portador

3
Portador Un portador es una persona o animal, aparentemente sano de esa enfermedad, que no presenta enfermedad clínica aparente, que alberga ese agente infeccioso y que puede servir de fuente de contagio. El estado de portador puede ocurrir en un individuo con una infección inaparente durante todo su curso (caso que se conoce con el nombre de portador sano o asintomático) o bien durante los períodos de incubación, convalecencia o pos convalecencia en un individuo con una enfermedad clínicamente reconocible (se conoce como portador incubador o portador convaleciente). incidencia yprevalencia. La incidencia y la prevalencia son dos medidas de frecuencia de la enfermedad, es decir, miden la frecuencia (el número de casos) con que una enfermedad aparece en un grupo de población. Para ello hay que sentar primero las bases; consideramos que una persona puede únicamente estar sana o enferma de una enfermedad definida, entonces: La prevalencia describe la proporción de la población que padece la enfermedad, que queremos estudiar, en un momento determinado, es decir es como una foto fija. La incidencia va a contabilizar el número de casos nuevos, de la enfermedad que estudiamos, que aparecen en un período de tiempo previamente determinado; podemos equipararla a una película que refleja el flujo del estado de salud al de enfermedad en la población que estudiamos. La prevalencia depende de la incidencia y de la duración de la enfermedad, esto quiere decir que las variaciones de la prevalencia pueden ser debidas a las modificaciones en la incidencia o a cambios en la duración de la enfermedad y la duración de la enfermedad depende, a su vez, de cambios en el período de recuperación o en la esperanza de vida de los pacientes.

Upload: rodrigo-mate

Post on 18-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

portador, incidencia yprevalencia

TRANSCRIPT

PortadorUn portador es una persona o animal, aparentemente sano de esa enfermedad, que no presenta enfermedad clnica aparente, que alberga ese agente infeccioso y que puede servir de fuente de contagio.El estado de portador puede ocurrir en un individuo con una infeccin inaparente durante todo su curso (caso que se conoce con el nombre de portador sano o asintomtico) o bien durante los perodos de incubacin, convalecencia o pos convalecencia en un individuo con una enfermedad clnicamente reconocible (se conoce como portador incubador o portador convaleciente).

incidencia yprevalencia.La incidencia y la prevalencia son dos medidas de frecuencia de la enfermedad, es decir, miden la frecuencia (el nmero de casos) con que una enfermedad aparece en un grupo de poblacin.Para ello hay que sentar primero las bases; consideramos que una persona puede nicamente estar sana o enferma de una enfermedad definida, entonces:La prevalencia describe la proporcin de la poblacin que padece la enfermedad, que queremos estudiar, en un momento determinado, es decir es como una foto fija.La incidencia va a contabilizar el nmero de casos nuevos, de la enfermedad que estudiamos, que aparecen en un perodo de tiempo previamente determinado; podemos equipararla a una pelcula que refleja el flujo del estado de salud al de enfermedad en la poblacin que estudiamos.La prevalencia depende de la incidencia y de la duracin de la enfermedad, esto quiere decir que las variaciones de la prevalencia pueden ser debidas a las modificaciones en la incidencia o a cambios en la duracin de la enfermedad y la duracin de la enfermedad depende, a su vez, de cambios en el perodo de recuperacin o en la esperanza de vida de los pacientes.

ENFERMEDADES TRANSMISIBLESSon aquellas producidas por agentes infecciosos microscpicos o no que pueden pasar de un organismo enfermo o portador (persona o animal) a otro que no tenga resistencia, es decir que sea susceptible de enfermar.VIAS DE TRANSMISIONLas enfermedades transmisibles pueden propagarse o contagiarse por:VIA AEREA:Por la tos y la expectoracin, son casi todaslas virsicasadems la tuberculosis, tos convulsa, difteria.VIA DIGESTIVA:Por el agua, alimentos y excretas.Ejemplo: fiebre tifoidea, poliomielitis, parasitosis, diarrea infantil, intoxicacin alimentaria, hepatitis y clera.VIA CUTANEO MUCOSO:Sarna, pediculosis, micosis, sfilis, gonorrea, lepra, brucelosis, carbunclo, rabia.POR VECTORES VIVOS:Generalmente son artrpodos que son animales con miembros articulados (patas), entre ellos tenemos los animales y arcnidos.Insectos:mosquitos, moscas, vinchucas, piojos, cucarachas.Arcnidos:los sarcoptes scabiei (sarna), garrapatas.Los vectores pueden sertransmisores mecnicos:o sea que llevan adheridos a sus cuerpos y patas losagentes infecciosos.Ejemplo: la mosca domstica, cucaracha.Transmisores biolgicos:Son los artrpodos en los cuales el agente infeccioso se reproduce en su interior.Lostransmisores biolgicostienen 2 modos de transmisin:Por defecacin o aplastamiento:A travs de las excoriaciones o heridas de la piel penetra el agente infeccioso en el husped.Ejemplo: Enfermedad de Chagas Mazza transmitida por vinchuca.Por inoculacin directa:Del agente infeccioso por medio de la picadura del artrpodo.Ejemplo: Paludismo (mosquito Anopheles), Fiebre Amarilla (mosquito Aedes Aegypti) Peste (pulga de rata).Epidemiologia.La epidemiologa es el estudio de la distribucin y los determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionados con la salud y la aplicacin de esos estudios al control de enfermedades y otros problemas de salud. Hay diversos mtodos para llevar a cabo investigaciones epidemiolgicas: la vigilancia y los estudios descriptivos se pueden utilizar para analizar la distribucin, y los estudios analticos permiten analizar los factores determinantes.

caso ndice.se llamacaso ndiceopaciente ceroal primer caso que da lugar a la atencin del investigador y origina una serie de acciones, visitas y pasos necesarios para conocer un foco de infeccin. Puede ocurrir que el caso sea primario, coprimario o secundario dentro del foco, pero la definicin est dada desde el punto de vista de la investigacin epidemiolgica. El caso ndice tiene hasta cierto punto un carcter administrativo, porque corresponde al primero notificado a la autoridad sanitaria y conduce (indica) hacia un brote localizado.

caso primario.Es el primer caso de un Brote o Epidemia y en general es reconocido en forma retrospectiva. Se llaman casos co-primarios a los casos que se presentan luego del caso primario y antes de cumplido el perodo de incubacin mnimo y que se supone comparten con l la fuente de infeccin.caso secundario. Caso nuevo de una enfermedad transmisible, surgido a partir de un contacto con un caso ndice.infectante. Persona o animal del cual se puede adquirir el agente infeccioso en condiciones naturales.

infector.