pontificia universidad catÓlica de valparaÍso – chile

130
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA INVESTIGACIÓN Y SIMULACIÓN DE UN NUEVO CONVERSOR MULTINIVEL HÍBRIDO EN CORRIENTE PARA APLICACIONES EN GENERACIÓN FOTOVOLTAICA CARLOS IGNACIO PAREDES DONOSO INFORME FINAL DEL PROYECTO PRESENTADO EN CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS PARA OPTAR AL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO CIVIL ELECTRÓNICO. Noviembre 2010

Upload: others

Post on 27-Jun-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILEESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

INVESTIGACIÓN Y SIMULACIÓN DE UN NUEVO CONVERSOR MULTINIVEL

HÍBRIDO EN CORRIENTE PARA APLICACIONES EN GENERACIÓN

FOTOVOLTAICA

CARLOS IGNACIO PAREDES DONOSO

INFORME FINAL DEL PROYECTO

PRESENTADO EN CUMPLIMIENTO

DE LOS REQUISITOS PARA OPTAR

AL TÍTULO PROFESIONAL DE

INGENIERO CIVIL ELECTRÓNICO.

Noviembre 2010

Page 2: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

INVESTIGACIÓN Y SIMULACIÓN DE UN NUEVO CONVERSOR MULTINIVELHÍBRIDO EN CORRIENTE PARA APLICACIONES EN GENERACIÓN

FOTOVOLTAICA

INFORME FINAL

Presentado en cumplimiento de los requisitos

Para optar al título profesional de

Ingeniero Civil Electrónicootorgado por la

Escuela de Ingeniería Eléctrica

de la

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

CARLOS IGNACIO PAREDES DONOSO

Profesor Guía Sr. Domingo Ruiz Caballero.

Profesor Correferente Sr. Leopoldo Rodríguez Rübke.

Profesor Correferente Sr. René Sanhueza Robles.

Noviembre 2010

Page 3: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

ACTA DE APROBACIÓN

La Comisión Calificadora designada por la Escuela de Ingeniería Eléctrica ha

aprobado el texto del Informe Final del Proyecto de Titulación, desarrollado entre

el segundo semestre del 2008 y el primer semestre del 2009, denominado

INVESTIGACIÓN Y SIMULACIÓN DE UN NUEVO CONVERSOR MULTINIVELHÍBRIDO EN CORRIENTE PARA APLICACIONES EN GENERACIÓN

FOTOVOLTAICA

Presentado por el señor

Carlos Ignacio Paredes Donoso

Domingo Ruiz CaballeroProfesor Guía

Leopoldo Rodríguez RübkeRevisor

Raimundo Villarroel ValenciaSecretario Académico

Valparaíso, Noviembre 2010

Page 4: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

INVESTIGACIÓN Y SIMULACIÓN DE UN NUEVO CONVERSOR MULTINIVELHÍBRIDO EN CORRIENTE PARA APLICACIONES EN GENERACIÓN

FOTOVOLTAICA

Carlos Ignacio Paredes Donoso

PROFESOR GUÍA SR. Domingo Ruiz Caballero

RESUMEN

El uso de energías renovables, se ha transformado en un tema de estudio

a nivel mundial, debido a que las energías que se utilizan hoy en día, tienen un

tiempo de vida limitado y, fuera de esto, su producción genera contaminación en

el ambiente. La generación de las energías renovables, no son dañinas para el

ecosistema y en relación al tiempo de vida del ser humano son prácticamente

inagotables, como es el caso del sol.

Este proyecto se basa en el estudio y proyecto de un nuevo convertidor

multinivel en corriente para ser aplicado a la generación fotovoltaica distribuida

trifásica. Se incluye también, dentro del estudio el modelado del sistema de

modo de obtener el tipo de control adecuado para el funcionamiento óptimo de

este.

Se realizó un estudio general del comportamiento de las celdas

fotoeléctricas, tanto en lo teórico como en simulaciones y de esta forma se logra

determinar ciertos comportamientos y así realizar el control adecuado para el

sistema. El uso de un inversor alimentado en corriente (CSI) es utilizado

comúnmente en la generación de energía con celdas fotoeléctricas, debido a que

ellas, estas se comportan, en los puntos de operación, como fuentes de

corriente.

Page 5: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

iv

ÍNDICE

Pág.

CAPÍTULO 1GENERALIDADES1.1 INTRODUCCIÓN A SISTEMAS FOTOVOLTAICOS 21.1.1 Energías Renovables 21.1.2 Efecto Fotoeléctrico 31.1.3 Celdas Fotovoltaicas 41.1.4 Aplicaciones celdas PV 41.2 INVERSORES MULTINIVEL 61.2.1 Comparación Inversores VSI v/s CSI 61.2.2 Selección Inversor a utilizar: 91.2.3 Aplicaciones para este sistema 101.3 INVERSOR MULTINIVEL ALIMENTADO EN CORRIENTE 111.4 SISTEMA FOTOVOLTAICO 191.4.1 Circuito equivalente 191.4.2 Modelo realizado en MATLAB-SIMULINK 201.4.3 Comportamiento de la celda en el punto de máxima 23

potencia (MPPT)1.4.4 Método conveniente para maximizar la potencia entregada 29

CAPÍTULO 2MODELO Y COMPORTAMIENTO DEL INVERSOR CONECTADOA LA CELDA FOTOVOLTAICA2.1 CONEXIÓN DEL INVERSOR CON LA CELDA 342.2 MODELO DEL COMPORTAMIENTO DEL INVERSOR 392.2.1 Adaptación del inversor para cálculos de Gav, D. 392.2.2 Adaptación de la modulación PWM para cálculos Gav y D. 412.2.3 Mediciones de Vout_rms para distintos valores de D. 412.2.4 Ecuaciones para determinar Rin (resistencia de entrada) 442.3 RAZÓN CÍCLICA D 452.4 CÁLCULO Rin CRÍTICA Y CRÍTICO.

462.5 RELACIONES DE POTENCIA 49

CAPÍTULO 3MÉTODO DE CONTROL DE TENSIÓN INVERSOR MONOFÁSICO3.1 CONTROL PID 513.2 METODO DE SINTONIZACIÓN 523.3 CONTROL DE INVERSOR CON PID 543.4 SIMULACIONES 563.4.1 Simulación control de tensión con variaciones 56

en su referencia3.4.2 Simulación control de tensión con variaciones 58

en parámetros de la celda PV

Page 6: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

v

3.4.3 Análisis de control con celda en MPPT 613.5 CONTROL DE TENSIÓN EN RED INFINITA 63

CAPÍTULO 4CONTROL DE TENSIÓN INVERSOR TRIFÁSICO4.1 TRANSFORMACIÓN DE PARK 654.2 BLOQUE DE CONTROL 664.3 BLOQUE CONTROL DE TENSIÓN 664.4 SIMULACIONES 67

CAPÍTULO 5CONTROL DE POTENCIA INVERSOR TRIFÁSICO CONECTADOA LA RED INFINITA5.1 INTRODUCCIÓN 705.2 CONFIGURACIÓN DE AREGLO DE CELDAS PARA 70 POTENCIA A TRANSFERIR A LA RED5.3 VALORES NOMINALES DE POTENCIA Y ÁNGULO 71

