¿por qué necesitamos estandarizar la ortografía mapuche?

15
Chumŋelu am müley ta in trürümpuael ti Mapuche wirilkan? ¿Por qué necesitamos normalizar la ortografía Mapuche? Hugo Campbell Sills Investigador independiente [email protected] Introducción Los motivos por los cuales el mapudungun necesita una estandarización ortográfica son numerosos. Pero primero, hay una pregunta mucho más básica y general, sin la cual no podemos entender la importancia que adquiere su respuesta en el mapudungun. Esta pregunta es: ¿para qué sirve una ortografía unificada, sea cual sea la lengua?. La verdad es que hay muchos prejuicios con respecto a las diversas ortografías de las lenguas en general. Vamos a empezar por romperlos. Algunos de estos prejuicios son: 1) “Es una lengua oral”. 2) “Una lengua debe escribirse tal como se pronuncia”. 3) “No se puede escribir porque sus sonidos son muy distintos”. 4) “Una escritura unificada atenta contra las variedades locales”. Ya veremos que, en realidad, todos estos prejuicios son falsos. Vamos por partes. 1) Todas las lenguas son orales. Las únicas lenguas que no son orales son las lenguas muertas, como el latín. Por lo tanto, que una lengua sea oral no es ningún impedimento para que se escriba. Es cierto que la oralidad siempre es Pese a que ha habido numerosos intentos por normalizar la escritura del mapudungun (los más en boga son los alfabetos Unificado, Raguileo y Azümchefe), las discusiones se han centrado más bien en torno a la elección de un abecedario y a la asignación de fonemas y grafemas, pero poco se ha dicho sobre las normas ortográficas que dictan cómo deben concatenarse dichos grafemas para transcribir las palabras de forma regular y predecible, y que además permitan un registro pandialectal. En el presente trabajo presentamos algunas recomendaciones que permiten escribir el mapudungun de forma consistente y reproducible para diversos dialectos, sea cual sea el grafemario que se utilice.

Upload: hugo-campbell-sills

Post on 20-Jul-2015

914 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Por qué necesitamos estandarizar la ortografía Mapuche?

Chumŋelu am müley ta in trürümpuael ti Mapuche wirilkan? ¿Por qué necesitamos normalizar la ortografía Mapuche?

Hugo Campbell Sills

Investigador independiente [email protected]

Introducción

Los motivos por los cuales el mapudungun necesita una estandarización ortográfica

son numerosos. Pero primero, hay una pregunta mucho más básica y general, sin la

cual no podemos entender la importancia que adquiere su respuesta en el

mapudungun. Esta pregunta es: ¿para qué sirve una ortografía unificada, sea cual sea

la lengua?. La verdad es que hay muchos prejuicios con respecto a las diversas

ortografías de las lenguas en general. Vamos a empezar por romperlos. Algunos de

estos prejuicios son:

1) “Es una lengua oral”.

2) “Una lengua debe escribirse tal como se pronuncia”.

3) “No se puede escribir porque sus sonidos son muy distintos”.

4) “Una escritura unificada atenta contra las variedades locales”.

Ya veremos que, en realidad, todos estos prejuicios son falsos. Vamos por partes.

1) Todas las lenguas son orales. Las únicas lenguas que no son orales son las

lenguas muertas, como el latín. Por lo tanto, que una lengua sea oral no es

ningún impedimento para que se escriba. Es cierto que la oralidad siempre es

Pese a que ha habido numerosos intentos por normalizar la escritura del mapudungun (los

más en boga son los alfabetos Unificado, Raguileo y Azümchefe), las discusiones se han

centrado más bien en torno a la elección de un abecedario y a la asignación de fonemas y

grafemas, pero poco se ha dicho sobre las normas ortográficas que dictan cómo deben

concatenarse dichos grafemas para transcribir las palabras de forma regular y predecible, y

que además permitan un registro pandialectal. En el presente trabajo presentamos algunas

recomendaciones que permiten escribir el mapudungun de forma consistente y

reproducible para diversos dialectos, sea cual sea el grafemario que se utilice.

Page 2: ¿Por qué necesitamos estandarizar la ortografía Mapuche?

más importante, y que una lengua sea escrita no asegura que ésta se mantenga

en el tiempo, pero la escritura sirve de gran apoyo para la comunicación oral:

la memoria es frágil, y no siempre logramos retener y transmitir todo lo que

hemos oído. Gracias a la escritura podemos fijar nuestro conocimiento,

sobre todo cuando los hablantes se encuentran lejos en el espacio o el tiempo.

También podemos tener un registro sobre lo que ya se ha dicho o pensado, y

seguir avanzando sobre eso en lugar de repetir los mismos pasos. También

podemos mandarnos cartas, mensajes, escribir carteles, señaléticas, y todo tipo

de instrumentos que faciliten la comunicación cuando no podemos vernos

directamente. Primera regla de oro: “la escritura no se opone a la oralidad,

sino que le sirve de apoyo”.

