portada - geres - grupo de estudios de la realidad ...economiageres.com › img › showcase ›...

69
Capítulo: PORTADA 0 TERCER TRIMESTRE 2015 PORTADA

Upload: others

Post on 06-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo: P

OR

TAD

A

0

TERCER TRIMESTRE

2015

PORTADA

Page 2: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo:

AU

TOR

ES

1

TERCER TRIMESTRE

2015

AUTORES

Autores:

Barousse, Pablo

Benítez, Ernesto

Bravo Granada, Rubén

Fernández, Diego

Krebs, Alejandro

Páez, Tomas

Vega, Gustavo

Publicación elaborada por el Grupo de Estudios de la Realidad Económica y Social (GERES)

Año 3, Nº 10. Diciembre 2015.

El contenido del informe puede descargarse de la página: www.economiageres.com

Mail: [email protected]

III TRIMESTRE 2015

Page 3: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo:

ÍND

ICE

2

TERCER TRIMESTRE

2015

ÍNDICE

RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................................................ 4

ACTIVIDAD .............................................................................................................................................. 7

1. Industria ............................................................................................................................................ 8

2. Construcción .................................................................................................................................. 10

3. Consumo ........................................................................................................................................ 11

INFLACIÓN ............................................................................................................................................ 12

1. Los precios suben dos puntos por mes en el tercer trimestre ............................................... 12

2. La inflación de la canasta alimentaria y el poder de compra de bajos ingresos ................. 13

3. El nivel de precios argentino medido en dólares ..................................................................... 14

MERCADO LABORAL: OCUPACIÓN Y SALARIOS ....................................................................... 16

1. El salario real en el segundo mandato de CFK: dinámica pobre y a la baja ....................... 16

2. Desempleo: al rojo vivo la necesidad de reconstruir el INDEC ............................................. 17

SECTOR PÚBLICO .............................................................................................................................. 19

1. Ingresos .......................................................................................................................................... 20

2. Gastos ............................................................................................................................................. 21

SECTOR EXTERNO ............................................................................................................................. 23

1. Cuenta corriente ............................................................................................................................ 23

2. Cuenta capital y financiera .......................................................................................................... 27

COMERCIO BILATERAL CON LOS PRINCIPALES SOCIOS ...................................................... 29

1. Brasil ............................................................................................................................................... 29

2. China ............................................................................................................................................... 30

AGREGADOS MONETARIOS ............................................................................................................ 31

1. Base monetaria ............................................................................................................................. 31

2. Tipo de cambio nominal y real .................................................................................................... 33

3. Tasas de interés ............................................................................................................................ 34

4. Depósitos y préstamos ................................................................................................................. 35

5. Reservas internacionales............................................................................................................. 36

SECTOR ENERGÉTICO ...................................................................................................................... 39

1. Producción de petróleo y gas ...................................................................................................... 39

2. Refinación de petróleo ................................................................................................................. 39

3. Subsidios ........................................................................................................................................ 39

Page 4: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo:

ÍND

ICE

3

TERCER TRIMESTRE

2015

4. Demanda combustibles líquidos ................................................................................................. 40

5. Demanda de gas y electricidad ................................................................................................... 40

6. Conclusión ...................................................................................................................................... 40

CONSTRUCCIÓN ................................................................................................................................. 41

1. Descomponiendo el ISAC ............................................................................................................ 41

2. Puestos de trabajo ........................................................................................................................ 42

3. Últimos datos ................................................................................................................................. 43

SECTOR AGRÍCOLA ........................................................................................................................... 44

1. Granos Finos - Cultivos de Invierno ........................................................................................... 44

2. Granos Gruesos - Cultivos de Verano ....................................................................................... 46

3. Campaña 2015/16: la sojización avanza y concentra 2/3 de una superficie sembrada que

vuelve a caer ...................................................................................................................................... 48

4. El impacto en los márgenes agropecuarios de los principales cultivos ante los anuncios

de política agraria y macroeconómica del nuevo gobierno nacional ........................................ 49

COMERCIALIZACIÓN AGRÍCOLA / MOLIENDA Y PRODUCCIÓN / LIQUIDACIÓN DE

DIVISAS .................................................................................................................................................. 54

1. Comercialización Agrícola ........................................................................................................... 54

2. ¿Cuál es el volumen de granos que realmente quedan en manos de los productores?

¿Qué cantidad de dólares representa? ......................................................................................... 55

3. Molienda de granos y oleaginosas / Producción de harinas, aceites y subproductos ....... 56

4. Liquidación de Divisas .................................................................................................................. 57

GANADERÍA VACUNA......................................................................................................................... 58

SECTOR AUTOMOTRIZ ...................................................................................................................... 60

1. Producción ..................................................................................................................................... 60

2. Exportaciones ................................................................................................................................ 60

3. Ventas Mayoristas, Patentamientos e Importaciones ............................................................. 61

4. Los rasgos principales que caracterizan la nueva dinámica que adoptó la crisis del sector

automotriz desde el inicio del II semestre 2015............................................................................ 63

5. El impacto de la crisis de la producción automotriz sobre la balanza comercial y el

empleo ................................................................................................................................................. 64

6. Finalizando el año 2015: perspectivas ...................................................................................... 68

7. Breves datos sobre el sector automotriz en Brasil durante el III trimestre 2015 ................. 68

Page 5: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo: R

ESU

MEN

EJE

CU

TIV

O

4

TERCER TRIMESTRE

2015

RESUMEN EJECUTIVO

La cuestión del estrangulamiento de la balanza de pagos afecta a la totalidad de los

argentinos desde el 2011, por cuanto ha sido consustancial a un patrón económico

caracterizado por la fuga de divisas y que ha sumido a nuestro país en un estancamiento

económico desde entonces, con tintes recesivos en 2012 y más agudamente durante 2014;

en efecto, Cristina Fernández finaliza su segundo mandato con un nivel de actividad

económica similar al que se observaba a su inicio, cuatro años atrás. La mencionada

problemática estructural se afrontó con un conjunto de restricciones destinadas a reducir la

demanda de dólares (importaciones –fundamentalmente para la industria y el sector

energético-, compra de divisas por motivo de ahorro y turismo, y las transferencias de capital

al exterior) sin afectar el pago de deuda. De todos modos, y a pesar de la vigencia del cepo

cambiario, este proceso condujo a una vertiginosa merma de reservas. En 2014, la sangría de

los activos internacionales del BCRA fue frenada precariamente a través de una política de

corte ortodoxo y en el transcurso del corriente año la estrategia implementada para estabilizar

el nivel de las reservas se edificó en un mayor endeudamiento (swap con China, Bonar 2024,

entre otros). A su vez, el comportamiento del sector externo -la principal fuente de divisas de

la economía- continúa condicionado por el deterioro de los términos de intercambio y acentúa

su declive.

En lo que se refiere al tercer trimestre, el IGA exhibió una caída del -0,5% con relación al

trimestre anterior (en términos desestacionalizados), mientras que mostró una suba del +2,2%

respecto de igual período de 2014, favorecido por la baja base de comparación del año

pasado; recordemos que el pozo recesivo de la economía se había alcanzado en dicho

período. En cuanto a la evolución por sectores, la construcción continuó mostrando un buen

desempeño; así lo evidencian las subas en los indicadores ISAC-INDEC (+7,4%), Índice

Construya (+15,8%) y el Consumo de Cemento del Mercado Interno (+6,3%). Por su parte, la

molienda de soja alcanzó un récord histórico, elevándose a 12,83 millones de toneladas

(+19,2% interanual). En sentido contrario, la actividad industrial se mantuvo estancada y el

Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), informado por el INDEC, exhibió en el

tercer trimestre una variación casi nula con relación al trimestre previo; en particular, el sector

automotriz registró una merma del -3,7% interanual (noveno trimestre consecutivo de caída

en la producción). Por último, la producción de petróleo –a pesar de la notable expansión de

los subsidios- continúa en el mismo nivel respecto al período anterior y no logra revertir la

tendencia declinante iniciada a partir del año 2002.

Por su parte, el poder adquisitivo del salario, fuertemente ajustado durante 2014, registra un

repunte en el trimestre (+2,1%). Esto es resultado de que término medio las paritarias

estuvieron este año por encima de la inflación, la que –muy influida por la relativa estabilidad

en el tipo de cambio- ha bajado respecto al explosivo 2014 ubicándose en torno al 24/25%

(valores por cierto que muy elevados en la comparación internacional, especialmente

considerando que la inflación medida en dólares está cerca del 9% anual y que este período

se ha caracterizado por una deflación en los precios mundiales de alimentos y energía). Aún

así el salario real está un -5% por debajo de su nivel de 2013. No ocurre lo mismo con otros

ingresos como la jubilación mínima y la AUH: deflactándolas según la inflación en alimentos y

bebidas se ubican ambos en los máximos valores de sus respectivas series. La primera tras

Page 6: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo: R

ESU

MEN

EJE

CU

TIV

O

5

TERCER TRIMESTRE

2015

haberse recuperado respecto del ajuste devaluatorio de 2014, la segunda habiendo siempre

recibido actualizaciones acordes a la marcha de los precios.

En el marco mencionado, se registró un “veranito” en el consumo que fue un aliciente para la

deteriorada economía, impulsado por el mayor financiamiento para las compras mediante el

programa “Ahora 12”; así, la línea de préstamo vinculada al consumo vía tarjeta de crédito

evidenció una suba anual del +52,2%, la tasa más elevada desde el tercer trimestre del año

2006. Por su parte, los créditos personales favorecidos por las tasas máximas exhibieron un

importante avance de +33,5% anual. Cabe señalar que el mayor financiamiento se debió a la

expansión de la liquidez en el mercado producto del esquema de tasas de interés mínimas

para los plazos fijos, medida que orientó buena parte del excedente monetario a las entidades

financieras.

Con el informe del INDEC correspondiente a este trimestre terminó de caer la cortina del

oscurantismo estadístico sobre la situación del mercado laboral argentino. El organismo

despide a Cristina “midiendo” la menor desocupación en 28 años. No obstante, el panorama

es en realidad mucho menos alentador: la dirección de estadísticas de C.A.B.A estima que la

desocupación es un 70% más elevada.

En cuanto a la evolución de las cuentas públicas, durante el tercer trimestre se observó una

desaceleración en la tasa de aumento del gasto público (+32%), respecto al promedio

verificado en el trimestre anterior (+39%). Por otra parte, la recaudación impositiva (+33%)

mantuvo una tasa de crecimiento por encima de la inflación debido a los mayores recursos

originados en el impuesto al valor agregado (+33%), como consecuencia de la suba del

consumo en términos reales. Sin embargo, en los primeros nueve meses de 2015, los

recursos tributarios crecieron al +31% en términos interanuales, mientras que el gasto total se

expandió en un +37%. Entre los factores que explicaron la evolución del gasto se destacaron

las erogaciones en seguridad social (+44%), impulsados tanto por el aumento de los haberes

(+33%) como por la ampliación de la cobertura previsional a 550.000 nuevos jubilados

producto de la última moratoria. Por consiguiente, el déficit fiscal acumulado en el período

enero-setiembre se amplió a $ 196.793 millones y cerraría el año en una cifra equivalente a

6,5 puntos del PBI.

Por otro lado, continúa profundizándose la deplorable situación del frente externo. Las

exportaciones prosiguen con su caída (-11,8%) debido a la fuerte baja en el precio de los

productos exportados (-15,9%), a pesar del repute de las cantidades (+4,8%). Las ventas

externas al exterior suman así un descenso del -15,8% al tercer trimestre. Dado el menor

retroceso de las importaciones (-1,8%), el saldo comercial que informa el INDEC apunta a

quedar en uno de los más bajo desde la salida de la convertibilidad. Sin embargo, incluso

estos números desfavorables serían peores aún, si tenemos en cuenta la supuesta

manipulación de los datos de comercio exterior. En efecto, de acuerdo a la base de usuarios

del propio INDEC (que no es pública, y que contratan algunas consultoras), al tercer trimestre

de 2015 el saldo se ubicó en terreno negativo en torno a los U$S -2.000 millones (siendo

deficitario por primera vez desde 1999).

En tanto, el comportamiento del sistema financiero estuvo condicionado por la incertidumbre

electoral. En este marco, la creciente emisión monetaria (+34,8% anual) por parte del BCRA

se engranó con un enorme endeudamiento (Bonac, Bonad 2017 y Bonar 2017) para sostener

Page 7: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo: R

ESU

MEN

EJE

CU

TIV

O

6

TERCER TRIMESTRE

2015

una política fiscal sumamente expansiva. Luego de 6 trimestres consecutivos, la aspiradora

de pesos detuvo su marcha y abandonó el plan de esterilización durante el tercer trimestre;

esto se debe a que el excedente de pesos producto de la monetización del déficit fiscal fue

compensado en parte por la enorme contracción monetaria que generaron las crecientes

ventas de dólares que efectuó el BCRA y que tuvo como correlato una significativa caída en

las reservas. De esta manera, el gobierno convalidó un fuerte drenaje de reservas como

consecuencia de las operaciones con los ahorristas y turistas argentinos. Cabe consignar

que, las “reservas no comprometidas” –depurando de las reservas declaradas por el BCRA la

deuda a corto plazo- culminaron el tercer trimestre en U$S 9.042 millones y registraron una

caída del -27,2% respecto al trimestre previo; así, la relación entre reservas propias y

“alquiladas” descendió de un 75% en el 2011 al 27% a fines de septiembre. Los últimos datos

-al 20 de noviembre- mostraron un derrape de las “reservas no comprometidas”,

fundamentalmente luego del emblemático pago del Boden 2015, las cuales se precipitaron al

alarmante nivel de U$S 774 millones. El fenomenal proceso de descapitalización de las arcas

del ente monetario –suavizado por más endeudamiento (swap con China, Bonad 2020 y

Bonar 2024, entre otros)-, y el mayor sobrante de pesos, incrementan las presiones

cambiarias y ponen en jaque la resquebrajada “estabilidad financiera”.

En sintonía con lo sucedido desde marzo de 2014, la política cambiaria –con eje en un tipo de

cambio oficial “cuasi-fijo”- continuó enfocada, a lo largo del tercer trimestre, en morigerar la

evolución de los precios y en mantener el dólar paralelo a raya. No obstante, la situación del

tipo de cambio argentino se está viendo afectada por un reposicionamiento de las monedas

de los principales socios comerciales de nuestro país (debilitamiento del Real, Yuan y Euro, y

fortalecimiento del Dólar). Esta presión sobre la moneda nacional que viene del exterior

combinada con las tensiones internas (la significativa expansión de la base monetaria, tasa de

inflación elevada, caída de reservas, entre otras), explicaron la voracidad por el billete

norteamericano que se plasmó en una tendencia creciente en la brecha cambiaria, la cual

alcanzó un 68% a fines de septiembre.

Si bien la transferencia de ingresos alentada por una política fiscal expansiva logró recuperar

el consumo en el presente año electoral, el fuerte deterioro en la posición de las reservas

internacionales expresa las inconsistencias de la actual política económica para afrontar la

situación de estancamiento que se verifica en la economía desde 2011. En este contexto se

descuenta, como parte de las medidas económicas del próximo gobierno, una modificación

del tipo de cambio y la búsqueda de financiamiento externo. En el corto plazo, como una de

las consecuencias de esta salida a la crisis del sector externo, se prevé un aumento de la

inflación y probable caída de la actividad económica.

Page 8: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo:

AC

TIV

IDA

D

7

TERCER TRIMESTRE

2015

ACTIVIDAD

Cristina Fernández termina de su segundo mandato con la actividad económica estancada en

el nivel que observaba a su inicio, cuatro años atrás. La evolución más reciente tampoco ha

sido promisoria; según el indicador IGA1 el Producto Interno Bruto (PIB) viene de padecer una

caída del -2,6% el año pasado, parcialmente contrarrestada en lo que va de este, con un leve

repunte del 1,2%.

Cuadro 1. Producto Interno Bruto a precios constantes, según INDEC y Ferreres Variación %

Var. p.a: Variación respecto del período anterior de la serie sin estacionalidad.

Los datos informados por el INDEC corresponden al EMAE (dato preliminar del PIB).

Fuente: Elaboración GERES en base a INDEC y Ferreres.

En particular, durante el tercer trimestre el IGA exhibió una caída del -0,5% con relación al

trimestre anterior (en términos desestacionalizados), mientras que mostró una suba del 2,2%

respecto de igual período de 2014, favorecido por la baja base de comparación del año

pasado; recordemos que el pozo recesivo de la economía se había alcanzado en dicho

período.

En lo que refiere a la evolución por sectores, se destacó el crecimiento de la construcción,

apuntalado por la mayor obra pública en este año electoral. Por el contrario, la actividad

industrial se mantuvo estancada, en tanto que el comerció arrojó un ligero aumento.

El INDEC, por su parte, informó que el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE)

exhibió en el tercer trimestre una variación casi nula con relación al trimestre previo; en la

comparación anual, reportó un aumento del 2,6% en julio, 2,7% en agosto y 2,8% en

septiembre.

1Indicador General de Actividad Económica, elaborado por la consultora Ferreres (fuente privada). El INDEC comenzó a manipular el dato del PIB a partir de 2008.

INDEC (Base 2004) IGA (Ferreres)

Var anualVar. p.a

(desest.)Var. anual

Var. p.a

(desest.)

2008 3,1 2,6

2009 0,1 -4,1

2010 9,5 8,2

2011 8,4 5,0

2012 0,8 -0,4

2013 2,9 3,5

2014 0,5 -2,6

1 Trim. 14 0,8 -0,9 -0,2 -1,8

2 Trim. 14 0,7 0,8 -1,7 -1,0

3 Trim. 14 -0,2 0,3 -4,6 -1,4

4 Trim. 14 0,5 0,4 -3,8 0,6

1 Trim. 15 2,1 0,7 -0,3 1,5

2 Trim. 15 2,3 0,5 1,5 0,6

3 Trim. 15 s.d. s.d. 2,2 -0,5

Jul 15 2,7 0,1 2,4 -0,7

Ago 15 2,6 -0,2 2,1 -0,2

Sep 15 2,8 0 2,0 -0,3

Ene-Sep 15 s.d. 1,2

Page 9: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo:

AC

TIV

IDA

D

8

TERCER TRIMESTRE

2015

Gráfico 1. Índice General de Actividad (Ferreres) Índice desestacionalizado1993=100

Fuente: Elaboración GERES en base a Ferreres

Por el lado de los componentes de la demanda, el consumo privado registró cierto repunte

respecto de igual período del año pasado, aunque los distintos indicadores relevados

arrojaron resultados. Adicionalmente, nótese que la comparación se efectúa contra lo que fue

el peor trimestre de 2014 en materia de consumo.

La inversión bruta interna, según la estimación de Ferreres, avanzó un 4,5% anual en el

tercer trimestre, acumulando en el año una suba del 4,8%. Este desempeño obedeció tanto

un aumento de la construcción (3,7%), como de la inversión en equipo durable de producción

nacional e importado (2,8% y 4,7% respectivamente. Debe remarcarse que incidió

sobremanera la compra de trenes, locomotoras y coches de viajeros provenientes China en

septiembre, mes en que creció un 20% la inversión correspondiente al equipo importado. No

obstante el repunte de este año, debe remarcarse que la inversión se encuentra estancada en

niveles similares a los que registraba cinco años atrás.

Por el contrario, en el tercer trimestre continuó el vertiginoso descenso de las exportaciones (-

11,8%), producto íntegramente de la disminución de los precios de exportación (-15,9%), en

tanto que las cantidades vendidas crecieron moderadamente (4,8%) En enero-septiembre las

ventas externas acumularon una baja del -15,8%. De ese modo, las exportaciones llevan

nueve trimestres consecutivos de caída y seis seguidos a una tasa de dos dígitos; la

evolución es aún peor cuando se constata que de los últimos quince, sólo uno de ellos arrojó

un aumento. Hasta el año pasado, esta debacle exportadora obedecía centralmente a la

caída de las cantidades vendidas, mientras que recién en lo que va de este año se explica por

la evolución negativa de los precios.

1. Industria

La actividad industrial tampoco escapó al contexto de estancamiento prolongado en el que se

halla sumida la economía argentina, ubicándose actualmente en un nivel similar al que

registraba a mediados de 2010, más de cinco años atrás. Esta conclusión surge tanto de los

números informados por Fiel como de las propias estadísticas del INDEC, lo cual entra en

notoria contradicción con el relato supuestamente industrialista del saliente gobierno.

140

145

150

155

160

165

170

175

180

Page 10: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo:

AC

TIV

IDA

D

9

TERCER TRIMESTRE

2015

Cuadro 2. Índice de Producción Industrial, según diversas fuentes

Variación %

Var. p.a: Variación respecto del período anterior de la serie sin estacionalidad.

Fuente: Elaboración GERES en base a INDEC, Fiel y Ferreres.

En el tercer trimestre la industria permaneció en una situación de estancamiento, aunque con

matices de acuerdo a la fuente consultada. Fiel estimó una baja del -0,8%, el INDEC un

discreto incremento del 0,5% y Ferreres una suba algo mayor, del 2,2%, con relación a igual

trimestre de 2014. No obstante, las tres fuentes coincidieron en mostrar una variación

prácticamente nula respecto del trimestre previo, considerando la serie desestacionalizada.

Según números del INDEC, hasta mayo de este año la actividad industrial acumuló una racha

bajista de 22 meses consecutivos en términos anuales; recién a partir de junio comenzó a

mostrar subas muy discretas en la comparación anual.

Gráfico 2. Índice de Producción Industrial (Fiel)

Índice desestacionalizado1993=100

Fuente: Elaboración GERES en base a Fiel

Al interior de la industria, el sector automotriz registró el mayor descenso (-5,5% anual),

seguido de la siderurgia (-3,2% anual). Por el contrario, se destacó el crecimiento exhibido por

el sector de alimentos y bebidas (7,5% anual) y de la metalmecánica (6,9%). Las demás

ramas se alternaron entre subas y bajas más moderadas.

Fiel Ferreres INDEC

Var. anual Var. p.a. Var. anual Var. p.a. Var. anual Var. p.a.

2013 0,4 2,2 -0,2

2014 -5,2 -3,9 -2,5

1 Trim. 14 -0,8 -1,5 -2,2 -1,7 -3,1 0,6

2 Trim 14 -5,9 -2,2 -3,1 0,1 -3,2 -0,5

3 Trim. 14 -7,4 -2,3 -6,2 -3,0 -1,8 -0,4

4 Trim. 14 -6,1 -0,2 -3,8 0,7 -2,1 -1,6

1 Trim. 15 -4,7 0,6 -0,6 1,8 -2,0 0,5

2 Trim. 15 1,4 2,5 0,5 0,7 -0,5 1,0

3 Trim. 15 -0,8 0,0 2,2 -0,8 0,5 0,8

Ene-Sep 15 -0,2 0,8 -0,6

130

135

140

145

150

155

160

165

170

175

Page 11: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo:

AC

TIV

IDA

D

10

TERCER TRIMESTRE

2015

En el acumulado enero-septiembre, el sector automotriz continuó siendo el de peor

desempeño, seguido nuevamente por la siderurgia. Por su parte, lideraron las subas la rama

alimentos y bebidas y la metalmecánica.

Cuadro 3. Evolución de la industria por rama (FIEL)

Variación anual, en %

Fuente: Elaboración GERES en base a datos de FIEL.

2. Construcción

La construcción continuó siendo el sector más dinámico de la economía en el tercer trimestre

del año. Durante el tercer trimestre del año el sector de la construcción continuó mostrando un

muy buen desempeño. Así lo evidencian las subas en los indicadores ISAC-INDEC (+7,4%),

Índice Construya (+15,8%) y el Consumo de Cemento del Mercado Interno (+6,3%). Según el

INDEC, para el período en análisis, dentro de los distintos tipos de construcciones, se destaca

“Edificios para viviendas” que presentó un incremento de +9,9% interanual.

Cuadro 4. Indicadores de actividad de la construcción

Variación %

Var. p.a: Variación respecto del período anterior de la serie sin estacionalidad.

En el caso de la variación anual del ISAC yel Índice Construya se toma la serie desestacionalizada.

Fuente: Elaboración GERES en base a INDEC, Grupo Construya y AFCP.

Rama 2014 1 Trim. 15 2 Trim. 15 3 Trim. 15Ene-Sep

15

Nivel General -5,2 -9,2 13,9 3,1 -0,2

Alimentos y bebidas 68,6 0,7 3,7 7,5 4,2

Combustible -0,1 7,1 -0,4 0,9 2,4

Metalmecánica -12,0 -7,4 7,8 6,9 3,1

Insumos textiles -1,1 -2,4 3,0 2,6 1,2

Minerales no metálicos -2,7 5,3 -4,9 -1,0 -0,3

Pasta y papel -1,9 -1,8 -2,1 -1,5 -1,8

Cigarrillos -1,1 -2,9 -2,1 -2,4 -2,5

Químicos y plásticos -3,3 -10,7 6,4 2,0 -0,8

Siderurgia 3,8 -4,7 -11,1 -3,2 -6,4

Automóviles -22,2 -17,0 -8,4 -5,5 -10,2

ISAC ConstruyaDespachos

cemento

Var anual Var p.a. Var anual Var p.a. Var anual

2013 4,6 8,2 11,8

2014 -0,5 -5,9 -3,3

1 Trim. 14 -2,7 -1,6 4,3 -2,0 -0,7

2 Trim. 14 -1,6 1,7 -7,9 -1,9 -4,5

3 Trim. 14 0,4 1,3 -12,5 -3,6 -4,1

4 Trim 14 2,1 0,7 -6,6 0,9 -3,5

1 Trim. 15 5,4 1,6 -4,1 0,6 7,2

2 Trim. 15 9,7 5,9 8,2 10,7 13,5

3 Trim. 15 7,4 -0,9 15,8 3,1 6,1

Ene-sep 15 7,5 6,5 8,9

Page 12: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo:

AC

TIV

IDA

D

11

TERCER TRIMESTRE

2015

3. Consumo

Cuadro 5. Ventas en supermercados y en centros de compras Variación anual, en %

La serie a precios constantes se obtiene de deflactar la serie a precios corrientes del INDEC por el Índice de

precios que utiliza GERES.

