por la defensa de la educaciÓn pÚblica · prÓximo nÚmero: 14 de diciembre de 2013 nÚmero 322...

24
Intercambio solidario de ropa en la Plaza Somoto [ Pág. 4] VII Cross Infantil «Ciudad de Leganés» [ Pág. 20] LOS MESES DE OCTUBRE Y NOVIEMBRE están marcados por las masivas movilizacio- nes en todo el Estado contra el Proyecto de Ley de Educación del gobierno y la privatiza- ción de la Sanidad, dos pilares fundamentales que han garantizado el derecho universal de toda la población y que el PP nos quiere arrebatar... [Ver editorial] [Pág. 2] AÑO XXXI - NOVIEMBRE DE 2013 - DISTRIBUCIÓN GRATUITA PRÓXIMO NÚMERO: 14 DE DICIEMBRE DE 2013 NÚMERO 322 POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA MASIVA RESPUESTA A LA CONSULTA POPULAR Y A LA HUELGA GENERAL EL 24 DE OCTUBRE

Upload: others

Post on 16-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA · PRÓXIMO NÚMERO: 14 DE DICIEMBRE DE 2013 NÚMERO 322 POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA MASIVA RESPUESTA A LA CONSULTA POPULAR Y

Intercambio solidario de ropa en la Plaza Somoto [Pág. 4]VII Cross Infantil «Ciudad de Leganés» [ Pág. 20]

LOS MESES DE OCTUBRE Y NOVIEMBRE están marcados por las masivas movilizacio-nes en todo el Estado contra el Proyecto de Ley de Educación del gobierno y la privatiza-ción de la Sanidad, dos pilares fundamentales que han garantizado el derecho universal detoda la población y que el PP nos quiere arrebatar... [Ver editorial]

[Pág. 2]

AÑO XXXI - NOVIEMBRE DE 2013 - DISTRIBUCIÓN GRATUITA

PRÓXIMO NÚMERO: 14 DE DICIEMBRE DE 2013

NÚMERO

322

POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICAMASIVA RESPUESTA A LA CONSULTA POPULAR Y A LA HUELGA GENERAL EL 24 DE OCTUBRE

LPL_322_Palabra247.qxd 10/11/2013 13:04 Página C1

Page 2: POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA · PRÓXIMO NÚMERO: 14 DE DICIEMBRE DE 2013 NÚMERO 322 POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA MASIVA RESPUESTA A LA CONSULTA POPULAR Y

Teléfonos de interés

Centralita del Ayuntamiento ...............................................91.248.90.00Información municipal .......................................................................010Junta de Distrito La Fortuna ................................................91.248.95.44Junta de Distrito Zarzaquemada..........................................91.248.92.00Junta de Distrito San Nicasio ...............................................91.248.95.80Policía Local (Desde móviles y fijos) .....................................91.248.90.90Policía Local (Desde fijos) ...................................................................092Servicio de Atención a las víctimas ......................................91.248.94.17Policía Nacional (Desde móviles y fijos). ...............................91.481.09.70Policía Nacional (Desde fijos) .............................................................091Policía Nacional (D.N.I. y Pasaportes) ..................................902.247.3364Policia Nacional y Bomberos...............................................................092Guardia Civil Urgencias......................................................................062Guardia Civil de Tráfico Leganés..........................................91.688.27.47DGT: Información de carreteras............................................900.123.505Emergencias (Llamada gratuita) .........................................................112Bomberos (Desde fijos) ......................................................................080Bomberos (Desde móviles y fijos) ........................................91.680.80.80Protección Civil: C/ Chile s/n ...............................................91.694.03.12Drogodependencias.................91.248.93.20/91.694.58.01/900.100.337Mujeres Maltratadas ................91.248.93.00/900.19.10.10/900.100.333Menores Maltratados............ 91.248.92.74, 900.20.20.10, 900.100.333Iberdrola Averías .................................................................91.364.88.88Iberdrola Atención al Cliente...............................................901.20.20.20Gas Natural: Averías ............................................................900.750.750Gas Natural Atención al Cliente ...........................................900.760.760Gas Natural Lectura de Contador.........................................900.770.770Gas Butano Averías.............................................................901.12.12.12Gas Butano Atención al Cliente ...........................................901.100.100Canal de Isabel II Averías......................................................901.512.512Canal de Isabel II Atención al Cliente ...................................901.516.516OMIC: Casa del Reloj .....................................................91.248.97.33/34ITV......................................................................................91.688.50.46Servicios Municipales:Ceteca (Anomalías Vía Pública) ...........................................91.248.94.50Recogida de muebles, electrodomésticos y enseres viejos ...................010Perrera Municipal: C/ Chile s/n ............................................91.248.94.19Sanidad: Recogida de Animales ......................................... 91.248.97.30Objetos Perdidos.................................................................91.248.93.90Centro de Jóvenes: Plaza de España, antiguo ayuntamiento91.248.93.33Centro Cívico El Carrascal Rigoberta Menchú......................91.248.96.10Centro Cívico Zarzaquemada Julián Besteiro .......................91.248.96.90Centro Cívico San Nicasio Julio Caro Baroja.........................91.680.31.25Centro Cívico La Fortuna Enrique Tierno Galván..................91.248.95.44Centro Cívico Santiago Amón.............................................91.248.95.90Centro Cívico José Saramago..............................................91 248 95 80Centro Cultural Las Dehesillas ............................................91 248 96 36 Anfiteatro Egaleo................................................................91.686.39.87Piscina Municipal El Carrascal:Verano..................................91.248.95.00Piscina Municipal El Carrascal:Invierno ................................91.248.94.91Piscina Municipal Solagua. ..................................................91.694.44.00Polideportivo Piscina Municipal Olimpia. .............................91.248.96.50Polideportivo Pabellón Europa El Carrascal. ....................91.248.95.10/17Hospital Severo Ochoa........................................................91.481.80.00Urgencias Insalud...............................................................................061Intoxicaciones. ....................................................................91.562.04.20Cruz Roja Leganés ..............................................................91.360.96.16

Cruz RojaCentro de Coordinación Ambulancias. ................................91.522.22.22Ambulatorio Avda. de los Pinos s/n. ....................................91.693.03.57Ambulatorio Centro de especialidades,Mª Ángeles López Gómez. ................................................91.693.03.57Centro de Salud Mª Ángeles López Gómez ...........................91.481.07.21Centro de Salud Zarzaquemada "Jaime Vera", Avda. Europa nº 1.................................................................91.686.22.55Centro de Salud Zarzaquemada "Mendiguchia Garriches"Pza Comunidad Madrid. .......................................................91.688.09.33Centro de Salud El Carrascal Avda. Portugal nº 2 ..................91.680.44.11Centro de Salud Leganés Norte C/ Carmen Martín Gaite.......91.686.11.33Centro de Salud San Nicasio C/ Jesús Miguel Haddad Blanco nº 2 .....................................91.680.46.61Centro de 3ª Edad Inserso Avda. de la Mancha .....................91.686.13.60Centro de 3ª Edad Inserso San Nicasio. .................................91.680.50.00Centro de 3ª Edad Zarzaquemada (Gregorio Marañón) .........91.688.01.60Centro de 3ª Edad La Fortuna (Enrique Tierno Galván) ..........91.619.78.18Centro de 3ª Edad Vereda de los Estudiantes ........................91.694.47.04Partidos PolíticosPP.........................................................................................91.248.91.40PSOE ....................................................................................91.248.91.51IU ...............................................................................91.248.91.60/61/63ULEG ....................................................................................91.248.91.10Sindicatos:CC.OO .................................................................................91.680.23.74UGT......................................................................................91.694.85.20Asociaciones:AV Zarzaquemada: C/ Rioja 130,...........................................91.686.76.86AV San Nicasio: Avda. del Mediterráneo 14 posterior............91.686.55.63Correos Centro: Plaza El Salvador. .......................................91.694.41.42Correos Zarzaquemada: C/ Rioja nº 7. ...............................91.687.33.85Correos El Carrascal: Avda. Bélgica nº 1 .............................91.686.89.22Correos La Fortuna: Plaza de El Carmen .............................91.612.98.94Parada Taxis:Plaza España.........................................................................91.693.97.51C/ Monegros nº 1 .................................................................91.688.45.48Radio Taxi. ............................................................................91.447.51.80Tele Taxi ...............................................................................91.371.21.31Radioteléfono Taxi ................................................................91.547.82.00Juzgados .............................................................................91.330.75.24Registro Civil ......................................................................91.330.75.09Registro de la Propiedad nº 1............................................91.694.12.23Registro de la Propiedad nº 2............................................91.693.88.37Universidad Carlos III. ........................................................91.624.94.33Subdelegación Territorial de Educación: C/ Maestro. .............91.720.27.00Agencia Tributaria de Leganés..........................................91.686.09.11Recaudación Ejecutiva .......................................................91.693.80.17Instituto Nacional de la Seguridad Social ...............................91.680.02.69Oficinas de Empleo:Avda. del Mediterráneo ........................................................91.680.44.51Camino del Cementerio........................................................91.680.08.75Tanatorio Municipal: Camino del Cementerio ....................91.680.00.52Tanatorio Municipal: Polígono del Automóvil ........................91.693.14.31Tarjetas de Débito y/o Crédito: Cancelación. .........................91.581.18.11

LPL_322_Palabra247.qxd 10/11/2013 13:04 Página C2

Page 3: POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA · PRÓXIMO NÚMERO: 14 DE DICIEMBRE DE 2013 NÚMERO 322 POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA MASIVA RESPUESTA A LA CONSULTA POPULAR Y

Editoriall Rechazo multitudinario a las políticas del Gobierno ............ 2

Cartasl Se llamaba Juan Pedro, ¡Era comunista hoy! ........................ 3

Hablan las AA.VV.l Éxito rotundo en la convocatoria de Huelga General

del 24 de octubre ................................................................ 3

l Masiva participación en el intercambio de ropa .................... 4l No a la reforma de la Ley de Régimen Local.......................... 7lMás de diez mil firmas recogidas .......................................... 9l Miles de alumnos de FP se quedan sin plaza ............................ 10l No a los recortes en el transporte ...................................... 11l Privatización sanitaria madrilrña, la lucha continúa ............ 11l Proyecto Defensor del Menor.................................................. 15

l El IVIMA ha especulado con viviendas públicas en Régimen deProtección Pública .............................................................. 16

l El mundo fracasa en el intento de escolarizar a todos losniños en 2015.................................................................... 21

Opiniónl Esclavitud en el Siglo XXI ...................................................... 5l El hombre acecha. ¿Es usted inteligente, señor Wert? ........ 6l Las dos caras de la inseguridad alimentaria .......................... 13l La batalla de las preferentes .............................................. 17l Acción directa por el derecho a una vivienda digna ............ 18l El Gobierno camina hacia la política de beneficiencia ........ 19

Librosl La vida, el centro del discurso social ........................................ 8l La boca del asno.................................................................. 12

Atletismol VII Cross infantil Escuela Maratonianos «Ciudad de Leganés».. 20

Número 322 l Noviembre de 2013

M.C.

CUADRADOC/Río Manzanares, 15

esq. Río Guadarrama y Pza. Somoto

Tel.: 693 04 25 - Leganés

ORTOPEDIAAPARATOS

ORTOPÉDICOS

ZAPATOS Y PLANTILLAS

CORRECTORAS

Sumario

LPL_322_Palabra247.qxd 10/11/2013 13:04 Página 1

Page 4: POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA · PRÓXIMO NÚMERO: 14 DE DICIEMBRE DE 2013 NÚMERO 322 POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA MASIVA RESPUESTA A LA CONSULTA POPULAR Y

2nLA

PALA

BR

A/NO

VIEM

BR

E2013

EDITORIAL

EDITA

Asociación de Vecinos de Zarzaquemada,Leganésc/ Rioja, 130. Teléfono y Fax.: 91 686 76 86.TELÉFONO Y FAX

91 686 76 86

CONSEJO DE REDACCIÓNAsociaciones de Vecinos de Zarzaquemada: CORREO ELECTRÓ[email protected]ÑO: M SantiagoIMPRIME: Gráficas Vicma

A NUESTROS LECTORES Y COLABORADORES

Las sugerencias y artículos para su publicación debenser enviadas a nuestro correo electrónico:[email protected] colaboraciones y cartasde los lectores no deben sobrepasar un folio a dosespacios y han de estar firmadas

TODO TIPO DE REGALOSPERSONALIZADOS

LIBROS DIGITALES DESDE 9,95 €

¡¡¡COPIAS DIGITALES A 0,18 € !!!