Imagen 1. Fragmento del libro escrito por Luis de Valdivia en el año 1606, en el que se mencionan los meses del año en el mapudungun hablado en aquella época. Debido a la fragilidad de la memoria oral, sin este texto hubiésemos probablemente olvidado aquellos nombres para siempre.

2) Ninguna lengua se escribe tal como se pronuncia. Ninguna, ni siquiera el

castellano. Lo que pasa es que estamos tan acostumbrados a leer y escribir en

castellano que no nos damos cuenta, pero basta con mostrar un par de

ejemplos y nos queda más que claro que no es así: ¿por qué el sonido k se

escribe de forma distinta cuando escribimos caso y queso?, ¿por qué la g de

gato suena distinta que la de gente?, ¿por qué la g de gente suena como la j de

jirafa?, ¿por qué pronunciamos la u de guante pero no la de guerra?, ¿por qué

escribimos había si pronunciamos avía?. Esto ocurre porque la lengua

hablada evoluciona mucho más rápido que la lengua escrita. Entonces,

mientras la lengua oral cambia constantemente, la lengua escrita tiende a

quedar fija. Por ejemplo, la palabra rey traducida al francés se pronuncia ruá,

a pesar de que se los franceses escriben roi. La palabra tiene su origen en el

latín rex, que luego evolucionó en el francés antiguo a rei, y luego a roi. Fue

por aquella época en la que los franceses diseñaron su ortografía, y hasta el día

de hoy escriben roi. Sin embargo, a pesar de que seguían escribiendo roi, su

Page 3: ¿Por qué necesitamos estandarizar la ortografía Mapuche?

pronunciación siguió evolucionando a roè y finalmente a ruá, como hoy en

día. En otras palabras, las reglas ortográficas no solo obedecen a reglas

fonéticas, sino también históricas. Segunda regla de oro: “ninguna lengua se

escribe tal como se pronuncia ni se pronuncia tal como se escribe”.

3) Todas las lenguas tienen sonidos distintos. De hecho, muchas veces ocurre

que distintas lenguas tienen escrituras similares, aunque se pronuncien de

forma muy distinta. Por ejemplo, la frase en francés “les enfants ne viennent

jamais” es mucho más fácil de entender (para un hablante de castellano) de

forma escrita que de forma hablada, pues su pronunciación está llena de

sonidos inexistentes en el castellano, y suena algo así como “lez ãfã nœ vien

ʒamæ”. Esto se debe a que, tal como habíamos dicho antes, la lengua oral

evoluciona mucho más rápido que la lengua escrita. Como el castellano y el

francés tienen un origen en común, las palabras en su forma escrita pueden

parecerse a pesar de que se pronuncien muy diferente. Es por eso que

distintos idiomas suelen servirse de las mismas letras para representar sonidos distintos. Por ejemplo, la j del castellano suena muy distinto que la j

del inglés, la del alemán y la del francés. También hay otras lenguas que se

sirven de alfabetos propios para representar sus sonidos, como el ruso, el

griego o el chino. Tercera regla de oro: “que una lengua tenga una fonética

distinta al resto no es ningún impedimento para que se pueda escribir, pues

todas las lenguas tienen una fonética única”.

4) Una ortografía unificada no significa que las variedades de una lengua se

pierdan. Esto se debe a que ninguna letra tiene un valor predefinido. ¿Cómo

no?. Mire esta letra sin hablar: z. ¿Escucha algún sonido?. No, pues la letra no

emite ningún sonido por sí sola, necesita que usted la pronuncie y usted puede

pronunciarla como quiera. Por ejemplo, la z en castellano suena como en

zorro, pero la misma z en italiano sonará algo así como ts en pizza (“pittsa”), y

en francés tendrá un sonido que no existe en el castellano, algo así como el

dzzz de las abejas cuando zumban, por ejemplo en zero (“dzzzero”). Incluso,

una letra se puede pronunciar de diferentes formas incluso dentro de un

mismo idioma. En Sudamérica, por ejemplo, no hacemos ninguna diferencia

Page 4: ¿Por qué necesitamos estandarizar la ortografía Mapuche?

entre casa y caza, pero alguien que vive en España sí que hace la diferencia y

pronuncia la s y la z de forma bien distinta. O, por ejemplo, la misma palabra

anillos será pronunciada como anillos por un peruano, aniyoh por un chileno,

aniyos por un venezolano, anishos por un argentino, anilloŝ por un español, y

tal vez de forma distinta en cada lugar al que vayamos. Esto ocurre porque, tal

como acabamos de decir, la lengua oral evoluciona más rápido que la lengua

escrita, y por mucho que un chileno escriba esto, seguirá pronunciando ehto.

