por qué no se puede simplificar el debate sobre la democracia

2
¿Por qué no se puede simplificar el debate sobre la democracia? Señale los aspectos engañosos y las “trampas” de la democracia en un Estado social de derecho, como Colombia. Señale ejemplos de aspectos engañosos de la democracia. El debate, es algo fundamental en democracia, no sólo para que se expongan los diversos puntos de vista y las distintas tesis, sino también para que se haga control político de los gobernantes y de las instituciones en su funcionamiento y para que se conozcan propuestas diferentes para manejar los asuntos públicos. Sin embargo, en nuestro caso, en los últimos tiempos el debate empezó a desvirtuarse, porque sólo eran consideradas aceptables las ideas y tesis que se situaban en la perspectiva de los grupos dominantes en cada momento –recordemos en el anterior gobierno como se tendía a descalificar determinadas tesis o debates señalándolos como ‘cómplices o aliados del terrorismo’ y de esta manera el debate se desvirtuaba-, o en la perspectiva de personalizar las controversias y aún rondar los linderos de la calumnia. Pero el debate no se puede simplificar porque resulta ser un gran error , la democracia no puede recaer en el simplismo porque se ignoran aspectos relevantes para los intereses de una sociedad, según santori no se puede discutir sobre la palabra ignorando la cosa. En la democracia no se puede ignorar nada porque es el gobierno del pueblo y para el pueblo, donde el derecho y la opinión de todos es de suma importancia no se pueden ser indiferentes ante ciertas problemáticas la sociedad debe conocer los problemas y saber que existen porque el simplismo los agrava y quizá los cancela. El debate sobre la democracia tiene trampas se habla de un simplismo literal, en segundo lugar de un simplismo realístico (malo) donde lo que se declara que todo está mal. En tercer lugar tenemos el simplismo perfeccionista cuando los ideales van a toda marcha. Según la constitución política de 1991 “Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general” Ahora bien para nadie es un secreto que el contexto actual es bastante indiferente a lo planteado en la constitución. La Democracia en Colombia atraviesa una profunda crisis, es frecuente ver como organizaciones mafiosas, paramilitares, guerrilleras o empresas

Upload: camcruise

Post on 23-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

debate de la democracia

TRANSCRIPT

Page 1: Por Qué No Se Puede Simplificar El Debate Sobre La Democracia

¿Por qué no se puede simplificar el debate sobre la democracia?

Señale los aspectos engañosos y las “trampas” de la democracia en un Estado social de derecho, como Colombia.Señale ejemplos de aspectos engañosos de la democracia.

El debate, es algo fundamental en democracia, no sólo para que se expongan los diversos puntos de vista y las distintas tesis, sino también para que se haga control político de los gobernantes y de las instituciones en su funcionamiento y para que se conozcan propuestas diferentes para manejar los asuntos públicos. Sin embargo, en nuestro caso, en los últimos tiempos el debate empezó a desvirtuarse, porque sólo eran consideradas aceptables las ideas y tesis que se situaban en la perspectiva de los grupos dominantes en cada momento –recordemos en el anterior gobierno como se tendía a descalificar determinadas tesis o debates señalándolos como ‘cómplices o aliados del terrorismo’ y de esta manera el debate se desvirtuaba-, o en la perspectiva de personalizar las controversias y aún rondar los linderos de la calumnia.

Pero el debate no se puede simplificar porque resulta ser un gran error , la democracia no puede recaer en el simplismo porque se ignoran aspectos relevantes para los intereses de una sociedad, según santori no se puede discutir sobre la palabra ignorando la cosa. En la democracia no se puede ignorar nada porque es el gobierno del pueblo y para el pueblo, donde el derecho y la opinión de todos es de suma importancia no se pueden ser indiferentes ante ciertas problemáticas la sociedad debe conocer los problemas y saber que existen porque el simplismo los agrava y quizá los cancela.

El debate sobre la democracia tiene trampas se habla de un simplismo literal, en segundo lugar de un simplismo realístico (malo) donde lo que se declara que todo está mal. En tercer lugar tenemos el simplismo perfeccionista cuando los ideales van a toda marcha.

Según la constitución política de 1991 “Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general” Ahora bien para nadie es un secreto que el contexto actual es bastante indiferente a lo planteado en la constitución.

La Democracia en Colombia atraviesa una profunda crisis, es frecuente ver como organizaciones mafiosas, paramilitares, guerrilleras o empresas privadas se adueñan de legisladores a través de la financiación de sus campañas para que de esta manera puedan manipular el poder en busca de intereses individuales.

Ahora bien el problema de fondo es la manera en la que eligen los colombianos, el voto no representa ningún poder social, ni mucho menos los intereses del pueblo ya que el voto en Colombia está ligado al clientelismo y la corrupción, no existe entre los votantes conciencia a la hora de votar pero esto no se debe a la ignorancia sino más bien a las pocas alternativas políticas que ha permitido la represión sobre la oposición.

La Democracia en Colombia es falsa, porque el poder se ha mantenido a través de los años en la burguesía a través de los partidos tradicionales, por tanto es debido decir que los colombianos no somos representados a través de la democracia porque el interés individual pasa por encima del interés general en nuestro país.