¡24 FOTOS CARNET A 7 €!

FOTO TREN C/ RIOJA Nº 57, TFNO: 91 680 93 58

FISCALContabilidad Módulos

Estimación DirectaIVA y Renta

Impuesto Sociedades

LABORALAutónomosEmpresasNóminas

Contratos de TrabajoSeguros Sociales

JURIDICOSociedades Mercantiles

ContratosReclamaciones

DivorciosHerencias

ADMON FINCASComunidades

MancomunidadesGarajes

C/ Priorato, 95 Bajo Posterior [Entrada por Avda. Europa]. 28915-Leganés Madrid Tfno. y Fax 91 687 86 08

E-Mail: [email protected]

LOS MESES DE OCTUBRE y noviembreestán marcados por las masivas movilizacio-nes en todo el Estado contra el Proyecto de

Ley de Educación del gobierno y la privatización dela Sanidad, dos pilares fundamentales que han garan-tizado el derecho universal de toda la población yque el PP nos quiere arrebatar. La respuesta en lascalles y en las aulas ha sido masiva, pero este gobier-no permanece insensible a lo que el pueblo recla-ma.

A estos planes hay que añadir la reforma de laLey de Bases de Régimen Local que, de noimpedirlo, dejará a los ayuntamientos sin com-petencias en la mayor parte de los serviciosmunicipales. La intención de la reforma es pasarla mayor parte de las competencias municipa-les a las comunidades autónomas, recortarestos servicios y los pocos que queden, pasar-los a la iniciativa privada, nada nuevo en elafán del gobierno de privatizar todos los ser-vicios públicos.

La Confederación Estatal de Asociaciones de Veci-nos de todo el Estado convocó para el día 30 unajornada de protesta llamando a la población a rode-ar los ayuntamientos. En Leganés, a pesar de lapuesta en marcha de otras movilizaciones, secun-damos esta llamada y rodeamos nuestro ayunta-miento.

Los ayuntamientos son la institución más próximaa l@s vecin@s a los que hasta ahora podíamos diri-girnos con mayor facilidad. Con la reforma, esta

posibilidad se aleja. El proyecto limita las compe-tencias municipales y de qué manera. Lo que hastaahora venían haciendo como algo normal, por ejem-plo, la contratación de personal en servicios comola limpieza de los colegios, tele asistencia o las escue-las infantiles, con la nueva ley, pasan a ser compe-tencias de las CCAA.

Los únicos servicios “propios” de los ayunta-mientos serán: urbanismo, basuras, vías y obras,policía local, tráfico, ferias, cementerios, emer-gencia social, deporte, cultura y participación ciu-dadana.

Tenemos a la vista un nuevo plan de privatizaciónde servicios municipales que van a originar la pér-dida de miles de puestos de trabajo públicos.

Nos esperan tiempos de lucha, en defensa de losservicios públicos, que hemos de hacer compatiblecon otras reivindicaciones que estamos desarro-llando como la solidaridad y el apoyo a las perso-nas más necesitadas que hoy carecen de los recur-sos más elementales para poder vivir. En ese senti-do el intercambio de ropa solidario en San Nicasioha sido un intento de dar respuesta a estas nece-sidades.

Junto a ello tenemos en marcha la recogida defirmas para presentar la moción de censura queestá teniendo una gran acogida entre l@s vecin@spara que la oposición se defina en pleno sobrenuestra propuesta de gestión en lo que queda delegislatura. n

RECHAZO MULTITUDINARIO ALAS POLÍTICAS DEL GOBIERNO

LPL_322_Palabra247.qxd 10/11/2013 13:04 Página 2

Page 5: POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA · PRÓXIMO NÚMERO: 14 DE DICIEMBRE DE 2013 NÚMERO 322 POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA MASIVA RESPUESTA A LA CONSULTA POPULAR Y

3n

LAPA

LAB

RA/N

OV

IEM

BR

E20

13

CARTAS

Juan Pedro descubrió la democracia siendo muyjoven como emigrante en Brasil alejándose de lanegra noche de la dictadura fascista. A su retor-no su aprendizaje democrático le llevo a militardesde entonces hasta hoy en las filas del comu-nismo.

Son cada vez más grandes las cadenasson cada vez mas grandes las serpientesmás grande y cruel su poderíomás grandes sus anillos envolventesmás grande el corazón , mas grande el mío.

Fue un batallador incombustible, un solidario com-prometido con todas las causas justas y, sobre todo,ferviente defensor de Cuba y su revolución.

Quienes luchan un día son buenos,quienes luchan dos son mejoreslos que luchan siempre son imprescindibles.

Su funeral fue una manifestación de cariño y res-peto de la inmensa mayoría de las organizacionesde Leganés. es evidente que los únicos enemigosde Juan Pedro eran los explotadores.

Aquí estoy para vivir mientras el alma mesuene,aquí estoy para morir cuando la hora me llegue

en los veneros del pueblo, desde ahora y desdesiempre,varios tragos es la vida y un solo trago lamuerte.

Juan Pedro, nos duele tu ausencia, notamos que noestás, pero te decimos que continuaremos tu lucha,nuestra lucha, hasta la victoria final.

Cuando el tiempo vaya depositandoen tu tumba el polvo del olvidotus sueños seguirán siendo eternos.

Enrique Arias

SE LLAMABA JUAN PEDRO, ¡ERA COMUNISTA HOY!

ÉXITO ROTUNDO EN LA CONVOCATORIADE HUELGA GENERAL DEL 24 DE OCTUBRE

La convocatoria de Huelga General fue seguida masi-vamente en los centros de enseñanza y universidadesen protesta por la reforma de la LOMCE. En todo elEstado se había puesto en marcha un referéndumpopular en los centros de enseñanza y en las calles enla que la población ha participado de forma muymasiva mostrando el rechazo a la privatización de laeducación y a la reforma del Gobierno.

Leganés ha secundado esta campaña, en la que lasasociaciones de vecinos hemos participado de formaactiva junto a otras entidades, en la consulta-refe-réndum y en la convocatoria de las distintas iniciati-vas desarrolladas que acabaron el día 30 con una con-centración en la plaza de España.

LAS CAUSAS DE ESTA MOVILIZACIÓN

Esta movilización en defensa de la educación públicaes consecuencia de la precaria situación en la que hadado comienzo el curso 2013-2014, intensificando losrecortes, lo que ha supuesto contar con menos profe-

sores, menos personal de apoyo, más alumn@s poraula, una subida de las tasas de matrícula en Forma-ción Profesional, menos plazas en esta etapa, etc.

El curso pasado fueron eliminadas las becas generales paralibros de texto y comedor, mientras los centros privadosmantienen el “cheque guardería” y las desgravacionespara las clases extraescolares de idiomas y los uniformes.

En nuestro municipio, mientras se cede suelo públicoa la privada concertada, han cerrado dos colegios públi-cos de Educación Infantil, Verbena y Valle Inclán, a pesarde su demostrada calidad pedagógica y oposición porparte de la ciudadanía.

En el ámbito universitario, a la disminución de per-sonal y presupuesto, se suma una nueva subida de lastasas. En tres años, han aumentado en un 60%, estan-do Madrid a la cabeza de las comunidades en las queestudiar una carrera es más caro.

Y en el horizonte una reforma educativa, la LOMCE,que desde un enfoque mercantilista y utilitarista de laeducación; está orientada hacia la progresiva privati-zación del sistema educativo español. n

LPL_322_Palabra247.qxd 10/11/2013 13:04 Página 3

Page 6: POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA · PRÓXIMO NÚMERO: 14 DE DICIEMBRE DE 2013 NÚMERO 322 POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA MASIVA RESPUESTA A LA CONSULTA POPULAR Y

LA FEDERACIÓN Local de Asociaciones deVecinos de Leganés convocó a la población eldía 24 de octubre a un intercambio solidario de

ropa en la Plaza de Somoto (San Nicasio). La partici-pación fue masiva, cientos de personas pudieron inter-cambiar ropa en buen estado para cubrir las necesi-dades más urgentes.

Agradecemos la colaboración de los vecin@s enesta iniciativa solidaria que tenemos que reforzarpara dar respuestas a los más necesitados en unasituación en la que miles de personas se han que-dado sin trabajo y los recursos de los que dispo-nen son mínimos, ya que muchos de ellos nocobran ni prestaciones sociales. n

HABLAN LAS AA VV

4nLA

PALA

BR

A/NO

VIEM

BR

E2013

PAPELERÍA - LIBRERÍAFOTOCOPIAS

• Fotocopias • Material informático• Imprenta • Plastificados

• Encuadernación• Sellos de caucho• Servicio fax

C/ Rioja, 75 g 28915 - Leganés g Tno - Fax 91 686 62 03

EVENTOS,OCIO Y

NATURALEZAJoaquín González Rodrí[email protected]

C/ Virtudes 22 A-28010 Madrid Tlf: 619 781 044

Si estás interesado en enviar tu opiniónsobre temas del barrio para supublicación en nuestra revista;

así como de ponerte en contactocon nuestra asociación, puedes hacerlo

Nuestro correo electrónico [email protected]

Te recordamos que las cartas no debensobrepasar una página a dos espacios y estar

identificadas con claridad

INTERCAMBIO SOLIDARIO DE ROPA EN LA PLAZA DE SOMOTO

MASIVA PARTICIPACIÓN EN EL INTERCAMBIO DE ROPA

VIAJE A HUELVA [3 DÍAS]6-7 y 8 DE DICIEMBRE DE 2013

VISITAREMOSHUELVA COLOMBINA-EL ROCÍO-MOGUER-PARQUE NATURAL

DE LA SIERRA DE ARACENA Y PICOS DE AROCHE-HUELVA

PRECIOS: SOCIOS 190 € NO SOCIOS 200 €[INCLUIDO GUÍAS OFICIALES Y ENTRADAS A MONUMENTOS]

INSCRIPCIONES [A PARTIR DEL 11 DE NOVIEMBRE]LUNES Y MIÉRCOLES DE 18:00 A 20:00 H. EN LA A.V. DE ZARZAQUEMADA C/ RIOJA,130

LPL_322_Palabra247.qxd 10/11/2013 13:04 Página 4

Page 7: POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA · PRÓXIMO NÚMERO: 14 DE DICIEMBRE DE 2013 NÚMERO 322 POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA MASIVA RESPUESTA A LA CONSULTA POPULAR Y

5n

LAPA

LAB

RA/N

OV

IEM

BR

E20

13

OPINIÓN

UNA MAÑANA en el café, escuchando aun amigo-vecino, me ha contado de pri-mera mano, como es la esclavitud del siglo

XXI en esta España, donde dicen que se ha elimi-nado la clase media, y estamos al pairo de la Banca,de un Capitalismo brutal más agresivo aún que enla dictadura.

En la dictadura mandaba un militar asesorado porotros militares, ahora manda el capital a unos gobier-nos marionetas, sean del ideal que sean, a Zapate-ro y a Rajoy les obligaron a marcar el paso del capi-talismo como a unos reclutas de reemplazo, y lopeor de todo, marcamos el paso de una potenciaque nos llevó a dos guerras mundiales y a ésta, quees económica.

Salvo a los dos citados no voy a culpar a nadie, debe-mos de analizar el pecado no el color del pecadorporque los dos colores nos han defraudado. Al finy al cabo todos los molineros acaban llevándose unpoco de harina en la ropa del trabajo.

En España ha empezado la esclavitud, me decíael amigo-vecino que los ayuntamientos, gober-nados por distintos colores e ideologías, siguien-do las directrices del gobierno nacional, a aque-llos y aquellas que perciben el subsidio de los426 Euros mensuales, son empleados por losayuntamientos por 300 Euros al mes, y digo 300,para redondear la cifra, porque no llegan a esacifra.