Como vemos, la escritura unificada del castellano no ha impedido que

coexistan sus variedades locales, incluso con grandes diferencias de

pronunciación, a pesar de que todas se escriben exactamente igual. De la

misma manera, a pesar de que la mayoría de los mapuches pronuncian la r con

un sonido que en fonética se representa con el símbolo [ɻ], mientras que los

huilliches la pronuncian con un sonido que se representa con [ʂ], ambas

realizaciones corresponden al mismo fonema, por lo tanto escribirlos con

letras distintas sólo contribuye a fragmentar la lengua. Cuarta regla de oro:

“una norma ortográfica no es

una norma de pronunciación,

solo sirve para ponernos de

acuerdo y entendernos por

escrito, a pesar de que

pronunciemos distinto”.

Resumiendo todo lo que acabamos de decir, vamos a dar la regla de oro de las reglas

de oro: “ninguna letra tiene valor por sí sola, una ortografía es sólo una representación simplificada de la realidad. Una palabra escrita de la misma

forma puede ser pronunciada de forma distinta dependiendo de quién la lea,

porque las reglas de lectura son arbitrarias”.

Una escritura unificada no se adopta sólo por criterios lingüísticos, sino también

sociales y sobre todo prácticos. Adoptar una escritura unificada significa reconocerse

como parte de una comunidad que habla la misma lengua. Con sus diferentes

variedades locales, claro, pero unidos al fin y al cabo. En ese sentido, la unidad

Mari%mari%[maɻi%maɻi]%

Mari%mari%[maʂi%maʂi]%

Page 5: ¿Por qué necesitamos estandarizar la ortografía Mapuche?

lingüística es una gran ventaja puesto que permite sumar fuerzas. No tenemos que

dejarnos llevar por el prejuicio de que una lengua unificada atenta contra las

variedades locales, pues ya sabemos que eso no es cierto: los hablantes de castellano

nos reconocemos como tales, a pesar de que un chileno, un portorriqueño y un

español hablan muy distinto. Pero al momento de escribir, un libro podrá ser leído y

entendido en cualquier lugar del mundo en el que se hable castellano, tanto por

hablantes nativos como por extranjeros, sin importar su acento. Una ortografía unificada no se adopta por capricho, sino por motivos sobre todo prácticos. Una

ortografía unificada está diseñada para maximizar el entendimiento entre distintos

grupos que se reconocen como hablantes de mismo un idioma, a pesar de que hablen

variedades distintas. Así, por ejemplo, cuando alguien escriba sobre algo sabemos de

qué está hablando, minimizando las ambigüedades. Podemos recrear nuestra propia

pronunciación a pesar que el escritor pronuncie distinto. Si queremos buscar una

palabra en un diccionario, sabremos cómo buscarla y dónde buscarla. Podemos crear

corregidores automáticos de texto. Podemos tener medios de

comunicación (radios, revistas, televisión, sitios web) entendibles

para toda la comunidad. Sobre todo, facilitamos el aprendizaje a

nuestros niños, pues no podemos enseñarle a un niño a leer ocho

veces si sus ocho profesores escriben con reglas distintas. Sin una

ortografía unificada no podemos sistematizar textos escolares ni

material educativo, porque un niño que vea la misma palabra

escrita de ocho formas distintas no podrá adivinar cómo se

pronuncia. También nos ahorramos costos, pues es más fácil

producir los materiales en una sola tirada, en lugar de gastar

recursos creando materiales prácticamente idénticos pero en distintas versiones. Una ortografía unificada, si está bien diseñada, puede ser leída respetando la fonética

de cada una de las variantes de la lengua. Tal como mostramos en los ejemplos

anteriores, la palabra playas, escrita siempre igual, puede ser pronunciada de distintas

formas según el país. Lo mismo para el mapudungun. Por ejemplo, si alguien le pide

que usted escriba mew, no le está pidiendo que lo pronuncie tal como lo está escrito.

En algunas variedades de mapudungun la misma palabra se pronuncia mu, meo o mo.

Una norma ortográfica no dice solamente cómo deben escribirse las palabras, sino que

también da instrucciones de cómo pueden pronunciarse. Entonces, las reglas de

Page 6: ¿Por qué necesitamos estandarizar la ortografía Mapuche?

ortografía del mapudungun dicen que las palabras que terminen con la combinación

ew puede pronunciarse ew, u, eo, o. Es decir, para una misma norma ortográfica todas las pronunciaciones son válidas, usted no tiene por qué renunciar a su

variedad local. Sí hemos decidido escribir “ahora” como fewla, ello no significa que

usted deba pronunciar así tal cual, pues para la misma escritura son válidas las

pronunciaciones fewla, feola, vewla, etc. Lo mismo para zuam, usted puede seguir

pronunciando duam, zuam, doam, suam, shuam, o como sea la costumbre en su

comunidad.

