portafolio de música

13

Click here to load reader

Upload: jkique22

Post on 27-Jun-2015

749 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Portafolio de música

TRANSCRIPT

Page 1: Portafolio de música

MousikeMÚSICA

GENERAL (Espíritu) Especifico

| Sonido

9 musas griegas

EUTERPE (flauta)

TERPSICORE (danza)

ERATO (Poesía)

Música

Proviene del latín MÚSICA se origina MOUSIKE

Concepto.- Es un lenguaje artístico cuyo medio de expresión es la música.

Es el arte de combinar sonidos de acuerdo a las leyes de melodía, armonía y ritmo.

Armonía.- Cuando 2 o mas notas aparecen al mismo tiempo produce una armonía.

Ritmo.- Es una pausa de repetición a intervalos regulares de sonidos fuertes y débiles en una composición.

Melodía.- Es un arreglo significativo y coherente de una serie de notas.

La melodía es para la música lo que la oración es una comunicación.

Música - Jorge Enrique Del Pezo Muñoz – 6/4 Página 1

Page 2: Portafolio de música

Audición Proceso

Captar

Elaborar

Interiorizar

Estímulos sonoros

Música en el aula

Posibilita la formación de una personalidad armónica, porque estimula la capacidad del individuo.

Atreves de la atención del estudiante Despierta su curiosidad. Es un medio ideal para realizar actividades.

Objetivos:

Que es estudiante aprenda a disfrutar de la música Despertar su gusto por la música Aporta experiencias gozosas que le den bienestar. Desarrolla su capacidad creadora.

Resultados:

Educar su sensibilidad Contribuir a su desarrollo como persona.

Consideraciones Pedagógicas.

Música - Jorge Enrique Del Pezo Muñoz – 6/4 Página 2

Page 3: Portafolio de música

Emisor Receptor

Sensibilidad

Oír

Capacidad de percibir el sonido

Afectivo

Reacción

Cuerpo

Inteligencia

Escucha

Esta por medio la razón

Presta atención

 

 

 

 

Percepción sonora:

Audición.- Es un proceso que tiene la finalidad de captar, elaborar e interiorizar estímulos sonoros.

Para que sirve la audición

Para estar contacto con el entorno sonoro con los demás. Completa el proceso básico de la comunicación.

Es simultáneo y complementario

Entre tres niveles

El hombre es capaz de extraer información de ese proceso puede distinguir cualidades:

Proceso.- simultáneo y complementario y este proceso se da en 3 niveles.

Sensibilidad.- Es la capacidad de percibir el sonido (oír)

Afectividad.- El cuerpo reacciona emocional o afectivo.

Música - Jorge Enrique Del Pezo Muñoz – 6/4 Página 3

Page 4: Portafolio de música

Inteligencia.- Presenta atención a lo percibido (escuchar)

Intensidad.- Es la amplitud del sonido.

Tono.- Es la frecuencia cual es baja o alta.

Timbre.- la mezcla de intensidad de cada sonido huella digital de cada sonido.

Retener en la mente secuencias sonoras.

Percepción: Captación del sonido como un fenómeno físico.

Distinguir cualidades del sonido

Amplitud: intensidad.

Frecuencia: tono Cual alto

Cual bajo

La mescla de intensidad: timbre y tono

Inteligencia: capacidad de retener secuencias de sonidos.

ACÚSTICA - MECÁNICA - ELÉCTRICA

No hay sonido, sino hay alguien que lo reciba.

Percepción:

Es la captación del sonido. Fenómenos físicos permanencia del objeto atreves de los sentidos. Atreves de los sonidos No hay sonido sino hay alguien quien lo reciba.

Percepción sonora (Oír)

El oído capta la onda sonora Luego es trasmitida al cerebro como un estimulo. Y el cerebro trasforma el sonido. Dependiendo del sujeto, interés, expectativas, conocimientos previos y del contexto.

La educación debe introducir su acción deliberante y metódica en el ambiente de la percepción.

