posgrado institucional en ciencias quÍmicas y …€¦ · archivo pdf, y para el caso del...

21
Página Web: http://www.picqb.uady.mx Email: [email protected] POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS QUÍMICAS Y BIOQUÍMICAS NIVEL MAESTRÍA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN EN SEMINARIOS DE MAESTRÍA Mérida, Yucatán Aprobado por el Comité Académico: 10 de abril de 2018 PICQB/236/2018

Upload: others

Post on 08-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS QUÍMICAS Y …€¦ · archivo PDF, y para el caso del Seminario de Maestría I el protocolo aprobado del proyecto de investigación (formato PDF),

Página Web: http://www.picqb.uady.mx

Email: [email protected]

POSGRADO INSTITUCIONAL EN

CIENCIAS QUÍMICAS Y BIOQUÍMICAS

NIVEL MAESTRÍA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN EN

SEMINARIOS DE MAESTRÍA

Mérida, Yucatán

Aprobado por el Comité Académico: 10 de abril de 2018

PICQB/236/2018

Page 2: POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS QUÍMICAS Y …€¦ · archivo PDF, y para el caso del Seminario de Maestría I el protocolo aprobado del proyecto de investigación (formato PDF),

1

Antecedentes

El plan de estudios de esta maestría está estructurado por créditos y se reconocen créditos obligatorios y optativos, incorporándose elementos de movilidad y flexibilidad al permitir cursar al estudiante hasta 18 créditos en otros programas de Instituciones de Educación Superior, de calidad reconocida en México (PNPC) o en el extranjero con los que se cuente con convenio.

El esquema curricular del nivel Maestría es el siguiente:

Semestre Asignatura Créditos Primero Diseño Experimental

Investigación Científica y Desarrollo Sustentable Seminario de Maestría I Optativa I*

7 7

10

Segundo Seminario de Maestría II Optativa II* Optativa III* Optativa IV*

10

Tercero Comunicación Científica y Tecnológica Seminario de Maestría III

7 15

Cuarto Seminario de Maestría IV 20 Totales ** 76

*Variable según optativa **Se contabilizan solamente créditos de asignaturas obligatorias y seminarios de maestría

Los seminarios de maestría son asignaturas seriadas, de tal forma que el estudiante que no apruebe alguno deberá volver a cursarlo en el siguiente semestre. En caso de no aprobar dos veces el mismo seminario el alumno causará baja del programa. Los alumnos de maestría, que hayan cubierto el total de créditos de asignaturas obligatorias, al menos 18 de optativas y 35 de seminarios de maestría, podrán optar por el ingreso al doctorado, sin obtener el grado de maestro(a), previa autorización del Comité Académico a recomendación del Comité Tutorial.

Page 3: POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS QUÍMICAS Y …€¦ · archivo PDF, y para el caso del Seminario de Maestría I el protocolo aprobado del proyecto de investigación (formato PDF),

2

EVALUACIÓN DE LOS SEMINARIOS DE MAESTRÍA Definiciones y objetivos Los seminarios de maestría son asignaturas obligatorias no presenciales de naturaleza predominantemente práctica donde el alumno diseña, planifica y desarrolla su proyecto de tesis, siendo imprescindible que durante el último seminario de maestría el estudiante concluya el trabajo de tesis. El objetivo de las evaluaciones de los seminarios de investigación, a excepción del primero, es determinar el grado de avance del proyecto de tesis propuesto por el estudiante (según el cronograma de actividades aprobado en el protocolo), razón por la cual deberá presentarse obligatoriamente un informe de avance en forma oral y escrita al final de cada semestre ante el Comité de Tutores asignado, que emitirá la calificación, las observaciones y, en su caso, recomendaciones específicas para su corrección. La calificación mínima aprobatoria será de 70, en escala de 0 a 100. Conformación de los Comités de Tutores El Comité Académico del Posgrado designará a los integrantes de los Comités Tutoriales, de acuerdo a lo descrito en el plan de estudios, con las siguientes consideraciones:

a) Al menos uno de los integrantes del Comité Tutorial será uno de los investigadores que haya propuesto el alumno para tal fin.

b) El director de la tesis no puede fungir como tutor a solicitud del mismo.

c) El presidente del Comité Tutorial deberá ser un profesor con adscripción a alguna dependencia de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Procedimientos para cada seminario: Seminario de Maestría I