Fuente: Elaboración GERES en base a datos de INDEC y GERES.

Supermercados Centros de compras

Precios corrientes Precios constantes Precios corrientes Precios constantes

2013 26,7 1,3 29,1 3,1

2014 37,3 -1,7 32,6 -5,1

1 Trim. 14 34,4 -1,0 35,4 -0,3

2 Trim. 14 41,4 0,3 33,6 -5,2

3 Trim. 14 36,0 -4,1 25,9 -11,3

4 Trim. 14 37,4 -1,8 35,5 -3,1

1 Trim 15 31,5 0,3 34,3 2,5

2 Trim 15 25,6 -1,0 31,0 3,3

3 Trim 15 27,7 2,0 41,2 12,9

Ene-Sep 15 28,1 0,5 35,6 6,3

Page 13: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo:

INFL

AC

IÓN

12

TERCER TRIMESTRE

2015

INFLACIÓN

1. Los precios suben dos puntos por mes en el tercer

trimestre

La economía argentina continúa caracterizándose por tener una ‘muy elevada baja inflación’.2

Es baja en el sentido de que 2015 está considerablemente por debajo del año previo

(mientras que a septiembre de 2014 había una inflación anual acumulada del 43%, en 2015

estamos en torno al 24%). Pero es muy alta (dos puntos al mes en el trimestre) en el

sentido de que continúa en el podio mundial. Por ejemplo, más que duplica a la que se

registra en el Brasil, país que devaluó su moneda en un 40% desde el primero de enero de

este año.

Gráfico 3. Inflación minorista, variación mensual y acumulada en 12 meses (%).

09/2011-09/2015.

Fuente: Elaboración GERES en base a DPE San Luis y Ciudad de Buenos Aires, Consultoras Privadas.

Los precios del rubro ‘alimentos y bebidas’ crecieron algo por encima del nivel general, lo que

se analiza a continuación.

2 A partir de la intervención del INDEC en enero de 2007 se considera el promedio del IPC de San Luis (para todo el período 2007-2015), el IPC de la provincia de Santa Fe (para el lapso 2007-julio 2011), el IPC de la C.A.B.A. (desde setiembre de 2012) y el promedio de consultoras privadas.

Page 14: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo:

INFL

AC

IÓN

13

TERCER TRIMESTRE

2015

2. La inflación de la canasta alimentaria y el poder de

compra de bajos ingresos

En el rubro ‘alimentos y bebidas’ creció (entre septiembre de 2015 y septiembre de 2014) un

20%: si bien en el tercer trimestre está ligeramente por encima del nivel general (6,6% contra

6,2%) esto no altera aquella tendencia general, en la que no acaban de expresarse del todo

las cuantiosas bajas en los precios internacionales de los alimentos durante 2015.3 GERES

utiliza este indicador como deflactor de ingresos de bajo monto importantes en la economía

argentina, asumiendo que el costo de la alimentación incide de forma intensa entre sus

beneficiarios. La evolución de los mismos es ilustrada en el gráfico 4 considerando distintas

bases para su cálculo en términos reales: el haber mínimo jubilatorio está expresado en

pesos del año 2001 (en aquellos tiempos su importe era de 150 pesos), la AUH en pesos de

junio de 2015 (cuando fue la última actualización que la llevó a los $837 que otorga hoy día), y

el monto del Plan PROGRESAR en pesos de enero de 2014, cuando se lanzó.

Gráfico 4. Poder adquisitivo en alimentos y bebidas de la AUH ($ jun 2014),

PROGRESAR ($ enero 2014) y del haber mínimo jubilatorio ($ 2001). nov/09-sep/15.

Fuente: Elaboración GERES en base a Infoleg, DPE-SL, DGEC-CABA

En lo que atañe al haber mínimo jubilatorio, se puede apreciar que en el trimestre se

consolida el cambio de tendencia respecto a 2014, cuando este ingreso sufrió un fuerte

3 GERES utiliza el promedio de la variación del nivel del componente “alimentos y bebidas” que encuestan las Direcciones de Estadística de San Luis y de la C.A.B.A.

Page 15: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo:

INFL

AC

IÓN

14

TERCER TRIMESTRE

2015

ajuste. Los dos aumentos del año han estado bien por encima de la inflación (alimentos),

siendo que en el mes de septiembre se registra el máximo valor histórico de la serie. Esta

mejora relativa por supuesto que no cambia el hecho de que a valores corrientes estamos

hablando de 4.300 pesos, cifra que a duras penas llegaría a alcanzar la línea de pobreza (de

acuerdo a como se midió históricamente). Pero aún así es un dato a destacar. En cuanto a la

AUH –y recordando que este ingreso fue recompuesto de forma tal que durante 2014 no

experimentó pérdidas en cuanto a poder adquisitivo- también se encuentra en un máximo.

Comparando terceros trimestres, 2015 se ubica un 7% por encima que 2014. El plan

progresar, a septiembre de 2015, se ubicaba en un nivel similar al de su lanzamiento en enero

del año pasado.

3. El nivel de precios argentino medido en dólares

Desde el Banco Central –se supone, ante la solicitud y anuencia de Economía- Vanoli viene

manejando el valor del tipo de cambio oficial siguiendo una (así la bautizamos en el informe

anterior) “tabla del 1%”, haciendo subir el precio del dólar aproximadamente un 1% al mes (en

el informe previo adelantamos posibles valores, se observa en el cuadro 6 que la evolución

del tipo de cambio estuvo marginalmente por encima de lo previsto).

Cuadro 6. Cotización del dólar, último día del mes. 2015.

Fuente: Elaboración GERES en base a BCRA.

De cualquier manera, este incremento está por debajo –justamente, en los hechos hace de

“ancla”- del crecimiento del nivel de precios, generándose una considerable “inflación en

dólares”: en octubre de 2015 este indicador se ubica un 8,8% por encima de su nivel en

octubre de 2013, infausto momento en el que el pesa empezó a caer barranca abajo.

Último día del

mesCotización

Cotización

prevista

Variación

mensual

ene-15 8,6440 1,1%

feb-15 8,7260 0,9%

mar-15 8,8220 1,1%

abr-15 8,9070 1,0%

may-15 8,9920 1,0%

jun-15 9,0880 1,1%

jul-15 9,1900 1,1%

ago-15 9,2955 (9,2820) 1,1%

sep-15 9,4192 (9,4680) 1,3%

Page 16: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo:

INFL

AC

IÓN

15

TERCER TRIMESTRE

2015

Gráfico 5. Inflación en dólares (Índice GERES, enero 2011 = 100). Ene/11-jun/15.

Page 17: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo: M

ERC

AD

O L

AB

OR

AL:

OC

UP

AC

IÓN

Y S

ALA

RIO

S

16

TERCER TRIMESTRE

2015

MERCADO LABORAL: OCUPACIÓN Y SALARIOS

1. El salario real en el segundo mandato de CFK: dinámica

pobre y a la baja

En los últimos años la inflación se impuso sobre los aumentos en paritarias (esto no había

sido así en los también inflacionarios años del primer mandato de Cristina Fernández),

generando la pobre dinámica del salario real que se aprecia en el gráfico 6.4 2014 fue un año

caracterizado por una importante pérdida del poder adquisitivo de los sueldos

(devaluación mediante), mientras que en 2015 se esboza una recuperación (+2,1%

comparando terceros trimestres) pero que deja aún al indicador en una posición lejana

respecto de su nivel en III-2013 (-5%).

Gráfico 6. Evolución del salario real y del salario medido en dólares (empleados registrados en sector privado). Mensual (01/12=100), ene/12-sep/15

Fuente: Elaboración GERES en base a INDEC, BCRA, sección "inflación" del presente informe.

En oposición a esta mediocre evolución, al estudiar la serie en dólares nos encontramos

en 2015 en presencia de una suba considerable: los incrementos nominales de los

haberes se contrastan con un tipo de cambio que se mueve a un ritmo mucho menor,

generando un crecimiento del +14,7% en la comparación entre terceros trimestres

2015/2014.

4 Se consideran los empleos “en blanco” del sector privado, dado que en nuestra opinión el cómputo de INDEC sobre haberes de empleados informales y públicos no es muy riguroso. Se señala que no se están considerando los efectos del caprichoso impuesto a las ganancias sobre los salarios (Caprichoso: adj. Que se produce de forma aparentemente azarosa o arbitraria y puede resultar original o llamativo – R.A.E.)

Page 18: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo: M

ERC

AD

O L

AB

OR

AL:

OC

UP

AC

IÓN

Y S

ALA

RIO

S

17

TERCER TRIMESTRE

2015

En lo que atañe a los empleados del sector público, GERES considera a los encuadrados en

el convenio de trabajo de la Administración Pública Nacional. El gráfico 7 expone la evolución

en los últimos cuatro años. Se comprueba que a) es compatible con la dinámica general del

mercado laboral pero que b) se recupera en el tercer trimestre de 2015 (+2,5% respecto de

III-2014) de una baja más profunda, al punto que aún quedó -7,3% por debajo de III-2013.

Gráfico 7. Salario real de los empleados de la Administración Pública Nacional (no fuerzas armadas). 12/2001=100. Ene-2012/sep-2015.

Fuente: Elaboración GERES en base a Decretos 799/10, 836/11, 923/12, 687/13 y 811/14 y sección "inflación" del presente

informe

2. Desempleo: al rojo vivo la necesidad de reconstruir el

INDEC

En su último informe antes del cambio de gobierno, la lamentable dirección del INDEC

publica cifras de desempleo y subempleo históricamente bajas. Desde GERES

descreemos de estos datos, de los que -por cierto- no se ofrece desde el Estado ninguna

explicación (en el sentido de la lógica causal que lleva a los bajos niveles de la tasa de

actividad o a la creación de fuentes de trabajo, más allá de un repunte en la construcción). En

informes anteriores hemos analizado el inverosímil comportamiento de la “tasa de actividad”,

que aparece estos últimos trimestres ubicándose en niveles mínimos históricos. Siendo que

un desocupado no es simplemente alguien “sin trabajo”, sino que es quien no lo tiene pese a

haberlo buscado, la sospecha obvia es que casos en que los respondentes de la encuesta

contestan que han buscado luego son recategorizados como que no lo han hecho,

abandonando así artificialmente la situación de desocupación para convertirse en “inactivos”

(no son parte de la PEA y por ende no computan para la tasa de desempleo). Desde dentro

Page 19: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo: M

ERC

AD

O L

AB

OR

AL:

OC

UP

AC

IÓN

Y S

ALA

RIO

S

18

TERCER TRIMESTRE

2015

del organismo, ATE-INDEC aporta a esta idea.5 Dado el escaso dinamismo que tiene la

economía estos últimos años (ver sección “Actividad”) el nuevo dato de desempleo nos

parece muy extremo, al punto de que no haremos especulaciones en esta materia.

Reiteramos, en este momento bisagra de la política argentina, que nos encontramos entre

quienes exigimos que el Estado Nacional normalice el sistema de estadísticas públicas y

vuelva a publicar datos reales.6 No hay mejor señal sobre la honestidad de un buen proceder

en esta materia que la garantía que aporten los trabajadores del Instituto que llevan 8 años

denunciando la situación.

Por lo pronto, es muy significativa la comparación que ha hecho el periodista Ismael

Bermúdez (Clarín, 24/11/2015) con los datos de la Dirección de Estadísticas y Censos (DEC)

de la Ciudad de Buenos Aires. Con un universo de referencia similar, la diferencia en la

Capital Federal está exactamente donde se ha señalado desde GERES: en la tasa de

actividad, de una forma tal que el contraste entre las dos encuestas es perfectamente

compatible con la hipótesis adelantada y sugerida en el libro citado. La tasa de actividad

porteña en el segundo trimestre7 del 2015 era del 54,1% según la DEC porteña, y de sólo el

51,9% según INDEC. Así, mientras INDEC estimó el desempleo de la C.A.B.A. en un

5,1% de la PEA, el organismo porteño registró el 8,6%. Más aún en este sentido: la tasa

de empleo fue totalmente similar en ambos relevamientos (49,3% INDEC, 49,5% DEC).

Entiéndase pues: ambos relevamientos contabilizan la misma cantidad de personas

ocupadas, y de entre quienes no trabajan el INDEC “ve” más inactivos mientras que la DEC

porteña registra más desocupados.

5 ATE-INDEC (2014). No somos cómplices de la mentira. Buenos Aires: CTA Ediciones. 6 Tantos momentos bisagra hemos visto pasar ya, sin embargo… 7 Bermúdez encontró las mismas tendencias en el tercer trimestre de 2015.

Page 20: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo:

SEC

TOR

BLI

CO

19

TERCER TRIMESTRE

2015

SECTOR PÚBLICO

Durante el tercer trimestre del año se observó una desaceleración en la tasa de aumento del

gasto público (+32%), respecto al promedio verificado en el trimestre anterior (+39%). Por otra

parte la recaudación impositiva (+33%) mantuvo una tasa de crecimiento interanual por

encima de la inflación, impulsada tanto por ganancias (+44%) como por el impuesto al valor

agregado (+33%), que expresa una mejora del consumo en términos reales. En consecuencia

la brecha fiscal pasó de ocho puntos en el período abril-junio a solamente un punto en el

último trimestre.

Sin embargo, en la ejecución acumulada a setiembre de 2015, se observa que la evolución de

los recursos tributarios (+31%) no alcanza a compensar el incremento del gasto público

(+37%). En este aumento incide principalmente la fuerte expansión del gasto en seguridad

social (+46%) producto del aumento de haberes (+33%) y la aplicación de la Ley Nº 26.970,

por medio de la cual se incorporaron 550.000 nuevos jubilados al sistema de cobertura

previsional en el último año.

En consecuencia, como puede apreciarse en el cuadro siguiente, el déficit acumulado en el

período enero-setiembre se amplió a $ 196.793 millones y podría redondear un déficit

financiero real (sin considerar utilidades del BCRA y ANSES) del 6,5 % del PBI para todo el

año.

Cuadro 7. Sector Público Nacional - Base Caja. Cifras en millones de pesos

Fuente: Elaboración GERES en base a Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. El resultado ajustado no

incluye, dentro de los ingresos, las utilidades del Banco Central.

En relación a la estrategia de financiamiento, desagregando las fuentes de recursos en sus

mayores componentes, se observa que los recursos provenientes de la emisión monetaria del

Page 21: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo:

SEC

TOR

BLI

CO

20

TERCER TRIMESTRE

2015

Banco Central aportaron, mediante el otorgamiento de adelantos transitorios y utilidades $

406.000 millones o 2,5 puntos del PBI promedio durante el período 2009-2014 para cubrir el

rojo fiscal. Por su parte, las utilidades provenientes del ANSES aportaron $ 107.500 millones y

fueron aumentando su participación en relación al producto de 0,6 puntos en 2009 a casi un

punto del PBI en 2014. Tal como se observa en el cuadro siguiente, sumando las utilidades

del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del ANSES y las transferencias del Banco Central,

se verifica que ambas fuentes de financiamiento resultaron fundamentales para cubrir la

política fiscal expansiva ya que pasaron de representar un 0,9% del PBI en 2008 hasta

alcanzar un máximo equivalente al 4,5% del producto en 2014. .

Cuadro 8. Sector Público Nacional. Evolución del déficit fiscal y composición del

financiamiento.

Fuente: Elaboración GERES en base a Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

Esta política, además de generar presión inflacionaria y conflicto distributivo con un sector de

los asalariados registrados, vuelve a chocar en 2015 con los límites legales establecidos en la

Carta Orgánica del BCRA. En consecuencia el aumento del déficit que pasa de 5,2 puntos del

PBI en 2014 a 6,3 puntos en 2015 únicamente se puede financiar con 2,4 puntos

provenientes de la emisión monetaria y 1,4 puntos de las rentas del ANSES. Por lo tanto para

seguir manteniendo una política fiscal expansiva, en un contexto de estancamiento de la

economía, las autoridades gubernamentales han retomado decididamente la estrategia del

endeudamiento y colocaciones de títulos en el mercado de capitales, que no bajaría del 3%

del PBI en 2015 y podría profundizarse en los próximos años.

1. Ingresos

Durante el tercer trimestre del año los recursos tributarios (incluyendo la seguridad social) se

expandieron un 33%, mejorando 2 puntos porcentuales respecto al aumento del trimestre

anterior. En términos interanuales se destacan los recursos originados en el impuesto al valor

agregado (+33%) -debido al repunte del consumo– y los ingresos por el impuesto a las

ganancias (+44%), que se explica por la presión tributaria aplicada en los últimos años a los

asalariados registrados. Por el contrario, continúa deteriorándose la recaudación en concepto

de derechos de exportación, que acumula una baja constante desde hace cuatro años y cayó

un 2% en el último trimestre.

Por su parte los derechos de importación aumentaron nominalmente un 18%, durante el

tercer trimestre, reflejando cierta apertura de las importaciones para hacer frente a la

demanda de consumo.

Page 22: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo:

SEC

TOR

BLI

CO

21

TERCER TRIMESTRE

2015

Por último, se destaca el sostenimiento de la recaudación en concepto de contribuciones a la

Seguridad Social que en el tercer trimestre fueron 38% superiores a los del año anterior.

2. Gastos

En el rubro remuneraciones se verificó un aumento del 40% respecto a igual período del año

anterior, explicado básicamente por la incidencia de la pauta paritaria del 27,4% aplicada en

los salarios de los empleados estatales nacionales durante los meses de junio (+17,4%) y

agosto (+10%) y la incorporación de aproximadamente 20.000 nuevos trabajadores (+5%) en

la órbita del estado nacional.

Los gastos en concepto de Seguridad Social experimentaron un incremento interanual del

44%, originado principalmente por la movilidad de haberes – que se actualizaron un 18,26%

en el mes de marzo y 12,46% en el mes de setiembre – y por la aplicación de la moratoria

previsional (Ley 26.970) que, de acuerdo a datos del ANSES, permitió la incorporación de

552.061 nuevos jubilados entre setiembre de 2014 y setiembre de 2015.

Las Transferencias Corrientes crecieron un 35%, destacándose en el acumulado del período

enero-setiembre los aumentos del Plan Progresar y la AUH por encima de la inflación con el

objetivo de apuntalar el consumo en el presente año electoral. En sentido contrario opera la

desaceleración del gasto en subsidios (+10%) que igualmente totalizaron $ 166.349 millones

en el período enero – setiembre de 2015. En esta evolución incide principalmente la menor

tasa de aumento de los subsidios a la energía ($ 129.519 millones, +5%) producto de la caída

de los precios internacionales, ya que los subsidios al transporte ($ 39.300 millones)

aumentaron aproximadamente un 20%.

Gráfico 8. Composición del gasto del Sector Público Nacional – En % del PBI

Fuente: Elaboración GERES en base al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Page 23: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo:

SEC

TOR

BLI

CO

22

TERCER TRIMESTRE

2015

En los últimos años el gasto creció a una tasa superior a los ingresos tributarios. Pasó del

15% del PBI en 2007 al 28% del producto en 2015. Para sostener esta política el gobierno

aumentó la presión impositiva que terminó generando conflictos distributivos con el sector

agropecuario y los asalariados registrados. La insuficiencia de los recursos tributarios implicó

el uso creciente de la emisión monetaria del Banco Central y las rentas del ANSES como

principales fuentes de financiamiento y, a partir de 2014, se inició un nuevo proceso de

endeudamiento vía emisiones de títulos públicos en pesos y en dólares.

Ante los altos niveles de presión tributaria, el deterioro de los términos de intercambio y el

estancamiento de la economía las autoridades del nuevo gobierno anunciaron, como medidas

del nuevo paquete económico, bajar las retenciones a las exportaciones de productos

agropecuarios y disminuir la presión del impuesto a las ganancias a las personas físicas. A

eso se suma la voluntad de terminar el financiamiento del déficit por medio de la emisión

monetaria y los recursos del ANSES. En este contexto es probable que, para cerrar la brecha

fiscal, el gobierno entrante se apoye en el financiamiento externo y encare un proceso de

ajuste en el gasto público. A su vez observando su estructura, donde existen rubros como

remuneraciones y seguridad que son más inflexibles a la baja, es poco probable que se

mantenga en los mismos términos la política de subsidios, que cerraran el presente año en

aproximadamente 5 puntos del PBI y 16 puntos del gasto público.

Page 24: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo:

SEC

TOR

EX

TER

NO

23

TERCER TRIMESTRE

2015

SECTOR EXTERNO

El análisis del sector externo a través de las transacciones cursadas en el mercado cambiario

(MULC) y dadas a conocer por el Banco Central (BCRA) por medio de su informe Balance

cambiario (BC), permite apreciar que la cuenta corriente cambiaria registró un déficit de U$S

4.009 millones en el tercer trimestre, mostrando un aumento de U$S 3.553 millones respecto

al déficit de igual periodo de 2014. Este comportamiento estuvo explicado básicamente por

los menores cobros por exportaciones y los mayores pagos por servicios, especialmente por

turismo. Por su parte la cuenta capital y financiera cambiaria registró un superávit de U$S

3.782 millones, impulsada principalmente por el crecimiento de los ingresos netos del sector

público y el banco central, a partir de la colocación de deuda en moneda extranjera y la

aplicación de un nuevo tramo del swap de moneda con China. Como resultado, las reservas

internacionales marcaron un limitado descenso de U$S 594 millones, alcanzando un stock de

U$S 33.257 millones hacia fines de septiembre.

Gráfico 9. Principales conceptos del balance cambiario del BCRA. III trimestre de 2014 y

2015 (en millones de dólares)

Fuente: elaboración GERES en base a MULC-BCRA.

1. Cuenta corriente

Particularmente el rubro servicios, y en menor medida rentas, explican la mayor parte del

saldo negativo de la cuenta corriente. Si embargo, el importante aumento registrado en el

tercer trimestre, también está explicado por el descenso en el cobro de exportaciones, que

dejó de compensar siquiera en parte el continuo déficit de la cuenta corriente (cuadro 9).

En los últimos 3 años se observa un persistente desequilibrio en la cuenta corriente. Con la

sola excepción del segundo trimestre de 2014, desde el tercer trimestre de 2012 y el actual,

se registró sistemáticamente un saldo negativo, acumulando un rojo de U$S 25,5 mil millones.

Su financiamiento provino casi en partes iguales de la cuenta capital y financiera (55%) y las

reservas del banco central (45%). La situación acarrea una gran incertidumbre sobre el futuro

-455 -527

-1413

-4009

3782

-594

-5000

-4000

-3000

-2000

-1000

0

1000

2000

3000

4000

5000

Cuenta Corriente

cambiaria

Cuenta capital y

financiera cambiaria

Variación de Reservas

Internacionales (brutas)

III trim 2014

III trim 2015

Page 25: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo:

SEC

TOR

EX

TER

NO

24

TERCER TRIMESTRE

2015

del tipo de cambio, debido a que no puede sostenerse de manera indefinida, por el

agotamiento de las reservas y las dificultades de financiamiento.

Cuadro 9. Principales conceptos de la cuenta corriente cambiaria. III trimestre 2015

Fuente: elaboración GERES en base a MULC-BCRA.

En cuanto a la comercialización de bienes, la liquidación de divisas en el mercado cambiario

en concepto de exportaciones continuó cayendo, a tal punto que la cuenta mercancía registró

por segunda vez en la era K (que termina) un saldo negativo. En efecto, el cobro por

exportaciones registró una disminución de -17% en términos interanuales, y el pago por

importaciones -2% anual; por lo que el saldo por transacciones de bienes registró un saldo

negativo de U$S 680 millones, -13% respecto al mismo periodo del año anterior (cuadros 10 y

11).

Cuadro 10. Cobro por exportaciones. III trimestre de 2015 y el acumulado al III trimestre

de 2015 (en millones de dólares)

Fuente: elaboración GERES en base a MULC-BCRA.

