portafolio de evidencias modalidad de t

27
Portafolio de evidencias Modalidad de titulación Plan de estudios 2012 LEP BINE Mónica Analín Luna Chti

Upload: lic-en-educacion-preescolar-bine

Post on 19-Feb-2017

968 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Portafolio de evidencias

Modalidad de titulación

Plan de estudios 2012

LEP BINE Mónica Analín Luna Chti

EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Es un documento

-integra y

-organiza

las evidencias que se consideran fundamentales

para representar las competencias establecidas en el perfil de egreso

que

LEP BINE Mónica Analín Luna Chti

LEP BINE Mónica Analín Luna Chti

Indican el conocimiento que se tiene

de:

Lo que se hace

Por qué debería

hacerse y

Qué hacer en caso de que el

contexto cambie.

LEP BINE Mónica Analín Luna Chti

El portafolio

Permite demostrar con base en evidencias de aprendizaje el grado de competencia adquirido por el estudiante

Favorece el pensamiento crítico y reflexivo

Impulsa la autonomía del estudiante.

LEP BINE Mónica Analín Luna Chti

LEP BINE Mónica Analín Luna Chti

El portafolio:

Consiste en:

• La elaboración de un documento que reconstruye el proceso de aprendizaje del estudiante

A partir de:

• un conjunto de evidencias reflexionada, analizadas, evaluadas y organizadas

Se organizan

• Según la relevancia, pertinencia y representatividad respecto a las competencias genéricas y profesionales,

Con la intención:

• Dar cuenta del nivel de logro o desempeño del estudiante en el ámbito de la profesión docente.

LEP BINE Mónica Analín Luna Chti

LEP BINE Mónica Analín Luna Chti

LEP BINE Mónica Analín Luna Chti

LEP BINE Mónica Analín Luna Chti

LEP BINE Mónica Analín Luna Chti

LEP BINE Mónica Analín Luna Chti

LEP BINE Mónica Analín Luna Chti

El portafolio debe ser:

Conciso y contener sólo los aspectos más

relevantes y significativos de

aprendizaje asociado a la competencia

profesional.

Se trata de recopilar evidencias de aprendizaje

significativas que se elaboraron a lo largo de la licenciatura que

deben de acompañarse de una

reflexión del estudiante.

LEP BINE Mónica Analín Luna Chti

LEP BINE Mónica Analín Luna Chti

Carátula.

Índice.

Introducción.

Desarrollo, organización y valoración de las evidencias de aprendizaje

Conclusiones. LEP BINE Mónica Analín Luna Chti

Carátula.

•Muestra los datos que identifican a la institución, el título del portafolio, autor, asesor, fecha, etcétera.

LEP BINE Mónica Analín Luna Chti

Índice.

•Indica las diferentessecciones del portafoliode evidencias.

LEP BINE Mónica Analín Luna Chti

Introducción.

• Contiene las razones, argumentos y motivos porlos que se selecciona la opción y la(s)competencia(s) a demostrar. Justificasintéticamente la relevancia y pertinencia de lacompetencia en función del aprendizaje, plantealos propósitos del portafolio y describe demanera sucinta su contenido.

LEP BINE Mónica Analín Luna Chti

LEP BINE Mónica Analín Luna Chti

Conclusiones.

• Expone los principales logros y fortalezas delestudiante asociadas a la competencia así comolas áreas de mejora.

• Enfatiza acerca de los aportes de su trabajo y de los aspectos a considerar a lo largo de su trayectoria profesional.

LEP BINE Mónica Analín Luna Chti

Referencias.

• Se refiere a las fuentes de consulta bibliográficas,hemerográficas, electrónicas, etcétera, que seutilizaron y que sirvieron para fundamentar,argumentar y analizar cada una de sus evidencias,así como aquéllas que metodológicamente lepermitieron integrar el portafolio.

LEP BINE Mónica Analín Luna Chti

Anexos.

• Incluye los productos o materiales que pueden serutilizados para eventuales consultas.

LEP BINE Mónica Analín Luna Chti

GRACIAS

LEP BINE Mónica Analín Luna Chti

Competencias profesionales1. Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades

del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica.

2. Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de

educación básica.

3. Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir

al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.

4. Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje.

5. Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.

6. Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto

y la aceptación.

7. Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la práctica profesional.

8. Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente, expresando su interés por la ciencia y la

propia investigación.

9. Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de familia, autoridades y docentes, en la toma de

decisiones y en el desarrollo de alternativas de solución a problemáticas socioeducativas.LEP BINE Mónica Analín Luna Chti

Competencias Genéricas

1. Usa su pensamiento crítico y creativo para la solución de problemas y la toma de

decisiones.

2. Aprende de manera permanente.

3. Colabora con otros para generar proyectos innovadores y de impacto social.

4. Actúa con sentido ético.

5. Aplica sus habilidades comunicativas en diversos contextos.

6. Emplea las tecnologías LEP BINE Mónica Analín Luna Chti

• Las competencias, los problemas detectados en la práctica o los temas de interés, entre

otros, son los insumos para elegir la opción de titulación. Lo que se pretende conocer y

evidenciar serán los aspectos que diferencien a cada una de éstas. Es decir, que si bien

pueden seleccionarse competencias o temas similares, éstos se abordan con finalidades

distintas. Ya sea para generar nuevas líneas de explicación, lo cual conduciría

directamente a la tesis de investigación; si se pretende demostrar un aprendizaje con

respecto a una situación valorando los niveles de logro, el portafolio de evidencias es la

opción más adecuada; o si lo que interesa es presentar una experiencia que dé cuenta de

procesos de mejora en la docencia durante un periodo concreto de intervención, lo

pertinente sería elaborar un informe de prácticas profesionales.

ORIENTACIONES ACADÉMICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN . 12

LEP BINE Mónica Analín Luna Chti