Los esclavos en el imperio romano tenían comiday cobijo y el transporte a las fincas de los llamadosamos corría a cuenta de éste en carros de caballe-rías.

En la España actual, trabajar de 7 de la mañanaa las 15 horas, el esclavo del salario tiene comomínimo que desayunar, y coger algún transpor-te, es decir que los 300 Euros salen como diceel refrán: “Lo comido por lo servido”. Es decir,tenemos hombres y mujeres trabajando por ypara el autobús, el metro y un café sin bolleríaa las 10 de la mañana, ya no hace falta agravarel vicio de tabaco, porque no les da para él nipara aquello tan español como el chupito dehierbas.

En la Roma de hace 2000 años, el esclavo, al ser-vir el vino, desde la bodega a los divanes del pla-cer, siempre tenía tiempo de pegar un lingotazo

a la jarra, y los más dulces, por poner una gota deerotismo, cuando los grandes guerreros del impe-rio marchaban a Jerusalén, la Galia e Hispania,siempre había una posibilidad de revolcón con lamujer del patricio y degustar unas uvas de Corin-tio entre sus brazos, tras el desahogo de un adul-terio pasajero.

En la España del 2013, ni vino, ni transporte, ni elcigarrito de después…ni el citado revolcón, ni lasuvas de Corintio, aquí los 300 Euros pelados y uncapataz –sin látigo- que te marca el trigo que hastrillado o los metros realizados.

Así, aunque yo me equivoque, es como veo elaura de España, este país está nublado social-mente, un gigantesco eclipse bancario y los recor-tes nos han dejado en las tinieblas, no es pesi-mismo, mirad al horizonte y no seréis capaces dever el destino de vuestros hijos y nietos, no espesimismo, es ver la realidad de una juventudque anda como zombis tras el paso de los des-heredados de la justicia social, laboral, educati-va y sanitaria.

Estamos ante la esclavitud, la explotación del serhumano y la deshumanización del Estado, mirad elsueldo mínimo de Francia y el de España, sólo ahíestá la respuesta. n

ESCLAVITUD EN EL SIGLO XXIJosé Manuel García García, JOSMAN

Así, aunque yo me equivoque, es como veo

el aura de España, este país está nublado

socialmente, un gigantesco eclipse banca-

rio y los recortes nos han dejado en las

tinieblas, no es pesimismo, mirad al hori-

zonte y no seréis capaces de ver el destino

de vuestros hijos y nietos, no es pesimismo,

es ver la realidad de una juventud que anda

como zombis tras el paso de los deshere-

dados de la justicia social, laboral, educativa

y sanitaria

LPL_322_Palabra247.qxd 10/11/2013 13:04 Página 5

Page 8: POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA · PRÓXIMO NÚMERO: 14 DE DICIEMBRE DE 2013 NÚMERO 322 POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA MASIVA RESPUESTA A LA CONSULTA POPULAR Y

6nLA

PALA

BR

A/NO

VIEM

BR

E2013

SI LO ES NO LO PARECE, porque es verdadque hay mucho fracaso escolar en España, peropensar que con su ley va a evitar o descender

significativamente este fracaso, es, a todas luces, incre-íble. Lo digo, por ejemplo, por ir desde los cursos deinfantil hacia arriba, porque disminuye las becas ayudade comedor, disminuye el número de becas de ayudapara los libros de texto, o los elimina, aumenta el núme-ro de alumnos por clase, disminuye el número de pro-fesores, disminuye el número de profesores de apoyoy de Orientación, con lo que hay cada vez más alum-nos con necesidades educativas especiales, sin estosespecialistas y con el deterioro personal y que trans-mite al grupo de referencia, ya de por sí muy cargadode alumnos.

Impone tres reválidas, ¡TRES! Al terminar la Prima-ria, la Secundaria y el Bachillerato, en las dos últimas,si no aprueba el alumno ya no puede seguir estu-diando. O bien va a la Formación Profesional, vol-viendo a degradar la FP, convirtiéndola en recoge-dora de alumnos que no pueden seguir Bachillerato;o bien ABANDONA los estudios. ¿Por qué cree quecon menos medios va a terminar el fracaso escolar?¿No es contradictorio?

No voy a hablar sobre la Formación Profesional, por-que, en estas mismas páginas hay un artículo querefleja, con números concretos, el desastre que YAestá siendo la FP por los recortes en Educación. Sólodoy un ejemplo: Desde 2008-2009 ha aumentado elnúmero de alumnos, sólo en Madrid, en 11000, elnúmero de profesores ha bajado 500. ¿No es fas-tuoso?

¿Y la religión? ¿Qué decir de la religión? Resulta que,en un Estado aconfesional, en el que NO se debería niimpartir religión católica, ni ninguna otra, se va a darreligión católica, en la Escuela Pública y en los Institu-tos Públicos. Va a ser ¡DE OFERTA OBLIGADA y su NOTAVA A CONTAR PARA LA MEDIA DEL CURRICULUM! Ylo último, que acabo de leer en el periódico: ¡Tambiénen Bachillerato! Yo pensé: es que le deben pagar bienlos obispos, pero resulta que ha salido el portavoz dela Conferencia Episcopal diciendo que está contra estáley porque no implanta la religión en Educación Infan-til. ¿No es un sinsentido todo esto? La religión que laimpartan las iglesias en sus iglesias Y SE LA FINANCIEELLA MISMA.

En fin, señor Wert, ¿cómo se atreve a decir que ha habi-do diálogo, que ofrece diálogo si no ha hablado, niaceptado nada de nada de lo propuesto por partidosde la oposición, sindicatos, FAPAS, profesores y alum-nos?

Hay muchos más puntos nefastos en esta ley, perouno que afecta a la igualdad de derechos a la horade nombrar profesorado es el punto en el que se per-mitirá a los directores de los centros escoger profe-sorado. Ahora hay unas oposiciones, el que las sacatrabaja, el que no las saca queda en lista de espera yforma parte de una lista de interinos que son llama-dos en orden de puntuación y mérito. Con esta leyse entraría de lleno en el enchufismo y daría paso alnepotismo más descabellado, pues elegirían a profe-sores amiguetes, familiares o que sepan que no vana dar problemas con exigencias o lucha por sus dere-chos.

En lo único en lo que ha triunfado, y tiene mucho méri-to por ello, es en poner de acuerdo a todo el mundo.Menos el PP, todos los demás partidos, sindicatos padresy madres de alumnos, profesor@s, alumn@s y casi todala sociedad civil están en contra de esta ley. Hastael punto de que TODOS los partidos del arco parla-mentario (menos PP y UPyD) han firmado un acuerdopara, si ganan las elecciones, retirar esta ley y no apli-carla.

Si fuera usted inteligente y humilde, reconocería queuna oposición tan grande debe ser por algo, dimiti-ría (al ser el ministro peor valorado de lo poco valo-rado que son casi todos), recogería los bártulos y vol-vería tranquilamente a pontificar en las tertulias delas que era tan asiduo y nos dejaría respirar y afron-tar con otros ánimos más constructivos un pacto deEstado por la educación que fuese útil, práctico yduradero. Me conformaría con el pacto al que lle-garon hace tiempo los franceses o los finlandeses,por ejemplo. n

EL HOMBRE ACECHA

¿ES USTED INTELIGENTE, SEÑOR WERT?Ángel Rejas

OPINIÓN

Impone tres reválidas, ¡TRES! Al terminar la

Primaria, la Secundaria y el Bachillerato, en las

dos últimas, si no aprueba el alumno ya no

puede seguir estudiando. O bien va a la Forma-

ción Profesional, volviendo a degradar la FP,

convirtiéndola en recogedora de alumnos que

no pueden seguir Bachillerato; o bien ABANDO-

NA los estudios. ¿Por qué cree que con menos

medios va a terminar el fracaso escolar? ¿No

es contradictorio?

LPL_322_Palabra247.qxd 10/11/2013 13:04 Página 6

Page 9: POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA · PRÓXIMO NÚMERO: 14 DE DICIEMBRE DE 2013 NÚMERO 322 POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA MASIVA RESPUESTA A LA CONSULTA POPULAR Y

7n

LAPA

LAB

RA/N

OV

IEM

BR

E20

13

A LA REFORMA DE LA LEY DE RÉGIMEN LOCAL

HABLAN LAS AA VV

Desde que en 1979 se celebraron las primeras elec-ciones municipales democráticas, los ayuntamien-tos, la administración más cercana a la ciudadanía,la que ha atendido de manera más rápida sus deman-das y la que ha estado más atenta a las necesida-des de las personas más necesitadas. Los ayunta-mientos han prestado servicios de importancia vitalpara garantizar los derechos de la ciudadanía (edu-cación infantil, atención a mayores, personas migran-tes, Casa de la Mujer, etc.

En 2012 los ayuntamientos invirtieron más de 3.500millones de euros en prestaciones que deberían asu-mir las autonomías. A pesar de ese enorme esfuer-zo económico, la deuda de la administración local,incluidas las diputaciones provinciales, apenas alcan-za el 4% del PIB, frente al 88% del resto de admi-nistraciones públicas. La sostenibilidad económicano justifica, por tanto, la reforma local que quierellevar a cabo el Gobierno de la Nación.

La reforma contempla retirar las competencias enservicios sociales a las entidades locales, que mejorconocen las necesidades de los vecin@s y prestanuna atención más cercana.

Ese traslado de competencias a las autonomías seproduce en un momento económico especialmen-te delicado para las comunidades autónomas, queya han visto reducidos sus recursos para serviciossociales, por los que les será muy difícil asumir estasnuevas competencias. Además, se desconoce cuá-les asumirán finalmente y cuáles decidirán cerrar oprivatizar. A esta incertidumbre no ayuda que elrecorte en el gasto público sea uno de los principiosque han inspirado la nueva ley.

Hasta ahora, los municipios de más de 20.000 habi-tantes tenían la responsabilidad de prestar serviciossociales. Y así lo han venido haciendo desde mitadde los ochenta, desplegando servicios de ayuda adomicilio, residencias de mayores, prestaciones deapoyo a la familia, de prevención e inserción social,comedores, servicios de atención a la mujer, alber-gues de inmigrantes o cualquier otro servicio queconsideraran necesario.

LO QUE NOS ESPERA SI LA REFORMANO LA IMPEDIMOS

Tras la entrada en vigor de la Ley, la titularidad delas competencias de los ayuntamientos relativas ala prestación de los servicios sociales y de promo-ción y reinserción social pasarán a las autonomías,que podrán establecer las medidas que considerennecesarias para la racionalización del servicio.

En el plazo máximo de un año desde la entrada envigor, las comunidades autónomas, habrán de asu-mir la cobertura inmediata de dicha prestación.

El proyecto de reforma elimina la responsabilidadde la prestación de servicios sociales a los munici-pios, más allá de los estrechos márgenes de la “eva-luación e información de situaciones de necesidady la atención inmediata a personas en situación oriesgo de exclusión social”.

LAS CONSECUENCIAS DE ESTA REFORMA

De acuerdo con la evaluación del Plan Concertadode Servicios Sociales de 2011, destacamos los ras-gos más importantes:

Pérdida de puestos de trabajo. Están en juego70.817 puestos de trabajo. Se pierden las compe-tencias a la ayuda a domicilio (un programa deapoyo a actividades diarias en el hogar que atiendea 648.738 personas) y el servicio de apoyo a la fami-lia (un recurso que cuenta con 519.046 beneficia-rios).

Se retiran competencias. Se anulan las compe-tencias en actividades de prevención e inserciónsocial que desarrollan las entidades locales afecta-das por el cambio legal que en la actualidad danservicio a 1,4 millones de personas

A estos datos hay que añadir las prestaciones deNavarra y País Vasco, que no están incluidas en estedocumento. Y otros servicios, como las residenciasde mayores y los pisos tutelados gestionados porentidades locales, que ascienden a 32.440 plazas,según el registro de centros del Ministerio de Sani-dad, Servicios Sociales e Igualdad.

