portafolios de trabajo carlos

10
PASO 1. EXPLORAR POSIBLES ESTRATEGIAS DE USO DE REA. Las diferentes fuentes de consulta que existen en la actualidad proveen a los docentes de material de diferente temática educativa para aplicarla en los distintos campos de la vida profesional, sin embargo no todos los docentes están preparados para incursionar en el mundo del internet, lo que provoca desinterés, apatía, frustración o incluso tomar fuentes de consulta como confiables sin conocer su certeza o validez. Explorar en los distintos buscadores es una tare inmensa, titánica e imposible para los docentes que no cuentan con las competencias que se relacionan con el uso y manejo de las TIC`s, por lo tanto es necesario establecer mecanismos o herramientas de fácil acceso y sobre todo con información confiable para el uso y aplicación. Un aspecto importante para decidir sobre los REA es el contexto, en este caso tengo la dificultad de encontrarme en una comunidad a 10 horas de la capital del estado de Oaxaca en la región de la costa, en el municipio denominado Jamiltepec, en la población de nombre San Juan Cacahuatepec, es una comunidad mestiza de grandes dificultades de comunicación. Contamos con teléfono de casa, teléfono celular, internet Infinitum, y satelital, pero estos servicios con frecuencia fallan, por el clima y la dificultad de invertir en materiales caros, puesto que la población es muy pequeña y no podrían sufragar el gasto que se generaría en cuestión de mejorar la infraestructura y calidad de la red de comunicación. En este caso se pretende hacer una biblioteca virtual, además de contar con el acceso directo en la biblioteca de la institución, es decir, los contenidos virtuales o

Upload: carlos-garcia-jimenez

Post on 27-Jan-2017

24 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Portafolios de trabajo carlos

• PASO 1. EXPLORAR POSIBLES ESTRATEGIAS DE USO DE REA.

Las diferentes fuentes de consulta que existen en la actualidad proveen a los docentes de material de diferente temática educativa para aplicarla en los distintos campos de la vida profesional, sin embargo no todos los docentes están preparados para incursionar en el mundo del internet, lo que provoca desinterés, apatía, frustración o incluso tomar fuentes de consulta como confiables sin conocer su certeza o validez.

Explorar en los distintos buscadores es una tare inmensa, titánica e imposible para los docentes que no cuentan con las competencias que se relacionan con el uso y manejo de las TIC`s, por lo tanto es necesario establecer mecanismos o herramientas de fácil acceso y sobre todo con información confiable para el uso y aplicación.

Un aspecto importante para decidir sobre los REA es el contexto, en este caso tengo la dificultad de encontrarme en una comunidad a 10 horas de la capital del estado de Oaxaca en la región de la costa, en el municipio denominado Jamiltepec, en la población de nombre San Juan Cacahuatepec, es una comunidad mestiza de grandes dificultades de comunicación.

Contamos con teléfono de casa, teléfono celular, internet Infinitum, y satelital, pero estos servicios con frecuencia fallan, por el clima y la dificultad de invertir en materiales caros, puesto que la población es muy pequeña y no podrían sufragar el gasto que se generaría en cuestión de mejorar la infraestructura y calidad de la red de comunicación.

En este caso se pretende hacer una biblioteca virtual, además de contar con el acceso directo en la biblioteca de la institución, es decir, los contenidos virtuales o electrónicos, tendrán un espacio en el almacenamiento de las computadoras de la biblioteca y la sala de computo, de tal manera que se pueda acceder a la información sin problemas con relación a la conectividad.

PASO 2. DISEÑAR UNA ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN Y DE REA

Identifica una necesidad de información en tu práctica profesional.

En la actualidad la práctica profesional es vista como un proceso el cual es posible evaluar, las autoridades educativas del país (SEP) y el Sistema Nacional para el Servicio Profesional Docente han propuesto realizar la planeación didáctica

Page 2: Portafolios de trabajo carlos

argumentada con evidencias del aprendizaje de los alumnos de educación básica, en un proceso que tiene una estructuración lógica.

En este caso voy a manifestar tres necesidades de información para la práctica profesional docente.

1. Planeación didáctica argumentada.2. Selección de evidencias y digitalización de las mismas. 3. Selección de un instrumento o herramienta electrónica para realizar un

portafolio electrónico.

Realiza una reflexión sobre tu necesidad, el tipo de información que necesitas y lo que esperas hacer con la información.

REUTILIZACION:

En este caso se analizarán las guías que proporciona la página y el enlace:

Page 3: Portafolios de trabajo carlos

http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/certificacionevaluadores/permanenciaBasica/guias_planeacion/#

Es necesario analizar la guía que corresponde al nivel en el cual se trabaja, en este caso se trata de educación primaria básica formal, los documentos hacen referencia a los fundamentos para realizar la planeación didáctica argumentada como una actividad docente cotidiana y que sirva como parte de la evaluación de su desempeño.