I II III IV Total I II III Total

Con

respecto

igual

periodo año

anterior

Con

respecto al

periodo

anterior

Con

respecto al

acumulado

del año

Cuenta Corriente cambiaria -2,110 1,170 -455 -956 -2,350 -1,830 -315 -4,009 -6,153 781% 1173% -77%

Balance transferencias por mercancías 563 4,207 1,989 2,176 8,935 1,694 3,405 -680 4,419 -134% -120% 53%

Servicios -1,690 -857 -1,408 -1,857 -5,812 -2,022 -1,654 -2,576 -6,252 83% 56% -37%

Rentas -1,033 -2,239 -1,114 -1,326 -5,713 -1,545 -2,082 -822 -4,449 -26% -61% -1%

Intereses -727 -1,706 -679 -1,285 -4,397 -1,493 -2,027 -747 -4,267 10% -63% -27%

Utilidades y Dividendos y otras rentas -306 -533 -435 -42 -1,316 -51 -55 -75 -182 -83% 36% 601%

Otras transferencias corrientes 51 60 78 51 240 43 17 69 128 -11% 312% 47%

Tercer trimestre de 20152014 2015

Concepto

Variación %

Cobro por

exportaciones

Variación %

respecto al

mismo periodo

del año anterior

Cobro por

exportaciones

Variación %

respecto al

mismo periodo

del año anterior

Oleaginosas y cereales 6,028 -9% 18,763 -13%

Industria Automotriz 2,036 -13% 5,773 -13%

Alimentos, Bebidas y Tabaco 1,779 -11% 5,290 -12%

Industria Química, Caucho y Plástico 1,117 -19% 3,516 -6%

Petróleo 653 -54% 2,151 -51%

Minería 867 -5% 2,899 8%

Agric, ganadería y otras act. primarias 492 -11% 1,581 -7%

Metales Comunes y Elaboración 257 -51% 1,086 -33%

Otros sectores 1,374 -23% 4,354 -18%

Total 14,603 -17% 45,413 -15%

III trimestre

Sector

Acumulado al III trimestre

Page 26: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo:

SEC

TOR

EX

TER

NO

25

TERCER TRIMESTRE

2015

Cuadro 11. Pago por importaciones. III trimestre de 2015 y acumulado al III trimestre de

2015 (en millones de dólares)

Fuente: elaboración GERES en base a MULC-BCRA.

La caída en el cobro por exportaciones (base caja,) está en línea con lo informado por el ICA-

INDEC (base devengado). Por otra parte, el deplorable desempeño ha estado presente en la

mayor parte de los sectores, y el resultado es consistente con lo informado por el INDEC que

anunció caídas en la totalidad de los grandes rubros. El cobro por exportaciones, además de

los factores que impulsan a la retención de la producción o liquidación de exportaciones,

sigue estando afectado por la reducción de los precios internacionales que explica en parte el

pésimo desempeño comercial.

Según el Indec (Índice de Precios y cantidades del Comercio exterior), el descenso de las

exportaciones se explicó por una caída del -15,9% anual en el nivel general de precios, dado

que las cantidades aumentaron +4,8% con respecto al tercer trimestre de 2014. En la caída

de los precios, continuó operando el mayor stock mundial de granos que tiró abajo el precio

de la soja, trigo y maíz; el suave crecimiento económico mundial, particularmente la

desaceleración china; y el fortalecimiento del dólar frente a monedas rivales como el euro y el

yen. No obstante, la decisión de la FED de postergar para más adelante una posible suba de

las tasas de interés en Estados Unidos, disipó por el momento un factor que operaba

negativamente en el precio de las commodities.

Los factores señalados continuaron impactando fundamentalmente sobre los precios de

exportación (que se componen básicamente de materias primas o producto de baja

complejidad o contenido tecnológico), y en menor medida sobre los precios de importación (el

trimestre registró una diferencia de 4,6pp), lo que se traduce en una caída del Índice de los

Términos del Intercambio (ITI). En efecto, el ITI, indicador que mide la relación de precios de

los bienes exportados respecto a los importados, experimentó una caída de -5,1% anual, por

lo que prosigue la tendencia de sucesivas caídas iniciada en 2013. Al tercer trimestre, en

términos interanuales, el ITI registra una disminución de -6,6%. No obstante, más allá del

Pagos por

importaciones

Variación %

respecto al

mismo periodo

del año anterior

Pagos por

importaciones

Variación %

respecto al

mismo periodo

del año anterior

Industria Automotriz 3,057 9% 8,515 -5%

Petróleo 1,856 -23% 5,041 -38%

Industria Química, Caucho y Plástico 2,418 -4% 6,365 -10%

Maquinarias y Equipos 1,665 24% 4,325 1%

Comercio 1,388 4% 3,719 -1%

Metales Comunes y Elaboración 500 -28% 1,584 -26%

Alimentos, Bebidas y Tabaco 564 3% 1,475 -9%

Electricidad 807 -25% 1,897 -25%

Oleaginosas y cereales 188 -38% 515 -21%

Otros sectores 2,839 12% 7,557 -2%

Total 15,282 -2% 40,994 -12%

Acumulado al III trimestre

Sector

III trimestre

Page 27: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo:

SEC

TOR

EX

TER

NO

26

TERCER TRIMESTRE

2015

deterioro respecto al valor más alto de la serie (2012), aún se sostiene en niveles elevados si

lo comparamos respecto a 2003, y mayor aún si lo comparamos con 19918.

En el descenso de las exportaciones también influye la recesión que atraviesa el principal

socio comercial de muestro país (Brasil), que impacta principalmente sobre las cantidades de

las manufacturas industriales (MOI), especialmente la industria automotriz9. Por otra parte, la

pérdida de competitividad por la caída del Tipo de Cambio Real (TCR) también contribuye al

deterioro de las exportaciones. La inflación está erosionando la competitividad de muchos

sectores transables, particularmente de productos provenientes de las economías regionales

y la industria (además de otros factores endógenos, como la falta de infraestructura, presión

tributaria, etc.).

Con respecto al descenso de las importaciones (y consecuentemente los pagos), además de

la caída por precios, también incide el estancamiento de la economía local y las restricciones

a las importaciones. Sobre esto último, se recuerda que en el mes de enero el gobierno se

comprometió ante la OMC a adecuar a la normativa internacional el régimen de Declaración

Jurada Anticipada de Importación (DJAI) y eliminar las Prescripciones Relacionadas al

Comercio (PRC) –otras restricciones a las importaciones- no más allá del mes de diciembre

de 2015 (fin de la gestión oficial) No obstante, el grado de cumplimiento de esa medida se ha

visto afectado por la continuidad de las restricciones (se denunció: que no se están

entregando las DJAI -o lo hacen a “cuenta gotas”- y que la entrega de dólares por el BCRA

se realiza solamente si las importaciones están “calzadas” con las exportaciones de la

empresa)10. También debe considerarse la supuesta demora del BCRA en emitir la

autorización de venta de divisas para el pago de las importaciones que cuentan con la DJAI

aprobada, que para el trimestre anterior se estimó un deuda por arriba de los U$S 8 mil

millones.

La cuenta servicios continúa profundizando progresivamente su deterioro: en el tercer

trimestre aumentó su déficit crónico en U$S 1.168 millones respecto a igual periodo del año

anterior (83%) y, al tercer trimestre, la cifra trepa a U$S 2.297 millones (56%) (Cuadro 9). Éste

se debió a una combinación de caída en los ingresos (-10%) y un aumento en los egresos

(+29) en términos anuales.

Por el lado de los ingresos, el principal rubro, servicios empresariales, exhibió una relativa

estabilidad (+0.1%); mientras que la mayoría de los restantes rubros presentó caídas,

destacándose turismo viajes y pasajes (-30%) por su peso en el total de ingresos. El ingreso

de divisas por la cuenta de turismo está siendo afectada por la menor afluencia de turistas y el

desvió de los recursos hacia el mercado paralelo del dólar.

Por el lado de los egresos, se registró nuevamente un incremento en el principal rubro de los

pagos, turismo viajes y pasajes, que reportó salida de fondos por U$S 2.536 millones, que

implica un aumento de U$S 879 millones (53%) respecto al año pasado; por su parte, al tercer

8 Por efecto de la variación de los términos del intercambio, desde 2003 a la fecha, el país se benefició

con más de U$S 95 mil millones (con base en 2004). 9 En 2014 registró un crecimiento nulo (+0.1%), la estimación para 2015 es de -2,01% y la proyección

para 2016 es de -0,15%, según proyecciones recogidas por el Banco Central de Brasil entre

operadores del mercado (informe Focus). 10 http://www.surenio.com.ar (08/12/15).

Page 28: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo:

SEC

TOR

EX

TER

NO

27

TERCER TRIMESTRE

2015

trimestre, acumula pagos por U$S 4.910 millones, que se traduce en un incremento de U$S

1.824 millones (37%) respecto al mismo periodo de 2014.

La cuenta turismo continuo siendo una grieta por donde se escapan las reducidas reservas. El

Saldo negativo del trimestre arribó a U$S 2.332 millones y en el periodo enero-septiembre el

rojo trepó a U$S 5.978 millones. De continuar el ritmo de los ingresos y egresos por turismo,

el saldo negativo de 2015 terminará cerrando por encima de los U$S 7 mil millones, y la

cuenta servicios por arriba de los U$S 8 mil millones, con fuerte incidencia sobre los

desequilibrios de la cuenta corriente, y mayor presión sobre las fuentes de financiamiento.

El rubro rentas registró pagos netos por U$S 822 millones, lo que implicó una caída del -26%

anual. El menor pago neto se debió a la continuidad de la política de restringir al máximo la

remisión de utilidades y dividendos, la cual registró una caída de -38% respecto al año

pasado. Por su parte, el pago neto de intereses, fundamentalmente del sector público, mostró

un aumento de +10% (el sector publico canceló servicios de deuda por U$S 617 millones, de

los cuales unos U$S 150 millones correspondieron a bonos con legislación extranjera, que

permanecieron depositados en Banco Central). Recordemos que en 2012 se implementó un

recorte sobre el envío de utilidades y dividendos que prácticamente las anuló, al cerrar ese

año con pagos (netos) de apenas U$S 225 millones. Para dimensionar el ajuste, huelga decir

que el año anterior había concluido en U$S 4.397 millones11. Para lo que resta del año, se

espera que continúe dicha política dada la escasez de divisas. En un informe anterior de

GERES, se estimó que las utilidades y dividendos reprimidas desde que se aplicaron los

controles se encuentra entre U$S 6.5 mil millones y U$S 15 mil millones.

2. Cuenta capital y financiera

La Cuenta capital y financiera registró ingresos netos por U$S 3.782 millones, que posibilitó

financiar el déficit de la cuenta corriente y a su vez limitar la caída de las reservas brutas a

U$S -594 millones.

Cuadro 12. Saldo sectorial de la cuenta capital y financiera. Periodo I trimestre de 2014

– III trimestre de 2015 (en millones de dólares)

11 En 2013 se observó una ligera flexibilización en las restricciones a la remisión de utilidades,

por lo que ese año acumuló U$S 1.363 millones; la política se extendió durante la mayor parte de 2014

(2014: 1316 millones). Sin embargo, en el cuarto trimestre se reestableció la fuerte restricción sobre el

giro de utilidades y dividendos, volviéndose a los niveles próximos de 2012.

I II III IV Total I II III Total

Con

respecto

igual

periodo año

anterior

Con

respecto al

periodo

anterior

Con

respecto al

acumulado

del año

Cuenta capital y financiera -1,622 1,013 -527 4,683 3,547 2,204 2,615 3,782 8,600 -818% 45% -857%

Sector financiero (SF) 554 91 133 -802 -28 372 -127 314 558 136% -347% -28%

Sector privado no financiero (SPNF) -1,011 473 -1,286 -905 -2,729 -2,065 -19 -2,318 -4,402 80% 12100% 141%

Sector público (SP) y Banco Central (BCRA) -442 -36 -227 4,392 3,686 2,406 2,804 3,317 8,527 -1561% 18% -1310%

Otros movimientos netos -722 486 852 1,998 2,618 1,491 -43 2,469 3,917 190% -5842% 536%

Concepto

2014 2015 Tercer trimestre de 2015

Variación %

Page 29: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo:

SEC

TOR

EX

TER

NO

28

TERCER TRIMESTRE

2015

El Sector público reportó los más altos ingresos de capitales, afianzando de ese modo el

nuevo ciclo de endeudamiento neto que se visualiza a partir del cuarto trimestre de 2014; éste

registró ingresos netos de divisas por U$S 3.317 millones, como resultado del endeudamiento

de gobiernos nacional por U$S 1.032 millones por medio del BONAR24, U$S 55 millones de

CEDIN, BAADE por U$S 10 millones; y otros fondos netos por U$S 2.220 millones (entre los

que se encuentra la aplicación de un nuevo tramo del Swap de moneda con China y

prestamos de organismos internacionales). El mayor endeudamiento ha sido utilizado para

contener las reservas y atender desequilibrios que se presentan en las operaciones con

moneda extranjera.. No obstante, a pesar de que el endeudamiento del trimestre ha sido el

más elevado de 2015, alcanzó para morigerar la caída de las reservas.

Tal como se adelantara en el informe anterior, el endeudamiento y la acumulación de reserva

observada a partir de diciembre de 2014 tenía como destino el pago del BODEN 2015, que en

el mes de octubre se canceló en su totalidad (por una cifra cercana a U$S 5.900 millones ) en

efectivo y con fondos de las reservas.

El Sector privado no financiero registró un déficit por U$S -2.318 millones, muy por encima de

los U$S -19 millones del trimestre inmediato anterior y los U$S -102 millones del igual periodo

de 2014; éste ha sido el resultado fundamentalmente de la compra bruta de billetes (dólar

ahorro) por U$S 2.007 millones (la venta de billetes ha sido de U$S 30 millones,

prácticamente nula, dado que resulta mucho más rentable vender las divisas en el mercado

paralelo de cambios), que en cada trimestre alcanza un nuevo record desde que en el mes de

enero de 2014 se reestableciera el acceso al mercado de cambio de personas físicas para la

compra (cupo mediante) de billetes en moneda extranjera de libre disponibilidad (para la cual

se debe contar con la validación fiscal de la AFIP). También aporta al déficit, los pagos por el

uso de tarjeta en exterior por U$S 920 millones, que sigue aumentando en función del

creciente turismo en el exterior. Dicha cifra ha sido compensada en parte por los desembolsos

del sector petrolero (U$S 465 millones), química (U$S 32), entre otros.

El resultado permite apreciar, que en el tercer trimestre, la compra de “dólar ahorro” y el

turismo en el exterior se financió con la emisión de deuda por parte del Sector Público y el

Banco Central. Sin dicho endeudamiento, habríamos conservado un déficit equivalente, que

tendría que haberse cubierto con reservas.,

Desde que se levantó la restricción total para la compra de “dólar ahorro” (activos de libre

disponibilidad), y se implementó un régimen de cuota mensual más un cargo del 35%, la

compra de dólar se ha convertido en la grieta por la que drena parte de las debilitadas

reservas. El año pasado, el sistema financiero vendió U$S 2.969 millones y, al mes de

septiembre de este año, acumuló la cifra de U$S 4.845 millones, que representa un aumento

del 29% respecto al mes de junio del corriente. A ese ritmo, 2015 cerrará con ventas cercanas

o superior a los U$S 6 mil millones, por lo que en el bienio 2014-2015, por esta vía, se habría

fugado aproximadamente U$S 9 mil millones.

Page 30: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo: C

OM

ERC

IO B

ILA

TER

AL

CO

N L

OS

PR

INC

IPA

LES

SOC

IOS

29

TERCER TRIMESTRE

2015

COMERCIO BILATERAL CON LOS PRINCIPALES SOCIOS

1. Brasil

El intercambio comercial entre Argentina y Brasil mantiene su tendencia bajista, con una

caída acumulada del -18,1% en lo que va del año. Este resultado se explica por el significativo

retroceso que experimentaron las exportaciones al país vecino del -25% y, una merma de las

importaciones del -10,6%. De esta manera la relación comercial acumuló un déficit de U$S

1.403 millones a lo largo de los primeros nueve meses de 2015, cuando un año atrás hubo un

superávit de U$S 344 millones.

En particular, las ventas argentinas a Brasil registraron durante el tercer trimestre una caída

del -25,1%; la mala performance se debió por una contracción (en términos anuales) en las

ventas de manufacturas de origen industrial (-20,8%) y en las manufacturas de origen

agropecuario (-28,8%). Por su parte, las compras de productos brasileños mermaron un -

3,6%; la baja se explicó por una disminución en los usos vinculados a bienes intermedios (-

14,5%) y bienes de consumo (-14,5%). De esta forma, el saldo comercial para el período julio-

septiembre arrojó un saldo negativo de U$S 676 millones.

Gráfico 10. Comercio bilateral (en millones de dólares) y tipo de cambio y precios (en variaciones porcentuales anuales) entre Argentina y Brasil. Primeros nueve meses

2015.

(*) Período base enero 2006=100, índice deflactado con IPC-GERES.

Fuente: elaboración GERES, en base a datos de BCRA, INDEC y IBGE.

Durante el tercer trimestre, el Índice del Tipo de Cambio Real Bilateral (ITCRB) –entre

Argentina y Brasil- se desplomó en promedio un -37% anual. Esto se debe al mayor ritmo

de depreciación del Real (+56%) respecto al Peso (+11,5%) y a su vez, por la menor inflación

del gigante sudamericano (+9,5%) respecto a la evolución de los precios en nuestro país

(+25,1%).

Page 31: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo: C

OM

ERC

IO B

ILA

TER

AL

CO

N L

OS

PR

INC

IPA

LES

SOC

IOS

30

TERCER TRIMESTRE

2015

2. China

Los beneficios en las relaciones comerciales entre Argentina y China que brindaría el acuerdo

estratégico bilateral para nuestro país según el discurso oficialista, aún no se reflejan con la

misma fuerza en las exportaciones como sucede con las compras desde el país asiático.

El déficit comercial de Argentina con China continúa expandiéndose y acumuló durante los

primeros nueve meses del año U$S 3.828 millones, un +4,8% por encima a lo sucedió en

2014. La cuenta comercial con el gigante asiático ha mostrado un saldo negativo creciente a

partir de 2008. Entre los meses de julio-septiembre del corriente año la balanza comercial con

China fue negativa por U$S 1.786 millones y significó un incremento del +43% contra mismo

período del año pasado; los embarques crecieron a penas un +4%, mientras las compras

avanzaron un +20%.

El flojo rendimiento de las ventas durante el tercer trimestre del año se debió a un débil

incremento de los productos primarios (+1,9%). Por su parte, el significativo aumento de

importaciones se explicó por un crecimiento de bienes de capital (+26,6%) y piezas y

accesorios para bienes de capital (+23,7%).

Gráfico 11. Comercio bilateral (en millones de dólares) y tipo de cambio y precios (en variaciones porcentuales anuales) entre Argentina y China. Primeros nueve meses

2015.

(*) Período base enero 2006=100, índice deflactado con IPC-GERES.

Fuente: elaboración GERES, en base a datos de BCRA, INDEC y National Bureau of Statistics of China.

El Índice del ITCRB –entre Argentina y China- se contrajo en promedio un -11,3% durante el

tercer trimestre en comparación a igual lapso del año anterior, como consecuencia de la

elevada inflación en nuestro país en comparación al gigante asiático, lo cual implica una caída

en la “competitividad cambiaria” de los exportadores argentinos y un abaratamiento de los

productos chinos.

Page 32: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo:

AG

REG

AD

OS

MO

NET

AR

IOS

31

TERCER TRIMESTRE

2015

AGREGADOS MONETARIOS

En la segunda parte del año el comportamiento del sistema financiero estuvo condicionado

por la incertidumbre electoral. En este marco, la creciente emisión monetaria por parte del

BCRA se engranó con un enorme endeudamiento (BONAC, BONAD 2017 y BONAR 2017)

para sostener una política fiscal sumamente expansiva.

En sintonía con lo sucedido desde marzo de 2014, la política cambiaria –con eje en un tipo de

cambio oficial “cuasi-fijo”- continuó enfocada, a lo largo del tercer trimestre, en morigerar la

evolución de los precios y en contener la volatilidad en el mercado de cambios. En la misma

dirección, las tasas de interés mínimas -establecidas por el BCRA- para los plazos fijos,

orientaron buena parte del excedente monetario a los bancos. El mayor fondeo y la reducción

del efectivo mínimo alimentaron al programa de fomento al consumo “Ahora 12” que

implementa el ente monetario, y de esta manera, se registró un “boom” en los créditos al

consumo (principalmente vía tarjeta).

Por otro lado, luego de 6 trimestres consecutivos, la aspiradora de pesos detuvo su marcha y

abandonó el plan de esterilización durante el tercer trimestre. El excedente de pesos producto

de la monetización del déficit fiscal fue compensado en parte por la enorme contracción

monetaria que generaron las crecientes ventas de dólares que efectuó el BCRA y que tuvo

como correlato una significativa caída en las reservas. Dado el contexto electoral, el gobierno

convalidó un fuerte drenaje de reservas como consecuencia de las operaciones con los

ahorristas y turistas argentinos y por el colosal pago de deuda (BODEN 2015).

En un contexto de parálisis en el ingreso de divisas desde el exterior y un nivel de reservas

cada día más exiguo, el gobierno no garantiza las divisas necesarias para la producción e

intensifica el conjunto de restricciones para la compra de dólares. El fenomenal proceso de

descapitalización de las arcas del ente monetario –suavizado por más endeudamiento (swap

con China, BONAD 2020 y BONAR 2024, entre otros)-, y el mayor sobrante de pesos,

incrementan las presiones cambiarias y ponen en jaque la resquebrajada “estabilidad

financiera”.

1. Base monetaria

La emisión primaria del dinero, durante el tercer trimestre del año, registró la mayor tasa de

expansión en los últimos 10 trimestres, la cual se situó en un +34,8% anual y alcanzó la

friolera de $530.134 millones a fines de septiembre; en todo 2014 había avanzado sólo un

+22,6%. En efecto, en el transcurso del período bajo análisis, la base monetaria aumentó

$47.415 millones. La estrategia electoral primó sobre todas las cosas en la segunda parte del

año y nuevamente el BCRA se vio forzado a acelerar fuertemente la emisión de pesos para

cubrir el rojo fiscal.

En primer lugar, el ente monetario a lo largo del tercer trimestre inyectó al mercado $51.165

millones para financiar el déficit fiscal; en comparación a lo sucedido en igual período del año

pasado, el monto operado prácticamente no presenta diferencia tal como puede observarse

Page 33: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo:

AG

REG

AD

OS

MO

NET

AR

IOS

32

TERCER TRIMESTRE

2015

en el gráfico 12. No obstante, en el acumulado de los primeros nueves meses del año dicha

operatoria registró una suba del +25% anual.

Resulta importante señalar que, por primera vez desde el surgimiento del déficit fiscal, la

capacidad de financiamiento del BCRA para cubrir el agujero de las cuentas públicas resultó

insuficiente (tal como anticipamos en los informes previos); el rojo ascendió al cierre de

septiembre a $196.793 millones. Por un lado, el stock de adelantos transitorios continuó

orillando la capacidad máxima permitida y culminó el tercer trimestre en $292.500 millones

(+31,5% anual). Por el otro lado, se transfirió al Tesoro más de la mitad de las utilidades que

el ente monetario obtuvo en el ejercicio previo por $79.000 millones. Como era de esperar en

un año electoral, el gobierno evitó modificar la Carta Orgánica e intensificó el endeudamiento

en pesos; en concreto, en lo que va del año el mix de financiamiento se cubrió 48% mediante

asistencia monetaria del BCRA y el resto con deuda en pesos.

Gráfico 12. Variación de la Base Monetaria, tercer trimestre 2010-2015. En valores.

*IV trimestre 2015 construido con los datos del mes de octubre.

Fuente: Elaboración GERES en base a BCRA.

De esta manera, debido al menor margen que posee el BCRA en su rol de financista del

Tesoro y para darle impulso a la política fiscal expansiva, el Ministerio de Economía continuó

colocando el BONAC (vencen el año próximo y devengan una tasa de interés pagadera

trimestralmente en función de las LEBAC a 90 días) y a la par, el gobierno para atraer los

inversionistas que buscan refugio ante las renovadas expectativas de devaluación emitió el

BONAD 2017 por U$S 1.890 millones, el cual ajusta por la variación del tipo de cambio oficial

(dólar linked). A su vez, a comienzos del mes de octubre, el gobierno colocó –vía dos

licitaciones- más deuda a través del BONAR 2017 por $8.320 millones.

Se estima que para el último trimestre del año, el Sector Público requerirá otros $150.000

millones, y por consiguiente, es de esperar que debido a la creciente dominancia fiscal haga

uso del excedente del Fondo de Desendeudamiento Argentino (FDA) a cambio de letras

intransferibles para paliar el rojo de las cuentas públicas. En particular, en el mes de agosto el

gobierno sumó al fondo constituido por el Presupuesto otros U$S 3.558 millones (Decreto

N°1503/15).

En segundo lugar, por primera vez desde el giro ortodoxo a comienzos de 2014, el BCRA

implementó una política de esterilización menos agresiva y de esta manera validó el

Page 34: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo:

AG

REG

AD

OS

MO

NET

AR

IOS

33

TERCER TRIMESTRE

2015

incremento de la base monetaria que describimos anteriormente; en efecto, debido a que los

montos licitados de las LEBAC resultaron menores respecto a los vencimientos, el BCRA tuvo

que inyectar al mercado $21.005 millones. De todos modos, el stock de dichos títulos cerró el

tercer trimestre levemente por debajo de los $300.000 millones y compromete no sólo la

delicada situación patrimonial del organismo sino también las utilidades a transferir para el

próximo ejercicio.