DE TRABAJO5.4 CRITERIO DE SINTONIZACIÓN DEL FILTRO DE SALIDA 725.5 CONTROL VECTORIAL DEL SISTEMA 735.6 BLOQUES DE CONTROL 745.7 SIMULACIONES 775.7.1 Simulación control de inversor trifásico con variaciones 77

en sus referencias5.7.2 Simulación control de tensión con variaciones en parámetros 83

de la celda PV5.7.3 Análisis de armónicos 895.8 ANÁLISIS DE CONTROL CON CELDA EN MPPT 94

CONCLUSIONES 102

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 104

APÉNDICE A A-1PROGRAMACIÓN DE CELDA EN SISTEMA EMBEDDEDDE SIMULINK

APÉNDICE B B-1DUALIDAD INVERSOR MULTINIVEL HÍBRIDO SIMÉTRICOALIMENTADO EN TENSIÓN

Page 7: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

vi

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Mi: Índice de modulación, relación entre la señal portadora y la moduladoraque conforman el PWM, este índice determina el valor de amplitud máximode la señal de salida del inversor.

Mf: Índice de frecuencia, relación entre la frecuencia de la moduladora y lafrecuencia de la portadora, con este índice se puede determinar losarmónicos que tiene en la salida el sistema

Psum: Densidad de potencia irradiada por el sol en [W/m^2], esta varíadesde un valor máximo de 1000 [W/m^2].

Ihp: Fotocorriente, corriente entregada por los fotones incidentes en lacelda.

Rs: Resistencia serie.

Rp: Resistencia paralelo.

Isc: Corriente corto circuito.

a: Coeficiente de temperatura de Isc

Vpa: Voltaje arreglo fotovoltaico, Tensión de salida de la celda, estádeterminada por la temperatura, depende de la cantidad de celdas enserie.

Ipa: Corriente arreglo PV, está determinada por la radiación solar, dependede la cantidad de celdas conectadas en paralelo.

Ppa: Potencia arreglo PV, Es la potencia de salida compuesta por elproducto de Vpa y Ipa.

Ms: Cantidad de Módulos en serie.

Mp: cantidad de Módulos en paralelo.

Ir: Corriente inversa de saturación.

Pv: Foto-voltaica.

Page 8: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

vii

AC: Corriente alterna. CC: Corriente continua.

PSD: Disposición por desplazamiento de fase (Phase shifting disposition).

PWM: Sigla proveniente del Inglés “Pulse Width Modulation”, Modulaciónpor Ancho de Pulso. Técnica muy usada en electrónica, a través de la cualse varía el ciclo de trabajo de una señal periódica.

MPPT: Seguimiento del punto de máxima potencia, Es el punto de mayorimportancia en el control de la celda PV ya que es este el que determina lapotencia límite en que trabaja la celda.

VSI: Inversor alimentado en tensión, tiene como entrada una fuente detensión continua.

CSI: inversor alimentado en corriente, su entrada es una fuente decorriente continua.

BOOST: Se denomina de este tipo a los convertidores amplificadores detensión.

IGBT: Transistor bipolar de puerta aislada (insulated Gate BipolarTransistor).

GTO: Interruptor apagado por puerta (Gate turn-off).

Page 9: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

viii

ÍNDICE DE FIGURAS

Pág.Figura 1-1: Efecto foto eléctrico 4Figura 1-2: Paneles solares 5Figura 1-3: Generación de energía eléctrica para alimentar 6

un estadioFigura 1-4: Inversor alimentado en corriente 7Figura 1-5: Inversor CSI 8Figura 1-6: Señal de salida a tres niveles 8Figura 1-7: Interconexión de n CSI en paralelo para modular señal 9

de salida sinusoidal según control de interruptoresFigura 1-8: CSI Multinivel Híbrido alimentado en Corriente 9Figura 1-9: Inversor Multinivel Híbrido alimentado en Corriente Trifásico 10Figura 1-10: Inversor monofásico con carga R 12Figura 1-11: Circuito de control, modulación PWM 13Figura 1-12: Pulsos de control alta y baja frecuencia 13Figura 1-13: Gráfico corriente y voltaje en la carga 14Figura 1-14: Contenido Armónico 14Figura 1-15: Inversor monofásico con carga RC 15Figura 1-16: Señal de voltaje y corriente con carga RC 16Figura 1-17: Contenido armónico carga RC 16Figura 1-18: Circuito trifásico conectado en estrella 17Figura 1-19: Arriba Voltaje de línea, abajo voltaje fase-neutro 18Figura 1-20: Voltajes de línea sistema trifásico 18

desfasados en 120°Figura 1-21: Modelo circuital celda PV 19Figura 1-22: P v/s V Simulación celda SA150-36 (150W) 21Figura 1-23: Circuito simulador celda PV hecho en SIMULINK 21Figura 1-24: I v/s V y P v/s V, 6 celdas en serie con 5 en paralelo 22

variando radiación solarFigura 1-25: Gráfico según datos de valores de radiación 24

simulados en modelo de SIMULINKFigura 1-26: Gráfico de I v/s V mostrando el valor de estos 25

en el punto MPP a 1000 W/^2 de radiación solarFigura 1-27: Gráficos de Potencia v/s Voltaje a distintos niveles de 26

radiación solarFigura 1-28: Circuito para transformar fuente de voltaje a corriente 26Figura 1-29: Gráficos de Potencia v/s Voltaje a distintos niveles de 27

radiación solarFigura 1-30: Grafico de I v/s V mostrando el valor de estos 28

en el punto MPP a 1000 W/^2 de radiación solarFigura 1-31: Diagrama fasorial desfase de fuentes 28Figura 1-32: Circulación de corriente a la red mediante 29

diferencia de fase de las fuentesFigura 1-33: Modelo LFR 29Figura 1-34: Conductancia vista por el convertidor 30

Page 10: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

ix

Figura 1-35: Localización máximo fijo 31Figura 1-36: Adaptación a un cambio en la máxima potencia 32Figura 1-37: Modelo controlado del LFR para MPPT 32Figura 2-1: Modulación PWM 35Figura 2-2: Celda conectada al inversor y este a la carga 35Figura 2-3: Carga conectada al inversor 35Figura 2-4: Modelo celda PV 36Figura 2-5: Conexión celda al inversor 36Figura 2-6: Inversor multinivel hibrido alimentado en corriente 37Figura 2-7: Salidas de tensión y corriente en la carga 37Figura 2-8: Corriente de salida de la celda PV 38Figura 2-9: Potencia entregada por la celda PV y potencia 38

en la cargaFigura 2-10: Modelo para encontrar ganancia del inversor 39Figura 2-11: Eliminación de parte inversora 40Figura 2-12: Salida sin parte inversora 40Figura 2-13: PWM modificado 41Figura 2-14: Señales de salida del PWM 42Figura 2-15: Voltaje en la carga 42Figura 2-16: Gráfico Gav v/s D 43Figura 2-17: Seguimiento del MPPT, Sistema modelado como LFR 44Figura 2-18: Simulación de valores efectivos de D, Rin y 46