¿Cuáles son los criterios a la hora de diseñar una ortografía?. Hay que saber que no

todos los factores son estrictamente lingüísticos, pues también entran en juego

factores históricos, sociales, políticos y prácticos. Dentro de los factores lingüísticos –

a los que llamaremos factores internos– hay un caso ideal que se llama principio

fonémico, que significa que a cada fonema (sonido distintivo de una lengua) le

corresponderá un solo grafema (letra). Sin embargo, el principio fonémico, tal como

dijimos, es un ideal, y no existe ninguna lengua en el mundo que sea 100% fiel al

principio fonémico, porque el principio fonémico rara vez es práctico, y si en algún

minuto lo es, la lengua oral evoluciona tan rápido que en poco tiempo deja de serlo.

Otros factores –a los que llamaremos factores externos– siempre hacen que debamos

alejarnos del ideal para encontrar una posición más conveniente. Es decir, una

escritura perfecta no es aquella que se apega inflexiblemente al principio fonémico,

sino aquella que es capaz de encontrar el equilibrio entre factores internos y externos

para adaptarse de la mejor forma posible a las necesidades de sus hablantes. Entre

estos factores externos podemos considerar:

1) Motivos históricos. Todas las lenguas cambian a lo largo del tiempo. Sin

embargo, hay lenguas que deciden mantener una ortografía basada en un

estado anterior de la lengua, con el fin de poder mantener una continuidad y

entender los textos antiguos, sobre todo cuando existe un corpus (material

escrito) importante. Claro ejemplo de ello son las lenguas romances, como el

castellano, portugués, francés e italiano, que tienen ortografías basadas en su

ancestro común: el latín. Mantener una ortografía histórica no sólo les permite

a sus hablantes entender los textos antiguos, sino que además facilita la

Page 7: ¿Por qué necesitamos estandarizar la ortografía Mapuche?

intercomprensión y permite a sus hablantes identificarse con un tronco en

común, el de las lenguas latinas.

2) Motivos sociales. Las lenguas no están aisladas en el mundo, siempre han

interactuado unas con otras. Hoy en día se vuelve cada vez más raro que una

persona se mantenga monolingüe toda la vida. También los avances en la

ciencia han ido avalando los beneficios del plurilingüismo. Al momento de

diseñar una ortografía, muchas veces debemos responder a las siguientes

interrogantes: ¿qué lenguas conviven en el mismo entorno?, ¿en qué otra(s)

lengua(s) han sido o serán alfabetizados nuestros hablantes a lo largo de su

vida?, ¿cuáles son los sonidos que un hablante bilingüe percibe como

equivalentes?, ¿cuál es la intuición que tiene un hablante nativo sobre su

propia lengua?, ¿qué elementos son compatibles entre una ortografía y otra?,

¿qué confusiones podría generar el valor que se le da a las letras?.

3) Motivos políticos. La lengua es un fenómeno social, y ninguna sociedad está

exenta de relaciones políticas, ya sea de forma voluntaria o involuntaria.

Algunas interrogantes que debemos responder antes de diseñar una ortografía

son: ¿se reconocen los hablantes de distintas variedades como hablantes de

una misma lengua?, ¿se reconocen los hablantes de una misma lengua como

miembros de una misma familia, grupo étnico o nación?.

4) Motivos prácticos. Diversos motivos pueden facilitar o dificultar la

aplicación de un alfabeto, por ejemplo: la disponibilidad de las letras en los

soportes de escritura (teclados, teléfonos, etc.), compatibilidad de los

caracteres con las tecnologías digitales, facilidad para aprender el sistema en

la escuela, el tratamiento de los préstamos, entre otros. Es por este motivo que

muchas lenguas estandarizadas en la actualidad se basan en las

recomendaciones de la IPA (International Phonetic Alphabet o Alfabeto

Fonético Internacional).

5) Coherencia interna. Es usual que algunos alfabetos se desvíen de las letras

más conocidas para representar ciertos sonidos, con el fin de generar un

sistema con mayor coherencia interna. Por ejemplo, el euskara utiliza la

escritura tx para representar el sonido que en castellano se representa con ch.

Esto es porque en el euskara se usa la letra x para representar al sonido sh, y

en fonética se considera que el sonido ch (tx en euskara) es equivalente a tsh,

Page 8: ¿Por qué necesitamos estandarizar la ortografía Mapuche?

por lo tanto se representa la oposición como x/tx = sh/tsh. De la misma forma,

algunos intentos por estandarizar el mapudungun proponen la grafía tr en

oposición a r, formando el par r/tr, y la letra lh para representar el sonido que

en castellano representamos con ll. En fonética se clasifica dicho sonido lh

como palatal, al igual que ch y nh (en castellano: ñ), dejando de esta manera

un alfabeto con coherencia interna, donde todos los sonidos palatales se

marcan con h.