Por último, como consecuencia de la enorme cantidad de dólares que vendió el ente

monetario (principalmente para atender la compra de divisas por motivo de ahorro y turismo) y

la pobre liquidación de divisas por parte del sector exportador, el BCRA debió absorber

$32.423 millones.

2. Tipo de cambio nominal y real

En sintonía con lo sucedido desde el segundo trimestre de 2014, el tipo de cambio oficial se

mantuvo cuasi-fijo y acumuló una depreciación del +10,5% en lo que va del año; la tasa de

incremento del Peso se ubicó sustancialmente por debajo de la tasa de inflación que calcula

GERES (+25,1% anual). Tal como expone el gráfico siguiente, el tipo de cambio real

(respecto al dólar) se situó en el nivel más bajo desde la Convertibilidad.

Gráfico 13. Evolución trimestral del tipo de cambio oficial, paralelo, “cobertura” y del

índice de tipo de cambio real bilateral (promedio). Serie trimestral (2011-2015).

Período base, diciembre 2001=100. El TCN fue deflactado con la serie de IPC-GERES.

*IV trimestre 2015 construido con los datos del mes de octubre.

Fuente: Elaboración GERES en base a datos de BCRA, Ámbito Financiero y US Bureau of Labor Statistics.

La situación del tipo de cambio argentino se está viendo afectada por un reposicionamiento

de las monedas de los principales socios comerciales de nuestro país (debilitamiento del

Real, Yuan y Euro, y fortalecimiento del Dólar). Esta presión sobre la moneda nacional que

viene del exterior combinada con las tensiones internas (la significativa expansión de la base

monetaria, tasa de inflación elevada, caída de reservas, entre otras), explicaron la voracidad

Page 35: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo:

AG

REG

AD

OS

MO

NET

AR

IOS

34

TERCER TRIMESTRE

2015

por el billete norteamericano que se plasmó en una tendencia creciente en la brecha

cambiaria, la cual alcanzó un 68% a fines de septiembre.

El proceso de venta de dólares ahorro –desde enero de 2014- fue utilizado por el BCRA para

evitar una escalada en el tipo de cambio paralelo, pero fue consumiendo progresivamente las

reservas por U$S 9.200 millones hasta la actualidad. Además, en octubre, y con el objetivo de

contener las expectativas de devaluación, el organismo que preside Vanoli, fijó un dólar futuro

a 90 días por sólo $10,7 -con un monto operado que alcanzó los U$S 14.000 millones-

cuando en el mercado se negociaba por $14.

3. Tasas de interés

Las tasas de interés de las LEBAC que la autoridad monetaria coloca semanalmente se

mantuvieron sin cambios, y en particular, la tasa para las letras de menor plazo (90 días) se

ubicaron en un 25,9% durante el tercer trimestre.

No obstante, en el mes de julio el BCRA estableció un piso en las tasas para los depósitos a

plazo con el objetivo de estimular el ahorro en pesos y disuadir la compra de divisas ante la

escalada cambiaria. Este nuevo esquema beneficia a las colocaciones a plazo más largo,

siendo las tasas de interés mínima una proporción de las tasas de las LEBAC

correspondientes a los plazos de 90 y 120 días; así, para las colocaciones de 30 a 44 días, la

tasa fue de 23,6% y, para más de 180 días, 26,1%. La estructura de alargamiento de plazos

favorece la estabilidad financiera y estimula el crédito a largo plazo.

Gráfico 14. Tasas de interés promedio trimestral: activas, pasivas y referencia.

*IV trimestre 2015 construido con los datos del mes de noviembre.

Fuente: Elaboración GERES en base a datos de BCRA.

Por su parte, las tasas de interés aplicadas sobre los préstamos al sector privado

evidenciaron comportamientos mixtos. Se destacó para el caso de la tasa hipotecaria una

suba de 1,2 p.p. (puntos porcentuales) contra igual período del año anterior. En cuanto a la

tasa de interés asociada a las tarjetas de créditos, la misma descendió 1,1 p.p. En lo que

respecta a la tasa de interés de los préstamos personales, las tasas máximas vigentes se

ubicaron entre 37,7% y en 46,8% según informó el BCRA.

Page 36: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo:

AG

REG

AD

OS

MO

NET

AR

IOS

35

TERCER TRIMESTRE

2015

La actual dinámica entre base monetaria, tipo de cambio y precios le imponen riesgos a la

“estabilidad financiera”, y por lo tanto, el BCRA decidió modificar –nuevamente- el esquema

de tasas de interés con el objetivo de contener los desequilibrios. A partir del primer lunes de

noviembre, el ente monetario subió en 300 puntos básicos los rendimientos de las LEBAC con

el objetivo de fortalecer el ahorro en pesos (ya que eleva a 26,3% la tasa para las

colocaciones a 30-44 días), contener la inflación y fundamentalmente desincentivar la

demanda de dólares de modo de mantener la brecha cambiaria en niveles considerados

“razonables” para el gobierno. La medida tiene pleno impacto en la inversión y el consumo de

los individuos porque la tasa es referencia de plazos fijos e intereses de los créditos.

4. Depósitos y préstamos

La oferta monetaria en pesos, expresada mediante el agregado M2 (billetes y monedas,

depósitos totales en cuenta corriente y depósitos totales en caja de ahorro), presentó un

crecimiento anual del +34,7% en el tercer trimestre y significó una ligera suba respecto al

período anterior; la expansión del agregado monetario se explicó por incrementos en todos

los componentes.

De esta manera, el aumento del M2 estuvo liderado por los depósitos a plazo fijo del sector

privado los cuales alcanzaron una variación anual de +44,4% (el mayor ritmo de incremento

desde el segundo trimestre de 2013). El firme sendero de crecimiento de este tipo de

colocaciones se debió principalmente al esquema que implementó el BCRA de tasas de

interés mínimas, la desaceleración de la inflación y la mayor inyección de dinero a la

economía por parte de la autoridad monetaria.

Los depósitos en moneda extranjera del sector privado -favorecidos por el recargo del 20%

que se cobra al retiro en efectivo de divisas con motivo de ahorro- también aceleraron su

ritmo de crecimiento, al exhibir un aumento anual de +17,4%; así, el stock de dichas

colocaciones culminó el tercer trimestre en U$S 8.132 millones.

Por su parte, los préstamos en pesos otorgados por las entidades financieras, totalizaron

$686.773 millones a fines de septiembre, +32,7% por encima de igual período del año

pasado. Sin lugar a dudas, la línea que más contribuyó al aumento trimestral fue la vinculada

al consumo vía tarjeta de crédito, la cual registró una suba anual de +52,2%, la tasa más

elevada desde el tercer trimestre del año 2006; en este caso, el programa de financiamiento

al consumo de familias del gobierno "Ahora 12" le aportó un gran dinamismo al consumo. Por

su parte, los créditos personales favorecidos por las tasas máximas establecidas por el BCRA

exhibieron un importante avance de +33,5% anual.

Page 37: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo:

AG

REG

AD

OS

MO

NET

AR

IOS

36

TERCER TRIMESTRE

2015

Gráfico 15. Tipo de depósitos y líneas de préstamos en pesos, sector privado (en

variaciones porcentuales anuales). Segundo trimestre 2015-2014.

Fuente: Elaboración GERES en base a datos de BCRA.

En cuanto a los préstamos destinados a financiar actividades comerciales (adelantos,

documentos a sola firma y otros) mostraron un incremento en el trimestre de +28,8% anual;

cabe señalar que, los documentos a sola firma se expandieron un +37,9% impulsados por las

operaciones acordadas en el marco del segundo tramo anual correspondiente a la "Línea de

Crédito para la Inversión Productiva" (LCIP).

Con respecto a los préstamos con garantía real, continuaron creciendo de manera deplorable

desde el "giro ortodoxo" que implementó el gobierno a comienzos de 2014; no obstante,

mostraron una débil mejora respecto al desastroso primer semestre del año. En efecto, los

créditos hipotecarios y prendarios, subieron durante el período julio-septiembre tan sólo un

+9,1% y +11,9% respectivamente.

5. Reservas internacionales

Las reservas internacionales totalizaron a fin de septiembre un saldo de U$S 33.257 millones,

presentando una disminución de US$ 594 millones respecto al cierre del trimestre previo. De

esta manera la economía argentina continúa sumergida en un contexto de escasez de divisas

agravado por la fuerte caída de las exportaciones y el aumento de la demanda de dólares. La

continua apreciación del tipo de cambio real (desde febrero de 2014) impulsó durante el tercer

trimestre del año un crecimiento récord de compra de moneda extranjera para ahorro (U$S

2.023 millones) y un fuerte incremento en el ritmo de operaciones por turismo y viajes y

pasajes al exterior (U$S 2.300 millones). Por su parte, el pago de deuda en moneda

extranjera contrajo el stock de reservas debido a la cancelación de servicios de capital e

intereses por US$ 800 millones.

Cabe señalar que el gobierno prorrogó por otros tres meses y por novena vez consecutiva el

blanqueo de capitales (CEDIN y BAADE). El programa del gobierno intentó abrir una ventana

al cepo, pero fracasó rotundamente en su objetivo de repatriar los dólares que se encuentran

fuera del sistema; de esta manera, tuvo poca incidencia en el fomento de la inversión en el

sector energético e inmobiliario.

Page 38: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo:

AG

REG

AD

OS

MO

NET

AR

IOS

37

TERCER TRIMESTRE

2015

Con el objetivo de amortiguar el fuerte descenso de las reservas generaría el pago del

BODEN 2015 a comienzo del mes de octubre, el gobierno volvió a recurrir al endeudamiento

para acceder a divisas durante el tercer trimestre. A fines de agosto, el BCRA recibió un

refuerzo del “swap Chino” por U$S 2.000 millones, los cuales ampliaron la asistencia original

de U$S 11.000 millones. Esta línea de crédito ya estaría agotada. En el mismo sentido, el

gobierno amplió la emisión del BONAR 2024 por U$S 1.032 millones durante el mes de

septiembre (en parte para cancelar las liquidaciones pendientes del programa energético

“Petróleo Plus” por U$S 784 millones) y colocó LEBAC en dólares por U$S 200 millones en el

transcurso de julio-septiembre.

Ahora bien, resulta sumamente necesario agregar al análisis lo sucedido en los meses

siguientes al período julio-septiembre. A comienzos de octubre el gobierno dispuso el pago de

capital e intereses del BODEN 2015 por U$S 6.262 millones y a su vez, desembolsó U$S 715

millones por el bono de la provincia de Buenos Aires. De esta manera, las reservas sufrieron

un importante bajón y se ubicaron en U$S 26.203 millones. En un esfuerzo por captar algunos

dólares que se fueron de las reservas, el gobierno obtuvo a penas U$S 669 millones mediante

el nuevo bono BONAR 2020. Por último, en el período octubre-noviembre las reservas

sufrieron otra caída debido al pago de intereses por U$S 516 millones correspondiente al

BONAR 2017, BONAR 2024 y BONAR 2018.

Gráfico 16. Stock y variación absoluta de las reservas (en millones de dólares).

*IV

trimestre 2015 construido con datos hasta el 13 de noviembre.

Fuente: Elaboración GERES en base a datos de BCRA.

Desde GERES consideramos sumamente necesario depurar de las reservas declaradas por

el BCRA -para un correcto cálculo de la capacidad de pago en moneda extranjera- la deuda a

corto plazo. De esta manera, las “reservas no comprometidas” culminaron el tercer trimestre

en U$S 9.042 millones, tal como expone el cuadro 13 y, registraron una caída del -29,5%

respecto al trimestre previo; así, la relación entre reservas propias y “alquiladas” descendió de

un 75% en el 2011 al 27,2% a fines de septiembre.

Los últimos datos al 20 de noviembre presentaron el siguiente detalle: swap con China (U$S

11.000 millones), los pagos de bonos reestructurados bajo legislación extranjera que no

pudieron ser cobrados por sus tenedores debido al conflicto con los fondos buitres (U$S 2.190

Page 39: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo:

AG

REG

AD

OS

MO

NET

AR

IOS

38

TERCER TRIMESTRE

2015

millones), Letras del mercado (U$S 1.948 millones), Certificados de Depósitos para la

Inversión (U$S 553 millones) y los Derechos Especiales de Giros (U$S 447 millones). Si a

esto se le resta los encajes bancarios en dólares del sector privado (U$S 8.929 millones), las

“reservas no comprometidas” se precipitaron y se ubicaron en tan sólo U$S 774 millones.

A esta situación se suma la denuncia por parte de la cámara de importadores por el pago

atrasado para las compras del exterior por un monto de U$S 9.000 millones y un conjunto de

firmas reclama el giro de utilidades y dividendos por una cifra que superaría los U$S 10.000

millones.

Cuadro 13. Reservas no comprometidas. En millones de dólares.

Fuente: Elaboración GERES en base a Presupuesto 2015 y BCRA.

Luego de las elecciones del 25 de octubre, el gobierno efectuó una serie de medidas para

frenar la sangría de divisas. La autoridad monetaria redujo el cupo diario de venta de dólares

a los importadores sin autorización previa, subió tres puntos la tasa de interés oficial y obligó

a las entidades financieras a que reduzcan sus posiciones en dólares. En este último caso,

entre gallos y medianoche el BCRA estableció que las entidades financieras -a partir del 25

de noviembre- deberán bajar la posición patrimonial en dólares de 15% a 5% desde el lunes;

de esta manera, el ente monetario se hace de reservas liquidas pero deja a las entidades

financieras sin cobertura suficiente.

En conclusión, los desequilibrios y la escasez de recursos descriptos a lo largo de este

apartado permiten contextualizar los factores que contribuyeron a surgimiento de un

verdadero rompecabezas monetario y cambiario. Desde GERES sostenemos que los

fundamentos de la nueva política del BCRA deben estar estrictamente en función de los

intereses nacionales: defensa del valor de nuestra moneda, protección y fomento del sistema

productivo local y aumento de la capacidad de consumo.

Page 40: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo:

SEC

TOR

EN

ERG

ÉTIC

O

39

TERCER TRIMESTRE

2015

SECTOR ENERGÉTICO

1. Producción de petróleo y gas

En el tercer trimestre del año 2015 la producción de petróleo sumó un total de 87,2 mil

m3/día, manteniéndose en niveles similares a la producción registrada en igual período del

año anterior (87,3 mil m3/día).

Las proyecciones indican que en el año 2015 se alcanzará una producción de petróleo de

aprox. 87,4 mil m3/día y que no se logrará revertir la tendencia declinante iniciada a partir del

año 2002. La producción actual es un 33,8% inferior a la registrada en el pico máximo de

producción alcanzado en el año 2001 (132,1 mil m3/día).

La producción de gas natural llegó a los 118,3 millones de m3/día en el período julio-

septiembre 2015, marcando un aumento del 2,7% con respecto al mismo trimestre del año

2014. En el año 2015 se quebrará la tendencia declinante de la producción iniciada en el año

2006. En el año 2004 se registró el pico de producción de gas natural con una marca de 52,2

millones m3/día.

La producción de petróleo y gas se encuentra fuertemente subsidiada, tanto por los

consumidores que pagan precios superiores a los internacionales y por el estado nacional que

otorga subsidios directos a la producción. Los subsidios a las petroleras por ambos conceptos

están en el orden de los 5.000 millones de USD anuales.

2. Refinación de petróleo

Las refinerías argentinas procesaron un total de 85.400 m3/día en los primeros nueve meses

del año 2015, con un aumento de la actividad del 2,4% producto del incremento de los

márgenes de refinación y de los incentivos para el procesamiento de petróleo crudo

importado.

3. Subsidios

Los subsidios otorgados por el estado nacional al sector energético sumaron un total de

$113.000 millones aprox. en el período enero-septiembre 2015, un 12% más que en igual

período del año anterior.

CAMMESA se llevó $73.900 millones, con un aumento del 32% anual, mientras que ENARSA

computó subsidios por $20.400 millones en los primeros nueve meses del año 2015 (-37%

anual). CAMMESA y ENARSA subsidian las tarifas eléctricas y la importación de

combustibles importados y suman el 83% de los subsidios energéticos.

Adicionalmente tenemos los subsidios a la producción de gas (“Plan Gas”) por un total de

$10.250 millones en los primeros nueve meses del año (+59% anual) y $3.600 millones

Page 41: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo:

SEC

TOR

EN

ERG

ÉTIC

O

40

TERCER TRIMESTRE

2015

destinados a subsidiar los consumos de gas envasado (“garrafas”) en hogares de bajos

recursos.

4. Demanda combustibles líquidos

En el tercer trimestre del año la producción de gas oil alcanzó los 37,3 mil m3/día con una

caída del 1,8% con respecto al mismo período del año anterior, mientras que la producción de

naftas subió 6,9% contra igual período del año anterior al alcanzar una demanda de 23,0

m3/día.

Sumando ambos combustible la demanda registró un aumento del 1,4% en el tercer trimestre

del año 2015 con respecto al mismo período del año anterior.

Si consideramos el acumulado anual al 30 septiembre de 2015 la demanda de gas oil y naftas

automotor aumentó un 3,2% con respecto al año anterior.

5. Demanda de gas y electricidad

La demanda de electricidad registró un fuerte aumento del 6% en el tercer trimestre del año

2015 con respecto al mismo período del año anterior, sumando un total de 365 GW/hora por

día.

El promedio año móvil registra un aumento del 3,9%, indicando que el aumento en el

consumo se mantiene en niveles muy elevados.

La demanda de gas natural alcanzó los 99 millones m3/día en el tercer trimestre del año 2015

con un aumento del 4,2% con respecto al mismo período del año anterior.

6. Conclusión

La demanda de energía continúa registrando fuertes aumentos, acompañando el leve

crecimiento de la actividad económica en el marco de un escenario de precios energéticos

que registran menores aumentos de precios en relación a otros productos.

Los subsidios continúan aumentando con el objetivo de sostener los niveles de producción de

producción y las tarifas de gas y electricidad.

Page 42: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo: C

ON

STR

UC

CIÓ

N

41

TERCER TRIMESTRE

2015

CONSTRUCCIÓN

El tercer trimestre del presente año para la construcción estuvo en línea con el desempeño

positivo que experimentó el sector a lo largo del año. Comparado contra el mismo trimestre

del año anterior, la evolución de los indicadores fue la siguiente: el INDEC presentó un

incremento del ISAC12 (desestacionalizado) de 7,4%; la AFCP13 informó una suba de 6,3%

para el Consumo de Cemento del Mercado Interno (CCMI) y el Índice Construya14

(desestacionalizado) mostró un incremento más que significativo de 15,8%.

Cuadro 14. Variación interanual indicadores de la construcción. IIIT 2014 – IIIT 2015

Fuentes: Grupo Construya, AFCP e INDEC

1. Descomponiendo el ISAC

En el tercer trimestre se observa un buen rendimiento del bloque “Edificios para vivienda” con

una suba de 9,9% comparado contra el mismo trimestre del año anterior (venía de una suba

similar -11,0%- el trimestre pasado). El bloque de “Edificios para otros destinos” presentó un

incremento de 7,0% respecto al tercer trimestre del año anterior (en el segundo trimestre el

incremento había sido de 9,4%). Los bloques vinculados a la obra pública, “Obras viales” y

“Otras obras de infraestructura”, también presentaron variaciones positivas respecto al tercer

trimestre de 2014, seguramente influenciados por el año electoral, de 3,7% y 5,4%

respectivamente. Y el bloque “Construcciones petroleras” registró el tercer trimestre una

retracción de -8,5% respecto al 2014, sin embargo el tercer trimestre registra un crecimiento

anual promedio de 2,8% en el período 2011-2015.

12Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción 13Asociación de Fabricantes de Cemento Portland 14http://www.grupoconstruya.com.ar/servicios/indice_construya.htm

Page 43: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo: C

ON

STR

UC

CIÓ

N

42

TERCER TRIMESTRE

2015

Cuadro 15. Variación del ISAC por bloques. Trimestral respecto al mismo trimestre del

año previo. IIT 2013-IIIT 2015

Fuente: Elaboración GERES en base a datos de INDEC

2. Puestos de trabajo

En el cuadro 16 podemos observar la evolución del empleo formal en el sector de la

construcción (puestos de trabajo en relación de dependencia aportantes al Sistema Integrado

Previsional Argentino). En dicho cuadro se observa el crecimiento del empleo formal a lo largo

de los trimestres del 2015, situación que está en línea con el crecimiento de la actividad en el

año en curso. A su vez podemos destacar el dato del tercer trimestre de este año, que

representa el mayor número de empleados de la serie.

Page 44: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo: C

ON

STR

UC

CIÓ

N

43

TERCER TRIMESTRE

2015

Cuadro 16. Empleo formal en el sector de la construcción. En miles de trabajadores. IT

2013 – IIIT 2015

Fuente: Elaboración GERES en base a datos de INDEC

3. Últimos datos

Los datos del mes de octubre de 2015 comparados contra los del mismo mes del año anterior

continúan siendo auspiciosos, aunque presentan subas inferiores a las del promedio del

tercer trimestre del corriente año. El ISAC presentó un incremento de 4,2%; el Consumo de

Cemento del Mercado Interno (CCMI) registró un aumento de 3,5% y el Índice Construya

informó una suba de 8,6%.

Page 45: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo:

SEC

TOR

AG

RÍC

OLA

44

TERCER TRIMESTRE

2015

SECTOR AGRÍCOLA

En este apartado analizaremos la evolución de la cosecha fina y de la siembra gruesa,

correspondientes a la Campaña 2015/16 en curso.

1. Granos Finos - Cultivos de Invierno

I) Trigo: luego de las inundaciones de agosto, en las zonas más afectadas de la Región

Centro (Cuenca del Salado y Zona Núcleo) a priori se estima una superficie perdida de 85.000

ha. (2,3% del hectareaje nacional); eventualmente habrá que agregar a cierta proporción de

cuadros implantados con función de cobertura que no lleguen a cosecha. El ciclo fue

desarrollándose con buenas condiciones hídrico-climáticas generales en NEA, Centro-Norte

cordobés, Zona Núcleo y en los núcleos trigueros del sur bonaerense, mientras que se

registró escasez de lluvias en el NOA y en La Pampa; es destacable que buena parte del

norte y centro del área nacional tuvo una reducida inversión tecnológica sobre los cultivos, lo

cual puede afectar los rindes a cosecha.

Promediando octubre dio inicio la trilla en las regiones primicia del NOA y NEA (0,41 millones

de ha., 11,2% del área nacional), concluyendo a comienzos de diciembre: a dicha fecha, se

cosechó el 82,9% del área apta en la Región Norte, también con un buen aporte del Centro-

Norte cordobés; en Zona Núcleo la recolección alcanzó el 40,0%, aún no habiendo

comenzado en los núcleos trigueros de la Región Sur (donde la aplicación de tecnología fue

mayor), claves en la determinación del volumen final de la cosecha. Al momento la producción

nacional se eleva a 2,56 millones de tn., con un rinde promedio de 23,5 qq./ha. La BCBA

estima que la cosecha triguera 2015/16 totalizará 9,5 millones de tn. (-19,1% i.a.; 2014/15:

11,75 millones), lo cual implica una relevante caída, en lo sustancial debida a la merma en la

superficie sembrada (-15,9% i.a.); por su parte, BCR prevé una producción de 9,4 millones de

tn. (-26,6% i.a.; 2014/15: 12,8 millones), mientras que el MAGyP espera unas 11,0 millones

de tn. (-20,9% i.a.; 2014/15: 13,9 millones).

Situación actual y perspectivas:

A mediados de noviembre, la situación del mercado triguero marcaba que prácticamente ya

estaba negociado el total de la cosecha 2015/16: la molinería tenía comprados 5,1 millones

de tn., mientras que las cerealeras exportadoras habían adquirido 8,1 millones de tn.; por su

parte, los ROE otorgados por el gobierno nacional seguían totalizando 4,5 millones de tn. (a

las que se agregan 0,5 millones de trigo baja proteína), más que cubiertas por las compras de

la exportación, en un contexto en el que el saldo exportable oficial asciende a 7,2 millones de

tn. -aún no se otorgaron ROE 2015/16-. Este escenario continuó provocando que la retención

efectiva aplicada a los productores sea netamente superior a la oficial, aunque en los últimos

meses aquélla se redujo en forma paulatina a priori como consecuencia de las escasas

ventas del trigo 2015/16 (aún no cosechado), así como de cierta influencia en los precios del

trigo disponible del alza en los futuros -derivada de las expectativas devaluatorias existentes,

tanto como de los anuncios por parte del nuevo gobierno vinculados a la quita de retenciones

Page 46: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo:

SEC

TOR

AG

RÍC

OLA

45

TERCER TRIMESTRE

2015

y cese del “cepo exportador” imperantes-. Así, a octubre 2015 la retención efectiva abonada

por los productores fue del 41,6%, lo cual representó U$S 24,58 / tn. en concepto de

“retención privada” abonada en exceso por los productores.

Cuadro 17. Retención efectiva a los productores trigueros. Oct.2014-Oct.2015.

Fuente: Elaboración GERES en base a DIMEAGRO-MAGyP y BCBA.