1. El Comité de Tutores evaluará el protocolo de investigación propuesto por el estudiante y la defensa oral del mismo.

2. El Comité deberá reunirse dos veces al semestre. a. La primera reunión se realizará a la mitad del semestre. En ésta, el estudiante

entregará y presentará, de forma escrita y oral, una revisión bibliográfica al comité tu tor ia l , que muestre la situación actual del tema en que desarrollará la tesis, la justificación del por qué realizar el estudio, los objetivos, y una primera propuesta de la metodología a utilizar, y del

Page 4: POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS QUÍMICAS Y …€¦ · archivo PDF, y para el caso del Seminario de Maestría I el protocolo aprobado del proyecto de investigación (formato PDF),

3

cronograma en el que se estipule las actividades a realizar en cada semestre. Cada uno de los miembros del comité tutorial completará el formato del apéndice I. El presidente del comité será reponsable de entregar a la coordinación de PICQB todos los formatos de evaluación en un tiempo no mayor a 5 días hábiles de haberse efectuado la reunión y en un solo archivo PDF.

b. En la segunda reunión, el estudiante presentará el protocolo de investigación completo a desarrollar, el cual deberá contener: Título, Introducción, antecedentes, justificación, objetivos, metodología, cronograma y referencias bibliográficas (Consultar la Guía para la Elaboración del Protocolo de Proyecto de Tesis de Maestría). El cronograma deberá indicar claramente el grado de avance esperado para cada semestre. El resultado de la evaluación será capturado por cada miembro del comité tutorial en el formato del apéndice II.

c. La calificación otorgada por el comité tutorial para esta asignatura será el promedio de los puntos otorgados por cada tutor en la segunda reunión de evaluación. La deliberación de los tutores para la asignación de la calificación será de carácter privado y en ningún caso podrá (n) participar el (los) director (es) de la tesis, siendo uno de los criterios de evaluación la presentación oral y escrita del protocolo de investigación completo. El presidente del comité tutorial será responsable de entregar a la coordinación de PICQB y en un solo archivo PDF, el concentrado de calificaciones junto con los formatos de evaluación de cada uno de los miembros del comité tutorial.

3. La hora y el lugar de las reuniones de evaluación serán programadas por el estudiante y su (s) director (es) de tesis, en la semana de evaluación establecida por la Coordinación del PICQB y en los espacios asignados por el jefe de la unidad de posgrado e investigación de la dependencia de adscripción del director de la tesis. Será responsabilidad del estudiante y su director convocar a seminario de acuerdo a disponibilidad de su comité tutorial y con copia al coordinador de posgrado.

Seminarios de Maestría II, III y IV

1. El criterio para la aprobación de los Seminarios de Maestría II y III es que el estudiante haya cumplido con al menos el 80% de las actividades programadas para ese semestre en el cronograma aprobado. En tanto que para aprobar el Seminario de Maestría IV el estudiante deberá haber alcanzado el 95% de avance en el total de las actividades programadas en el protocolo aprobado.

2. En caso de que en el semestre a evaluar se haya efectuado el Foro de Ciencias Químicas y Bioquímicas, para obtener la autorización de la Coordinación del Posgrado

Page 5: POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS QUÍMICAS Y …€¦ · archivo PDF, y para el caso del Seminario de Maestría I el protocolo aprobado del proyecto de investigación (formato PDF),

4

para presentar el Seminario de Maestría correspondiente, el estudiante deberá acreditar ante ésta su asistencia al mencionado foro, al menos con cinco días de antelación, así como presentar su constancia de participación ante su comité tutorial el día de su seminario.

3. El Comité de Tutores deberá reunirse al final de cada semestre para efectuar la evaluación del avance alcanzado en las actividades programadas para el semestre y la defensa oral del informe del estudiante. Como resultado de esta evaluación se elaborará un acta, firmada por todos los integrantes del Comité (Apéndice III) que contendrá: las observaciones y, en su caso, recomendaciones específicas para realizar correcciones, respecto al trabajo experimental, porcentaje de avance conforme al cronograma propuesto, opinión acerca de la calidad en la defensa de la presentación y de los recursos didácticos utilizados, actividades académicas desarrolladas durante el período a evaluar, productos académicos elaborados y, por último, la calificación alcanzada. Para el caso del Seminario de Maestría IV, la reunión de evaluación podrá realizarse antes del final del semestre si ya se alcanzaron al 100% los objetivos de la tesis, previa solicitud al coordinador de posgrado y posterior recomendación del Comité Académico. El resultado de la reunión de evaluación se capturará en el formato correspondiente al Apéndice IV. De efectuar el procedimiento anterior, el estudiante podrá solicitar la revisión del escrito de la tesis una vez atendidas las recomendaciones de su comité tutorial durante su evaluación del seminario de maestría IV. También, el estudiante podrá solicitar la revisión del escrito de la tesis en la misma fecha de celebración del Seminario de Maestría IV, siempre que el alumno haya cumplido al 100% los objetivos de la tesis, previa solicitud por escrito al coordinador de posgrado y con el VoBo de su (s) director (es) de tesis.