ángulo para mi=0.6Figura 2-19: Ecuaciones simuladas en Simuladas en SimulinK 47Figura 2-20: Simulación valores críticos en función de wt 47Figura 2-21: Simulación valores críticos efectivos 48Figura 2-22: Valores críticos en Simulink 48Figura 2-23: Punto de operación del inversor y radiación mínima 49

en que se puede controlarFigura 2-24: Potencias de entrada, salida y de ecuación (4-21) 50Figura 3-1: Control PID 51Figura 3-2: Método de sintonización del PID de Ziegler y Nichols 52Figura 3-3: Respuesta de tensión en lazo abierto 53Figura 3-4: Configuración bloque PID en Matlab 2008 54Figura 3-5: Diagrama de control 55Figura 3-6: Sistema en lazo cerrado 55Figura 3-7: Bloque de control 56Figura 3-8: Comparación de la tensión de salida con la tensión de 57

referenciaFigura 3-9: Tensión y corriente en la celda, potencia de salida en 57

la carga y potencia entregada por la celdaFigura 5-10: Tensión instantánea en la carga, corriente 58

Instantánea en la carga y potencia en la cargaFigura 3-11: Variación de la radiación solar y de la temperatura 58Figura 3-12: Señales de radiación solar y temperatura de la celda 59Figura 3-13: Tensión efectiva en la carga, con variación 59

de parámetros de la celdaFigura 3-14: V_celda, I_celda y Potencias de salida 60Figura 3-15: Valores instantáneos de corriente y tensión en la carga 60

Page 11: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

x

Figura 3-16: Comportamiento de celda para distintas radiaciones 62 solares

Figura 3-17: Valores de tensión y corriente de la celda PV 62 y potencias de salida en celda y carga

Figura 3-18: Control de tensión en red infinita 64Figura 3-19: Potencia entregada a la red para distintos valores 64

en la tensión del inversorFigura 4-1: Transformación a los ejes dq0 65Figura 4-2: Control de tensión sistema trifásico 66Figura 4-3: Control de tensión implementando transformación 66

dq0, un PID y un PLLFigura 4-4: Tensiones de Fase 67Figura 4-5: Tensiones de Línea 68Figura 4-6: Corriente y tensión efectiva en la carga, potencias de 68

salida celda e inversorFigura 4-7: Vd,Vq y V0 a la salida del PID y error con la referencia 69Figura 5-1: Simulación comportamiento de celdas PV 71Figura 5-2: Potencia y corriente en función de la tensión 72Figura 5-5: Sistema conectado a red infinita 74Figura 5-6: Bloque de control con dq0 75Figura 5-7: Bloque cálculo delta 75Figura 5-8: Cálculo Vq 76Figura 5-9: Cálculo Vd 76Figura 5-10: Potencia requerida al sistema 77Figura 5-11: Salidas de corriente y tensión efectiva y potencia 78

transferida al sistemaFigura 5-12: Vd, Vq y error 78Figura 5-13: Ángulo tensión salida 79Figura 5-14: Índice de modulación 80Figura 5-15: Corriente inyectada a la red 81Figura 5-16: Corriente salida inversor, antes del filtro 81Figura 5-17: Tensión de fase salida después del filtro 82Figura 5-18: Tensión entre líneas 82Figura 5-19: Variaciones de radiación solar 84Figura 5-20: Variación de radiación solar 84Figura 5-21: Índice de modulación 85Figura 5-22: Salidas celda PV 85Figura 5-23: Potencia tensión y corriente en la salida del filtro 86Figura 5-24: Variaciones de temperatura 86Figura 5-25: Variación de temperatura 87Figura 5-26: Potencia tensión y corriente en la salida del filtro 88Figura 5-27: Índice de modulación constante 88Figura 5-28: Salida de Tensión 89Figura 5-29: THD de tensión para 15KW 90Figura 5-30: Salida de Corriente 92Figura 5-31: THD de corriente para 15KW 92Figura 5-32: Señal moduladora 93Figura 5-33: THD señal moduladora 93Figura 5-34: Sistema control desconexión 94

Page 12: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

xi

Figura 5-35: Variación de radiación solar 95Figura 5-36: Tensión y corriente efectivas 97Figura 5-37: Potencias de salida y potencia entregada por celdas 98Figura 5-38: Vq, Vq y error 98Figura 5-39: Tensión controlada 99Figura 5-40: Índice de modulación 99Figura 5-41: Salidas en la celda 100Figura 5-42: Corriente de salida en al inversor antes del filtro 100Figura 5-43: Rango de corriente y potencia en que trabaja 101

el sistemaFigura 5-44: Sistema completo simulado en simulink de matlab 2008. 101Figura A-1: Función embedded de Simulink A-2Figura A-2: Interfaz de programación en Matlab A-3Figura A-3: Celda simulada en Simulink A-3Figura A-4: Curvas características de la celda fotoeléctrica A-4Figura B-1: Inversor multinivel híbrido simétrico alimentado en tensión B-2Figura B-2: Interconexión de lazos de corriente B-3Figura B-3: Inversor multinivel híbrido alimentado en tención CSI B-3Figura B-4: CSI sin parte inversora B-4Figura B-5: Salida sin parte inversora B-4Figura B-6: Inversor multinivel híbrido alimentado en tención CSI B-5Figura B-7: Salidas de tensión y corriente B-5Figura B-8: Circuito de control, modulación PWM B-6Figura B-9: Pulsos de control alta y baja frecuencia B-6

Page 13: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

xii

ÍNDICE DE TABLAS

Pág.

Tabla 1-1: Valores de la radiación solar en el año 2007 entregados 23por la facultad de ingeniería de la Universidad de Temuco

Tabla 1-2: Valores de radiación a distintas horas del día 24Tabla 1-3: Valores de proyecto para cálculo de inductor de acoplo 26Tabla 2-1: Mediciones en simulación 43Tabla 2-2: Ángulo crítico inversor Boost 46Tabla 3-1: Valores L y T sacados de la simulación 53Tabla 3-2: Valores calculados para sintonizar PID 54Tabla 3-3: Variaciones de radiación para determinar MPPT 63Tabla 5-1: Frecuencias de armónicos 90Tabla 5-2: Valores simulaciones para distintos requerimientos de 96

potencia en el sistema

Page 14: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

xiii

Page 15: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

INTRODUCCIÓN

Hoy tanto a nivel mundial como en Chile, la importancia que se viene dando

a las energías renovables no puede pasar desapercibida.

En nuestro país el alza acelerada del valor de los combustibles fósiles no

se ha detenido, y no se sabe cuándo esto podrá ocurrir, sumándose a esto está

el problema del inevitable agotamiento de esta fuente de energía en un futuro no

muy lejano.

Se debe enfrentar este problema buscando la solución en nuevas fuentes

de energía tales como las energías renovables.

El Sol es una fuente relativamente inagotable de energía, irradia 1000

[W/m2] diarios, lo que equivale a decir que inciden en toda la tierra 1,74E17 [W]

en un día normal.

Si se aprovechara sólo una pequeña cantidad de esa energía, y se

transformara según las necesidades, se podría llegar a dejar de depender del

combustible fósil.