Por último, se tiene que a mediados de noviembre la bolsa de 50 kg. de harina registró un

incremento del 100%, pasando de $ 120 a $ 240, lo que traerá aparejado un aumento de

alrededor del 25% en el precio del kg. de pan -que superará así los $ 30-. Ante esto, se

elevaron algunas voces (por ejemplo, de los panaderos) argumentando que el alza en la

harina se debe a que la molinería debió ajustar los precios ante la retención de trigo realizada

por los productores, en virtud de las expectativas devaluatorias y de quita de derechos de

exportación sobre el cereal15. Es menester expresar que lo anterior no se corresponde con la

realidad: I) no hay razón para que los molinos aumenten el precio de la harina ya que se

encuentran bien abastecidos de trigo (compraron 5,1 millones de tn. del trigo 2014/15); II) el

trigo apenas tiene una incidencia del 5%/8% en el precio del pan, por lo cual un alza en el tipo

de cambio o una quita de retenciones no debería tener un alto impacto en aquél; III) no existe

tal retención de trigo por parte de los productores, habiéndose vendido ya el 95% de la

cosecha vieja; los productores apenas tienen un remanente de trigo baja proteína, mientras

que lo que sí se verifica es una merma interanual en las ventas adelantadas del trigo 2015/16

(aún no cosechado), esperable ante las anunciadas modificaciones sectoriales y

macroeconómicas; IV) la dispersión entre el precio del trigo y del pan es manifiesta: lejos del

relato oficial que afirma proteger “la mesa de los argentinos”, el gobierno nacional ha

defendido los intereses de los molinos y cerealeras exportadoras a expensas de los

productores trigueros y los sectores populares, observándose que mientras desde el pico

extraordinario de oct.2013 el precio del trigo cayó sostenidamente (-66,2%), el precio del pan

mostró un comportamiento inverso (incrementándose un +35,5%).

15 “El precio de la harina se incrementó 100% en noviembre y el kilo de pan costará más de $30”. Diario

Infobae, 01/12/2015. “Advierten elevados aumentos en la carne, el pollo y el pan”. Diario La Nación,

01/12/2015.

TC comprador Precio Mercado (MATBA)

Banco Nación U$S / Tn. $ / Tn. U$S / Tn. $ / Tn. U$S / Tn. $ / Tn. FAS Teórico Precio Mercado

oct-14 8,38$ 270,0 2.261,88$ 23,0% 11,8 196,1 1.643,14$ 154,1 1.291,14$ 27,4% 42,9%

nov-14 8,41$ 257,0 2.162,45$ 23,0% 11,9 186,0 1.564,84$ 142,4 1.198,16$ 27,6% 44,6%

dic-14 8,45$ 252,0 2.129,19$ 23,0% 11,7 182,3 1.540,31$ 130,5 1.102,78$ 27,7% 48,2%

ene-15 8,50$ 250,0 2.125,88$ 23,0% 11,5 181,0 1.538,80$ 131,4 1.117,57$ 27,6% 47,4%

feb-15 8,59$ 239,0 2.052,28$ 23,0% 13,6 170,4 1.463,50$ 125,0 1.073,61$ 28,7% 47,7%

mar-15 8,68$ 229,0 1.987,80$ 23,0% 17,4 158,9 1.379,70$ 106,2 922,15$ 30,6% 53,6%

abr-15 8,77$ 227,0 1.990,14$ 23,0% 17,3 157,5 1.380,55$ 120,1 1.052,50$ 30,6% 47,1%

may-15 8,85$ 227,0 2.009,00$ 23,0% 17,2 157,6 1.394,37$ 126,6 1.120,79$ 30,6% 44,2%

jun-15 8,94$ 226,0 2.020,92$ 23,0% 17,5 156,6 1.400,05$ 111,7 999,09$ 30,7% 50,6%

jul-15 9,04$ 226,0 2.043,80$ 23,0% 17,4 156,6 1.415,95$ 123,0 1.112,73$ 30,7% 45,6%

ago-15 9,14$ 224,0 2.048,22$ 23,0% 17,6 154,9 1.416,40$ 128,0 1.170,00$ 30,8% 42,9%

sep-15 9,27$ 223,0 2.066,47$ 23,0% 17,4 154,3 1.429,68$ 128,2 1.187,95$ 30,8% 42,5%

oct-15 9,39$ 223,0 2.094,12$ 23,0% 17,0 154,8 1.453,24$ 130,2 1.222,38$ 30,6% 41,6%

Var.a/a 12,1% -17,4% -7,4% 0,0% 44,2% -21,1% -11,6% -15,5% -5,3% 11,9% -3,0%

Mes

TRIGO

FOB Oficial % Retención Teórica

s/FOB

Gastos Exportación

(estimados) U$S / Tn.

Precio FAS Teórico % Retención Efectiva

Page 47: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo:

SEC

TOR

AG

RÍC

OLA

46

TERCER TRIMESTRE

2015

Gráfico 17. Precio de mercado del Trigo y Precio del Pan. En pesos corrientes (2012-

2015).

Fuente: Elaboración GERES en base a BCBA y Dirección General de Estadística y Censos CABA.

II) Cebada: en forma similar a lo que acontece con el trigo, las inundaciones del invierno

afectaron sobre todo a la Cuenca del Salado (donde se estima una pérdida del 35% de los

cultivos), y al Centro bonaerense (55.000 ha.; 5,2% del área cebadera nacional); en Zona

Núcleo Sur también se registran pérdidas de alrededor del 15% de la superficie. En los

núcleos cebaderos del Sureste y Suroeste bonaerense la dotación hídrica y la condición de

los planteos se vislumbra favorable. La cosecha inició a mediados de noviembre, en el

Centro-Norte cordobés, y continuará en Santa Fe y Zona Núcleo. Preliminarmente, la BCBA

calcula que la cosecha 2015/16 se elevará a 3,65 millones de tn. (+28,1% i.a.; 2014/15: 2,8

millones); por su parte, el MAGyP estima una producción de 3,1 millones de tn. (+6,8% i.a.;

2014/15: 2,9 millones).

2. Granos Gruesos - Cultivos de Verano

III) Girasol: a mediados de noviembre la siembra de esta oleaginosa estaba próxima a

culminar. Los cultivos primicia de la Región Norte terminaron de implantarse en octubre,

totalizando 0,34 millones de ha. (+46,3% i.a.; 2014/15: 0,23 millones) destacándose los

incrementos de área en los núcleos girasoleros del NEA y Centro-Norte santafesino, donde

los cultivos evolucionaban en forma óptima a nivel general. En la Región Centro tuvo lugar un

alza del +23,0% en la superficie (0,26 millones de ha.; 2014/15: 0,2 millones), mientras que en

la Región Sur (la principal región girasolera del país) el área sembrada se mantuvo

prácticamente constante, con 0,86 millones de ha. (58,1% de total nacional). Así, según

BCBA la siembra 2015/16 de esta oleaginosa se elevará a 1,45 millones de ha. (+11,5% i.a.;

2014/15: 1,3 millones de ha.); por su parte, MAGyP estima un área de 1,4 millones de ha. (-

4,4% i.a.; 2014/15: 1,46 millones). Resulta relevante mencionar que en la Campaña 2014/15

la cosecha de girasol se expandió pese al retroceso en las siembras, dado los excelentes

rindes que, de mantenerse, implicarían un nuevo salto en la producción.

IV) Maíz: la siembra de maíz 2015/16 inició a mediados de septiembre con la implantación de

los primeros cuadros de maíces tempranos en Santa Fe, Entre Ríos y Zona Núcleo. La

siembra se caracteriza por denotar una nueva y notoria caída en la superficie cultivada, en

virtud de los elevados rindes de indiferencia imperantes como consecuencia del bajo nivel en

que se vinieron ubicando los precios de mercado y los futuros en relación con los altos costos

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

0,0

500,0

1.000,0

1.500,0

2.000,0

2.500,0

3.000,0

3.500,0

4.000,0

jul-

12

ago

-12

sep

-12

oct

-12

no

v-1

2d

ic-1

2e

ne

-13

feb

-13

mar

-13

abr-

13

may

-13

jun

-13

jul-

13

ago

-13

sep

-13

oct

-13

no

v-1

3d

ic-1

3e

ne

-14

feb

-14

mar

-14

abr-

14

may

-14

jun

-14

jul-

14

ago

-14

sep

-14

oct

-14

no

v-1

4d

ic-1

4e

ne

-15

feb

-15

mar

-15

abr-

15

may

-15

jun

-15

jul-

15

ago

-15

sep

-15

oct

-15

PA

N F

RA

NC

ÉS -

tip

o f

lau

ta-

($/K

g.)

TRIG

O (

$/T

n.)

-sp

ot-

TRIGO ($/Tn.) -spot- PAN FRANCÉS -tipo flauta- ($/Kg.)

Page 48: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo:

SEC

TOR

AG

RÍC

OLA

47

TERCER TRIMESTRE

2015

de producción y comercialización del cereal (semillas, fertilizantes, arrendamientos y fletes -

que incrementan su radical peso en las zonas relativamente más alejadas de los puertos-);

esta erosión en los márgenes maiceros también está influida por el limitado acceso al

financiamiento para realizar las labores, a la vez que impacta en la menor utilización de

tecnología en los cuadros. No obstante, la amplia ventana de siembra del maíz (dada la

posibilidad de efectuar siembras tardías hasta fines de diciembre) aún no permite determinar

fehacientemente cuál será el área sembrada final.

En la Región Centro las siembras tempranas concluyeron finalizando octubre, acaparando

alrededor del 57% del área estimada. En Zona Núcleo (donde se estima una caída del -27,0%

i.a. en el área total) los maíces de primera tempranos se desarrollan en buena forma y con

adecuada reserva hídrica, en tanto que en Córdoba se registró cierta escasez de humedad.

En el Centro es posible que gane terreno el maíz de segunda luego de la cosecha fina, ante la

expectativa de incremento en los precios del cereal. En la Región Sur las tempranas (75% del

área) terminaron a fines de noviembre, alentadas en cierta forma por el consumo local

avícola-ganadero en granjas, feedlots y tambos. En la Región Norte las siembras tempranas

apenas ocuparon el 17% del área, relevándose una alta preponderancia de los cultivos

tardíos y/o de segunda ocupación.

A nivel nacional, la merma del hectareaje maicero caracteriza a todas las regiones,

esperándose una proporción aproximada de 45% de siembras tempranas y 55% de tardías

y/o de segunda. Según BCBA, la siembra será de 2,72 millones de ha. (-20,0% i.a.; 2014/15:

3,4 millones); BCR estima un área de 3,6 millones de ha. (-16,3% i.a.; 2014/15: 4,3 millones),

y el MAGyP hace lo propio en 5,3 millones de ha. (-12,2% i.a.; 2014/15: 6,0 millones)16. Cabe

destacar que, pese a sus elevados costos y a la falta de financiación, existe la posibilidad de

que la superficie maicera se incremente con las siembras tardías y/o de segunda, en virtud de

las expectativas existentes vinculadas a próximas modificaciones en la comercialización,

eliminación de retenciones y alza de precios que se derivarían de las políticas a implementar

anunciadas por el nuevo gobierno nacional recientemente electo; de todos modos, esto último

no revertirá el desplome del hectareaje maicero.

V) Soja: luego del récord de la campaña pasada, los factores que impulsan la siembra de soja

(su bajo costo relativo de producción respecto al maíz, su fluida comercialización, su

versatilidad y la prolongación de un clima favorable tanto en lo térmico como en lo hídrico) se

mantienen, aunque acotados por la sostenida caída de los precios que reducen los márgenes.

La siembra 2015/16 comenzó en noviembre: en la Región Centro se implantaron ya 8,0

millones de ha. (71,7% del área estimada) destacándose Zona Núcleo, Entre Ríos y norte

pampeano-oeste bonaerense, dando inicio en diciembre -en algunas zonas- la siembra de

segunda sobre rastrojo de trigo; en la Región Norte las siembras van más retrasadas,

comenzando el grueso de las labores en diciembre dada la más tardía apertura de la ventana

óptima de siembra (por ejemplo, en NOA y NEA). La BCBA estima una superficie de 19,8

millones de ha. (-1,0% i.a.; 2014/15: 20,0 millones) -de todos modos, BCBA plantea la chance

de un incremento del área en lo sucesivo por incorporación de lotes en el Norte-; BCR por el

contrario ya calcula un área récord de 20,5 millones de ha. (+1,5% i.a.; 2014/15: 20,2

16 Desde 2012/13, MAGyP no sólo considera el maíz con destino comercial, sino el de uso forrajero al

interior de los campos; sin embargo, reiteramos la posibilidad de que incluso exista una manipulación

de dichas estadísticas oficiales (tendiente a inflar la cosecha de maíz).

Page 49: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo:

SEC

TOR

AG

RÍC

OLA

48

TERCER TRIMESTRE

2015

millones), mientras que MAGyP informa una siembra de 20,6 millones de ha. (+4,1% i.a.;

2014/15: 19,8 millones).

VI) Sorgo: la siembra 2015/16 de sorgo granífero comenzó en noviembre, y los mayores

avances a la fecha tuvieron lugar en Santa Fe, Entre Ríos y Zona Núcleo. A pesar del alza

exportadora que se avisora en virtud de la demanda china, a priori el área implantada se

mantendrá respecto a la campaña pasada, con lo que este cereal no le ganará posiciones

relevantes al maíz. En la Región Norte, mientras las siembras avanzaron por sobre el

promedio nacional en los núcleos del Centro-Norte cordobés y santafesino, en el NEA

(principal zona productora del país) la ventana óptima de siembra recién inicia a mediados de

diciembre -realizándose tanto siembra de primera como de segunda sobre rastrojo de trigo o

girasol-; en la Región Centro las labores se encuentran más avanzadas. Tal vez podría

registrarse cierto aumento en el área total, de verificarse siembras tardías en diciembre y

enero, luego de la asunción del nuevo gobierno nacional. Según la BCBA, el área sorguera

será de 0,85 millones de ha. (0,0% i.a.; 2014/15: 0,85 millones de ha.); el MAGyP prevé una

superficie de 0,88 millones de ha. (+4,6% i.a.; 2014/15: 0,84 millones).

3. Campaña 2015/16: la sojización avanza y concentra 2/3 de

una superficie sembrada que vuelve a caer

La siembra 2015/16 de los seis cultivos principales hacia el seno del agro argentino ocupará,

según BCBA, una superficie de 29,57 millones de ha., lo cual implica una caída interanual del

-4,2% i.a. (2014/15: 30,87 millones). La sojización vuelve a ganar preponderancia ante el

nuevo desplome de la siembra de maíz (-20,0%), así como la soja de primera respecto al

doble cultivo trigo-soja (dada la merma del -15,9% en el hectareaje del cereal de invierno),

ocupando así la oleaginosa el 67,0% del área total. A su vez, se destacan levemente el

girasol y la cebada, recuperando cierta superficie liberada por el maíz y el trigo,

respectivamente. De este modo, la nueva disminución en la superficie sembrada obedece a la

pérdida de rentabilidad derivada de la caída de los precios internacionales, a la política de

cupos de exportación en trigo y maíz, a la presión impositiva, a la falta de financiación y al

alza de costos de producción y comercialización. En el Cuadro 18 se detalla lo anterior, a la

vez que se comparan las estimaciones a la fecha de la BCBA y el MAGyP.

Page 50: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo:

SEC

TOR

AG

RÍC

OLA

49

TERCER TRIMESTRE

2015

Cuadro 18. Cultivos seleccionados. Superficie sembrada (en millones de ha.),

distribución porcentual y variación interanual. Campañas 2013/14, 2014/15 y 2015/16:

BCBA vs. MAGyP

Fuente: Elaboración GERES en base a datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y SIIA-MAGyP.

4. El impacto en los márgenes agropecuarios de los

principales cultivos ante los anuncios de política agraria y

macroeconómica del nuevo gobierno nacional

Resulta preciso analizar el efecto que tendrán las modificaciones anunciadas por el nuevo

gobierno nacional encabezado por el presidente electo Mauricio Macri, con impacto directo en

el agro y en los márgenes de rentabilidad de los productores: devaluación del tipo de cambio;

levantamiento de los cupos de exportación; eliminación de las retenciones a granos y

oleaginosas (con excepción de la soja, cuya alícuota de retención pasará del 35% al 30% en

el primer año)17. Así, por un lado se tiene que las expectativas generadas por las anteriores

medidas impulsaron al alza al precio futuro a cosecha de los granos en la plaza local;

además, la reducción/eliminación de retenciones provoca un cambio relevante en los

erosionados márgenes agropecuarios, aunque a priori no lograría revertir el complejo

escenario18, tal como se verá a continuación: I) en el primer caso, se aprecian los márgenes

estimados a cosecha (enero 2016) para el trigo 2015/16 al inicio de las siembras en julio, y

luego lo propio al mes de noviembre (con quita total de retenciones a cosecha): en el

escenario propuesto, se tiene que los márgenes brutos son positivos o apenas superan los

costos en campo propio, mientras que aún continúan siendo fuertemente negativos (aunque

17 “Mauricio Macri: ‘Vamos a quitar todas las retenciones, menos a la soja’”. Diario La Nación,

07/10/2015.

“Propuesta de Política Agroindustrial”. Fundación Pensar-PRO, 08/04/2014. 18 En este marco, AACREA informó a fines de septiembre que en el 83% del área maicera y el 44% de

la sojera no habría rentabilidad posible con rindes promedio y precios a cosecha vigentes al momento.

“La agricultura, en rojo”. Diario Clarín, 26/11/2015.

2013/14 2014/15

Total 31.250.000 30.870.000 -1,2% 100,0% 100,0% 29.570.000 -4,2% 100,0%

TRIGO 3.620.000 4.400.000 21,5% 11,6% 14,3% 3.700.000 -15,9% 12,5%

CEBADA 1.270.000 920.000 -27,6% 4,1% 3,0% 1.050.000 14,1% 3,6%

GIRASOL 1.480.000 1.300.000 -12,2% 4,7% 4,2% 1.450.000 11,5% 4,9%

MAÍZ 3.800.000 3.400.000 -10,5% 12,2% 11,0% 2.720.000 -20,0% 9,2%

SOJA 20.000.000 20.000.000 0,0% 64,0% 64,8% 19.800.000 -1,0% 67,0%

SORGO 1.080.000 850.000 -21,3% 3,5% 2,8% 850.000 0,0% 2,9%

2013/14 2014/15

Total 33.102.413 34.399.524 3,9% 100,0% 100,0% 33.230.000 -3,4% 100,0%

TRIGO 3.648.070 5.261.035 44,2% 11,0% 15,3% 4.000.000 -24,0% 12,0%

CEBADA 1.263.026 1.006.118 -20,3% 3,8% 2,9% 1.050.000 4,4% 3,2%

GIRASOL 1.313.195 1.464.855 11,5% 4,0% 4,3% 1.400.000 -4,4% 4,2%

MAÍZ 6.098.885 6.034.480 -1,1% 18,4% 17,5% 5.300.000 -12,2% 15,9%

SOJA 19.781.812 19.792.100 0,1% 59,8% 57,5% 20.600.000 4,1% 62,0%

SORGO 997.425 840.936 -15,7% 3,0% 2,4% 880.000 4,6% 2,6%

Share2014/15 Var. a/aShare

2015/16 Var. 15-16/14-15

Datos Bolsa de Cereales de Buenos Aires

SUPERFICIE

SEMBRADA2013/14 2014/15 Var. a/a

Share2015/16 Var. 15-16/14-15 Share

Datos SIIA-MAGyP

SUPERFICIE

SEMBRADA2013/14

Page 51: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo:

SEC

TOR

AG

RÍC

OLA

50

TERCER TRIMESTRE

2015

con una mejora relativa) bajo arriendo; II) luego, se observan los márgenes estimados a

cosecha para la siembra gruesa de soja y maíz en octubre y en noviembre (ya con reducción

de retenciones a la soja, y eliminación en maíz): en el segundo caso, se nota que el maíz

gana cierta competitividad relativa en relación a la soja; no obstante, los márgenes bajo

arriendo no logran escapar de una situación de quebranto no menor, inclusive en Zona

Núcleo.

Cuadro 19. Márgenes trigueros a cosecha en regiones seleccionadas (Julio 2015-

Noviembre 2015).

Fuente: Elaboración GERES en base a MAGyP, BCBA, INTA y Márgenes Agropecuarios.

Rinde Qq./Ha. 47,0 52,0 25,0 35,0 Rinde Qq./Ha. 47,0 52,0 25,0 35,0

Precio FOB (cosecha) -implícito- U$S/Tn. 190,9 190,9 190,9 190,9 Precio FOB (cosecha) -implícito- U$S/Tn. 174,0 174,0 174,0 174,0

%/FOB 23,0% 23,0% 23,0% 23,0% %/FOB 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

U$S/Tn. 43,9 43,9 43,9 43,9 U$S/Tn. 0,0 0,0 0,0 0,0

Gastos de Exportación (est.) U$S/Tn. 10,0 10,0 10,0 10,0 Gastos de Exportación (est.) U$S/Tn. 15,0 15,0 15,0 15,0

Precio Futuro MATBA (cosecha) U$S/Tn. 137,0 137,0 137,0 137,0 Precio Futuro MATBA (cosecha) U$S/Tn. 159,0 159,0 159,0 159,0

Ingreso Bruto U$S/Ha. 643,8 712,3 342,5 479,5 Ingreso Bruto U$S/Ha. 747,3 826,8 397,5 556,5

%/IB 28,1% 28,1% 36,5% 36,7% %/IB 24,1% 24,1% 30,9% 31,1%

U$S/Ha. 181,0 200,0 125,0 176,0 U$S/Ha. 180,0 199,0 123,0 173,0

Ingreso Neto U$S/Ha. 462,8 512,3 217,5 303,5 Ingreso Neto U$S/Ha. 567,3 627,8 274,5 383,5

Labranzas U$S/Ha. 85,0 85,0 67,0 67,0 Labranzas U$S/Ha. 85,0 85,0 67,0 67,0

Semilla (+curasemillas) U$S/Ha. 45,0 45,0 43,0 43,0 Semilla (+curasemillas) U$S/Ha. 45,0 45,0 43,0 43,0

Agroquímicos+Fertilizantes U$S/Ha. 246,0 246,0 109,0 109,0 Agroquímicos+Fertilizantes U$S/Ha. 246,0 246,0 109,0 109,0

Cosecha U$S/Ha. 55,0 59,0 55,0 55,0 Cosecha U$S/Ha. 67,0 74,0 55,0 56,0

Costos Directos U$S/Ha. 431,0 435,0 274,0 274,0 Costos Directos U$S/Ha. 443,0 450,0 274,0 275,0

Margen Bruto U$S/Ha. 31,8 77,3 -56,5 29,5 Margen Bruto U$S/Ha. 124,3 177,8 0,5 108,5

%/IB 40,0% 40,0% 40,0% 40,0% %/IB 40,0% 40,0% 40,0% 40,0%

U$S/Ha. 257,5 284,9 137,0 191,8 U$S/Ha. 298,9 330,7 159,0 222,6

Margen Neto (I) U$S/Ha. -225,7 -207,6 -193,5 -162,3 Margen Neto (I) U$S/Ha. -174,6 -152,9 -158,5 -114,1

Qq./Ha. 14,0 14,0 10,0 10,0 Qq./Ha. 14,0 14,0 10,0 10,0

U$S/Ha. 191,8 191,8 137,0 137,0 U$S/Ha. 222,6 222,6 159,0 159,0

Margen Neto (II) U$S/Ha. -159,9 -114,5 -193,5 -107,5 Margen Neto (II) U$S/Ha. -98,3 -44,8 -158,5 -50,5

-35,1% -29,1% -56,5% -33,9% -23,4% -18,5% -39,9% -20,5%

-24,8% -16,1% -56,5% -22,4% -13,2% -5,4% -39,9% -9,1%

40,0% 40,0% 40,0% 40,0% 40,0% 40,0% 40,0% 40,0%

29,8% 26,9% 40,0% 28,6% 29,8% 26,9% 40,0% 28,6%

Precio FOB (cosecha) -implícito- U$S/Tn. 190,9 100,0% 190,9 100,0% Precio FOB (cosecha) -implícito- U$S/Tn. 174,0 100,0% 174,0 100,0%

Retenciones U$S/Tn. 43,9 23,0% 43,9 23,0% Retenciones U$S/Tn. 0,0 0,0% 0,0 0,0%

Gastos de Exportación (est.) U$S/Tn. 10,0 5,2% 10,0 5,2% Gastos de Exportación (est.) U$S/Tn. 15,0 8,6% 15,0 8,6%

Gastos de Comercialización U$S/Tn. 38,5 20,2% 50,0 26,2% Gastos de Comercialización U$S/Tn. 38,3 22,0% 49,2 28,3%

Costos Directos U$S/Tn. 91,7 48,0% 109,6 57,4% Costos Directos U$S/Tn. 94,3 54,2% 109,6 63,0%

Renta (I) U$S/Tn. 54,8 28,7% 54,8 28,7% Renta (I) U$S/Tn. 63,6 36,6% 63,6 36,6%

Ganancia (I) U$S/Tn. -48,0 -25,2% -77,4 -40,6% Ganancia (I) U$S/Tn. -37,2 -21,4% -63,4 -36,4%

Renta (II) U$S/Tn. 40,8 21,4% 54,8 28,7% Renta (II) U$S/Tn. 47,4 27,2% 63,6 36,6%

Ganancia (II) U$S/Tn. -34,0 -17,8% -77,4 -40,6% Ganancia (II) U$S/Tn. -20,9 -12,0% -63,4 -36,4%

* No se incluyeron Gastos de Estructura e Impuestos a las Ganancias, etc. * No se incluyeron Gastos de Estructura e Impuestos a las Ganancias, etc.