4. La hora y el lugar de las reuniones semestrales de evaluación serán programadas por el estudiante y su (s) director (es) de tesis, en la semana de evaluación establecida por la coordinación de PICQB y en los espacios asignados a la misma por el jefe de la unidad de posgrado e investigación de la dependencia de adscripción del director de la tesis. Será responsabilidad del estudiante y su director convocar a seminario de acuerdo a disponibilidad de su comité tutorial y con copia al coordinador de posgrado. De efectuarse la revisión de la tesis en la fecha de celebración del Seminario de Maestría IV, será responsabilidad del presidente del sínodo convocar a los integrantes del mismo, de acuerdo al Manual de Procedimientos de Obtención de Grado de Maestría. En ese sentido, el presidente del comité tutorial y sínodo será responsable de entregar a la coordinación de PICQB en un tiempo no mayor a 5 días hábiles el apendice III de este manual y el dictamen de revisión de tesis (Anexo V del manual de procedimientos para graduación).

Page 6: POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS QUÍMICAS Y …€¦ · archivo PDF, y para el caso del Seminario de Maestría I el protocolo aprobado del proyecto de investigación (formato PDF),

5

4. En caso que se observen dificultades en el desarrollo del proyecto de tesis o si se considera pertinente, el presidente del comité tutorial podrá programar una o dos reuniones adicionales durante el semestre, las cuales no serán de carácter obligatorio, ni generarán calificación alguna.

a. Las reuniones adicionales deberán efectuarse en el transcurso de la quinta o la décima semana del periodo lectivo.

b. Al final de cada reunión se deberá elaborar un acta, firmada por todos los integrantes del Comité (Apéndice V), que contendrá: las observaciones y, en su caso, recomendaciones específicas para la corrección del trabajo experimental.

c. Para la programación de las sesiones adicionales el tutor presidente se coordinará con el Jefe de Posgrado de su dependencia de adscripción con una semana de antelación y, posteriormente, informará a la Coordinación del Posgrado la fecha convenida.

DISPOSICIONES COMUNES A TODAS LAS REUNIONES DE EVALUACIÓN 1. El alumno deberá enviar por vía electrónica, a los integrantes del Comité de tutores, el

documento a ser evaluado al menos con cinco días hábiles de antelación a la fecha establecida para la reunión de evaluación correspondiente.

2. La presentación oral del alumno tendrá una duración máxima de 40 minutos. 3. La deliberación de los tutores para la asignación de la calificación será de carácter

privado y en ningún caso podrán participar los directores de la tesis. 4. Al finalizar la deliberación del comité tutorial, el tutor presidente le informará al

estudiante del resultado de la evaluación de forma detallada. 5. El presidente del Comité de Tutores será el encargado de hacer llegar a la

Coordinación del PICQB, los formatos de evaluación o el acta correspondientes en archivo PDF, y para el caso del Seminario de Maestría I el protocolo aprobado del proyecto de investigación (formato PDF), en un lapso no mayor a cinco días hábiles contados a partir de la fecha en que se efectúe la reunión del Comité de Tutores.

6. La Coordinación del PICQB enviará por correo electrónico al estudiante una copia de los formatos de evaluación o el acta correspondiente.

7. El presidente del Comité puede optar por realizar las evaluaciones por vía electrónica (skype, videoconferencia, etc.), si así lo considera pertinente y si existen las facilidades para realizarlo.

8. La calificación final de los seminarios de maestría (I-IV) será integral y resultado de la calificación otorgada por el comité tutorial (formato del apéndice II o III) y el (los) director (es) de tesis (formato del apéndice VI). Así, el 60% de la calificación será la asignada por el comité y el 40% por el (los) director (es) de tesis. La coordinación de

Page 7: POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS QUÍMICAS Y …€¦ · archivo PDF, y para el caso del Seminario de Maestría I el protocolo aprobado del proyecto de investigación (formato PDF),

6

PICQB enviará los formatos de calificación correspondientes al profesor de la asignatura del seminario en cuestión y éste será quien promedie y cargue la calificación final a la plataforma SICEI.