ADAPTACIÓN:

Uno de los argumentos más sólidos e importantes que tiene el contexto del estado de Oaxaca es la diversidad de culturas que existen, por lo tanto, es necesario hacer adecuaciones de contenido y formar de enseñanza, teniendo implicaciones en la didáctica, las estrategias y las competencias que se pondrán en juego.

De tal manera que la creación de un ambiente de aprendizaje idóneo será la primera etapa de la adaptación, el tipo de actividades y la metodología a utilizar, para desarrollar las actividades.

MODIFICACIÓN:

Las preguntas importantes serán ¿qué recursos cambiarán?, ¿cómo será el proceso de aprendizaje para involucrar la cultura de los niños?.

Una planificación didáctica argumentada que se base en las necesidades de los niños, su cultura y formas de aprender, formatos flexibles, actividades que propongan la participación activa.

Selección de evidencias, su trato y manejo para tener el soporte electrónico evitando así gastos innecesarios.

Organización de los recursos REA, y los documentos teóricos de soporte, desde los formatos electrónicos y su ubicación en el internet, en la biblioteca digital en equipos de escritorio,

REDISTRIBUCIÓN:

Organizar los elementos que se tienen para ponerlos al servicio de todos, formatos, instructivo o guía de realización del tema, recursos en la red que se

Page 4: Portafolios de trabajo carlos

establecerán en la biblioteca digital de los equipos, realizar una lista de las páginas que proporcionan los documentos.

Identificar las posibles fuentes de información.

www.redalyc.org

www.temoa.info

scholar.google.com.mx/

Es importante mencionar que no se encuentra suficiente material bibliográfico para el tema, se buscó en páginas, en el internet libre, revistas, etc. Realmente existen muy pocos referentes para este tema.

Define el objetivo de tu búsqueda.

LA importancia de este tema radica en la exigencia de las autoridades educativas al establecer como proceso de evaluación docente una serie de elementos que desafortunadamente en los docentes en servicio de la región de Cacahuatepec, en la región de la costa del estado de Oaxaca no conocen.

Es en este punto en donde establezco como elementos de búsqueda tres aspectos:

1. Planeación didáctica argumentada:

Formatos, elementos que están presentes en la elaboración de la planeación didáctica argumentada, modelos, formas o metodología de ejecución.

2. Evidencias digitales del aprendizaje del estudiante:

Audios, videos, fotos, herramientas de medición-valoración, instrumentos de evaluación.

3. Recursos REA para su elaboración.

Aplicación de las 4 erres, forma de presentación de acuerdo al objetivo.

Describe puntualmente los resultados esperados.

Page 5: Portafolios de trabajo carlos

A continuación describo puntualmente lo que pretendo lograr con los temas a desarrollar:

Planeación didáctica argumentada.

Resultados esperados:

Elaborar la planeación con todos los elementos teóricos, metodológicos y didácticos requeridos.

Ejecutar las sesiones de trabajo con esta metodología y todos las implicaciones que esta tiene.

Evaluar los aprendizajes y funcionalidad de su intervención con los diferentes instrumentos a su disposición.

Evidencias de aprendizaje.

Resultados esperados:

Identificar las evidencias de acuerdo con el objetivo propuesto.

Utilizar los diferentes medios para digitalizar y evitar gastos innecesarios, a la par que hace más atractiva y funcional la presentación de las mismas.

Organizarlas de acuerdo a las necesidades que se requieran.

Recursos REA

Organización digital del contenido y tipo de evidencia, en los diferentes recursos.

Portafolio electrónico, blog, cuentas de correo, cuentas en la nube para almacenamiento.

Compartir, distribuir, colaborar y mejorar los recursos de cada participante para tener un catálogo de opciones viables para tomar en cuenta y realizar un excelente proceso de evaluación de las habilidades docentes que requieren las autoridades educativas.

Page 6: Portafolios de trabajo carlos

PASO 3. EVALUAR RESULTADOS Y UBICAR UNA EVIDENCIA DIGITAL DE TRABAJO

Se optó por un portafolio de trabajo: el cual tiene como principal elemento el demostrar el avance de un objetivo.

En este caso presento dos evidencias:

Evidencia uno: ejemplos de planeación didáctica argumentada.

Page 7: Portafolios de trabajo carlos
Page 8: Portafolios de trabajo carlos

Evidencia dos: portafolio electrónico.

Por Carlos García Jiménez

http://www.slideshare.net/carlosGarcajimnez3/trabajo-segunda-semana-carlos-66242119