portafolio de introducciÓn a la economÍa 2019-ii · ruta es una secuencia de pasos debidamente...

17
PORTAFOLIO DE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 2019-II

Upload: others

Post on 01-Jan-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PORTAFOLIO DE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 2019-II · ruta es una secuencia de pasos debidamente validados que permite que el estudiante pueda llegar con éxito a la construcción

PORTAFOLIO

DE

INTRODUCCIÓN

A LA

ECONOMÍA

2019-II

Page 2: PORTAFOLIO DE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 2019-II · ruta es una secuencia de pasos debidamente validados que permite que el estudiante pueda llegar con éxito a la construcción

PRESENTACION

La evaluación continua es una de los tipos de evaluación en el proceso de enseñanza

– aprendizaje, implica evaluar el proceso en que el estudiante va alcanzando cierto dominio

en la realización de tareas que se evidencia en la construcción de productos. En este caso

se trata de evaluar los procedimientos necesarios que hacen los estudiantes para construir

la monografía; cada uno de los tres pasos son desarrollados a partir de tareas específicas

donde el equipo de trabajo luego de consensos necesarios emiten una respuesta efectiva.

Cada paso usado para elaborar el producto final tiene acciones, actividades,

secuencias de acción, que deberán ser realizadas según indicaciones, reglas y

procedimientos que a la vez forman la ruta necesaria para llegar al producto esperado. Esta

ruta es una secuencia de pasos debidamente validados que permite que el estudiante

pueda llegar con éxito a la construcción de la monografía como expresión de un trabajo de

carácter descriptivo, exploratorio, documental y con un objeto de estudio de la realidad.

Cada monitoreo tiene tareas específicas que serán entregados por el equipo en el

cronograma establecido por ello los estudiantes deberán cumplir con lo planificado en los

tiempos señalados, cualquier descuido del mismo puede perjudicar al equipo en sus

calificaciones de la Evaluación de procesos.

Por otro lado, queremos insistir en las recomendaciones de la conducta del equipo

de trabajo, ya que uno de los principales problemas que enfrenta los equipos en el proceso

de la construcción de la monografía es la desintegración, conflicto de las partes y

distanciamiento de pares. Generando en todos los casos que al final el equipo no elabore la

monografía planificada, que para este caso sería nota cero. En tal sentido exhortamos desde

ahora tomar en cuenta las siguientes recomendaciones en la conformación del equipo:

establecer reglas de convivencia y normas de avance académico, tener un comportamiento

cooperativo, elegir a un líder con aptitudes de organización y decisión, reflexionar de manera

personal sobre nuestra responsabilidad para evitar que sus acciones perjudiquen los

anhelos, aspiraciones y tiempos de los otros compañeros del equipo, mostrar un

comportamiento empático (ponerse en el lugar del otro). Estas recomendaciones son

algunas que hemos priorizado para mantener y lograr que el equipo pueda terminar con éxito

las acciones planificadas en favor de la construcción del trabajo final. Asumamos el reto con

entusiasmo para terminar con éxito nuestra asignatura Introducción a la Economía logrando

las competencias previstas.

Page 3: PORTAFOLIO DE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 2019-II · ruta es una secuencia de pasos debidamente validados que permite que el estudiante pueda llegar con éxito a la construcción

OBJETIVO GENERAL

Contribuir al desarrollo de capacidades orientadas a la Investigación formativa.

OBEJTIVOS ESPECIFICOS

Evaluar al alumno en la aplicación progresiva de su investigación.

Desarrollar la investigación formativa a través de un trabajo sistemático.

Beneficios del uso del Portafolio en la Asignatura

EN LA ENSEÑANZA

EN LA EVALUACIÓN

Ayuda a que los estudiantes tomen conciencia de la calidad de sus trabajos.

Promueve la participación y la motivación en los alumnos.

Mejora la comunicación entre alumno– docente.

Es un medio que despliega la capacidad meta cognitiva en estudiantes y docentes.

Facilitan la evaluación formativa y continua, ya

que se puede evaluar de una manera más

genuina el contenido de un curso.

Permite una evaluación de objetivos.

También promueve la participación de los estudiantes en el proceso de evaluación, ya que ellos mismos se evalúan y evalúan a sus compañeros (Autoevaluación y co-evaluación.