Las aplicaciones que se pueden dar a la energía solar, con ayuda de la

tecnología, pueden llegar a mejorar la calidad de vida de muchas personas,

sobre todo en zonas rurales, donde no llega el tendido eléctrico.

El estudio que se realizará en este proyecto de título, va enfocado a la

implementación tecnológica en la generación de energía eléctrica a través del

sol, y diseñar un sistema que pueda entregar energía trifásica a la red. Para esto

se utilizó un nuevo inversor multinivel híbrido alimentado en corriente. Este fue

elegido basándose en el comportamiento de las celdas como fuente de corriente

en sus puntos de operación.

El inversor será controlado para lograr aprovechar al máximo la energía

generada por el arreglo de celdas, logrando alcanzar los puntos de trabajo

óptimos donde se produce la mayor cantidad de energía eléctrica.

Page 16: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

2

CAPÍTULO 1GENERALIDADES

1.1 INTRODUCCIÓN A SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

1.1.1 Energías Renovables.

Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes

naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía

que contienen, o porque son generadas por medios naturales.

Evolución histórica

El uso de energías renovables ha evolucionado notablemente junto al

desarrollo tecnológico del siglo XX. En los comienzos se usaba la energía del

viento en la navegación a vela y molinos. En nuestros tiempos el viento a

evolucionado como fuente de energía renovable, y utilizando la misma

tecnología de los molinos ahora se genera energía eléctrica (generadores

eólicos).

Otra energía renovable que comienza a tener más importancia cada día

en la generación de energía eléctrica, es la energía fotoeléctrica proveniente del

sol. Es el caso de los paneles fotoeléctricos y las centrales termoeléctricas (se

usa la radiación para calentar agua y generar vapor).

Ejemplos de energías renovables

El Sol: energía solar. El viento: energía eólica. Los ríos y corrientes de agua dulce: energía hidráulica. Los mares y océanos: energía mareomotriz. El calor de la Tierra: energía geotérmica. Las olas: energía undimotriz.

1.1.2 Efecto Fotoeléctrico.

El efecto fotoeléctrico consiste en la emisión de electrones por un material

cuando se le ilumina con radiación electromagnética (luz visible o ultravioleta, en

Page 17: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

3

general). A veces se incluye en el término otros tipos de interacción entre la luz y

la materia:

Luz visible: es una O.E.M con longitud de onda entre 780nm y 380 nm.

O.E.M: Estas ondas (ondas electro magnéticas) están compuestas por fotones,

los cuales tienen un comportamiento dual (onda y materia) por lo cual se les

asocia una frecuencia y una masa.

Fotoconductividad: es el aumento de la conductividad eléctrica de la materia o en

diodos provocada por la luz. Descubierta por Willoughby Smith en el selenio,

hacia la mitad del siglo XIX.

Efecto fotovoltaico: transformación parcial de la energía luminosa en energía

eléctrica. La primera célula solar fue fabricada por Charles Fritts en 1884. Estaba

formada por selenio recubierto de una fina capa de oro.

El efecto fotoeléctrico fue descubierto y descrito por Heinrich Hertz en

1887. La explicación teórica solo fue hecha por Albert Einstein en 1905, quien

basó su formulación de la fotoelectricidad en una extensión del trabajo sobre los

cuantos de Max Planck. Más tarde Robert Andrews Millikan pasó diez años

experimentando para demostrar que la teoría de Einstein no era correcta,

finalmente llego a la conclusión que si era correcta. Eso permitió que Einstein y

Millikan compartiesen el premio Nobel en 1921 y 1923 respectivamente.

(1-1)

(1-2)

Figura 1-1: Efecto foto eléctrico.

Page 18: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

4

En la ecuación 1-2 se observa que para que el electrón se pueda mover

con cierta energía cinética, la energía que trae el fotón incidente en el material

debe superar el valor de .

1.1.3 Celdas Fotovoltaicas.

Los módulos fotovoltaicos o colectores solares fotovoltaicos (llamados a

veces paneles solares, aunque esta denominación abarca otros dispositivos),

están formados por un conjunto de celdas (células fotovoltaicas) que producen

electricidad a partir de la luz que incide sobre ellos. La potencia máxima que

puede suministrar un módulo se denomina potencia pico.

La potencia máxima está determinada por el valor máximo de tensión que

puede entregar la celda, manteniendo su corriente constante, esto ocurre porque

la celda se comporta como fuente de tensión al insertar la carga, luego se

estabiliza y comienza a comportarse como fuente de corriente.

Las placas fotovoltaicas se dividen en:

Cristalinas:

Mono_cristalinas: se componen de secciones de un único cristal de silicio

(reconocibles por su forma circular o hexagonal).

Poli_cristalinas: cuando están formadas por pequeñas partículas

cristalizadas.

Figura 1-2: Paneles solares.

Page 19: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

5

Amorfas: cuando el silicio no se ha cristalizado.

Su efectividad es mayor mientras más grandes sean sus cristales,

aumentando también su peso, grosor y costo. El rendimiento de las primeras

puede alcanzar el 20% mientras que el de las últimas puede no llegar al 1%, sin

embargo su coste y peso es muy inferior.

1.1.4 Aplicaciones de celdas PV.

Estaciones repetidoras de microondas y de radio.

Electrificación de pueblos en áreas remotas (Electrificación rural).

Sistemas de comunicaciones de emergencia.

Sistemas de vigilancia de datos ambientales y de calidad del agua.

Faros para navegación marítima.

Vehículos de recreo.

Señalización ferroviaria.

Fuente de energía para naves espaciales.

Figura 1-3: Generación de energía eléctrica para alimentar un estadio.

1.2 INVERSORES MULTINIVEL

1.2.1 Comparación Inversores alimentados en voltaje (VSI) v/s alimentados en

corriente (CSI)

Características principales entre inversores:

VSI:

Utilizados para entregar determinados niveles de voltaje y frecuencia

Fáciles de controlar

Estable en lazo abierto en muchas aplicaciones

Page 20: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

6

Muy utilizado para el control de velocidad de motores

Sus interruptores son bidireccionales en corriente y

unidireccional en tensión.

CSI:

El control de un CSI conectado a la red es comparativamente más simple.

Este sistema no es afectado por las variaciones de voltaje de la red debido

a un buffer de salida que separa la red del inversor, este buffer está

formado por un inductor que hace la vez de interfaz entre inversor y red.

Entrega a la red la magnitud de corriente predeterminada, por lo cual,

dependiendo del control, puede lograr un alto factor de potencia.

Figura 1-4: Inversor alimentado en corriente.

Por sus características de interconexión con la red son más utilizados en

generación fotovoltaica.

Sus interruptores son unidireccionales en corriente y bidireccionales en

tensión.

Los inversores CSI son más aptos para el trabajo con celdas fotoeléctricas,

debido al control que se realiza de la corriente, pueden elevar el valor de tensión

según sea la carga y así entregar más potencia activa a la red, aprovechando

mejor la energía generada por los arreglos de celdas fotoeléctricas.