PERCEPCIÓN - SONORA - OÍR

Música - Jorge Enrique Del Pezo Muñoz – 6/4 Página 4

Cualidades

Page 5: Portafolio de música

Oído Capta trasmitida al cerebro como estimulo= trasforma

en sonido. Onda Sonora

Depende de diferentes factores dependiendo del:

Sujeto Del interés Expectativas Conocimientos previos Contexto

Jean Paul Despins (Neuro - pedagogía de la música) Los niños se adaptan de diferentes maneras a las actividades musicales en función del tipo de aprendizaje.

Educación musical debe ser completa:

Paso a seguir:

Lograremos hacerlo vivir esas nociones musicales Analiza la noción. Posee de la manipulación para el uso consiente del objeto sonoro.

En las escuelas infantiles a padecido en tratamientos muy superficiales y sin fundamentación sistema en contra las posibilidades de interacción entre el desarrollo cognitivo y afectivo atreves de la música.

Música - Jorge Enrique Del Pezo Muñoz – 6/4 Página 5

Page 6: Portafolio de música

EDUCACIÓN MUSICAL DEBE SER COMPLETA

Armónica Melódica Rítmica Practica Globalizada

Armonizar

FísicoAfectivoMental

Vida afectiva

(Sentimiento)

Fisiológica (Acción)

Vida mental (pensamiento)

La pedagogía debe privilegiar la audición activa

Medio ambiente sonoro o entorno sonoro Parámetros del sonido Los ruidos exteriores. Corporalidad del silencio Vivir nociones musicales.

Noción

Implicaciones de la música en la teoría psicológica en el aprendizaje infantil

Música - Jorge Enrique Del Pezo Muñoz – 6/4 Página 6

Hacer que pese a la manipulación pura al uso consiente del objeto sonoro

Page 7: Portafolio de música

La inteligencia atraviesa etapas:

Memoria sensorial Pre Operacional Concreta operacional Formal operacional

Características:

Etapa1: 0-2 años, distingue a la persona entre los demás objetos, mueve objetos, hace ruidos, desarrolla la percepción de la permanencia de los objetos.

o Leyes de la música o reglas Ritmo, cuando hace sonidos Desarrollo la percepción de la permanencia de los objetos.

Si se incluía a los niños a jugar a las escondidas.

Etapa2: 2-7 años, utiliza el lenguaje para dar nombre a los objetos, pensamientos egocéntricos, agrupar por colores, se da el aprendizaje de nuevas palabras, Agrupa los juguetes por colores, agrupa todos por su forma.

Etapa3: 3-7 años, pensamiento lógico al obtener y crea conceptos, conceptos de peso, concepto de masa y peso

Etapa4: 12-15 años, Tiene lógica totalmente desarrollado y tiene un conocimiento de lo abstracto, constituye opinión de su pensamiento, preocupación por el futuro, el modelo consiste en un equilibrio de operaciones por una organización progresiva de la experiencia.

Modelo de Piaget

Es un equilibrio de operaciones por organización progresiva del pensamiento.

Música - Jorge Enrique Del Pezo Muñoz – 6/4 Página 7

Page 8: Portafolio de música

Desarrollo Familiar

Potencial a

Sociedad

Iteración – herencia genética del individuo y el ambiente

Potencial

Anatómica

Fisiológica

Inteligencia Musical

Es una estructura organizada de conceptos musical basados en la percepción. Desarrolla su marco conceptual los conceptos de percibir un simple concepto a una

red de conceptos. Se logra Experiencias. Es importante que la experiencia musical de la primera infancia aproveche el

desarrollo natural del niño de modo que se pose de la percepción a la imitación y finalmente a la improvisación.

Este desarrollo depende: Interacción entre la vivencia genética del individuo y el ambiente.

En todo el ser humano existe la musicalidad es una tarea encomendad a la familia y la sociedad debe interactuar con sonidos, con movimientos, vocalizando y experimentando.

Aplicar sus ejecuciones que se familiaricen con términos que luego van a comprender.