Y uno de los beneficios más importantes es que permite dar una atención individualizada a los estudiantes en su proceso de formación.

Page 4: PORTAFOLIO DE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 2019-II · ruta es una secuencia de pasos debidamente validados que permite que el estudiante pueda llegar con éxito a la construcción

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA SUMILLA

La asignatura pertenece al área curricular de formación general, es teórico - práctica, y tiene por propósito comprender el funcionamiento de los mercados y la actividad económica de la sociedad

Comprende las siguientes unidades de aprendizaje: 1. La economía y el problema económico, 2. Funcionamiento de los mercados, 3. Perspectiva macroeconómica 4. El gobierno y las políticas económicas. La Asignatura exige del estudiante la elaboración, presentación y sustentación de una monografía

COMPETENCIA Utiliza adecuadamente las herramientas básicas de la microeconomía y macroeconomía para comprender y tomar adecuadas decisiones empresariales

CAPACIDADES • Utiliza los conceptos básicos de economía para comprender el problema económico, analiza y explica la

determinación de los precios en el mercado. • Analiza las estructuras de mercado y cómo se comporta la empresa en cada una de ellas, comprende y aplica el

análisis marginal para maximizar beneficios en la empresa. • Analiza y explica el crecimiento económico e inflación, a través de indicadores macroeconómicos. • Comprende y explica los conceptos básicos del sector fiscal, monetario y de comercio exterior y su expresión en

políticas económicas ACTITUDES Respeto a la Persona Compromiso Conservación Ambiental Búsqueda de la Excelencia

Page 5: PORTAFOLIO DE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 2019-II · ruta es una secuencia de pasos debidamente validados que permite que el estudiante pueda llegar con éxito a la construcción

FICHA 1

PRIMERA SEMANA DE CLASES

ORGANIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO PARA LA INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICA, SELECCIÓN DEL

TEMA.

CONFORMACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO MONOGRÁFICO: Antes de conformar su equipo, tenga presente las siguientes recomendaciones:

Evite que los integrantes de su equipo tengan domicilios muy distantes, en algún momento eso podría generar inconvenientes de traslado y tiempo para cumplir con la tarea encomendada.

Evite conformar equipo con solo aquellos que sean tus amigos (as), a veces la amistad con aquellos que compartes actividades deportivas o recreaciones de fin de semana, no son compatibles cuando se trata de actividades académicas que demandan compromisos mayores.

Recuerda que cada asignatura es una realidad distinta, hay ocasiones que un estudiante aunque no responde con éxito en una asignatura específica, sus resultados son notoriamente diferente en las demás asignaturas.

Eviten formar equipos por cercanía de asientos en el aula. El acto de formar un equipo debe responder al compromiso de constituir un grupo de personas que a partir de la fecha las acciones que realices pueden perjudicar o favorecer a los demás integrantes del equipo.

INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO

APELLIDOS Y NOMBRES TELÉFONO FJO Y/O

MÓVIL E-MAIL

1

2

3

4

5

6

ELECCIÓN DEL TEMA Escoja un tema de la lista que a continuación se proporciona, y escriba la prioridad de su lección:

TEMAS

1 Coordine con los docentes de su asignatura y sugiera unos 10 o 12 temas.

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Page 6: PORTAFOLIO DE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 2019-II · ruta es una secuencia de pasos debidamente validados que permite que el estudiante pueda llegar con éxito a la construcción

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

TEMA ELEGIDO PARA LA INVESTIGACIÓN TÍTULO TENTATIVO DE LA INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICA

Una vez elegido el tema de investigación responda de manera sencilla las siguientes preguntas:

a) ¿Proponga tres razones que tiene el equipo para investigar el tema elegido?

b) ¿Plantee tres conocimientos adquiridos en otras asignaturas que se aplicaran para realizar la investigación monográfica?

c) Formule TRES objetivos que desean alcanzar al culminar ésta investigación.

Page 7: PORTAFOLIO DE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 2019-II · ruta es una secuencia de pasos debidamente validados que permite que el estudiante pueda llegar con éxito a la construcción

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA FICHA 1

N° CRITERIOS PUNTAJE

En proceso 1 punto

Logrado 2 puntos

Destacado 3 puntos

1

La conformación del equipo de trabajo y la elección del

tema se realizó en el tiempo propuesto por el docente y

la tabla con los datos de los integrantes está cabalmente

registrada.

