portada facultad de ciencias administrativas escuela...

152
Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA AUTORIZADA TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR EL TÍTULO DE CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO TEMA: AUDITORÍA FINANCIERA Y PLAN DE MEJORAS DE AIR TRANS COURRIER S.A. 2017.” AUTORA: Lissette Joselyn Acosta Guerrero TUTORA: CPA. Bélgica Nájera Núñez GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE 2018

Upload: others

Post on 11-May-2020

27 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

Portada

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA AUTORIZADA

TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR EL TÍTULO DE

CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO

TEMA:

“AUDITORÍA FINANCIERA Y PLAN DE MEJORAS DE AIR TRANS COURRIER

S.A. 2017.”

AUTORA: Lissette Joselyn Acosta Guerrero

TUTORA: CPA. Bélgica Nájera Núñez

GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE 2018

Page 2: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA

AUTORIZADA

Contraportada

TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR EL TÍTULO DE

CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO

TEMA:

“AUDITORÍA FINANCIERA Y PLAN DE MEJORAS DE AIR TRANS COURRIER

S.A. 2017.”

AUTORA: Lissette Joselyn Acosta Guerrero

TUTORA: CPA. Bélgica Nájera Núñez

GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE DEL 2018

Page 3: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

iii

Ficha de Registro de Tesis/Trabajo de Graduación

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO: “AUDITORÍA FINANCIERA Y PLAN DE MEJORAS DE AIR TRANS COURRIER S.A.2017”

AUTOR: Lissette Joselyn Acosta Guerrero TUTOR (A): CPA. Bélgica Nájera Núñez, MAE

REVISOR (A)(apellidos/nombres):

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil FACULTAD: Ciencias Administrativas

CARRERA: Contaduría Pública Autorizada

GRADO OBTENIDO:

FECHA DE PUBLICACIÓN: N° DE PÁGS.:

ÁREAS TEMÁTICAS: Auditoría

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS: AUDITORÍA FINANCIERA, CONTABILIDAD, ESTADIOS

FINANCIEROS, COURRIER, PLAN DE MEJORAS

RESUMEN/ABSTRACT: La presente investigación tiene como finalidad la realización de una Auditoría

Financiera para la mejora de los procesos contables y financieros de la empresa TRANS COURRIER S.A.,

ubicada en la ciudad de Guayaquil para el periodo año 2017. Para la realización de este trabajo se aplicó

técnicas estadísticas como el muestreo, encuesta y cuestionario. Así mismo, la aplicación de métodos de

auditoría que permitirán formular conclusiones y recomendaciones de mejora de los procesos contables y

financieros de la organización.

N° DE REGISTRO: N° DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL:

ADJUNTO PDF

TESIS_FINAL_LIS.pdf

SI ( ) NO ( )

CONTACTO CON AUTOR

Lissette Joselyn Acosta Guerrero Teléfono: 0939438835

E-mail:

[email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN Nombre: .Lic. Maylie Almeida González, Msc

Correo: [email protected]

Page 4: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

iv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTADURÍA PÚBLICA

AUTORIZADA

UNIDAD DE TITULACIÓN

Guayaquil, 14 de agosto del 2018

ING. LEONOR MORALES GALLEGOS, MSC

DIRECTORA DE CARRERA DE CONTADURÍA PÚBLICA AUTORIZADA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Ciudad. -

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación

“AUDITORÍA FINANCIERA Y PLAN DE MEJORAS DE AIR TRANS COURRIER S.A.

2017”, de la estudiante Lissette Joselyn Acosta Guerrero, indicando que ha cumplido con

todos los parámetros establecidos en la normativa vigente:

• El trabajo es el resultado de una investigación.

• El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

• El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

• El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del

trabajo de titulación con la respectiva calificación.

Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines

pertinentes, que las estudiantes están aptas para continuar con el proceso de revisión final.

Informe Del Tutora

Atentamente,

__________________________

CPA. Bélgica Nájera Núñez, MAE

C.I. 0911144996

Tutor de Trabajo de Titulación

Page 5: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

v

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTADURÍA PÚBLICA

AUTORIZADA

UNIDAD DE TITULACIÓN

Certificado de Porcentaje de Similitud

Habiendo sido nombrado CPA. BELGICA NAJERA NUÑEZ, tutor del trabajo de titulación

certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por LISSETTE JOSELYN

ACOSTA GUERRERO, con C.I. Nº 0925743536, con mi respectiva supervisión como

requerimiento parcial para la obtención del título de CONTADOR PUBLICO

AUTORIZADO.

Se informa que el trabajo de titulación: AUDITORIA FINANCIERA Y PLAN DE

MEJORAS DE AIR TRANS COURRIER 2017., ha sido orientado durante todo el periodo de

ejecución en el programa antiplagio Urkund (indicar el nombre del programa antiplagio

empleado) quedando el 3 % de coincidencia.

https://secure.urkund.com/view/40004274-415329-

781350#DcQxDoAgDAXQu3T+MW2hVLiKcTBEDYMsjMa7yxveS8+gsjEEMpsrJEAixK

BQhiryDhrt7u1q9ej1pMILq0dNyd1Xs8ycw/cD

________________________

CPA. Bélgica Nájera Núñez

C.I. 0911144996

Page 6: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

vi

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTADURÍA PÚBLICA

AUTORIZADA

UNIDAD DE TITULACIÓN

Licencia Gratuita Intransferible y no Exclusiva para el Uso no Comercial de la Obra

con Fines no Académicos

Yo, LISSETTE JOSELYN ACOSTA GUERRERO con C.I. N.º 0925743536, certifico que

los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es AUDITORIA

FINANCIERA Y PLAN DE MEJORES DE AIR TRANS COURRIER S.A. 2017. son de mi

absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 144 del CÓDIGO ÓRGANICO DE

LA ECOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*,

autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial

de la presente obra con fines no académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, para

que haga uso del mismo, como fuera pertinente.

Lissette Joselyn Acosta Guerrero

C.I. Nº. 0925743536

* CÓDIGO ÓRGANICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E

IMNOVACIÓN (registro Oficial n. 899-Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas

en las instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros

educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de

artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su actividad

académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación,

artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad

de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia

gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

Page 7: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

vii

Dedicatoria

Dedicada a Dios que me da vida, la fuerza y la sabiduría para lograr todas mis metas y

sueños, a mis padres por su apoyo incondicional, a mis hermanos para que sea esto ejemplo

de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo para mí, a mis

amigos por su gran apoyo moral, a mi mejor amiga que me motiva siempre, a mis maestros y

tutores por compartir sus conocimientos conmigo.

Para ellos es esta dedicatoria, sin ustedes no lo hubiera logrado

Lissette Joselyn Acosta Guerrero

Page 8: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

viii

Agradecimiento

Agradezco totalmente a Dios por que él pelea mis batallas y cumple sus promesas, a mi tutora

y las personas que aportaron con su conocimiento y orientación profesional, a mis padres,

familia y amigos que me apoyaron en todo momento en cada paso de este proceso

Lissette Joselyn Acosta Guerrero

Page 9: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

ix

Tabla de Contenido

Portada ....................................................................................................................................... I

Contraportada ............................................................................................................................ II

Ficha de Registro de Tesis/Trabajo de Graduación ................................................................. III

Informe del Tutora ................................................................................................................... IV

Certificado de Porcentaje de Similitud ..................................................................................... V

Licencia Gratuita Intransferible y no Exclusiva para el Uso no Comercial de la Obra con

Fines no Académicos ............................................................................................................... VI

Dedicatoria ............................................................................................................................. VII

Agradecimiento ..................................................................................................................... VIII

Tabla de Contenido .................................................................................................................. IX

Índice de Tablas .................................................................................................................... XIV

Índice de Figuras ................................................................................................................. XVII

Índice de Apéndices ........................................................................................................... XVIII

Resumen ................................................................................................................................ XIX

Abstract .................................................................................................................................. XX

Capítulo 1 ................................................................................................................................... 1

El Problema ................................................................................................................................ 1

1.1. Planteamiento del Problema ...................................................................................... 1

1.1.1. Contexto macro ...................................................................................................... 1

1.1.2. Contexto meso. ...................................................................................................... 2

1.1.3. Contexto micro....................................................................................................... 2

1.2. Formulación y Sistematización del Problema ............................................................ 3

1.2.1. Formulación ........................................................................................................... 3

Page 10: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

x

1.2.2. Sistematización del problema ................................................................................ 3

1.3. Objetivos de la Investigación ..................................................................................... 4

1.3.1. Objetivo general ..................................................................................................... 4

1.3.2. Objetivos específicos ............................................................................................. 4

1.4. Justificación ............................................................................................................... 4

1.4.1. Justificación teórica. .............................................................................................. 4

1.4.2. Justificación metodológica..................................................................................... 5

1.4.3. Justificación práctica .............................................................................................. 6

1.5. Delimitación de la Investigación ............................................................................... 6

1.5.1. Delimitación espacial ............................................................................................. 7

1.5.2. Delimitación temporal ........................................................................................... 7

1.6. Hipótesis .................................................................................................................... 7

Capítulo 2 ................................................................................................................................... 9

Marco Referencial ...................................................................................................................... 9

2.1. Antecedentes de la Investigación ............................................................................... 9

2.2. Marco Teórico ............................................................................................................... 11

2.2.1. Auditoría. ......................................................................................................... 11

2.2.2. Definición de auditoría financiera. .................................................................. 11

2.2.3. Objetivos de la auditoría financiera. ...................................................................... 11

2.2.4. Etapas de la auditoría financiera. ........................................................................... 12

2.2.5. Etapa de elaboración y presentación del informe de auditoría financiera. ............ 14

2.2.6. Consideración del control interno por parte de los auditores. ............................... 15

2.2.7. Niveles de riesgo de auditoria ................................................................................ 16

2.2.8. Evaluación de riesgo de auditoría .................................................................... 16

2.2.9. Relación entre riesgo de auditoría y enfoque de auditoría. .................................... 16

Page 11: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

xi

2.2.10. Efecto del riesgo inherente................................................................................... 16

2.2.11. Efecto del riesgo de control. ................................................................................ 17

2.2.12. Muestreo. ............................................................................................................. 17

2.2.13. Pruebas de control ................................................................................................ 18

2.2.14. Error tolerable ...................................................................................................... 19

2.2.15. Error de muestreo ................................................................................................. 19

2.2.16. Materialidad ......................................................................................................... 19

2.2.17. Programa de auditoría .......................................................................................... 19

2.2.18. Flujograma de auditoría ....................................................................................... 19

2.2.19. Planificación de la auditoría financiera................................................................ 21

2.2.20. Federación internacional de contadores (ifac) y el consejo de normas

internacionales de auditoría y aseguramiento (iaasb) ...................................................... 21

2.2.21. Normas internacionales de auditoria (nias) .......................................................... 21

2.2.22. El código de ética y su relación con el consejo de normas internacionales de ética

para contadores (iesba) .................................................................................................... 22

2.2.23. Teorías sustantivas ............................................................................................... 23

2.2.24. Plan de mejora...................................................................................................... 25

2.3. Marco Conceptual .................................................................................................... 26

2.4. Marco Contextual..................................................................................................... 29

2.4.1. Misión .................................................................................................................... 30

2.4.2. Visión ..................................................................................................................... 30

2.4.3. Valores ................................................................................................................... 30

2.4.4. Servicios ................................................................................................................. 30

2.4.5. Localización de la empresa .................................................................................... 31

2.5. Marco Legal ............................................................................................................. 32

Page 12: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

xii

Capítulo 3 ................................................................................................................................. 38

Marco Metodológico ................................................................................................................ 38

3.1. Diseño de Investigación ........................................................................................... 38

3.1.1. Enfoque ............................................................................................................ 38

3.2. Tipos de Investigación ............................................................................................. 38

3.3. Población y Muestra ................................................................................................ 39

3.4. Técnicas e Instrumentos de Recopilación de Datos ................................................. 39

3.4.1. Encuesta. .............................................................................................................. 39

3.4.2. Entrevista. ............................................................................................................ 48

Capítulo 4 ................................................................................................................................. 52

Propuesta .................................................................................................................................. 52

4.1. Justificación de la Propuesta .................................................................................... 52

4.2. Objetivo de la Propuesta .......................................................................................... 52

4.2.1. Objetivos generales. ............................................................................................ 52

4.2.2. Objetivos específicos. ......................................................................................... 52

4.3. Aplicación de la Auditoria Financieras en los Estados Financieros de la Compañía. .

.................................................................................................................................. 53

4.3.1. Etapa de planificación ...................................................................................... 53

4.3.2. Etapa de ejecución ........................................................................................... 58

4.4. Opinión de Auditoría ............................................................................................. 107

4.5. Carta de Deficiencias ............................................................................................. 110

4.6. Carta de Recomendaciones .................................................................................... 111

4.6.1. Plan de mejora................................................................................................ 111

4.6.2. Impacto/ producto/ beneficio obtenido .......................................................... 112

Conclusiones .......................................................................................................................... 113

Page 13: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

xiii

Recomendaciones .................................................................................................................. 114

Referencias ............................................................................................................................. 115

Apéndices ............................................................................................................................... 120

Page 14: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

xiv

Índice de Tablas

Tabla 1 Operacionalización de las variables ........................................................................... 8

Tabla 2 Trabajadores de Air Trains Courrier ....................................................................... 39

Tabla 3 Percepción del procesos financiero y contable de la empresa. ................................ 40

Tabla 4 Percepción sobre la información contable y financiera ........................................... 41

Tabla 5 Percepción sobre aporte de la información contable y financiera ........................... 42

Tabla 6 Percepción sobre mejora al proceso contable y financiero de la empresa ................ 43

Tabla 7 Percepción sobre las cuentas contables .................................................................... 44

Tabla 8 Percepción sobre la confiabilidad de los estados financieros ................................... 45

Tabla 9 Percepción sobre validación y verificación de información ..................................... 46

Tabla 10 Percepción sobre conteo cíclico como nuevo control……………………………46

Tabla 11 Índice de Información General ................................................................................. 53

Tabla 12 Planificación de Trabajo – Conocimiento de la entidad ........................................... 54

Tabla 13 Planificación de Trabajo – Objetivos de la Auditoría ............................................... 56

Tabla 14 Planificación de Trabajo – Programa de trabajos por área ....................................... 57

Tabla 15 Planificación de Trabajo – Hojas de Control de Tiempos ........................................ 57

Tabla 16 Información Permanente ........................................................................................... 58

Tabla 17 Revisión Analítica Vertical del Estado de Situación Financiera .............................. 68

Tabla 18 Revisión Analítica Vertical del Estado Resultado Integral ...................................... 68

Tabla 19 Revisión Analítica Horizontal del Estado Resultado Integral .................................. 71

Tabla 20 Resultados de la revisión analítica mediante el método horizontal .......................... 72

Tabla 21 Cuestionarios de control interno aplicado en al efectivos y equivalentes al efectivo ...

.............................................................................................................................. 72

Tabla 22 Sumaria de Efectivos y equivalentes al efectivo ..................................................... 73

Page 15: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

xv

Tabla 23 Arqueo de caja .......................................................................................................... 74

Tabla 24 Conciliación Bancaria .............................................................................................. 75

Tabla 25 Confirmaciones bancarias ........................................................................................ 76

Tabla 26 Confirmaciones bancarias ......................................................................................... 77

Tabla 27 Confirmaciones bancarias ......................................................................................... 78

Tabla 28 Contestación de las Confirmaciones Bancarias ........................................................ 79

Tabla 29 Contestación de las Confirmaciones Bancarias ........................................................ 80

Tabla 30 Contestación de las Confirmaciones Bancarias ........................................................ 81

Tabla 31 Cuestionarios de control interno aplicado en las cuentas por cobrar ........................ 82

Tabla 32 Sumaria de cuentas por cobrar .................................................................................. 82

Tabla 33 Detalle de clientes no relacionados al 31 de diciembre del 2017 ............................. 83

Tabla 34 Confirmaciones de saldos de clientes ....................................................................... 86

Tabla 35 Confirmaciones de saldos de clientes ....................................................................... 87

Tabla 36 Confirmaciones de saldos de clientes ....................................................................... 88

Tabla 37 Confirmaciones de saldos de clientes ....................................................................... 89

Tabla 38 Confirmaciones de saldos de clientes ....................................................................... 90

Tabla 39 Cotejo de saldos con respuestas de conformación de clientes ................................. 91

Tabla 40 Análisis de antigüedad de cartera ............................................................................. 91

Tabla 41 Observaciones en las cuentas por cobrar clientes ..................................................... 92

Tabla 42 Cuestionarios de control interno aplicado en las propiedades, planta y equipo ....... 92

Tabla 43 Sumaria de Propiedades, planta y equipo ................................................................. 93

Tabla 44 Computo de propiedades, planta y equipo ................................................................ 94

Tabla 45 Cuestionarios de control interno aplicado en las Cuentas y Documentos por pagar

Comerciales.............................................................................................................................. 95

Tabla 46 Sumaria de las Cuentas por Pagar ............................................................................. 95

Page 16: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

xvi

Tabla 47 Detalle de cuentas por pagar al 31 de diciembre del 2017 ....................................... 96

Tabla 48 Confirmaciones de saldos de proveedores ................................................................ 97

Tabla 49 Confirmaciones de saldos de proveedores ................................................................ 98

Tabla 50 Confirmaciones de saldos de proveedores ................................................................ 99

Tabla 51 Confirmaciones de saldos de proveedores .............................................................. 100

Tabla 52 Confirmaciones de saldos de proveedores .............................................................. 101

Tabla 53 Cotejo de saldos con respuestas de conformación de proveedores ........................ 102

Tabla 54 Cuestionarios de control interno aplicado en las Obligaciones financieras............ 103

Tabla 55 Sumaria de Obligaciones financieras ...................................................................... 103

Tabla 56 Cotejo de saldos con respuestas de conformación de bancos en relación a las

obligaciones contraídas al 31 de diciembre del 2017. ........................................................... 104

Tabla 57 Sumaria de Ingresos ............................................................................................... 105

Tabla 58 Carta de Deficiencias .............................................................................................. 110

Tabla 59 Carta de Recomendaciones ..................................................................................... 111

Page 17: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

xvii

Índice de Figuras

Figura 1: Árbol De Problemas. .................................................................................................. 3

Figura 2. Flujograma de la auditoría de los estados financieros de AIR TRANS COURRIER

S.A. .......................................................................................................................................... 20

Figura 3: Principios de aplicación general del código de ética. T ........................................... 22

Figura 4. Mapa de ubicación de AIR TRANS COURRIER S.A............................................. 31

Figura 5. Percepción del procesos financiero y contable de la empresa. ................................. 40

Figura 6. Percepción sobre información contable y financiera. ............................................... 41

Figura 7. Percepción sobre aporte de la información contable y financiera actual ................. 42

Figura 8. Percepción sobre mejora del proceso contable y financiero de la empresa ............. 43

Figura 9. Percepción sobre las cuentas contables. Base de datos a partir de la encuesta

levantada. ................................................................................................................................. 44

Figura 10. Percepción sobre la confiabilidad de los estados financieros ................................. 45

Figura 11. Percepción sobre validación y verificación de información ................................... 46

Figura 12. Percepción sobre conteo cíclico como nuevo control…………………………….45

Page 18: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

xviii

Índice de Apéndices

Apéndice 1. Carta de Autorización de la Empresa ................................................................. 121

Apéndice 2. Formato de Encuesta ......................................................................................... 122

Apéndice 3. Programa de Auditoría ....................................................................................... 123

Apéndice 4. Checklist ............................................................................................................ 124

Apéndice 5. Plan de Cuenta ................................................................................................... 125

Apéndice 6. Anexos de Auditoría .......................................................................................... 128

Page 19: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

xix

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA AUTORIZADA

Unidad de Titulación

“AUDITORÍA FINANCIERA Y PLAN DE MEJORAS DE AIR TRANS COURRIER

2017.”

Autor: LISSETTE JOSELYN ACOSTA GUERRERO

Tutor: CPA BELGICA NAJERA NUÑEZ

Resumen

La presente investigación tiene como finalidad la realización de una Auditoría Financiera

de mejorar la confiabilidad de las cuentas contables y estados financieros de la empresa AIR

TRANS COURRIER S.A., ubicada en la ciudad de Guayaquil para el periodo año 2017.

Para la realización de este trabajo se aplicó técnicas estadísticas como el muestreo, encuesta

y cuestionario. Así mismo, la aplicación de métodos de auditoría que permitían formular y

elaborar un plan de mejora a partir de las conclusiones y recomendaciones generadas por la

ejecución de la auditoría financiera. La metodología está concebida para identificar y

establecer la fiabilidad, objetividad y relevancia de las cifras de los estados financieros de la

empresa objeto de estudio. Finalmente, se procederá a la ejecución de la auditoría financiera

para proceder con la elaboración de un plan de mejora ajustándose al presupuesto de

implementación para el alcance de los beneficios esperados para AIR TRANS COURRIER

S.A.

Palabras claves: Auditoria, Confiabilidad, Contabilidad, Courrier, Mejoras

Page 20: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

xx

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA AUTORIZADA

Unidad deitulación

“FINANCIAL AUDIT TO IMPROVE THE INTERDEPARTAMENTAL

PROCESSES OF AIR TRANS COURRIER S.A. 2017”

Author: LISSETTE JOSELYN ACOSTA GUERRERO

Advisor: CPA. BELGICA NAJERA NUÑEZ

Abstract

The purpose of this research is to carry out a Financial Audit to improve the reliability of

the accounts and financial statements of the company AIR TRANS COURRIER SA, located

in the canton of Guayaquil for the year 2017. To carry out this work, it was applied

statistical techniques such as sampling, survey and questionnaire. Likewise, the application

of audit methods that allowed to formulate and elaborate an improvement plan based on the

conclusions and recommendations generated by the execution of the financial audit. The

methodology is designed to identify and establish the reliability, objectivity and relevance of

the figures in the financial statements of the company under study. Finally, the financial

audit will be carried out to proceed with the elaboration of an improvement plan together

with the budget and responsible for said implementation to reach the expected benefits for

AIR TRANS COURRIER S.A.

Keywords: Financial Audit, Accounting, financial statements, Courrier, improvement plan

Page 21: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

1

Capítulo 1

El Problema

1.1. Planteamiento del Problema

1.1.1. Contexto Macro

La contabilidad y los estados financieros a través de la historia han sido

herramientas indispensables que han permitido ejercer un control y gestión sobre los bienes o

recursos que componen una organización, entonces desde esta perspectiva es importante

establecer y evaluar dicho proceso por su connotación empresarial a nivel mundial. Puesto

que como herramientas fundamentales en una empresa brindan información que puede

generar un mejor desempeño organizacional o desencadenar la más profunda crisis

económica. Algunos podrían ver a la contabilidad y los estados financieros como un simple

requisito para crear una empresa, mientras para otros les permite acciones estratégicas

oportunas (Alzate, Jiménez, & Rodríguez, 2014).

El mundo de los negocios actualmente está caracterizado por una apertura

económica a nivel internacional, lo cual impulsa a conocer al mismo tiempo las normas, los

principios y las políticas contables aceptados a nivel internacional, para proporcionar

información financiera útil para los usuarios y permita a los interesados de otras latitudes

tomar decisiones a partir de los estados financieros presentados (Hernández, 2017).

La importancia de evaluar estados financieros y cuentas contable radica en que la

contabilidad representa el comportamiento y el desarrollo del mercado a nivel mundial de

forma general, y de cada empresa en particular; por medio de esa representación se producen

impactos en la economía global; si la contabilidad representa fielmente una realidad mundial

habrá una mejor gestión de las organizaciones, mejor control de los estados, mejores

decisiones de los inversionistas e inclusive un mejor desempeño económico global (Alzate,

Jiménez, & Rodríguez, 2014).

Page 22: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

2

1.1.2. Contexto Meso.

Muchas de las empresas de envío y mensajería en américa cuenta con grandes

recursos financieros y tecnológicos que les permite reducir sus costos y optimizar sus

procesos, esto debido a la apertura comercial que se están dando , donde ecuador busca una

mayor internacionalización, ampliación e integración de su economía, por lo cual nace la

necesidad de evaluar procesos críticos como son los procesos contables y financieros para

identificar qué factores repercuten en las regulaciones legales y fiscales adoptadas por el país.

Es por ello que Air Trans Courrier s.a. busca verificar el cumpliendo de los criterios

de auditoría financiera de sus estados financieros y cuentas contables, que proporcionará

confiabilidad para los usuarios internos y externos de la organización bajo estudio, y

armonizará los procedimientos contables de modo que la información procesada sea fiable,

objetiva, relevante y comparable.

1.1.3. Contexto Micro

El departamento de contabilidad de Air Trans Courrier S.A. se encarga de ejecutar las

políticas, normas, sistemas y procedimientos necesarios para garantizar la exactitud y

seguridad de los registros contables y financieras de la empresa, a efecto de suministrar

información que colabore a la toma adecuada de decisiones a la alta gerencia de la

organización, la evaluación de las actividades y facilite la fiscalización de las cuentas,

cuidando que dicha contabilización se realice con documentos comprobatorios y justificativos

originales, y vigilando la debida observancia de las leyes, normas y reglamentos aplicables

Por lo anteriormente expuesto, la presente investigación propone la ejecución de una

auditoría financiera y la elaboración de un plan de mejora para Air Trans Courrier S.A., de tal

manera que permita establecer confiabilidad en los procesos contables y financieros que le

conforman.

Page 23: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

3

Efectos

Problema Central

Causas

Figura 1: Árbol De Problemas.

1.2. Formulación y Sistematización Del Problema

1.2.1. Formulación

¿Cómo afecta la poca eficiencia de la gestión financiera para establecer la

confiabilidad de los estados financieros de Air Trans Courrier s.a. de la ciudad de Guayaquil

para el periodo 2017?

1.2.2. Sistematización del problema

• ¿Cómo establecer la exactitud y confiabilidad de las cifras contables de la empresa

Air Trans Courrier s.a. para el periodo año 2017?

• ¿Es posible identificar desviaciones significativas en los estados financieros y cuentas

contables de la empresa Air Trans Courrier s.a. para el periodo año 2017?

• ¿Es posible formular correcciones adecuadas para la elaboración de un plan de mejora

respecto a las desviaciones significativas que se puedan identificar en Air Trans

Courrier s.a.?

Presencia de

desviaciones

significativas en

información

contable o

financiera

Mala toma de

decisiones

gerenciales

Estados

financieros

desactualizados

Falta de confiabilidad de

los estados financieros

Falta de

disponibilidad de

estados financieros

para usuarios

internos y externos

Disminución de

rentabilidad y

liquidez

Información

financiera

deficiente,

inoportuna e

inconsistente

Page 24: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

4

1.3. Objetivos de la Investigación

1.3.1. Objetivo General

Ejecutar una auditoría financiera que permita establecer la confiabilidad de los estados

financieros y las cuentas contables de la empresa Air Trans Courrier S.A. de la ciudad de

Guayaquil para el periodo año 2017.

1.3.2. Objetivos Específicos

• Recopilar y revisar la información contable y financiera de los estados financieros de

la empresa Air Trans Courrier S.A.