Se privatizan los servicios. El sector ya venía avi-sando de que esta reforma aboca a la privatizacióno cierre de estos servicios que prestan los Ayunta-mientos. Ahora, un sencillo pero exhaustivo cálcu-lo, basado en documentos oficiales sobre presu-puestos, plazas residenciales, empleo y usuarios,viene a poner cifras a ese riesgo aún incierto.

Hay que impedirlo. La campaña promovida porla Confederación Estatal de Asociaciones Vecina-les (CEAV), llamando a l@s vecin@s a manifes-tarse el día 30 de octubre a las 19 horas, rodean-do los ayuntamientos, fue un exito en todo elEstado y tambien en nuestro pueblo que tras ter-minar la concentració de Educación nos despla-zamos a la plaza Mayor y rodeamos nuestro ayun-tamiento. n

LPL_322_Palabra247.qxd 10/11/2013 13:05 Página 7

Page 10: POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA · PRÓXIMO NÚMERO: 14 DE DICIEMBRE DE 2013 NÚMERO 322 POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA MASIVA RESPUESTA A LA CONSULTA POPULAR Y

José Iglesias Fernández.- De la renta bási-ca a la riqueza comunal, Málaga, Baladre,2013, 64 páginas, 3€

DESDE QUE COMENZÓ la lla-mada crisis económica (en reali-dad, un proceso de reestructura-

ción del capitalismo) las cifras y los datoshan pasado por ser el mejor medio para com-prender la realidad de la situación. Los índi-ces de paro, las cotizaciones en bolsa, los pun-tos de la prima de riesgo, y otras muchas inge-nierías contables del discurso técnico han veni-do justificando o desautorizando las políticasseguidas por gobiernos e instituciones políticas,tales como sindicatos y partidos de la oposición.Los tantos por ciento, las cuentas y los númerosen general, bien haya sido usados en beneficio del ciu-dadano o contra él, se han convertido en los verdade-ros protagonistas de la vida cotidiana. A pesar de quetodos convienen en decir que tras las cifras hay indivi-duos y realidades humanas, lo cierto es que los datosson, hoy por hoy, un arma arrojadiza y poco más.

Al contrario que todo esto, el libro de Iglesias Fer-nández es un ejemplo de cómo las cifras y los datospueden usarse para transformar la realidad si seentiende que todos esos indicadores son solamen-te formas de medida válidos sólo cuando nacen delanálisis social. Por ejemplo, el uso del Producto Inte-rior Bruto (PIB), es decir, “el valor a precios del mer-cado de los bienes y servicios finales producidos poruna economía en un determinado periodo de tiem-po” (p. 61) no es un dato adecuado si no se seña-la, a la vez, que no “refleja las desigualdades” quemuestra otro dato: un pequeño tanto por ciento dela población acapara un muy alto tanto por cientode la riqueza.

El proyecto de la Renta Básica, un modelo de repar-to justo de la riqueza, fue formulado en 1994 por ungrupo de activistas, filósofos y economistas. Desdeaquí fue desarrollándose, incorporando nuevos indi-

cadores, elaborando contextos de inter-pretación de los datos y definiendo undiscurso más radical, hasta llegar almodelo que se expone en las páginasde este libro: la Renta Básica de losIguales, el Fondo de Consumo Social(FCS) y el Fondo de Riqueza Comu-nal (FRC). Es evidente que cambiar ellenguaje económico-social (por ejem-plo, cambiar el concepto “umbralde la pobreza” por el de “umbralde la igualdad”) y utilizar nuevasformas de medir, supone hacerfrente a toda una ideología, a todauna manera de pensar, que blo-

quea cualquier manera de abordar una salidadiferente de la crisis que la que se propone desde lasinstancias que dominan la economía mundial. Lo quedescribe este libro es un cambio de paradigma, unamodificación de las preguntas y una variación con-secuente de las respuestas. Para ello, Iglesias Fer-nández parte de la confirmación de que el capitalis-mo es solamente un modelo más (no el único ni, porcierto, el menos malo) y un modelo de destruccióntotal (ecológica y social), y de que una forma de repar-to de la riqueza distinto (para todos los individuos,incondicional y comunal) puede frenar la dinámicaexterminadora del mismo. Las posibilidades políticasque abre este proyecto (justificada su aplicación enaquellos lugares, como Cataluña, Andalucía y Extre-madura, en los que se ha hecho el análisis a partirde una estructura económica concreta) son inmen-sas: en primer lugar, porque inhabilita el mercadolaboral al dar a todos los habitantes una cuantía dedinero con la que poder vivir aun sin tener trabajo;en segundo lugar, porque contempla la posibilidadde una transición entre el modelo capitalista y éstecomunal al destinar el 20% del PIB para el “procesode desposesión de las decisiones y gestión basadaen la propiedad privada de la riqueza productiva poruna parte de sus propietarios privados” (p. 54); y entercer lugar, porque coloca en el centro de la luchasocial la vida. (CVH)

LAPA

LAB

RA/N

OV

IEMB

RE

2013

LIBROS

LA VIDA, EL CENTRO DE LA LUCHA SOCIAL

8n

ADMINISTRACIÓNDÍEZ MORA, S.L.

ADMINISTRACIÓN DE COMUNIDADES Y APARCAMIENTOS

CONSULTA DE NATUROPATIA

Avda. Juan Carlos I, 27

28915 Zarzaquemada (Leganés)

Tel. 91 687 09 45

C/ Italia 8, Local 628916 El Carrascal(Leganés)

Tel.: 91 687 17 50. Fax: 91 680 60 76Correo electrónico: [email protected]

LPL_322_Palabra247.qxd 10/11/2013 13:05 Página 8

Page 11: POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA · PRÓXIMO NÚMERO: 14 DE DICIEMBRE DE 2013 NÚMERO 322 POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA MASIVA RESPUESTA A LA CONSULTA POPULAR Y

9n

LAPA

LAB

RA/N

OV

IEM

BR

E20

13

HABLAN LAS AA VV

ALUMINIOSHnos. García - Leganés, S.A.

Albañilería • ContraventanasMamparas de baño • Ventanas

Puertas • Cerramientos de terrazaTeléfs. 91 687 10 29 / 91 687 10 28

Exposición y venta:Calle la Sagra, nº 47, esquina La Rioja

28915 Leganés (Madrid)

LA INICIATIVA POPULAR POR UNA MOCIÓN DE CENSURA EN LEGANÉS SE ACERCA A SU OBJETIVO

MÁS DE DIEZ MIL FIRMAS RECOGIDAS

LA INICIATIVA POPULAR por Leganés, cam-paña que, al amparo de la Ley de Bases de Régi-men Local, pretende llevar al Pleno del Ayunta-

miento de Leganés una propuesta de moción de cen-sura contra el actual gobierno municipal, lleva recogi-das, tras varios meses de desarrollo, más de diez milfirmas de vecinas y vecinos de Leganés.

Esta iniciativa, impulsada por la Federación Localde Asociaciones de Vecinos, entidades sociales y par-tidos políticos de Leganés, tiene como objetivo reco-ger cerca de veinte mil firmas, superando el requisitodel 10% del censo que establece la Ley, para que lapropuesta llegue al Pleno del Ayuntamiento, dondedeberá ser debatida y votada.

La propuesta se basa en conseguir que los gruposmunicipales de la oposición (PSOE, ULEG e IU) tenganque posicionarse públicamente a favor o en contra deuna moción de censura que no sólo cambie el gobier-no de la ciudad, sino que revierta los recortes aplicadosy aplique un programa basado en recuperar los servi-cios privatizados, una política fiscal justa y progresiva,promueva el empleo estable, reduzca gastos superfluoso articule medidas de democracia participativa, entreotros ejes expuestos en el texto de la propuesta.

Los organizadores de esta iniciativa confían enpresentar las firmas “en un plazo no muy lejano”, si

antes los grupos municipales de la oposición no alcan-zan un acuerdo que desaloje democráticamente alactual gobierno local presidido por Jesús Gómez (PP).

Asímismo, agradecen “el masivo apoyo vecinalque está teniendo esta iniciativa en las calles” y llaman“al conjunto de los vecinos y vecinas que aún no hanfirmado a que se pasen por las mesas desplegadas entodos los barrios de la ciudad o por los locales de lasasociaciones de vecinos”:AV ZARZA: C/ Rioja 130 bajo, de 18:00 a 20:00, delunes a viernes.AV SAN NICASIO: Avda del Mediterráneo 14, posterior,de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00, de lunes a viernes.AV CENTRO: CC Santiago Amón, 3ª planta, plaza PabloCasals, de 17:30 a 19:30, de lunes a viernes.AV VEREDA: C/ Córdoba S/N (Antiguo Colegio Azo-rín), de 18:00 a 20:00, los martes y miércoles.AV ARROYO CULEBRO: Plaza José Maria Matheo Lua-ces nº 8, Horario: de lunes a viernes de 18 a 21h

Como complemento a la recogida de firmas pre-sencial, “conscientes de que hay un gran sector de lapoblación que comparte esta iniciativa y que por diver-sos motivos no puede suscribirla firmando en lasmesas”, han habilitado una opción en internet(http://iniciativapopularleganes.wordpress.com) dondese puede firmar en apoyo a la misma. n

LPL_322_Palabra247.qxd 10/11/2013 13:05 Página 9

Page 12: POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA · PRÓXIMO NÚMERO: 14 DE DICIEMBRE DE 2013 NÚMERO 322 POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA MASIVA RESPUESTA A LA CONSULTA POPULAR Y

10nLA

PALA

BR

A/NO

VIEM

BR

E2013

HABLAN LAS AA VV

La Formación Profesional, gran apuesta de la políticaeducativa del ministro José Ignacio Wert, deja este cursoa decenas de miles de jóvenes sin la posibilidad de estu-diar.

Sindicatos y asociaciones de padres calculan que enMadrid hay entre 18.000 y 22.000 jóvenes sin plaza.En Canarias, más de 15.000.

La altísima tasa de paro juvenil, que devuelve a los cha-vales al sistema educativo, se une a la reducción deprofesorado y unidades escolares y a la eliminación delas subvenciones a la FP concertada de Grado Superioren Madrid.

La Formación Profesional es, sobre el papel, una delas apuestas estrella de la futura LOMCE. Y lo es sobreel papel porque los datos arrojan cifras alarmantes res-pecto al número de jóvenes que se van a quedar sinplaza para acceder a un ciclo formativo de Grado Medioo Superior. Y más aún a tenor del 7% de recorte querecogen los Presupuestos Generales del Estado de 2014para Educación Secundaria, FP y Escuelas Oficiales deIdiomas.

El alto índice de paro juvenil se suma a la tasa de aban-dono temprano escolar, en la que España ostenta unode los índices más altos de Europa con alrededor demedio millón de jóvenes de entre 18 y 24 años sin for-mación posobligatoria (Bachillerato, FP…) ni trabajo.Estas son las dos principales variables que hacen quemuchos vuelvan a mirar al sistema educativo como unaalternativa de futuro. Y lo que se encuentran es queno hay plazas para todos.

Más de 22.000 jóvenes se quedarán en su casa fren-te a los 8.000 del curso pasado, sin alternativa, segúndatos oficiales aportados por la propia directora deEducación Secundaria, FP y Régimen Especial de laComunidad de Madrid.

Mientras esto ocurre, el número de alumnos de FP seha incrementado en los últimos cinco años en 4.466en Grado Medio y 6.497 en Superior, en total más de10.900 alumnos en cinco años. Y sobre la FP Dual, quecombina prácticas en empresa con una beca-salario y

formación teórica, las cifras oficiales señalan que se hapasado de 60 alumnos en 2011, cuando se puso enmarcha, a 1.300 este curso.

Se reduce el profesorado en 225 empleos en este cursoy unos 500 desde el curso 2008-09 en el que comen-zaron los recortes. Esto supone algo más de un 10%de la plantilla del profesorado que trabajaba en la FP,señalan.