6) Consciencia fonológica. A pesar de que ciertos sonidos pueden pronunciarse

de formas diferentes entre dos idiomas, muchas veces estos sonidos son

percibidos como fonemas equivalentes por los hablantes bilingües. Por

ejemplo, a pesar de que la tr del castellano estándar y del mapudungun suenan

distinto, un hablante mapuche, aunque

nunca haya visto la tr escrita, va a

pronunciar la tr del castellano muy

probablemente como aquella del

mapudungun. Por lo tanto, tiene poco

sentido práctico representar con

grafemas diferentes un fonema que es

equivalente en ambas lenguas.

7) Costumbre. Uno de los factores que más pesan es la costumbre, que muchas

veces se impone a todos los demás factores. Por ejemplo, durante mucho

tiempo se prefirió la letra d para escribir el mapudungun, que hoy está siendo

reemplazada con la z que ha ganado popularidad y se ha instalado de forma

muy extendida.

Los factores externos que acabamos de nombrar no son los únicos, y tampoco son

independientes entre sí, sino que se mezclan e interaccionan unos con otros. Lo

importante es encontrar un equilibrio que de una salida óptima, que respete la

fonología de la lengua en la medida que esta fidelidad al principio fonémico no se

vuelva contraproducente. Un alfabeto óptimo se ha logrado a la perfección cuando se

cumplen las siguientes dos condiciones:

1) Al leer una palabra, el lector es capaz de deducir exactamente cómo se

pronuncia.

Fentxen&küzawken&Yo&también&txabajo&mucho&

Page 9: ¿Por qué necesitamos estandarizar la ortografía Mapuche?

2) Al oír una palabra, el oyente es capaz de deducir exactamente cómo se

escribe.

Propuesta de un sistema de escritura consistente A continuación presentaremos un conjunto de reglas que, aplicadas a la escritura del

mapudungun, permiten lograr una escritura uniforme y predecible, que cumple con las

dos condiciones recién mencionadas. Para no inclinarnos por ninguna propuesta en

particular, utilizaremos para los siguientes ejemplos el grafemario que se muestra en

la tabla a continuación, bajo el nombre de wirizüŋun, sin olvidar que las reglas

mencionadas pueden aplicarse a todos los grafemarios por igual. Entre paréntesis se

mostrarán los grafemas alternativos que pueden utilizarse en caso de que el símbolo

no se encuentre disponible en el teclado.

Tabla 1. Comparación de los grafemarios más conocidos y el grafemario utilizado en el presente documento.

Fonema Unificado Raguileo Azümchefe Nhewenh Wirizüŋun

Voc

ales

/a/ A a A a A a A a A a

/e/ E e E e E e E e E e

/o/ O o O o O o O o O o

/i/ [e] I i I i I i I i I i

/u/ [o] U u U u U u U u U u

/ɨ/ [ǝ] Ü ü V v Ü ü Y y / V v Ü ü (V v)

Voc

oide

s /j/ Y y Y y Y y J j Y y

/w/ W w W w W w W w W w

/ɣ/ G g Q q Q q Q q G g

Con

sona

ntes

/t ͡ʃ/ Ch ch C c Ch ch Ch ch Ch ch

/ð/ /θ/ D d Z z Z z Sd sd Z z

/f/ /v/ F f F f F f F f F f

/k/ K k K k K k K k K k

/l/ L l L l L l L l L l

/ʎ/ Ll ll J j Ll ll Lh lh Lh lh

/ḽ/ Ḻ ḻ B b Lh Ld ld Ŀ ŀ (Ld ld)

/m/ M m M m M m M m M m

/n/ [m] [ɲ] [ŋ] N n N n N n N n N n

/ɲ/ Ñ ñ Ñ ñ Ñ ñ Ñ ñ (Nh nh) Ñ ñ (Nh nh)

/ṋ/ Ṉ ṉ H h Nh nh Nd nd Ṅ ṅ (Nd nd)

/ŋ/ Ng ng G g G g G g Ŋ ŋ (Ng ng)

/p/ P p P p P p P p P p

Page 10: ¿Por qué necesitamos estandarizar la ortografía Mapuche?

/ɻ/ /ʂ/ R r R r R r R r R r

/s/ [∫] S s / Sh sh S s S s / Sh sh Sh sh S s

/t/ T t T t T t T t T t

/ʈ͡ ʂ/ Tr tr X x Tx tx Tr tr Tr tr

/ṱ/ Ṯ ṯ T t T’ t’ Td td Ṫ ṫ (Td td)

Escritura aplicada al tratamiento de los fonemas

1. Una vocal por sílaba. El mapudungun posee una estructura silábica del tipo

(C)V(C), lo que significa que puede haber sílabas sin consonantes, pero debe

haber obligatoriamente una y sólo una vocal por sílaba. Ejemplos:

• Piuke, chau, meu, paine ✗

• Piwke, chaw, mew, payne ✓

2. Respetar contracciones. Es usual que algunas secuencias de sonidos en el

mapudungun se contraigan en la pronunciación, sobre todo /ae/ > [a] ; /ew/ >

[u] ; /ey/ > [i], pero eso no quiere decir que sea necesario representar esas

contracciones en la escritura, ya que más que ser claras, generan confusiones.