• Analizar la exactitud y confiabilidad de las cifras de las cuentas contables de la

empresa Air Trans Courrier S.A.

• Identificar las desviaciones significativas dentro y durante la ejecución de la auditoría

financiera.

• Elaborar un plan de mejoras con las correcciones adecuadas respecto a las

desviaciones significativas identificadas.

1.4. Justificación

1.4.1. Justificación Teórica.

El presente proyecto tiene como finalidad la ejecución de una auditoría financiera para

verificar el cumplimiento de los estados financieros y la veracidad de las cuentas contables de

la empresa Air Trans Courrier s.a., ubicada en la ciudad de Guayaquil para el periodo año

2017. Con ello, se pretende identificar desviaciones significativas que hacen que las cuentas

contables y estados financieros no sean eficientes, y mucho más que no sean objetiva para la

organización bajo estudio, así como también no permite obtener información confiable para

la toma de decisiones de la alta gerencia.

Page 25: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

5

Para ello, se considerará al periodo año 2017 para la evaluación de las cuentas

contables y los estados financieros de dicha organización. También se podrá valorar las cifras

contables y los soportes o evidencias que se generan de la actividad económica de la empresa,

así como también las ratios y todo tipo de Indicador Financiero que es posible calcular a

partir de la información contable generada.

El tema de esta investigación es de importancia para Air Trans Courrier s.a. puesto

que la auditoría financiera permitirá analizar la objetividad de los datos que son parte

importante para la toma adecuada de decisiones de la alta gerencia. Cabe mencionar que es

un tema poco estudiado y aplicado en empresas de courrier; sin embargo, brinda un

innovador precedente que puede ser aplicado a otras empresas.

1.4.2. Justificación Metodológica

El análisis proporcionado a partir de la información obtenida de la auditoría financiera

efectuada a la empresa Air Trans Courrier S.A, permitirá la aplicación de una metodología

muy específica que incluye a técnicas como el muestreo y encuestas. Así mismo, se hace uso

de métodos como el Inductivo-Deductivo y el método analítico que servirán para el análisis

de datos. Estos métodos son de importancia dado que a partir de la información recolectada

de los procesos se procederá a interpolar hacia toda la organización y con ello establecer el

cumplimiento de controles internos.

Se hará uso de la investigación bibliográfica para establecer un soporte y base teórica

que es indispensable para la realización de una adecuada auditoría financiera. Dentro de la

revisión bibliográfica, se considerará la revisión de toda la documentación interna como

políticas, manuales o procedimientos que establecen los controles internos operativos de Air

Trans Courrier S.A.

Page 26: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

6

Se procederá también a hacer uso de la investigación exploratoria que permitirá el

levantamiento de información de las cuentas contables y los estados financieros de la

empresa Air Trans Courrier S.A. En el periodo año 2017, Así como también la realización de

encuestas al personal del departamento contable y financiero.

1.4.3. Justificación Práctica

La auditoría financiera permitirá establecer y verificar la confiabilidad de las cifras y

cuentas contables, así como los estados financieros de la empresa Air Trans Courrier s.a. para

el periodo año 2017, lo que permitirá se vuelvan más eficientes y objetiva para una adecuada

toma de decisiones por parte de la alta gerencia.

Es importante indicar que, al no haberse realizado una auditoría financiera, tanta

externa o como interna, la presente investigación brinda una oportunidad novedosa para la

organización para ejecutarla; así como también, un aporte para la identificación de los

potenciales riesgos contables o financieros. Las recomendaciones y conclusiones de la

auditoría financiera permitirán la emisión de un informe con observaciones con la finalidad

de elaborar un plan de mejora que beneficiará a la organización en la mitigación o

eliminación definitiva de las de significativas halladas.

1.5. Delimitación de la Investigación

Dominio: Desarrollo local y emprendimiento socioeconómico sustentable

Línea: Contabilidad, transparencias y optimización de procesos para el desarrollo

Grupo de investigación: Contabilidades y Auditoria

Sublineas: Aplicación de normas técnicas y principios de ética

Tema: “Auditoría financiera y plan de mejoras de Air Trans Courrier 2017".

Page 27: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

7

1.5.1. Delimitación espacial

La investigación se realiza en la empresa Air Trans Courrier S.A., ubicada en la

ciudad de Guayaquil. En dicha organización, que es objeto de estudio en la presente

investigación, se procederá a realizar un levantamiento de información de las cuentas

contables y de los estados financieros de la compañía.

1.5.2. Delimitación temporal

El desarrollo de la presente investigación, se considerará la información del periodo

año 2017. El tiempo que conlleva a realizar la presente investigación es de tres meses

aproximadamente; esto es debido a que se debe de analizar e identificar todo el contexto en

que la organización funciona, pero sobre todo de las cuentas contables y los estados

financieros de la empresa Air Trans Courrier.

1.6. Hipótesis

Si se ejecuta la auditoría financiera, mejorarán la confiabilidad de los estados

financieros de la empresa Air Trans Courrier S.A.

Variable Independiente.: Auditoría financiera.

Variable Dependiente.: Mejorar la confiabilidad de los estados financieros.

Page 28: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

8

Tabla 1

Operacionalización de las variables

Variables Definición

conceptual

Definición

operativa Dimensiones Indicadores

Items o

preguntas Instrumentos Tecnica

Independiente:

Auditoría financiera

Evaluación

sistemática de los

procesos contable

y financiero de la

organización

Evaluación del

control interno de

los procesos

contable y

financiero

Interno

Estructura

organizacional

Establecimiento de

objetivos

Identificación,

valoración y

respuesta al riesgo

¿considera usted

que los procesos

contables son

adecuados?

¿cree usted que

los procesos

contables se

cumplen?

Encuestas

Ficha de

observación

Cuestionario

Observación

Dependiente:

Mejora Confiabilidad De Estados Financiero

Documentos Que

Permiten Conocer

La Situación

Financiera De La

Empresa

Documentos Que

Permite Presentar

Los Resultados

Económicos

Estado De

Situación

Financiera

Estado De

Resultados.

Documentos

Internos Y

Registros Contable

¿Los Estados

Financieros Se

Analizan Para

La Toma De

Decisión?

Cuestionario

Estructurado

Encuesta

Entrevista

Nota. Operacionalización de las variables de la hipotesis

Page 29: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

9

Capítulo 2

Marco Referencial

2.1. Antecedentes de la Investigación

Es de vital importancia establecer antecedes de investigaciones o estudios que

anteceden a la presente propuesta, esto se ha con la finalidad de identificar y establecer los

métodos de trabajos utilizados, los diversos tipos de investigación usados, su aplicación

práctica en la diversa bibliografía y como sería su adecuada implementación para la presente

proposición. Así se tiene que:

Según Balarezo (2014), en su trabajo titulado “Auditoría financiera aplicada a los

estados financieros del año 2012 en la empresa FARMOUNION S.A., ubicada en la ciudad

de Guayaquil”, planteó como objetivo general de realizar una evaluación y revisión global

que afecten el desempeño normal de la empresa. Para ello, aplicó análisis interno y externo,

así como también un diagnóstico de la empresa, análisis horizontales y verticales de los

estados financieros, y la situación actual de la empresa. Se hizo uso también del método

COSO llegando a la conclusión global de la necesidad de mejorar la confiabilidad de las

cuentas y sus rubros para que los estados financieros sean adecuados y pertinentes. Y se

relaciona con la presente investigación dado que hace uso del método COSO, así como de

procedimientos de auditoria a una organización que no comparte la misma actividad

económica que la empresa seleccionada para el presente estudio; por tanto, los métodos y

herramientas analizadas permiten contar con un antecedente para su aplicación al caso

particular que se ha presentado (Balarezo, 2014).

Según Flores (2012), en su trabajo titulado “Auditoría financiera a los estados

financieros al 31 de diciembre del 2010 de la empresa de seguridad OMEGA EMSEOM Cia.

Ltda.”, planteó como objetivo general brindar una visión global respecto a la razonabilidad y

confiabilidad de los estados financieros de la empresa.

Page 30: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

10

Para ello, hizo uso de herramientas estadísticas aplicada a la auditoria como el

muestreo estadístico, el uso de instrumentos como la encuesta y de herramientas

administrativas como el direccionamiento estratégico de la empresa, así como una breve

descripción de sus procesos internos para una mejor comprensión. Y se relaciona con la

presente investigación dado que también se va a hacer uso de los diversos métodos, técnicas e

instrumentos descritos anteriormente y que se aplicarán a AIR TRANS COURRIER S.A.; por

tanto, sirve de base bibliográfica y metodológica al momento en que se haga la aplicación de

las diversas herramientas para la obtención y evaluación de los datos, información y las

evidencias provistas a partir de la ejecución de la auditoría financiera propuesta (Flores,

2012).

Según Robalino (2012), en su trabajo titulado “Auditoria Financiera, aplicada a la

Empresa "AVIHOL CIA. LTDA." dedicada a la importación y comercialización de productos

veterinarios”, planteó como objetivo general evaluar y verificar las operaciones que han dado

lugar a los estados financieros de la empresa con el fin de conocer la razonabilidad de la

situación financiera de la organización bajo estudio. Para ello, se procedió a realizar la visita

a la compañía donde ese estableció aspectos generales, su direccionamiento estratégico y su

análisis situacional. Luego de ello, se procedió a la realización de la auditoría financiera

como tal. Y se relaciona con la presente investigación dado que se desarrolló una auditoría

financiera, la misma que es una propuesta del presente estudio, a partir de ello se puede

analizar el método utilizado y las herramientas aplicadas para dicha evaluación; por tanto, es

importante considerar la manera en que se aplica y las fases que conllevan la auditoría

financiera para que sea adecuadamente empleada a la empresa seleccionada (Robalino,

2012).

Page 31: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

11

Según lo anterior, se puede establecer a partir de las investigaciones presentadas que,

al realizar la auditoría financiera proporciona información valiosa de la organización bajo

estudio, así como su situación actual que permita tomar una adecuada decisión por parte de la

alta gerencia.

2.2. Marco Teórico

2.2.1. Auditoría.

La auditoría se orientaba a los aspectos de la contabilidad (mostrar la situación del

capital aportado por los inversionistas). Cuando cambio la visión de la contabilidad, se

consideró como una información que permite una buena gestión administrativa, los auditores

ampliaron su ámbito de revisión, como a los análisis financieros y las evaluaciones de control

interno (Sánchez B. , 2015). Pero también se define como como un proceso sistemático,

independiente y objetivo que permite obtener evidencias para su respectiva evaluación con el

fin de determinar el cumplimiento de actividades y controles (Pacheco & Rivera, 2012).

2.2.2. Definición de auditoría financiera.

Se define como una auditoria donde se emite un informe relacionado con los estados

financieros de una organización donde se ha verificado el cumplimiento y empleo correcto de

los controles de acuerdo a las normas y principios contables (Pacheco & Rivera, 2012). Y

como toda auditoría busca mejorar la eficiencia de la organización.

2.2.3. Objetivos de la auditoría financiera.

La auditoría financiera tiene como principales objetivo la investigación, revisión y

evaluación de los estados financieros de la empresa con el propósito de determinar: Si se

tienen los controles adecuados. O, si los controles han sido empleados correctamente de

acuerdo a normas contables generalmente aceptadas y a procedimientos internos establecido

por la organización; y, establecer la situación actual de la empresa (Cáceres, 2017).

Page 32: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

12

2.2.4. Etapas de la auditoría financiera.

Etapa Preliminar o de Planeamiento: Es la etapa donde el auditor identifica las áreas

críticas, evaluar el nivel de riesgo y programar la obtención de la evidencia necesaria para

emitir opinión sobre la eficacia y efectividad del sistema de control interno auditado

(Emigdia, 2014). La naturaleza y el alcance de planeamiento pueden variar según el tamaño

del ente, el volumen de sus operaciones, la experiencia del auditor y el conocimiento de las

operaciones. El planeamiento permite identificar que debe hacerse durante la fase de

ejecución y en la elaboración del informe de la auditoria y quién y cuándo deben ejecutar las

tareas.

Conocimiento del ente auditado: Se realiza con el objetivo de efectuar un diagnóstico

primario sobre la entidad, sus actividades, operaciones y aspectos generales de contexto en el

que desempeña su actividad. Este conocimiento comprende la selección, clasificación y

análisis de datos obtenidos de diversas fuentes de información.

Fuentes de Información: Las fuentes de información para llevar a cabo el

planeamiento general pueden ser, entre otras, las siguientes: Archivos de auditoría general,

Conocimiento directo mediante la realización de observaciones, entrevistas, encuestas, etc.

(Ponce, 2013). Los aspectos básicos de la información a obtener son entre otros los

siguientes: Plan Operativo, Organigrama, Asignación de responsabilidades, Delegación de

autoridad, Manual de funciones y procedimientos, Reglamento interno o Manual de la

organización, Código de ética y conducta, Operaciones o actividades críticas, Grado de

aceptación por parte de los clientes y Antecedentes de informes de Auditorías Internas

anteriores.

Etapa de Ejecución: El objetivo de esta fase está orientado a la obtención de

evidencias y a la formulación de observaciones con sus respectivas recomendaciones,

soluciones y alternativas sobre las áreas y los procesos auditados, aprobados en el plan de

Page 33: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

13

auditoría y bajo la metodología del programa de auditoría (Ponce, 2013). Todas las

herramientas utilizadas deben ser tales que permitan la obtención de evidencias suficientes,

competentes y pertinentes que demuestren la relevancia de los criterios identificados (Juarez,

2017). Para evaluar la efectividad del control interno y examinar los resultados de gestión en

áreas y procesos críticos, se debe recopilar evidencia que permita: Emitir una opinión sobre la

eficacia, eficiencia y efectividad del control interno. Medir el desempeño del área auditada.

Determinar los efectos e impactos que éstas producen en los resultados de la gestión

evaluada.

Hallazgos de Auditoría: Se denomina hallazgo de auditoría al resultado de la

comparación que se realiza entre un criterio y la situación actual relevada durante la auditoría

a un área o departamento (Ponce, 2013). Por tanto, las evidencias es la información que

fundamenta la opinión del informe de auditoría. Además, los requisitos que debe reunir un

hallazgo de auditoría son: Debe ser significativo, Basado en hechos y Evidencias precisas

documentadas en papeles de trabajo, Debe ser objetivo, Debe ser convincente para una

persona que no ha participado en la auditoría.

Papeles de Trabajo: Son documentos elaborados por el auditor en los que registran el

trabajo realizado como consecuencia de los procedimientos aplicados y sirve de soporte al

informe de auditoría. Constituyen la evidencia que fundamenta los hallazgos, observaciones,

conclusiones y recomendaciones de auditoría. En los papeles de trabajo se debe mencionar: el

objetivo del papel de trabajo, descripción del trabajo observaciones, criterio utilizado, fuente

de documentación utilizada, referencias, área de revisión, fecha de elaboración, nombre de

quien elaboró y supervisó el papel de trabajo. Los papeles de trabajo deberán estar

codificados de forma que la relación entre ellos sea cruzada y facilite la identificación como

evidencia del trabajo de auditoría, la codificación deberá ser por un sistema alfanumérico.

Page 34: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

14

2.2.5. Etapa de elaboración y presentación del informe de auditoría financiera.

El informe final de auditoría es por medio del cual expone sus observaciones,

conclusiones y recomendaciones por escrito y que es remitido al gerente general del ente

auditado. El mismo debe contener juicios fundamentados en las evidencias obtenidas a lo

largo del examen, así como recomendaciones a mejorar en la conducción de las actividades y

ejecución de las operaciones. La estructura del informe de auditoría es:

Título: En el título se debe indicar el nombre de la empresa, el área auditada y el tipo

de auditoría realizada. Y en algunos casos o dependiendo del tipo de auditoría, se coloca

información general del proceso que se va auditar, el criterio aplicable utilizado o la cláusula

aplicada.

Destinatario: Se debe especificar a quien o quienes va dirigido y la causa de su

ejecución, lo tiempos, fechas, horas y clausula o criterio que se va proceder a evaluar. En

algunas auditoria se establece quienes serán los que harán dicha evaluación y si es un equipo

auditor se indica quienes harían esas auditorias.

Objetivo: El objetivo de las auditorías operativas es la evaluación de la efectividad de

control interno de la empresa, en función de la estructura del informe COSO, pero

dependiendo de lo que se desea evaluar. Es importante mencionar que el objetivo casi

siempre lo define la organización sobre la cual hace la auditoria.

Alcance: Se debe informar el período auditado, el área o procesos auditados. Así

como también del criterio donde se específica hasta donde es aplicable y que serán

excepciones a ser consideradas, esto último es importante dado que dependiendo del giro del

negocio pueden existir una o varias excepciones.

Observaciones y hallazgos: el auditor emitirá su juicio, de carácter profesional,

basado en las observaciones formuladas.

Page 35: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

15

2.2.6. Consideración del control interno por parte de los auditores.

El conocimiento del control interno del ente a auditar proporciona al auditor una base

para planificar la auditoría y evaluar el riesgo de control. Es necesario comprender el sistema

del control interno, porque permite al auditor evaluar el riesgo de control y de esta manera

planificar la cantidad de pruebas de controles a aplicar. Los métodos de evaluación del

control interno son los siguientes:

Narrativas: Consiste en describir las diferentes actividades de los departamentos,

funcionarios y empleados de la empresa, los registros y documentación que intervienen en el

sistema. (Sánchez B. , 2015).

Cuestionarios: Consiste en aplicar cuestionarios previamente formulados que incluyen

preguntas acerca de la forma en que se manejan las transacciones u operaciones; la manera en

que fluyen las operaciones y los mecanismos de control de las operaciones. Del análisis de las

respuestas, surgirá si los sistemas implantados resultan suficientes y adecuados, lo cual

condicionará las actividades a realizar en la etapa de ejecución. La aplicación correcta de los

cuestionarios sobre el control interno consiste en una combinación de entrevistas y

observaciones. Los cuestionarios son confeccionados de la siguiente manera: se redactan las

preguntas de manera que acepten como única contestación las alternativas “si, no o no

aplica”. Las respuestas “si”, indicarían aquellos controles en los que se podría llegar a

depositar confianza de auditoría. Si existieran respuestas “no”, indicaría la posibilidad de

eventuales fallas o ineficiencias en los sistemas de control interno (Sánchez B. , 2015).

Flujogramas: Es el método en el que la información relevada se expone por medio de

cuadros o gráficos. Si el auditor diseña un flujograma del sistema, será preciso que visualice

el flujo de la información y los documentos que se procesan. El flujograma debe elaborarse

usando símbolos estándar, de manera que quienes conozcan los símbolos puedan extraer

información útil relativa al sistema (Sánchez B. , 2015).

Page 36: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

16

Inspección ocular: Es la contemplación atenta a simple vista, que realiza el auditor

durante la ejecución de una actividad o proceso. Se la utiliza para una mejor comprensión de

la entidad auditada, por ejemplo, para verificar la existencia de recursos físicos (Sánchez B. ,

2015).

2.2.7. Niveles de riesgo de auditoria

El nivel de riesgo de auditoría puede medirse en cuatro grandes posibilidades: Riesgo

mínimo, Riesgo bajo, Riesgo medio y Riesgo alto. Las combinaciones posibles de estos

elementos brindan un marco para evaluar el riesgo de auditoría (Ponce, 2013).

2.2.8. Evaluación de riesgo de auditoría

La evaluación de riesgos de error material permite identificar las desviaciones

presentadas en los estados financieros, con el propósito de establecer acciones correctivas que

permitan mejorar de manera razonable la presentación de los saldos en los estados financieros

de la entidad. (Ponce, 2013).

2.2.9. Relación entre riesgo de auditoría y enfoque de auditoría.

Del resultado obtenido de la evaluación de los niveles de riesgo, dependerá la mayor

profundidad de los procedimientos de auditoría a aplicar para obtener un informe

satisfactorio. Cuanto más alto sea el nivel evaluado del riesgo inherente y de control, mayor

es la evidencia que el auditor debe obtener en la aplicación de sus procedimientos

2.2.10. Efecto del riesgo inherente

El riesgo inherente tiene una relación directa con la evidencia de auditoría necesaria

para validar una afirmación. Ante un mayor nivel de riesgo inherente deberá incrementarse el

alcance de cada prueba de auditoría.

Page 37: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

17

2.2.11. Efecto del riesgo de control.

Este riesgo está relacionado con los controles vigentes en el ente auditado. Si los

mismos son adecuados y suficientes, el riesgo de que existan errores no detectados es

mínimo; sin embargo, si los controles son débiles no estarán en condiciones de detectar

errores e irregularidades que pueda presentar la información. Determinar las áreas y procesos

críticos con la evaluación del sistema de control interno, el grado de suficiencia de los

controles implementados por la empresa para los puntos definidos como críticos, de acuerdo

a la evaluación de los riesgos y la importancia relativa

2.2.12. Muestreo.

En auditoria es imposible realizar una revisión al 100% de las partidas, cuentas o

evidencias. Es por ello que el auditor realiza un muestreo y selecciona al azar evidencia de

auditoría 0que evaluará para formar una conclusión con respecto a la población de datos,

procesos o actividades (Pacheco & Rivera, 2012).

2.2.13. Población

Es el conjunto de datos del cual el auditor tomará la muestra para llegar a una

conclusión general (Universidad de Cauca, 2017). En muchos casos la población tiende a ser

las actividades y sus registros bajos los cuales se aborda la auditoría y de la cuales se tomará

una muestra de evaluación.

2.2.14. Estratificación

Es el proceso de dividir una población en poblaciones más pequeñas, cada uno de los

cuales es un grupo de unidades de muestreo que tienen características similares a menudo,

valor monetario (Universidad de Cauca, 2017). Es importante cuando se tiene varias aristas

de interés que se desea evaluar.

Page 38: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

18

2.2.15. Riesgo del muestreo

Es la posibilidad de que, en la conclusión del auditor, basada en una muestra, pueda

ser diferente a la conclusión alcanzada si toda la población fuera objeto del mismo

procedimiento de auditoría. Hay tres tipos de riesgo de muestreo:

El riesgo de que el auditor concluya, en el caso de una prueba de control, que el riesgo

de control es más bajo de lo que, realmente es. Este tipo de riesgo es de importancia y debe

ser considerado puesto que generalmente está muy presente en auditoría como la que se

expone en esta investigación (Universidad de Cauca, 2017).

El riesgo de que el auditor concluya, en el caso de una prueba sustantiva, que no

existe un error de importancia cuando en verdad si exista. De igual manera, este riesgo está

muy presente, tal vez no de forma muy recurrente como el anterior riesgo, pero es dable su

ocurrencia (Universidad de Cauca, 2017).

El riesgo de que el auditor concluya, en el caso de una prueba de control, que el riesgo

es más alto de lo que realmente es, o en el caso de una prueba sustantiva, que existe un error

de importancia cuando de hecho no exista. Ese tipo de riesgo afecta la eficiencia de la

auditoría ya que generalmente llevaría a realizar trabajo adicional para establecer que las

conclusiones iniciales fueron incorrectas (Universidad de Cauca, 2017).

2.2.13. Pruebas de control

Las pruebas de control se dividen en dos clases de riesgos:

Riesgo de Baja Confiabilidad: El riesgo de que, aunque el resultado de la muestra no

apoya la evaluación del auditor del riesgo de control, la proposición real de cumplimiento

apoyaría dicha evaluación (Pacheco & Rivera, 2012).

Riesgo de Sobreconfiabilidad: el riesgo de que, aunque el resultado de la muestra

apoya la evaluación del auditor del riesgo de control la proporción real de cumplimiento no

apoyaría dicha evaluación (Pacheco & Rivera, 2012).

Page 39: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

19

2.2.14. Error tolerable

Es la estimación del error monetario máximo que puede hallarse en el saldo de una

cuenta, sin que produzca un error material en los estados financieros (Pacheco & Rivera,

2012). En algunos casos, representa el error máximo de una población que el auditor está

dispuesto a aceptar (Universidad de Cauca, 2017).

2.2.15. Error de muestreo

Es la diferencia entre la tasa o cantidad real de la población y de la muestra (Pacheco

& Rivera, 2012). Esto es importante tanto para una muestra pequeña como para una muestra

grande y para una buena evaluación es importante que el error de muestreo sea el menor

posible.

2.2.16. Materialidad

Es la magnitud de un error (incluyendo una omisión) en la información financiera

que, bien en su conjunto o individualmente, y a la luz de las circunstancias que le rodean,

hace probable que el juicio de una persona razonable que confía en la información, se hubiera

visto fluido o su decisión afectada como consecuencia del error u omisión. Corresponde al

término importancia relativa (Pacheco & Rivera, 2012)

2.2.17. Programa de auditoría

Es planificar el trabajo general, a través de actividades establecidas en forma precisa y

orientadas a hechos o áreas específicas, con explicación de lo que debe hacerse. El programa

de auditoría es un enunciado, lógicamente ordenado y clasificado, de los procedimientos de

auditoría que han de emplearse y en qué oportunidad se aplicarán. La estructura del programa

de auditoría, las cuales son: Origen de la auditoría, objetivos, alcance, entre otras.

2.2.18. Flujograma de auditoría

A continuación, se describe gráficamente el proceso de auditoría financiera que se

realizará.

Page 40: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

20

Figura 2. Flujograma de la auditoría de los estados financieros de AIR TRANS COURRIER S.A.

Page 41: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

21

2.2.19. Planificación de la auditoría financiera

El auditor para ejecutar una auditoría a los estados financieros de una entidad

establece actividades que direccionan de manera sistemática asegurar un trabajo de calidad,

por tanto, para este propósito se apoya en diversas normas tales como: Normas

Internacionales de Auditoria, Normas Internacionales de Información Financieras, Aspectos

Tributarios, entre otras aplicables al sector. (Arenas, 2015)

2.2.20. Federación internacional de contadores (IFAC) y el consejo de normas

internacionales de auditoría y aseguramiento (IAASB)

Debido a la importancia de la profesión se creó la Federación Internacional de

Contadores (IFAC) organismo reconocido a nivel mundial, fundado en 1977, dedicado a

emitir normas que rigen la profesión contable, se encuentra integrado por consejos

especializados en temas en particular, uno de ellos es el Consejo de Normas Internacionales

de Auditoría y Aseguramiento (IAASB) que emite las Normas Internacionales de Auditoria

(NIAS), mismas que entraron en vigor bajo el nombre de NIAS en el año 1991, siendo de

aplicación ineludible para todo contador, auditor o profesional especializado en la rama de la

auditoria. (Maciel Castillo, 2015)

2.2.21. Normas internacionales de auditoria (NIAS)

Las NIAS fueron emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y

Aseguramiento (IAASB) que fue fundado en 1978, para el año 2009 se había concluido un

proyecto de revisión que inicialmente contenía 36 NIAS, dando el acceso de esta normativa a

todos los profesionales especializados en la rama de la auditoria.

Posterior a esa revisión se han ido modificando y actualizando las NIAS con el fin de

adaptarse a los cambios globales y brindar el aseguramiento de la calidad de la información

financiera, contando en la actualidad con un total de 33 NIAS y 3 normativas que hacen

referencia a preámbulos introductorios a las NIAS (Falconí Panana, 2013).