Por si fuera poco, este año la Consejería de Educaciónha eliminado las subvenciones de los centros concer-tados para la FP de Grado Superior por lo que, un 80%del concierto se ha perdido. «Unos 5.000 alumnos sehan visto afectados y muchos están buscando plaza enel sistema público.

Pero la eliminación de subvenciones no es solo el únicoproblema de la FP de Grado Superior ya que las tasaspara matricularse en una titulación superior pública–los Grados Medios son gratuitos– ascienden a 400euros este año frente a los «240 euros de hace doscursos». En nuestra comunidad, son las más altas deEspaña. n

LA FP, GRAN APUESTA DEL MINISTRO WERT

MILES DE ALUMNOS DE FP SE QUEDAN SIN PLAZA

ESPACIO DE ENCUENTROMujer, te recordamos que tenemos un espacio para la reflexión, la unión y la acción desdeel que abordamos los diferentes retos a los que tenemos que enfrentarnos como parte deesta sociedad. Creemos que solo con el pensamiento crítico y nuestra acción diaria pode-mos avanzar.Nos reunimos todos los jueves a las 18.30h, en la sede de nuestra Asociaciónde Vecinos, calle Rioja nº 130, TE ESPERAMOS

LPL_322_Palabra247.qxd 10/11/2013 13:05 Página 10

Page 13: POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA · PRÓXIMO NÚMERO: 14 DE DICIEMBRE DE 2013 NÚMERO 322 POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA MASIVA RESPUESTA A LA CONSULTA POPULAR Y

APARTIR DEL 1 DE OCTUBRE se hareducido en un 10% el servicio de autobu-ses interurbanos de la Comunidad de

Madrid. En verano se conocía la noticia del recortede la línea 482, que dejaría de unir los barrios deArroyo Culebro con Loranca, y a pesar de entregarcasi 2.000 firmas en apoyo a la línea en la Conseje-ría de Transporte, el mismo día 1 de octubre, comoanunciaban, se aplicó el recorte. Antes hacía Loran-ca – Leganés – Aluche. El mayor número de viajerosque utilizaban este servicio era de Loranca a Lega-nés (barrio Parque Polvoranca), ya que era la mane-ra más rápida de coger la Renfe, ahora se ha supri-mido este servicio dejando el barrio de Loranca sinmás opciones que el metro, sabiendo el recorridoque este hace y la demora en el mismo recorrido.

En Leganés las líneas más afectadas por los recortesserán la 486 que cubre el servicio Oporto – La Fortu-na – San Nicasio - Arroyo Culebro (Parque Polvoranca)y la 487, Aluche - La Fortuna – San Nicasio. Si la comu-nicación ya era mala, con una espera de unos 30 minu-tos, ahora llegará a ser de hasta de 50 minutos.

Las razones que alega el Consejero de Transportees que hay pocos viajeros y por eso han de distan-ciar los autobuses, que si no dan beneficio no hay

líneas, ¿el transporte público es un negocio o underecho?

Se prevén más subidas de precios en el billete en el pró-ximo año, ¿cuándo no? Y se oye que la subvención dela Comunidad disminuirá, si hasta ahora se subvencio-na el 60% del precio de billetes y abonos, a partir delpróximo año no sabemos lo que cambiará este por-centaje, pero todo lo que se diferencie lo tendrá quepagar el usuario. Si antes Madrid presumía de tener untransporte público económico, los últimos estudios nossitúan en cabeza de la lista con precios más caros enrelación a los salarios percibidos en nuestra comunidad.

La federación Local de Asociaciones de Vecinos deLeganés denunciamos este recorte que, sin duda,va a repercutir en una peor calidad del servicio quevamos a soportar los usuarios. n

TRANSPORTE EN LA COMUNIDAD DE MADRID

NO A LOS RECORTES EN EL TRANSPORTE

11n

LAPA

LAB

RA/N

OV

IEM

BR

E20

13

HABLAN LAS AA VV

LOS HECHOS han mostrado las mentirasque la propaganda populista del gobiernocontenía y han desenmascarado sus verda-

deras intenciones: privatizar la Sanidad Pública madri-leña. Ello ha provocado que los ciudadanos y pro-fesionales se hayan movilizado con contundencia yreiteración posibilitando la aparición de un rechazosocial mayoritario que deslegitima día a día la polí-tica sanitaria realizada.

Estas movilizaciones no sólo han conseguido unaconcienciación social importante sino que pormedio de recursos ante los Tribunales han con-seguido una suspensión cautelar de la privati-zación de la gestión de seis hospitales que sehabía decidido desde el Gobierno mediante unalicitación plena de chapuzas e irregularidades.La decisión de la sección tercera de la sala de locontencioso-administrativo del Tribunal Superiorde Justicia de Madrid, suspendiendo cautelar-mente el proceso, suponía un golpe de gran

dureza para la política sanitaria del Gobierno delP.P en la Comunidad de Madrid ya que ponía enpeligro sus objetivos y los compromisos contra-ídos.

La suspensión cautelar, golpe en la línea de flota-ción de la política sanitaria del Gobierno, hacía pre-sagiar que éste no se quedaría quieto, que utiliza-ría todos los medios y tipo de presiones para inten-tar anular la citada suspensión ; parece lógico queasí fuese y pensar otra cosa es un ejercicio de inge-nuidad manifiesta.

Estos días hemos conocido que, el Presidente de laSala de lo Contencioso –Administrativo ha dictadoun Acuerdo llamando a formar sala a todos losMagistrados para decidir sobre la persistencia o node la suspensión cautelar.

Hoy mas que nunca: ¡¡LA SANIDAD NO SE VENDE,SE DEFIENDE!! n

PRIVATIZACIÓN SANITARIA MADRILEÑA,LA LUCHA CONTINÚA

SALUD PÚBLICA

En Leganés las líneas más afectadas por losrecortes serán la 486 que cubre el servicioOporto – La Fortuna – San Nicasio - Arroyo

Culebro (Parque Polvoranca) y la 487,Aluche - La Fortuna – San Nicasio

LPL_322_Palabra247.qxd 10/11/2013 13:05 Página 11

Page 14: POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA · PRÓXIMO NÚMERO: 14 DE DICIEMBRE DE 2013 NÚMERO 322 POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA MASIVA RESPUESTA A LA CONSULTA POPULAR Y

Resulta ciertamentedeplorable que un actocomo el que tuvo lugar elpasado 30 de noviembreen el centro Julián Bes-teiro de Leganés fuerapresidido por el silenciode varias butacas vacías.En ellas clamaban la des-vergüenza las sombrasfantasmales del alcalde,sin duda ocupado enotras tareas de fontane-

ría (política), la de la desdeñosa concejala de cultu-ra y la del resto de la Corporación local. Aquel atar-decer de miércoles seguramente estarían todosmaquinando la absurdidad y la ineficacia en sus cubí-culos y maestriles. O ante el aperitivo previo a laenésima retransmisión de un partido de fútbol. Comosi la casa consistorial consistiera en sembrar la dis-plicencia, emigrar con alevosía del corazón del pue-blo. Sus gentes, tan ausentes, demostraron sercampo de abrojos e institucional páramo de ortigas.

Si fuera capaz de ser de otra manera, el regidor JesúsGómez se habría enterado de que en su ciudad sepuso en pie un espectáculo de singularísima rele-vancia, por no decir de consideración y trascendenciainternacional, organizado por la Asociación de veci-nos de Zarzaquemada. Se presentaba el libro Cin-cuenta poemas de quince poetas húngaros del sigloXX, publicado por la editorial madrileña Izana, magis-tralmente dirigida por Luis Javier Gil Carmona. Setrata de una ilustrativa selección a cargo de AndrásSimor, uno de los hispanistas húngaros más sobre-salientes y traductor de probada excelencia. El ridí-culo de la ausencia municipal se convirtió en gestoirrespetuoso pues ni el alcalde ni la concejala ni laúltima mosca del consistorio asistieron para, en gestode gratitud, saludar al Agregado cultural de la Emba-jada de Hungría en Madrid, quien dio prestancia yoficialidad al acto. La concejala Beatriz Alonso desa -provechó la ocasión de agradecer la presencia delprofesor Simor, del exdirector del Instituto Cervan-tes de Budapest y de un escogido público que supoapreciar la calidad del acontecimiento. Arrancó elespectáculo con un original apunte de danza y músi-ca, bien ejecutado por Agnes Simor, al que siguióla presentación de la obra a cargo de András Simor,quien subrayó sus criterios de selección y propósi-tos, la importancia de la poesía húngara (y sus auto-res). Se trata de la primera antología en lengua espa-ñola de la lírica contemporánea magiar, de sus quin-ce poetas más representativos. Este volumen vienea rellenar un vacío incomprensible, a paliar una gene-ralizada ignorancia sobre la poesía en Hungría y a

reivindicar su reconocimiento dentro de la historialiteraria europea en una muy difícil época de la pasa-da centuria. Exceptuado algún estimable y ya leja-no esfuerzo, hasta hoy no se había procurado res-tituir en nuestra lengua tan rico patrimonio. De ahísu importancia y la dimensión cultural del acto delJulián Besteiro. Desfilaron luego por el escenario losnombres y versos de grandes, enormes poetas quesustentan la obra. Y con ellos, las anécdotas y elrecuerdo: las balas fascistas que en 1944 segaron

la vida de Miklós Radnóti, poeta que denunció ensu verso el crimen de Lorca; el compromiso indele-ble de Lázslo Benjámin; la preeminencia de EndreAdy, Attila József y Mihály Ladány… Dicha la histo-ria llegó la poesía cantada, interpretada, recitadapor Mercedes Carrión, Ambrus Horváh y AgnésSimor. Un espectáculo verdaderamente entrañable,de dignísima calidad artística, señor alcalde. Eso fuetodo, señora concejala. Al final muchos compren-dimos la desidia de la derechona ante la cultura,siguiendo la senda marcada por el ministro Wert.Pero reconozcamos igualmente que también lamen-table fue que la oposición municipal brillara por suausencia en aquel acto. Concluyamos que a en lostiempos que corren, vuelven a faltarle a España poe-tas de revoluciones y verdades, poetas del pueblocomo los que agavilla el libro que aquí comenta-mos, de esos que se desgañitan denunciando injus-ticias y sangrías sociales. En cambio, le sobran edi-les y tenientes de alcaldes y concejales de culturaque se obcecan en ser ejemplo del desdén y de lafalta de respeto a sus conciudadanos, menospre-ciando sus actividades culturales. Como dice el sabiorefranero castellano, no está hecha la miel para laboca del asno. n

Javier Pérez Bazo, catedrático Universidad de Toulouse

El libro Cincuenta poemas de quince poetas húngaros del siglo XXse puede adquirir en la Asociación de Vecinos de Zarzaquemada

12nLA

PALA

BR

A/NO

VIEM

BR

E2013

LIBROS

Presentado en el CC Julián Besteiro «Cincuenta poemas de quince poetas húngaros del siglo XX»

LA BOCA DEL ASNO

En los tiempos que corren, vuelven a faltarle

a España poetas de revoluciones y verda-

des, poetas del pueblo como los que agavi-

lla el libro que aquí comentamos, de esos

que se desgañitan denunciando injusticias y

sangrías sociales

LPL_322_Palabra247.qxd 10/11/2013 13:05 Página 12

Page 15: POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA · PRÓXIMO NÚMERO: 14 DE DICIEMBRE DE 2013 NÚMERO 322 POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA MASIVA RESPUESTA A LA CONSULTA POPULAR Y

13n

LAPA

LAB

RA/N

OV

IEM

BR

E20

13

OPINIÓN

EL 16 DE OCTUBRE fue el Día Mundial de laAlimentación. La Garbancita Ecológica y losGAKs equiparamos la seguridad alimentaria con

la producción y el consumo responsable de alimentosagroecológicos. Con nuestros propios contenidos noshemos sumado a la campaña de la Organización Mun-dial para la Agricultura y la Alimentación (FAO) “siste-mas sostenibles para la seguridad alimentaria y la nutri-ción” añadiendo a este título: “por la seguridad ali-mentaria y la nutrición ecológica”.