Inversor CSI

Como son adecuados para el trabajo con celdas fotoeléctricas se analizará

un tipo de inversor CSI común y simple.

En la fig.1-7 se observan los tres niveles de corriente que genera el

inversor, este arreglo de interruptores es conocido como puente H, en este caso

no se aplica modulación (pulso único), cuando están cerrado los interruptores

Page 21: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

7

S1, S2 se obtiene el nivel de corriente cero, cuando se cierran los interruptores

S1, S4 se obtiene el nivel de corriente , y cuando se cierran los interruptores

S2, S3 se obtiene el nivel de corriente .

En la fig.1-8 se muestran “n” CSI conectados en paralelo, de esta forma con

pulso único de van sumando los niveles de corriente según la ecuación 2n+1 y

así se logra una señal de salida sinusoidal que tendrá un contenido de

armónicos menor.

Figura 1-5: Inversor alimentado en corriente de tres niveles (CSI).

También se pueden generar señales de salida sinusoidales aplicando

modulación en los interruptores, siendo la más común PWM sinusoidal.

Según la modulación aplicada irá variando el contenido de armónicos que

se generarán en el sistema.

Page 22: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

8

Figura 1-6: Señal de salida del inversor CSI de tres niveles.

Figura 1-7: Interconexión de “n” CSI en paralelo para modular señal de

salida sinusoidal según control de interruptores

1.2.2 Selección de Inversor a utilizar.

En la fig.1-9 se muestra el inversor CSI que será estudiado e incorporado

en aplicaciones de generación de energía a través de celdas fotoeléctricas.

El inversor multinivel en corriente (CSI), es el típico inversor utilizado en

generación de energía con celdas PV.

Page 23: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

9

Figura 1-8: CSI Multinivel Híbrido alimentado en Corriente.

Ventajas comparativas del Inversor Multinivel Híbrido en Corriente

Solo usa 8 interruptores por fase.

No usa inductor de balanceo para corriente intermedia.

Trabaja con múltiples formas de PWM.

Usa interruptores rápidos y lentos.

Características:

Es obtenido como dual del convertidor multinivel híbrido simétrico en

tensión (Anexo B).

Genera una señal de corriente AC de 5 niveles antes del filtro de salida

Usa un tipo especial de PWM sinusoidal (PSD)

Sus cargas deben ser de tipo capacitivas.

1.2.3 Aplicaciones para este sistema.

El sistema se utilizará en generación de energía con celdas PV, energía

que se inyectará a la red para complementar la energía que se consume y

disminuir en cierta medida los costos de la energía eléctrica tanto en los hogares

como en las industrias.

Page 24: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

10

Figura 1-9: Inversor Multinivel Híbrido alimentado en Corriente Trifásico.

Este sistema se puede transformar en un sistema trifásico, conectando tres

Multinivel Híbridos en corriente monofásico. Cambiando control, se generan tres

señales PWM sinusoidal desfasadas en 120 grados.

Este sistema sería de gran ayuda para la mediana y la pequeña empresa,

las cuales trabajan en las horas en que llega la mayor cantidad de energía del

sol, logrando disminuir sus costos operacionales, aumentarían sus utilidades,

esto generaría un crecimiento en el desarrollo económico del país.

1.3 INVERSOR MULTINIVEL ALIMENTADO EN CORRIENTE

Se presenta el circuito del inversor seleccionado para la conexión con

celdas fotoeléctricas.

El modelo es considerado como híbrido, esto se debe a que los

interruptores S1, S2, S3, S4 trabajan a altas frecuencias y corrientes menores que

los interruptores Sa, Sb, Sc, Sd, los cuales soportan corrientes más altas pero a

menores frecuencias. Esta diferencia en las corrientes que soportan los

interruptores hace que se puedan usar distintos tipos de interruptores. Uno de

los interruptores más comunes utilizado en inversores se denominan IGBT

(transistor bipolar con puerta aislada), en el mercado se encuentra una gama

muy amplia de estos elementos de electrónica del estado sólido, soportando

corrientes del orden de los kilo amperes, y tensiones de 500V y más. Los IGBT

trabajan a frecuencias altas comúnmente sobre los 5 KHz que por lo general son

las frecuencias que se utilizan en las modulaciones PWM.

Page 25: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

11

En el caso del inversor seleccionado, se pueden utilizar los IGBT en la

parte de alta frecuencia, que es donde trabaja la modulación PWM, para la parte

de baja frecuencia se pueden utilizar los interruptores denominados GTO los

cuales no trabajan a altas frecuencias pero soportan niveles de corriente

mayores y son más económicos, en el inversor multinivel se utilizarían en el

denominado puente H, que invierte la polaridad de la corriente de salida a la

frecuencia de la red.

1.3.1 Inversor Monofásico con carga R

Modulación:

Se usó la modulación PWM con una modificación, que es que la

moduladora es una señal sinusoidal rectificada en onda completa, además se

usan dos portadoras triangulares desfasadas en 180°.

Los interruptores de alta frecuencia son activados por la comparación

entre la señal moduladora y las portadoras triangulares a 1KHz, los interruptores

de baja frecuencia se activan al comparar las señal moduladora con tierra a una

frecuencia de 50Hz, de esta forma van conmutando a la frecuencia de la red.

Se aprecia claramente que el inversor es híbrido, debido a que los

interruptores S1, S2, S3 y S4 conmutan a alta frecuencia (1Khz) y Sa, Sb

conmutan a baja frecuencia (50Hz), también la corriente que soportan los

interruptores de alta frecuencia (MOSFET) es menor que la soportada por los

interruptores de baja frecuencia (GTO) debido a que se tienen dos fuentes de

corriente conectadas en paralelo.

Al graficar las señales de corriente y voltaje en la carga se puede apreciar

con claridad los 5 niveles que la forman, en el caso de la corriente tenemos 10A,

20A, 0A, -10A y 20A.

Page 26: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

12

Figura 1-10: Inversor monofásico con carga R.

Figura 1-11: Circuito de control, modulación PWM.

Page 27: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

13

Time

0s 2ms 4ms 6ms 8ms 10ms 12ms 14ms 16ms 18ms 20msV(ABS1:OUT) V(op1:-)

0V

5V

10V

SEL>>

Portadora triangularMuduladora senosoidal

V(Sd)-20V

0V

20VPulsos Puente H

V(s2)-20V

0V

20VPulsos PWM

Figura 1-12: Pulsos de control alta y baja frecuencia.

Time

0s 5ms 10ms 15ms 20ms 25ms 30ms 35ms 40msV(ABS1:OUT) V(op1:-) V(s2)

-20V

0V

20VI(Rload)

-20A

0A

20A

SEL>>

V(Rload:1,S6:3)-200V

0V

200V

Figura 1-13: Gráfico corriente y voltaje en la carga.

Page 28: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

14

Frequency

1.00KHz 2.00KHz 3.00KHz 4.00KHz 5.00KHz 6.00KHz 7.00KHz0.01KHz 7.63KHzI(Rload)

0A

10A

20AV(Rload:1,S6:3)

0V

10V

20V

30V

SEL>>

Figura 1-14: Contenido de ArmónicosTHD=23.3%

Análisis de Fourier

Se aprecia en la fig.1-15 que los armónicos de orden superior aparecen

en bandas entre los 2KHz, 4KHz cumpliendo con la ecuación 2 +1 siendo

el índice de frecuencia que en este caso es 20, por lo cual la primera banda debe

aparecer en 20*50Hz que equivale a 2KHz.