Page 42: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

22

2.2.22. El Código de ética y su relación con el Consejo de Normas Internacionales

de Ética para Contadores (IESBA)

Este código fue propuesto y publicado por el Consejo de Normas Internacionales de

Ética para Contadores (IESBA) en el 2009 para direccionar el actuar de los profesionales

relacionados a la contabilidad, auditorias financieras, entre otros. Además, está orientada a

sugerir principios para la comunidad de profesionales a nivel nacional e internacional.

(Mantilla, 2015)

Figura 3: Principios de aplicación general del código de ética. Tomado de Factores

de la planificación de la auditoría financiera: importancia relativa, el riesgo de

auditoría y la evidencia, por Camacho y Camposanto, 2017.

Page 43: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

23

2.2.23. Teorías sustantivas

Cuenta contable.

La cuenta permite el registro contable de las operaciones en los libros de contabilidad

y son activos o pasivos que dispone una empresa en un tiempo determinado. Esto permite

identificar, observar y establecer las distintas variaciones inherentes de las operaciones que

realiza la empresa (Calvopiña, 2010).

El proceso comúnmente aceptado es que las cuentas se registren cronológicamente en

libros para luego ser mayorizados individualmente. Las cuentas tienen sólo dos tipos de

saldos: saldo deudor ubicado a la izquierda de la T contable, mientras que el saldo acreedor

ubicado a lado derecho de la T (Calvopiña, 2010).

Ciclo contable.

Los procesos contables permiten establecer y validar el control de las operaciones

financieras de la organización; Así como también define el proceso interno del registro

contable de las diversas cuentas de la empresa siendo de vital importancia. (Rivadeneira,

2013).

Toda empresa cuyas actividades generan una rentabilidad, inicia su sistema contable a

partir del ingreso de información, su verificación y validación, y la elaboración de reportes e

informes requeridos por la gerencia de la organización, para lo cual se debe de seguir el

siguiente esquema:

Origen. – Fuente primaria de información cuya evidencia física es el registro de las

operaciones realizadas en un periodo de tiempo, así mismo sirve como soporte legal del

registro contable que hace la empresa (Albán, 2012)

Jornalización. - Es el procesamiento y registro en libros de manera cronológica

(Albán, 2012).

Page 44: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

24

Mayorización. - Es el establecimiento de los saldos en una fecha determinada, esto

permitirá evaluar la situación de las cuentas de una empresa (Albán, 2012).

Balance de Comprobación. - Este proceso permite los ajustes que se presenten a final

de mes, haciendo correcciones que se hayan dado por error u omisión en la contabilidad para

corregir oportunamente (Albán, 2012).

Estados Financieros. – Es la finalidad de todo el proceso y sistema contable

establecido en una organización. Generalmente a finales de cada mes se procede a la

elaboración de informes, estados financieros, indicadores y reportes que sirvan a la gerencia

para la toma adecuada de decisiones o el seguimiento de los controles establecidos (Albán,

2012).

Permite establecer sobre la situación financiera y económica de la empresa a través

del análisis y medición de los elementos que forman parte de los estados financieros, sus

valores y variaciones. Los componentes que conforman los estados financieros son: Activo,

Pasivos, Patrimonio neto, Ingresos y Gastos (Albán, 2012).

Clases de estados financieros.

Los estados financieros se adaptan a las necesidades de los diversos sectores o

actividades económicas, pero también se elaborarán de acuerdo con lo requerido por la

autoridad competente. Entre los principales estados financieros establecido por las NIIF se

tiene:

Estado de situación financiera

Estado de resultados

Estado de Flujo de Efectivo

Estado de cambio en el matrimonio

Estado de flujos de efectivo

Notas explicativas (Albán, 2012).

Page 45: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

25

2.2.24. Plan de mejora.

Un plan de mejora es un conjunto de medidas de cambio que se toman en una

organización para mejorar su rendimiento. Pueden ser de muchos tipos: organizativas, de

producción, curriculares, etc. En concreto para el presente estudio, las medidas del plan de

mejora deben tener como objetivo la mejora del rendimiento de la empresa y de sus procesos

internos a partir de los hallazgos obtenidos como resultado de la ejecución de la auditoría

financiera (Moya & León, 2014).

También es conocido que un plan de mejora constituye un objetivo dentro del proceso

de mejora continua para cualquier organización o empresa que cuente con un sistema de

gestión interno; y, por tanto, es una de las principales fases a desarrollar dentro del mismo. La

elaboración de dicho plan requiere del respaldo y compromiso de todo el personal (Agencia

Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, 2014).

2.2.24.1. Importancia.

El plan de mejoras integra la decisión estratégica sobre cuáles son los cambios que

deben incorporarse a los diferentes procesos de la organización que se desea optimizar, para

que sean traducidos en un mejor servicio percibido o en un mejor producto. Dicho plan, sirve

de base para la detección de falencias, permitir el control y para dar seguimiento de las

diferentes acciones a desarrollar, así como la incorporación de acciones correctoras ante

posibles contingencias no previstas (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y

Acreditación, 2014).

2.2.24.2. Metodología para elaborar un plan de mejoras.

Primera Fase: Análisis de las debilidades o necesidades detectadas. Esta fase es de

análisis y de investigación para establecer las causas.

Analizar las causas de cada debilidad señalada en las características

Page 46: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

26

Enlistar las posibles acciones que permitirían corregir o eliminar los factores que

provocan la situación actual.

Analizar la viabilidad de cada acción en: tiempo y costo.

Seleccionar las acciones factibles de cumplir y superar la debilidad.

Segunda Fase: Diseño del Plan de Mejoramiento. En esta fase se procede a la

elaboración del plan. Para ello, es necesario se ha establecido los componentes de un plan de

mejoramiento que son:

• Debilidad: Debe expresarse con claridad y sencillez en qué consiste.

• Objetivo: Representa la situación que se pretende alcanzar (o que se alcanzaría) al

superar las debilidades actuales.

• Acciones: Son las actividades y tareas que se deben de ejecutar para alcanzar la

situación deseada.

• Metas: Cada acción debe establecer una frontera ideal, que corresponde al momento

en que la debilidad es superada.

• Indicadores: Son evaluaciones objetivas del avance hacia el objetivo deseado. Para

cada indicador se debe especificar: la fecha, el responsable, la cantidad y calidades de

lo que se va a alcanzar. Al verificar el cumplimiento del plan de mejoramiento, en el

sistema de monitoreo y seguimiento el punto de referencia principal serán los

indicadores

2.3. Marco Conceptual

Actividades de Control: Son las herramientas administrativas conformadas por

políticas, procedimientos, segregación de funciones que contribuyen a la dirección y

administrar los riesgos para el logro de los objetivos de la entidad. (Committee of Sponsoring

Organizations of the Treadway Commission, 2013).

Page 47: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

27

Administración: El concepto se refiere a la gestión de las operaciones, la estructura y

el desempeño de las organizaciones. El término proviene de la ad-ministrare América

("servir") o trahere ad manus ("manejar" o "manejar") (Sánchez B. , 2015).

Auditoria: Es la verificación de la información financiera, administrativa y

operacional que genera una entidad, es confiable, veraz y oportuna (Sandoval, 2012).

Control Interno: El buen control interno evita más desfalcos que los que pueden

encontrar los buenos auditores. Es por ello, que un sistema de control interno consiste en

políticas y procedimientos diseñados para proporcionar una seguridad razonable a la

administración de que la compañía va a cumplir con sus objetivos y metas. A estas políticas y

procedimientos a menudo se les denomina controles, y en conjunto, éstos comprenden el

control interno de la entidad (Arens, Elder, & Beasley, 2007).

COSO: Proporcionar liderazgo intelectual a través del desarrollo de marcos generales

y orientaciones sobre la Gestión del Riesgo, Control Interno y Disuasión del Fraude, diseñado

para mejorar el desempeño organizacional y reducir el alcance del fraude en las

organizaciones (Deloitte, 2013)

Documentos de trabajo: Son los soportes documentales que permiten identificar y

hallar las evidencias que obtienen los auditores y establece las actividades que se debió

seguir, el cómo, el cuándo y el quien debió de haberlas realizado (Sánchez B. , 2015).

Eficacia: Son las acciones que determinan que una actividad planteada, logra los

objetivos y se cumple las metas (Sánchez B. , 2015).

Eficiencia: La eficiencia se refiere a la capacidad de la organización de reducir al

mínimo los costos y los recursos económicos, técnicos y humanos con el fin de lograr con

éxito los objetivos establecidos (Sánchez B. , 2015).

Empresa: Proviene del latín inprehensa que significa cogida o tomada (Sandoval,

2012), pero aplicada al concepto jurídico de acuerdo a la Ley de Compañía, se define como el

Page 48: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

28

contrato por el cual dos o más personas unen sus capitales o industrias, para emprender en

operaciones mercantiles y participar de sus utilidades (Superintendencia de Compañía, 1999).

Evidencia de auditoría: Es la información objetiva que confirma o refuta el

cumplimiento de los controles internos o actividades realizadas (Sánchez B. , 2015).

Identificación de Riesgos: La dirección identifica los eventos potenciales que, de

ocurrir, afectarán a la entidad y determina si representan oportunidades o si pueden afectar

negativamente a la capacidad de la empresa para implantar la estrategia y lograr los objetivos

con éxito (Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission, 2013).

Parámetros: Dato o factor que se toma como necesario para analizar o valorar una

situación (Diccionario de la Real Academia Española, 2017).

Proceso: La palabra proceso viene del latín processus, que significa avance y

progreso. Un proceso es el conjunto de actividades de trabajo interrelacionadas que se

caracterizan por requerir ciertos insumos y tareas particulares que implican valor añadido,

con miras a obtener ciertos resultados (Sánchez B. , 2015).

Proceso Contable: Comprende las etapas de reconocimiento de la operación

mercantil, jornalización, mayorización, ajustes y reclasificaciones, cierre de cuentas de

resultados hasta la emisión de los estados financieros (Sánchez & Paredes, 2012).

Riesgo de auditoría: Es el nivel de afirmación, al obtenerse evidencias comprendidas

en los estados financieros (Sánchez B. , 2015).

Sistema: Es un todo integrado, aunque compuesto de diversos elementos,

interactuantes y especializados (Sánchez & Paredes, 2012).

Sistema Contable: Conjunto de principios y normas por los que se maneja la

aplicación práctica de los diversos métodos de contabilidad (Sánchez & Paredes, 2012).

Page 49: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

29

Transacción: La transacción es el elemento vital de una empresa y constituye para la

contabilidad la base del registro contable. Las relaciones de intercambio que realiza la

empresa dentro del campo comercial dan origen a las transacciones comerciales, la suma

ordenada de éstas y clasificadas por su naturaleza originan los estados financieros de una

empresa (Sánchez & Paredes, 2012).

Ventas: El concepto de venta afirma que, si se deja solos a los consumidores, por lo

regular, no comprarán suficientes productos de la empresa. Por tanto, ésta debe de emprender

un esfuerzo agresivo de ventas y promoción. La mayoría de las empresas practican el

concepto de venta cuando tiene capacidad excedente. Su objetivo es vender lo que hace, no

hacer lo que el mercado desea (Bustamante & Guamán, 2013).

2.4. Marco Contextual

AIR TRANS COURRIER S.A. Empresa reconocida por más de 20 años en el

mercado que presenta una gama de soluciones integrales y personalizadas en comercio

exterior, donde se busca el manejo de procesos eficientes, rápidos y seguros; con los que se

brinda total seguridad para generar confianza y satisfacción a sus clientes, obteniendo la

rentabilidad deseada para sus accionistas y socios.

El estudio se procederá a realizar en la ciudad de Guayaquil donde se encuentra las

instalaciones centrales de dicha organización y donde fue constituida el 23 de marzo del

2005. En esta urbe, AIR TRANS COURRIER S.A. se encuentra ubicada en la Av. Joaquín

Orrantia s/n y Calle Leopoldo Benítez, atrás del hotel Sonesta en el edificio Trade Building.

Este será el sitio donde se realizará el levantamiento de información y se procederá a la

ejecución de la auditoria.

Page 50: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

30

2.4.1. Misión

Brindar un servicio de logística internacional integral de excelencia a nuestros

clientes, convirtiéndonos así en sus socios estratégicos, al cumplir con los tiempos de entrega

ofrecidos y transportando de la manera más segura su carga (Air Trans Courrier S.A., 2018).

2.4.2. Visión

Ser un referente de transportación y logística internacional en el país, a través de un

servicio personalizado y el uso de tecnologías de punta (Air Trans Courrier S.A., 2018).

2.4.3. Valores

• Compromiso: Con nuestros clientes externos, cumpliendo lo ofrecido (Air Trans

Courrier S.A., 2018).

• Respeto: En el trato a nuestros clientes internos y externos (Air Trans Courrier S.A.,

2018).

• Honestidad: En cada labor actuando con la verdad, honradez y total transparencia (Air

Trans Courrier S.A., 2018).

• Lealtad: Siendo fieles a la empresa actuando con respeto, fidelidad, rectitud y sentido

de pertenencia (Air Trans Courrier S.A., 2018)

2.4.4. Servicios

AIR TRANS COURRIER S.A. cuenta con un portafolios de servicios muy bien

definidos que han sido diseñado de acuerdo con las necesidades de sus clientes y

consumidores, así como por la experiencia de más de 20 años que posee en la industria,

especializándose en el servicio de transporte y logística (Air Trans Courrier S.A., 2018). Así

se tiene y se destacan los siguientes:

Page 51: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

31

Servicio Courier para Importaciones desde Miami: Enfocado para el manejo de sus

cargas URGENTES de manera segura y en manos expertas con vuelos diarios y corto que

permiten optimizar el tiempo de entrega hasta las instalaciones del cliente, manejo de carga

comercial o personal y servicio courrier desde América, Asia y Europa a través de su red

mundial de agentes de carga (Air Trans Courrier S.A., 2018).

Servicio de Carga Aérea o General desde Miami: Enfocado para cargas superiores a

50 kilos / $2,000 FOB con vuelos directos a Guayaquil y Quito de manera diaria o semanal.

Así mismo también tiene el servicio de courrier (Air Trans Courrier S.A., 2018).

Servicio de Carga Marítima desde Miami: Enfocado para sus cargas consolidadas de

mayor volumen y peso brindamos el Servicio Marítimo LCL desde Miami con frecuencia

semanal en salidas y un tránsito de 8 días desde Miami. Así mismo se cuenta con el servicio

Courier (Air Trans Courrier S.A., 2018).

Nacionalización de cargas: Enfocado para cargas aéreas, marítima suelta o

contenerizada (Air Trans Courrier S.A., 2018).

Otros Servicios: Consultorías, inspecciones previas, trámites por abandono, etc. (Air

Trans Courrier S.A., 2018)

2.4.5. Localización de la empresa

Figura 4. Mapa de ubicación de AIR TRANS COURRIER S.A.

Page 52: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

32

2.5. Marco Legal

Las antiguas Normas (NIC) están implícitas en las Normas Internacionales de

Información Financiera (NIIF), también conocidas por sus siglas en inglés como (IFRS),

Internacional Financial Reporting Standard, son unas normas contables adoptadas por el

IASB, institución privada con sede en Londres. Constituyen los Estándares Internacionales o

normas internacionales en el desarrollo de la actividad contable y suponen un manual

Contable, ya que en ellas se establecen los lineamientos para llevar la Contabilidad de la

forma como es aceptable en el mundo (Loaiza & Puma, 2012).

La Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros estableció que las empresas

tanto pequeñas, medianas y grandes deberán implementar a partir del 1 de enero de 2012 las

disposiciones emitidas en las NIIF completas o NIIF para Pymes, según correspondan si sus

estados financieros del ejercicio económica anterior al periodo de transición, cumplan las

siguientes condiciones:

▪ Activos totales inferiores a US $ 4.000,000.00.

▪ Registren un Valor Bruto de Ventas Anuales hasta US $ 5, 000,000.00.

▪ Tengan menos de 200 trabajadores

Por tanto, las pequeñas entidades, no tienen la obligación de rendir cuentas de estados

financieros para los usuarios externos, por ejemplo, los propietarios que no están implicados

en la gestión del negocio, los acreedores actuales o potenciales y las agencias de calificación

crediticia (Superintendencia de Compañía, Valores y Seguros, 2011).

De lo anteriormente expuesto, AIR TRANS COURRIER S.A. ha aplicado a sus

estados financieros las normas NIIF. Especialmente, la norma NIIF 10: Estados Financieros

Consolidados

Page 53: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

33

Normas de auditoría generalmente aceptadas (NAGA)

Se consideran como el conjunto de cualidades personales y requisitos profesionales o

medidas establecidas por la profesión y por la Ley que debe tener el Contador Público y todos

aquellos procedimientos técnicos que debe prestar atención, la manera como se deben

ejecutar cuando realiza su trabajo de Auditoría y al emitir su dictamen o informe, con el fin

de brindar y garantizar un trabajo de calidad con el logro de objetivos. Las normas de

Auditoría se definen como aquellos requisitos mínimos, que, de forma general, deben

observarse en la realización de un trabajo de auditoría de calidad profesional (Bustamante &

Guamán, 2013).

Las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas se dividen en tres grupos:

a) 3 normas Generales/personales,

b) 3 normas relativas a la ejecución del trabajo y

c) 4 normas relativas a la información (Bustamante & Guamán, 2013).

Normas internacionales de auditoría (NIA)

Las Normas Internacionales de Auditoría (NIA o ISA, International Standars on

Auditing) son los estándares que intentan regular mundialmente el ejercicio de la auditoría.

Dentro de cada país, las reglamentaciones locales gobiernan, a mayor o menor grado, las

practicas seguidas en la auditoría de información financiera o de otro tipo. Tales

reglamentaciones pueden ser de naturaleza gubernamental, o en forma de declaraciones

emitidas por los organismos profesionales o de reglamentación en los países en cuestión.

Las normas nacionales de auditoría y servicios relacionados publicadas en muchos

países difieren en forma y contenido. La IFAC, a través del IAASB (antes denominado

Comité Internacional de Prácticas de Auditoría), toma conocimiento de tales documentos y

diferencias y, a la luz de tal conocimiento, emite Normas Internacionales sobre Auditoría.

(Hansen-Holm, 2013).

Page 54: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

34

Norma de trabajo de Revisión NITR 2400.

El termino alcance de una revisión se refiere a los procedimientos de revisión de

estados financieros y deberán ser determinados por el auditor tomando en cuenta los

requerimientos de esta NTR, para esto se debe realizar una carta de compromiso

documentando los términos de aceptación del auditor para evitar mal entendidos respecto al

alcance y objetivos del trabajo y grado de responsabilidad del auditor.

Normas a considerar en la auditoria financiera propuesta.

Normativa interna

Se detallan las normas que están aprobadas por la empresa. Así se tiene:

a) Estatutos de la empresa

b) Regulación del funcionamiento

c) Reglamento Interno de Trabajo aprobado

Normativa externa

Para el correcto y lícito desarrollo de las actividades económicas de cualquier

organización, se debe regir bajo los siguientes leyes o normativas:

a) Ley de Compañías

b) Código de Trabajo

c) Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno y Reglamento para la

aplicación de la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno

d) Código Tributario

e) Ley de Seguridad Socia

También se considerará las siguientes normas internacionales:

a) Norma Internacional de Auditoria 700: Elaboración de una opinión sobre la

razonabilidad de los saldos de estados financieros. - tiene como objetivo principal

establecer los criterios adecuados para la formación de la opinión del auditor respecto

Page 55: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

35

a los estados financieros evaluados a partir de las conclusiones obtenidas de las

evidencias recolectadas en el examen (Instituto de Contabilidad y Auditoría de

Cuentas, 2013).

b) Norma Internacional de Auditoría – 720: Información incluida en documentos que

contienen estados financieros auditados. Esta normativa establece la responsabilidad

del auditor con respecto a otra información incluida en documentos que contienen

estados financieros auditados y el correspondiente informe de auditoría.

c) El auditor examina la otra información porque la credibilidad de los estados

financieros auditados puede verse menoscabada por incongruencias materiales entre

los estados financieros auditados y la otra información (Instituto de Contabilidad y

Auditoría de Cuentas, 2013).

Auditoría externa obligatoria según Resolución SCVS-NC-DNCDN-2016-011

El nuevo reglamento de Auditoría Externa expedido por la Superintendencia de

Compañías mediante resolución SCVS-INC-DNCDN-2016-011 publicada en el RO 879 del

11 de noviembre de 2016, determinó que las compañías que superen los US$ 500.000,00 en

activos, deberán dictaminar sus Estados Financieros (Superintendencia de Compañía, 2018).

De manera que, en el artículo 321 establece que: la adquisición del servicio de

auditorías deberá efectuarse 90 días antes al cierre del periodo sobre el que se informa, la cual

deberá comunicar a la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, en 30 días la

fecha de contratación, nombre de la compañía o persona natural contratada para esta labor.

(Superintendencia de Compañía, 2018).

De lo anterior, se concluye y se establece como fecha límite para la contratación de

auditores externos que cada empresa pueda hacer hasta el 30 de septiembre de cada año para

nombrar al auditor externo.

Page 56: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

36

Finalmente, los sujetos que están obligadas a someter sus estados financieros anuales

al dictamen de auditoría externa son:

Las compañías cuyos activos superen los US$ 100.000,00cien mil dólares

(Superintendencia de Compañía, 2018).

Las compañías nacionales anónimas, en comandita por acciones y de responsabilidad

limitada, cuyos montos de activos excedan los quinientos mil dólares de los Estados Unidos

de América (US$ 500.000,00) (Superintendencia de Compañía, 2018).

Las compañías sujetas al control y vigilancia de la Superintendencia de Compañías,

Valores y Seguros, obligadas a presentar balances consolidados (Superintendencia de

Compañía, 2018).

Las sociedades de interés público definidas en la reglamentación pertinente

(Superintendencia de Compañía, 2018) (WENS Consulting & Auditing, 2017).

Reglamento sobre auditoría externa

La Superintendencia de Compañía en su registro oficial 879 del 11 de noviembre del año

2016 estableció y definió en su artículo 17 los “Requisitos mínimos de los informes de auditoría

externa”. Entre los que se destacan los siguientes:

1. Una relación de los estados financieros que han sido auditados, así como la identificación del

ejercicio o de los ejercicios objeto del examen.

2. Declaración de la responsabilidad de la administración en la elaboración de los estados

financieros.

3. Declaración de que el examen fue efectuado de acuerdo con las Normas Internaciones de

Auditoría, y que ha sido planificado y realizado para obtener un grado razonable de seguridad

de que los estados financieros están exentos de exposiciones erróneas o falsas de carácter

significativo.

Declaración de que la auditoría incluye

Page 57: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

37

1. El examen, a base de pruebas y evidencia que respalden las cantidades y la información

presentada en los estados financieros.

2. La evaluación sobre el cumplimiento de las disposiciones emitidas en las NIIF, normas

tributarias, entre otras.

3. Revisión sobre la presentación de saldos

4. Emisión de una opinión sobre la razonabilidad de los importes de los estados financieros al

final del periodo fiscal. Si la opinión incluyere una o más salvedades se cuantificará su efecto.

En el encabezado del dictamen se dejará constancia de que éste corresponde a auditores

independientes, y se especificará el lugar y fecha de emisión. Dicho dictamen será avalado

con la firma del auditor, haciendo constar el número de inscripción en el Registro Nacional de

Auditores Externos. En caso de que el auditor externo sea una persona jurídica, el dictamen

será suscrito por el representante legal, apoderado o socio responsable” (Superintendencia de

Compañía, 2016).

Estructura del plan de cuentas

Para la realización de la auditoría se procedió a evaluar y a considerar el plan de

cuentas que es una herramienta práctica y sencilla que facilita el registro de las actividades de

la empresa y proporcione información confiable oportuna y clara que permita tomar

decisiones rápidas y acertadas a los propietarios de la empresa. En este sentido AIR TRANS

COURRIER S.A. diseñó su plan de cuentas de acuerdo con lo establecido en las resoluciones

y normativas vigentes emitidas por la Superintendencia de Compañía (Ver apéndice 5)

Page 58: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

38

Capítulo 3

Marco Metodológico

3.1. Diseño de Investigación

El diseño de investigación es el esquema que permite abordar la problemática de

estudio de forma directa en la empresa Air Trans Courrier S.A., considerando que la misma

en su gestión contable ha presentado diversas desviaciones por fallas y error que han influido

en la presentación razonable de sus estados financieros, por tanto, se selecciona el diseño de

campo para la obtención de datos primarios y secundarios desde el originen de los hechos.

3.1.1. Enfoque

Para el propósito del presente estudio se selecciona el método cualitativo, donde para

obtener evidencia desde la información contable de la entidad, en la que se empleara pruebas

análisis de tipo horizontal y vertical, además, de otras pruebas sustantivas de auditorías

enmarcadas en las Normas Internacionales de Información Financiera. Por tanto, se toma la

definición expuesta por Muños (2015) en la que señaló que: “La investigación de tipo

cualitativo, analiza a partir de los datos que se recolectaron las inferencias que permita

brindar sugerencias y soluciones para el presente estudio de la investigación” (p.78)-.

3.2. Tipos de Investigación

De manera que, se emplea la investigación analítica-descriptiva para la recolección de

información que permitirán determinar el cómo y porque se presentan los fenómenos de

estudios, situaciones, contextos y eventos. Para ello, se empleará técnica e instrumento de

recolección de información. Por tanto, se emplea la explicación dada por Hernández,

Fernández & Batista (2015) según el cual “la investigación analítica-descriptiva permite

hacer inferencia desde las perspectivas de los participantes al fin de generar inferencias para

la determinación de una solución viable.

Page 59: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

39

3.3. Población y Muestra

Para el presente estudio la población estará conformada por los trabajadores de la empresa

Air Trains Courrier S.A. Sin embargo, para el propósito de estudio se seleccionó una muestra

representativa de cinco colaboradores del departamento contable y dos gerentes de la

compañía, los cuales han sido elegidos por estar involucrados en la gestión contable de la

entidad.

Tabla 2

Trabajadores de Air Trains Courrier

Cargos del Personal No.

Gerente 2

Contador 1

Asistente contable 2

Jefe de cobranza 1

Jefe de Ventas 1

Total 7

Nota. Personal que guarda relación con la gestión contable.

3.4. Técnicas e Instrumentos de Recopilación de Datos

De manera que, de acuerdo con el diseño de campo y a la investigación descriptiva,

se selecciona las técnicas encuesta y entrevista y como instrumentos de recopilación de

información el cuestionario y la guía de preguntas, tal como se muestra a continuación:

3.4.1. Encuesta.

A continuación, se presentan los resultados obtenidos de la encuesta aplicada:

Page 60: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

40

1. Considera usted que el proceso financiero y contable actual es:

Tabla 3

Percepción del procesos financiero y contable de la empresa.

Respuestas Frecuencia Porcentaje

Bueno 1 16,79%

Regular 2 33,59%

Malo 2 32,82%

Excelente 0 16,79%

Total general 5 100,00% Nota. Base de datos a partir de la encuesta levantada.