* Precios y costos sin IVA. * Precios y costos sin IVA.

* Los precios "cosecha" corresponden a Ene2016. * Los precios "cosecha" corresponden a Ene2016.

Renta (I) / Ingreso Bruto

Renta (II) / Ingreso Bruto

Distribución 47 Qq./Ha. 25 Qq./Ha.47 Qq./Ha. 25 Qq./Ha.Distribución

Renta (I) / Ingreso Bruto

Renta (II) / Ingreso Bruto

Ganancia (II) / Ingreso Bruto

Ganancia (I) / Ingreso Bruto Ganancia (I) / Ingreso Bruto

Ganancia (II) / Ingreso Bruto

Arrendamiento (a Qq. Fijos) Arrendamiento (a Qq. Fijos)

Gastos de Comercialización

Arrendamiento (a Porcentaje)

Gastos de Comercialización

Arrendamiento (a Porcentaje)

Retenciones

Cosecha de TRIGO 2015/16 (Noviembre 2015)Sudeste Buenos Aires Sudoeste Buenos Aires

(30+120 km. a Quequén) (30+230 km. a B. Blanca)

Retenciones

Sudoeste Buenos Aires

(30+230 km. a B. Blanca)Siembra de TRIGO 2015/16 (Julio 2015)

Sudeste Buenos Aires

(30+120 km. a Quequén)

Page 52: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo:

SEC

TOR

AG

RÍC

OLA

51

TERCER TRIMESTRE

2015

Cuadro 20. Márgenes de soja y maíz a cosecha en regiones seleccionadas (Octubre

2015-Noviembre 2015).

Fuente: Elaboración GERES en base a MAGyP, BCBA, INTA y Márgenes Agropecuarios.

Rinde Qq./Ha. 34,0 38,0 25,0 30,0 75,0 95,0 65,0 85,0

Precio FOB (cosecha) -implícito- U$S/Tn. 362,7 362,7 362,7 362,7 191,5 191,5 191,5 191,5

%/FOB 35,0% 35,0% 35,0% 35,0% 20,0% 20,0% 20,0% 20,0%

U$S/Tn. 126,9 126,9 126,9 126,9 38,3 38,3 38,3 38,3

Gastos de Exportación (est.) U$S/Tn. 15,0 15,0 15,0 15,0 15,0 15,0 15,0 15,0

Precio Futuro MATBA (cosecha) U$S/Tn. 220,7 220,7 220,7 220,7 138,2 138,2 138,2 138,2

Ingreso Bruto U$S/Ha. 750,5 838,8 551,8 662,2 1036,5 1312,9 898,3 1174,7

% / IB 25,8% 25,9% 47,7% 47,7% 37,0% 36,9% 48,9% 48,9%

U$S/Ha. 194,0 217,0 263,0 316,0 383,0 485,0 439,0 574,0

Ingreso Neto U$S/Ha. 556,5 621,8 288,8 346,2 653,5 827,9 459,3 600,7

Labranzas U$S/Ha. 99,0 99,0 99,0 99,0 72,0 72,0 66,0 66,0

Semilla (+inoc.+fung.) U$S/Ha. 49,0 49,0 56,0 56,0 122,0 122,0 122,0 122,0

Agroquímicos+Fertilizantes U$S/Ha. 107,0 107,0 138,0 138,0 224,0 224,0 173,0 173,0

Cosecha U$S/Ha. 60,0 60,0 60,0 60,0 69,0 81,0 64,0 72,0

Costos Directos U$S/Ha. 315,0 315,0 353,0 353,0 487,0 499,0 425,0 433,0

Margen Bruto U$S/Ha. 241,5 306,8 -64,2 -6,8 166,5 328,9 34,3 167,7

%/IB 40,0% 40,0% 40,0% 40,0% 40,0% 40,0% 40,0% 40,0%

U$S/Ha. 300,2 335,5 220,7 264,9 414,6 525,2 359,3 469,9

Margen Neto (I) U$S/Ha. -58,7 -28,7 -284,9 -271,7 -248,1 -196,3 -325,0 -302,2

Qq./Ha. 17,0 17,0 15,0 15,0 28,0 28,0 26,0 26,0

U$S/Ha. 375,3 375,3 331,1 331,1 387,0 387,0 359,3 359,3

Margen Neto (II) U$S/Ha. -133,7 -68,5 -395,3 -337,9 -220,5 -58,1 -325,0 -191,6

-7,8% -3,4% -51,6% -41,0% -23,9% -14,9% -36,2% -25,7%

-17,8% -8,2% -71,6% -51,0% -21,3% -4,4% -36,2% -16,3%

40,0% 40,0% 40,0% 40,0% 40,0% 40,0% 40,0% 40,0%

50,0% 44,7% 60,0% 50,0% 37,3% 29,5% 40,0% 30,6%

Precio FOB (cosecha) -implícito- U$S/Tn. 362,7 100,0% 362,7 100,0% 191,5 100,0% 191,5 100,0%

Retenciones U$S/Tn. 126,9 35,0% 126,9 35,0% 38,3 20,0% 38,3 20,0%

Gastos de Exportación (est.) U$S/Tn. 15,0 4,1% 15,0 4,1% 15,0 7,8% 15,0 7,8%

Gastos de Comercialización U$S/Tn. 57,1 15,7% 105,2 29,0% 51,1 26,7% 67,5 35,3%

Costos Directos U$S/Tn. 92,6 25,5% 141,2 38,9% 64,9 33,9% 65,4 34,1%

Renta (I) U$S/Tn. 88,3 24,3% 88,3 24,3% 55,3 28,9% 55,3 28,9%

Ganancia (I) U$S/Tn. -17,3 -4,8% -114,0 -31,4% -33,1 -17,3% -50,0 -26,1%

Renta (II) U$S/Tn. 110,4 30,4% 132,4 36,5% 51,6 26,9% 55,3 28,9%

Ganancia (II) U$S/Tn. -39,3 -10,8% -158,1 -43,6% -29,4 -15,3% -50,0 -26,1%

* No se incluyeron Gastos de Estructura e Impuestos a las Ganancias, etc.

* Precios y costos sin IVA.

* Los precios "cosecha" corresponden a May2016 para soja y a Abr2016 para maíz.

65 Qq./Ha.Distribución 34 Qq./Ha. 25 Qq./Ha. 75 Qq./Ha.

Ganancia (II) / Ingreso Bruto

Renta (I) / Ingreso Bruto

Renta (II) / Ingreso Bruto

Ganancia (I) / Ingreso Bruto

Arrendamiento (a Qq. Fijos)

Gastos de Comercialización

Arrendamiento (a Porcentaje)

Siembra GRUESA 2015/16 (Oct.2015)

SOJA

Retenciones

Zona Núcleo Salta Zona Núcleo Sur Córdoba

(30+200 km. a Rosario)

MAÍZ

(30+400 km. a Rosario)(30+1100 km. a Rosario) (30+200 km. a Rosario)

Rinde Qq./Ha. 34,0 38,0 25,0 30,0 75,0 95,0 65,0 85,0

Precio FOB (cosecha) -implícito- U$S/Tn. 347,1 347,1 347,1 347,1 160,0 160,0 160,0 160,0

%/FOB 30,0% 30,0% 30,0% 30,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

U$S/Tn. 104,1 104,1 104,1 104,1 0,0 0,0 0,0 0,0

Gastos de Exportación (est.) U$S/Tn. 15,0 15,0 15,0 15,0 15,0 15,0 15,0 15,0

Precio Futuro MATBA (cosecha) U$S/Tn. 228,0 228,0 228,0 228,0 145,0 145,0 145,0 145,0

Ingreso Bruto U$S/Ha. 775,2 866,4 570,0 684,0 1087,5 1377,5 942,5 1232,5

% / IB 25,2% 25,2% 46,0% 46,1% 35,5% 35,4% 46,6% 46,6%

U$S/Ha. 195,0 218,0 262,0 315,0 386,0 488,0 439,0 574,0

Ingreso Neto U$S/Ha. 580,2 648,4 308,0 369,0 701,5 889,5 503,5 658,5

Labranzas U$S/Ha. 102,0 102,0 102,0 102,0 75,0 75,0 69,0 69,0

Semilla (+inoc.+fung.) U$S/Ha. 49,0 49,0 56,0 56,0 122,0 122,0 122,0 122,0

Agroquímicos+Fertilizantes U$S/Ha. 103,0 103,0 132,0 132,0 217,0 217,0 166,0 166,0

Cosecha U$S/Ha. 60,0 61,0 60,0 60,0 76,0 90,0 71,0 80,0

Costos Directos U$S/Ha. 314,0 315,0 350,0 350,0 490,0 504,0 428,0 437,0

Margen Bruto U$S/Ha. 266,2 333,4 -42,0 19,0 211,5 385,5 75,5 221,5

%/IB 40,0% 40,0% 40,0% 40,0% 40,0% 40,0% 40,0% 40,0%

U$S/Ha. 310,1 346,6 228,0 273,6 435,0 551,0 377,0 493,0

Margen Neto (I) U$S/Ha. -43,9 -13,2 -270,0 -254,6 -223,5 -165,5 -301,5 -271,5

Qq./Ha. 17,0 17,0 15,0 15,0 28,0 28,0 26,0 26,0

U$S/Ha. 387,6 387,6 342,0 342,0 406,0 406,0 377,0 377,0

Margen Neto (II) U$S/Ha. -121,4 -54,2 -384,0 -323,0 -194,5 -20,5 -301,5 -155,5

-5,7% -1,5% -47,4% -37,2% -20,6% -12,0% -32,0% -22,0%

-15,7% -6,3% -67,4% -47,2% -17,9% -1,5% -32,0% -12,6%

40,0% 40,0% 40,0% 40,0% 40,0% 40,0% 40,0% 40,0%

50,0% 44,7% 60,0% 50,0% 37,3% 29,5% 40,0% 30,6%

Precio FOB (cosecha) -implícito- U$S/Tn. 347,1 100,0% 347,1 100,0% 160,0 100,0% 160,0 100,0%

Retenciones U$S/Tn. 104,1 30,0% 104,1 30,0% 0,0 0,0% 0,0 0,0%

Gastos de Exportación (est.) U$S/Tn. 15,0 4,3% 15,0 4,3% 15,0 9,4% 15,0 9,4%

Gastos de Comercialización U$S/Tn. 57,4 16,5% 104,8 30,2% 51,5 32,2% 67,5 42,2%

Costos Directos U$S/Tn. 92,4 26,6% 140,0 40,3% 65,3 40,8% 65,8 41,2%

Renta (I) U$S/Tn. 91,2 26,3% 91,2 26,3% 58,0 36,3% 58,0 36,3%

Ganancia (I) U$S/Tn. -12,9 -3,7% -108,0 -31,1% -29,8 -18,6% -46,4 -29,0%

Renta (II) U$S/Tn. 114,0 32,8% 136,8 39,4% 54,1 33,8% 58,0 36,3%

Ganancia (II) U$S/Tn. -35,7 -10,3% -153,6 -44,2% -25,9 -16,2% -46,4 -29,0%

* No se incluyeron Gastos de Estructura e Impuestos a las Ganancias, etc.

* Precios y costos sin IVA.

* Los precios "cosecha" corresponden a May2016 para soja y a Abr2016 para maíz.

Distribución 34 Qq./Ha. 25 Qq./Ha. 75 Qq./Ha. 65 Qq./Ha.

Siembra GRUESA 2015/16 (Nov.2015)

SOJA MAÍZ

Zona Núcleo Salta Zona Núcleo Sur Córdoba

(30+200 km. a Rosario) (30+1100 km. a Rosario) (30+200 km. a Rosario) (30+400 km. a Rosario)

Retenciones

Gastos de Comercialización

Arrendamiento (a Porcentaje)

Arrendamiento (a Qq. Fijos)

Ganancia (I) / Ingreso Bruto

Ganancia (II) / Ingreso Bruto

Renta (I) / Ingreso Bruto

Renta (II) / Ingreso Bruto

Page 53: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo:

SEC

TOR

AG

RÍC

OLA

52

TERCER TRIMESTRE

2015

Cuadro 21. Granos Gruesos / Cultivos de Verano -SIEMBRA Campaña 2014/15- (al 03/12/2015)

2014/15 2015/16

NOA 900.000 700.000 -22,2% 0,4% 2.800 0,0%

NEA 1.500.000 1.350.000 -10,0% 4,2% 56.700 0,5%

Centro-Norte Córdoba 2.200.000 2.300.000 4,5% 33,5% 770.500 7,2%

Centro-Norte Santa Fe 1.300.000 1.350.000 3,8% 40,7% 549.450 5,1%

Corrientes - Misiones 50.000 50.000 0,0% 20,0% 10.000 0,1%

REGIÓN NORTE 5.950.000 5.750.000 -3,4% 24,2% 1.389.450 12,9%

Sur Córdoba 1.700.000 1.750.000 2,9% 53,5% 936.250 8,7%

Núcleo Norte 3.270.000 3.000.000 -8,3% 78,2% 2.346.000 21,8%

Núcleo Sur 2.730.000 2.590.000 -5,1% 69,9% 1.810.410 16,8%

Centro-Este Entre Ríos 1.250.000 1.300.000 4,0% 87,3% 1.134.900 10,5%

Norte La Pampa - Oeste Bs.As. 1.850.000 2.200.000 18,9% 74,4% 1.636.800 15,2%

San Luis 180.000 180.000 0,0% 38,9% 70.020 0,7%

Cuenca Salado Este 220.000 170.000 -22,7% 53,8% 91.460 0,8%

REGIÓN CENTRO 11.200.000 11.190.000 -0,1% 71,7% 8.025.840 74,5%

Centro Bs.As. 650.000 760.000 16,9% 72,4% 550.240 5,1%

SurOeste Bs.As. - Sur La Pampa 520.000 600.000 15,4% 19,2% 115.200 1,1%

SurEste Bs.As. 1.680.000 1.500.000 -10,7% 45,9% 688.500 6,4%

REGIÓN SUR 2.850.000 2.860.000 0,4% 47,3% 1.353.940 12,6%

TOTAL 20.000.000 19.800.000 -1,0% 54,4% 10.769.230 100,0%

SOJA -Campaña 2015/16-

ZonasSup. Sembrada (Has.)

Var. a/a%

Sembrado

Has.

Sembradas

Distribución

%2014/15 2015/16

NOA 0 0 - 0 0,0%

NEA 135.000 180.000 33,3% 100,0% 180.000 12,7%

Centro-Norte Córdoba 2.000 3.000 50,0% 100,0% 3.000 0,2%

Centro-Norte Santa Fe 90.000 150.000 66,7% 100,0% 150.000 10,6%

Corrientes - Misiones 4.000 5.000 25,0% 100,0% 5.000 0,4%

REGIÓN NORTE 231.000 338.000 46,3% 100,0% 338.000 23,8%

Sur Córdoba 15.000 18.000 20,0% 100,0% 18.000 1,3%

Núcleo Norte 4.000 7.000 75,0% 100,0% 7.000 0,5%

Núcleo Sur 5.000 5.000 0,0% 100,0% 5.000 0,4%

Centro-Este Entre Ríos 3.000 4.000 33,3% 100,0% 4.000 0,3%

Norte La Pampa - Oeste Bs.As. 90.000 108.000 20,0% 100,0% 108.000 7,6%

San Luis 20.000 30.000 50,0% 100,0% 30.000 2,1%

Cuenca Salado Este 72.000 85.000 18,1% 100,0% 85.000 6,0%

REGIÓN CENTRO 209.000 257.000 23,0% 100,0% 257.000 18,1%

Centro Bs.As. 50.000 45.000 -10,0% 100,0% 45.000 3,2%

SurOeste Bs.As. - Sur La Pampa 420.000 420.000 0,0% 95,0% 399.000 28,1%

SurEste Bs.As. 390.000 390.000 0,0% 98,0% 382.200 26,9%

REGIÓN SUR 860.000 855.000 -0,6% 96,6% 826.200 58,1%

TOTAL 1.300.000 1.450.000 11,5% 98,0% 1.421.200 100,0%

GIRASOL -Campaña 2015/16-

ZonasSup. Sembrada (Has.)

Var. a/a%

Sembrado

Has.

Sembradas

Distribución

%

2014/15 2015/16

NOA 230.000 193.200 -16,0% 0,0% 0 0,0%

NEA 360.000 302.400 -16,0% 20,0% 60.480 5,1%

Centro-Norte Córdoba 540.000 426.600 -21,0% 21,0% 89.586 7,6%

Centro-Norte Santa Fe 140.000 109.200 -22,0% 20,0% 21.840 1,8%

Corrientes - Misiones 24.000 20.400 -15,0% 30,0% 6.120 0,5%

REGIÓN NORTE 1.294.000 1.051.800 -18,7% 16,9% 178.026 15,0%

Sur Córdoba 390.000 308.100 -21,0% 28,0% 86.268 7,3%

Núcleo Norte 365.000 266.450 -27,0% 76,0% 202.502 17,1%

Núcleo Sur 300.000 219.000 -27,0% 71,2% 155.928 13,1%

Centro-Este Entre Ríos 137.000 106.860 -22,0% 75,0% 80.145 6,8%

Norte La Pampa - Oeste Bs.As. 370.000 307.100 -17,0% 62,5% 191.938 16,2%

San Luis 123.000 105.780 -14,0% 28,0% 29.618 2,5%

Cuenca Salado Este 52.000 46.800 -10,0% 65,0% 30.420 2,6%

REGIÓN CENTRO 1.737.000 1.360.090 -21,7% 57,1% 776.819 65,5%

Centro Bs.As. 179.000 146.780 -18,0% 61,0% 89.536 7,5%

SurOeste Bs.As. - Sur La Pampa 98.000 83.300 -15,0% 85,0% 70.805 6,0%

SurEste Bs.As. 92.000 78.200 -15,0% 91,0% 71.162 6,0%

REGIÓN SUR 369.000 308.280 -16,5% 75,1% 231.503 19,5%

TOTAL 3.400.000 2.720.170 -20,0% 43,6% 1.186.348 100,0%

MAÍZ -Campaña 2015/16-

ZonasSup. Sembrada (Has.)

Var. a/a%

Sembrado

Has.

Sembradas

Distribución

% 2014/15 2015/16

NOA 24.000 23.500 -2,1% 0,0% 0 0,0%

NEA 190.000 200.000 5,3% 2,5% 5.000 1,4%

Centro-Norte Córdoba 100.000 100.000 0,0% 50,0% 50.000 14,1%

Centro-Norte Santa Fe 150.000 146.000 -2,7% 65,0% 94.900 26,9%

Corrientes - Misiones 22.000 18.000 -18,2% 48,0% 8.640 2,4%

REGIÓN NORTE 486.000 487.500 0,3% 32,5% 158.540 44,9%

Sur Córdoba 34.000 36.500 7,4% 57,0% 20.805 5,9%

Núcleo Norte 32.000 31.000 -3,1% 75,0% 23.250 6,6%

Núcleo Sur 17.000 17.000 0,0% 82,0% 13.940 3,9%

Centro-Este Entre Ríos 65.000 62.000 -4,6% 70,0% 43.400 12,3%

Norte La Pampa - Oeste Bs.As. 40.000 40.000 0,0% 50,0% 20.000 5,7%

San Luis 52.000 50.000 -3,8% 46,0% 23.000 6,5%

Cuenca Salado Este 29.000 29.000 0,0% 22,0% 6.380 1,8%

REGIÓN CENTRO 269.000 265.500 -1,3% 56,8% 150.775 42,7%

Centro Bs.As. 8.000 10.000 25,0% 55,0% 5.500 1,6%

SurOeste Bs.As. - Sur La Pampa 80.000 80.000 0,0% 45,0% 36.000 10,2%

SurEste Bs.As. 7.000 7.000 0,0% 37,0% 2.590 0,7%

REGIÓN SUR 95.000 97.000 2,1% 45,5% 44.090 12,5%

TOTAL 850.000 850.000 0,0% 41,6% 353.405 100,0%

SORGO -Campaña 2015/16-

ZonasSup. Sembrada (Has.)

Var. a/a%

Sembrado

Has.

Sembradas

Distribución

%

Page 54: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo:

SEC

TOR

AG

RÍC

OLA

53

TERCER TRIMESTRE

2015

Cuadro 22. Granos Finos / Cultivos de Invierno -COSECHA Campaña 2015/16- (al 03/12/2015)

Has. Has.

2014/15 2015/16 Perdidas Cosechables

NOA 175.000 203.000 16,0% 100,0% 203.000 5,5% 30.000 173.000 100,0% 173.000 4,9% 12,8 220.706 8,6%

NEA 250.000 210.000 -16,0% 100,0% 210.000 5,7% 16.000 194.000 100,0% 194.000 5,5% 17,3 336.520 13,1%

Centro-Norte Córdoba 610.000 490.000 -19,7% 100,0% 490.000 13,2% 38.000 452.000 70,0% 316.400 9,0% 23,5 744.486 29,0%

Centro-Norte Santa Fe 220.000 185.000 -15,9% 100,0% 185.000 5,0% 14.000 171.000 80,0% 136.800 3,9% 23,9 326.895 12,7%

Corrientes - Misiones 10.000 10.000 0,0% 100,0% 10.000 0,3% 800 9.200 85,0% 7.820 0,2% 20,4 15.962 0,6%

REGIÓN NORTE 1.265.000 1.098.000 -13,2% 100,0% 1.098.000 29,7% 98.800 999.200 82,9% 828.020 23,4% 19,9 1.644.569 64,1%

Sur Córdoba 250.000 205.000 -18,0% 100,0% 205.000 5,5% 205.000 0,0% 0 0,0% 0,0%

Núcleo Norte 380.000 320.000 -15,8% 100,0% 320.000 8,6% 20.000 300.000 55,0% 165.000 4,7% 35,3 581.900 22,7%

Núcleo Sur 300.000 250.000 -16,7% 100,0% 250.000 6,8% 41.000 209.000 25,0% 52.250 1,5% 35,0 182.875 7,1%

Centro-Este Entre Ríos 200.000 115.000 -42,5% 100,0% 115.000 3,1% 7.000 108.000 45,0% 48.600 1,4% 32,2 156.492 6,1%

Norte La Pampa - Oeste Bs.As. 390.000 330.000 -15,4% 100,0% 330.000 8,9% 330.000 0,0% 0 0,0% 0,0%

San Luis 5.000 5.000 0,0% 100,0% 5.000 0,1% 5.000 0,0% 0 0,0% 0,0%

Cuenca Salado Este 50.000 42.000 -16,0% 100,0% 42.000 1,1% 42.000 0,0% 0 0,0% 0,0%

REGIÓN CENTRO 1.575.000 1.267.000 -19,6% 100,0% 1.267.000 34,2% 68.000 1.199.000 22,2% 265.850 7,5% 34,7 921.267 35,9%

Centro Bs.As. 140.000 120.000 -14,3% 100,0% 120.000 3,2% 120.000 0,0% 0 0,0% 0,0%

SurOeste Bs.As. - Sur La Pampa 810.000 685.000 -15,4% 100,0% 685.000 18,5% 685.000 0,0% 0 0,0% 0,0%

SurEste Bs.As. 610.000 530.000 -13,1% 100,0% 530.000 14,3% 530.000 0,0% 0 0,0% 0,0%

REGIÓN SUR 1.560.000 1.335.000 -14,4% 100,0% 1.335.000 36,1% 0 1.335.000 0,0% 0 0,0% 0,0%

TOTAL 4.400.000 3.700.000 -15,9% 100,0% 3.700.000 100,0% 166.800 3.533.200 31,0% 1.093.870 31,0% 23,5 2.565.836 100,0%

ZonasSup. Sembrada (Has.)

Var. a/a%

Sembrado

Has.

Sembradas

Distribución

%

%

Cosechado

Has.

Cosechadas

Distribución

%

Rinde

(Qq./Ha.)

Producción

(Tns.)Distribución

%

TRIGO -Campaña 2015/16-

1

2

4

611

5

3

7

9

10

8

13

14

15

12

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

NOA

NEA

CENTRO-NORTE CÓRDOBA

CENTRO-NORTE SANTA FE

CORRIENTES-MISIONES

SUR CÓRDOBA

ZONA NÚCLEO NORTE

ZONA NÚCLEO SUR

CENTRO-ESTE ENTRE RÍOS

NORTE LA PAMPA-OESTE BS.AS.