2 El título tentativo evidencia pertinencia y aplicabilidad de

los contenidos de la asignatura.

3

Las razones expuestas, en la elección del tema evidencian

coherencia, relación con la asignatura y sustentación

propia de un estudiante de educación superior.

4

Los conocimientos previos que se aplicarán denotan

operacionalización de capacidades y competencias de

asignaturas del ciclo I.

5 Los objetivos responden a la naturaleza de la

investigación.

6 Los objetivos son claros y directos.

7 La redacción de los objetivos responde a la estructura de

su redacción.

PUNTAJE TOTAL

Page 8: PORTAFOLIO DE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 2019-II · ruta es una secuencia de pasos debidamente validados que permite que el estudiante pueda llegar con éxito a la construcción

FICHA 2

CUARTA SEMANA DE CLASES

MONITOREO I

ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN PARA ELABORAR LA MONOGRAFÍA

El equipo de trabajo presenta, fuentes de información apropiadas para la investigación, las fuentes de

información estarán consignadas usando el formato APA:

N° FUENTES

NOTA: La cantidad de fuentes las dispone el equipo docente, teniendo en cuenta que las electrónicas deberán

ser de sitios académicamente validados y las impresas no tendrán una antigüedad mayor de 5 años.

Page 9: PORTAFOLIO DE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 2019-II · ruta es una secuencia de pasos debidamente validados que permite que el estudiante pueda llegar con éxito a la construcción

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA FICHA 2

N° CRITERIOS PUNTAJE

En proceso 1 punto

Logrado 3 puntos

Destacado 4 puntos

1 La fuentes electrónicas proceden de sitios

académicamente arbitrados

2 Las fuentes impresas no tienen una antigüedad mayor de

5 años

3 Las fuentes son pertinentes a la investigación

4 La cantidad de fuentes acopiadas por el equipo es la

acordada.

5 Las fuentes consignadas están presentadas de acuerdo al

formato APA.

PUNTAJE TOTAL

Page 10: PORTAFOLIO DE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 2019-II · ruta es una secuencia de pasos debidamente validados que permite que el estudiante pueda llegar con éxito a la construcción

FICHA 3

ENTREGA DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICO

El equipo de trabajo presenta el plan de investigación monográfico en el siguiente esquema:

TÍTULO DE LA MONOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN De manera sucinta expone motivos, justificación y antecedentes del tema propuesto

CONTENIDO Elabora el índice de la monografía. Debe contener los números y títulos de los capítulos y subcapítulos que comprenderá la investigación.

Page 11: PORTAFOLIO DE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 2019-II · ruta es una secuencia de pasos debidamente validados que permite que el estudiante pueda llegar con éxito a la construcción

CRONOGRAMA Rol de cumplimiento de responsabilida-des al interior del equipo de trabajo.

SECUENCIA

AGOSTO 2019 SETIEMBRE 2019

OCTUBRE 2019

JUNIO 2019

S 1

S2

S3

S 4

S 5

S1

S2

S 3

S4

S 1

S2

S3

S4

S1

S2

S 3

S 4

1 Elección del tema

2 Búsqueda preliminar de información

3 Elaboración del plan

4 Recolección de información

5

Ordenamiento e interpretación de información

6

Redacción y composición

7 Redacción final y comunicación de resultados

Page 12: PORTAFOLIO DE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 2019-II · ruta es una secuencia de pasos debidamente validados que permite que el estudiante pueda llegar con éxito a la construcción

RÚBRICA PARA EVALUACIÓN DE LA FICHA 3

PROCEDIMIENTO NULO INICIO PROCESO LOGRADO DESTACADO PUNTAJE

TÍTULO No

presenta

El t í tu lo es coherente al tema elegido, pero su nivel de factibilidad es deficiente, sin delimitación, y no es producto del consenso.

El título es coherente al tema elegido, de realiza-ción factible, pero escasa-mente delimitado y no es producto del consenso.

El título es coherente al tema elegido, de realiza-ción factible, delimitado, pero no es producto del consenso

El t í t u l o e s c o h e r e n t e al tema elegido, de realización factible, delimitado y producto del consenso.