Figura 5. Percepción del procesos financiero y contable de la empresa. Base de

datos a partir de la encuesta levantada.

Análisis: Para 5 personas encuestadas se determinó que: 66,41% de personas

encuestadas consideran Malo o Regular el proceso actual; mientras que el 16,79% de

personas encuestadas consideran un Excelente proceso actual; y, el 16,79% de las personas

encuestadas consideran como Bueno el proceso actual. Se concluye que la mayoría de

encuestados consideran Malo o Regular el proceso actual.

Page 61: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

41

2. Considera usted que la información contable y financiera es:

Tabla 4

Percepción sobre la información contable y financiera

Respuestas Frecuencia Porcentaje

Bueno 1 16,79%

Regular 2 33,59%

Malo 2 32,82%

Excelente 0 16,79%

Total general 5 100,00% Nota. Base de datos a partir de la encuesta levantada.

Figura 6. Percepción sobre información contable y financiera. Base de datos a

partir de la encuesta levantada.

Análisis: Para 5 personas encuestadas se determinó que: 66,41% de personas

encuestadas consideran como Mala o Regular a la información contable y financiera de la

empresa; mientras que el 16,79% de personas encuestadas consideran como Excelente a la

información contable y financiera de la empresa; y, el 16,79% de las personas encuestadas

consideran como Buena a la información contable y financiera de la empresa. Se concluye

que la mayoría de encuestados consideran como Mala o Regular a la información contable y

financiera de la empresa.

Page 62: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

42

3. La información contable y financiera actual permite tomar decisiones:

Tabla 5

Percepción sobre aporte de la información contable y financiera

Respuestas Frecuencia Porcentaje

Bueno 1 16,79%

Regular 2 33,59%

Malo 2 32,82%

Excelente 0 16,79%

Total general 5 100,00% Nota. Base de datos a partir de la encuesta levantada.

Figura 7. Percepción sobre aporte de la información contable y financiera actual.

Base de datos a partir de la encuesta levantada.

Análisis: Para 5 personas encuestadas se determinó que: 66,41% de personas

encuestadas consideran que se toman decisiones Malas o Regulares a partir de la información

contable y financiera actual; mientras que el 16,79% de personas encuestadas consideran que

se toman decisiones Excelentes; y, el 16,79% de las personas encuestadas consideran que se

toman decisiones Buenas. Se concluye que la mayoría de encuestados consideran que se

toman decisiones Malas o Regulares a partir de la información contable y financiera actual.

Page 63: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

43

4. Las acciones de mejora que se han aplicado al proceso contable y financiero han

sido:

Tabla 6: Percepción sobre mejora al proceso contable y financiero de la

empresa

Respuestas Frecuencia Porcentaje

Bueno 1 16,79%

Regular 2 33,59%

Malo 2 32,82%

Excelente 0 16,79%

Total general 5 100,00% Nota. Base de datos a partir de la encuesta levantada.

Figura 8. Percepción sobre mejora del proceso contable y financiero de la empresa.

Base de datos a partir de la encuesta levantada.

Análisis: Para 5 personas encuestadas se determinó que: 66,41% de personas encuestadas

consideran que las acciones de mejora al proceso contable y financiero han sido Malas o

Regulares; mientras que el 16,79% de personas encuestadas consideran las acciones de

mejora al proceso contable y financiero han sido Excelentes; y, el 16,79% de las personas

encuestadas consideran que las acciones de mejora al proceso contable y financiero han sido

Buenas. Se concluye que la mayoría de encuestados consideran que las acciones de mejora al

proceso contable y financiero han sido Malas o Regulares.

Page 64: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

44

5. Las cuentas contables son llevadas de:

Tabla 7.

Percepción sobre las cuentas contables

Respuestas Frecuencia Porcentaje

Buena Forma 1 16,79%

Forma

Regular2 33,59%

Mala Forma 2 32,82%

Excelente

Forma0 16,79%

Total general 5 100,00%

Nota. Base de datos a partir de la encuesta levantada.

Figura 9. Percepción sobre las cuentas contables. Base de datos a partir de la encuesta

levantada.

Análisis: Para 5 personas encuestadas se determinó que: 66,41% de personas encuestadas

consideran que las cuentas contables son llevadas de Mala o Regular Forma; mientras que el

16,79% de personas encuestadas consideran que las cuentas contables son llevadas de Forma

Excelente; y, el 16,79% de las personas encuestadas consideran que las cuentas contables han

sido llevadas de Buena Forma. Se concluye que la mayoría de encuestados consideran las

cuentas contables han sido llevadas de Mala o Regular Forma.

Page 65: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

45

6. Al no contar con una estructura para una auditoría financiera, la confiabilidad de

los estados financieros es:

Tabla 8

Percepción sobre la confiabilidad de los estados financieros

Respuestas Frecuencia Porcentaje

Buena 1 16,79%

Regular 2 33,59%

Mala 2 32,82%

Excelente 0 16,79%

Total general 5 100,00% Nota. Base de datos a partir de la encuesta levantada.

Figura 10. Percepción sobre la confiabilidad de los estados financieros. Base de

datos a partir de la encuesta levantada.

Análisis: Para 5 personas encuestadas se determinó que: 66,41% de personas

encuestadas consideran que la confiabilidad de los estados financieros es Mala o Regular;

mientras que el 16,79% de personas encuestadas consideran que la confiabilidad de los

estados financieros es Excelente; y, el 16,79% de las personas encuestadas consideran que la

confiabilidad de los estados financieros es Buena. Se concluye que la mayoría de encuestados

consideran que la confiabilidad de los estados financieros es Mala o Regular.

Page 66: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

46

7. La validación y verificación de la información contable o financiera es:

Tabla 9.

Percepción sobre validación y verificación de información

Respuestas Frecuencia Porcentaje

Buena 1 16,79%

Regular 2 33,59%

Mala 2 32,82%

Excelente 0 16,79%

Total general 5 100,00% Nota. Base de datos a partir de la encuesta levantada.

Figura 11. Percepción sobre validación y verificación de información. Base de

datos a partir de la encuesta levantada.

Análisis: Para 5 personas encuestadas se determinó que: 66,41% de personas

encuestadas consideran que la verificación y validación de la información son Malas o

Regulares; mientras que el 16,79% de personas encuestadas consideran que la verificación y

validación de la información es Excelente; y, el 16,79% de las personas encuestadas

consideran que la verificación y validación de la información es Buena. Se concluye que la

mayoría de encuestados consideran que la verificación y validación de la información es

Mala o Regular.

Page 67: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

47

3.4.1.1. Análisis de resultados de la encuesta.

Se realizó 7 encuestas, las cuales arrojaron diversas respuestas para beneficios de la

presente propuesta, donde se tiene como finalidad la realización de una auditoría financiera

para la empresa AIR TRANS COURRIER S.A.

3.4.1.2. Prueba de hipótesis.

HIPÓTESIS PLANTEADA: Si se ejecuta la auditoría financiera, mejorarán la

confiabilidad de los estados financieros de la empresa Air Trans Courrier S.A.

EVIDENCIA ESTADÍSTICA: La hipótesis planteada es verificada y ratificada

mediante los resultados obtenidos en la pregunta 6.

Conforme a la pregunta No. 6: Al no contar con una estructura para una auditoría

financiera, la confiabilidad de los estados financieros es:

El resultado nos indica que para las 5 personas encuestadas se determinó que: 66,41%

de personas encuestadas consideran que la confiabilidad de los estados financieros es Mala o

Regular; mientras que el 16,79% de personas encuestadas consideran que la confiabilidad de

los estados financieros es Excelente; y, el 16,79% de las personas encuestadas consideran que

la confiabilidad de los estados financieros es Buena. Se concluye que, si se establece una

estructura para una auditoría financiera, la confiabilidad de los estados financieros mejorará.

Por tanto, existe evidencia estadística para aceptar la hipótesis, siendo aprobado.

Page 68: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

48

3.4.2. Entrevista.

Cargo: Gerente #1

Fecha de Entrevista: 5/06/2018

Entrevistador: Lissette Acosta

Entrevistado: Paúl Freire

1. ¿Cree que la auditoría brindará beneficios a la empresa?

Sí, puesto que necesitamos mejorar para la confiabilidad de las cifras financiera de la

empresa.

Análisis: En la compañía no se ha realizado auditorías internas y se reconoce la

necesidad de mejorar la confiabilidad de las cifras financieras de la compañía.

2. ¿Confían actualmente en las cifras de los estados financieros que no han sido

auditados en periodos anteriores?

No, tenemos claro que nos falta mucho por mejorar y por ende no se puede confiar al

100% las cifras financieras de periodos anteriores.

Análisis: Se considera un paso importante la realización de la auditoría financiera

propuesta en este estudio.

3. ¿Influiría la auditoría en futuras tomas de decisiones?

Si, desde luego. Daría credibilidad y confiabilidad a las cifras financieras.

Análisis: Permitirá brindar a la organización mejoras o cambios en su proceso

contable y financiero a través de la configuración y evaluación del plan de cuentas.

4. ¿La compañía cuenta con políticas y procedimientos para realizar auditorías

financieras internas?

No, contamos con políticas y procedimientos generales de la compañía no de la

producción.

Page 69: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

49

Análisis: Elaborar políticas y procedimientos para la realización de auditorías internas

financieras que permitan la evaluación de los controles internos.

Cargo: Gerente #2

Fecha de Entrevista: 05/06/2018

Entrevistador: Lissette Acosta

Entrevistado: Susy Mora.

1. ¿Cree que la auditoría brindará beneficios a la empresa?

Sí. Esto representará una gran oportunidad para que nuestra organización pueda

mejorar en aspecto donde se han identificado debilidades y amenazas potenciales.

Análisis: Se tiene bien identificada la falencia en cuando a la confiabilidad de los

datos financieros y la necesidad de realización de una auditoría financiera.

2. ¿Confían actualmente en las cifras de los estados financieros que no han sido

auditados en periodos anteriores?

No, actualmente no se confía dado que no se encuentran debidamente auditadas las

cifras y en algunos periodos no se actualizó de forma correcta.

Análisis: Se cuenta con un plan de cuentas que no ha sido revisado ni evaluado por lo

tanto la desconfianza de sus cifras.

3. ¿Influiría la auditoría en futuras tomas de decisiones?

Mucho.

Análisis: Mejorar la toma de decisiones a partir de la información financiera, proceso

que es una prioridad para determinar mejor los costos en busca de su optimización.

4. ¿La compañía cuenta con políticas y procedimientos para realizar auditorías

financieras internas?

No. Y eso es necesario tener.

Page 70: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

50

Análisis: Se debe de verificar las políticas internas de tal manera que se puedan

expresar en documentación interna y controles adecuados internos.

Cargo: Contador

Fecha de Entrevista: 05/06/2018

Entrevistador: Lissette Acosta

Entrevistado: Ana García.

1. ¿Cree que la auditoría brindará beneficios a la empresa?

La auditoría nos debe de decir la realidad de nuestro proceso para mejorarlo y con ello

que las cifras financieras sean confiables. Desde luego que nos proporcionará muchos

beneficios. Análisis: Es importante que la empresa tenga sistemas de evaluación como las

auditorías financieras para el control de su proceso contable y financiero.

2. ¿Confían actualmente en las cifras de los estados financieros que no han sido

auditados en periodos anteriores?

Sí, porque las realizamos con total profesionalismos y ética. Además, consideramos

que se deben de evaluar y con ello establecer acciones que mejoren el funcionamiento y

procesos de nuestra área. Es importante que sea en fases o pasos. Esta auditoría nos dará una

visión general, pero se tendrá que ir mejorando y ajustando más y más.

Análisis: Es necesario realizar la auditoría financiera, así como el análisis de los datos

correspondiente en fase tal como lo expresa la contadora de la organización.

3. ¿Influiría la auditoría en futuras tomas de decisiones?

Si, y ayudará a optimizar procesos internos.

Análisis: Es necesario establecer como proceso interno la auditoría interna financiera.

Page 71: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

51

4. ¿La compañía cuenta con políticas y procedimientos para realizar auditorías

financieras internas?

Sí y no, porque se trabaja en forma empírica con políticas verbales, pero no

establecidas en documentación como tal.

Análisis: Debe existir más conocimiento sobre dicho flujograma para que el proceso

de auditoría se elabore de mejor manera.

3.4.2.1. Cruce de resultados.

A partir de los resultados obtenidos de la encuesta, se obtuvo información relevante

que permiten establecer la importancia de realizar la auditoría financiera. Se identificó los

objetivos específicos que se han considerado dentro del presente estudio. Al realizar la

encuesta, se pudo establecer la percepción de los colaboradores de la empresa objeto de

estudio respecto al proceso contable y financiero actual de la organización. Así mismo, se

pudo identificar y establecer la percepción sobre la ejecución de una auditoría financiera y

cómo ésta mejoraría la confiabilidad de los estados financieros.

Finalmente, se procedió al establecimiento y verificación de la hipótesis mediante la

pregunta #6, lo que se da contestación a la misma. Así como también se procederá a la

realización de una auditoría financiera, que será expuesto en el siguiente capítulo.

Page 72: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

52

Capítulo 4

Propuesta

4.1. Justificación de la propuesta

De acuerdo a los resultados obtenidos de la entrevista aplicada al personal de la

empresa Air Trans Courrier S.A., en la que se pudo denotar la falta de confiabilidad en la

información contable, se procede con la ejecución de una auditoría financiera tomando en

consideración los lineamiento establecidos en las Normas Internacionales de Auditorías y

Normas Internacionales de Información Financiera, que tiene como objetivo identificar

errores significativas en los saldos de las diversas cuentas contables al fin de establecer un

plan de mejora que contribuya a su gestión contable para la revelación razonable de los

importes en los estados financieros de la compañía.

4.2. Objetivo de la propuesta

4.2.1. Objetivos generales.

• Identificar las desviaciones significativas dentro durante la ejecución de la auditoría

financiera.

• Elaborar de un plan de mejora con las correcciones adecuadas respecto a las

desviaciones significativas identificadas.

4.2.2. Objetivos específicos.

• Identificar las cuentas significativas de los estados financieros de Air Trans Courrier

S.A.

• Aplicar pruebas sustantivas para el análisis sobre la razonabilidad de los saldos

presentados en las cuentas significativas Air Trans Courrier S.A.

• Determinar las desviaciones que influyen en la presentación razonable de los estados

financieros.

Page 73: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

53

• Diseñar un plan de acción correctiva para la mitigación oportuna de las desviaciones

detectadas para una apropiada presentación de los saldos en los estados financieros de

Air Trans Courrier S.A.

4.3. Aplicación de la Auditoria Financieras en los Estados Financieros de la

Compañía.

4.3.1. Etapa de planificación

Se establece la siguiente planificación de auditoría con el propósito de ejecutar de

forma sistémica las pruebas analíticas y sustantivas que permitan identificar las desviaciones

de error material de los importes presentados en las cuentas principales de los estados de

situación financiera de la entidad, de conformidad con la Norma de Trabajo de Revisión

2400, tal como se presenta a continuación:

Tabla 10

Índice de Información General

ÍNDICE DE FORMACIÓN

GENERAL

CÓDIGO: M-AUF-001

REVISION: 00

AUDITORÍA FINANCIERA PAGINA: 53 /1

A – 1 PLANIFICACION DE AUDITORIA:

A – 1 – 1 Conocimiento de la entidad

A – 1 – 2 Planificación de la auditoría

A – 1 – 3 Programas de trabajo por Áreas especificas

A – 1 – 4 Hoja de Control de Tiempo

A – 2 CORRESPONDENCIA CON EL CLIENTE:

A – 2 – 1 Copias de las Confirmaciones Enviadas

A – 2 – 2 Control de Confirmaciones enviadas A – 2 – 3 Comunicación con el Cliente

A – 3 ESTADOS FINANCIEROS PREPARADOS POR EL CLIENTE:

A – 3 – 1 Estados Financieros Actuales

A – 3 – 2 Estados Financieros año anterior

A – 4 REVISION:

A – 4 – 1 Informe de deficiencias del control interno

A – 5 CEDULAS DE ESTADOS FINANCIEROS Y ASIENTOS DE DIARIO:

A – 5 – 1 Activo :

A – 5 – 2 Pasivo :

A – 5 – 3 Patrimonio

A _ 5 _ 4 Resultados

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR

Lissette Acosta Lissette Acosta Cliente

Nota. Índice de Información General

LACOSTA

AUDITORES

Page 74: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

54

Tabla 11

Planificación de Trabajo – Conocimiento de la entidad

PLANIFICACIÓN DE

TRABAJO

CÓDIGO: A1

A-1-1

AUDITORÍA FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL

2017 PAGINA: 1/2

Conocimiento de la Entidad

1. Antecedentes

AIR TRANS COURRIER S.A. es una empresa reconocida, con más de 10 años en el mercado que

presenta una gama de soluciones integrales y personalizadas en comercio exterior, donde se busca el manejo de

procesos eficientes, rápidos y seguros; con los que se brinda total seguridad para generar confianza y satisfacción

a sus clientes, obteniendo la rentabilidad deseada para sus accionistas y socios.

1.1. Clientes

Los clientes son lo más importante para toda compañía, debido a que son los que adquieren los

servicios que se ofrece la entidad, proporcionando la satisfacción y atención debida a sus requerimientos,

además, a través de los aportes recaudados permite el crecimiento de la compañía y el logro de sus objetivos. Por

tanto, Air Trans Courrier S.A., tiene como objetivo el captar cada vez más clientes mediante servicios de alta

calidad, además, de brinda asesoría especializada.

1.2. Proveedores

AIR TRANS COURRIER S.A., ha establecido varias relaciones mutuamente beneficiosas con

proveedores, los cuales, son seleccionados de acuerdo a la calidad del productos o servicios que ofrecen, los

precios y la forma de negociación, por tanto, han logrado convertir a sus proveedores en aliados estratégicos para

Air Trans Courrier S.A. logrando posesionarse en el mercado nacional e internacional.

1.3. Competencia

En Ecuador, la competencia que existe es grande siendo dicho sector una de las de mayor crecimiento

luego de levantarse ciertas restricciones legales; esto ha permitido la implementación de tácticas de precios,

publicidad, incremento de servicios y garantías para los consumidores o clientes.

Nota. Planificación de Trabajo – Conocimiento de la entidad

LACOSTA

AUDITORES

Page 75: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

55

Tabla 13

Planificación de Trabajo – Conocimiento de la entidad (parte dos)

PLANIFICACIÓN DE

TRABAJO

CÓDIGO: A1

A-1-1

AUDITORÍA FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL

2017 PAGINA: 2 /2

(continuación)

1.4. Misión

Brindar un servicio de logística internacional integral de excelencia a nuestros clientes, convirtiéndonos así

en sus socios estratégicos, al cumplir con los tiempos de entrega ofrecidos y transportando de la manera más segura

su carga (Air Trans Courrier S.A., 2018).

1.5. Visión

Ser un referente de transportación y logística internacional en el país, a través de un servicio personalizado

y el uso de tecnologías de punta. (Air Trans Courrier S.A., 2018).

1.6. Valores

• Compromiso: con nuestros clientes externos, cumpliendo lo ofrecido.

• Respeto: en el trato a nuestros clientes internos y externos.

• Honestidad: en cada labor actuando con la verdad, honradez y total transparencia.

• Lealtad: siendo fieles a la empresa actuando con respeto, fidelidad, rectitud y sentido de pertenencia.

• Ética: en nuestras acciones, decisiones y en el manejo de la información.

1.7. Servicios

AIR TRANS COURRIER S.A. cuenta con un portafolios de servicios muy bien definidos que han sido

diseñado de acuerdo a las necesidades de sus clientes, así como por la experiencia de más de 10 años en el servicio

de transporte y logística, de modo que se destacan los siguientes:

Servicio Courier para Importaciones desde Miami: Enfocado para para el manejo de sus cargas

URGENTES de manera segura y en manos expertas con vuelos diarios y corto que permiten optimizar el tiempo de

entrega hasta las instalaciones del cliente, manejo de carga comercial o personal y servicio courrier desde América,

Asia y Europa a través de su red mundial de agentes de carga.

Servicio de Carga Aérea o General desde Miami: Enfocado para cargas superiores a 50 kilos / $2,000 FOB

con vuelos directos a Guayaquil y Quito de manera diaria o semanal. Así mismo también tiene el servicio de

courrier.

Servicio de Carga Marítima desde Miami: Enfocado para sus cargas consolidadas de mayor volumen y peso

brindamos el Servicio Marítimo LCL desde Miami con frecuencia semanal en salidas y un tránsito de 8 días desde

Miami. Así mismo se cuenta con el servicio Courier.

Nacionalización de cargas: Enfocado para cargas aéreas, marítima suelta o contenerizada.

Otros Servicios: Consultorías, inspecciones previas, trámites por abandono, etc.

Nota. Planificación de Trabajo – Conocimiento de la entidad

LACOSTA

AUDITORES

Page 76: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

56

Tabla 12

Planificación de Trabajo – Objetivos de la Auditoría

PLANIFICACIÓN DE

TRABAJO

CÓDIGO: A1

A-1-1

AUDITORÍA FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL

2017 PAGINA: 1 /1

1. Objetivos de la Auditoría

1.1. Objetivo General

Identificar los errores materias delas cuentas más significativas de la empresa Air Trans Courrier S.A, al 31

31 de diciembre del año 2017, de acuerdo a las Normas de Trabajo de Revisión 2400, al fin de establecer un plan de

acción correctiva que permita la mitigación de las desviaciones detectadas y presentación razonable de los saldos en

las cuentas principales de los Estados Financieros de la entidad.

1.2. Objetivos Específicos

• Evaluar las cuentas significativas del Estado de Situación Financiero y Estado de Resultado Integral.

• Examinar el funcionamiento del control interno de la entidad.

• Identificar desviaciones de error material.

• Establecer un plan de acción correctiva para la mitigación de las desviaciones y la presentación razonable

de los estados financieros.

6. Identificación de Áreas Críticas y Significativas

Las áreas críticas y significativas se determinan de acuerdo a la evaluación efectuada en la revisión analítica, materialidad a los

estados financieros y el criterio profesional del auditor. Se presenta la materialidad de las cuentas registradas en los estados

financieros, estableciéndose las más significativas tomando en cuenta la evaluación preliminar

7. Programa de Trabajo

• Elaboración de programas con sus respectivos procedimientos a las cuentas del Estado de Situación

Financiera.

• Revisión a las cuentas del Estado de Situación Financiera.

• Revisión al sistema de control interno y de los procedimientos administrativos.

8. Informes a Emitir

• Al término de nuestro examen emitiremos un informe dirigido a la gerencia de Air Trans Courrier S.A .”

con nuestra opinión a los estados financieros al 31.12.2017.

• Un informe conteniendo nuestras recomendaciones de Control Interno Contable administrativo

• Elaboración de la carta de deficiencia del control interno

• Plan de Mejoras

9. Profesional asignado

El profesional es técnicamente calificado y acredita experiencia en auditoría financiera y administrativa: CPA. Lissette

Acosta (Auditor)

Nota. Planificación de Trabajo – Conocimiento de la entidad

LACOSTA

AUDITORES

Page 77: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

57

Tabla 13

Planificación de Trabajo – Programa de trabajos por área

PLANIFICACIÓN DE TRABAJO CÓDIGO: A1

A-1-1

AUDITORÍA FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017 PAGINA: 1/1

Áreas Auditores Estado Observación

Sección: caja y bancos

Realizar arqueo de caja chica Terminado

Realizar conciliación bancaria Terminado

Enviar confirmaciones de saldos

Sección: cuentas por cobrar

Enviar confirmaciones de saldos a clientes Terminado

Cotejar las respuestas obtenidas versus los importes presentados en el

reporte de cartera.

Terminado

Efectuar evaluación sobre la antigüedad de la cartera vencida.

Sección: propiedad, planta y equipo

Efectuar un cómputo de propiedades y equipos sobre los costos y

depreciación actual

Terminado

Sección: obligaciones con instituciones financieras

Cotejar los saldos con las respuestas de las confirmaciones bancarias

enviadas.

Terminado

Sección: cuentas por pagar

Realizar confirmaciones de saldos Terminado

Cotejar las respuestas obtenidas versus los saldos presentados en el detalle

de proveedores.

Sección: Ingresos

Cotejar los reportes de ingresos entre el Estado de Resultado Integral versus

el respectivo reporte de facturación y nota de crédito.

Nota. Planificación de Trabajo – Programa de trabajos por área

Tabla 14

Planificación de Trabajo – Hojas de Control de Tiempos

PLANIFICACIÓN DE TRABAJO CÓDIGO: A1

A-1-1

AUDITORÍA FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017 PAGINA: 1/1

N° HORAS AUDITOR AREA

6 LACOSTA AUDITORES Caja

12 LACOSTA AUDITORES Bancos

30 LACOSTA AUDITORES Clientes por cobrar

10 LACOSTA AUDITORES Otras Cuentas por cobrar

40 LACOSTA AUDITORES Propiedad, Planta y Equipo

40 LACOSTA AUDITORES Proveedores

35 LACOSTA AUDITORES Cuentas por pagar

8 LACOSTA AUDITORES Impuestos por pagar

Nota. Planificación de Trabajo – Hojas de Control de Tiempos

LACOSTA

AUDITORES

LACOSTA

AUDITORES

Page 78: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

58

4.3.2. Etapa de ejecución

Tabla 15

Información Permanente

ÍNDICE DE INFORMACIÓN

PERMANENTE

CÓDIGO: A1

A-1-1

AUDITORÍA FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017 PAGINA: 1 /10

I ORGANIZACIÓN:

I – 1 Acta de Constitución, Estatutos y Reformas

I – 2 Nombramientos y Funciones

I – 3 Registro Mercantil

I – 4 Organigrama Estructural y Funcional

I - 5 Nómina de accionistas

II AUDITORIA, CONTABILIDAD, PROCEDIMIENTOS CONTABLES:

II – 1 Informe de Gerente y/o presidente

II – 2 Informe de Comisario

II – 3 Plan de Cuentas

II – 4 Manual de Políticas y Procedimientos Contables, Administrativos, Sistema Contable y Auditoria Interna

III DECLARACIONES DE ACTAS FISCALES:

IV – 1 Registro Único de Contribuyentes (RUC)

1. Acta de Constitución, Estatutos y Reformas

Nota. Información Permanente.

LACOSTA

AUDITORES

Page 79: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

59

Tabla 16

Información Permanente (parte dos)

ÍNDICE DE INFORMACIÓN

PERMANENTE

CÓDIGO: A1

A-1-1

AUDITORÍA FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017 PAGINA: 2 /10

2. Nombramientos y funciones

Nota. Información Permanente.

LACOSTA

AUDITORES

Page 80: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

60

Tabla 16

Información Permanente (parte tres)

ÍNDICE DE INFORMACIÓN

PERMANENTE

CÓDIGO: A1

A-1-1

AUDITORÍA FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017 PAGINA: 3 /10

3. Registro Mercantil

Nota. Información Permanente.

