes-in-the-flipped-classroom/)

● The Economist, (2011) An alternative vote, Applying science to the teaching of

science Consultado Junio 2015. (Versión electrónica en:

http://www.economist.com/node/18678925)

● Tourón, J.; Santiago, R. & Díez, A. (2014). The flipped classroom. Cómo

convertir la escuela en un espacio de aprendizaje. (Niveles de la taxonomía de

Bloom según los ámbitos de trabajo en un modelo flipped. Barcelona:

Digitaltext. Consultado Junio 2015. (Disponible en formato digital:

https://play.google.com/books/reader?printsec=frontcover&output=reader&id=

YWPPBAAAQBAJ&pg=GBS.PT34.w.1.0.68)

● Walsh, K. (2015) Results Summary of 2014 Pilot of Flipped Classroom

Techniques Consultado Junio 2015. (Disponible en formato digital en:

http://emergingedtech.com/ebook/2014_Pilot_Flipped_Courses_College_of_We

stchester.pdf)