portafolio d. divino niño

19
Estrategia de Acceso y Formación para la Apropiación Pedagógica de las TIC 2012 -2014 Estructura proyectos de aula vs. Portafolio - Vigencia 2014

Upload: juan-sebastian-castano-orozco

Post on 02-Aug-2015

69 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Portafolio D. Divino Niño

Estrategia de Acceso y Formación para la Apropiación Pedagógica de las TIC 2012 -2014

Estructura proyectos de aula vs. Portafolio - Vigencia 2014

Page 2: Portafolio D. Divino Niño

1. Áreas básicas

Lengua CastellanaMatemáticas

Ciencias naturalesCiencias sociales.

Page 3: Portafolio D. Divino Niño

1.1. Áreas que integran

Lengua CastellanaMatemáticas

Ciencias naturalesCiencias sociales.

Page 4: Portafolio D. Divino Niño

2. Presentación de docentes y estudiantes

AUTORES: ELVA DORIS CRUZ HENAO, CLAUDIA MARCELA LOAIZA, DIANA PATRICIA GOMEZ GALVIS Y DORA LUCY SALAZAR MARTINEZ TELÉFONOS DE CONTACTO DE CADA UNO DE LOS AUTORES:3127219143, 3117498041, 3146093200, 3206874611 CORREOS ELECTRONICOS: [email protected] , [email protected] [email protected] , [email protected]: CALDAS MUNICIPIO(s): ARANZAZUSEDES EDUCATIVAS: San Rafael, Antonia Santos La Meseta, Santa Teresita Chupaderos. RADICADOS: 14650

Page 5: Portafolio D. Divino Niño

2.1. Datos de ubicación

La Institución Educativa ( sede principal) esta ubicada al noroccidente de la cabecera municipal en la vereda San Rafael aproximadamente a 40 minutos en transporte público. Cuenta con sedes 4 unidocentes. Ofrece educación desde el preescolar hasta el grado noveno de la Básica Secundaria. El trabajo se desarrolla con metodología Escuela Nueva. Poseen sus veredas un clima medio, su principal cultivo es el café; sus habitantes se dedican a la agricultura y generalmente viven de un jornal sin más oferta de empleo que el beneficio del café.

Page 6: Portafolio D. Divino Niño

3. Presentación del problema

3.1 Justificación: El concepto de lectura como medio para aprender, supone que su enseñanza tenga como objetivo desarrollar la capacidad de comprender e interpretar una amplia variedad de tipos de textos, poniéndolos en relación con el contexto en que aparecen. La lectura facilita la recreación de la fantasía y el desarrollo de la creatividad. El lector, durante la lectura, recrea lo que el escritor ha creado para él. La lectura potencia la formación estética y educa la sensibilidad estimulando las buenas emociones artísticas y los buenos sentimientos. Las lecturas nos ayudan a conocernos a nosotros mismos y a los demás, y de este modo favorecen la educación del carácter y de la afectividad, despertando buenos sentimientos. La lectura nos enriquece y nos transforma, nos hace gozar y sufrir.

Page 7: Portafolio D. Divino Niño

3. Presentación del proyecto

El proyecto de lectoescritura se ejecutará con los estudiantes de los grados3º 4º y 5º; ya que en estos grados se encuentran detectados falencias para la comprensión, análisis e interpretación de textos. Además es importante fortalecer en estos grados la lectura de los textos para lograr un buen desempeño en las pruebas saber y buen rendimiento académicos de las diferentes áreas.Así mismo, el uso de las tics como herramienta fundamental en el desarrollo de competencias lectoescritoras.

Page 8: Portafolio D. Divino Niño

4. Objetivos de aprendizaje

• OBJETIVO ESPECIFICOS:• Planificar actividades que fomenten la comprensión lectora desde las áreas del

currículum para formar lectores competentes. • Utilizar las TIC como recurso que mejore el uso de nuestros fondos

bibliográficos y medio para mejorar la lectura. • Proponer estrategias de comprensión lectora teniendo en cuenta la incidencia

de los niveles de lectura los cuales son: literal, inferencial, argumentativo y crítico.

• Despertar y aumentar el interés del estudiantado por la lectura.

OBJETIVO GENERAL:

Potenciar la comprensión lectora desde todas las áreas del currículo y formar lectores capaces de desenvolverse con éxito en el ámbito ESCOLAR.

Page 9: Portafolio D. Divino Niño

4.1. Competencias generales del proyecto

Comunicativa, interpretativa, resolución de problemas, propositiva, argumentativa, análisis de problemas.

Page 10: Portafolio D. Divino Niño

4.2. Estándar de competencia por área

LENGUAJE: Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades. Leo fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario. MATEMATICAS: Resuelvo y formulo problemas cuya estrategia de solución requiera de las relaciones y propiedades de los números naturales y sus operaciones. Uso diversas estrategias de cálculo y de estimación para resolver problemas en situaciones Aditivas y multiplicativas. CIENCIAS SOCIALES: Reconozco y respeto diferentes puntos de vista acerca de un fenómeno social.