LACOSTA

AUDITORES

Page 81: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

61

Gerente General Optima

Director Empresarial

Jefe de Operaciones

Jefe de Logística

Ejecutivos Comerciales (Guayaquil)

Asistente de Operaciones

Gerente comercial

Gerente General ATC

Recepción y Soporte al

Cliente

Asistente de dirección

empresarial

Supervisora de embarques

internacionales

Supervisor de ventas

Mercadeo

Ejecutivos Comerciales

(Quito) Servicio al Cliente

Subgerente de Operaciones y

Logística

Asistente Contable

Facturación Cobranzas

Analista de planificación estratégica

Asistente Financiero

Jefe de Servicio al Cliente

Contadora General

Junta de accionistas

Choferes y Mensajeros

Tabla 16

Información Permanente (parte cuatro)

ÍNDICE DE INFORMACIÓN PERMANENTE CÓDIGO: A1

A-1-1

AUDITORÍA FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017 PAGINA: 4 /10

4. Organigrama estructural

Nota. Información Permanente.

LACOSTA

AUDITORES

Page 82: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

62

Tabla 16

Información Permanente (parte cinco)

ÍNDICE DE INFORMACIÓN

PERMANENTE

CÓDIGO: A1

A-1-1

AUDITORÍA FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017 PAGINA: 5 /10

5. Nómina de accionistas

6. Informe de Gerente

Nota. Información Permanente.

LACOSTA

AUDITORES

Page 83: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

63

Tabla 16

Información Permanente (parte seis)

ÍNDICE DE INFORMACIÓN

PERMANENTE

CÓDIGO: A1

A-1-1

AUDITORÍA FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017 PAGINA: 6 /10

(Continuación)

Nota. Información Permanente.

LACOSTA

AUDITORES

Page 84: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

64

Tabla 16

Información Permanente (parte siete)

ÍNDICE DE INFORMACIÓN

PERMANENTE

CÓDIGO: A1

A-1-1

AUDITORÍA FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017 PAGINA: 7 /10

7. Informe de Comisario

Nota. Información Permanente.

LACOSTA

AUDITORES

Page 85: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

65

Tabla 16

Información Permanente (parte ocho)

ÍNDICE DE INFORMACIÓN

PERMANENTE

CÓDIGO: A1

A-1-1

AUDITORÍA FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017 PAGINA: 8 /10

8. Plan de cuentas de los estados financieros 1. ACTIVO

101 ACTIVO CORRIENTE

10101 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DEL EFECTIVO

10102 ACTIVOS FINANCIEROS

1010201 CUENTAS POR COBRAR CLIENTES NO RELACIONADOS

1010202 CUENTAS POR COBRAR CLIENTES RELACIONADOS

1010203 OTRAS CUENTAS POR COBRAR RELACIONADAS

1010204 OTRAS CUENTAS POR COBRAR

1010205 PROVISIÓN CUENTAS INCOBRABLES

10104 SERVICIOS Y OTROS PAGOS ANTICIPADOS

1010401 SEGUROS PAGADOS POR ANTICIPADO

1010402 ARRIENDOS PAGADOS POR ANTICIPADO

1010403 ANTICIPOS A PROVEEDORES

102 ACTIVO NO CORRIENTE

10201 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO

1020101 TERRENOS

1020102 EDIFICIOS

1020103 INSTALACIONES

1020104 MUEBLES Y ENSERES

1020105 MAQUINARIA Y EQUIPO

1020106 EQUIPO DE COMPUTACIÓN

1020107 VEHÍCULOS

1020108 DEPRECIACIÓN ACUMULADA PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO

10202 PROPIEDADES DE INVERSIÓN

1020201 TERRENOS

1020202 EDIFICIOS

10204 ACTIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS

1020401 ACTIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS

10205 ACTIVOS FINANCIEROS NO CORRIENTES

1020501 DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR

10206 OTROS ACTIVOS NO CORRIENTES

1020601 OTROS ACTIVOS NO CORRIENTES

2 PASIVO

201 PASIVO CORRIENTE

20101 CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR

20102 OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS

20104 PORCIÓN CORRIENTE DE OBLIGACIONES EMITIDAS

20105 OTRAS OBLIGACIONES CORRIENTES

2010502 IMPUESTO A LA RENTA POR PAGAR DEL EJERCICIO

2010503 APORTES CON EL IESS

2010504 BENEFICIOS DE LEY A EMPLEADOS

2010505 PARTICIPACIÓN TRABAJADORES POR PAGAR DEL EJERCICIO

20107 ANTICIPOS DE CLIENTES

20108 OTROS PASIVOS CORRIENTES

202 PASIVO NO CORRIENTE

20201 CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR

20202 OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS

20203 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS - RELACIONADAS

20204 PROVISIONES POR BENEFICIOS A EMPLEADOS

2020401 JUBILACIÓN PATRONAL

2020402 OTROS BENEFICIOS NO CORRIENTES PARA LOS EMPLEADOS

Nota. Información Permanente.

LACOSTA

AUDITORES

Page 86: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

66

Tabla 16

Información Permanente (parte nueve)

ÍNDICE DE INFORMACIÓN

PERMANENTE

CÓDIGO: A1

A-1-1

AUDITORÍA FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017 PAGINA: 9 /10

3 PATRIMONIO NETO

301 CAPITAL

30101 CAPITAL SUSCRITO o ASIGNADO

302 RESERVAS

30201 RESERVA LEGAL

303 OTROS RESULTADOS INTEGRALES

30302 SUPERAVIT

304 RESULTADOS ACUMULADOS

30401 GANACIAS ACUMULADAS

30402 PÉRDIDAS ACUMULADAS

30403 RESULTADOS ACUMULADOS

305 RESULTADOS DEL EJERCICIO

30501 GANANCIA NETA DEL PERIODO

4 INGRESOS

401 INGRESOS OPERACIONALES

40101 INGRESOS POR VENTAS

402 INGRESOS NO OPERACIONALES

40201 COMISIONES RECIBIDAS

40202 OTROS INGRESOS

5 COSTOS

50101 COSTOS DE VENTAS

6. GASTOS

601 GASTOS DE ADMINISTRACION

60101 SUELDOS Y SALARIOS

60102 COMISIONES

60103 HORAS EXTRAS

60104 DÉCIMO TERCER SUELDO

60105 DÉCIMO CUARTO SUELDO

60106 FONDO DE RESERVA

60107 VACACIONES

60108 APORTE PATRONAL

60109 SUMINISTROS DE OFICINA

60110 ARRIENDOS

60111 SERVICIOS BÁSICOS

60112 DEPRECIACIÓN ACTIVOS FIJOS

60113 GASTOS DE CUENTAS INCOBRABLES

60114 ÚTILES DE ASEO

60115 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN

602 GASTOS GENERALES

60201 PUBLICIDAD

60202 MOVILIZACIÓN Y TRANSPORTE

60203 COMISIONES

60204 GASTOS DE GESTIÓN

60205 GASTOS DE VIAJE

60206 OTROS GASTOS

603 GASTOS FINANCIEROS

60301 GASTOS FINANCIEROS

Nota. Información Permanente.

LACOSTA

AUDITORES

Page 87: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

67

Tabla 16

Información Permanente (parte diez)

ÍNDICE DE INFORMACIÓN

PERMANENTE

CÓDIGO: A1

A-1-1

AUDITORÍA FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017 PAGINA: 10 /10

9. Manual de Políticas y Procedimientos Contables, Administrativos, Sistema Contable y Auditoria

Interna

Se evidenció que no existen manuales de procedimientos contables, políticas internas ni instructivos de trabajos

referidos a dicho proceso. Así mismo, se evidenció que no existen auditorías internas realizadas anteriormente

10. Ruc de la compañía

Nota. Información Permanente.

LACOSTA

AUDITORES

Page 88: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

68

4.3.2.1. Revisión analítica.

Se procede con la respectiva revisión analítica mediante el método vertical con el

objetivo de identificar las cuentas más significativas de los estados financieros de Air Trans

Courrier S.A., obteniendo los resultados presentados a continuación:

Tabla 16

Revisión Analítica Vertical del Estado de Situación Financiera

Código Nombre de la Cuenta Contable Año 2017

Año 2016

29 Total de operaciones con partes relacionadas 39.078,62 8% 37.217,73 9%

311 Efectivo y equivalentes al efectivo 58.208,01 12% 52.916,37 12%

315 Cuentas y documentos por cobrar clientes no

relacionados locales 137.759,04 29% 125.235,49 29%

325 Otras cuentas y documentos por cobrar corriente no

relacionados locales 123.954,41 26% 112.685,83 26%

357 Arrendamientos operativos pagados por anticipado 6.188,76 1% 5.894,06 1%

359 Otros pagados por anticipado 14.318,24 3% 13.636,42 3%

361 Total activo corriente 379.507,08 80% 347.585,90 80%

368 Maquinaria equipo, instalaciones y adecuaciones (costo

histórico antes de re expresiones o revaluaciones) 46.041,02 10% 41.855,47 10%

4 Pasivo con partes relacionadas locales 39.078,62 8% 37.217,73 9%

445 Otros activos no corrientes 10.005,58 2% 9.529,12 2%

449 Total activo no corriente 95.125,22 20% 88.602,33 20%

499 Total activo 474.632,30 100% 436.188,23 100%

511 Cuentas y documentos por pagar comerciales corriente

relacionados locales 39.078,68 14% 35.526,07 14%

513 Cuentas y documentos por pagar comerciales corriente

no relacionados locales 46.073,10 17% 41.884,64 16%

521 Otras cuentas y documentos por pagar corriente no

relacionados locales 12.361,69 4% 11.237,90 4%

532 Obligaciones impuesto a la renta por pagar del ejercicio

corriente 16.568,40 6% 15.062,18 6%

533 Obligaciones participación trabajadores por pagar del

ejercicio corriente 5.004,77 2% 4.766,45 2%

534 Obligaciones con el IESS 5.998,79 2% 5.713,13 2%

536 Otros pasivos por beneficios a empleados 11.981,20 4% 11.410,67 4%

545 Anticipos de clientes 23.004,62 8% 20.913,29 8%

550 Total pasivos corrientes 160.071,25 57% 146.514,33 57%

565 Obligaciones con instituciones financieras no

relacionadas locales 119.157,47 43% 108.324,97 43%

589 Total pasivos no corriente 119.157,47 43% 108.324,97 43%

599 Total pasivos 279.228,72 100% 254.839,30 100%

601 Capital suscrito y/o asignado 10.000,00 5% 9.523,81 5%

604 Reserva legal 5.905,71 3% 5.624,49 3%

611 Utilidad no distribuida ejercicios anteriores 167.705,89 86% 159.719,90 86%

614 Utilidad del ejercicio patrimonio 11.791,98 6% 11.230,46 6%

698 Total patrimonio neto 195.403,58 100% 186.098,65 100%

699 Total pasivo y patrimonio 474.632,30 100% 440.937,95 100%

Nota. Revisión analitica

Page 89: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

69

Tabla 17

Revisión Analítica Vertical del Estado Resultado Integral

Código Nombre de la Cuenta Contable Año 2017 Año 2016 Variación

Absoluta

6005 Prestaciones locales de servicios gravadas con tarifa diferente de 0% de

IVA 868.702,41 827.335,63 41.366,78

6007 Prestaciones locales de servicios gravadas con tarifa cero o exentas de

IVA 637.747,80 607.378,86 30.368,94

7041 Gasto sueldos salarios y demás remuneraciones que constituyen materia gravada del IESS

182.708,68 174.008,27 8.700,41

7044 Gasto beneficios sociales indemnizaciones y otras remuneraciones que

no constituyen materia gravada del IESS 32.680,30 31.124,10 1.556,20

7047 Gasto aporte a la seguridad social incluye fondo de reserva 32.411,97 30.868,54 1.543,43

7173 Gasto promoción y publicidad 15.483,87 14.746,54 737,33

7174 Valor no deducible promoción y publicidad 1.924,12 1.832,50 91,62

7179 Gasto combustibles y lubricantes 5.455,53 5.195,74 259,79

7180 Valor no deducible combustibles y lubricantes 114,66 109,20 5,46

7182 Gastos de viaje gasto 9.925,07 9.452,45 472,62

7185 Gastos de gestión 43.968,15 41.874,43 2.093,72

7186 Valor no deducible gastos de gestión 1.562,81 1.488,39 74,42

7188 Gasto arrendamiento de inmuebles 38.318,28 36.493,60 1.824,68

7189 Valor no deducible arrendamiento de inmuebles 109,94 104,70 5,24

7191 Gasto suministros y materiales 6.409,64 6.104,42 305,22

7197 Gasto mantenimiento y reparaciones 33.603,30 32.003,14 1.600,16

7198 Valor no deducible mantenimiento y reparaciones 1.405,03 1.338,12 66,91

7203 Gasto seguros y reaseguros primas y cesiones 4.958,90 4.722,76 236,14

7209 Gasto impuestos contribuciones y otros 2.228,22 2.122,11 106,11

7210 Valor no deducible impuestos contribuciones y otros 47,34 45,09 2,25

7991 Total costos 910.513,72 867.155,92 43.357,80

7992 Total gastos 564.298,83 537.427,46 26.871,37

7999 Total costos y gastos 1.474.812,55 1.404.583,38 70.229,17

801 Utilidad del ejercicio 33.365,14 31.776,32 1.588,82

803 Participación a trabajadores 5.004,77 4.766,45 238,32

806 Gastos no deducibles locales 46.950,52 44.714,78 2.235,74

836 Utilidad gravable 75.310,89 71.724,66 3.586,23

849 Impuesto a la renta causado 16.568,40 15.779,43 788,97

851 Anticipo determinado correspondiente al ejercicio fiscal corriente 10.243,37 9.755,59 487,78

852 Impuesto a la renta causado mayor al anticipo determinado 10.422,38 9.926,08 496,30

854 Saldo del anticipo pendiente de pago 6.146,02 5.853,35 292,67

855 Retenciones en la fuente que le realizaron en el ejercicio fiscal 15.308,03 14.579,08 728,95

859 Crédito tributario de años anteriores 890,32 847,92 42,40

865 Subtotal impuesto a pagar 370,05 352,43 17,62

869 Impuesto a la renta a pagar 370,05 352,43 17,62

871 Anticipo calculado próximo año sin exoneraciones ni rebajas 9.920,85 9.448,43 472,42

876 Saldo a liquidarse en declaración próximo año anticipo a pagar 9.920,85 9.448,43 472,42

879 Anticipo determinado próximo año 9.920,85 9.448,43 472,42

902 Total impuesto a pagar 370,05 352,43 17,62

905 Valor a pagar mediante cheque debito efectivo u otras formas de pago 370,05 352,43 17,62

98 Calculo de base participación a trabajadores 33.365,14 31.776,32 1.588,82

999 Total pagado 370,05 352,43 17,62

Nota. Revisión Analítica .

Page 90: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

70

A Continuación, se detallan los resultados obtenidos de la revisión analítica mediante

el método vertical de los saldos de estados financieros, de manera que, se pudo identificar las

cuentas más representativas, esta información es relevante para la planificación de la

auditoría financiera. Así se tiene:

Efectivo y equivalente al efectivo. - son parte de los activos corrientes de la entidad, el

cual representa el 12%, del total de los activos, infiriendo que al manejar la disponibilidad de

dinero no genera rentabilidad y puede ser utilizada para inversiones que ayudaran a financiar

a la compañía con sus propios recursos

Cuentas y documentos por cobrar y clientes no relacionadas locales.-esta cuenta es

representativa para la organización , representa el 29% de los activos totales y esto puede ser

una alerta de riesgo en la gestión de cobranzas, ya que podría significar que la empresa no

está recuperando los importes de las ventas a crédito y eso generaría problemas de liquidez, el

cual, la compañía tendría que recurrir a endeudamiento financiero , el mismo análisis estaría

implicado en la cuenta otras cuentas y documentos por cobrar clientes no relacionadas que

representan un 26% del activo.

Maquinaria equipo, instalaciones y adecuaciones, esta cuenta representa el 10% del

total activo, la cual, representa los activos físicos a nombre de la organización que son

necesarios para el desarrollo de su actividad económica.

Cuentas y documentos por pagar comerciales corriente no relacionadas locales, esta

cuenta representa un 17% del total de los pasivos, generalmente esto puede darse por el

tiempo de crédito con los proveedores

Obligaciones con instituciones financieras no relacionadas locales, esta cuenta

representa el 43% de los pasivos lo cual refleja que la compañía está siendo financiada con

préstamos bancarios, incurriendo en gastos como intereses y demás rubros que exigen las

instituciones financieras

Page 91: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

71

Tabla 18

Revisión Analítica Horizontal del Estado Resultado Integral

Código Nombre de la Cuenta Contable Año 2017

Año 2016 Variación

Absoluta

Variación

Relativa

29 Total De Operaciones Con Partes Relacionadas 39.078,62

37.217,73 1.860,89 5%

311 Efectivo Y Equivalentes Al Efectivo 58.208,01

52.916,37 5.291,64 10%

315 Cuentas Y Documentos Por Cobrar Clientes No

Relacionados Locales 137.759,04

125.235,49 12.523,55 10%

325 Otras Cuentas Y Documentos Por Cobrar Corriente

No Relacionados Locales 123.954,41

112.685,83 11.268,58 10%

357 Arrendamientos Operativos Pagados Por

Anticipado 6.188,76

5.894,06 294,70 5%

359 Otros Pagados Por Anticipado 14.318,24

13.636,42 681,82 5%

361 Total Activo Corriente 379.507,08

347.585,90 31.921,18 9%

368

Maquinaria Equipo, Instalaciones Y Adecuaciones

(Costo Historico Antes De Reexpresiones O

Revaluaciones)

46.041,02

41.855,47 4.185,55 10%

4 Pasivo Con Partes Relacionadas Locales 39.078,62

37.217,73 1.860,89 5%

445 Otros Activos No Corrientes 10.005,58

9.529,12 476,46 5%

449 Total Activo No Corriente 95.125,22

88.602,33 6.522,89 7%

499 Total Activo 474.632,30

436.188,23 38.444,07 9%

511 Cuentas Y Documentos Por Pagar Comerdiales

Corriente Relacionados Locales 39.078,68

35.526,07 3.552,61 10%

513 Cuentas Y Documentos Por Pagar Comerciales

Corriente No Relacionados Locales 46.073,10

41.884,64 4.188,46 10%

521 Otras Cuentas Y Documentos Por Pagar Corriente

No Relacionados Locales 12.361,69

11.237,90 1.123,79 10%

532 Obligaciones Impuesto A La Renta Por Pagar Del

Ejercicio Corriente 16.568,40

15.062,18 1.506,22 10%

533 Obligaciones Participacion Trabajadores Por Pagar

Del Ejercicio Corriente 5.004,77

4.766,45 238,32 5%

534 Obligaciones Con El Iess 5.998,79

5.713,13 285,66 5%

536 Otros Pasivos Por Beneficios A Empleados 11.981,20

11.410,67 570,53 5%

545 Anticipos De Clientes 23.004,62

20.913,29 2.091,33 10%

550 Total Pasivos Corrientes 160.071,25

146.514,33 13.556,92 9%

565 Obligaciones Con Instituciones Financieras No

Relacionadas Locales 119.157,47

108.324,97 10.832,50 10%

589 Total Pasivos No Corriente 119.157,47

108.324,97 10.832,50 10%

599 Total Pasivos 279.228,72

254.839,30 24.389,42 10%

601 Capital Suscrito Y/O Asignado 10.000,00

9.523,81 476,19 5%

604 Reserva Legal 5.905,71

5.624,49 281,22 5%

611 Utilidad No Distribuida Ejercicios Anteriores 167.705,89

159.719,90 7.985,99 5%

614 Utilidad Del Ejercicio Patrimonio 11.791,98

11.230,46 561,52 5%

698 Total Patrimonio Neto 195.403,58

186.098,65 9.304,93 5%

699 Total Pasivo Y Patrimonio 474.632,30

440.937,95 33.694,35 8%

Nota. Revisión Analítica .

Page 92: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

72

De acuerdo a los resultados obtenidos del análisis horizontal del estado financiero de

Air Trans Courrier S.A., se tuvo un crecimiento del 8% en activos entre el año 2016 y 2017,

el cual, se origina en el crecimiento del 10% en las cuentas de efectivo y equivalentes al

efectivo, cuentas y documentos por cobrar, maquinaria, equipo, instalaciones y adecuaciones,

asimismo, en los pasivos el crecimiento fue originado por el aumento del financiamiento por

en un 10%.

Tabla 19

Resultados de la revisión analítica mediante el método horizontal

Cuentas con variaciones significativas Variación %

Efectivo y equivalentes al efectivo 10%

Cuentas y documentos por cobrar clientes no relacionados locales 10%

Maquinaria equipo, instalaciones y adecuaciones (costo histórico antes de re expresiones o

revaluaciones) 10%

Cuentas y documentos por pagar comerciales corriente relacionados locales 10%

Obligaciones con instituciones financieras no relacionadas locales 10%

Nota. Resultados de las variaciones detectadas.

4.3.2.2. Pruebas sustantivas aplicadas a las cuentas más representativas.

4.3.2.2.1. Efectivos y equivalentes al efectivo.

4.3.2.2.1.1. Cuestionario de control.

Tabla 20

Cuestionarios de control interno aplicado en al efectivos y equivalentes al efectivo

CUENTA: Efectivo y Equivalente al Efectivo

FECHA: 01/07/2018

Entrevistada: Ing. Ángela Córdova

CARGO: Contadora General

PREGUNTAS SI NO

CAJA

¿Existen políticas de caja chica?

x

¿Realizan arqueos de caja sorpresivos?

x

¿Realizan reportes de caja chica a diario? X

¿Se utiliza una caja menor para desembolsos pequeños?

x

Los comprobantes de respaldo cumplen con las normas tributarias ? X

BANCOS SI NO

¿Se realizan conciliaciones mensuales? X

¿Se lleva un control de los préstamos bancarios? X

¿El departamento de contabilidad es responsable de realizar transferencias?

X

¿Realizan pagos con cheques? X

¿Se realizan amortizaciones?

x

Nota. Cuestionario de control

Page 93: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

73

4.3.2.2.1.2. Sumaria de Efectivos y equivalentes al efectivo.

Tabla 21

Sumaria de Efectivos y equivalentes al efectivo

Air Trans Courrier S.A.

Efectivo y equivalentes al efectivo

Diciembre 31 del 2017

A

Código de la

Cuenta Detalle <Ref>

Saldo según libros al Ajustes y/o Reclasificaciones Saldo según revisión

31 Diciembre 2017 Debe Haber 31 Diciembre 2017

101010101 Caja General < A-1> 12.738,45

12.738

101010301 Banco PICHINCHA CTA. 28457535789-9 < A-2> 19.830,59

19.831

101010302 Banco BOLIVARIANO CTA. 28457535789-9 < A-2> 25.631,97

25.632

58.201,01 - - 58.201,01

Nota. Hoja Sumaria. Adaptada de los Estados Financieros al 31 de diciembre del 2017

Conclusión:

Basado en nuestra revisión de acuerdo al programa de auditoria, concluimos que los saldos de las subcuentas que conforman la cuenta

efectiva y equivalentes al efectivo, se encuentran presentados razonablemente de acuerdo a Normas Internacionales de Información Financiera

NIIF. Por lo que no se presencia errores de materiales en su razonabilidad.

Page 94: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

74

Tabla 22

Arqueo de caja

ARQUEO DE CAJA CÓDIGO: A1

A-1-1

AUDITORÍA FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017 PAGINA: 1 /2

A-1

ARQUEO DE CAJA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017

MONEDAS $ 502,95

BILLETES $ 11.035,00

RECIBOS Y VALES DE CAJA $ 1.200,50

TOTAL $ 12.738,45

<A>

Nota. Arqueo de caja

LACOSTA

AUDITORES

Page 95: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

75

Tabla 23

Conciliación Bancaria

ARQUEO DE CAJA CÓDIGO: A1

A-1-1

AUDITORÍA FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017 PAGINA: 2/2

A-2

BANCO Número de

Cuenta

Saldo en

Libros

(+)

Depósitos

en

Tránsito

(-) Cheques

en

Circulación

(-)

Notas

de

Crédito

(+)

Notas

de

débito

(-)

Valores no

Debitados

por el Banco

Saldo en

Bancos

Saldos

Confirmación Dif. Ref.

Banco Bolivariano 28457535789-9 25.631,97 - - - - - 25.631,97 25.631.97 - <AA-1>

Banco Pichincha 405512484-2 19.830,59 19.830,59 19.830,59 - <AA-1>

TOTAL 45.462,59 - - - - - 45.462,59 45.462,59 -

<A>

Conclusión

De acuerdo a la conciliación de bancos efectuado, se pudo constatar, la razonabilidad de los importes presentados en el Estado de

Situación Financiera de la empresa. Asimismo, se cotejo los saldos con las respuestas de las confirmaciones bancarias otorgadas por las

Instituciones Financieras en donde la entidad resguarda sus recursos económicos. De manera que, la cuenta de Bancos se encuentra conforme a

las Normas Internacionales de Información Financieras.

Observaciones:

Las conciliaciones bancarias no cuentan con las respectivas firmas de responsabilidad de elaboración, revisión y aprobación, por lo que

presenta debilidades de control.

Nota. Prueba de conciliación bancarias.

LACOSTA

AUDITORES

Page 96: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

76

4.3.2.2.1.3. Confirmación bancaria.

Tabla 24

Confirmaciones bancarias

Confirmaciones Bancarias CÓDIGO: A1

A-1-1

AUDITORÍA FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017 PAGINA: 1/3

Guayaquil, JULIO 20 de 2018

Señores

BANCO PICHINCHA

Ciudad

Estimados señores:

Nuestros auditores están efectuando la revisión de nuestros estados financieros de AIR TRANS COURRIER S.A., cortados

al 31 de diciembre del 2017. Con tal motivo sírvanse proporcionarles la siguiente información con corte a esa fecha:

1. Saldos a la fecha de corte de la(s) cuenta(s) corriente(s) y/o de ahorro(s) que

mantiene nuestra entidad con Ustedes.

2. Préstamos, cartas de crédito, obligaciones por pagar.

3. Detalle de garantías otorgadas.

4. Documentos en cobranza.

5. Otras obligaciones directas o eventuales, L/C y garantías relativas, contratos de cambio, etc.

6. Obligaciones contingentes o eventuales como endosante de documentos y/o como fiador.

7. Valores en pólizas de acumulación, depósitos a plazo y/u otro tipo de inversión, tasa de interés, fechas de inicio y

vencimiento e intereses ganados durante el año 2017.

8. Restricciones, pignoraciones sobre el efectivo y/o inversiones.

9. Detalle de las transacciones efectuadas entre el 25 y 31 de diciembre de 2017, así como el 1 al 7 de enero del 2017.

10. Detalle de valores en custodia.

11. Detalle de firmantes autorizados.

Si alguna de la información solicitada no existe o no aplica, favor indicarlo.

Atentamente

Eco. Paul Freire

Nota. Modelo de confirmación bancaria enviada al Banco Pichincha.