Las soluciones contra el hambre de la FAO se apoyanen el sistema alimentario causante del hambre. Inca-paces de dar de comer a todos los hambrientos abren,además, un nuevo campo de problemas alimentarios:enfermedades y muertes debidas a la malnutriciónpor comida procesada llena de tóxicos y dependen-cia de las multinacionales alimentarias.

La lucha contra el hambre es necesaria, pero no sufi-ciente. En los países ricos hay, sobre todo, malnutrición,pero también desnutrición que aumenta con la crisis. Enlos países empobrecidos hay, sobre todo, desnutrición,pero también malnutrición que avanza con la industria-lización y la adopción de hábitos alimentarios globali-zados. Las catástrofes alimentarias actuales surgen delsecuestro de la agricultura y la alimentación por un sis-tema de producción, distribución y consumo controla-do por el gran capital. Es necesario luchar contra las cau-sas y los causantes de las crisis alimentarias. Cuando sólohablamos de hambre, dejamos la solución en manos delas mismas multinacionales que la producen.

Pedir a las corporaciones de la alimentación industrialglobalizada que acaben con el hambre, es una quimera.Debemos impulsar alternativas verdaderas: la agricultu-ra ecológica y su complemento necesario, el consumo

responsable comprometido con la creación de mercadoslocales de alimentos ecológicos de temporada.

En esta campaña nos hemos dirigido a los actores queconstruyen sistemas sostenibles para la seguridad ali-mentaria y la nutrición ecológica: agricultor@s, gana-der@s y elaborador@s ecológic@s; técnic@s y cientí-fic@s agroecológic@s; profesor@s y científicos de eco-logía, nutrición y salud; médic@s, enfermer@s y per-sonal sanitario; AMPAs, profesor@s, cociner@s y

alumn@s, comedores escolares; organizaciones eco-logistas y conservacionistas; consumidor@s respon-sables; cooperativas, tiendas y distribuidoras de ali-mentos ecológicos; grupos autogestionados de con-sumo y otros colectivos que defienden la seguridad yla soberanía alimentaria. Desde diferentes territorios,actividades y culturas, hacemos teoría de nuestra prác-tica y la difundimos como un arma contra los aten-tados al derecho de las personas y los pueblos a unaalimentación saludable, segura y suficiente.

A lo largo de octubre han secundado la campaña 31 colec-tivos y organizaciones aportando 25 artículos que pue-den verse en:http://www.lagarbancitaecologica.org/garbancita/index.php/2013-dia-mundial-de-la-alimentacion. n

C. Rector de La Garbancita Ecológica

LAS DOS CARAS DE LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA

La lucha contra el hambre es necesaria, pero

no suficiente. En los países ricos hay, sobre

todo, malnutrición, pero también desnutrición

que aumenta con la crisis

DESNUTRICIÓN POR HAMBRE Y MALNUTRICIÓN POR ALIMENTACIÓN INDUSTRIAL

FUENLABRADA

C/ Carretera deMoraleja de

Enmedio nº 4

Tel. 91 288 58 55

LEGANÉS

C/ Mayorazgo, nº 19

Tel. 91 687 84 39

LAS 3 JOTAS S.L.

BRICO PLUS, S.L.

4Encimeras

4Listones

4Molduras

4Muebles

4Cocina

4Interiores

4Frentes de armario

4Rodapiés

4Celosías

4Balaustres

4etc...

BRICOLAJE

DE LA

MADERA

C/Alcarria, 30, local. 28915 Leganés. Telf: 91.680.79.42.Fax: 91.687.58.78. email: [email protected]

CORREDURIA DE SEGUROS

Seguros de Hogar, Comunidades, Comercio, Automóviles.Seguros para PYMES, Autónomos, R. Civil, Accidentes.Seguros de Ahorro, Jubilación, Planes de pensiones, Salud.Autorizado por la Dirección General de Seguros: J-1909ADMINISTRACION DE FINCAS

Con la garantía de un administrador de fincas colegiado

LPL_322_Palabra247.qxd 10/11/2013 13:05 Página 13

Page 16: POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA · PRÓXIMO NÚMERO: 14 DE DICIEMBRE DE 2013 NÚMERO 322 POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA MASIVA RESPUESTA A LA CONSULTA POPULAR Y

LPL_322_Palabra247.qxd 10/11/2013 13:05 Página 14

Page 17: POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA · PRÓXIMO NÚMERO: 14 DE DICIEMBRE DE 2013 NÚMERO 322 POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA MASIVA RESPUESTA A LA CONSULTA POPULAR Y

Como seguramente ya sabes, hace un año se puso enmarcha en Leganés el proyecto DEFENSOR DEL MENOR.Este proyecto se basa en la recogida de datos sobre lasituación de los menores que viven en nuestra ciudady elabora planes de actuación que, junto a las necesa-rias reivindicaciones de medidas públicas, ponen enjuego respuestas solidarias desde la ciudadanía. Tantoel proyecto como la primera memoria y el plan de actua-ción (2012/2013), puedes encontrarlo en

http://defensordelmenordeleganes.blogspot.com.es/

Para este curso 2013/2014, volvemos, como primer paso,a organizar la recogida de datos sobre la situación de lainfancia en Leganés. Hemos elaborado para ello dosencuestas, una destinada a las familias y otra dirigida alos y las profesionales que, como tú, trabajan en con-tacto directo o indirecto con los niños y las niñas y queconocen, por tanto, una parte de su realidad. Pedimostu colaboración para esta recogida de información median-te la cumplimentación del cuestionario que adjuntamos.

Para poder elaborar el informe sobre los datos recogi-dos y ajustar las propuestas que podrás consultar enel plan de actuación, hemos puesto como FECHA LÍMI-TE el 29 DE NOVIEMBRE para la entrega de los cues-tionarios. Podrás enviarlo al correo desde el que reci-biste esta carta o al del proyecto:

[email protected]

Participamos en este proyecto:

Delegación Local de Leganés FAPA Giner de los RíosAsociación de Vecinos Arroyo CulebroAsociación de Vecinos BarriocentroAsociación de Vecinos San NicasioAsociación de Vecinos Vereda de los EstudiantesAsociación de Vecinos ZarzaquemadaComisión de Educación del 15MComisión de Educación de Arroyo CulebroProfesionales de distintos ámbitos vinculados con lainfancia

15n

LAPA

LAB

RA/N

OV

IEM

BR

E20

13

HABLAN LAS AA VV

PROYECTO DEFENSOR DEL MENOR

CUESTIONARIO PARA LA RECOGIDA DE DATOS SOBRE LA INFANCIA EN LEGANÉS

1.- Muestra sobre la que se informa (nº de familias o niños atendidos, o, en su caso, nº de clases)2. Zona o barrio al que pertenecen (o en que se ubica el centro educativo en su caso)3. Edades de los y las menores ( o, en su caso, nivel educativo en el que están escolarizados)

SITUACIONES PRODUCIDAS POR DIFICULTADES ECONÓMICAS Nº DE NIÑOS Y NIÑASAFECTADOS/ EDADESNº DE SITUACIONES

Dejan de asistir a las salidas escolaresAbandonan o no se inscriben en las actividades extraescolaresDejan de usar el servicio de comedor Dejan de usar el servicio de desayunoSe sospecha que hacen menos de tres comidas Tienen problemas para pagar la cooperativa de aulaTienen problemas para pagar los libros escolares o material escolarViven en familias sin ingresos o con ingresos en el umbral de la pobrezaHubieran necesitado becas de libro y no han obtenido ayudao préstamo de librosApoyos escolares que se han dejado de dar o que se daríany no se puede (nº de niños y niñas afectados)Se han dado de baja en Escuelas Infantiles Han dejado de inscribirse en Escuelas <infantiles (estimado)Retorno de inmigrantes (Estimado)Situaciones de paro, desahucios, familias que vuelvencon los abuelos en los que hay niños y niñas afectadosHan acudido a Servicios sociales por primera vezNo reciben atención sanitaria Problemas sanitarios, económicos y/o emocionales que comienzan aaparecer o se incrementan significativamente (por favor indicadnos cuáles)Otros datos que quieras añadirOBSERVACIONES (incorpora las observaciones o completa los datos que te parezcan de utilidad para el estudio.Haznos llegar tus sugerencias al correo del proyecto [email protected])

LPL_322_Palabra247.qxd 10/11/2013 13:05 Página 15

Page 18: POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA · PRÓXIMO NÚMERO: 14 DE DICIEMBRE DE 2013 NÚMERO 322 POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA MASIVA RESPUESTA A LA CONSULTA POPULAR Y

HACE UN MES ningún vecino de AlcaldeAlfredo de Castro 28, tenía idea sobre AzoraGestión o Goldman Sachs, ni que signifi-

caban. Y hace menos de un mes estos vecinos des-cubren que Azora es una empresa de gestión queejecuta la inversión de un fondo estadounidense quese llama Goldman Sachs. No era para ampliar suconocimiento intelectual si no, para saber que estemonstruo viene para destrozar su vida: quitarle sutranquilidad, su dignidad, su sueño de tener unavivienda digna como persona y como reconoce laconstitución española. Viene para quitarle su pisopor un atraco organizado, formado por la comuni-dad de Madrid, el IVIMA y el mejor postor en estecaso, Azora-Goldman Sachs. Así, el IVIMA y sin avisoanterior ha especulado en viviendas públicas queestán en régimen de protección pública. Estos veci-nos se han enterado de que el IVIMA les ha vendi-do a un tiburón que devora sin escrúpulos. Ellos sonfamilias vulnerables: con menos valía, víctimas degénero, madres solteras con hijos a su cargo, fami-lias numerosas con un único ingreso que no supera500 euros y muchos con tan solo 360 euros, sonfamilias de primera necesidad. A ellos hace 5 añosel IVIMA les ha adjudicado pisos de vivienda públi-ca en plan de especial necesidad en dos bloques y alos jóvenes les ha adjudicado pisos en el mismo régi-men pero en plan joven en dos bloques, son en total36 promociones que el IVIMA intenta finalizar suventa a Azora con el resto del paquete que incluye3000 viviendas públicas en la comunidad de Madrid.

Los vecinos de Alcalde Alfredo de Castro, no hanparado desde que se enteraron de ello, han movi-do a muchos actores del tejido social de su munici-pio que vienen apoyándoles desde el primer díacomo la asociación de vecinos de Arroyo Culebro,la Federación de las Asociaciones de Vecinos de Lega-nés, varios miembros de los partidos políticos de laoposición de Leganés, el Movimiento 15M y la pla-taforma PAH (Plataforma de Afectados por la Hipo-teca) que viene asesorándoles desde el primer día.

Los vecinos de Alcalde Alfredo de Castro, no han dadotregua, obligaron a Azora a recibirles para que les con-firmen la venta de sus viviendas, mientras que el IVIMAno se ha molestado en informar a mas de 3000 fami-lias que están a las que le están vendiendo sus pisos,ni siquiera ha considerado que es su derecho. A pesarde que el suelo se le concedió al IVIMA solo para unfin, el de construir viviendas públicas con dinero públi-co, la comunidad de Madrid está convirtiendo estepatrimonio público en negocios privados sin conside-

rar en ningún momento la situación de estas familiasy sus dificultades. Las declaraciones del consejero delPP en la asamblea de Madrid sobre la venta de la vivien-da pública el 11 de octubre 2013, nunca hablo deestas familias de especial necesidad, solo habla de laventa de las promociones de Plan Joven con opción ala compra como si no fueran viviendas públicas y enningún momento explico que a estos jóvenes que lamayoría de ellos están en paro, tienen el mismo dere-cho de comprar de su casa al precio pagado por Azora-Goldman Sachs, ni siquiera contesto a las preguntasque le formuló la oposición sobre esta venta y sobreel futuro de estas familias. En este proceso de ventano hubo transparencia.

