pops-009 desconexion y conexion de acoples en tuberias (barinas)

13
SI LOS SELLOS EN ESTE DOCUMENTO NO ESTÁN EN ORIGINAL, NO ES UN DOCUMENTO CONTROLADO Sección: Calidad POPS: 009 Revisión: 0 MANUAL DE OPERACIONES DESCONEXION Y CONEXION DE ACOPLES EN TUBERIAS DESCONEXION Y CONEXION DE ACOPLES EN TUBERIAS POPS- 009 ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:(CLIENTE) NOMBRE: TSU. Luis Felipe Romero R. CARGO: Coord. Gestión de la Calidad Gerente de Operaciones FIRMA: FECHA:

Upload: luis-felipe-romero-romero

Post on 20-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Industrial

TRANSCRIPT

Page 1: Pops-009 Desconexion y Conexion de Acoples en Tuberias (Barinas)

SI LOS SELLOS EN ESTE DOCUMENTO NO ESTÁN EN ORIGINAL, NO ES UN DOCUMENTO CONTROLADO

Sección: CalidadPOPS: 009 Revisión: 0Fecha: Enero2015

MANUAL DE OPERACIONES

DESCONEXION Y CONEXION DE ACOPLES EN TUBERIAS

DESCONEXION Y CONEXION DE ACOPLES EN TUBERIAS

POPS- 009

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:(CLIENTE)

NOMBRE: TSU. Luis Felipe Romero R.

CARGO: Coord. Gestión de la Calidad Gerente de Operaciones

FIRMA:

FECHA:

Page 2: Pops-009 Desconexion y Conexion de Acoples en Tuberias (Barinas)

Sección: CalidadPOPS: 009 Revisión: 0Fecha: Enero 2015

MANUAL DE OPERACIONES

DESCONEXION Y CONEXION DE ACOPLES EN TUBERIAS

REGISTRO DE REVISIONES

Rev Fecha Breve descripción del cambio

Pág. Responsable por la Revisión

Responsable por la Aprobación

0 01/2015 Emisión Todas Coord. Gestión Calidad

Vice-Presidente

Page 3: Pops-009 Desconexion y Conexion de Acoples en Tuberias (Barinas)

Sección: CalidadPOPS: 009 Revisión: 0Fecha: Enero 2015

MANUAL DE OPERACIONES

DESCONEXION Y CONEXION DE ACOPLES EN TUBERIAS

1.- PROPOSITO

Este procedimiento describe establece y explica los pasos a seguir para retirar

acoples en mal estado y a su vez para colocar los acoples nuevos.

2.- ALCANCE

Este procedimiento abarca tuberías de producción de diferentes diámetros (Ø),

tales como de 2” 3/8 a 4” ½ y tuberías de revestidas de 4” ½ a 13” 3/8.

3.- RESPONSABLES

Los líderes del quórum gerencial de conocimientos en los procesos

operacionales, y la Coordinación SIAHO, son los responsables de la elaboración,

validación y revisión de este documento. Por otra parte, los lideres de operaciones

al igual que los supervisores, capataz y los trabajadores; serán los responsables de

su implementación y cumplimiento de las operaciones.

4.- HOJAS DE INFORMACION DE SEGURIDAD DE LOS PRODUCTOS (MSDS):

La información relacionada con las características especificas de los siguientes

materiales, debe estar contenida en la carpeta de M.S.D.S.

- GASOIL

- CRUDO

- METANO

5.- PRACTICAS DE TRABAJO SEGURO (PTS):

Page 4: Pops-009 Desconexion y Conexion de Acoples en Tuberias (Barinas)

Sección: CalidadPOPS: 009 Revisión: 0Fecha: Enero 2015

MANUAL DE OPERACIONES

DESCONEXION Y CONEXION DE ACOPLES EN TUBERIAS

Análisis de trabajo Seguro (A.R.T.)