Para aumentar la musicalidad infantil se debe tener 3 factores:

Comprensión intelectual Formar habilidades

Música - Jorge Enrique Del Pezo Muñoz – 6/4 Página 8

Page 9: Portafolio de música

Generar respuestas afectivas – emocionales.

Desarrollo musical

La escuela es el fundamento para la educación musical. Es imposible la adquisición adecuada y concreta de la práctica musical sino se realiza

un entrenamiento de la sensorialidad auditiva, ese entrenamiento debe comenzar ya.

ETAPA

CARACTERÍSTICAS CAPACIDAD ACTIVIDAD

Primeros meses

Preferencia por las voces de las madres.

Demuestra su agrado Tranquiliza Atiende

No preferencia por música. Gustos

Nombre Interrogaciones.

Le tare el timbre

Percibe Timbres Intensidades

Respuesta a los estímulos.

Atención. Desarrollo de la

percepción auditiva.

Hablan mucho (de frente mirando a los ojo)

Cantando canciones o juegos de sonidos o preguntas

3era. Menor. 2da. Mayor.

5-6 meses

Él se entusiasma ante una situación sonora concreta

Distingue entre lenguaje y otros sonidos.

Hablarles mucho cantarle.

Vocaciones con matices tímbricos y constructivos.

6 meses

Reconoce canciones aunque no pueda comprender su significado de la letra

Discriminación auditivo y reacción gestual ante estímulos sonoros.

Cantarle canciones que tengan gestos (las manitas)

Música - Jorge Enrique Del Pezo Muñoz – 6/4 Página 9

Page 10: Portafolio de música

8 mese Esta fase importante evolutiva es importante

Gatea Explora el entorno. Permanece sentado más

tiempo. Manipula objetos. Puede retener uno en cada

mano, esos objetos para escuchar el sonido para hacerlo caer.

Mayor atención, capacidad de producir sonidos con los objetos.

Capacidad de producir con dos objetos.

Mostrar una amplia variedad de sonidos y su relación con lo que produce.

1 año Se mantiene en pie y empieza a andar.

Le llaman la atención objetos desconocidos que él va a intentar agarrar.

Lo toca todo.

Imitación de acciones. Reproducciones de

sonidos conocidos. Capacidad sensorial,

comprensión de gestos y respuestas de ellos.

Reconoce a sus padres y a otros miembros familiares por sus nombres.

Poner a disposición de ellos diferentes objetos con sus diferentes sonidos.

La repetición. Debe cantarles

canciones con gestos.

2 años Reacciona rítmicamente a la música con todo su cuerpo.

Aparece el canto silábico espontaneo.

Acompaña sus movimientos con el ritmo de la música.

Sigue el interés con los objetos sonoros y las manipula.

Repite fragmentos o el estribillo de algunas canciones.

Se sienten atraídos por determinadas audiciones musicales.

Desarrollo del sentido rítmico y respuesta motriz más selectiva.

Distinción de la música de otros sonidos.

Capacidades sensoriales.

Captación de palabras ritmo y melodía en ese orden.

Distinción de algunos aspectos como rápido o lento.

El canto Actividad con

ritmo. Audición de

distintos. Sonidos

musicales. Actividad con

los conceptos rápidos y lentos.

3 años Mayor presión y control en la motricidad.

Desarrollo lingüístico expresivo.

Reproduce canciones infantiles completar aunque as entone correctamente.

Le gusta cantar en grupo. Le gusta experimentar con

ciertos objetos de percusión. Le gusta repetir. Capacidad imitación de

sonidos diferentes.

Agrupación de sonidos sonoros idénticos.

Reconocimiento de melodías simples.

Marcación de ritmo. Sincronización y

ritmo.

Canciones onomatopéyicas.

Canciones en grupo.

Experimentación con diferentes instrumentos de percusión.

Marcación de ritmo.

Baile.

Música - Jorge Enrique Del Pezo Muñoz – 6/4 Página 10