1.3.2 Inversor Monofásico con carga RC

Al colocar una carga RC el condensador se comporta como filtro para las

armónicas de alta frecuencia, esto se debe a la reactancia capacitiva ,

para altas frecuencias disminuye, dejando pasar por el condensador las

armónicas de alta frecuencia, las de baja frecuencia pasan por la carga resistiva.

En este caso se aprecia que las ondas de salida son más sinusoidales

debido al uso de un condensador en la carga, este cumple las veces de filtro y

de esta forma el contenido armónico disminuye considerablemente.

Análisis de Fourier

Page 29: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

15

Se observa que es de suma importancia el diseño de un filtro a la salida

del inversor, para así lograr disminuir el contenido de armónicos de la señal que

entregará a la red trifásica, ya que el objetivo de este sistema es poder entregar

la mayor potencia que se pueda generar del Sol.

Figura 1-15: Inversor monofásico con carga RC.

Time

0s 5ms 10ms 15ms 20ms 25ms 30ms 35ms 40msV(ABS1:OUT) V(op1:-) V(s2)

-20V

0V

20VI(Rload)

-20A

0A

20A

SEL>>

V(Rload:1,S6:3)-200V

0V

200V

Figura 1-16: Señal de voltaje y corriente con carga RC.

Page 30: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

16

Frequency

0Hz 0.5KHz 1.0KHz 1.5KHz 2.0KHz 2.5KHz 3.0KHz 3.5KHz 4.0KHz 4.5KHz 5.0KHz 5.5KHzI(Rload)

0A

10A

20AV(Rload:1,S6:3)

0V

10V

20V

SEL>>

Figura 1-17: Contenido armónico carga RCTHD=2,4%.

1.3.3 Circuito trifásico con carga R

Se analizaran las tensiones de fase y de línea y los niveles que tiene cada

una de estas.

Modulación en sistema trifásico.

Para realizar el control sólo se tiene que desfasar cada moduladora en

120° de esta forma la señal de salida estará en fase con la moduladora de

referencia, además de esto las portadoras se desfasan 6.666ms las de la fase b

y 13.33ms la de la fase c, lo que equivale a 120° y 240°.

Se pueden apreciar las señales de voltaje, en la fig.1-21 la señal de línea

y en la fig.1-20 la señal de fase y neutro.

La señal de línea-línea está compuesta por 9 niveles debido a la

interconexión de los inversores, los cuales van sumando la corriente que

entregan a la carga.

También se puede apreciar el desfase entre las señales el cual es de 30°.

Page 31: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

17

Figura 1-18: Circuito trifásico conectado en estrella.

Time

0s 5ms 10ms 15ms 20ms 25ms 30ms 35ms 40ms 45ms 50ms 55ms 60msV(S7:3,S8:3)

-20KV

0V

20KVV(R133:2,R144:2)

-40KV

0V

40KV

SEL>>

Figura 1-19: Arriba Voltaje de línea, abajo voltaje fase-neutro, para carga

resistiva.

Page 32: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

18

Time

0s 5ms 10ms 15ms 20ms 25ms 30ms 35ms 40ms 45ms 50ms 55ms 60msV(R133:2,R144:2)

-40KV

0V

40KV

SEL>>

VCA

V(R144:2,R155:2)-40KV

0V

40KVVBC

V(R155:2,R133:2)-40KV

0V

40KV

VAB

Figura 1-20: Voltajes de línea sistema trifásico desfasados en 120°.

1.4 SISTEMA FOTOVOLTAICO

1.4.1 Circuito equivalente.

En esta sección se estudiará el modelo circuital de la celda fotoeléctrica y

el modelo matemático de ella, para así de esta forma poder realizar las

simulaciones de la celda y analizar su comportamiento conectada al inversor.

Ecuaciones Características:

Las siguientes ecuaciones [2] determinan el modelo matemático de una

celda fotoeléctrica, en estas están incorporadas tanto las variables externas

(radiación solar, temperatura) como las que caracterizan al material como es en

este caso silicio que es un semiconductor.

( * ) / * * **[ 1]q V I Rs n k t V I RsI Iph Ir eRp (1-3)

[ ( )]*1000PsumIph Isc a T Tr (1-4)

Page 33: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

19

Figura 1-21: Modelo circuital celda PV.1 1[ ( )]3( ) *

qEGnK Tr TTIr Irr e

Tr (1-5)

Método de Newton Raphson:

1( )'( )

nn n

n

f XX Xf X (1-6)

Se utilizó este método de análisis numérico para de esta forma hacer que

el polinomio característico de la celda converja a su valor.

1.4.2 Modelo realizado en MATLAB-SIMULINK.

En este modelo no se recurre a simplificación, se usan los datos de

catalogo de una celda PV comercial SA150-36 con una eficiencia del 14%,

compuesta además de 36 células, teniendo como tensión de salida 12 ó 24 V y

potencia de salida de 150W su valor comercial oscila dentro de los $600.000,

resultando así una característica I/V prácticamente idéntica a la original.

El comportamiento del modelo en relación con las características de

catálogo de la celda en estudio se asemeja considerablemente, lo que se aprecia

en la fig.1-25 la cual entrega una potencia máxima de 4,5KW y en el arreglo

simulado son 6 celdas en serie con 5 en paralelo, lo cual da un total de 30

Page 34: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

20

celdas, de las cuales cada una entrega 150W, por lo cual la potencia total

entregada por el arreglo de celdas es de 4500W a los 72V.

a) Gráficos del modelo.

En la fig.1-25 se aprecia el comportamiento de la potencia de la celda en

función de la tensión de salida de esta. En la fig.1-23 se tiene el comportamiento

de la corriente en función de la tensión.

Figura 1-22: I v/s V según potencia máxima.

Page 35: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

21

Figura 1-23: Circuito simulador celda PV hecho en SIMULINK.-

Figura 1-24: I v/s V y P v/s V, 6 celdas en serie con 5 en paralelo variandoradiación solar.

b) Conexión de celdas en paralelo y serie.

Como se aprecia en las fig.1-24 y fig.1-25, se realizó la interconexión de 6

celdas en serie y 5 celdas en paralelo, se fue variando la radiación solar

incidente. Se puede observar el comportamiento de la corriente generada, a

medida que la radiación disminuye la corriente disminuye.

Page 36: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

22

En la fig.1-25 se observa el comportamiento de la potencia de salida del

arreglo de celdas para distintos valores de potencia irradiada. Se aprecia que a

una radiación de 1000 W/m2, con el arreglo de celdas que se tiene, se puede

obtener una potencia de aproximadamente 5KW.

Cálculo de gráfico de Potencia en el tiempo según datos tomados de la

Universidad Católica de Temuco en el año 2007 sobre valores de radiación solar

[10].

Tabla 1-1: Valores de la radiación solar en el año 2007 entregados por lafacultad de ingeniería de la Universidad Católica de Temuco [10].

