por que es importante investigar para el país

3
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE INVESTIGAR PARA EL PAÍS? Por: Lic. Johnny Bayas Es lamentable saber que nuestro país es uno de los que menos invierte en Ciencia Tecnología e Investigación; a pesar de los incrementos dados; Según Pedro Montalvo Carrera Secretario Nacional de Ciencia y Tecnologia de la SENACYT en su informe sobre la estrategia de la Secretaria para el período 2010 2014 señala que la inversión en ciencia y tecnología pasó de 1’898.627,66 en el 2006 a 31’933.301,23 en el 2009; En este sentido, la inversión en Ecuador en Investigación+Desarrollo+innovación como porcentaje del PIB se ha incrementado del 0,07 por ciento en el 2003 al 0,44 por ciento en el 2009, pero a pesar de ello los resultados siguen siendo exiguos. Esto obedece al modelo de desarrollo basado en recursos naturales que tiene el país,que no saca provecho sobre una competitividad basada en el conocimiento y recursos humanos; también se debe a la falta de responsabilidad política para asignar recursos a la investigación en los centros de educación superior estatales, más aún cuando tenemos que enfrentar retos de globalización donde la Ciencia, Tecnología e Investigación son áreas fundamentales y transversales en lo económico, social y productivo, sobre todo porque una política de C+I+i es una estrategia para las políticas sectoriales. Si se sabe cuántos investigadores existen en el país y en qué áreas, se está contribuyendo a tocar la sensibilidad y razonamiento de los sectores productivos y sociales.El adecuado uso de las metodologías internacionales, el trabajo institucional y la capacitación de recursos humanos son los tres pilares para tener un sistema de información que aporte datos viables, oportunos para la formulación de políticas. Encuestas aplicadas en 10 países demuestran que cerca de la mitad de las empresas latinoamericanas incorporan tecnología a sus procesos, considerada “innovación de baja intensidad” (adaptación de tecnología). Así como que hay un predominio de gastos en compra de máquinas y no de desarrollo del conocimiento local, lo que se traduce en la poca vinculación de la universidad con la empresa. “Hay que concienciar a los empresarios sobre que no basta con comprar los beneficios de la innovación, sino más que eso, es incorporar personal, capacitar e investigar. Las encuestas demuestran que las empresas que hacen gastos equilibrados en investigación e innovación son las que obtienen mejores resultados.Ahora, la pregunta: ¿Cómopromover y desarrollar la investigación en universidades para el país? Tratando de contestarla, es imperioso darse cuenta que la nueva visión demanda una nuevafigura del catedrático que no sólo junta las actividades del profesor e

Upload: johnny-bayas-escudero

Post on 19-Jul-2015

1.128 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Por que es importante investigar para el país

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE INVESTIGAR PARA EL PAÍS?

Por: Lic. Johnny Bayas

Es lamentable saber que nuestro país es uno de los que menos invierte en Ciencia Tecnología e Investigación; a pesar de los incrementos dados; Según Pedro Montalvo Carrera Secretario Nacional de Ciencia y Tecnologia de la SENACYT en su informe sobre la estrategia de la Secretaria para el período 2010 – 2014 señala que la inversión en ciencia y tecnología pasó de 1’898.627,66 en el 2006 a 31’933.301,23 en el 2009; En este sentido, la inversión en Ecuador en Investigación+Desarrollo+innovación como porcentaje del PIB se ha incrementado del 0,07 por ciento en el 2003 al 0,44 por ciento en el 2009, pero a pesar de ello los resultados siguen siendo exiguos.

Esto obedece al modelo de desarrollo basado en recursos naturales que tiene el país,que no saca provecho sobre una competitividad basada en el conocimiento y recursos humanos; también se debe a la falta de responsabilidad política para asignar recursos a la investigación en los centros de educación superior estatales, más aún cuando tenemos que enfrentar retos de globalización donde la Ciencia, Tecnología e Investigación son áreas fundamentales y transversales en lo económico, social y productivo, sobre todo porque una política de C+I+i es una estrategia para las políticas sectoriales.

Si se sabe cuántos investigadores existen en el país y en qué áreas, se está contribuyendo a tocar la sensibilidad y razonamiento de los sectores productivos y sociales.El adecuado uso de las metodologías internacionales, el trabajo institucional y la capacitación de recursos humanos son los tres pilares para tener un sistema de información que aporte datos viables, oportunos para la formulación de políticas. Encuestas aplicadas en 10 países demuestran que cerca de la mitad de las empresas latinoamericanas incorporan tecnología a sus procesos, considerada “innovación de baja intensidad” (adaptación de tecnología).