Page 8: POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS QUÍMICAS Y …€¦ · archivo PDF, y para el caso del Seminario de Maestría I el protocolo aprobado del proyecto de investigación (formato PDF),

7

APÉNDICE I

Page 9: POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS QUÍMICAS Y …€¦ · archivo PDF, y para el caso del Seminario de Maestría I el protocolo aprobado del proyecto de investigación (formato PDF),

8

FORMATO DE EVALUACIÓN DE PROTOCOLO DE TESIS PRIMERA REUNIÓN

Alumno Título de la tesis

Fecha Nivel Maestría Criterio Comentarios Estado actual del tema de investigación

Justificación del porqué realizar el estudio

Objetivos

Diseño de la metodología incluyendo cronograma detallado y, en su caso, el diseño estadístico

Pertinencia de las fuentes bibliográficas usadas

Redacción del documento y ortografía

Habilidad para exponer y responder preguntas

Tutor (Nombre y firma):

Page 10: POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS QUÍMICAS Y …€¦ · archivo PDF, y para el caso del Seminario de Maestría I el protocolo aprobado del proyecto de investigación (formato PDF),

9

APÉNDICE II

Page 11: POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS QUÍMICAS Y …€¦ · archivo PDF, y para el caso del Seminario de Maestría I el protocolo aprobado del proyecto de investigación (formato PDF),

10

FORMATO DE EVALUACIÓN SEMESTRAL DE PROTOCOLO DE TESIS

(1/2)

Alumno Título de la tesis

Fecha Nivel Maestría

Protocolo del proyecto de investigación Antecedentes y justificación Calificación (0-100) Comentarios: Objetivos Calificación (0-100) Comentarios: Diseño de la metodología incluyendo cronograma y, en su caso, el diseño estadístico

Calificación (0-100)

Comentarios: Pertinencia de las fuentes bibliográficas usadas Calificación (0-100) Comentarios: Redacción del documento y ortografía Calificación (0-100) Comentarios:

Promedio Nombre y firma del Evaluador:

Page 12: POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS QUÍMICAS Y …€¦ · archivo PDF, y para el caso del Seminario de Maestría I el protocolo aprobado del proyecto de investigación (formato PDF),

11

FORMATO DE EVALUACIÓN SEMESTRAL DE PROTOCOLO DE TESIS

(2/2)

Alumno

Título de la tesis

Fecha Nivel Maestría

Defensa oral del protocolo del proyecto de investigación

Conocimiento del tema de estudio Calificación (0-100) Comentarios: Habilidad en el uso del lenguaje al exponer Calificación (0-100) Comentarios: Habilidad para responder preguntas Calificación (0-100) Comentarios: Calidad de apoyo audiovisual Calificación (0-100) Comentarios:

Promedio

Protocolo del proyecto de investigación (50% del Promedio) Defensa oral del protocolo del proyecto de investigación (50 % del Promedio) Calificación final (100 %)

Nombre y firma del Evaluador:

Page 13: POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS QUÍMICAS Y …€¦ · archivo PDF, y para el caso del Seminario de Maestría I el protocolo aprobado del proyecto de investigación (formato PDF),

12

EVALUACIÓN SEMESTRAL DE PROTOCOLO DE TESIS

Concentrado de Calificaciones

Alumno Título de la tesis

Fecha Nivel Maestría

Criterio Comité tutorial Promedio I II III Propuesta del protocolo del proyecto de

investigación. (50 % del promedio)

Defensa oral del protocolo del proyecto

de investigación. (50 % del promedio)

Promedio final

Tutor Nombre y Firma

Tutor Nombre y Firma

Tutor Presidente Nombre y Firma

Page 14: POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS QUÍMICAS Y …€¦ · archivo PDF, y para el caso del Seminario de Maestría I el protocolo aprobado del proyecto de investigación (formato PDF),

13

APÉNDICE III

Page 15: POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS QUÍMICAS Y …€¦ · archivo PDF, y para el caso del Seminario de Maestría I el protocolo aprobado del proyecto de investigación (formato PDF),

14

REUNION DE EVALUACIÓN SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL SEMINARIO DE MAESTRÍA [II, III, ó IV]