Los datos de la tabla_1-2 fueron calculados en el simulador con el arreglo

de celdas antes descrito.

Lo importante que se puede apreciar en la fig.1-26 es el valor de la

potencia a distintas horas lo que da una referencia de las horas en que podría

trabajar el sistema conectado a la red según sea la potencia que se quiera

entregar y así cuando este ya no es capaz de entregar más energía se

Page 37: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

23

desconecta de la red, hasta que la radiación vuelva a aumentar y este comience

a generar nuevamente.

1.4.3 Comportamiento de la celda en el punto de máxima potencia (MPPT).

Al analizar la fig.1-28 se puede observar el valor de voltaje en el cual la

celda entrega su máxima potencia a una radiación solar de 1000 W/m2.

Tabla 1-2: Valores de radiación a distintas horas del día.

Radiación[W/m2]

Potencia[W]

TIEMP[h]

4,5 4,5 638,7 150 7

232,1 1162 8412,19 2117 9605,3 3124 10786,7 4068 11856 4423 12

848,4 4384 13868 4500 14

796,6 4120 15680,9 3500 16508,3 2616 17362,3 1848 18167,4 820 1922,3 75 20

0 0 21

Page 38: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

24

0500

100015002000250030003500400045005000

0 5 10 15 20 25

Hora

Pote

ncia

W

Serie1

Figura 1-25: Gráfico según datos de valores de radiación simulados en modelo

de SIMULINK.-

Se observa claramente en la fig.1-27 que en el punto de máxima potencia

entregada por la celda esta se comporta como fuente de voltaje porque al

realizar variaciones en la carga la corriente varía y la tensión es constante, en

cambio para valores menores de tensión se comporta como fuente de corriente

ya que al variar la carga la corriente permanece constante.

Para solucionar este problema se coloca en la entrada del inversor un

inductor de acoplo el cual transforma la fuente de tensión a fuente de corriente.

a) Calculo del Inductor de balance Li

Para transformar la fuente de voltaje a fuente de corriente se debe

implementar en la salida de la celda un inductor de balance de gran tamaño y así

se obtiene una corriente casi constante, con un cierto grado de ondulación que

se determina para el sistema [3].

Page 39: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

25

Figura 1-26: Gráfico de I v/s V mostrando el valor de estos en el puntoMPP a 1000 [W/m2] de radiación solar.

Figura 1-27: Gráficos de Potencia v/s Voltaje a distintos niveles de radiaciónsolar.

Para potencia de 5KW según fig.1-27y fig.1-28, con seis celdas en serie y

cinco en paralelo se tiene:

Page 40: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

26

Tabla 1-3: Valores de proyecto para cálculo de inductor de acoplamiento.

V 98VI 51A

mi 0.94f 1,6 KHzI 2.55A

Figura 1-28: Circuito para transformar de fuente de voltaje a corriente.

a.1) Ecuaciones:

25 2 * ** * *

V maLif I I (1-7)

b) Métodos de control.

Se tiene en este sistema dos controles a realizar:

1. Punto de máxima transferencia de energía (MPP) de la celda PV.

2. Transferencia de energía a la red.

b.1) Punto de máxima transferencia de energía (MPP) de la celda PV.

En este se debe buscar el valor de voltaje que determina la entrega de la

máxima energía por la celda PV.

Se tiene que hacer una comparación de la potencia al ir variando levemente en

un tiempo determinado el voltaje de salida de la celda según la carga que se

coloca a su salida.

Page 41: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

27

En la fig.1-31 se aprecia el punto MPP de la celda a 1000 W/m2.

Figura 1-29: Gráficos de Potencia v/s Voltaje a distintos niveles de radiaciónsolar.

Figura 1-30: Grafico de I v/s V mostrando el valor de estos en el puntoMPP a 1000 [W/m2] de radiación solar.

b.2) Transferencia de energía a la red.

La transferencia de energía entre dos sistemas, uno emisor (V1) y uno

receptor (V2), se puede dar de dos formas; por variación de las magnitudes de

tensión ó por variación del desfase entre ellas.

En cuyo caso la expresión de la potencia transmitida desde V1 a V2 está

dada por la ecuación (1-8) y se muestra su representación fasorial en la fig.1-33.

Page 42: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

28

(1-8)

Figura 1-31: Diagrama fasorial del desfase de fuentes.

Time

0s 10ms 20ms 30ms 40ms 50ms 60ms 70ms 80ms 90ms 100msV(L1:2) V(R1:1)

-400V

0V

400VI(R1)

-200mA

0A

200mA

SEL>>

Figura 1-32: Circulación de corriente a la red mediante diferencia de fasede las fuentes.

1.4.4 Método conveniente para maximizar la potencia entregada.

Características seguimiento del MPP:

Se usa para mejorar la relación Psalida-Costo.

Realiza control en tiempo real en base a un microcontrolador para mejorar

la eficiencia.

Se diseña un circuito capaz de variar las condiciones de carga de la celda

PV para que trabaje en su punto MPP.

El modelo presentado a continuación puede que no sea el modelo definitivo

ya que se tiene que estudiar si es posible modelar el sistema en estudio como el

que se presenta a continuación.

a) Modelo del sistema LFR.

Para esto el método elegido para realizar un control MPPT es el modelado del

sistema LFR (resistencia libre de pérdidas).

Page 43: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

29

Figura 1-33: Modelo LFR.Se modela una característica de entrada I-V resistiva y como salida una

fuente de potencia variable.

Variando la conductancia de entrada del LFR se puede seguir el punto de

máxima potencia (MPPT).

Las rectas que interceptan la curva de la celda cumplen con la ley de ohm,

por lo cual al variar la admitancia, la recta aumenta o disminuye su pendiente y

de esta forma, se logra tratando el sistema como una resistencia variable

ubicarse en el punto de máxima potencia MPPT.

(1-9)

(1-10)

Page 44: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

30

Figura 1-34: Conductancia vista por el convertidor.

b) Seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT).

Para realizar el MPPT el microcontrolador utiliza como señal de

información la potencia comparándola con un valor anterior medido a cierta

frecuencia de muestreo.

Método de seguimiento:

Al tratar el sistema como una resistencia variable se puede controlar la

potencia que el sistema requiere del arreglo de celdas. Controlando el índice de

modulación se controla la tensión que la celda debe entregar al sistema, así se

controla la potencia y comparando la potencia en un intervalo , si

este valor es positivo o negativo, se determina en que punto de la curva de

potencia de la celda se encuentra el sistema y en base a este control se logra

mantener la celda trabajando en el MPPT, según el algoritmo que se muestra a

continuación y como se muestra en las figuras 1-36 y 1-37.

Page 45: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

31

Algoritmo seguimiento del MPPT.

Si P(n) = P(n-1) => se toma muestra.

Si P(n) > P(n-1) => disminuye G => Aumenta Vpa => se toma muestra.

Si P(n) < P(n-1) => aumenta G => disminuye Vpa => se toma muestra.

Figura 1-35: Localización máximo fijo.

Figura 1-36: Adaptación a un cambio en la máxima potencia.

c) Modelo de control en lazo cerrado.