6.- RIESGOS

- Físicos

- Químicos

- Biológicos

- Disergonómicos

- Psicosociales

7.- ALERTAS / MEDIDAS PREVENTIVAS

a. Caídas y/o golpes: Evitar caminar sobre tuberías, transitar cerca de equipos en

movimiento, utilizar los equipos de protección personal en todo momento,

mantener orden limpieza en las áreas.

b. Quemaduras: Mantener distancia de las líneas y/o superficies caliente.

c. Condiciones climatológicas adversas (tormentas eléctricas severas, vientos

fuertes): Suspender las actividades de inmediato.

d. Picadura y mordedura de insectos y animales: Disponer en sitio un equipo de

primeros auxilios, uso de botas antiofídicas, y repelentes de insectos.

e. Ruido: utilizar protección auditiva adecuada en áreas que lo ameriten.

f. Contaminación ambiental: No se permitirá la contaminación del medio ambiente

(tierra/lago/efluentes naturales).

8.- SISTEMAS DE SALVAGUARDA / FUNCIONAMIENTO:

Page 5: Pops-009 Desconexion y Conexion de Acoples en Tuberias (Barinas)

Sección: CalidadPOPS: 009 Revisión: 0Fecha: Enero 2015

MANUAL DE OPERACIONES

DESCONEXION Y CONEXION DE ACOPLES EN TUBERIAS

Medidores y detectores de atmósferas: Miden o detectan presencia de

gases inflamables y/o tóxicos.

Equipos de extinción portátiles: Se emplearan para el control de fuegos

incipientes.

10.- CONSECUENCIA DE LA DESVIACION:

Exceder los límites de operación puede generar:

a. Lesiones al personal,

b. Interrupción de las operaciones por daños a los equipos,

c. Pérdidas de activos (equipos, herramientas),

d. Contaminación ambiental,

e. Incremento de tiempos y costos operativos.

11.- PASOS PARA EVITAR LA DESVIACION:

a. Elaborar y divulgar Análisis de Trabajo en el Trabajo (A.R.T.), procedimientos y

otras prácticas seguras.

b. Mantener comunicación y supervisión constante durante la ejecución de las

operaciones

c. Utilizar los equipos de protección personal adecuados.

d. Cumplir con las disposiciones y ordenamientos legales en materia de Seguridad.

Observación en la conducta del personal de operaciones.

12.- DESCRIPCION DE ACTIVIDADES

Page 6: Pops-009 Desconexion y Conexion de Acoples en Tuberias (Barinas)

Sección: CalidadPOPS: 009 Revisión: 0Fecha: Enero 2015

MANUAL DE OPERACIONES

DESCONEXION Y CONEXION DE ACOPLES EN TUBERIAS

12.1 RESPONSABLES

Supervisor de Operaciones

Inspector de Calidad

Capataz

Operadores de equipo de Prueba

Obreros

12.2 CONDICIONES PREVIAS:

a. Utilizar y verificar condición de las herramientas mínimas y adecuadas

para la actividad.

b. Información de la localización / ubicación geográfica / vías de acceso, entre

otros.

c. Reportes de inspección y prueba de los equipos de medición y detección

de gases y/o sustancias.

12.3 MATERIALES Y EQUIPOS

Llaves desconectadoras.

Rack con rodillos.

Torquimetro

Válvula de alivio de alta presión.

Grasa

Brochas

Page 7: Pops-009 Desconexion y Conexion de Acoples en Tuberias (Barinas)

Sección: CalidadPOPS: 009 Revisión: 0Fecha: Enero 2015

MANUAL DE OPERACIONES

DESCONEXION Y CONEXION DE ACOPLES EN TUBERIAS

12.4 DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

A. Preparación de la Tubería

Extender los elementos tubulares en el rack de alimentación de la maquina

acopladora, alineando los pines para un lado y los acoples para el lado frontal de

la maquina.

Preparar la maquina, dependiendo del diámetro de la misma, ajustando las

mordazas sujetadoras tanto del cuello de acople como del tubo.