SAN LUIS

CUENCA SALADO ESTE

CENTRO BUENOS AIRES

SUROESTE BS.AS-SUR LA PAMPA

SURESTE BUENOS AIRES

REGIÓN NORTE

REGIÓN CENTRO

REGIÓN SUR

Page 55: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo: C

OM

ERC

IALI

ZAC

IÓN

AG

RÍC

OLA

/ M

OLI

END

A Y

PR

OD

UC

CIÓ

N /

LIQ

UID

AC

IÓN

DE

DIV

ISA

S

54

TERCER TRIMESTRE

2015

COMERCIALIZACIÓN AGRÍCOLA / MOLIENDA Y

PRODUCCIÓN / LIQUIDACIÓN DE DIVISAS

1. Comercialización Agrícola

En esta sección indagaremos en la evolución del proceso de comercialización de granos

correspondiente a la Campaña Agrícola 2014/15. Este último se erige como fundamental, ya

que de él depende en forma sustancial el ingreso de divisas genuinas hacia el seno de la

economía nacional, sumergida en un profundo y creciente estrangulamiento externo.

Cuadro 23. Comercialización de los principales cultivos. Ventas de los

productores a la industria y a la exportación (al 11/11/2015) de la cosecha nueva

2014/15, en toneladas.

Fuente: Elaboración GERES en base a SIIA y DIMEAGRO-MAGyP, y Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Notas:

I) Se consideraron los datos de la BCBA para la cosecha de maíz 2012/13, 2013/14 y 2014/15.

II) Trigo, Soja y Girasol: compras de la industria y la exportación acumuladas al 11 de Noviembre de cada año.

III) Maíz, Sorgo y Cebada: compras de la industria acumuladas al 30 de Septiembre de cada año; compras de la

exportación acumuladas al 11 de Noviembre de cada año, inclusive.

Según DIMEAGRO-MAGyP, al 11/11/2015 los productores habían vendido el 76,2% de la

cosecha de soja 2014/15, lo que implica un incremento de +4,0 puntos porcentuales respecto

a 2013/14. Sin embargo, la venta de soja 2014/15 aún se ubica -9,4 p.p. por debajo del

promedio del último quinquenio (85,6%), lo que implica una retención estimada de 5,75

millones de tn.19

La retención de soja sigue siendo relevante respecto al promedio quinquenal, aunque

evidencia una caída respecto a la campaña anterior; sin embargo, también se aprecia cierta

desaceleración en las ventas respecto a lo acontecido a agosto. La causas detrás de la

retención radican en las expectativas devaluatorias a futuro (en lo que hace a la soja este es

el aspecto más determinante), la brecha cambiaria imperante, la inflación, y la anunciada

modificación de las retenciones agropecuarias a implementarse por el nuevo gobierno

19 Resultado de sustraer 8,85 millones de tn. (lo que restaría vender de la cosecha 2014/15 si se

hubiese vendido la media del último quinquenio -85,6%-) del volumen de dicha cosecha aún no

comercializado (14,6 millones de tn.).

Industria Exportación Total Var. a/a % A Fijar Industria Exportación Total Var. a/a % A Fijar

2009/10 9.023.138 5.306.100 3.840.900 9.147.000 - 12,6% 101,4% 0 52.675.466 32.010.700 17.463.600 49.474.300 - 37,0% 93,9% 3.201.166

2010/11 15.875.651 5.400.900 8.958.900 14.359.800 57,0% 13,5% 90,5% 1.515.851 48.888.538 29.866.800 14.561.100 44.427.900 -10,2% 37,9% 90,9% 4.460.638

2011/12 14.500.517 4.784.100 12.036.300 16.820.400 17,1% 11,5% 116,0% 0 40.100.196 25.491.700 11.958.700 37.450.400 -15,7% 36,1% 93,4% 2.649.796

2012/13 8.024.995 3.935.100 4.951.900 8.887.000 -47,2% 9,8% 110,7% 0 49.306.201 28.658.500 9.578.700 38.237.200 2,1% 41,9% 77,6% 11.069.001

2013/14 9.188.339 5.062.000 2.690.400 7.752.400 -12,8% 12,9% 84,4% 1.435.939 53.397.715 28.488.600 10.044.800 38.533.400 0,8% 28,8% 72,2% 14.864.315

Prom. 2008/14 11.322.528 4.897.640 6.495.680 11.393.320 12,1% 100,6% 48.873.623 28.903.260 12.721.380 41.624.640 36,3% 85,6%

2014/15 13.930.078 5.141.500 8.101.300 13.242.800 70,8% 16,8% 95,1% 687.278 61.398.272 31.647.300 15.144.300 46.791.600 21,4% 37,5% 76,2% 14.606.672

% Cosecha

Vendida

Cosecha sin

vender

CampañaTRIGO SOJA

CosechaCompras % Cosecha

Vendida

Cosecha sin

venderCosecha

Compras

Industria Exportación Total Var. a/a % A Fijar Industria Exportación Total Var. a/a % A Fijar

2009/10 22.663.095 3.022.100 16.682.000 19.704.100 - 7,3% 86,9% 2.958.995 91.586.961 42.560.000 40.268.300 82.828.300 - 0,26325 90,4% 8.758.661

2010/11 23.799.830 3.079.800 14.055.400 17.135.200 -13,0% 8,7% 72,0% 6.664.630 99.658.284 42.700.400 40.347.300 83.047.700 0,3% 27,0% 83,3% 16.610.584

2011/12 21.196.637 3.066.700 18.059.500 21.126.200 23,3% 10,6% 99,7% 70.437 87.475.950 37.949.200 46.228.900 84.178.100 1,4% 23,7% 96,2% 3.297.850

2012/13 27.000.000 3.522.400 18.950.500 22.472.900 6,4% 10,2% 83,2% 4.527.100 96.229.643 39.725.000 36.113.200 75.838.200 -9,9% 27,1% 78,8% 20.391.443

2013/14 27.000.000 3.772.700 18.146.300 21.919.000 -2,5% 24,2% 81,2% 5.081.000 99.821.034 40.703.200 32.851.700 73.554.900 -3,0% 25,2% 73,7% 26.266.134

Prom. 2008/14 24.331.912 3.292.740 17.178.740 20.471.480 12,2% 84,6% 94.954.374 40.727.560 39.161.880 79.889.440 25,9% 84,5%

2014/15 26.300.000 4.345.000 17.269.700 21.614.700 -1,4% 25,2% 82,2% 4.685.300 110.786.280 44.583.000 42.275.400 86.858.400 18,1% 29,9% 78,4% 23.927.880

% Cosecha

Vendida

Cosecha sin

vender

CampañaMAÍZ TOTAL COSECHA NUEVA (incluye girasol, sorgo y cebada)

CosechaCompras % Cosecha

Vendida

Cosecha sin

venderCosecha

Compras

Page 56: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo: C

OM

ERC

IALI

ZAC

IÓN

AG

RÍC

OLA

/ M

OLI

END

A Y

PR

OD

UC

CIÓ

N /

LIQ

UID

AC

IÓN

DE

DIV

ISA

S

55

TERCER TRIMESTRE

2015

nacional; en contraposición, el incremento interanual en el ritmo de las ventas obedece a la

importante caída en los precios internacionales y a la falta de créditos, por lo cual buena parte

de los productores no tienen otra opción que vender para poder financiar los costos de la

actual campaña y afrontar sus deudas. Respecto al total de los seis cultivos principales, a la

fecha se ha vendido el 78,4% de la cosecha (-6,1 p.p. menos que el promedio del último

quinquenio), quedando así un remanente aproximado de 6,75 millones de tn. sin vender.

Es preciso destacar que sólo aquellos grandes productores de determinada escala económica

tienen la espalda financiera para mantener la soja en los silobolsa como refugio de valor,

reteniendo la cosecha en el campo: no así la gran mayoría de pequeños y medianos

productores.

2. ¿Cuál es el volumen de granos que realmente quedan en

manos de los productores? ¿Qué cantidad de dólares

representa?

Ante la coyuntura económica que deja el gobierno saliente, con una economía sedienta de

dólares y en pleno estrangulamiento de balanza de pagos, es preciso evaluar de la forma más

fehaciente posible cuál es el volumen real de la cosecha 2014/15 que los productores aún

mantienen sin vender (y el potencial ingreso de divisas que aquél representaría); aunque

resulta evidente, por si acaso vale aclarar que las ventas de los productores no implica de

suyo liquidación de divisas por parte de los exportadores. En este marco, la AFIP informó que,

según sus cálculos, al 31 de octubre existían 19,7 millones de tn. de soja sin ingresar al

circuito comercial (con un valor de U$S 7.262 millones), 9,5 millones de tn. de trigo (U$S

2.201 millones) y 21,4 millones de tn. de maíz (U$S 3.531 millones): así, considerando los

tres cultivos principales existiría un stock de 50,6 millones de tn. con un valor de $ 12.994

millones20.

Sin embargo, en base a las estadísticas oficiales publicadas por DIMEAGRO-MAGyP se tiene

que, tomando en cuenta los seis cultivos principales, el escenario es muy diferente, siendo

que al 11 de noviembre el volumen total aún no vendido inherente a la cosecha 2014/15

ascendió sólo a 23,9 millones de tn.; de todos modos, no es correcto expresar que ése es el

volumen de cosecha retenido por los productores, siendo preciso: I) comparar el porcentaje

vendido a la fecha en la actual campaña con lo acontecido los años previos; II) y considerar

que la cosecha no se vende toda junta (lo cual desplomaría los precios), sino que el ritmo de

comercialización va fluyendo en forma gradual, con sus avatares, a la vez que la venta de la

cosecha 2014/15 debe empalmar con el ingreso de la cosecha 2015/16. En consecuencia,

haciendo el ejercicio de calcular cuál debería haber sido el volumen de ventas a la fecha si se

hubiese vendido el porcentaje de cosecha promedio del último quinquenio, se tiene que la

cosecha sin vender estimativamente tuvo que haber ascendido a 17,2 millones de tn.: así, el

volumen de cosecha 2014/15 efectivamente retenido por los productores totalizó a la fecha

6,8 millones de tn.:

20 “El próximo gobierno buscará que el campo liquide u$s 13.000 millones de granos retenidos”. Diario

El Cronista, 03/11/2015.

Page 57: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo: C

OM

ERC

IALI

ZAC

IÓN

AG

RÍC

OLA

/ M

OLI

END

A Y

PR

OD

UC

CIÓ

N /

LIQ

UID

AC

IÓN

DE

DIV

ISA

S

56

TERCER TRIMESTRE

2015

Cuadro 24. Volumen de la cosecha 2014/15 en manos de los productores y stock total

remanente (en toneladas). Valor estimado en dólares. Al 11/11/2015.

Fuente: Elaboración GERES en base a SIIA y DIMEAGRO-MAGyP, y Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Luego, valorizando dichos volúmenes al precio FOB promedio de nov. 2015 se aprecia que el

total de la cosecha 2014/15 sin vender asciende estimativamente a U$S 6.815,4 millones, de

los cuáles únicamente U$S 2.525,2 millones corresponderían a cosecha efectivamente

retenida por parte de aquellos grandes productores con anchas espaldas financieras.

3. Molienda de granos y oleaginosas / Producción de

harinas, aceites y subproductos

La molienda de maíz en el III trimestre 2015 fue de 1,34 millones de tn. (+18,7% i.a.; IIIT2014:

1,13 millones), lo que se configura como un récord histórico; el acumulado anual ascendió a

3,84 millones de tn. (+15,1% i.a.; 2014: 3,34 millones). La molienda de trigo fue de 1,45

millones de tn. (+2,0% i.a.; IIIT2014: 1,42 millones); al III trimestre totalizó 4,23 millones de tn.

(+0,4% i.a.; 2014: 4,21 millones). De la molienda triguera se derivó una producción de 1,08

millones de tn. de harina (+1,5% i.a.; IIIT2014: 1,07 millones); al III trimestre se produjeron

3,17 millones de tn. (+0,2% i.a.; 2014: 3,16 millones).

Cuadro 25. Molienda de cereales; producción de harina y pellets de trigo. En toneladas

(2014-2015).

Fuente: Elaboración GERES en base a DIMEAGRO y SIIA-MAGyP.

La molienda de soja fue de 12,83 millones de tn. (+19,2% i.a.; IIIT2014: 10,76 millones); el

acumulado anual se elevó a 31,32 millones de tn. (+7,6% i.a.; 2014: 29,12 millones): así se

tiene que, en el marco de la mayor cosecha de soja de la historia, la molienda alcanza un

nivel récord absoluto21. Se obtuvo una producción récord de 2,47 millones de tn. de aceite

21 La BCR informó que Argentina tiene una capacidad teórica de procesamiento de oleaginosas

estimada en 206.931 tn. diarias: creció +112,1% respecto a 2003 (97.546 tn./día) y +256,8% contra

1995 (58.000 tn./día). La capacidad de molienda creció notablemente en los últimos veinte años,

producto de fuertes inversiones de las aceiteras a la vera del Paraná, en el marco del dragado de la

hidrovía. “La molienda, con todo”. Diario Clarín, 03/10/2015.

FOB U$$/Tn.Total Vendida Sin Vender Real (1) Vendida Sin Vender Teórico (2) Nov. 2015 Sin Vender Teórico Retenida Sin Vender Real

Cebada 2.901.492 1.936.000 965.492 1.395.978 1.505.514 0 250,00 376.378.574 0 241.373.000

Girasol 3.158.290 2.525.000 633.290 2.967.466 190.824 442.466 369,00 70.414.213 163.269.797 233.684.010

Maíz 26.300.000 21.614.700 4.685.300 22.251.002 4.048.998 636.302 168,00 680.231.700 106.898.700 787.130.400

Soja 61.398.272 46.791.600 14.606.672 52.545.171 8.853.101 5.753.571 349,00 3.089.732.082 2.007.996.446 5.097.728.528

Sorgo 3.098.148 748.300 2.349.848 1.530.755 1.567.393 782.455 133,00 208.463.318 104.066.466 312.529.784

Trigo 13.930.078 13.242.800 687.278 13.930.078 0 687.278 208,00 0 142.953.824 142.953.824

Total 110.786.280 86.858.400 23.927.880 93.613.434 17.172.846 6.755.034 4.425.219.888 2.525.185.232 6.815.399.546

Cosecha 2014/15 Con % Ventas QuinquenioCultivo

Retención

Cosecha (1)-(2)Valores Cosecha (en U$S)

MOLINOS Var. a/a

2014-1 1.091.492 3,0% 1.329.124 2,2% 996.776 2,5% 332.297 2,3%

2014-2 1.119.281 6,4% 1.459.460 0,1% 1.094.157 0,2% 365.188 0,1%

2014-3 1.126.280 7,4% 1.424.867 18,4% 1.068.321 18,5% 355.572 17,6%

2014-4 1.099.890 8,6% 1.288.617 21,1% 964.571 20,9% 319.153 20,0%

2015-1 1.201.162 10,0% 1.348.030 1,4% 1.011.087 1,4% 335.987 1,1%

2015-2 1.301.671 16,3% 1.426.779 -2,2% 1.069.876 -2,2% 355.524 -2,6%

2015-3 1.337.111 18,7% 1.453.793 2,0% 1.084.750 1,5% 360.773 1,5%

2014-1+2+3 3.337.053 4.213.451 3.159.254 1.053.057

2015-1+2+3 3.839.944 4.228.602 3.165.713 1.052.284

MOLIENDA TRIGO Período

MOLIENDA

MAIZVar. a/a

15,1% 0,4% 0,2% -0,1%

TRIGO

HARINA Var. a/a PELLETS Var. a/a

Page 58: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo: C

OM

ERC

IALI

ZAC

IÓN

AG

RÍC

OLA

/ M

OLI

END

A Y

PR

OD

UC

CIÓ

N /

LIQ

UID

AC

IÓN

DE

DIV

ISA

S

57

TERCER TRIMESTRE

2015

(+22,9% i.a.; IIIT2014: 2,01 millones); al III trimestre también se alcanzó un récord: 6,03

millones de tn. (+10,6% i.a.; 2014: 5,45 millones). La producción de harinas fue de 9,7

millones de tns. (+19,8% i.a.; IIIT2014: 8,1 millones); al III trimestre acumuló 23,61 millones

(+7,5% i.a.; 2014: 21,95 millones) -mayor volumen histórico-.

Cuadro 26. Molienda de oleaginosas; producción de aceites y pellets. En toneladas

(2014-2015).

Fuente: Elaboración GERES en base a DIMEAGRO y SIIA-MAGyP.

4. Liquidación de Divisas

A noviembre 2015, las cerealeras exportadoras liquidaron divisas por U$S 17.856,0 millones

(-19,8% i.a.; 2014: U$S 22.260,2 millones). La merma en el ingreso de divisas tiene tres

causas principales: I) la caída de los precios internacionales; II) los adelantos de liquidación

hechos por las cerealeras en feb.2014 (nótese el alza del +99,4% i.a. en feb.2014 y la merma

del -50,6% i.a. en feb.2015) y en nov.-dic. 2014, en virtud de lo acordado oportunamente entre

aquéllas y el gobierno, como paliativo de corto plazo ante el estrangulamiento de la balanza

de pagos; III) los exportadores están retrasando la liquidación, ante las notorias expectativas

devaluatorias imperantes (en paralelo a que intentan comprar todo lo posible internamente):

un indicador más que relevante de esto último es la exigua liquidación efectuada en el mes de

noviembre, de apenas U$S 450,9 millones (-75,9% i.a.)

Cuadro 27. Liquidación de Divisas de los Industriales Oleaginosos y los Exportadores

de Cereales. En millones de U$S (2014-2015).

Fuente: Elaboración GERES en base a CIARA-CEC.

SOJA Var. a/a GIRASOL Var. a/a SOJA Var. a/a GIRASOL Var. a/a SOJA Var. a/a GIRASOL Var. a/a

2014-1 5.610.461 20,9% 687.831 -32,5% 1.073.671 20,5% 282.322 -32,0% 4.212.659 18,9% 296.979 -31,7%

2014-2 12.747.892 11,4% 706.280 0,8% 2.367.488 9,5% 296.897 1,4% 9.639.307 10,1% 298.638 -4,3%

2014-3 10.763.620 -1,3% 406.410 -22,2% 2.010.029 -1,8% 173.143 -21,6% 8.103.781 -2,4% 167.946 -28,2%

2014-4 8.814.213 25,0% 416.070 21,6% 1.645.203 23,3% 179.385 23,3% 6.640.533 22,4% 175.354 16,2%

2015-1 6.143.358 9,5% 789.914 14,8% 1.165.191 8,5% 328.673 16,4% 4.569.205 8,5% 359.464 21,0%

2015-2 12.345.262 -3,2% 686.469 -2,8% 2.395.312 1,2% 293.420 -1,2% 9.336.135 -3,1% 283.887 -4,9%

2015-3 12.834.117 19,2% 732.495 80,2% 2.469.915 22,9% 310.806 79,5% 9.705.271 19,8% 306.689 82,6%

2014-1+2+3 29.121.973 1.800.521 5.451.188 752.362 21.955.747 763.563

2015-1+2+3 31.322.737 2.208.878 6.030.418 932.899 23.610.611 950.040

PELLETSPeríodo

MOLIENDA GRANOS OLEAGINOSOS ACEITES

24,4%7,6% 22,7% 10,6% 24,0% 7,5%

Período Liquidación Var. a/a Acum. Anual Var. a/a

ene-14 1.069.024.859 -16,8% 1.069.024.859 -16,8%

feb-14 1.891.919.295 99,4% 2.960.944.154 32,6%

mar-14 1.669.471.496 -4,9% 4.630.415.650 16,1%

abr-14 3.174.835.789 4,2% 7.805.251.439 11,0%

may-14 2.976.466.217 -9,2% 10.781.717.656 4,6%

jun-14 2.493.592.739 0,2% 13.275.310.395 3,7%

jul -14 2.790.784.382 19,5% 16.066.094.777 6,1%

ago-14 1.461.127.483 -38,6% 17.527.222.260 0,1%

sep-14 1.077.410.075 -40,3% 18.604.632.335 -3,7%

oct-14 1.781.473.082 15,1% 20.386.105.417 -2,3%

nov-14 1.874.138.058 69,0% 22.260.243.475 1,3%

dic-14 1.791.090.647 45,6% 24.051.334.122 3,6%

ene-15 1.086.891.281 1,7% 1.086.891.281 1,7%

feb-15 935.119.806 -50,6% 2.022.011.087 -31,7%

mar-15 1.177.985.169 -29,4% 3.199.996.256 -30,9%

abr-15 2.433.070.867 -23,4% 5.633.067.123 -27,8%

may-15 2.358.788.553 -20,8% 7.991.855.676 -25,9%

jun-15 2.950.062.119 18,3% 10.941.917.795 -17,6%

jul -15 2.645.989.051 -5,2% 13.587.906.846 -15,4%

ago-15 1.511.441.080 3,4% 15.099.347.926 -13,9%

sep-15 1.164.209.324 8,1% 16.263.557.250 -12,6%

oct-15 1.141.586.462 -35,9% 17.405.143.712 -14,6%

nov-15 450.888.381 -75,9% 17.856.032.093 -19,8%

Page 59: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo: G

AN

AD

ERÍA

VA

CU

NA

58

TERCER TRIMESTRE

2015

GANADERÍA VACUNA

En el informe previo, correspondiente al segundo trimestre de 2015, describimos la tenue

caída (-0,42%) del stock bovino nacional según datos publicados por el Servicio de Sanidad y

Calidad Agroalimentaria (SENASA). A su vez, afirmamos que la producción bovina se

encontraba estancada desde comienzos del año pasado, luego de tres años de crecimiento

moderado desde el 2011.

Sin embargo, desde el mes de marzo se comenzó a registrar un cambio en la composición de

la faena debido a que la participación de las hembras pasó del 45% al 43% respecto del total

de animales sacrificados. En el bimestre mayo-junio el indicador se ubicó en un 42% y en el

tercer trimestre se consolidó el proceso de retención de vientres al situarse en promedio en un

41%. Tal como se expresa en el gráfico siguiente, podemos afirmar que el sector ganadero

ingresó en una nueva fase de retención de hembras.

Gráfico 18. Participación de las hembras en la faena y índice de precio real del ganado

en pie $/kg (*). Tercer trimestre 2009-2015.

(*) El indicador se construye en base al precio promedio de todas las categorías vacunas, deflactado con “IPC GERES”

Fuente: elaboración GERES, en base a datos de IPCVA, SENASA y CICCRA.

En consecuencia, la retención de vientres fue incipiente y precaria durante el segundo

trimestre (la caída del indicador obedeció en parte a un importante envío de “novillitos” y

“novillos” a la esfera industrial) pero cobró firmeza a lo largo del período julio-septiembre.

Cabe señalar que la faena de la categoría “vaca” se desplomó un -20% durante el tercer

trimestre. Éste proceso de menor sacrificio de madres no se dio en forma inversa a la

evolución del “índice de precio real del ganado en pie” (calculado por GERES), tal como

fundamenta la teoría del ciclo ganadero vacuno, el cual mostró un declive en el transcurso del

período en cuestión y acumuló una caída anual del -8,9%. Por lo tanto, el fenómeno se

explica fundamentalmente por la incertidumbre que generó la carrera electoral y por la merma

en la rentabilidad agraria. De esta manera, las categorías más demandadas (“vaca” y

“vaquillona”) crecieron –en términos nominales- apenas un +14% anual y, “novillos” y

“novillitos” un +7% y +10%, respectivamente.

Page 60: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo: G

AN

AD

ERÍA

VA

CU

NA

59

TERCER TRIMESTRE

2015

No obstante, el precio del “kilo vivo” escaló un +30% desde las elecciones del 25 de octubre

impulsado por la expectativa de devaluación con reapertura de las exportaciones y por la

marcada baja en la faena como consecuencia de la consolidación del proceso de retención de

madres. A pesar de que los productores guardaron una considerable cantidad de vacas en el

campo, la oferta de carne vacuna aumentó en promedio durante el tercer trimestre un +2,4%

anual y acumuló en los primeros nueve meses 2.064.703 toneladas de res c/hueso (+1,8%).

Tal como mencionamos anteriormente, la expansión del volumen de producción estuvo

motorizada por un mayor número de animales terminados, los cuales elevaron el peso en

gancho promedio en un +0,7% hasta alcanzar 218,8 kilogramos.

Cuadro 28. Indicadores de ganaderos: oferta y demanda de carne vacuna. Tercer

trimestre (2009-2015).

Fuente: elaboración GERES, en base a datos de IPCVA, SENASA y CICCRA.

En lo que va del año, el 92,1% del volumen producido se dirigió al mercado interno, llegando

el consumo doméstico de carne vacuna a un total de 1,901 millones de toneladas; en

particular, durante el período julio-septiembre, el consumo interno equivalió a 92,3% del total

producido. El consumo por habitante promedio en el tercer trimestre se ubicó en 59,4

kilogramos/año y quedó +3,6% por encima del nivel alcanzado el año pasado.

En este contexto, el valor promedio de los principales cortes de carne vacuna en el mostrador

creció un +19,4% en el tercer trimestre en comparación a igual período del año pasado; cabe

señalar que la tasa de expansión se situó por debajo de la inflación que calcula GERES

(+25,1%). Los cortes que lideraron los aumentos fueron: vacío (+24%), lomo (+24%), falda

(+22%), matambre (+22%) y asado (21%). Por su parte, los productos sustitutos tuvieron

comportamientos disímiles; el cerdo y el pollo, registraron subas anuales del +25% y +12%

respectivamente. Sin embargo, tal como mencionamos anteriormente, la disparada del precio

de la hacienda a partir del 25 de octubre impactó de lleno en el mostrador y registraron

incrementos -en la mayoría de los cortes- entre el 15% y 20%.

