portafolio final

35

Upload: lorefranco1501

Post on 21-Jul-2015

115 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Esta evidencia se realizó con estudiantes de últimos semestre de docencia en educación primaria y secundaria en colaboración con docentes del programa.(20personas).

Se realizo una encuesta , con relación al arte en la infancia y como este a sido influenciado en la vida de ellos, obteniendo resultados inesperados. Siendo la Rea una nueva estrategia de enseñanza –aprendizaje.

“Se realizo una encuesta con los docentes en formación , acerca de sus experiencias en artes”

a) Un medio de expresión

b) Son cuadros y réplicas de personas profesionales

c) Es el uso de las habilidades y la imaginación de crear

a) Dialogar con las personas que lo rodean

b) Ver el dispositivo electrónico y conversación por chats

c) Leer un libro u otra información nueva

d) Explorar el medio en el que se encuentra

a) Si

b) No

a) Si

b) No

a) Una docente con ideas nuevas en el arte y música

estimulante

b) Un libro con diferentes dibujos y rellenos , con

distintos materiales y comida

c) Otros

A Nivel de usuarios finales: estudiantes, educadores, comunidades Este REA se realizara , con este grupo de personas , ya que por medio de este programa, podrán encontrar una nueva mirada de las artes como una metodología de enseñanza , donde se puede incluir varias áreas educativas.

Desde el maestro: sin una buena educación dada por el maestro, no hay posibilidad de que luego aparezcan el científico, el político, el creador artístico. Toda labor educativa tiene una cierta ilusión artística, es decir, no es una artesanía. Llamo arte a todo aquello que se puede enseñar en sus fundamentos, pero no en su excelencia.

Desde los estudiantes: El dibujo, la pintura o la construcción constituyen un proceso complejo en el que el niño reúne diversos elementos de su experiencia para formar un todo con un nuevo significado. En el proceso de seleccionar, interpretar y reafirmar esos elementos, el niño nos da algo más que un dibujo o una escultura; nos proporciona una parte de sí mismo: cómo piensa, cómo siente y cómo ve.

Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA)

Enfoque pedagógico en el uso de REA

El aprendizaje es un proceso muy complejo; por lo tanto, probablemente no exista un único método “mejor” de enseñanza que el descubrimiento por si mismo , una de las habilidades básicas que se debería enseñar en nuestras escuelas sea la capacidad de descubrir y de buscar respuestas, en lugar de esperar pasivamente las contestaciones e indicaciones del maestro. Las experiencias fundamentales de una actividad artística contienen precisamente este factor. Igualmente uno de los factores importantes de esta es como el docente, el estudiante y el ambiente se relacionan para crear un aprendizaje significativo

Es una acción importante tener en cuenta las artes como una didáctica o metodología como forma de aprendizaje en distintas áreas interdisciplinares ; si queremos que la escuela sea eficiente y revalorice su prestigio, es necesario que nos propongamos como uno de los primeros objetivos, el fomentar la creatividad. Si nos aferramos al sistema expositivo y repetitivo como recurso casi exclusivo de la enseñanza, seguiremos con la escuela cansina, pasiva y rutinaria, matando la creatividad. Es importante fomentar la actitud creadora de los alumnos.

Modelos colaborativos de REA entre Instituciones y comunidades de interés

Antes de realizar la evidencia , quise informarme mas sobre el tema de arte y creatividad en los estudiantes dentro del contexto escolar del texto MAYESKY MARY y otros. Actividades creativas para niños pequeños. Editorial Dianas; Una de las conclusiones fueron:

La estética en el niño es un eje fundamental ya que brinda la posibilidad de sentir, valorar y aceptar,

permitiéndole ser libre, autónomo y tolerantes en el desarrollo de la creatividad propia de cada

niño respetando sus creencias, vivencias y su realidad. El niño promedio empieza a rayonear cuando tiene un año

y medio y dos. No obstante, esos primeros garabatos están relacionados con los dibujos y pinturas posteriores.

Tienen conexión con el arte en la misma forma que los primeros balbuceos del bebe tiene relación con el habla.

Todas las personas deben comenzar desde cero , pero esos primeros pasos son los que los definen durante toda

su vida , y si ha sido estimulado adecuadamente puede tener óptimos resultados durante su desarrollo.