Los vecinos de Alcalde Alfredo de Castro, siguenluchando por la vivienda pública, por su piso, por suderecho a una vivienda digna, pública y social quehan tardado muchos años en conseguirla. Creen enla justicia y van a llevar su causa a los juzgados y con-fían en el apoyo y la solidaridad de la sociedad civilque viene demostrando desde el principio. n

16nLA

PALA

BR

A/NO

VIEM

BR

E2013

EL IVIMA HA ESPECULADO CON VIVIENDAS PÚBLICASEN RÉGIMEN DE PROTECCIÓN PÚBLICA

HABLAN LAS AA VV

AZORA-GOLDMAN SACHS, UN TIBURÓN SIN ESCRÚPULOS

El IVIMA y sin aviso anterior ha especulado

en viviendas públicas ocupadas por familias

vulnerables: con menos valía, víctimas de

género, madres solteras con hijos a su

cargo, familias numerosas con un único

ingreso que no supera 500 euros y muchos

con tan solo 360 euros, son familias

de primera necesidad

LPL_322_Palabra247.qxd 10/11/2013 13:05 Página 16

Page 19: POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA · PRÓXIMO NÚMERO: 14 DE DICIEMBRE DE 2013 NÚMERO 322 POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA MASIVA RESPUESTA A LA CONSULTA POPULAR Y

17n

LAPA

LAB

RA/N

OV

IEM

BR

E20

13

OPINIÓN

UN AÑO DESPUÉS del comienzo de la bata-lla para recuperar el dinero que Caja Madrid(actual Bankia, S.A.) se llevó de sus clientes

ahorradores a través de un producto “tóxico” deno-minado participaciones preferentes, este es el balancede la situación.

Como tantas otras, la lucha partió de las asociacionesde vecinos y consumidores, que tomando concienciade que era un problema que estaban sufriendo muchosde sus soci@s y vecin@s de Leganés, decidieron orga-nizarse junto con sus abogados y emprender la bata-lla judicial, recibiendo a los perjudicados en ADUCIL yen la Asociación de Vecinos de Zarzaquemada, donde,además de seguir funcionando las asesorías jurídicas,varios socios de forma voluntaria fijaron una tarde a lasemana para recoger la documentación necesaria parainterponer la demanda contra Bankia.

A principios de año, el abogado de ADUCIL, Jesús Ramí-rez del Puerto y la abogada de la Asociación de Vecinosde Zarzaquemada que suscribe este artículo, redactamosla demanda de nulidad del contrato de adquisición par-ticipaciones preferentes por error en el consentimiento,con la consiguiente devolución de lo invertido a los pre-ferentistas. Como entendíamos que todos habían sidovíctimas de la misma falta de información o informaciónengañosa que les había llevado al error, en principio pre-sentamos las demandas de forma conjunta, siguiendo elcriterio de los clientes de cada sucursal bancaria para laacumulación de varios demandantes en una sola deman-da, pero los Juzgados tanto de Leganés como de Madridnos desestimaron la acumulación de acciones, lo que nosobligó a confeccionar de nuevo las demandas de formaindividual y así quedaron presentadas.

En el mes de Mayo vino el canje obligado de participa-ciones preferentes por acciones de Bankia, S.A y se abrióla posibilidad de solicitar el arbitraje para conseguir ladevolución de la inversión por vía extrajudicial. Algunosde los perjudicados que habían demandado solicitarontambién el arbitraje, concediéndosele en algunos casos,sobre todo en los que se reclamaban las cantidades másbajas, aunque hay varios que teniendo cantidades impor-tantes se les ha otorgado la posibilidad de la soluciónarbitral, entendemos que a la vista de que había pre-sentado demanda judicial, con muchas posibilidades deque la entidad resultara condenada a la devolución y alos intereses y costas judiciales.

En cuanto a los resultados obtenidos por la vía judicial,que sigue siendo la vía por la que continúa peleandola inmensa mayoría de los perjudicados en cuyo nom-bre nosotros demandamos, ya hemos conseguido cincoSentencias condenatorias. En cuatro de ellas se con-dena a Bankia a devolver el dinero invertido (descon-tando los intereses o cupones que entregó), más losintereses y costas judiciales, una en el Juzgado de Pri-

mera Instancia nº 44 de Madrid, otra en el Juzgado Pri-mera Instancia nº 8 de Leganés y dos en el Juzgado dePrimera Instancia nº 5 de Leganés. Y en la quinta sen-tencia, también del Juzgado de Primera Instancia nº 5de Leganés, en la que habiéndose vendido las partici-paciones preferentes en 2011, no se descuentan losintereses percibidos por la entidad.

Este último Juzgado ha dictado otras dos Sentencias enlas que absuelve a Bankia, aunque no condena en cos-tas a nuestros demandantes. Ambas están ya recurri-das en apelación ante la Audiencia Provincial de Madrid.

Bankia, por su parte, ha recurrido hasta ahora las Sen-tencias que han fallado a nuestro favor, y nosotros con-secuentemente hemos impugnado sus recursos, por loque la batalla ahora sigue en la Audiencia Provincial ala vez que en los Juzgados de Primera Instancia. Noobstante, en los casos de condena a Bankia estamossolicitando la ejecución provisional de la sentencia, esdecir, la devolución del dinero aunque se esté trami-tando el recurso y esperamos que en breve puedantener el dinero en su cuenta los primeros que obtu-vieron una sentencia a su favor.

Por tanto, a un año vista parece que el balance es hastaahora positivo, para que se haga justicia con las per-sonas que perdieron sus ahorros y puedan recuperar-los, y para que, junto con la querella que tienen abier-ta en la Audiencia Nacional, sirvan estas acciones judi-ciales de correctivo al gran daño moral y económicoque ha causado la banca estos últimos años a la socie-dad en este país. n

Silvia Hervás Heras,

abogada de la Asociación de Vecinos de Zarzaquemada

Ya hemos conseguido cinco Sentencias con-

denatorias. En cuatro de ellas se condena a

Bankia a devolver el dinero invertido (descon-

tando los intereses o cupones que entregó),

más los intereses y costas judiciales

LA BATALLA DE LAS PREFERENTES

LPL_322_Palabra247.qxd 10/11/2013 13:05 Página 17

Page 20: POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA · PRÓXIMO NÚMERO: 14 DE DICIEMBRE DE 2013 NÚMERO 322 POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA MASIVA RESPUESTA A LA CONSULTA POPULAR Y

EL GRUPO de Vivienda de la Asoc. de Veci-nos de San Pascual (Barrio de la Concepción)realizó el sábado 19 de octubre una consul-

ta colectiva para vecin@s afectad@s por abusos hipo-tecarios, estafas financieras o amenaza a los inqui-linos de 4.000 viviendas sociales vendidas por elIVIMA y la EMV a fondos especulativos.

Contábamos con 5 abogad@s de la PAH y varias mesascon camisetas, mecheros, octavillas, folletos, chapasy libros relativos al fraude hipotecario. El equipamientode la mesa era: hoja para apuntarse y recibir infor-mación, octavilla en la que se les convocaba a las reu-niones que se realizan los jueves en la Asociación deVecinos de San Pascual, díptico sobre pasos a dar anteun problema de vivienda y vaso de agua. Una com-pañera coordinó la lista de espera para las consultasy atendió las mesas con los materiales.

Montamos toda la instalación delante de la sucursalde Bankia con la ayuda de la asociación de vecinos,su grupo de vivienda, su grupo de consumo vincula-do a La Garbancita Ecológica, compañeros del 15-Mde la Concepción y Quintana, afectad@s del barrio,una compañera de El Álamo y compañer@s del Grupode Vivienda del 15-M de Ciempozuelos.

Comenzamos con una asamblea de más de 30 per-sonas en la que, tras una ronda de presentaciones, l@safectad@s explicaron su caso, iniciándose un diálogocon l@s abogad@s y otras personas afectadas. Des-pués, l@s abogad@s atendieron a las personas porturno, dando una primera orientación y convocándo-les para la siguiente reunión del Grupo de Vivienda.

Este Grupo de Vivienda no es meramente asisten-cial, también promueve el compromiso de l@s afec-tad@s, demostrando que no son víctimas de su tor-peza sino de la confabulación de los poderes eco-

nómicos y políticos para, mediante procedimientosinjustos e ilegales, robar a la gente trabajadora. Poreso, las consultas tienen dimensión colectiva y nosólo individual. A l@s afectad@s se les ofrecen opcio-nes de justicia gratuita para que se movilicen en ladefensa de sus legítimos intereses y en la denunciadel despojo del que han sido objeto para acabar conla impunidad y que los culpables sean condenados.

La acción directa en defensa del derecho a una vivien-da digna avanza en pluralidad (víctimas de desahu-cios hipotecarios por los bancos o por impago dealquiler a EMV e IVIMA; ocupaciones organizadaspara imponer por la vía de los hechos un alquilersocial; resistencia contra los derribos en Cañada Real,Puerta de Hierro y otros), unidad (Plataforma deAfectados por la Hipoteca-PAH, Plataforma de Afec-tados por la Vivienda Social–PAVS, asambleas del15-M, Asociaciones de Vecinos, organizacionesdefensoras de los Derechos Humanos y jueces que,arrepentidos por su largo silencio ante el despojoinmobiliario, comienzan a dictar sentencias favora-bles para las víctimas) y fuerza jurídica (Comisión dela Verdad, Recurso de Inconstitucionalidad contrala Ley 1/2013 del PP, recursos civiles y penales, recur-sos y sentencias favorables del Tribunal de DDHH dela ONU y del Tribunal de Justicia Europeo). n

Agustín Morán, CAES

18nLA

PALA

BR

A/NO

VIEM

BR

E2013

OPINIÓN

TALLER SOBRE FEMINISMOSEl día 30 de noviembre, a las 11,30h, en el local de laAsociación de Vecin@s de Zarzaquemada, el Grupo deMujeres hemos organizado un taller sobre Feminismos(historia del movimiento feminista) al que os invitamos aparticipar.

Imparte el taller Teresa García Gómez,profesora del Dpto. de Educaciónde la Universidad de Almería

ACCIÓN DIRECTA POR EL DERECHOA UNA VIVIENDA DIGNA

La acción directa en defensa del derecho a

una vivienda digna avanza en pluralidad (víc-

timas de desahucios hipotecarios por los

bancos o por impago de alquiler a EMV e

IVIMA...

LPL_322_Palabra247.qxd 10/11/2013 13:05 Página 18

Page 21: POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA · PRÓXIMO NÚMERO: 14 DE DICIEMBRE DE 2013 NÚMERO 322 POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA MASIVA RESPUESTA A LA CONSULTA POPULAR Y

19n

LAPA

LAB

RA/N

OV

IEM

BR

E20

13

OPINIÓN

LA VUELTA al discurso de la solidaridad marcaun camino que se aleja del Estado del bienestarpara regresar a la política de la beneficencia.

A los recortes en Sanidad y Servicios Sociales se sumanel vaciamiento de la ley de dependencia y la reforma dela Administración Local, que hace desaparecer las ayu-das municipales y abre la puerta a las privatizaciones.

.Los «presupuestos sociales» que defiende el Gobier-no para 2014, prevén un tijeretazo del 36% a los ser-vicios sociales. Al recorte se han sumado en los últimosmeses otras medidas y cambios legislativos que, segúndenuncian profesionales, asociaciones, sindicatos yusuarios, socavan los derechos sociales y dejan la cari-dad como única salida.

1. MÁS RECORTES EN LOS PRESUPUESTOS DE 2014. LosPresupuestos Generales del Estado en materia de ser-vicios sociales han pasado de los 2.848 millones deeuros en 2013 a 1.809 para 2014

A falta de datos oficiales, los expertos estiman que enlos dos últimos años la demanda de algunas presta-ciones de emergencia –para hacer la compra, pagar elrecibo de la luz o la hipoteca– ha aumentado hasta un200%. Además, un total de 201.729 personas siguenesperando recibir la ayuda que les fue reconocida porla ley de dependencia.

2. DESTRUCCIÓN DE LA LEY DE DEPENDENCIA . «Estándejando vacíos de contenidos reales los servicios, paraechar a la gente y para que el que pueda contrate a unseguro privado, pero como la mayoría no podemos per-mitírnoslo, quedamos en manos de la caridad».