El resto de la producción correspondiente al período julio-septiembre se destinó al exterior vía

cortes enfriados, congelados y carne procesada por un total de 35.560 toneladas peso

producto, registrando una fuerte caída anual del -19,2%. A pesar del declive en el período

bajo análisis, las exportaciones a lo largo de los primeros nueve meses mostraron una suba

anual del +4,8%. Los principales destinos resultaron China, Chile, Alemania e Israel, los

cuales concentraron un 75% de las compras; en particular, el gigante asiático adquirió un

tercio de los embarques.

Page 61: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo:

SEC

TOR

AU

TOM

OTR

IZ

60

TERCER TRIMESTRE

2015

SECTOR AUTOMOTRIZ

En lo que sigue analizaremos el desarrollo del sector automotriz durante el tercer trimestre

2015.

1. Producción

La fabricación de vehículos del período fue de 147.278 unidades, lo que implicó una merma

del -3,7% interanual (noveno trimestre consecutivo de caída en la producción). Si bien se

logró morigerar muy levemente el declive en el nivel de actividad sectorial (incluso con el

segundo mes con alza interanual en la producción: +7,1% en agosto), lejos estuvo esto de

revertir el escenario recesivo: el acumulado al III trimestre totalizó 417.551 vehículos,

marcando una caída del -9,5% i.a. Peor aún, en octubre la producción se desplomó

fuertemente (-25,6% i.a.), acumulándose a dicho mes 462.791 unidades (-11,4% i.a.; la peor

marca desde 2009).

Gráfico 19. Producción Automotriz (2012-2015). En miles de unidades.

Fuente: Elaboración GERES en base a ADEFA.

2. Exportaciones

En el III trimestre las exportaciones continuaron derrapando bruscamente, al caer -20,3% i.a.

(65.025 vehículos despachados). Se registraron fuertes caídas en agosto y septiembre (-

24,8%); el acumulado anual totalizó en 197.331 vehículos (-22,0% i.a.). Luego, en octubre las

exportaciones se derrumbaron un -48,7% i.a., con lo que el acumulado a dicho mes fue de

216.165 (-25,4%): la menor cantidad desde 2006, y un -47,8% por debajo del récord de 2011.

Este comportamiento se explica en lo fundamental por la crítica situación económica de

Brasil, destino hegemónico de las exportaciones: así, en el período los envíos disminuyeron

nuevamente en forma relevante, cayendo -30,4% i.a. (47.149 vehículos). Al III trimestre los

despachos a Brasil totalizaron 151.960 (-30,9% i.a.). Sin embargo, la situación se pronunció

42

54

68

55

60

53

66

80

69

7978

61

44

53

7975

80

63

7270

7276

62

45

36

53

5859

51514946

5861

55

41

26

46

52

4746

54

4549

53

45

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

en

e-1

2fe

b-1

2m

ar-1

2ab

r-12

may

-12

jun

-12

jul-

12ag

o-1

2se

p-1

2o

ct-1

2n

ov-

12d

ic-1

2e

ne

-13

feb

-13

mar

-13

abr-

13m

ay-1

3ju

n-1

3ju

l-13

ago

-13

sep

-13

oct

-13

no

v-13

dic

-13

en

e-1

4fe

b-1

4m

ar-1

4ab

r-14

may

-14

jun

-14

jul-

14ag

o-1

4se

p-1

4o

ct-1

4n

ov-

14d

ic-1

4e

ne

-15

feb

-15

mar

-15

abr-

15m

ay-1

5ju

n-1

5ju

l-15

ago

-15

sep

-15

oct

-15

2012 2013 2014 2015

Mill

are

s

Page 62: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo:

SEC

TOR

AU

TOM

OTR

IZ

61

TERCER TRIMESTRE

2015

aún más en octubre, cuando las exportaciones se desmoronaron un notable -52,5%; a dicho

mes se acumularon así 166.519 vehículos (-33,5% i.a.).

A los efectos de tomar cabal dimensión del derrumbe de las exportaciones a Brasil resulta

factible observar lo siguiente: mientras entre 2009-2014 el promedio del acumulado anual a

cada mes representó el 84,3% de las exportaciones y el 48,3% de la producción, a octubre

2015 dichas proporciones se redujeron al 77,0% y 36,0%, respectivamente.

Gráfico 20. Exportaciones de Vehículos (2013-2015). En unidades.

Fuente: Elaboración GERES en base a ADEFA.

3. Ventas Mayoristas, Patentamientos e Importaciones

El proceso de reversión en la tendencia de la demanda doméstica se confirmó nítidamente en

el III trimestre, registrándose incluso variaciones interanuales positivas en algunas de las

categorías analizadas.

Las ventas mayoristas totales tuvieron un alza más que relevante del +7,0% i.a. (177.269

vehículos): es el segundo trimestre con aumento en las ventas, luego de cinco trimestres de

caídas consecutivas, aunque es preciso considerar la baja base de comparación del año

anterior. El acumulado al III trimestre fue de 469.117 unidades (-0,6% i.a.), registrándose una

suba importante en agosto; considerando octubre, acumularon 521.326 vehículos (+0,3%

i.a.).

Las ventas mayoristas nacionales se incrementaron un notorio +15,1% i.a. (82.993 unidades);

al III trimestre se registró un alza del +2,5% i.a. (214.163 unidades). Considerando octubre

(cuando las ventas subieron +29,6% i.a.), el acumulado muestra un incremento del +4,9% i.a.

(240.675 vehículos).

42

.87

3

33

.73

3

23

.87

2

19

.57

0

25

.99

1

28

.78

7

32

.47

9

30

.13

0

34

.41

8

24

.08

5

27

.44

2

30

.07

3

36

.71

7

39

.10

8

29

.04

7

7.6

20

24

.22

3

28

.55

9

21

.23

2

22

.45

4

28

.21

8

21

.81

7

21

.35

5

21

.85

3

18

.83

4

37

.30

8

29

.19

4

19

.52

3

17

.61

8

22

.36

8

25

.65

5

29

.57

4

26

.33

7

30

.60

7

19

.74

3

23

.22

5

24

.75

0

30

.64

3

31

.29

2

21

.97

4

5.0

83

18

.95

2

22

.77

4

16

.91

8

19

.45

4

21

.63

0

15

.80

5

14

.95

8

16

.38

6

14

.55

9

56,7%54,2% 53,1% 54,1%

49,1% 49,4%

54,9%

59,2%

67,6%

48,8%

59,9%

52,1%

60,3%

71,7% 71,5%

29,7%

53,1%54,6%

45,5%

48,8%

52,1%

48,2%

43,5%41,2% 41,6%

87,0% 86,5%

81,8%

90,0%

86,1%89,1%

91,1%

87,4%88,9%

82,0%84,6%

82,3% 83,5%

80,0%

75,6%

66,7%

78,2%79,7% 79,7%

86,6%

76,7%

72,4%70,0%

75,0%77,3%

49,3%46,9%

43,5%

48,7%

42,3%44,0%

50,0%51,7%

60,1%

40,0%

50,7%

42,9%

50,4%

57,4%

54,1%

19,8%

41,6%43,5%

36,3%

42,3%40,0%

34,9%

30,5% 30,9% 32,2%

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

45.000

50.000

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0% Exportaciones Exportaciones a Brasil % Exportaciones / Producción% Exportaciones a Brasil / Exportaciones % Exportaciones a Brasil / Producción

Page 63: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo:

SEC

TOR

AU

TOM

OTR

IZ

62

TERCER TRIMESTRE

2015

La estimación de importaciones construida por GERES (ver Gráfico 21, Nota I) registró una

leve alza del +0,7% i.a., con 95.016 unidades. El acumulado a nueve meses fue de 248.897

unidades (-5,6% i.a.), mientras que el acumulado a octubre fue de 274.700 vehículos (-4,4%

i.a.).

Por último, los patentamientos cortaron un año y medio de desplomes, creciendo +3,0% i.a.

(184.777 vehículos). Al III trimestre las ventas minoristas totalizaron 501.866 unidades, lo que

implica una merma del -10,7% i.a.; considerando octubre, se acumulan patentamientos por

561.344 vehículos (-8,9% i.a.): el dato a tener en cuenta es que en septiembre y octubre los

patentamientos crecieron +10,5% i.a. en promedio. El modelo más vendido continúa siendo el

Volkswagen Gol (27.462 vehículos), aunque cayendo -8,8% i.a.; las ventas del Chevrolet

Classic aumentan +13,3% i.a., pasando al segundo lugar, mientras sigue resaltando el

sostenido crecimiento en la participación de las camionetas (en este caso, Toyota Hilux y VW

Amarok).

Pese a esta última recuperación, las ventas minoristas transitan un año de reducción no

menor, y el volumen del mercado se encuentra en niveles similares a un lustro atrás.

Gráfico 21. Patentamientos, Importaciones y Ventas a Concesionarios (2013-2015). En

miles de unidades.

Fuente: Elaboración GERES en base a ADEFA y ACARA.

Nota I: Las importaciones fueron estimadas de acuerdo a lo siguiente: Importaciones = Ventas Totales a

Concesionarios – Producción + Exportaciones

Nota II: Los patentamientos suelen presentar importantes oscilaciones entre los meses de Diciembre y Enero, en

virtud de que en el primer mes aquéllos caen sustancialmente para hacer lo inverso en el segundo, dado que los

compradores esperan a Enero para patentar y así dotar al automóvil de un modelo correspondiente al nuevo año.

110

63

78

82

92

75

88

8285

89

62

51

109

59

5254

5753

6158 59

54

40

30

66

43

4952

48

5861

58

66

59

38 39 40

51

56

68

4953

50 4947

68

3028

20

25

30

37

2933 33

2426

41

16

23

29

21

30

3533 32 30

26

58

68

77

86 8689

81

8985

81

75

89

47

55

50 51 5153 54

51

60

48

41

53

34

44

53

46

53

61

5660

61

52

2125

34 3331 31

29 3133

29 30 30

16

2124 23 23

25 24 25 27

20 2024

15

2124

21 22

27 2826

3027

0

20

40

60

80

100

120

en

e-1

3

feb

-13

mar

-13

abr-

13

may

-13

jun

-13

jul-

13

ago

-13

sep

-13

oct

-13

no

v-13

dic

-13

en

e-1

4

feb

-14

mar

-14

abr-

14

may

-14

jun

-14

jul-

14

ago

-14

sep

-14

oct

-14

no

v-14

dic

-14

en

e-1

5

feb

-15

mar

-15

abr-

15

may

-15

jun

-15

jul-

15

ago

-15

sep

-15

oct

-15

2013 2014 2015

Mill

are

s Patentamientos Importaciones Ventas Totales a Concesionarios Ventas Nacionales a Concesionarios

Page 64: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo:

SEC

TOR

AU

TOM

OTR

IZ

63

TERCER TRIMESTRE

2015

Cuadro 29. Top 10 Patentamientos -por Modelo- (2014-2015). En unidades.

Fuente: Elaboración GERES en base a ACARA.

4. Los rasgos principales que caracterizan la nueva

dinámica que adoptó la crisis del sector automotriz desde el

inicio del II semestre 2015

Durante el III trimestre 2015 se evidenció un cambio en la dinámica que explica el devenir de

la crisis productiva del sector. En este sentido, vale expresar que en primer lugar se agudizó

aún más la influencia negativa de lo que oportunamente denominamos como “la corriente

externa”, en relación al sostenido y pronunciado derrumbe de las exportaciones a Brasil,

destino principal de los vehículos argentinos. La economía brasileña continúa erosionándose

por efecto del estancamiento de la actividad, del ajuste recesivo en marcha y de la muy

relevante devaluación del real. Esto último, sumado a la apreciación del peso imperante en la

economía nacional, perjudica enormemente la competitividad de los vehículos argentinos,

cada vez más caros en términos relativos. Así, los tintes recesivos de la economía brasileña

impactan de lleno en su demanda interna, su consumo y nivel de ventas, lo que afecta en

forma directa a las exportaciones argentinas y a su producción.

De este modo, lo descripto anteriormente ha venido provocando una suerte de

redireccionamiento de la producción argentina hacia el mercado interno, que se ha traducido

en la ya analizada mejora de los indicadores referidos al crecimiento del volumen de las

ventas domésticas. Este proceso, a su vez, está influenciado por: I) un adelantamiento en la

compra de vehículos por parte de la población, como forma de cobertura ante el alza no

menor que se prevé ocurrirá en los precios de los vehículos en un contexto de fuertes

expectativas devaluatorias (tal como ocurrió en 2014); II) el aumento de las ventas con

financiación con buenos plazos y a tasas menores que la inflación y a los aumentos salariales

del año; también se aprecia un incremento de los planes de ahorro.

El origen principal de la suba de las ventas domésticas se encuentra en los crecientes stocks

que se vienen acumulando ante la brutal caída en las exportaciones a Brasil; no obstante,

esta nueva dinámica en las ventas domésticas no será suficiente para compensar el gran

peso negativo de Brasil ni revertir así el proceso de crisis en la producción automotriz

argentina, cuyo volumen volverá a disminuir en 2015.

Ene-Oct 2014 Share % Ene-Oct 2015 Share % Var. a/a

1 Volkswagen GOL 30.124 4,89% 27.462 4,89% -8,8%

2 Chevrolet CLASSIC 22.125 3,59% 25.058 4,46% 13,3%

3 Toyota HILUX 24.118 3,91% 24.051 4,28% -0,3%

4 Fiat PALIO 24.377 3,95% 23.436 4,17% -3,9%

5 Ford FIESTA KINETIC 22.091 3,58% 22.722 4,05% 2,9%

6 Ford ECOSPORT 22.322 3,62% 21.620 3,85% -3,1%

7 Ford FOCUS II 18.005 2,92% 18.444 3,29% 2,4%

8 Toyota ETIOS 18.100 2,94% 17.942 3,20% -0,9%

9 Renault CLIO MIO 24.043 3,90% 17.752 3,16% -26,2%

10 Volkswagen AMAROK 14.401 2,34% 16.160 2,88% 12,2%

Modelo

Page 65: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo:

SEC

TOR

AU

TOM

OTR

IZ

64

TERCER TRIMESTRE

2015

Estos rasgos se han reflejado en las variables evaluadas previamente: las ventas mayoristas

totales aumentaron +7,0% i.a., impulsadas en lo fundamental por las de vehículos de origen

nacional, que se incrementaron +15,1%. En tanto, la estimación de importaciones se elevó

mínimamente, mientras los patentamientos tuvieron un alza del +3,0% i.a.

Por otro lado, en lo que refiere a “la corriente interna”, aunque el estructural proceso de

estrangulamiento de la balanza de pagos imperante hacia el seno de la economía nacional

continúa teniendo al dependiente y deficitario sector automotriz como uno de sus eslabones

más relevantes, durante el III trimestre -tal como se verá a continuación- el gobierno nacional

relajó en cierta cuantía la limitada provisión de dólares al sector22.

5. El impacto de la crisis de la producción automotriz sobre

la balanza comercial y el empleo

I) Los efectos sobre la Balanza Comercial Automotriz en el I semestre 2015

En el marco de la crisis productiva, del ajuste recesivo y de las restricciones a las

importaciones, en 2014 el gobierno nacional logró reducir en forma elocuente el drenaje de

divisas del sector automotriz: el déficit comercial cayó -63,7% i.a., pasando de U$S -8.178

millones en 2013 a U$S -2.972 millones en 2014.

Por su parte, finalizado el III trimestre 2015, se observa un viraje en dicha dinámica ya que

dicho déficit aumentó un +20,6% i.a. (totalizando U$S -2.741 millones), producto de una

merma del -13,2% en las exportaciones (que sumaron U$S 5.773 millones) y del -4,6% en las

importaciones (U$S 8.515 millones). En línea con lo anterior (y por segundo trimestre al hilo)

en el III trimestre 2015 tuvo lugar una notoria alza del déficit del +116,7% i.a., de U$S -1.021

millones, dado que aumentaron las importaciones (U$S 3.057 millones; +8,7% i.a.) en

paralelo a una nueva reducción de las exportaciones (U$S 2.036 millones; -13,0% i.a.); así, el

déficit comercial concluyó el período U$S 468 millones por sobre el registrado al III trimestre

2014.

22 ÚLTIMO DATO: no obstante lo anterior, ante la agudización de la crisis de las reservas

internacionales, en noviembre el BCRA volvió a reducir sustancialmente el monto diario de dólares que

autoriza a las empresas importadoras, el cual pasó a ser de sólo U$S 50.000/día. “Se redujo a 1/6 el

cepo para importar”. Diario La Nación, 22/11/2015.

Page 66: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo:

SEC

TOR

AU

TOM

OTR

IZ

65

TERCER TRIMESTRE

2015

Gráfico 22. Sector Automotriz -Exportaciones, Importaciones y Saldo Comercial- (2003-

2015). En millones de dólares (U$S)

Fuente: Elaboración GERES en base a BCRA.

II) Los efectos sobre el Empleo y la Actividad en el II trimestre 2015

Finalizado el III trimestre del año, se tiene que ha vuelto a recrudecer en forma manifiesta y

contundente el proceso de suspensiones y despidos en el sector automotriz, reflejo patente

de la prolongada crisis productiva en la que este último se encuentra inmerso. En este marco,

se produjo una elevada cantidad de suspensiones -especialmente durante agosto, septiembre

y octubre, con casi 11.000 trabajadores suspendidos en promedio- sobre todo en las

principales terminales automotrices (entre otros, se destaca lo acaecido en FIAT, General

Motors, etc.) y autopartistas (como FATE -neumáticos-); en lo que hace a los despidos,

resalta el caso de Paraná Metal.

1.5

54

2.2

82

3.3

85

4.1

93 5.6

81 7

.67

7

5.7

01

8.4

50 10

.14

4

10

.48

5

11

.40

1

9.1

14

6.6

53

5.7

73

2.0

19 3

.67

7 5.4

05 6.8

77

9.1

11

11

.34

7

8.7

40

13

.00

2

16

.80

6

17

.36

2 19

.57

9

12

.08

6

8.9

27

8.5

15

-10.000

-5.000

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

Mill

on

es Exportaciones

Importaciones

Saldo Comercial Automotriz

Page 67: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo:

SEC

TOR

AU

TOM

OTR

IZ

66

TERCER TRIMESTRE

2015

Cuadro 30. Despidos y Suspensiones en el Sector Automotriz e industrias vinculadas.

Segundo Semestre 2015.

Fuente: Elaboración GERES en base a datos de Tendencias Económicas.

En paralelo, las últimas estadísticas oficiales disponibles siguen dando cuenta de la erosión

que la crisis productiva automotriz provocó en la actividad y en el empleo; así, por un lado se

observa una notoria reducción en los puestos de trabajo del sector: entre el II trimestre 2014 y

el II trimestre 2015 se perdieron 3.636 puestos de trabajo registrado (-4,8% i.a.); de éstos, el

64,7% se concentró en las terminales, el 0,5% en las autopartistas y el 34,8% en carrocerías.

Cuadro 31. Puestos de trabajo registrado en la industria automotriz. IIT2014/IIT2015.

Fuente: Elaboración GERES en base a Dirección Nacional de Cuentas Nacionales - INDEC.

Por otro lado, el análisis de la Utilización de la Capacidad Instalada (UCI) del sector brinda

una pauta más que elocuente de la evolución negativa de su nivel de actividad. Así, se

observan dos cuestiones principales: I) luego de alcanzar un tope de casi el 88% a mediados

de 2011, en la actualidad la UCI apenas se ubica por debajo del 50%; II) desde mediados de

2013, trimestre a trimestre viene registrándose una contundente caída interanual en el nivel

de la UCI, que llevó a que el sector evidencie una creciente capacidad ociosa.

Desp. Susp. Desp. Susp. Desp. Susp. Desp. Susp. Desp. Susp. Desp. Susp.

FIAT Automotriz 800 700 1.000 1.500Ford Automotriz 200 200 200General Motors Automotriz 2.350 2.100 2.100Mercedes Benz Automotriz 1.700Peugeot Automotriz 50 380 380Volkswagen Automotriz 1.200 350 380 350FATE Autopartista 1.860 1.860Industria Autopartista Autopartista 480Lear Autopartista 160MetalSA Autopartista 11Comau Metalúrgica 340Prima Metalúrgica 30SIAM Metalúrgica 25Thubier Metalúrgica 27UOM Córdoba Metalúrgica 160 580Acindar Siderúgica 12Global Metals Siderúgica 150Manferro Siderúgica 250Paraná Metal Siderúgica 140 200Siderar Siderúgica 699Siderca Siderúgica 3.000 3.000 3.000Techint Siderúgica 3.800

78 2.699 0 10.930 387 10.380 0 11.250 0 0 0 0

II Semestre 2015

Empresa Sector

III Trimestre 2015 IV Trimestre 2015

jul-15 ago-15 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15

N° Obreros N° Obreros N° Obreros N° Obreros N° Obreros N° Obreros

Total

Sector de Actividad II 2014 II 2015 Var. II15/II14 Dif. Absoluta

INDUSTRIA MANUFACTURERA 1.207.304 1.218.972 1,0% 11.668

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 75.721 72.085 -4,8% -3.636

VEHICULOS AUTOMOTORES 31.684 29.332 -7,4% -2.352

CARROCERIAS 6.933 6.915 -0,3% -18

AUTOPARTES 37.104 35.838 -3,4% -1.266

Page 68: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo:

SEC

TOR

AU

TOM

OTR

IZ

67

TERCER TRIMESTRE

2015

Gráfico 23. Utilización de la Capacidad Instalada (UCI) en el Sector Automotriz (2011-

13/15). En porcentaje.

Fuente: Elaboración GERES en base a INDEC.

Finalmente, resulta factible observar dos índices de suma relevancia: el Índice de Obreros

Ocupados (IOO) y el Índice de Horas Trabajadas (IHT). Durante el período analizado, el IOO

muestra caídas interanuales en todos los trimestres desde 201323; en el II trimestre 2015

disminuye -5,2% i.a., ubicándose algo por debajo de 1997 (año base). Por su parte, el IHT se

configura como una medida más cabal del nivel de actividad sectorial: no obstante la continua

caída en la producción, en el II trimestre 2015 la estadística oficial informa un alza del +1,2%

i.a.24

Gráfico 24. Índice de Obreros Ocupados (IOO) y el Índice de Horas Trabajadas (IHT) en

el Sector Automotriz (2013/15). Año base 1997=100.

Fuente: Elaboración GERES en base a INDEC.

23 La caída del IOO en 2013 (año en que la producción automotriz creció +3,5%) de suyo puede

implicar un importante incremento de la productividad por obrero, y/o una profundización de los ritmos

de trabajo implementados sobre éstos. 24 Hemos detectado que en su último informe trimestral el INDEC corrigió al alza los datos de 2014/15,

lo cual no deja de revestir sospechas ante la prolongada intervención del organismo y el falseamiento

que a través de esta última se hizo de las estadísticas públicas.

Page 69: PORTADA - GERES - Grupo de Estudios de la Realidad ...economiageres.com › img › showcase › IIIT2015.pdf · Año 3, Nº 10. Diciembre 2015. El contenido del informe puede descargarse

Cap

ítu

lo:

SEC

TOR

AU

TOM

OTR

IZ

68

TERCER TRIMESTRE

2015

6. Finalizando el año 2015: perspectivas

El futuro inmediato del sector puede analizarse en relación a dos grandes ejes:

I) La producción: dado el contexto descripto, todo indica que 2015 concluirá con una caída de

la producción automotriz; en virtud de las circunstancias, corregimos levemente a la baja

nuestra estimación anterior: así, la producción podría reducirse aproximadamente un -9%

(unos 560.000 vehículos; 2014: 617.329).

II) Las ventas domésticas: en forma opuesta, a raíz de la nueva dinámica que ostenta el

mercado interno, modificamos un tanto al alza el volumen final estimado de las ventas

domésticas: consideramos que podrían terminar contrayéndose un -6,8% i.a., lo que ubicaría

a los patentamientos en alrededor de 640.000 vehículos (2014: 686.418).

7. Breves datos sobre el sector automotriz en Brasil durante

el III trimestre 2015

En el III trimestre 2015, la producción brasileña fue de 616.520 vehículos (-24,6% i.a). Las

exportaciones sumaron 96.229 vehículos (+4,6% i.a.). Por último, los patentamientos sumaron

634.944 unidades, derrumbándose en un relevante -26,5% i.a.; en tanto, los de origen

importado hicieron lo propio en un -32,7% i.a., afectando la inserción de vehículos argentinos

en dicho mercado (se ubica en el 7,8% de los patentamientos; el máximo fue en 2011:

11,3%).

Gráfico 25. Producción, Exportaciones y Patentamientos en Brasil (2013-2015). En

miles de unidades.

Fuente: Elaboración GERES en base a ANFAVEA y FENABRAVE

323

293

231237

282273 277 281

216

253265

301293

265

204 205 206

256

220214

188

224218

175

205

5245 43

23 29 2335 35

2434 32 26 24 26 23

1631 32 29

4148

28 34 34 40

330

303

354

313

259

241

293 293

264

295

272

296307

295

370

254

186

235219

213 213228

207200

192

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Mill

are

s

Producción Brasil Exportaciones Brasil Patentamientos Brasil