Introducir el tubo hasta el cuello o acople, quede centrado en el cabezal.

Accionar las mordazas sujetadoras del cuello, como las del tubo, asegurándose

que estén bien apretadas.

Accionar el cabezal rotativo en sentido contrario para desacoplar hasta que el

acople quede totalmente flojo.

Paralizar el cabezal rotativo, para aflojar las mordazas centrales y se retira el

acople dañado de manera manual.

B. Operador de Prueba Hidrostática

a. Conecta el registrador gráfico de presión al equipo de prueba hidrostática.

b. Asegura el tubo al rack de prueba, mediante cadenas, a fin de no permitir el

movimiento del tubo.

c. Conecta el tapón macho del cabezal de presión por medio de una conexión

rápida, el cual se cierra manualmente después de estar acoplado.

Page 8: Pops-009 Desconexion y Conexion de Acoples en Tuberias (Barinas)

Sección: CalidadPOPS: 009 Revisión: 0Fecha: Enero 2015

MANUAL DE OPERACIONES

DESCONEXION Y CONEXION DE ACOPLES EN TUBERIAS

d. Conecta el tapón hembra de la válvula de venteo de alta presión, a fin de permitir

despresurizar al tubo al abrir la misma, de esta manera saldrá todo el aire

comprimido que se pueda encontrar en el elemento tubular.

e. Instalar ambos tapones de prueba (maco y hembra), al tubo.

f. Conecta cada tapón a los extremos roscados (acople/pin); girar con las manos al

momento de roscar, aplicando una fuerza normal hasta lograr que el tapón llegue

al tope roscado del tubo.

g. Conecta la manguera de llenado de la bomba al cabezal de presión instalado en

el tapón respectivo (macho).

h. Abre la válvula del bombeo del agua para llenar el tubo.

i. Abre la válvula de venteo mientras se llena el tubo a fin de desplazar el aire y

sacarlo del sistema.

j. Al momento de verificar que ya el sistema está lleno y sin aire en su interior,

cierra la válvula de venteo y la del llenado de la bomba.

k. Acopla la palanca del croche de la bomba del equipo de prueba.

l. Procede a acelerar el equipo de prueba hasta alcanzar la presión requerida.

C. Verificar comportamiento y presión del sistema

m. Se procede a acelerar el equipo de prueba hasta alcanzar la presión requerida.

n. Se debe mantener la presión de prueba por espacio de 10 segundos

aproximados, con la finalidad de detecta alguna posible baja o caída de presión;

de igual manera si esto sucede se verifica si existe alguna fuga a través de los

acoples roscados o en la parte de atrás del acople del tubo.

o. De existir alguna fuga que conlleve a una caída de presión, se debe marcar el

área donde se detectó el problema y se procede a despresurizar el sistema;

retirando el tubo defectuoso.

p. Se conecta el sistema en otro tubo y se siguen los pasos anteriormente

descritos.

Page 9: Pops-009 Desconexion y Conexion de Acoples en Tuberias (Barinas)

Sección: CalidadPOPS: 009 Revisión: 0Fecha: Enero 2015

MANUAL DE OPERACIONES

DESCONEXION Y CONEXION DE ACOPLES EN TUBERIAS

q. Si la prueba que se le realiza al tubo resulta satisfactoria, el mismo es

considerado como aceptado y se continua con la actividad hasta culminar con el

lote en prueba.

D. Resultado de la Prueba (Criterio de Aceptación y Rechazo).

a. Dado el caso, luego de detectar el defecto en el tubo sometido a prueba se

reporta rechazado en PH, procediendo a verificar si el área de defecto es

reparable.

b. Si se establece que no se puede corregir, se considera como producto no

recuperable o rechazado y se procede a retirar del lote a inspeccionar y se le

coloca una franja roja (en el centro), indicando así que es un producto

rechazado.

c. Si el resultado de la prueba es satisfactorio o en su defecto se establece como

rechazado, se procede a registrar los resultados en el formato respectivo.