Ejemplos:

• Müleal, mu, trekali, ini ✗

• Müleael, mew, trekaley, iney ✓

3. No escribir vocoides epentéticos. Muchas veces, los sonidos [y], [w] y [g]

suelen insertarse al inicio o al final de las palabras, o bien

entre vocales, para reforzar la pronunciación. Si bien la

pronunciación de estos vocoides es correcta e incluso

recomendada, no es necesario reflejarlos en la escritura

puesto que su pronunciación es predecible, además de que no

generan ninguna diferencia gramatical. Ejemplos:

• Yiwiñ, güy, aṅtüg, eluagetew, iyagel, wariya, tripayan ✗

• Iwiñ, üy, aṅtü, eluaetew, iael, tripaan ✓

4. Alternancias. Hay fonemas que suelen alternar sin ningún cambio en el

significado de las palabras, sobre todo /u/ > [o] e /i/ > [e]. Sólo para

estandarizar la escritura se han tomado las variantes más conservadoras,

aunque las pronunciaciones alternativas son igual de correctas. Ejemplos:

iael

Page 11: ¿Por qué necesitamos estandarizar la ortografía Mapuche?

• No, tripanto, elumon, femkenolŋe ✗

• Nu, tripantu, elumun, femkinulŋe ✓

5. Variantes fonéticas del grupo /mŋe/. Es usual que en el mapudungun la

secuencia de fonemas /mŋe/ se pronuncien [mie] o [mue], sin embargo

corresponden a meras diferencias de pronunciación que no son necesarias de

reflejar en la escritura. Ejemplos:

• Lamien, lamuen, femiechi, chumuechi ✗

• Lamŋen, femŋechi, chumŋechi ✓

6. Marcar interdentales sólo una vez. Las palabras del mapudungun sufren de

un proceso que se llama armonía, que quiere decir que cuando existe una

consonante interdental en la palabra, automáticamente las consonantes que

siguen también serán interdentales. Por lo tanto no es necesario marcar todas y

cada una de ellas, basta con marcar sólo la primera. Ejemplos:

• Ṅeweṅ, ŀaweṅ, ŀafkeṅ, ṫoŀ, aṅṫü, küyeṅṫu ✗

• Ṅewen, ŀawen, ŀafken, ṫol, aṅtü, küyeṅtu ✓

7. Palatalización de terminaciones verbales. En el mapudungun, todos los

verbos de primera persona singular, así como las formas de todas las personas

en plural, terminan en –n. Sin embargo, es común en mapudungun que las

palabras terminadas en /in/ se pronuncien [iñ]. Este cambio es puramente

fonético, por lo tanto no es necesario reflejarlo en la escritura. Ejemplos:

• Kintun, kintufiñ, amuyŋün, amuymün, amuyiñ ✗

• Kintun, kintufin, amuyŋün, amuymün, amuyin ✓

8. Raíces verbales terminadas en consonante. En mapudungun algunas raíces

verbales terminan en consonantes. Para evitar estructuras silábicas que violen

las reglas fonéticas del mapudungun, se recomienda reemplazar las

terminaciones verbales que comiencen por <y> con una <i>. Ejemplos:

• Konymi, kony, konyŋün ✗

• Konimi, koni, koniŋün ✓

9. Raíces verbales terminadas en /i/. Hay otras raíces verbales terminan en /i/.

Para evitar ambigüedades y poder predecir fácilmente una raíz verbal a partir

de sus formas conjugadas, se recomienda tratar los verbos en /i/ como

cualquier otro verbo terminado en vocal, esto es, agregando una <y> al final,

Page 12: ¿Por qué necesitamos estandarizar la ortografía Mapuche?

siempre sabiendo que la combinación /iy/ suele pronunciarse reducida a [i].

Ejemplos:

• Leli, lelimi, lelifi ✗

• Leliy, leliymi, lelifiy ✓

Estudio detallado sobre las terminaciones verbales

El trato de las terminaciones correspondientes a las conjugaciones verbales merece

una sección aparte. A pesar de que las conjugaciones del verbo mapuche parecieran

ser sólo medianamente regulares, las aparentes irregularidades se explican más bien

por procesos fonológicos. Como veremos a continuación, el paradigma de

conjugación del verbo es muy regular, dejando apenas unas pocas excepciones. Las

conjugaciones del verbo mapuche se componen de tres casilleros, cada uno

conteniendo un fonema: el primero indica el modo (indicativo, condicional o

imperativo), el segundo indica la persona (primera, segunda o tercera), y el último

indica el número (singular, dual o plural). Para formar la conjugación, entonces, basta

concatenar los tres casilleros que siguen a la raíz verbal, en el siguiente orden: modo,

persona y número. La representación escrita del verbo mapuche debiera ser lo

suficientemente transparente como para reflejar cada uno de los elementos que la

componen, como se refleja en la siguiente figura. Utilizaremos como modelos los

verbos kon- (raíz terminada en consonante) y tripa- (raíz terminada en vocal):

Figura 1. Paradigma de conjugación del verbo mapuche.