LACOSTA

AUDITORES

Page 97: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

77

Tabla 25

Confirmaciones bancarias

Confirmaciones Bancarias CÓDIGO: A1

A-1-1

AUDITORÍA FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017 PAGINA: 2/3

Guayaquil, JULIO 20 de 2018

Señores

BANCO BOLIVARIANO

Ciudad

Estimados señores:

Nuestros auditores están efectuando la revisión de nuestros estados financieros de AIR TRANS COURRIER S.A., cortados

al 31 de diciembre del 2017. Con tal motivo sírvanse proporcionarles la siguiente información con corte a esa fecha:

1. Saldos a la fecha de corte de la(s) cuenta(s) corriente(s) y/o de ahorro(s) que

mantiene nuestra entidad con Ustedes.

2. Préstamos, cartas de crédito, obligaciones por pagar.

3. Detalle de garantías otorgadas.

4. Documentos en cobranza.

5. Otras obligaciones directas o eventuales, L/C y garantías relativas, contratos de cambio, etc.

6. Obligaciones contingentes o eventuales como endosante de documentos y/o como fiador.

7. Valores en pólizas de acumulación, depósitos a plazo y/u otro tipo de inversión, tasa de interés, fechas de inicio y

vencimiento e intereses ganados durante el año 2017.

8. Restricciones, pignoraciones sobre el efectivo y/o inversiones.

9. Detalle de las transacciones efectuadas entre el 25 y 31 de diciembre de 2017, así como el 1 al 7 de enero del 2017.

10. Detalle de valores en custodia.

11. Detalle de firmantes autorizados.

Si alguna de la información solicitada no existe o no aplica, favor indicarlo.

Atentamente

Eco. Paul Freire

Nota. Modelo de confirmación bancaria enviada al Banco Bolivariano.

LACOSTA

AUDITORES

Page 98: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

78

Tabla 26

Confirmaciones bancarias

Confirmaciones Bancarias CÓDIGO: A1

A-1-1

AUDITORÍA FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017 PAGINA: 3 /3

Guayaquil, JULIO 20 de 2018

Señores

BANCO PRODUBANCO

Ciudad

Estimados señores:

Nuestros auditores están efectuando la revisión de nuestros estados financieros de AIR TRANS COURRIER S.A., cortados

al 31 de diciembre del 2017. Con tal motivo sírvanse proporcionarles la siguiente información con corte a esa fecha:

1. Saldos a la fecha de corte de la(s) cuenta(s) corriente(s) y/o de ahorro(s) que

mantiene nuestra entidad con Ustedes.

2. Préstamos, cartas de crédito, obligaciones por pagar.

3. Detalle de garantías otorgadas.

4. Documentos en cobranza.

5. Otras obligaciones directas o eventuales, L/C y garantías relativas, contratos de cambio, etc.

6. Obligaciones contingentes o eventuales como endosante de documentos y/o como fiador.

7. Valores en pólizas de acumulación, depósitos a plazo y/u otro tipo de inversión, tasa de interés, fechas de inicio y

vencimiento e intereses ganados durante el año 2017.

8. Restricciones, pignoraciones sobre el efectivo y/o inversiones.

9. Detalle de las transacciones efectuadas entre el 25 y 31 de diciembre de 2017, así como el 1 al 7 de enero del 2017.

10. Detalle de valores en custodia.

11. Detalle de firmantes autorizados.

Si alguna de la información solicitada no existe o no aplica, favor indicarlo.

Atentamente

Eco. Paul Freire

Nota. Modelo de confirmación bancaria enviada al Banco Produbanco

LACOSTA

AUDITORES

Page 99: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

79

Tabla 27

Contestación de las Confirmaciones Bancarias

Contestación de las

Confirmaciones Bancarias

CÓDIGO: A1

A-1-1

AUDITORÍA FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017 PAGINA: 1 /3

AA-1

Guayaquil, Julio 30 de 2018

Señores

AIR TRANS COURRIER S.A.

Ciudad

Estimados señores:

De mis consideraciones:

En atención a su solicitud por parte del Gerente General de la Compañía AIR TRANS COURRIER S.A., desglosamos

los siguientes datos requeridos:

Los saldos con fecha de corte al 31 de diciembre del 2017 son los siguientes:

CUENTA CORRIENTE No. 28457535789-9 Saldo: $25.631,97 USD <A-1>

Préstamos u obligaciones por pagar, mantiene los siguientes saldos:

Préstamo por pagar por un valor de: $16.156,38 USD <

▪ El detalle de firmantes autorizados.

▪ La Compañía mantiene como firmante autorizado únicamente a Paul Freire.

▪ Debemos aclarar que los otros ítems solicitados la Empresa no posee ninguna otra clase de obligación con

Banco Guayaquil.

Gustosos de haber atendido su pedido.

ATENTAMENTE

Ing. Viviana Santos

Banco Bolivariano

Nota. Respuesta de confirmación bancaria por parte del Banco Bolivariano.

LACOSTA

AUDITORES

Page 100: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

80

Tabla 28

Contestación de las Confirmaciones Bancarias

Contestación de las

Confirmaciones Bancarias

CÓDIGO: A1

A-1-1

AUDITORÍA FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017 PAGINA: 2 /3

AA-2

Guayaquil, Julio 25 de 2018

Señores

AIR TRANS COURRIER S.A.

Ciudad

Estimados señores:

De mis consideraciones:

En atención a su solicitud por parte del Gerente General de la Compañía AIR TRANS COURRIER S.A., desglosamos

los siguientes datos requeridos:

Los saldos con fecha de corte al 31 de diciembre del 2017 son los siguientes:

CUENTA CORRIENTE No. 405512484-2 Saldo: $19.830,59 USD

Préstamos u obligaciones por pagar, mantiene los siguientes saldos:

Préstamo por pagar por un valor de: $ 7.130,61 USD

▪ El detalle de firmantes autorizados.

▪ La Compañía mantiene como firmante autorizado únicamente a Paul Freire.

▪ Debemos aclarar que los otros ítems solicitados la Empresa no posee ninguna otra clase de obligación con

Banco Guayaquil.

Gustosos de haber atendido su pedido.

ATENTAMENTE

Ing. Dennisse Córdova

Banco Pichincha

Nota. Respuesta de confirmación bancaria por parte del Banco Pichincha.

LACOSTA

AUDITORES

Page 101: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

81

Tabla 29

Contestación de las Confirmaciones Bancarias

Contestación de las

Confirmaciones Bancarias

CÓDIGO: A1

A-1-1

AUDITORÍA FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017 PAGINA: 3/3

AA-3

Guayaquil, Julio 30 de 2018

Señores

AIR TRANS COURRIER S.A.

Ciudad

Estimados señores:

De mis consideraciones:

En atención a su solicitud por parte del Gerente General de la Compañía AIR TRANS COURRIER S.A., desglosamos

los siguientes datos requeridos:

Los saldos con fecha de corte al 31 de diciembre del 2017 son los siguientes:

CUENTA CORRIENTE No. 28457535789-9 Saldo: $ 0,00 USD <A-1>

Préstamos u obligaciones por pagar, mantiene los siguientes saldos:

Préstamo por pagar por un valor de: USD $ 95870,48 <

▪ El detalle de firmantes autorizados.

▪ La Compañía mantiene como firmante autorizado únicamente a Paul Freire.

▪ Debemos aclarar que los otros ítems solicitados la Empresa no posee ninguna otra clase de obligación con

Banco Guayaquil.

Gustosos de haber atendido su pedido.

ATENTAMENTE

Ing. Franco Davila

Produbanco Grupo Promerica

Nota. Respuesta de confirmación bancaria por parte del Banco Produbanco

LACOSTA

AUDITORES

Page 102: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

82

4.3.2.2.2. Cuentas por cobrar.

4.3.2.2.2.1. Cuestionario de control.

Tabla 30

Cuestionarios de control interno aplicado en las cuentas por cobrar

Nota. Cuestionarios de control interno aplicado en las cuentas por cobrar.

4.3.2.2.2.2. Sumaria de cuentas por cobrar.

Tabla 31

Sumaria de cuentas por cobrar

Air Trans Courrier S.A.

Cuentas por Cobrar

Diciembre 31 del 2017

C

Código de

la Cuenta Detalle <Ref>

Saldo según libros al Ajustes y/o Reclasificaciones Saldo según revisión

31 Diciembre 2017 Debe Haber 31 Diciembre 2017

101020201 Clientes C-1 123.954,41

128538,55

123.954,41 - - 128538,55

Nota. Tomado de los Estados Financieros al 31 de diciembre del 2017.

CUENTA: Cuentas y Documentos por Cobrar Clientes

FECHA: 01/07/2018

Entrevistada: Ing. Ángela Córdova

CARGO: Contadora General

PREGUNTAS SI NO

¿La empresa posee políticas de crédito? X

¿Existe previa evaluación del cliente para otorgar crédito? X

¿Existe un departamento de cobranzas? X

¿Existen autorizaciones de gerencia para entregar cargas a clientes con cartera vencida? X

¿La empresa aplica interés por mora?

X

Page 103: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

83

Conclusión:

De acuerdo a las pruebas aplicadas, se determinó que los saldos presentados en

relación a las cuentas por cobrar clientes no están razonablemente presentados por una

diferencia de US$ 4.584,14 entre el estado de situación financiera y el reporte de cartera,

tomando en consideración que la muestra seleccionadas del reporte para el envió de

confirmaciones de saldos corroboraron la veracidad de la mismas, lo que representa un 4% de

la cartera total según reporte entregado por el Contador General. Además, se pudo denotar de

acuerdo al análisis de antigüedad de las cuentas por cobrar que existe la presencia de cartera

vencida de más de 360 días que representa el 25% de la cartera total. Por tanto, se concluye

que los importes no se encuentran conforme a las NIIF, por la carencia de cotejo y análisis de

antigüedad de cartera.

Tabla 32

Detalle de clientes no relacionados al 31 de diciembre del 2017

Clientes Saldos Ref

Vehitrac S.A. 6.614,82

Terán Carlos 6.542,86 C-1

Delta - Delfini Cia. S.A. 6.397,23 C-1

Hotel Colon Guayaquil S.A. 5.667,75

Codetek S.A. 4.956,00

Carrasco Adum Maria 4.888,07

Gotelli S.A. 4.878,43 C-1

Autosharecorp S.A 4.252,21 C-1

Electronautica S.A. 3.105,66 C-1

Alemaniamotors S.A. 2.671,18

Comsatel S.A. 2.536,01

Ofistore S.A. 2.417,74

Nota. Cotejo entre saldos presentado en el Estado de Situación Financiera y el reporte de

cartera, al 31 de diciembre del 2017.

Page 104: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

84

Tabla 33

Detalle de clientes no relacionados al 31 de diciembre del 2017 (parte dos)

Clientes Saldos Ref

Mundo Repuesto Llc 2.384,33

Comsaferza S.A. 2.335,81

Detalleres S.A 2.236,52

Hivimar S.A. 2.098,64

Puente Cevallos Mar 2.020,65

L. Henriques Cia S.A 2.012,68

Cameplas Convertidora De Caucho Metal Y Plastico C Ltda 1.967,95

Pilicita Escobar Ca 1.897,59

Tapia Quevedo Mayra 1.884,98

Bavarianauto Cia. Ltda. 1.876,75

Compania Comercial Pan-Americana C.A. 1.856,61

Dinauta S.A 1.832,00

Ordonez Legarda Rob 1.825,31

Ecusolteg S.A 1.821,47

Vasquez Perez Crist 1.821,43

Norvenpro S.A. 1.817,31

Tramacoexpress Cia. 1.811,02

Palacio Montgomery 1.803,14

Albocopia Soluciones Graficas Solugrafics S.A. 40 1.792,62

Oslinger Turf Equipment S.A. 1.778,14

Paredes Guerrero Ju 1.760,18

Diteca S.A. 1.669,64

Ital-Llanta Cia. Ltda 1.571,54

Papelera Nacional S 1.489,26

Accesorios Solutions S.A 1.460,91

Sanchez Rodriguez F 1.445,98

Procelec Cia. Ltda. 1.386,81

Espinosa Proaño Ivan Marcelo 1.368,81

Nota. Cotejo entre saldos presentado en el Estado de Situación Financiera y el reporte de

cartera, al 31 de diciembre del 2017.

Page 105: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

85

Tabla 33

Detalle de clientes no relacionados al 31 de diciembre del 2017 (parte tres)

Clientes Saldos Ref

Geekplace S.A. 1.309,58

Corporacion Nexum N 1.306,56

Aifa S.A. 1.191,61

Laboratorio Farmaceutico Weir S.A. 1.140,83

Mosumi S.A. 1.119,66

Banidex S.A. 1.116,31

Cerdex Cia. Ltda. 1.094,87

Delpyg S.A 1.070,53

Quito Motors S.A. C 1.068,21

Dpv World Business Solutions Sa 1.061,03

Talleres Lothar Ranft Cia. Ltda 1.037,53

Calderon Mediavilla 895,50

Compuclub S.A. 827,47

Moreira Sanchez Ati 824,12

Pacific Parts S.A. 787,79

Panamerican Diesel 769,21

Abudeye Savinovich Elsa Guillermina 733,68

Gb. Technology S.A. 722,88

Calbaq S.A 707,76

Aycart Alfredo Roberto 701,30

Ixparcom S.A. 682,58

Viver Cucalon Pablo 652,17

Navas Giler Jorge Alberto 618,92

Larrea Angelescu Patricio Adrian 609,96

Coronado Zambrano M 532,39

Total Según Reporte 128.538,55

Diferencias 4.584,14 4%

Total Estados Financieros 123.954,41 96%

Nota. Cotejo entre saldos presentado en el Estado de Situación Financiera y el reporte de

cartera, al 31 de diciembre del 2017.

Page 106: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

86

4.3.2.2.2.3. Carta de confirmación de saldos de clientes

Tabla 33

Confirmaciones de saldos de clientes

Confirmaciones de saldos de

clientes

CÓDIGO: A1

A-1-1

AUDITORÍA FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017 PAGINA: 6 /6

CC-1

CONFIRMACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR

ESTA NO ES UNA SOLICITUD DE COBRO, SINO UNA COMPROBACIÓN DE NUESTRAS

CUENTAS POR NUESTROS AUDITORES EXTERNOS.

Guayaquil 24 de enero 2018

Señor (es):

Delta Delfini

Km. 10,5 vía a Daule

mail: [email protected]

Su cuenta en nuestros libros al 31 de diciembre del 2017 figura un saldo a favor de $ 6.397,23 que se

compone de lo siguiente:

Solicitamos su ayuda para realizar la comparación de dicho saldo en sus registros y utilizar la sección

correspondiente indicando si el saldo es correcto o no es correcto.

Toda correspondencia dirigida a LACOSTA AUDITORES debe ser enviada al correo

[email protected]

Después de confirmar al pie, para su mayor conveniencia al contestar en un sobre sellado y dirigido a

nuestros Auditores Externos.

Guayaquil, 30 de enero del 2018

El saldo de ___ ___________ EL SALDO DE ____$1813.09______________

A que se refiere esta confirmación. A que se refiere es confirmación:

ES CORRECTO: NO ES CORRECTO ___SI_________

Firma: _____________ Firma: ________ __________

FACTURAS $6.397,23

DOCUMENTOS

ANTICIPO

OTROS

Nota. Modelo de Confirmaciones de saldos enviada al cliente.

LACOSTA

AUDITORES

Page 107: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

87

Tabla 34

Confirmaciones de saldos de clientes

Confirmaciones de saldos de

clientes

CÓDIGO: A1

A-1-1

AUDITORÍA FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017 PAGINA: 6 /6

CC-2

CONFIRMACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR

ESTA NO ES UNA SOLICITUD DE COBRO, SINO UNA COMPROBACIÓN DE NUESTRAS

CUENTAS POR NUESTROS AUDITORES EXTERNOS.

Guayaquil 30 de enero 2018

Señor (es):

Electronáutica

Km 2 1/5 vía Samborondón

mail: [email protected]

Su cuenta en nuestros libros al 31 de diciembre del 2017 figura un saldo a favor de $ 3105.66 que se

compone de lo siguiente:

Solicitamos su ayuda para realizar la comparación de dicho saldo en sus registros y utilizar la sección

correspondiente indicando si el saldo es correcto o no es correcto.

Toda correspondencia dirigida a LACOSTA AUDITORES debe ser enviada al correo

[email protected]

Después de confirmar al pie, para su mayor conveniencia al contestar en un sobre sellado y dirigido a

nuestros Auditores Externos.

Guayaquil, 2 de febrero del 2018

El saldo de: _ $ 3105.66__ _____ EL SALDO DE _____________________

A que se refiere esta confirmación. A que se refiere es confirmación:

ES CORRECTO: SI NO ES CORRECTO siendo ____________

Firma: ____________ ______________ Firma: ____________________________

FACTURAS $ $ 3.105,66

DOCUMENTOS

ANTICIPO

OTROS

Nota. Modelo de Confirmaciones de saldos enviada al cliente.

LACOSTA

AUDITORES

Page 108: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

88

Tabla 35

Confirmaciones de saldos de clientes

Confirmaciones de saldos de

clientes

CÓDIGO: A1

A-1-1

AUDITORÍA FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017 PAGINA: 6 /6

CC-3

CONFIRMACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR

ESTA NO ES UNA SOLICITUD DE COBRO, SINO UNA COMPROBACIÓN DE NUESTRAS

CUENTAS POR NUESTROS AUDITORES EXTERNOS.

Guayaquil 30 de enero 2018

Señor (es):

Terán Carlos

Km. 10,5 vía a Daule

mail: [email protected]

Su cuenta en nuestros libros al 31 de diciembre del 2017 figura un saldo a favor de $ 6542.86 que se

compone de lo siguiente:

Solicitamos su ayuda para realizar la comparación de

dicho saldo en sus registros y utilizar la sección

correspondiente indicando si el saldo es correcto o no es

correcto.

Toda correspondencia dirigida a LACOSTA AUDITORES debe ser enviada al correo

[email protected]

Después de confirmar al pie, para su mayor conveniencia al contestar en un sobre sellado y dirigido a

nuestros Auditores Externos.

Guayaquil, 8 de febrero del 2018

El saldo de _$6542.86__ ______ EL SALDO DE _____________________

A que se refiere esta confirmación. A que se refiere es confirmación:

ES CORRECTO SI NO ES CORRECTO siendo ____________

Firma: __________________ Firma: ____________________________

FACTURAS $6.542,86

DOCUMENTOS

ANTICIPO

OTROS

Nota. Modelo de Confirmaciones de saldos enviada al cliente.

LACOSTA

AUDITORES

Page 109: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

89

Tabla 36

Confirmaciones de saldos de clientes

Confirmaciones de saldos de

clientes

CÓDIGO: A1

A-1-1

AUDITORÍA FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017 PAGINA: 6 /6

CC-4

CONFIRMACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR

ESTA NO ES UNA SOLICITUD DE COBRO, SINO UNA COMPROBACIÓN DE NUESTRAS

CUENTAS POR NUESTROS AUDITORES EXTERNOS.

Guayaquil 24 de Enero 2018

Señor (es):

AUTOSHARECORP

Av. Juan Tanca Marengo

mail: [email protected]

Su cuenta en nuestros libros al 31 de diciembre del 2017 figura un saldo a favor de $ 4252.21 que se

compone de lo siguiente:

Solicitamos su ayuda para realizar la comparación de dicho saldo en sus registros y utilizar la sección

correspondiente indicando si el saldo es correcto o no es correcto.

Toda correspondencia dirigida a LACOSTA AUDITORES debe ser enviada al correo

[email protected]

Después de confirmar al pie, para su mayor conveniencia al contestar en un sobre sellado y dirigido a

nuestros Auditores Externos.

Guayaquil, 5 de febrero de 2018

El saldo de __ $4252.21_ _________ EL SALDO DE _____________________

A que se refiere esta confirmación. A que se refiere es confirmación:

ES CORRECTO NO ES CORRECTO siendo ____________

Firma: _________________________ Firma: ____________________________

FACTURAS $ $4.252,21

DOCUMENTOS

ANTICIPO

OTROS

Nota. Modelo de Confirmaciones de saldos enviada al cliente.

LACOSTA

AUDITORES

Page 110: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

90

Tabla 37

Confirmaciones de saldos de clientes

Confirmaciones de saldos de

clientes

CÓDIGO: A1

A-1-1

AUDITORÍA FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017 PAGINA: 6 /6

CC-5

CONFIRMACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR

ESTA NO ES UNA SOLICITUD DE COBRO, SINO UNA COMPROBACIÓN DE NUESTRAS

CUENTAS POR NUESTROS AUDITORES EXTERNOS.

Guayaquil 2 de febrero 2018

Señor (es):

GOTELLY

Av. Juan Tanca Marengo

mail: [email protected]

Su cuenta en nuestros libros al 31 de diciembre del 2017 figura un saldo a favor de $ 4878.43 que se

compone de lo siguiente:

Solicitamos su ayuda para realizar la comparación de dicho saldo en sus registros y utilizar la sección

correspondiente indicando si el saldo es correcto o no es correcto.

Toda correspondencia dirigida a LACOSTA AUDITORES debe ser enviada al correo

[email protected]

Después de confirmar al pie, para su mayor conveniencia al contestar en un sobre sellado y dirigido a

nuestros Auditores Externos.

Guayaquil, 10 de febrero del 2018

El saldo de: _ $4878.43_________ El saldo de ___________________

A que se refiere esta confirmación. A que se refiere es confirmación:

ES CORRECTO SI NO ES CORRECTO siendo ____________

Firma: __________________________ Firma: ____________________________

FACTURAS $ $4.878,43

DOCUMENTOS

ANTICIPO

OTROS

Nota. Modelo de Confirmaciones de saldos enviada al cliente.

LACOSTA

AUDITORES

Page 111: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

91

Tabla 38

Cotejo de saldos con respuestas de conformación de clientes

C-1

Confirmaciones Fechas de Envío Valor de Cuentas por Cobrar

Ref. 24/1/2018 30/1/2018 2/2/2018 Libros Fecha de Confirmación Confirmado Dif

DELTA - DELFINI CIA. S.A. 6.397,23

6.397,23 3/2/2018 1.813,09 4.584,14 <CC-1>

ELECTRONAUTICA S.A. 3.105,66

3.105,66 10/2/2018 3.105,66 - <CC-2>

TERÁN CARLOS 6.542,86

6.542,86 30/1/2018 6.542,86 - <CC-3>

AUTOSHARECORP S.A 4.252,21

4.252,21 5/2/2018 4.252,21 - <CC-4>

GOTELLI S.A. 4.878,43

4.878,43 8/2/2018 4.878,43 - <CC-5>

Nota. Cotejo de saldos con respuestas de conformación de clientes.

Tabla 39

Análisis de antigüedad de cartera

ANALISIS DE CARTERA US$ Dolares %

0-30 38.154,35 30%

31-60 40.635,96 32%

61-90 11.375,26 9%

91-120 2.124,27 2%

121-150 1.581,96 1%

151-180 286,03 0%

181-210 202,71 0%

211-240 2.356,28 2%

241-mas 31.821,73 25%

Total general 128538,55 100%

Nota. Análisis de antigüedad de cartera

Page 112: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

92

Tabla 40

Observaciones en las cuentas por cobrar clientes

Confirmaciones de saldos de

clientes

CÓDIGO: A1

A-1-1

AUDITORÍA FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017 PAGINA: 6 /6

Observaciones:

• Se denoto la presencia de cartera vencida que representa un 70% del total.

• Se observó la carencia de análisis de antigüedad de saldos.

• Descuadre entre los saldos de clientes presentados en el Estado de Situación

Financiera y el reporte de cartera al 31 de diciembre del 2017.

• Se denota la carencia de políticas de créditos y de cobranza.

• Se determinó la carencia de manual de procedimientos de créditos y cobranza.

Nota. Observaciones en las cuentas por cobrar clientes.

4.3.2.2.3. Propiedades, planta y equipos

4.3.2.2.3.1. Cuestionario de control.

Tabla 41

Cuestionarios de control interno aplicado en las propiedades, planta y equipo

CUENTA: Maquinaria, Equipo, Instalaciones y Adecuaciones

FECHA: 01/07/2018

Entrevistada: Ing. Angela Córdova

CARGO: Contadora General

PREGUNTAS SI NO

¿Realizan asiento de depreciaciones mensuales? X

¿Poseen Edificio Propio? X

¿Poseen Vehículos para uso de personal de gerencia? X

¿Han vendido propiedades en los últimos años? X

Nota. Cuestionarios de control interno aplicado en las propiedades, planta y equipo

LACOSTA

AUDITORES

Page 113: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

93

4.3.2.2.2.2. Sumaria de propiedades, planta y equipos.

Tabla 42

Sumaria de Propiedades, planta y equipo

Air Trans Courrier S.A.

Propiedad, planta y equipo: Movimiento Según Computo de PPE

Diciembre 31 del 2017

F

Código de

la Cuenta Detalle

<Re

f>

Saldo según

libros al

Ajustes y/o

Reclasificaciones

Saldo según

revisión

31 Diciembre

2017 Debe Haber

31 Diciembre

2017

102010104 Equipo de Computación

6.405,94

7.679

102010103 Equipo de Oficina

5.773,66

5.161

102010101 Instalaciones

33.208,72

33.209

102010102 Muebles y Enseres

2.441,93

2.442

102010105 vehículos

160.922,38

187.221

Total Costo de Propiedades,

planta y equipo 208.752,63

235.712,23

102011204 Dep.Acum.Equipos de

Computación

-3.629,73

-2.059,18

102011203 Dep.Acum. Equipos de Oficina

-4.007,74

-4.042,18

102011201 Dep.Acum. Instalaciones

-14.342,95

-15.285,72

102011202 Dep.Acum. Muebles y Enseres

-2.026,24

-2.014,60

102011205 Dep.Acum Vehiculos

-138.704,95

-158.612,13

Total Dep. Acum.

Propiedades, planta y equipo -162.711,61

-182.013,82

46.041,02 -

53.698,41

Nota. Tomado de los Estados Financieros al 31 de diciembre del 2017

Conclusión:

De acuerdo al cómputo efectuado de propiedades, planta y equipos se pudo denotar

una diferencia en saldos de US$ 7.657,39 entre las diferentes subcuentas que conforman los

costos de los activos no corrientes, por tanto, se determina que los importes no están de

acuerdo a las NIIF.

Page 114: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

94

4.3.2.2.2.3. Movimiento según computo de propiedades, planta y equipos.

Tabla 43

Computo de propiedades, planta y equipo

Air Trans Courrier S.A.

