pos operator i o

3
Acciones Principios y razones Realizar la identificación del paciente, recepción y revisión del expediente clínico. Trasladar al paciente de la camilla a la cama en forma uniforme. Para así reducir al mínimo el dolor y complicaciones postoperatorias y facilitar el trabajo de los que lo realizan. Colocar al paciente en la posición adecuada e indicada, manteniendo la cabeza lateralizada Colocar al paciente en posición supina por un lapso de 6 horas si recibió anestesia espinal. Reduce la cefalalgia por la salida del liquido cefalorraquídea Verificar el bienestar del paciente y colocar barandas Revisar los antecedentes patológicos del paciente que pudieran ser factores potenciales de complicaciones. Aspirar el exceso de secreciones en orofaringe o nasofaringe. Verificar las funciones vitales cada 15 o 30 minutos las dos primeras horas desde su ingreso y según el estado del paciente, realizar el control después cada cuatro horas. Los días registrados nos darán las pautas para el tratamiento. La anestesia genera reducción de la temperatura por ello proteger al paciente con un cobertor o calor artificial. Mantener la vigilancia del paciente en cuanto: función respiratoria, nivel de conciencia, coloración temperatura y humedad de mucosas, valorar signos y síntomas de hemorragias y

Upload: troy-weber

Post on 16-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pos Operator i oPos Operator i oPos Operator i oPos Operator i oPos Operator i oPos Operator i oPos Operator i oPos Operator i oPos Operator i oPos Operator i oPos Operator i oPos Operator i oPos Operator i o

TRANSCRIPT

Page 1: Pos Operator i o

Acciones Principios y razonesRealizar la identificación del paciente, recepción y revisión del expediente clínico. Trasladar al paciente de la camilla a la cama en forma uniforme.

Para así reducir al mínimo el dolor y complicaciones postoperatorias y facilitar el trabajo de los que lo realizan.

Colocar al paciente en la posición adecuada e indicada, manteniendo la cabeza lateralizadaColocar al paciente en posición supina por un lapso de 6 horas si recibió anestesia espinal.

Reduce la cefalalgia por la salida del liquido cefalorraquídea

Verificar el bienestar del paciente y colocar barandas Revisar los antecedentes patológicos del paciente que pudieran ser factores potenciales de complicaciones. Aspirar el exceso de secreciones en orofaringe o nasofaringe.Verificar las funciones vitales cada 15 o 30 minutos las dos primeras horas desde su ingreso y según el estado del paciente, realizar el control después cada cuatro horas.

Los días registrados nos darán las pautas para el tratamiento.La anestesia genera reducción de la temperatura por ello proteger al paciente con un cobertor o calor artificial.

Mantener la vigilancia del paciente en cuanto: función respiratoria, nivel de conciencia, coloración temperatura y humedad de mucosas, valorar signos y síntomas de hemorragias y choques, vigilar reacciones adversas a la anestesia, vigilar la diuresis horaria, distensión vesical, evaluar la hidratación del paciente.Vigilar la administración de líquidos parenterales, cantidad y flujo ya sea controlado por bombas o manual. Observar el sitio de la flebopunción para poder detectar datos de infiltración, cambiar catéter máximo cada tres días.

Disminuye el riesgo de infección

Llevar el registro de fármacos utilizados y su efecto.Valorar la presencia del dolor: valorar las manifestaciones fisiológicas del dolor .Administrar analgésicos según prescripción médica.Control estricto de balance hídricoMantener el ayuno del paciente hasta

Page 2: Pos Operator i o

que este permitido la ingesta de alimentos.Vigilar la administración de sangre y hemoderivados según indicación médica.Verificar que el paciente mantenga el vendaje de miembros inferiores

Disminuye la probabilidad de embolia pulmonar

Realizar la curación de la herida operatoria , observando características de secreción y herida operatoria Verificar la condiciones de los drenajes , anotar cantidad permeabilidad y características del drenaje.Realizar los estudios de laboratorio y radiológicos según indicación medica, necesarios para valorar la evolución clínica del paciente.Irrigar las sondas naso gástrica cada 2 horas para asegurar su permeabilidad.Si el paciente es sometido a cirugía ortopédica o vascular evaluar la temperatura , coloración de la extremidad en búsqueda de datos de disfunción circulatoriaPrevenir complicaciones derivadas de la inmovilidad.Promover la deambulación precoz y progresiva.En pacientes imposibilitados incentivar los ejercicios pasivos Movilizar al paciente cada 2 hora y colocar almohadas manteniendo la alineación postural.Restablecer la alimentación del paciente según indicación medica Mantener la higiene y comodidad del pacienteRealizar el registro de enfermería Permite el seguimiento sistemático y

oportuno de la atención del paciente.