Nota: si bien no existe

consenso para afirmar si el

fonema /ŋ/ es un marcador

de tercera persona o un

sonido epentético, para

efectos prácticos esto no

tiene ninguna incidencia.

Por lo tanto, en este

documento lo tratamos

como marcador personal.

Secuencia(=(Raíz(+(Modo(+(Persona(+(Número

Modo(indicativo(/i/(~(/y/

Singular)/i/)~)/y/ Dual)/u/ Plural)/n/1º /i/)~/y/ konün,)tripan koniyu,)tripaiyu koniyin,)tripayin2º /m/ konimi,)tripaymi konimu,)tripaymu konimün,)tripaymün3º /ŋ/ koni,)tripay koniŋu,)tripayŋu koniŋün,)tripayŋün

Modo(hipotético(/l/

Singular)/i/)~)/y/ Dual)/u/ Plural)/n/1º /i/)~/y/ konli,)tripali konliyu,)tripaliyu konliyin,)tripaliyin2º /m/ konülmi,)tripalmi konülmu,)tripalmu konülmün,)tripalmün3º /ŋ/ konle,)tripale konle,)tripale)(eŋu) konle,)tripale)(eŋün)

Modo(imperativo(/ø/

Singular)/i/)~)/y/ Dual)/u/ Plural)/n/1º /i/)~/y/ konchi,)tripachi konyu,)tripayu konin,)tripain2º /m/ konŋe,)tripaŋe konmu,)tripamu konmün,)tripamün3º /ŋ/ konpe,)tripape konpe,)tripape)(eŋu) konpe,)tripape)(eŋün)

Leyenda: forma)irregularletras)en)gris:)eufónicas

Person

a

Número

Person

a

Número

Person

a

Número

Page 13: ¿Por qué necesitamos estandarizar la ortografía Mapuche?

Conclusión

El ejercicio de escribir va más allá de transcribir sonidos a letras. Escribir es

entrometerse con la estructura íntima de una lengua, desnudarla de las máscaras de los

procesos fonéticos. Un sistema de escritura debe respetar también la diversidad del

idioma en su conjunto, permitir un registro pandialectal y funcionar como referencia

para quienes aprenden o difunden la lengua. Escribir la forma etimológica de una

palabra nos permite ser más cristalinos y conscientes de su origen. Así, quien escribe

iael y pewkalheael notará fácilmente que las palabra provienen de sus elementos i-a-

el y pe-w-ka-lhe-a-el, independiente de las diversas pronunciaciones que pueda

adoptar en cada región, revelando sus sutilezas fácilmente, tarea que sería mucho más

difícil si se escribiera, por ejemplo, yal y pewkalhal, cuyas estructuras no son

transparentes. Esta es una buena forma de conocer a fondo la lengua a través de la escritura, dejando completa libertad para las diversas pronunciaciones

regionales. En este minuto, el mapudungun se encuentra en una fase en la que una

escritura unificada no sólo es posible, sino necesaria para facilitar al máximo la labor

de aprendizaje, enseñanza y transmisión, en aras de una recuperación lingüística

exitosa.

Agradecimientos:

A los integrantes del III Congreso de Lenguas Indígenas de Chile por la difusión del presente documento. A Luis Miguel Rojas

Berscia, Joubert Keyuk Yantén, Jorge Flores, Roberto Bahamonde, Danilo Viličić, Alvaro Mattus, Rodrigo Becerra Parra y

Felipe Hasler, quienes con sus observaciones y aportes han permitido mejorar la calidad del presente documento. A Fiestóforo,

quien gentilmente ha facilitado las caricaturas que hacen esta lectura más amena.

Veley

Feli FELEY%

Page 14: ¿Por qué necesitamos estandarizar la ortografía Mapuche?

Anexo

Ejemplo de textos escritos en ortografía normalizada en tres grafemarios distintos.

Extracto del libro “Lonco Pascual Coña ñi tuculpazugun”.