Propiedad, planta y equipo: Movimiento Según Computo de PPE

Diciembre 31 del 2017

Código

de la

Cuent

a

Detalle <Ref>

Saldo según libros

al Ajustes y/o Reclasificaciones

Saldo según

libros al

31 Diciembre 2016 Adiciones Dep. 31 Diciembre

2017

Equipo de Computación (totalmente depreciado)

30.384,51 - 30.385

Equipo de Computación 6.405,94 1.273,21- - 7.679

Equipo de Oficina 5.161,42 - 5.161

Instalaciones 33.208,72 - 33.209

Muebles y Enseres 2.441,93 - 2.442

Vehículos 160.922,38 26.298,63- - 187.221

Total Costo de Propiedades, planta y equipo 238.524,90 27.571,84 - 266.096,74

Dep.Acum.Equipos de Computación (totalmente

depreciado) -30.384,21 - (30.384)

Dep.Acum.Equipos de Computación

-3.629,73 -1.570,55 (2.059)

Dep.Acum. Equipos de Oficina

-3.526,04 -516,14 (4.042)

Dep.Acum. Instalaciones

-11.964,85 -3.320,87 (15.286)

Dep.Acum. Muebles y Enseres

-1.770,40 -244,19 (2.015)

Dep.Acum vehículos

-138.704,95 -19.907,18 (158.612)

Total Dep. Acum. Propiedades, planta y equipo

-189.980,19 -25.558,94 -212.398,02

48.544,71 27.571,84 (25.558,94) 53.698,72

Nota. Computo de propiedades, planta y equipo. Tomado de reporte de propiedades, planta y equipos al 31 de diciembre del 2017.

Page 115: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

95

4 .3.2.2.4. Cuentas y Documentos por pagar Comerciales

4.3.2.2.4.1. Cuestionario de control.

Tabla 44

Cuestionarios de control interno aplicado en las Cuentas y Documentos por pagar

Comerciales

CUENTA: Cuentas y Documentos por pagar Comerciales

FECHA: 01/07/2018

Entrevistada: Ing. Ángela Córdova

CARGO: Contadora General

PREGUNTAS SI NO

¿Se realizan conciliaciones de los saldos de los proveedores? X

¿Se respeta el tiempo de crédito que le otorgan los proveedores? X

¿La empresa tiene proveedores en el exterior? X

¿Existe comunicaciones clara y constante con los proveedores del exterior? X

Nota. Cuestionarios de control interno aplicado en las Cuentas y Documentos por pagar

Comerciales

Tabla 45

Sumaria de las Cuentas por Pagar

Air Trans Courrier S.A.

Cuentas por Pagar

Diciembre 31 del 2017

P

Código

de la

Cuenta

Detalle <Ref

>

Saldo según libros

al

Ajustes y/o

Reclasificaciones

Saldo según

revisión

31 Diciembre

2017 Debe Haber

31 Diciembre

2017

20103010

1

Proveedore

s Locales 46.073,10

46.073

46.073,10 - - 46.073,10

Nota. Tomado de los Estados Financieros al 31 de diciembre del 2017.

Page 116: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

96

Conclusión:

De acuerdo a las pruebas aplicas en las cuentas por pagar proveedores, se pudo

denotar la veracidad de la misma, entre el cotejo de las contestaciones de las confirmaciones

enviadas a los proveedores y los importes mostrado en el detalle de proveedores al 31 de

diciembre del 2017, por tanto, se concluye que los saldos de esta cuenta se encuentran

presentados razonablemente de acuerdo a Normas Internacionales de Información Financiera

NIIF.

4.3.2.2.4.2. Envió de confirmaciones de saldos a proveedores.

Tabla 46

Detalle de cuentas por pagar al 31 de diciembre del 2017

PROVEEDORES SALDOS Confirmaciones

enviadas

INTERCARGA S.A. 8.700,00 8.700,00

ENERTECNO S.A. 4.791,60

TERMINAL DE CARGA DEL ECUADOR 4542,86 4542,86

COMOHOGAR S.A. 4.493,05

CONSORCIO ECUATORIANO DE

TELECOMUNICACIONES S.A. CONECEL R 3.784,55

Hafen Ecuador 3759,32 3759,32

FlyExpress S.A. 3759,32 3759,32

MANTIFAST S.A. 3.740,00

Gloval Shipping 2035,09 2035,09

MODEIBERICA CIA 1.973,32

AGUILERA DIAZ 1.949,64

COMERCIAL KYWI 2.544,35

Total 46.073,10

Nota. Detalle de cuentas por pagar al 31 de diciembre del 2017

Se seleccionó de forma aleatoria a cinco proveedores para proceder con la

confirmación de saldo a la fecha de revisión, para comprobación de la razonabilidad de los

saldos presentados al 31 de diciembre del 2017 en las cuentas por pagar de proveedores, tal

como se presenta a continuación:

Page 117: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

97

Tabla 47

Confirmaciones de saldos de proveedores

Confirmaciones de saldos de

proveedores

CÓDIGO: A1

A-1-1

AUDITORÍA FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017 PAGINA: 6 /6

CONFIRMACIÓN DE CUENTAS POR PAGAR

ESTA ES UNA COMPROBACIÓN DE NUESTRAS CUENTAS POR NUESTROS

AUDITORES EXTERNOS.

Señor (es):

Intercarga

Nuestros auditores externos LACOSTA, están efectuando la revisión de nuestros libros al

31 de diciembre del 2017.

Agradecemos confirmen directamente con ellos. Toda correspondencia debe de ser

dirigida a LACOSTA AUDITORES debe ser enviada al correo

[email protected].

Nuestros libros de contabilidad indican que el saldo a cargo de la compañía: AIR TRANS

COURRIER S.A. es de $8.700,00 al 31 de diciembre del 2017.

SI NO

X

Nota. Modelo de confirmación de saldo enviada al proveedor.

LACOSTA

AUDITORES

NIA 500 – EVIDENCIA DE AUDITORÍA EN UNA AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS

NIA 501 – CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS DEL AUDITOR

NIA 505 – PROCEDIMIENTOS DE CONFIRMACIÓN EXTERNA

Page 118: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

98

Tabla 48

Confirmaciones de saldos de proveedores

Confirmaciones de saldos de

proveedores

CÓDIGO: A1

A-1-1

AUDITORÍA FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017 PAGINA: 6 /6

CONFIRMACIÓN DE CUENTAS POR PAGAR

ESTA ES UNA COMPROBACIÓN DE NUESTRAS CUENTAS POR NUESTROS

AUDITORES EXTERNOS.

Señor (es):

Terminal de Cargas del Ecuador

Nuestros auditores externos LACOSTA, están efectuando la revisión de nuestros libros al

31 de diciembre del 2017.

Agradecemos confirmen directamente con ellos. Toda correspondencia debe de ser

dirigida a LACOSTA AUDITORES debe ser enviada al correo

[email protected].

Nuestros libros de contabilidad indican que el saldo a cargo de la compañía: AIR TRANS

COURRIER S.A. es de $4542.86 al 31 de diciembre del 2017.

SI NO

X

Nota. Modelo de confirmación de saldo enviada al proveedor.

LACOSTA

AUDITORES

NIA 500 – EVIDENCIA DE AUDITORÍA EN UNA AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS

NIA 501 – CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS DEL AUDITOR

NIA 505 – PROCEDIMIENTOS DE CONFIRMACIÓN EXTERNA

Page 119: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

99

Tabla 49

Confirmaciones de saldos de proveedores

Confirmaciones de saldos de

proveedores

CÓDIGO: A1

A-1-1

AUDITORÍA FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017 PAGINA: 6 /6

CONFIRMACIÓN DE CUENTAS POR PAGAR

ESTA ES UNA COMPROBACIÓN DE NUESTRAS CUENTAS POR NUESTROS

AUDITORES EXTERNOS.

Señor (es):

Gloval Shipping

Nuestros auditores externos LACOSTA, están efectuando la revisión de nuestros libros al

31 de diciembre del 2017.

Agradecemos confirmen directamente con ellos. Toda correspondencia debe de ser

dirigida a LACOSTA AUDITORES debe ser enviada al correo

[email protected].

Nuestros libros de contabilidad indican que el saldo a cargo de la compañía: AIR TRANS

COURRIER S.A. es de $2035.09 al 31 de diciembre del 2017.

SI NO

X

Nota. Modelo de confirmación de saldo enviada al proveedor.

LACOSTA

AUDITORES

NIA 500 – EVIDENCIA DE AUDITORÍA EN UNA AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS

NIA 501 – CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS DEL AUDITOR

NIA 505 – PROCEDIMIENTOS DE CONFIRMACIÓN EXTERNA

Page 120: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

100

Tabla 50

Confirmaciones de saldos de proveedores

Confirmaciones de saldos de

proveedores

CÓDIGO: A1

A-1-1

AUDITORÍA FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017 PAGINA: 6 /6

CONFIRMACIÓN DE CUENTAS POR PAGAR

ESTA ES UNA COMPROBACIÓN DE NUESTRAS CUENTAS POR NUESTROS

AUDITORES EXTERNOS.

Señor (es):

Hafen Ecuador

Nuestros auditores externos LACOSTA, están efectuando la revisión de nuestros libros al

31 de diciembre del 2017.

Agradecemos confirmen directamente con ellos. Toda correspondencia debe de ser

dirigida a LACOSTA AUDITORES debe ser enviada al correo

[email protected].

Nuestros libros de contabilidad indican que el saldo a cargo de la compañía: AIR TRANS

COURRIER S.A. es de $3759.32 al 31 de diciembre del 2017.

SI NO

X

Nota. Modelo de confirmación de saldo enviada al proveedor.

LACOSTA

AUDITORES

NIA 500 – EVIDENCIA DE AUDITORÍA EN UNA AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS

NIA 501 – CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS DEL AUDITOR

NIA 505 – PROCEDIMIENTOS DE CONFIRMACIÓN EXTERNA

Page 121: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

101

Tabla 51

Confirmaciones de saldos de proveedores

Confirmaciones de saldos de

proveedores

CÓDIGO: A1

A-1-1

AUDITORÍA FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017 PAGINA: 6 /6

CONFIRMACIÓN DE CUENTAS POR PAGAR

ESTA ES UNA COMPROBACIÓN DE NUESTRAS CUENTAS POR NUESTROS

AUDITORES EXTERNOS.

Señor (es):

FlyExpress S.A.

Nuestros auditores externos LACOSTA, están efectuando la revisión de nuestros libros al

31 de diciembre del 2017.

Agradecemos confirmen directamente con ellos. Toda correspondencia debe de ser

dirigida a LACOSTA AUDITORES debe ser enviada al correo

[email protected].

Nuestros libros de contabilidad indican que el saldo a cargo de la compañía: AIR TRANS

COURRIER S.A. es de $3759.32 al 31 de diciembre del 2017. SI NO

X

Nota. Modelo de confirmación de saldo enviada al proveedor.

LACOSTA

AUDITORES

NIA 500 – EVIDENCIA DE AUDITORÍA EN UNA AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS

NIA 501 – CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS DEL AUDITOR

NIA 505 – PROCEDIMIENTOS DE CONFIRMACIÓN EXTERNA

Page 122: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

102

4.3.2.2.4.3. Cotejo de saldos con respuestas de conformación de proveedores.

Tabla 52

Cotejo de saldos con respuestas de conformación de proveedores

Cotejo de saldos con respuestas de conformación de

proveedores

CÓDIGO: A1

A-1-1

AUDITORÍA FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017 PAGINA: 6 /6

Control de confirmación de Cuentas por Pagar

Confirmaciones Fechass de Envío Valor de Cuentas por Cobrar

Ref. 24/1/2018 30/1/2018 2/2/2018 Libros Fecha de Confirmación Confirmado Diferencia

INTERCARGA S.A. 8.700,00

6.397,23 28/1/2018 6.397,23 - <PP-1>

TERMINAL DE CARGA DEL ECUADOR 4.542,86

3.105,66 5/2/2018 3.105,66 - <PP-2>

Hafen Ecuador 3.759,32

6.542,86 1/2/2018 6.542,86 - <PP-3>

FlyExpress S.A. 3.759,32

4.252,21 30/1/2018 4.252,21 - <PP-4>

Gloval Shipping 2.035,09

4.878,43 7/2/2018 4.878,43 - <PP-5>

Observations:

• No se realizan confirmaciones de saldos con los proveedores recurrentemente

• En algunos casos se les paga a los proveedores fuera del periodo de crédito otorgado

• No realizan programaciones de pagos mediante flujo

Nota. Cotejo de saldos entre reporte de proveedores y contestaciones de las confirmaciones enviadas a proveedores.

LACOSTA

AUDITORES

Page 123: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

103

4.3.2.2.5. Obligaciones financieras

4.3.2.2.5.1. Cuestionario de control.

Tabla 53

Cuestionarios de control interno aplicado en las Obligaciones financieras

CUENTA: Obligaciones con Instituciones Financieras

FECHA: 01/07/2018

Entrevistada: Ing. Angela Córdova

CARGO: Contadora General

PREGUNTAS SI NO

¿Realizan revisión de la amortización de las deudas con las Instituciones

Financieras? X

¿Realizan Recalculo de intereses? X

¿Realizan asientos mensuales de intereses en el sistema? X

¿Realizan control de débito mensual del banco por las cuotas pagadas ? X

Nota. Cuestionarios de control interno aplicado en las Obligaciones financieras

4.3.2.2.5.2. Sumaria de propiedades, planta y equipos.

Tabla 54

Sumaria de Obligaciones financieras

Air Trans Courrier S.A.

Obligaciones Bancarias

Diciembre 31 del 2017

R

Código de

la Cuenta Detalle

<Ref

>

Saldo según libros

al

Ajustes y/o

Reclasificaciones

Saldo según

revisión

31 Diciembre 2017 Debe Haber 31 Diciembre

2017

20203010

1

Banco Pichincha

C.A. 7.130,61

7.131

20203010

2

Banco

Bolivariano 16.156,38

16.156

20203010

3

Banco

Produbanco 95.870,48

95.870

119.157,47 - - 119.157,47

Nota. Tomado de Estados Financieros al 31 de diciembre del 2017

Page 124: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

104

En relación a las pruebas aplicadas, se pudo constatar que los saldos presentados en relación a las obligaciones financieras contraídas por

la entidad al 31 de diciembre del 2017, que están razonablemente presentadas de acuerdo a las Normas Internacionales de Información

Financieras.

4.3.2.2.5.3. Cotejo de saldos con respuestas de conformación de bancos en relación a las obligaciones contraídas al 31 de diciembre del

2017.

Tabla 55

Cotejo de saldos con respuestas de conformación de bancos en relación a las obligaciones contraídas al 31 de diciembre del 2017.

Confirmaciones

Fechas de Envío Saldos de Obligaciones Financieras

Ref.

20/1/2018 30/1/2018 2/2/2018 Libros Fecha de Confirmación Confirmado Diferencia

Banco Pichincha C.A. 7.130,61

7.130,61 25/7/2018 7.130,61 - <AA-1>

Banco Bolivariano 16.156,38 16.156,38 30/7/2018 16.156,38 - <AA-2>

Banco Produbanco 95.870,48

95.870,48 30/7/2018 95.870,48 - <AA-3>

Nota. Tomado de Estado de Situación Financiera y respuestas de las confirmaciones bancarias.

Observaciones:

La empresa no mantiene una carpeta con la información de las obligaciones contraídas con instituciones financieras de forma cronológica

y de acuerdo con la entidad financiera.

Page 125: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

105

4.3.2.2.6. Ingresos

4.3.2.2.6.1. Sumaria Ingresos.

Tabla 56

Sumaria de Ingresos

Air Trans Courrier S.A.

Ingresos

Diciembre 31 del 2017

V

Código de la

Cuenta Detalle

<Ref

>

Saldo según

libros al

Ajustes y/o

Reclasificaciones

Saldo según

revisión

31

Diciembre

2017

Debe Haber

31

Diciembre

2017

410101001 Ventas Generales Gye

1`313.137,99

1`313.138,00

410101002 Ventas Generales Uio

193.312,22

193.312,00

1.506.450,21 - - 1.506.450,21

Nota. Tomado de Estados Financieros al 31 de diciembre del 2017.

Conclusión:

De acuerdo a los resultados obtenidos de la prueba aplicada entre el cotejo de los

saldos de ingresos presentado en el Estado de Resultado Integral, el reporte de facturación y

de nota de créditos aplicadas, se pudo determinar una diferencia de US$ 140.502,77. Por

tanto, se concluye que los saldos del reporte del sistema no se encuentran depurado. Por otra

parte, los importes en el estado de resultado se encuentran presentados de manera

razonablemente conforme a las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF.

Page 126: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

106

4.3.2.2.6.2. Cotejo de saldos presentados entre el estado de resultado integral segregado por mes, el reporte de facturación y el reporte

de nota de créditos.

SEGÚN ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total

Ventas generales gye 103.815,37 96.255,73 109.138,79 94.251,01 102.886,08 137.041,15 114.815,86 123.217,16 97.816,63 112.744,85 110.534,21 110.621,15 1.313.137,99

Ventas generales uio 17.293,46 12.127,94 12.555,30 11.615,46 13.175,57 21.542,89 15.615,06 20.812,46 12.762,13 16.883,69 21.116,87 17.811,39 193.312,22

121.108,83 108.383,67 121.694,09 105.866,47 116.061,65 158.584,04 130.430,92 144.029,62 110.578,76 129.628,54 131.651,08 128.432,54 1.506.450,21

SEGÚN REPORTE DE FACTURACIÓN

Valores Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total

Ingreso base 12% 77.420,56 64.382,51 84.303,55 71.881,69 75.483,65 105.354,17 86.016,65 84.002,38 68.911,74 90.124,55 82.783,66 74.601,19 965.266,30

Ingreso base 0% 64.884,96 51.261,27 48.694,29 47.563,64 51.290,16 68.437,01 54.446,51 71.238,49 49.701,29 56.953,01 69.947,04 76.936,10 711.353,77

Total ingreso 142.305,52 115.643,78 132.997,84 119.445,33 126.773,81 173.791,18 140.463,16 155.240,87 118.613,03 147.077,56 152.730,70 151.537,29 1.676.620,07

Valores Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total

Nota de crédito base 12% -905,67 -1.870,76 -959,26 -848,67 -500,73 -898,21 -617,11 -1.297,79 -439,85 -1.062,85 -1.766,13 -2.348,04 -13.515,07

Nota de crédito base 0% -1.352,34 -1.692,05 -924,09 -1.884,88 -4.675,62 -749,71 -448,12 -905,14 -662,36 -295,46 -659,63 -1.902,62 -16.152,02

Total nota de créditos -2.258,01 -3.562,81 -1.883,35 -2.733,55 -5.176,35 -1.647,92 -1.065,23 -2.202,93 -1.102,21 -1.358,31 -2.425,76 -4.250,66 -29.667,09

Total ingreso neto 140.047,51 112.080,97 131.114,49 116.711,78 121.597,46 172.143,26 139.397,93 153.037,94 117.510,82 145.719,25 150.304,94 147.286,63 1.646.952,98

Diferencia -18.938,68 -3.697,30 -9.420,40 -10.845,31 -5.535,81 -13.559,22 -8.967,01 -9.008,32 -6.932,06 -16.090,71 -18.653,86 -18.854,09 -140.502,77

Page 127: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

107

4.4. Opinión de auditoría

INFORME DE AUDITORÍA EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE

A los accionistas de la empresa Air Trans Courrier S.A.

Opinión con salvedad

Hemos auditado las cuentas más importantes del Estados de Situación Financiera y

Estado de de Air Trans Courrier S.A., correspondientes al ejercicio terminado al 31 de

diciembre del 2017.

En nuestra opinión, excepto por los efectos de la cuestiones descrita en la sección

fundamento de la opinión con salvedades de nuestro informe, las cuentas significativas de

estados financieros adjuntos presentan fielmente, en todos los aspectos materiales, la

situación financiera de Air Trans Courrier S.A., al 31 de diciembre del 2017, así como sus

resultados y flujos de efectivo correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha, de

conformidad con las Normas Internaciones de Información Financiera (NIIF).

Fundamento de la opinión con salvedades

La compañía sostiene una insuficiencia en la revelación de las cuentas por cobrar por

US$ 4,584.14 al 31 de diciembre del 2017, ocasionado por una sobrevaloración en los

importes al no tomar en consideración la recaudación de los importes dentro del periodo sobre

el que se informa. De la misma manera, no se ha establecido una apropiada provisión para

cuentas incobrables por la carencia de evaluación, de conformidad con las NIIF dicho importe

debe ser ajustado contra los resultados del ejercicio.

Además, de acuerdo a los resultados de la revisión aplicada a las propiedades y

equipos con corte al 31 de diciembre del 2017, la cuenta vehículos y la depreciación en

general de la empresa están subvaluado por US$ 26,298.62 y US$ 19,302.21 respectivamente

ocasionando una subvaluación de los activos. De conformidad con las NIIF, dicho importe

debe ser ajustado contra las utilidades retenidas de años anteriores.

Page 128: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

108

Al 31 de diciembre del 2017, no se obtuvo respuesta sobre la diferencia detectadas

entre los saldos presentados de los ingresos de la compañía en el Estado de Resultado Integral

y el reporte de facturación y de nota de crédito de US$ -140,502.77.

Hemos llevado a cabo nuestra auditoría de conformidad con las Normas de Trabajo de

Revisión 2400. Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más

adelante en la sección Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los

estados financieros de nuestro informe. Somos independientes de Air Trans Courrier S.A., de

conformidad con los requerimientos de ética aplicables a nuestra auditoría de los estados

financieros en Ecuador y hemos cumplido las demás responsabilidades de ética de

conformidad con esos requerimientos. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos

obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para emitir nuestra opinión con

salvedad.

Cuestiones claves de la auditoría

Las cuestiones claves de la auditoría son aquellas cuestiones que, según nuestro juicio

profesional, han sido de mayor significatividad en la auditoría de los estados financieros del

periodo actual. Estas cuestiones han sido tratadas en el contexto de nuestra auditoría de los

estados financieros en su conjunto y en la formación de nuestra opinión sobre estos, y no

expresamos una opinión por separado sobre esas cuestiones. Además de las cuestiones

descritas en la sección fundamento de la opinión con salvedades, no se ha determinado

cuestiones adicionales para expresarlo en el informe.

Responsabilidades de la dirección y de los responsables de gobierno de la entidad

en relación con los estados financieros

La administración es responsable de la preparación y presentación fiel de los estados

financieros adjuntos de conformidad con las NIIF, y el control interno que considere

necesario para permitir la preparación de estados financieros libres de incorrección material,

debida a fraude o error.

Page 129: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

109

Esta preparación de los estados financieros, la dirección es responsable de la

valoración de la capacidad de Air Trans Courrier S.A., de continuar como empresa en

funcionamiento, revelando el principio contable de empresa en funcionamiento excepto si la

dirección tiene intención de liquidar la sociedad o de cesar sus operaciones, o bien no exista

otra alternativa realista.Los responsables del gobierno de la entidad son responsables de la

supervisión del proceso de información financiera de la Sociedad.

Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los estados

financieros

Nuestros objetivos son obtener una seguridad razonable de que los estados financieros

en su conjunto están libres de incorrección material, debido a fraude o error, y de emitir un

informe de auditoría que contiene nuestra opinión. Seguridad razonable es un alto grado de

seguridad, pero no garantiza que una auditoría realizada de conformidad con las NIA siempre

detecte una incorrección material cuando existe. Las incorrecciones pueden deberse a fraude

o error y se consideran materiales si, individualmente o de forma agregada, puede preverse

razonablemente que influya en las decisiones económicas que los usuarios toman basándose

en los estados financieros.

[Nombre del Socio de auditoría]

[Firma en nombre de la firma de auditoría, en nombre propio o en nombre de ambos, según

proceda la jurisdicción que se trate]

[Dirección del auditor]

[Fecha]

Page 130: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

110

4.5. Carta de Deficiencias

Tabla 57

Carta de Deficiencias

Carta de deficiencias del

Control Interno

CÓDIGO: M-AUF-001

REVISION: 00

AUDITORÍA

FINANCIERA

AL 31 DE DICIEMBRE

DEL 2017 PAGINA: 1 / 152

1. Deficiencias detectadas

Durante las pruebas aplicadas se detectaron las siguientes deficiencias.

Efectivos y equivalentes al efectivo

• Las conciliaciones bancarias no cuentan con las respectivas firmas de responsabilidad de elaboración, revisión y

aprobación, por lo que presenta debilidades de control.

Cuentas por cobrar

• Diferencia entre el reporte de cartera versus los saldos presentados en el Estado de Situación Financieras por por

una diferencia de US$ 4.584,14

• Se denotó presencia de cartera vencida de más de 360 días que representa el 25% de la cartera total

• Se denoto la presencia de cartera vencida total que representa un 70% del total.

• Se observó la carencia de análisis de antigüedad de saldos.

• Se denota la carencia de políticas de créditos y de cobranza.

• Se determinó la carencia de manual de procedimientos de créditos y cobranza.

Propiedades, planta y equipo

• Se denotó de acuerdo al cómputo efectuado de propiedades, planta y equipos que existen diferencia en saldos de

US$ 7.657,39 entre las diferentes subcuentas que conforman los costos de los activos no corrientes.

Cuentas por pagar

• No se realizan confirmaciones de saldos con los proveedores recurrentemente

• En algunos casos se les paga a los proveedores fuera del periodo de crédito otorgado

• No realizan programaciones de pagos mediante flujo

Obligaciones con Instituciones Financieras

• La empresa no mantiene una carpeta con la información de las obligaciones contraídas con instituciones financieras

de forma cronológica y de acuerdo con la entidad financiera.

Ingresos

• Presencia de diferencias de saldos entre el estado de resultado mensual izado, reporte de facturación y de notas de

créditos por US$ 140.502,

Nota. Carta de deficiencias.

LACOSTA

AUDITORES

Page 131: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

111

4.6. Carta de Recomendaciones

4.6.1. Plan de mejora

Para que las recomendaciones establecidas por la auditoría financiera se den de forma

adecuada se ha elaborado el siguiente plan de mejora:

Tabla 58

Carta de Recomendaciones

Carta de Recomendaciones CÓDIGO: A1

A-1-1

AUDITORÍA FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017 PAGINA: 1/1

OBJETIVO METAS ACTIVIDADES TIEMPO COSTO RESPONSABLE

Elaboración de Manual

de Procedimiento

Interno

Establecer

políticas

internar

Elaborar

procedimientos

contables y

financieros, así

como otros

procesos como

Cobranza y su

política

respectiva

3 meses $2.000 Departamento

Contable

Socialización de la

documentación

elaborada y de los

controles establecidos

Demostrar la

importancia de

implementar la

documentación

elaborada

Inducción y

conversatorios

con el personal

de la empresa

1 semana $300 Departamento

Contable

Financiamiento para

implementación de los

controles internos

definidos en la

documentación

propuesta

Lograr el

financiamiento

de la

documentación

elaborada

Solicitud de

recursos para

implementación

1 semana $1.000 Departamento

Contable

Ejecución de los

controles interno y su

respectivo seguimiento

Iniciar la

implementación

de la

documentación

elaborada

Establecer

cronograma de

trabajo para

comienzo de

implementación

3 semana - Departamento

Contable

Evaluación interna de

los controles y

documentación

elaborada

Iniciar la

evaluación

interna de la

documentación

elaborada

Establecer

cronograma de

trabajo para

comienzo de

evaluación y los

procesos a

evaluar

Cada seis

meses -

Departamento

Contable

Nota. Plan de recomendaciones.

LACOSTA

AUDITORES

Page 132: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

112

Por lo anterior, se concluye que el plan de mejora para la implementación de las

actividades que conlleven al cumplimiento de las recomendaciones obtenidas a partir de los

resultados de la auditoría financiera tendrá un costo de $3.300.

