pos modernidad

1
SABER POSMODERNO CARACTERISTICAS POSMODERNIDAD Jean-François Lyotard No tiene punto de inicio. Hay que desarrollar una sensibilidad para fenómenos de desacuerdo, oponerse a las pretensiones hegemónicas del tipo victorioso del discurso, ayudar a que tengan lenguaje en nuevos idiomas dar Esto es tarea de la literatura, filosofía y, lo posible, de la La condición posmoderna se refiere al estado de la cultura después de las transformaciones que han afectado las reglas del juego de la ciencia, la literatura y de las artes a partir de Es incredulidad frente a los casos referidos al poder como igualdad, justicia y libertad. Hace más útil nuestra sensibilidad ante las diferencias y fortalece nuestra capacidad de soportar lo inconmensurable. El saber está afectado por el lenguaje de la Lyotard nos presenta lo sublime como el sentimiento contradictorio por el cual se anuncia y se omite lo indeterminado y lo coloca al centro de la reflexión sobre el arte desde el siglo XVII hasta el XVIII, es tal vez el modo de la Lo sublime como característica importante en la vanguardia necesito de una serie de cambios o análisis o transformaciones hasta llegar a los expresionistas (abstractos). Descredito de todo metarrelato pues la mayoría de los relatos de la ciencia vienen de las fabulas. Predominio de la lógica de la información, el saber pierde su “valor de uso. No sigue solución dual de la clase positivista. Las funciones de producción se dejan en manos de autómatas que de los IVONNE MERCADO FONSECA

Upload: ivonne-way

Post on 05-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

modernidad

TRANSCRIPT

SABER POSMODERNO

CARACTERISTICAS

POSMODERNIDADJean-François Lyotard

No tiene punto de inicio.

Hay que desarrollar una sensibilidad para fenómenos de desacuerdo, oponerse a las

pretensiones hegemónicas del tipo victorioso del discurso, ayudar a que

tengan lenguaje en nuevos idiomas dar testimonio del desacuerdo.

Esto es tarea de la literatura, filosofía y, lo posible, de la

política.

La condición posmoderna se refiere al estado de la cultura después de las transformaciones

que han afectado las reglas del juego de la ciencia, la literatura y de las artes a partir de

los siglos XIX.

Es incredulidad frente a los casos referidos al poder como igualdad,

justicia y libertad.

Hace más útil nuestra sensibilidad ante las

diferencias y fortalece nuestra capacidad de

soportar lo inconmensurable.

El saber está afectado por el lenguaje de la máquina.Lyotard nos presenta lo sublime

como el sentimiento contradictorio por el cual se

anuncia y se omite lo indeterminado y lo coloca al centro de la reflexión sobre el

arte desde el siglo XVII hasta el XVIII, es tal vez el modo de la

sensibilidad artística que caracteriza la modernidad.

Lo sublime como característica importante en la vanguardia necesito de una serie de cambios o análisis o transformaciones hasta llegar a los

expresionistas (abstractos).

Descredito de todo metarrelato pues la mayoría de los relatos de la ciencia vienen de las fabulas.

Predominio de la lógica de la información, el saber pierde su “valor de uso.

Adquiere más “valor de cambio”.

No sigue solución dual de la clase positivista. Las funciones de producción se dejan en manos de

autómatas que de los administradores. La clase política sede espacio a la clase dirigente

IVONNE MERCADO FONSECA