ACTA

El día ## de ## del año 201#, siendo las ##:## horas, en ## de la Facultad de ##, se reunieron los profesores: Dr(a). ### ### (Presidente), Dr(a). ### ### y Dr(a). ### ###, integrantes del Comité Tutorial del alumno ### ### ### inscrito en el ### semestre de la Maestría en Ciencias Químicas y Bioquímicas, con el fin de efectuar la evaluación semestral del avance del proyecto de tesis titulado “### ### ### ###”. Como resultado de ésta se emiten las siguientes observaciones y recomendaciones: 1).- 2).- 3).- 4).- . n).- Con base en las observaciones y recomendaciones emitidas se otorga la siguiente calificación:

Avance del proyecto de investigación (50%)

Defensa oral del trabajo (50 %)

Calificación final (100 %)

Tutor Nombre y Firma

Tutor Nombre y Firma

Tutor Presidente Nombre y Firma

Page 16: POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS QUÍMICAS Y …€¦ · archivo PDF, y para el caso del Seminario de Maestría I el protocolo aprobado del proyecto de investigación (formato PDF),

15

APÉNDICE IV

Page 17: POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS QUÍMICAS Y …€¦ · archivo PDF, y para el caso del Seminario de Maestría I el protocolo aprobado del proyecto de investigación (formato PDF),

16

REUNION DE EVALUACIÓN DE AVANCE DE PROYECTO DE TESIS

ACTA El día ## de ## del año 201#, siendo las ##:## horas, en el aula ## de la Facultad de ##, se

reunieron los profesores: Dr(a). ### ### (Presidente), Dr(a). ### ### y Dr(a). ### ###,

integrantes del Comité Tutorial del alumno ### ### ### inscrito en el ### semestre de la

Maestría en Ciencias Químicas y Bioquímicas, con el fin de efectuar la evaluación del avance

del proyecto de tesis titulado “### ### ### ###”. Como resultado de ésta se emiten las

siguientes observaciones y recomendaciones:

1).-

2).-

3).-

4).-

.

.

n).-

Tutor Nombre y Firma

Tutor Nombre y Firma

Tutor Presidente Nombre y Firma

Page 18: POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS QUÍMICAS Y …€¦ · archivo PDF, y para el caso del Seminario de Maestría I el protocolo aprobado del proyecto de investigación (formato PDF),

17

APÉNDICE V

Page 19: POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS QUÍMICAS Y …€¦ · archivo PDF, y para el caso del Seminario de Maestría I el protocolo aprobado del proyecto de investigación (formato PDF),

18

REUNION INTRASEMESTRAL DE EVALUACIÓN DEL AVANCE DE PROYECTO DE TESIS

ACTA

El día ## de ## del año 201#, siendo las ##:## horas, en el aula ## de la Facultad de ##, se

reunieron los profesores: Dr(a). ### ### (Presidente), Dr(a). ### ### y Dr(a). ### ###,

integrantes del Comité Tutorial del alumno ### ### ### inscrito en el ### semestre de la

Maestría en Ciencias Químicas y Bioquímicas, con el fin de efectuar la evaluación del avance

del proyecto de tesis titulado “### ### ### ###”. Como resultado de ésta se emiten las

siguientes observaciones y recomendaciones:

1).-

2).-

3).-

4).-

.

.

n).-

Tutor Nombre y Firma

Tutor Nombre y Firma

Tutor Presidente Nombre y Firma

Page 20: POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS QUÍMICAS Y …€¦ · archivo PDF, y para el caso del Seminario de Maestría I el protocolo aprobado del proyecto de investigación (formato PDF),

19

APÉNDICE VI

Page 21: POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS QUÍMICAS Y …€¦ · archivo PDF, y para el caso del Seminario de Maestría I el protocolo aprobado del proyecto de investigación (formato PDF),

20

REPORTE DEL ASESOR O DIRECTOR DE TESIS

Nombre del Alumno: ______________________________________________________

Posgrado Institucional en Ciencias Químicas y Bioquímicas: Maestría ( ) Doctorado ( )

Semestre que evalúa: ___________

Instrucción: Evalúe y emita calificación en cada rubro en una escala de 0 a 100.

Criterio Calificación Comentarios

Desarrollo profesional y personal

Capacidad para desarrollar trabajo

independiente

Capacidad para manejar el proyecto de

investigación

Creatividad para resolver problemas e

imprevistos

Cooperación con el asesor

Participación en seminarios, talleres, etc.

Puntualidad y formalidad para cumplir con

el plan de trabajo

Promedio

Comentarios adicionales y/o

recomendaciones

Fecha de la evaluación: __/___/___.

Nombre y firma del asesor: ______________________________.