4.6.2. Impacto/ Producto/ Beneficio Obtenido

Luego de realizar el análisis a la empresa AIR TRANS COURRIER S.A. y habiendo

obtenido información relevante respecto a su información financiera, se considera necesario

la implementación y posterior aplicación de las recomendaciones sugeridas como es la

elaboración de políticas y manuales de procedimientos internos. Todo esto permitirá reducir

de forma más considerable los riesgos, los mismo que se encuentran controlados, pero

siempre es importante dar seguimiento y monitoreo a los mismos.

Page 133: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

113

Conclusiones

• En relación a la encuesta y entrevista aplicada a los trabajadores Air Trans

Courrier S.A., se pudo constatar que desde el inicio de sus actividades económica

ha presenciados diversas eventualidades de en la gestión de cobranza, por lo que

es imperioso para ellos el efectuar una auditoría financieras a las cuentas más

representativa de la entidad, con el fin de identificar las fallas u errores materiales

al fin de mejorar la presentación de los saldos en los estados financieros,

asimismo, su controles internos.

• De la prueba analítica de tipo horizontal y vertical se pudo denotar que las cuentas

principales de la compañía son efectivos y el equivalente al efectivo, cuentas por

cobrar, propiedades, planta y equipo, cuentas por pagar, obligaciones financieras e

ingresos, por lo que se efectuaron las actividades diseñadas en el programa de

actividades.

• De las pruebas sustantivas aplicadas a las cuentas más representativas de los

estados financieros de Air Trans Courier S.A., se pudo de notar errores en la

presentación de los saldos como en el caso de las cuentas por cobrar, propiedades,

planta y equipos e ingresos.

• Se propuso una carta de recomendación con acciones correctivas que permitan

mejorar la gestión contable dentro de la entidad, además, de sus respectivos costos

para su incorporación y el benefició que traerá la misma en la empresa Air Trans

Courrier S.A

Page 134: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

114

Recomendaciones

• Se recomienda aplicar las mejoras establecidas en la carta de recomendaciones al fin

de mejorar la gestión contable de la empresa Air Trans Courrier S.A., mitigando las

desviaciones presentadas en las cuentas de efectivos y sus equivalentes, cuentas por

cobrar, propiedades y equipos, cuentas por pagar, obligaciones financieras y de

ingresos, al fin de mantener de forma razonable sus saldos en los estados financieros.

• Se recomienda aplicar la auditoría financiera a las demás cuentas que conforma el

estado de situación financiera de la empresa Air Trans Courrier S.A, al fin de

mantener la razonabilidad de los saldos de manera integral y de esta forma cumplir

con las disposiciones establecidas por las entidades de control.

• Se recomienda evaluar los estados financieros una vez al año previo a su presentación

al cierre del periodo sobre el que se informa aplicando los criterios establecidos en las

Normas Internacionales de Auditorías.

• Se recomienda establecer nuevas acciones correctivas a través de un plan de mejoras

que permitan mitigar las desviaciones que se pueden originar por factores internos o

externo a la gestión contable, al fin de mantener los saldos presentados en los estados

de situación financiera de la empresa de manera razonable.

Page 135: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

115

Referencias

Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. (2014). Plan de mejoras:

herramienta de trabajo. Obtenido de

http://www.uantof.cl/public/docs/universidad/direccion_docente/15_elaboracion_plan

_de_mejoras.pdf

Air Trans Courrier S.A. (2018). Nosotros. Obtenido de http://www.airtrans-ec.com/nosotros/

Air Trans Courrier S.A. (2018). Servicios. Obtenido de http://www.airtrans-ec.com/servicios/

Alvarado, M., & Fernández, J. (2014). Teoría y práctica de la auditoria I: concepto y

metodología. Madrid: Piramide; ISBN: 9788436832006.

Alzate, S., Jiménez, L., & Rodríguez, M. (2014). Algunos impactos que genera la

contabilidad en la sociedad, la economía y la subjetividad. Obtenido de

https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/adversia/article/viewFile/20901

/17496

Arens, A., Elder, R., & Beasley, M. (2007). Auditoría: un enfoque integral. México: Prentice

Hall.

Balarezo, E. (2014). Auditoría financiera aplicada a los estados financieros del año 2012 en

la empresa FARMOUNIÓN S.A., ubicada en la ciudad de Guayaquil. Obtenido de

https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8577/1/T-ESPE-047822.pdf

Camacho, B., & Camposanto, K. (2017). Factores de la planificación de la auditoría

financiera: importancia relativa, el riesgo de auditoría y la evidencia. Obtenido de

http://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/123456789/3758/CAMACHO

%20Y%20CAMPOSANO%20FACTORES%20DE%20LA%20PLANIFICACION%

20DE%20LA%20AUDITORIA%20FINANCIERA%20IMPORTANCIA%20RELAT

IVA%2c%20EL%20RIESGO%20DE%20AUDITO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Page 136: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

116

Casta, N. (2017). El negocio de los envíos y paquetes. Obtenido de

https://www.entrepreneur.com/article/258758

Castro, S., & Castro, S. (2016). Análisis y diseño de una solución informática para la gestión

financiera de MUEBLES EL BOSQUE S.A. Obtenido de

https://www.dspace.espol.edu.ec/retrieve/98596/D-CD209.pdf

Chazi, W. (2016). Manual de control interno para mejorar la gestión de facturación y

cobranza en ROCALVI S.A. Obtenido de

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10603/1/WILLIAN%20CHAZI%20TESI

S%20OBTENCION%20TITULO%20CPA.pdf

Colegio de Contadores del Guayas. (2001). Norma Ecuatoriana de Auditoria. Obtenido de

http://www.contadoresguayas.org/descargas/nea/NEA%2001.pdf

Diario "Expreso". (2015). Los couriers, un sector que se reinventa. Obtenido de

http://www.expreso.ec/vivir/los-couriers-un-sector-que-se-reinventa-CTGR_8758933

ETL Global. (2018). Información incluida en documentos que contienen estados financieros

auditados. Obtenido de https://aobauditores.com/nias/nia720

Flores, N. (2012). Auditoría financiera a los estados financieros al 31 de diciembre del 2010

de la empresa de seguridad OMEGA EMSEOM Cia. Ltda. Obtenido de

https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/5401/1/T-ESPE-033341.pdf

Hernández, E. (2017). Enfoque sistemático para adoptar las normas internacionales de

información financiera en los sistemas contables de las empresas privadas que

cotizan títulos valores en la bosla de valores de Caracas del municipio Valencia.

Obtenido de

http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/2766/ehernandez.pdf?sequence

=3

Page 137: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

117

Honorato, M. (2016). Análisis de la Industria Logistica y Transporte en América Latina.

Obtenido de https://www.beetrack.com/es/blog/logistica-y-transporte

Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas. (2013). Formación de la opinión y emisión

del informe de auditoría sobre los estados financieros. Obtenido de

http://www.icac.meh.es/NIAS/NIA%20700%20p%20def.pdf

Juarez, Y. (2017). Auditoria y peritaje administrativo. Obtenido de

https://www.slideshare.net/yanejuarez77/la-contralora-general-de-la-repblica-

78940075

Linares, S. (2001). Marco teórico sobre empresa y administración. Obtenido de

http://ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7439/3/658.022-L735p-

CAPITULO%20II.pdf

Mas, J., & Ramió, C. (1997). La auditoría operativa en la práctica. Técnicas de mejora

organizativa. Madrid: Marcombo; ISBN: 9788426711236.

Mendivil, V. (2016). Elementos de auditoría. México: Cengage Learning Editores; ISBN:

9786075224923.

Moya, R., & León, B. (2014). Gestiíon de la evaluación: Plan de mejora y Toma de

decisiones. Obtenido de www.mejoraescolar.com/fondo_recursos/system/files/3.8.pdf

Municipio de Guayaquil. (2017). Patente Municipal. Obtenido de

www.guayaquil.gob.ec/.../Solicitud%20para%20Registro%20de%20Patente%20Muni

...

Revistas "Ekos". (2016). Especial de PYMES. Obtenido de

https://issuu.com/ekosnegocios/docs/269

Robalino, D. (2012). Auditoria Financiera, aplicada a la Empresa "AVIHOL CIA. LTDA."

dedicada a la importación y comercialización de productos veterinarios. Obtenido de

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/994/1/T-UCE-0003-117.pdf

Page 138: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

118

Rodríguez, J., & Coveña, S. (2014). Impacto de los procesos de producción en los niveles de

rentabilidad de la empresa "Electrocomercial K.G.V." en el primer semestre del año

2013. Propuesta de una auditoría de control interno al sistema de producción.

Obtenido de http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/6517/1/UPS-

GT000566.pdf

Sánchez, B. (2013). Auditoria operativa y su incidencia en la administración de la empresa

cementerio la paz del cantón Buena Fe, provincia de Los Ríos. Obtenido de

repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/1569/1/T-UTEQ-0003.pdf

Servicio de Rentas Internas. (2004). Ley de Registro Único de Contribuyente. Obtenido de

www.sri.gob.ec/.../LEY+DEL+REGISTRO+ÚNICO+DE+CONTRIBUYENTES.doc

Superintendencia de Compañía. (1999). Ley de Compañía. Obtenido de

https://www.supercias.gov.ec/web/privado/marco%20legal/CODIFIC%20%20LEY%

20DE%20COMPANIAS.pdf

Superintendencia de Compañía. (2012). Modelo de estados financieros de acuerdo con NIIF

para ejercicios terminados el 31 de diciembre 2011. Obtenido de

http://www.supercias.gob.ec/bd_supercias/formularios/RESUMEN-NIIF-PRICE-

WATERHOUSECOOPERS-ENERO-2012.pdf

Superintendencia de Compañía. (2014). Ley de Compañía. Obtenido de

http://portal.supercias.gob.ec/wps/wcm/connect/77091929-52ad-4c36-9b16-

64c2d8dc1318/LEY+DE+COMPA%C3%91IAS+act.+Mayo+20+2014.pdf?MOD=AJ

PERES&CACHEID=77091929-52ad-4c36-9b16-64c2d8dc1318

Superintendencia de Compañía. (2018). Listado de Resoluciones. Obtenido de

https://portal.supercias.gob.ec/wps/portal/Inicio/Inicio/SectorSocietario/Normativa/Re

soluciones

Page 139: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

119

Superintendencia de Compañía, Valores y Seguros. (2011). Diferencia entre NIIF completas

y NIIF para PYMES. Obtenido de

http://www.supercias.gob.ec/bd_supercias/descargas/niif/Diferencias%20entre%20NI

IF%20completas%20y%20NIIF%20para%20las%20PYMES%20y%20su%20aplicaci

on%20a%20las%20partidas%20contables.pdf

Tavra, P. (2017). Couriers, entre los negocios que esperan recuperar clientes. Obtenido de

https://www.eluniverso.com/noticias/2017/06/01/nota/6209212/couriers-negocios-

que-esperan-recuperar-clientes

Universidad EAFIT. (2017). Normas Internacionales de Auditoria. Obtenido de

http://www.eafit.edu.co/escuelas/administracion/consultorio-

contable/Documents/Nota%20de%20Clase%2023%20NORMAS%20INTERNACIO

NALES%20DE%20AUDITORIA%20(NIAS).pdf

Villaroel, E. (2007). Auditoría operativa. Obtenido de

http://www.emagister.com/uploads_courses/Comunidad_Emagister_67166_67166.pd

f

WENS Consulting & Auditing. (2017). Auditoría Externa Obligatoria - Ecuador. Obtenido

de http://wens.com.ec/auditoria-externa-obligatoria-2017-segun-resolucion-scvs-nc-

dncdn-2016-011/

Page 140: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

120

Apéndices

Page 141: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

121

Apéndice 1. Carta de Autorización de la Empresa

Page 142: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

122

Apéndice 2. Formato de Encuesta

ENCUESTA SOBRE AUDITORIA FINANCIERA Y CONTROLES INTERNOS

Estimado (a)

Solicitamos su ayuda para que nos colabore dando contestación a la siguiente encuesta que

nos permitirá medir la percepción de la auditoría financiera y los controles internos que se

verificarán a la empresa AIR TRANS COURRIER S.A., la cual usted labora actualmente.

1. Considera usted que el proceso financiero y contable actual es:

Malo □ Regular □ Bueno □ Excelente □

2. Considera usted que la información contable y financiera es:

Malo □ Regular □ Bueno □ Excelente □

3. La información contable y financiera actual permite tomar decisiones:

Malo □ Regular □ Bueno □ Excelente □

4. Las acciones de mejora que se han aplicado al proceso contable y financiero han

sido:

Malo □ Regular □ Bueno □ Excelente □

Page 143: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

123

5. Las cuentas contables son llevadas de:

Mala forma □ Forma regular □

Buena forma □ Excelente forma □

6. Al no contar con una estructura para una auditoría financiera, la confiabilidad de

los estados financieros es:

Malo □ Regular □ Bueno □ Excelente □

7. La validación y verificación de la información contable o financiera es:

Malo □ Regular □ Bueno □ Excelente □

8. Si se sugiere realizar una auditoría financiera, usted estaría

Totalmente de Acuerdo □

De Acuerdo □

Indiferente □

En Desacuerdo □

Totalmente en Desacuerdo □

Apéndice 3. Programa de Auditoría

PROGRAMA DE

AUDITORIA

F-SG-006

REVISION: 00

FECHA: 17/02/2018

Page 144: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

124

SISTEMA DE GESTION PAGINA: 124 / 152

OBJETIVO:

Evaluar los controles internos y las cuentas más importantes de la empresa

ALCANCE:

Aplicado a las cuentas que forman parte de los estados financieros de la empresa

CRITERIOS DE AUDITORIA:

Procedimientos y documentos internos de la empresa

Normativa legal vigente

METODOLOGÍA:

Revisión y verificación documental.

FECHAS DE AUDITORIA:

Mes de febrero del 2018

EQUIPO AUDITOR:

Lissette Acosta

DIA: FEBRERO DEL 2018 – Martes y Miércoles de dicho mes.

HORA PROCESO PARAMETRO

REQUERIDO AUDITOR

11:30 CONTABILIDAD

PROCEDIMIENTOS

Y DOCUMENTOS

INTERNOS LISSETTE ACOSTA

12:30 FINANCIERO

PROCEDIMIENTOS

Y DOCUMENTOS

INTERNOS

Apéndice 4. Checklist

Item

Cumple / No

Cumple

OBSERVACIÓN

Page 145: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

125

Comprobar si existen instrucciones por escrito que

establezca las políticas internas al personal.

Requerimiento de estados financieros con sus

respectivos auxiliares.

Se encuentran definidas las funciones, tareas y

responsabilidades del personal que labora en el

departamento de contabilidad.

Se mantienen un almacenamiento adecuado de los

registros y en orden.

Se da cumplimiento a las obligaciones tributarias

Se da cumplimiento a las obligaciones laborales

La gestión de cobro y sus procesos internos son llevados

por personas específicas dentro de la organización

Se aplica las normativas legales vigentes

El pago de empleados se realiza de acuerdo a las leyes

aplicables y pertinentes

Apéndice 5. Plan de Cuenta

ACTIVO

101 Activo Corriente

10101 Efectivo Y Equivalentes Del Efectivo

10102 Activos Financieros

1010201 Cuentas Por Cobrar Clientes No Relacionados

1010202 Cuentas Por Cobrar Clientes Relacionados

1010203 Otras Cuentas Por Cobrar Relacionadas

1010204 Otras Cuentas Por Cobrar

1010205 Provisión Cuentas Incobrables

10104 Servicios Y Otros Pagos Anticipados

1010401 Seguros Pagados Por Anticipado

1010402 Arriendos Pagados Por Anticipado

1010403 Anticipos A Proveedores

102 Activo No Corriente

Page 146: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

126

10201 Propiedades, Planta Y Equipo

1020101 Terrenos

1020102 Edificios

1020103 Instalaciones

1020104 Muebles Y Enseres

1020105 Maquinaria Y Equipo

1020106 Equipo De Computación

1020107 Vehículos

1020108 Depreciación Acumulada Propiedades, Planta Y Equipo

10202 Propiedades De Inversión

1020201 Terrenos

1020202 Edificios

10204 Activos Por Impuestos Diferidos

1020401 Activos Por Impuestos Diferidos

10205 Activos Financieros No Corrientes

1020501 Documentos Y Cuentas Por Cobrar

10206 Otros Activos No Corrientes

1020601 Otros Activos No Corrientes

2 Pasivo

201 Pasivo Corriente

20101 Cuentas Y Documentos Por Pagar

20102 Obligaciones Con Instituciones Financieras

20104 Porción Corriente De Obligaciones Emitidas

20105 Otras Obligaciones Corrientes

2010502 Impuesto A La Renta Por Pagar Del Ejercicio

2010503 Aportes Con El Iess

2010504 Beneficios De Ley A Empleados

2010505 Participación Trabajadores Por Pagar Del Ejercicio

20107 Anticipos De Clientes

20108 Otros Pasivos Corrientes

202 Pasivo No Corriente

20201 Cuentas Y Documentos Por Pagar

20202 Obligaciones Con Instituciones Financieras

20203 Cuentas Por Pagar Diversas - Relacionadas

20204 Provisiones Por Beneficios A Empleados

2020401 Jubilación Patronal

2020402 Otros Beneficios No Corrientes Para Los Empleados

3 Patrimonio Neto

301 Capital

30101 Capital Suscrito O Asignado

302 Reservas

30201 Reserva Legal

303 Otros Resultados Integrales

30302 Superavit

304 Resultados Acumulados

30401 Ganacias Acumuladas

30402 Pérdidas Acumuladas

30403 Resultados Acumulados

305 Resultados Del Ejercicio

30501 Ganancia Neta Del Periodo

Page 147: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

127

4 Ingresos

401 Ingresos Operacionales

40101 Ingresos Por Ventas

402 Ingresos No Operacionales

40201 Comisiones Recibidas

40202 Otros Ingresos

5 Costos

50101 Costos De Ventas

6. Gastos

601 Gastos De Administracion

60101 Sueldos Y Salarios

60102 Comisiones

60103 Horas Extras

60104 Décimo Tercer Sueldo

60105 Décimo Cuarto Sueldo

60106 Fondo De Reserva

60107 Vacaciones

60108 Aporte Patronal

60109 Suministros De Oficina

60110 Arriendos

60111 Servicios Básicos

60112 Depreciación Activos Fijos

60113 Gastos De Cuentas Incobrables

60114 Útiles De Aseo

60115 Mantenimiento Y Reparación

602 Gastos Generales

60201 Publicidad

60202 Movilización Y Transporte

60203 Comisiones

60204 Gastos De Gestión

60205 Gastos De Viaje

60206 Otros Gastos

603 Gastos Financieros

60301 Gastos Financieros

Page 148: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

128

Apéndice 6. Anexos de Auditoría

AIR TRANS COURRIER S.A PT: A-6-1

SECCION: ESTADO DE SITUACION FINANCIERA (ACTIVOS) HECHO POR: Lis Acosta

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017 REVISADO POR: CPA. Bélgica Najera

FECHA:

CUENTA SALDOS

31/DIC/2017

AJUSTES RECLASIFICACION SALDOS SEGÚN

AUDITORIA REF

SALDOS

31/DIC/2017 VARIACION

DEBE HABER DEBE HABER

Activos

Activos corrientes:

Total Operaciones con partes relacionadas 39.078,62 39.078,62

Efectivo y equivalentes al efectivo 58.208,01 58.208,01

58208,01

Cuentas y documentos por cobrar clientes no

relacionados locales 137.759,04 137.759,04

Otras cuentas y documentos por cobrar corriente no

relacionados locales 123.954,41 4.584,14 119.370,27 C 123.954,41 -4.584,14

Arrendamientos operativos pagados por anticipado 6.188,76 6.188,76

Arrendamientos operativos pagados por anticipado 14.318,24 14.318,24

Total activos corrientes 379.507,08 374.922,94

Activos no corrientes:

Propiedades, planta y equipos, neto 46.041,02 7.657,70 53.698,72 F 46.041,02 7.657,70

Pasivo con partes relacionadas locales 39.078,62 39.078,62

Otros activos no corrientes 10.005,58 10.005,58

Total activos no corrientes 95.125,22 102.782,92

Total activos 474.632,30 7657,70 4584,14 0,00 0,00 477.705,86

NIC 1: ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

NIA 230: Documentación de Auditoría

Page 149: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

129

AIR TRANS COURRIER S.A PT: A-6-2

SECCION: ESTADO DE SITUACION FINANCIERA (PASIVOS Y PATRIMONIO) HECHO POR: Lis Acosta

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017 REVISADO POR: CPA. Bélgica Najera

FECHA:

CUENTA SALDOS

31/DIC/2017

AJUSTES RECLASIFICACION SALDOS

SEGÚN

AUDITORIA

REF SALDOS

31/DIC/2017 VARIACION

DEBE HABER DEBE HABER

Pasivos

Pasivos corrientes:

Cuentas y documentos por pagar comerciales corriente

relacionados locales 39.078,68

39.078,68

Cuentas y documentos por pagar comerciales corriente no

relacionados locales 46.073,10

46.073,10 P 46073,10 0,00

Otras cuentas y documentos por pagar corriente no

relacionados locales 12.361,69

12.361,69

Obligaciones impuesto a la renta por pagar del ejercicio

corriente 16.568,40

16.568,40

Obligaciones participación trabajadores por pagar del

ejercicio corriente 5.004,77

5.004,77

Obligaciones con el IESS 5.998,79

5.998,79

Otros pasivos por beneficios a empleados 11.981,20

11.981,20

Anticipos de clientes 23.004,62

23.004,62

Total pasivos corrientes 160.071,25

160.071,25

Pasivos no corriente:

Obligaciones con instituciones financieras no relacionadas

locales 119.157,47

119.157,47 R 119157,47 0,00

Total pasivos no corrientes 119.157,47

119.157,47

Total Pasivos 279.228,72

279.228,72

Patrimonio:

Capital suscrito y/o asignado 10.000,00

10.000,00

Reserva legal 5.905,71

5.905,71

Utilidad no distribuida ejercicios anteriores 167.705,89

167.705,89

Utilidad del ejercicio patrimonio 11.791,98

11.791,98

Total patrimonio 195.403,58

195.403,58

Total pasivos y patrimonio 474.632,30 0,00 0,00 0,00 0,00 474.632,30

NIC 1: ESTADO DE SITUACION FINANCIERA NIA 230: Documentación de Auditoría

Page 150: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

130

AIR TRANS COURRIER S.A PT: A-6-3

SECCION: ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL HECHO POR: Lis Acosta

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017 REVISADO POR: CPA. Bélgica Najera

FECHA:

CUENTA SALDOS AJUSTES RECLASIFICACION

SALDOS INDICE SALDOS VARIACION DEBE HABER DEBE HABER

Ventas Generales Gye 1.313.137,99

140.502,77

1.453.640,76 1.313.137,99 140.502,77

Ventas Generales Uio 193.312,22

193.312,22

Costo 910.513,72

910.513,72

Ventas Brutas 595.936,49

736.439,26 1.313.137,99 333.814,99

Gastos Administrativos 562.571,35

562.571,35

TOTAL DE GASTOS 562.571,35

562.571,35 -

UTILIDAD DEL EJERCICIO 33.365,14

173.867,91

15% P.T 5.004,77

26.080,19

Gastos no deducible 46.950,52

UTILIDAD ANTE DEL IMPTO 75.310,89

147.787,72

22% IRTA 16.568,40

2.745,72

UTILIDAD 11.791,97

145.042,00 -

11.791,97 0,00 140.502,77 0,00 0,00 145.042,00 -

NIA 230: Documentación de Auditoría

Page 151: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

131

Apéndice 7. Estados Financieros Auditados

AIR TRANS COURRIER S.A

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017

US$

DOLARES

Total de operaciones con partes relacionadas 39.078,62

Efectivo y equivalentes al efectivo 197.166,54

Cuentas y documentos por cobrar clientes no relacionados locales 137.759,04

Otras cuentas y documentos por cobrar corriente no relacionados locales 119.370,27

Arrendamientos operativos pagados por anticipado 6.188,76

Otros pagados por anticipado 14.318,24

Total activo corriente 374.922,94

Maquinaria equipo, instalaciones y adecuaciones (costo histórico antes de re

expresiones o revaluaciones) 53.698,72

Pasivo con partes relacionadas locales 39.078,62

Otros activos no corrientes 10.005,58

Total activo no corriente 102.782,92

Total activo 616.664,39

Cuentas y documentos por pagar comérciales corriente relacionados locales 39.078,68

Cuentas y documentos por pagar comerciales corriente no relacionados locales 46.073,10

Otras cuentas y documentos por pagar corriente no relacionados locales 12.361,69

Obligaciones impuesto a la renta por pagar del ejercicio corriente 16.568,40

Obligaciones participación trabajadores por pagar del ejercicio corriente 5.004,77

Obligaciones con el IESS 5.998,79

Otros pasivos por beneficios a empleados 11.981,20

Anticipos de clientes 23.004,62

Total pasivos corrientes 160.071,25

Obligaciones con instituciones financieras no relacionadas locales 119.157,47

Total pasivos no corriente 119.157,47

Total pasivos 279.228,72

Capital suscrito y/o asignado 10.000,00

Reserva legal 5.905,71

Utilidad no distribuida ejercicios anteriores 170.779,45

Utilidad del ejercicio patrimonio 150.750,51

Total patrimonio neto 337.435,67

Total pasivo y patrimonio 616.664,39

Page 152: Portada FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37275/1... · de superación personal y profesional, dedicada a mi familia que es todo

132

AIR TRANS COURRIER S.A

ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017

US$ DOLARES

Prestaciones locales de servicios gravadas con tarifa diferente de 0% de iva 1.453.640,76

Prestaciones locales de servicios gravadas con tarifa cero o exentas de iva 193.312,22

Gasto sueldos salarios y demas remuneraciones que constituyen materia

gravada del iess 182.708,68

Gasto beneficios sociales indemizaciones y otras remuneraciones que no

constituyen materia gravada del iess 32.680,30

Gasto aporte a la seguridad social incluye fondo de reserva 32.411,97

Gasto promocion y publicidad 15.483,87

Valor no deducible promocion y publicidad 1.924,12

Gasto combustibles y lubricantes 5.455,53

Valor no deducible combustibles y lubricantes 114,66

Gastos de viaje gasto 9.925,07

Gastos de gestion 43.968,15

Valor no deducible gastos de gestion 1.562,81

Gasto arrendamiento de inmuebles 38.318,28

Valor no deducible arrendamiento de inmuebles 109,94

Gasto suministros y materiales 6.409,64

Gasto mantenimiento y reparaciones 33.603,30

Valor no deducible mantenimiento y reparaciones 1.405,03

Gasto seguros y reaseguros primas y cesiones 4.958,90

Gasto impuestos contribuciones y otros 2.228,22

Valor no deducible impuestos contribuciones y otros 47,34

Total costos 910.513,72

Total gastos 564.298,83

Total costos y gastos 1.474.812,55

Utilidad del ejercicio 172.140,43

Participación a trabajadores 25.821,06

Gastos no deducibles locales 46.950,52

Utilidad gravable 193.269,89

Impuesto a la renta causado 42.519,37

Utilidad neta 150.750,51