Durante esta etapa inicial de los primeros

dibujos, el niño busca ideas y sus símbolos

cambian constantemente; los primeros

dibujos se diferían del rayoneo porque no

están hechos por casualidad sin que el

niño los hace con un propósito Creo que

los niños desde que nacen desean

comunicarse así no hablen con claridad,

se identifica por el llanto, y así

sucesivamente, por tanto este desarrollo

de comunicación y de una interacción con

el medio, le brinda nuevas oportunidades

al querer descubrir y explorar y

demostrarlo por medio de un dibujo, como

le influye este en su vida.

Para que los niños y niñas puedan expresar, deben tener primero que

todo un excelente material, si ellos no se sienten seguros con lo que

tiene en sus manos, es muy posiblemente que no haya un óptimo

procesos artístico, por tanto cada proceso y edad tiene un material

específico.

Si realmente queremos conocer a nuestros estudiantes, sin tener

casi la necesidad de dialogar con ellos, y como buenas docentes

debemos tener presente que cada niño y niña tiene un desarrollo y

un proceso diferentes a los demás, no solo somos un adulto

enseñando , si no somos un apoyo de aquellas necesidades y

fortalezas que con nuestra ayuda puede seguir creciendo para un

bien, así que al desear tener un contacto más directo y saber

realmente quienes son con ellos sin las palabras , podemos buscarlo

en los dibujos .

Taller 1 Como ejemplo esta, este primer taller con harinas , donde se puede reflejar desde el tema de artes se puede dirigir para otras áreas.

Taller 2 A continuación mostraré unos videos donde evidencia , paso a paso al realizar esta actividad.

AQUÍ LA DOCENTE ESTA REALIZANDO EL TALLER , DE LOS PALOS DE PALETA , OBSERVANDOLO POR MEDIO DIGITAL LA EXPLICACION .

AQUÍ SE EVIDENCIA AHORA, LA REALIZACION DEL TALLER 2 ,DEL ESTUDIANTE PORMEDIO DE LA DOCENTE

Y MEDIO DIGITAL .

Se pudo evidenciar al realizar esta evidencia , que el arte

es una dimensión que copo fue tomada en cuenta como un

factor importante en la vida de todo ser humano, siendo

una educación conductista y tradicional ,al ver que la

mayoría de los encuestados y al realizar los videos

,realizaron trabajos de pegar y recortar, mas no encontrar

una búsqueda significativa que esta dimensión funde en

toda persona y ver los diferentes significados que se

encuentra a partir del arte ; igualmente se noto donde el

docente solo le interesaba el resultado mas no el proceso

como una forma de evaluar.

No pretendemos dar la impresión de que por el simple echo de desarrollar un buen programa de creación artística en las escuelas se salve la humanidad; pero los valores que son significativos en un programa de educación artística son los mismos que pueden ser básicos en el desarrollo de una nueva imagen, una nueva filosofía, e incluso de una estructura totalmente nueva de nuestro sistema educacional, es por esto que los videos enfatizan la explicación paso a paso del taller , y poder expresar aquellos aprendizajes que se retroalimentan , al exponerlo con la actividad igualmente se pudo observar que los trabajos de artes son mas significativos , haciendo que el estudiante le sea mas fácil la enseñanza de dicho de tema externo al arte , siendo esta una dimensión o eje temático interdisciplinar.

El arte no es lo mismo para un niño que para un adulto. En los niños, el arte es un medio de expresión. No hay dos niños iguales y, en realidad, cada niño difiere incluso de sí mismo, a medida que va creciendo, que percibe, comprende e interpreta el medio circundante. Los niños son seres dinámicos; el arte es para ellos un lenguaje del pensamiento

Bibliografía • Gómez, M. L., Celaya, R. y Ramírez, M. S. (2014). Diseño de autoestudios multimedia

para competencias digitales: caso del primer MOOC latinoamericano. EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 47, 1-15.

• Video: Mireles, N. (2013). Open Education Matters: Why is it important to share content?

• Mortera, F. J., Salazar. A. y Rodríguez, J. (2012). Capítulo 5. Metodología de búsqueda y adopción de recursos educativos abiertos en la práctica académica. En Ramírez, M. S. y Burgos, J. V. (Coords.) (2012). Movimiento educativo abierto: Acceso, colaboración y movilización de recursos educativos abiertos (65-71) [eBook]. México

• Video: Ramírez, M. S. (2013). Diseminación de recursos educativos abiertos [video]. Disponible en la Escuela de Graduados en Educación de la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey.

• Tovar, D. M., López, A. y Ramírez, M. S. (2014). Estrategias de comunicación para potenciar el uso de Recursos Educativos Abiertos (REA) a través de repositorios y metaconectores. Innovar, 24(52), 67-78.

• http://carolinadebenito.webs.com/laimportanciadelarte.htm