CIENCIAS NATURALES: Escucho activamente a mis compañeros y compañeras, reconozco puntos de vista diferentes y los comparo con los míos. Cumplo mi función cuando trabajo en grupo, respeto las funciones de otros y contribuyo a lograr productos comunes. TECNOLOGIA: Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada. Manifiesto interés por temas relacionados con la tecnología a través de preguntas e intercambio de ideas.

Page 11: Portafolio D. Divino Niño

5. Recursos educativos digitales y fuentes de apoyobibliográfico

Contenidos digitales que involucra: Story BookSlideshareEducaplayCalameoJclick

En la webwww.Actiludis.com www.cuentosinteractivos.comwww.cuentosparadormir.com

Page 12: Portafolio D. Divino Niño

5.1. Contenidos digitales que involucra

A través de la ayuda hipermedial se desarrollarán actividades de motivación a la lectura de diferentes cuentos clásicos.

Page 13: Portafolio D. Divino Niño

5.2. Referente teórico

Tradicionalmente se ha concebido a la lectura como un acto de decodificación de grafías en unidades sonoras, por lo que su aprendizaje depende del desarrollo de las habilidades perceptivo- motrices, las hacen referencia al reconocimiento de las grafías empleadas en palabra, enunciado o párrafo . Sin embargo , existen otras maneras de considerarla; la mayoria de los autores Cazden 1984, Ferreiro y Teberosky 1979; Smith 1986. coinciden en que la lectura es un proceso de obtencion de significados de un texto escrito .

Ausubel con el aprendizaje significativo.Gagné, el hombre adquiere sus capacidades intelectuales y cognitivas a través de la interaccion con el medio.

Page 14: Portafolio D. Divino Niño

5.3. Bibliografía

Estándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturales

Estándares básicos de competencias en lenguaje y matemáticas

CPE – UTP Ayudas Hipermediales Dinamicas, en los proyectos de aulas con TIC otra forma de enseñar y aprender conjuntamente

Page 16: Portafolio D. Divino Niño

6. Actividades de aprendizaje diseñadas

Para ver la planeacion de clase favor hacer clic sobre la imagen

Page 17: Portafolio D. Divino Niño

6.1. Metodología

El método que se implementa en el presente proyecto es lúdico-didactico-tecnologico e interactivo.

Lúdico porque se reconoce el juego como la principal herramienta para llamar la atención de los estudiantes, didáctico porque se pretende que las estrategias siempre impliquen un proceso de enseñanza aprendizaje

que facilite la comprensión y por ende debe proveer elementos concretos, claros y de fácil acceso; tecnológico e interactivo, porque esta basado en

el manejo de las tics como aspecto innovador y llamativo que a los alumnos les genera curiosidad y opciones transformadoras

Page 18: Portafolio D. Divino Niño

6.2. CronogramaFECHA AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRESEMANA 1 Sesión de

acertijos con estudiantes

Videos de cuentos de los hermanos Grimm. Análisis histórico.

Dinamicas dicadticas dentro del aula, interaccion grupal

Prueba didáctica a través de material concreto dentro del aula

SEMANA 2 Ejercicios con jeroglificos

Presentacin de fabulas infantiles, para extraer ideas principales y secundarias

Exposiciones grupales en relación a lo comprendido en las presentaciones del mes

Lectura grupal e individual y socialización de las mismasVisita a la biblioteca cuentacuentos La caja mágica.

SEMANA 3 Oraciones contradictorias- juegos y dinamicas de comprensión

Proyección de presentaciones power point y slideshare. Secuencia de imagenes

Implementación del Software Story Book. Aprende a manejarlo

Evaluación virtual del proyecto y las habilidades fortalecidas

SEMANA 4 Búsqueda de la adivinanzas y paralelos interpretativos

Presentaciones en Prezi. Calameo, para interpretar fenómenos naturales

Actividades de interpretación en el Software Story Book con orientación y acompalamiento de las maestras implicadas.

Page 19: Portafolio D. Divino Niño

7. Productos y evaluación

El proyecto tuvo como base un eje didactico e interactivo en el que el estudiante tenia la posibilidad de interpreta no solo un texto escrito, sino que ademas se llevo a interpretar la realidad desde diferentes puntos de vista y con estrategias innovadoras y divertidas para ellos. En el que pudieran interpretar desde videos animados, hasta proyecciones reflexivas y ensaladas de cuentos interactivas.Los resultados fueron realmente positivos, descubriendo que una gran forma de animar a los educandos al desarrollo de un adecuado proceso lector es a traves de las herramientas tecnologicas y los software educativos que las TICS ofrecen