Así como que hay un predominio de gastos en compra de máquinas y no de desarrollo del conocimiento local, lo que se traduce en la poca vinculación de la universidad con la empresa. “Hay que concienciar a los empresarios sobre que no basta con comprar los beneficios de la innovación, sino más que eso, es incorporar personal, capacitar e investigar. Las encuestas demuestran que las empresas que hacen gastos equilibrados en investigación e innovación son las que obtienen mejores resultados.Ahora, la pregunta: ¿Cómopromover y desarrollar la investigación en universidades para el país?

Tratando de contestarla, es imperioso darse cuenta que la nueva visión demanda una nuevafigura del catedrático que no sólo junta las actividades del profesor e

Page 2: Por que es importante investigar para el país

investigador, sino sebasa en una postura integral, la cual permite y, aún más, exige realizar la docencia y lainvestigación en forma indiscriminada.

En términos muy generales, sujetos a precisarse a través de estudios más profundos ydetallados, que tienen que tomar en cuenta las particularidades de cada universidad enconsideración, se desprenden algunas actividades prioritarias:

Concientizar a la comunidad académica, empezando con los altos mandos y órganoscolegiados de la Universidad, sobre la importancia de considerar la investigación comoactividad sustancial para la preparación de alumnos y la superación del personalacadémico,

Revisar la Misión y los Objetivos Principales de la Universidad, considerando el nuevopapel de investigación para contribuir a las necesidades del país, así comocontemplando las diversas modalidades de su colaboración al proceso educativo.

Revisar y, en su caso, modificar los planes y programas de estudios, con el fin deasegurar la disponibilidad, tanto de asignaturas teóricas, que proporcionanconocimientos sobre la metodología científica y la de sistemas en particular, como delas prácticas, que facilitan experiencias de la aplicación de éstos en investigación.

Identificar las áreas y líneas de investigación, tomando en cuenta los objetivos de laformación de alumnos, los intereses y potencial del personal académico, así como lasposibilidades de obtención de patrocinio en lo relacionado con las necesidades actualesque enfrenta el país.

Reclutar a profesores de alto nivel, con reconocidas experiencias en investigaciónaplicada, con el fin de apoyar la apertura de nuevas áreas y líneas de investigación,así como la formación de una masa crítica que propicia una atmósfera de presentación ydiscusión de ideas.

Apoyar la formación de grupos integrados por profesores y alumnos para promover yreforzar sus intereses en investigación, así como elaborar los portafolios de proyectosde investigación.

Asignar recursos para realizar investigación y establecer mecanismos de promoción depropuestas de proyectos de investigación para obtener patrocinios, así como para contarcon la logística de apoyo interno con el fin de asegurar tanto la buena calidad como laoportuna realización de éstos.

Precisar los derechos y obligaciones del profesor, en sus diversos niveles, quecontemplen cierto equilibrio entre actividades docentes, de investigación y de asesoría,

Diseñar y emplear diversos mecanismos de capacitación del personal académico, tales como convenios de intercambio de información ypersonal académico, becas, comisiones, estancias, etc.

Propiciar la realización de eventos académicos con la participación de profesores yalumnos para promover la investigación, así como eventos conjuntos con la iniciativaprivada y el sector público para identificar y privilegiar los posibles problemas paraplantear conjuntamente los proyectos de investigación.

Estas propuestas tienden a asegurar el logro de losobjetivos del proceso educativo de formación de estudiantes, tanto a través de planes yprogramas de estudio adecuados a sus realidades y necesidades específicasque, además de proporcionar los conocimientos, propician lainvestigación, por medio de proyectos de investigación que, producennuevos conocimientos y experiencias,también, permiten dirigir la

Page 3: Por que es importante investigar para el país

identificación y solución deproblemas en los diferentes ámbitos de la realidad de nuestro país.

BIBLIOGRAFÍA

MONTALVO, Pedro. (2010),Informe sobre la estrategia de la Secretaria para el período

2010 – 2014.[En línea]Ecuador. Consultado, 21 de enero. Disponible

en:http://www.senacyt.gov.ec/?q=node/380