Hace poco más de un año el Gobierno retrasó la entra-da de los dependientes moderados en el sistema, eli-minó la obligación de pagar la cotización a la Seguri-dad Social de las cuidadoras y amplió hasta dos añosel plazo que tienen las autonomías para entregar lasayudas ya reconocidas sin tener que asumir la retroac-tividad con que nació la ley. Para el año que viene, conuna lista de espera crónica, el Gobierno ha presu-puestado exactamente la misma cantidad que en 2013:1.087 millones de euros, que repartirá entre las comu-nidades autónomas en función del número de depen-dientes a los que atiendan.

3. DESMANTELAMIENTO DE LOS SERVICIOS SOCIALES. Alos recortes que se soportan desde 2011 se suma ahorael Proyecto de Ley de Sostenibilidad y Racionalizaciónde la Administración Local, en trámite parlamentario.El texto prevé eliminar las competencias municipales en«la prestación de servicios sociales y de promoción yreinserción social», cediéndolas a las autonomías. En la

práctica, esto representa que los ayuntamientos sologarantizarán unos servicios mínimos de información yorientación y alguna prestación económica de emer-gencia y de carácter puntual.

La Confederación Española de Organizaciones de Mayo-res (CEOMA) denuncia que peligra la continuidad dela ayuda a domicilio. Esta organización calcula que unas600.000 personas se benefician de ella en toda Espa-ña, en su mayoría a través de los servicios sociales muni-cipales (del total, sólo 121.000 se conceden por la víaalternativa de la ley de dependencia).

4. VÍA LIBRE A LA PRIVATIZACIÓN . La reforma de la Admi-nistración Local también abre la puerta a que los servi-cios sociales sean de «gestión indirecta». Muchas pres-taciones, como la ayuda a domicilio, ya llevan años pres-tándose a través de empresas subcontratadas. La nove-dad que implica la reforma es que los ayuntamientostambién podrán delegar el servicio mínimo de asesora-miento que quede en sus manos, y que hasta ahoraimparte personal propio en una entidad privada.

5. RENTAS MÍNIMAS INACCESIBLES. Escudadas por la cri-sis, muchas autonomías han endurecido las leyes quegarantizan las rentas mínimas, las pagas que se dan aaquellas familias sin ningún tipo de recursos, de unos500 euros, dependiendo de la autonomía. En Madridla espera ya es de 12 meses, por ejemplo. Estas ayu-das se solicitan cuando la familia quizá ya lleva mesessin ningún ingreso.

Según la Alianza Social en Defensa del Sistema Públicode Servicios Sociales de Madrid, el año pasado aumen-tó un 76% el número de solicitudes para obtener estaayuda, mientras que el número de familias beneficia-rias sólo se incrementó en un 22%. Esta plataforma,integrada por sindicatos, educadores y trabajadoressociales, psicólogos, la Confederación de Consumido-res y Usuarios CECU, EAPN (Red Europea de lucha con-tra la pobreza y la exclusión social en el Estado espa-ñol) y la Federación Regional de Asociaciones de Veci-nos de Madrid, entre otros, denuncia que las trabaspara beneficiarse son cada vez mayores. n

EL GOBIERNO CAMINA HACIA LA POLÍTICADE LA BENEFICENCIA

LPL_322_Palabra247.qxd 10/11/2013 13:05 Página 19

Page 22: POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA · PRÓXIMO NÚMERO: 14 DE DICIEMBRE DE 2013 NÚMERO 322 POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA MASIVA RESPUESTA A LA CONSULTA POPULAR Y

20nLA

PALA

BR

A/NO

VIEM

BR

E2013

ATLETISMO

EL DOMINGO 27 de octubre se celebró el VIICROSS INFANTIL ESCUELA MARATONIANOS«CIUDAD DE LEGANÉS)» organizado por el Club

Maratonianos de Leganés, con la colaboración de LaDelegación de Deportes, Policia Local y diversos patro-cinadores.

Más de 600 niños y niñas participantes de todas lascategorías, desde juveniles hasta chupetines, se dieroncita en el Polideportivo Europa de Leganés, para asis-tir a una edición más del Cros Infantil organizado porLos Maratonianos de Leganés.

Las carreras comenzaron a las 10 de la mañana con lascategorías de mayores  juveniles y cadetes donde laparticipación fue menos elevada que las categorías infe-riores, donde alevines, benjamines y pre benjami-nes  gozaron de una participación multitudinaria, cerran-do a las 12:10 de la mañana las categorías de chupe-tines y renacuajos. 

Todos los niños y niñas participantes recibieron a suentrada en meta una bolsa del corredor con avitualla-miento sólido y liquido. También hubo regalos de ropadeportiva para las primeras posiciones a partir del 3ºclasificado de las diferentes categorías. La entrega detrofeos estuvo presidida por los Concejales del Grupo

Unión por Leganés Dña. Virginia Benito y D. AntonioAlmagro, y el propietario de Talleres Mayte D. Francis-co Arroyo, que fue el patrocinador oficial de la prueba.

JUVENIL MASCULINO1º Salim Benzerghin) (Club Maratonianos De Leganés)2º Georgi Ivanov ( Club Maratonianos De Leganés) CADETE MASCULINO1º Andres Jimenez ( A. D. Marathón )2º Ruben Angel Fernandez ( Club Maratonianos De Leganés)3º Javier Garcia (Linze De Parla)CADETE FEMENINO1º Ana Patricia Campos (Club Atletismo Zarzaquemada)3º Daniela Guzzetti (Club Suanzes) INFANTIL MASCULINO1º Alvaro Montalvillo ( A. D. Marathón )2º Jaime Montalvillo ( A. D. Marathón )3º Alejandro Quijada ( Escuela Municipal Fuenlabrada) INFANTIL FEMENINO1º Mª Nieves Campos (Club Atletismo Zarzaquemada)2º Elena Rico ( A. D. Marathón )3º Angela Cstela (Escuela Municipal Fuenlabrada) ALEVÍN MASCULINO1º Jorge Miguel Del Corral ( A. D. Marathón )2º Pablo Rodriguez (Escuela Municipal Fuenlabrada)3º Raul Pantaleón ( Club Atletismo Alcorcón) ALEVÍN FEMENINO1º Paula Rodriguez ( A. D. Marathón)2º Patricia Guerra ( A. D. Marathón)

3º Triana Rodriguez ( Escuela Municipal Fuenlabrada)BENJAMÍN MASCULINO1º Alvaro Marin (Gredos San Diego)2º Gabriel Carrascosa ( Club Correyuncos)3º Jose Angel Valladares (Escuela Municipal Fuenlabrada) BENJAMÍN FEMENINO1º Maria Sanchez ( Escuela Municipal Fuenlabrada)2º Yolanda Sierra (Gredos San Diego)3º Zoe Varade De La Iglesia (Gredos San Diego) PREBENJAMÍN MASCULINO1º Adrian Elena (Escuela Municipal Fuenlabrada)2º Alvaro Rivero (Club Atletismo Alcorcón)3º Alonso Delgado (Club Maratonianos De Leganés)PREBENJAMÍN FEMENINO1º Maitane Carbonero (Club Atletismo Zarzaquemada)2º Ines Castro (Club Atletismo Alcorcón)3º Fatima Del Pozo (Club Maratonianos De Leganés) TROFEO AL CLUB CON MÁXIMA PARTICIPACIÓN(Club Atletismo Alcorcón)TROFEO A LA ESCUELA CON MAYOR PATICIPACIÓN(Escuela Municipal Fuenlabrada) AGRADECIMIENTOS A PATROCINADORES (PATROCINADOR OFICIAL) TALLERES MAYTE (CHAPA Y PIN-TURA) C/ ESTEBAN TERRADAS Nº 14 LEGANÉS.COCA COLA, KELLOGG´S, VERDECORA PARQUE SUR

VII CROSS INFANTIL ESCUELA MARATONIANOS«CIUDAD DE LEGANÉS»

Más de 600 niños y niñas participantes detodas las categorías, desde juveniles hasta

chupetines, se dieron cita en el PolideportivoEuropa de Leganés, para asistir a una edición

más del Cros Infantil organizado porLos Maratonianos de Leganés

CLASIFICACIONES

LPL_322_Palabra247.qxd 10/11/2013 13:05 Página 20

Page 23: POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA · PRÓXIMO NÚMERO: 14 DE DICIEMBRE DE 2013 NÚMERO 322 POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA MASIVA RESPUESTA A LA CONSULTA POPULAR Y

LAPA

LAB

RA/N

OV

IEM

BR

E20

13

21n

PUBLICIDAD/HABLAN LAS AA VV

LA MAYOR PARTE DE LOS MENORES SIN ESCOLARIZAR SON NIÑAS

61 millones de menores no tienen acceso a la edu-cación primaria, mientras que otros 250 millonesno reciben conocimientos básicos suficientes.

Cerca de tres millones de niñas contraen matrimo-nio demasiado temprano, incluso antes de los 15años. Si todas las niñas tuvieran educación secun-daria, conseguiríamos reducir la cifra en dos ter-cios.

Las niñas son la clave. La mayor parte de losmenores sin escolarizar son niñas. 39 millones deniñas de entre 11 y 15 años no van a la escuela yen muchas zonas, las que lo hacen, se deben enfren-tar a diario a múltiples situaciones de riesgo. Ade-más, las circunstancias que fuerzan el abandonode los estudios suelen afectar en mayor medida alas niñas. Según el informe “ Por ser niña”, de laorganización Plan Internacional, las adolescentespueden verse abocadas a interrumpir su educacióndebido a las presiones de la pobreza y la discrimi-nación, para ayudar en sus hogares, porque susfamilias no están convencidas del valor de su for-mación, por sufrir violencia y agresiones en el cami-no a la escuela o por matrimonios o embarazos pre-coces.

Al garantizar el acceso a la educación mejorarí-an otros muchos fenómenos que inciden, princi-palmente, en la vida de las niñas y jóvenes. Porejemplo, las tasas de mortalidad materna, actual-mente en 800 muertes en el parto por día. Porponer el caso de Kenia, con la introducción dereformas educativas que han aumentado en unamedia de 1,8 años el nivel de instrucción, estepaís ha conseguido reducir un 34% la mortalidadmaterna. Educar a las niñas puede tener efectospositivos también sobre la mortalidad infantil, aldisponer de mejor información y capacidad deprevención.

Según la UNESCO, se podrían salvar tres millonesde vidas si todas las mujeres tuvieran estudios secun-darios, reduciendo así a casi la mitad el número demuertes de niños menores de cinco años. La edu-cación es también una herramienta para luchar con-tra la malnutrición y para avanzar hacia la igualdadde oportunidades. “Si todos los estudiantes de lospaíses de ingresos bajos tuvieran al dejar la ense-ñanza competencias básicas en lectura, 171 millo-nes de personas podrían salir de la pobreza, lo queequivaldría a una reducción del 12% de la pobre-za mundial”, afirma el informe. n

EL MUNDO FRACASA EN EL INTENTO DE ESCOLARIZARA TODOS LOS NIÑOS EN 2015

LPL_322_Palabra247.qxd 10/11/2013 13:05 Página 21

Page 24: POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA · PRÓXIMO NÚMERO: 14 DE DICIEMBRE DE 2013 NÚMERO 322 POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA MASIVA RESPUESTA A LA CONSULTA POPULAR Y

Mantenimiento integral 24 horas

ADMINISTRACIÓN DE FINCAS

TARIFA PLANA EL PRIMER AÑOMEJORAMOS EL PRECIO

DE LAS CUOTAS DE SU COMUNIDADPIDAPRESUPUESTO SIN COMPROMISO

ABOGADOS

Herencias, divorcios, civil, penal, laboral, administrativo

ESPECIALISTAS EN MEDIACIÓN HIPOTECARIAANTE LOS DESAHUCIOS

C/ Getafe, nº 3 – 1º, 28912 - Leganés (Madrid) Tel: 91-689-57-99 – Fax: 91-689-57-90

[email protected] www.grupoemgestion.com

TRÁNSITO COMUNITARIO Y EXTRACOMUNITARIO

TRANSFERENCIAS DE VEHÍCULOS

LPL_322_Palabra247.qxd 10/11/2013 13:05 Página 22