Wirizüŋun Kuyfi ta che müte kimniefuy kom elelchi wesakelu: kimüñmaniefuy ñi üy wenumapu wilüfkülechi waŋüŀen; kom feychi üñüm üpünküyawi piwchilh mew; tüfachi nagmapu müyawchi kulhin ka feychi kake rume isike; keyü pu ŀewfü, ŀafken rume, weyelküyawkechi chalhwa. Ka kimniefuy kom mawiza ka kachu; keyü tüfachi kura üyŋerumefuy. Inche ka kimnien ta ñi Ragkenwe mapu ñi kake rume chemkün, kake mapu ñi felen ka, ṅampülkalu kam rupafun aŋka mapu. Itro kom tüfa nütramyeafin fewla. Müleyüm küme wenu ka ŋenuyüm tromü, fey puṅ mew mütewe lhifüzwey tüfachi waŋüŀen ka küzemalhu. Üyŋey aŀün waŋüŀen; inche re kimfin feychi wüṅelfe, wüṅyelfe piŋey kay, ka feychi yepun. Unificado Kuyfi ta che müte kimniefuy kom elelchi wesakelu: kimüñmaniefuy ñi üy wenumapu wilüfkülechi wangüḻen; kom feychi üñüm üpünküyawi piwchill mew; tüfachi nagmapu müyawchi kullin ka feychi kake rume isike; keyü pu ḻewfü, ḻafken rume, weyelküyawkechi challwa. Ka kimniefuy kom mawida ka kachu; keyü tüfachi kura üyngerumefuy. Inche ka kimnien ta ñi Ragkenwe mapu ñi kake rume chemkün, kake mapu ñi felen ka, ṉampülkalu kam rupafun angka mapu. Itro kom tüfa nütramyeafin fewla. Müleyüm küme wenu ka ngenuyüm tromü, fey puṉ mew mütewe llifüdwey tüfachi wangüḻen ka küdemallu. Üyngey aḻün wangüḻen; inche re kimfin feychi wüṉelfe, wüṉyelfe pingey kay, ka feychi yepun. Raguileo Kuyfi ta ce mvte kimniefuy kom elelci wesakelu: kimvñmaniefuy ñi vy wenumapu wilvfkvleci wagvben; kom feyci vñvm vpvnkvyawi piwcij mew; tvfaci naqmapu mvyawci kujin ka feyci kake rume isike; keyv pu bewfv, bafken rume, weyelkvyawkeci cajwa. Ka kimniefuy kom mawiza ka kacu; keyv tvfaci kura vygerumefuy. Ince ka kimnien ta ñi Raqkenwe mapu ñi kake rume cemkvn, kake mapu ñi felen ka, hampvlkalu kam rupafun agka mapu. Ixo kom tvfa nvxamyeafin fewla. Mvleyvm kvme wenu ka genuyvm xomv, fey puh mew mvtewe jifvzwey tvfaci wagvben ka kvzemaju. Vygey abvn wagvben; ince re kimfin feyci wvhelfe, wvhyelfe pigey kay, ka feyci yepun.

Zew  füchan  inche,  zoy  puramari  tripantunielu  trokiwün.  Fey  tüfachi  fentren  ñi  moŋemum  kimyepafin  ñi  

chumkefel  kuyfike  che  em…  

Page 15: ¿Por qué necesitamos estandarizar la ortografía Mapuche?

Bibliografía

• De Augusta, Félix. 1903. Gramática araucana. Valdivia: Imprenta Central J. Lampert.

• Barbara, Federico. 1879. Lengua pampa y del estilo familiar. Buenos Aires: Imprenta y

Librería de Mayo de C. Casavalle.

• Canio, Margarita & Pozo, Gabriel. 2013. Historia y conocimiento oral mapuche.

Sobrevivientes de la “campaña del desierto” y “ocupación de la Araucanía” (1899-1926).

Santiago de Chile: LOM Ediciones.

• Catrileo, María. 2010. La lengua mapuche en el siglo XXI. Valdivia: Ediciones UACh.

• Loncon, Elisa. 2010. Morfología y aspectos del mapudungun. Itzapalapa: Universidad

Autónoma Metropolitana.

• Malvestitti, Maria. 2012. Mongeleluchi zungu. Los textos araucanos documentados por

Roberto Lehmann-Nitsche. Estudios Indiana, 4. Berlin: Ibero-Amerikanisches Institut

Preußischer Kulturbesitz.

• De Moesbach, Ernesto. 1962. Idioma mapuche. Padre las Casas: Imprenta San Francisco.

• Puschmann, Heinrich. 1995. The nhewenh mapuche language spelling.

http://www.ict.uchile.cl/~hpuschma/mapuche.

• Salas, Adalberto. 1992. El mapuche o araucano. Fonología, gramática y antología de cuentos.

Madrid: Editorial Mapfre.

• Smeets, Ineke. 1989. A mapuche grammar. Leiden: Tesis doctoral, Universidad de Leiden.

• Sociedad Chilena de Lingüística. 1986. Encuentro para la unificación del alfabeto mapuche:

proposiciones y acuerdos. Temuco: Universidad Católica de Temuco.

• De Valdivia, Luis. 1606. Arte, y gramática general de la lengua que corre en todo el Reyno

de Chile, con un vocabulario y confessonario: compuestos por el Padre Luis de Valdivia, de

la Compañía de Jesús, en la Provincia del Perú. Sevilla: Thomás López de Haro, año 1864.

• Zúñiga, Fernando. 2000. Mapudungun. Munich: Lincom Europa.

• Zúñiga, Fernando. 2001. Escribir en mapudungun. Una nueva propuesta. Onomazein 6: 263-

279.