por efrain mullo

2
POR EFRAIN MULLO Trabajo de historia del avioneta Junto con su capacidad para pensar el hombre observó desde un principio el vuelo de las aves. Su sueño fue siempre poder imitarlas. Dicho sueño comenzó aplasmarse hacia el siglo V de nuestra era cuando apareció el primer artefacto volador fabricado por el hombre: la cometa o papalote, que conocemos como nuestro popular volantín. En el siglo XIII el monjeinglés Roger Bacon, tras años de estudio, llegó a la conclusión de que el aire podría soportar un ingenio tal como el agua soporta un barco. Se podría decir que la historia del avión, o másprecisamente de la aviación, comienza como tal desde la edad media con la creación del primer aparato volador por el andalusí Abás Ibn Firnas, o más adelante, hacia el 1500, con los estudios de Leonardo DaVinci. En efecto, a comienzos del siglo XVI Leonardo da Vinci se preocupó de analizar el vuelo de los pájaros y anticipó varios diseños que después resultaron realizables. Entre sus importantescontribuciones al desarrollo de la aviación se encuentran el tornillo aéreo o hélice y el paracaídas. Diseños de Da Vinci para máquinas voladoras (ampliar imagen) Luego vendría el desarrollo de laaviación con artefactos más livianos que el aire, como el globo, pero no sería sino hasta fines del siglo XIX que comenzaría el desarrollo del avión. Las ideas estaban pero el tiempo seguía inexorable yel desarrollo práctico de la aviación se tomó su tiempo, recorriendo distintos vericuetos durante el siglo XIX. Después de innumerables intentos fracasado y luego de años de investigaciones por losprimeros precursores de la aviación como John J. Montgomery, Otto Lilienthal, Percy Pilcher y Octave Chanute llega en 1890 la creación del primer avión propiamente dicho por Clément

Upload: rosa-nunez-buri

Post on 14-Jun-2015

37 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

AVION

TRANSCRIPT

Page 1: Por efrain mullo

POR EFRAIN MULLO

Trabajo de historia del avioneta

Junto con su capacidad para pensar el hombre observó desde un principio el vuelo de las aves. Su sueño fue siempre poder imitarlas.Dicho sueño comenzó aplasmarse hacia el siglo V de nuestra era cuando apareció el primer artefacto volador fabricado por el hombre: la cometa o papalote, que conocemos como nuestro popular volantín.

En el siglo XIII el monjeinglés Roger Bacon, tras años de estudio, llegó a la conclusión de que el aire podría soportar un ingenio tal como el agua soporta un barco.Se podría decir que la historia del avión, o másprecisamente de la aviación, comienza como tal desde la edad media con la creación del primer aparato volador por el andalusí Abás Ibn Firnas, o más adelante, hacia el 1500, con los estudios de Leonardo DaVinci.En efecto, a comienzos del siglo XVI Leonardo da Vinci se preocupó de analizar el vuelo de los pájaros y anticipó varios diseños que después resultaron realizables. Entre sus importantescontribuciones al desarrollo de la aviación se encuentran el tornillo aéreo o hélice y el paracaídas.

Diseños de Da Vinci para máquinas voladoras (ampliar imagen)

Luego vendría el desarrollo de laaviación con artefactos más livianos que el aire, como el globo, pero no sería sino hasta fines del siglo XIX que comenzaría el desarrollo del avión. Las ideas estaban pero el tiempo seguía inexorable yel desarrollo práctico de la aviación se tomó su tiempo, recorriendo distintos vericuetos durante el siglo XIX.Después de innumerables intentos fracasado y luego de años de investigaciones por losprimeros precursores de la aviación como John J. Montgomery, Otto Lilienthal, Percy Pilcher y Octave Chanute llega en 1890 la creación del primer avión propiamente dicho por Clément Ader (1841-1926)llamado “Eolé” que voló a una altura de 20 cm y recorrió una distancia de 50 metros.