0 0.5 1 1.5 2

INTRODUCCIÓN No

presenta

Expone los motivos personales, pero no indica los antecedentes del estudio, así como tampoco justifica la investigación y redacta inade-cuadamente sus objetivos.

Expone los motivos perso-nales, indica los antece-dentes del estudio, pero no justifica la investigación y redacta inadecuadamente sus objetivos.

Expone los motivos personales, indica los antecedentes del estu-dio, justifica la investí-gación, pero redacta inadecuadamente sus objetivos.

Expone los motivos perso-nales, indica los antece-dentes del estudio, justifica la investigación y redacta adecuadamente sus objetivos.

0 1 2 3 4

CONTENIDO

No presenta

Ordena los contenidos consi-derando su nivel de importancia, pero no los organiza en capítulos, mucho menos de manera lógica y sistemática, no usa un criterio de secuencia

Ordena los contenidos considerando su nivel de importancia, organiza en capítulos, pero no de manera lógica y sistemática, no usa un criterio de secuencia

Ordena los contenidos considerando su nivel de importancia, organiza en capítulos de manera lógica y sistemática, pero no usa un criterio de secuencia

Ordena los contenidos considerando su nivel de importancia, los organiza en capítulos de manera lógica y sistemática y sigue algún criterio de secuencia

0 2 4 6 8

CRONOGRAMA

No presenta

El cronograma evidencia la ausencia de distribución del tiempo.

El cronograma evidencia improvisación en la distribución del tiempo.

El cronograma evidencia una distribución apropiada del mismo pero sobrecarga algunas semanas.

El cronograma evidencia análisis del tiempo y una apropiada distribución del mismo.

0 1.5 3 1.5 6

TOTAL

Page 13: PORTAFOLIO DE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 2019-II · ruta es una secuencia de pasos debidamente validados que permite que el estudiante pueda llegar con éxito a la construcción

FICHA 4

SÉPTIMA SEMANA

MONITOREO II: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RECOLECTADA

El equipo de trabajo presenta un 50% de las fichas de investigación monográficas, de

acuerdo a la norma APA

RÚBRICA PARA EVALUAR LA FICHA 4

N° CRITERIOS PUNTAJE

En proceso 1 punto

Logrado 3 puntos

Destacado 4 puntos

1 La totalidad del equipo de trabajo presenta un avance del

50% de recopilación de información en fichas de

investigación.

2 Los contenidos de las fichas responden a la naturaleza de

la investigación monográfica.

3 Las fichas están indizadas de tal forma que señalan a qué

capítulo y subcapítulo corresponden.

4 Las fichas tienen título, código, y referencia completa con

el sistema APA.

5 La construcción de las fichas evidencia trabajo organizado

y ausencia de improvisación.

PUNTAJE TOTAL

Page 14: PORTAFOLIO DE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 2019-II · ruta es una secuencia de pasos debidamente validados que permite que el estudiante pueda llegar con éxito a la construcción

FICHA 5

DÉCIMA PRIMERA SEMANA

MONITOREO III: COMPOSICIÓN Y REDACCIÓN DE LA MONOGRAFÍA

PRELIMINAR

El equipo se organiza y redacta el texto del primer subcapítulo de un capítulo de la monografía, siguiendo la secuencia señalada.

Nombre del

capítulo

Introducción al

capítulo

Nombre del subcapítulo

Introducción al subcapítulo y

presentación de la primera cita

Primera cita

Comentario de la cita

Presentación de la cita

Segunda cita

Page 15: PORTAFOLIO DE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 2019-II · ruta es una secuencia de pasos debidamente validados que permite que el estudiante pueda llegar con éxito a la construcción

Comentario de la cita

Presentación de la tercera cita

Comentario

Conclusión

Los estudiantes pueden ampliar este esquema de acuerdo a la cantidad de fichas que posean para redactar el subcapítulo.

Page 16: PORTAFOLIO DE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 2019-II · ruta es una secuencia de pasos debidamente validados que permite que el estudiante pueda llegar con éxito a la construcción

RÚBRICA PARA EVALUAR LA REDACCIÓN DEL SUBCAPÍTULO PRESENTADO

CRITERIOS INICIO PROCESO LOGRADO DESTACADO PUNTAJE

Enfoque en el tema

La idea principal no es clara. Parece haber una recopilación desordenada de información

La idea principal es algo clara, pero se necesita mayor información de apoyo.

La idea principal es clara, pero la información de apoyo es general

Hay un tema claro y bien enfocado. Se destaca la idea principal y es respaldada con información detallada.

0-10 11-13 14-17 18-20

Redacción

Muchos errores de gramática, ortografía o puntuación.

Unos pocos errores de gramática, ortografía o puntuación.

Casi no hay errores de gramática, ortografía o puntuación

No hay errores de gramática, ortografía o puntuación.

0-10 11-13 14-17 18-20

Orden

La falta de orden se debe a que el estudiante no incluyó la mitad de los trabajos solicitados.

La falta de orden se debe a que el estudiante no incluyó en el portafolio el primero ni el último trabajo solicitado.

Aunque el portafolio tiene los trabajos solicitados, estos no guardan el orden establecido desde el inicio

Los trabajos solicitados guardan el orden establecido desde el inicio

0-10 11-13 14-17 18-20

Uso de fuentes

Muchas fuentes son

sospechosas Y/O no están

citadas correctamente.

La mayoría de las fuentes

usadas para las citas, las

estadísticas y los hechos es creíble y está

citada correctamente.

Todas las fuentes

usadas para las citas, las

estadísticas y los hechos son creíbles y la mayoría está

citada correctamente

Todas las fuentes usadas para las citas,

las estadísticas y los hechos

son creíbles y están citadas

correctamente.

0-10 11-13 14-17 18-20

Apoyo del Tema

Los detalles de apoyo y la

información no están claros o no

están relacionados al

tema.

Los detalles de apoyo y la

información están

relacionados, pero varios

aspectos claves de la historia

están sin apoyo.

Los detalles de apoyo y la

información están

relacionados, pero un aspecto clave o porción de la historia

está sin apoyo.

Pertinente, dando detalles de calidad que proporcionan al

lector información que va más allá de lo

obvio y predecible

0-10 11-13 14-17 18-20

Nivel de conclusión

No hay conclusión. El trabajo simplemente termina.

La posición del autor es

parafraseada en la

conclusión, pero no al

principio de la misma.

La conclusión es evidente.

La conclusión es fuerte y deja

al lector con una idea

absolutamente clara de la

posición del autor.

0-10 11-13 14-17 18-20

Page 17: PORTAFOLIO DE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 2019-II · ruta es una secuencia de pasos debidamente validados que permite que el estudiante pueda llegar con éxito a la construcción

FICHA 6

DÉCIMO QUINTA SEMANA PRESENTACIÓN Y SUSTENTACIÓN DE LA MONOGRAFÍA

Criterios Indicadores Escala de valor

1 0,5 0

Título Precisa el tema principal de forma clara.

Introducción

Existe coherencia en la presentación de la información:

justificación, objetivo, antecedentes, técnicas y fuentes de

información

Expone una breve descripción de los capítulos que contiene el

trabajo.

Se evidencia nivel de síntesis.

Prólogo La redacción del prólogo la realiza un profesional en un área a fin.

Especifica: el grado, título, colegiatura, cargo y/o función

Conteni-do

Se evidencia precisión al redactar.

Utiliza un lenguaje sin vicios lingüísticos, términos peyorativos ni

redundancia.

Existe orden en el trato de la información.

La información muestra trabajo investigativo. Evidencia

profundidad respaldada en citas según la norma APA.

La investigación muestra nivel de análisis y síntesis.

Usa adecuadamente las fichas de investigación para la construcción

de información

Presenta una conclusión por cada subcapítulo desarrollado.

Conclusiones

Evidencia el proceso de síntesis en las ideas.

Las conclusiones muestran claridad, precisión y orden.

Las ideas planteadas son coherentes.

Presenta una conclusión por cada uno de los capítulos.

Anexos Las tablas, gráficos o imágenes son pertinentes a la investigación.

Glosario El lenguaje empleado evidencia mejora del vocabulario de los

autores del informe de investigación.

Fuentes consulta-

das

Las fuentes guardan relación con el tema y están completas

Aplica la norma APA en los registros de fuentes

PUNTAJES PARCIALES

PUNTAJE FINAL