Page 46: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

32

Este modelo muestra al inversor como una resistencia variable en la

entrada y una fuente de potencia en la salida, Mediante un sistema de control en

lazo cerrado se puede ir variando la resistencia de entrada, para así controlar la

potencia de salida del sistema [4].

Figura 1-37: Modelo controlado del LFR para MPPT.

En este modelo el control toma los valores de la corriente y el voltaje de la

salida de la celda y luego calcula la potencia que esta entrega y la compara con

la anterior según sea mayor o menor como fue descrito anteriormente este varía

los valores de la conductancia.

Es muy importante lograr un control óptimo del MPP para lograr eficiencia

en nuestro sistema así se puede lograr maximizar la transferencia de energía a

la red.

Tomar en cuenta que cualquier método a utilizar para el seguimiento del

punto máximo de potencia debe seguir el procedimiento de tomar muestras del

valor de potencia y compararlo con el valor anterior, de esta forma controlar la

carga de la celda para así variar el voltaje de entra al inversor y lograr ubicarse

en el MPP.

Page 47: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

33

Lograr la eficiencia del sistema implica lograr la mayor disminución en los

costos de la energía en la red que se incorpore.

En el modelo LFR es necesario ver si puede el sistema en estudio lograr

un comportamiento como conductancia variable, para poder controlar en lazo

cerrado.

Page 48: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

34

CAPÍTULO 2MODELO Y COMPORTAMIENTO DEL INVERSOR CONECTADO A LA

CELDA FOTOVOLTAICA

Es de gran importancia para poder llegar al control óptimo del sistema,

lograr determinar su comportamiento y así modelar y simular sus características.

Al conocer las características del sistema en lazo abierto se determina el

tipo de control aplicable para lograr un rendimiento mejorado.

El rendimiento de las celdas PV es muy bajo, por lo cual, poder controlar

el MPPT es de gran importancia para utilizar al máximo la radiación que llega del

sol.

Al conectar un sistema a la red se debe tener en cuenta cual es la

potencia que se puede entregar y de esta forma se determina de qué forma será

conectado.

2.1 ANALISIS EN LAZO ABIERTO

Las simulaciones fueron realizadas en Simulink de Matlab, se implementó

el modelo de la celda PV al inversor y se simuló el comportamiento tanto de la

celda para distintos valores de modulación del inversor como también el

comportamiento del inversor como LFR.

En la fig.2-1 se realiza la modulación PWM sinusoidal en SIMULINK, se

observa la comparación de las triangulares (portadoras), con la sinusoidal

rectificada (moduladora), para generar los pulsos de control de alta frecuencia

(1KHz), para los pulsos de baja frecuencia se generan al comparar la sinusoidal

con cero (cuando es mayor genera un pulso para el puente H y cuando es menor

genera el siguiente pulso), de esta forma se generan los pulsos lentos de 50Hz.

Page 49: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

35

Figura 2-1: Modulación PWM.

Figura 2-2: Celda conectada al inversor y este a la carga.

Figura 2-3: Carga conectada al inversor.

Page 50: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

36

Figura 2-4: Modelo celda PV.

En la Fig.2-5 se conecta la celda a una fuente de corriente controlada ya

que los valores que entrega el arreglo de celda es un valor numérico el cual debe

ser llevado a un valor de corriente en el circuito, además de esto se tiene un

condensador para disminuir la ondulación en la tensión de estrada al inversor, y

el inductor de acoplamiento para transformar la fuente de tensión en fuente de

corriente.

Figura 2-5: Conexión celda al inversor.

Page 51: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

37

Figura 2-6: Inversor multinivel híbrido alimentado en corriente.

Debido a que el voltaje en el inductor en corriente continua es cero, en la

entrada del inversor se reflejara la señal de voltaje de la celda, lo que hace que

la corriente de entrada tenga una ondulación determinada por el valor de la

inductancia de acoplamiento.

Figura 2-7: Salidas de tensión y corriente en la carga resistiva.

Page 52: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

38

Figura 2-8: Corriente de salida de la celda PV.

Figura 2-9: Potencia entregada por la celda PV y potencia en la carga.

Page 53: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

39

El sistema tiene un periodo de estado transitorio, en este la celda se carga

y pasa de fuente de tensión a fuente de corriente, cuando se estabiliza se puede

apreciar que los valores de la potencia de salida son ligeramente menores que

los que entrega la celda, esto se debe al índice de modulación y a las perdidas

en los elementos que componen el inversor, el rendimiento estará determinado

por las perdidas en los componentes y en el índice de modulación.

2.2 MODELO DEL COMPORTAMIENTO DEL INVERSOR

2.2.1 Adaptación del inversor para cálculos de Gav, D (Razón cíclica).

Debido al comportamiento en el MPPT de la celda como fuente voltaje se

puede modelar el sistema como se muestra en la fig. 4-10.

Figura 2-10: Modelo para encontrar ganancia del inversor.

Page 54: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

40

Figura 2-11: Eliminación de parte inversora.

Se agregó un inductor de un valor relativamente alto para transformar la

señal de entrada al inversor de fuente de voltaje a fuente de corriente.

Para adaptar el inversor, se eliminará la parte inversora (puente H) como

se puede apreciar en la fig.2-11, quedando solo la parte que es modulada en alta

frecuencia.

Esto se realiza para buscar cual es el comportamiento del inversor (Buck,

Boost, Buck-Boost) y de esta forma saber cuál es la ecuación de ganancia que lo

rige.

La señal de salida es de la forma de una sinusoidal rectificada, mostrada

por la fig. 2-12.

Figura 2-12: Tensión de salida sin parte inversora.

Ecuaciones para determinar la gráfica de Gav/D:

Page 55: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

41

(2-1)

(2-2)

(2-3)

(2-4)

2.2.2 Adaptación de la modulación PWM para cálculos Gav y D.

Para determinar tiempo , se tienen que observar los pulsos de entrada

al interruptor 1, estos vienen de la modulación PWM modificada, en este caso la

moduladora cambió de una señal sinusoidal a un valor constante, para que

pueda tener un D constante, ver fig. 2-13 y fig. 2-14.

2.2.3 Mediciones de Vout_rms para distintos valores de la razón cíclica D.

Se varió el índice de modulación para cambiar la razón cíclica y así

cambiar el valor de .

Figura 2-13: PWM modificado.

Page 56: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

42

Figura 2-14: Señales de salida del PWM.

Figura 2-15: Voltaje en la carga.

Page 57: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

43

Tabla 2-1: Mediciones en simulación.

D Gav

Vin[V]

Vout rms[V] Ton

0,1 1,02 100 102 0.00010,2 1,12 100 112 0.00020,3 1,25 100 125 0.00030,4 1,58 100 158 0.00040,5 1,79 100 179 0.00050,6 2,25 100 225 0.00570,7 3 100 300 0.00730,8 4,3 100 430 0.0080,9 8,5 100 850 0.0092

Los cálculos para generar la fig. 2-16 están basados en las ecuaciones

(2-1) y (2-4) respectivamente.

Así se demuestra gráficamente que el comportamiento del inversor es del

tipo Boost, por lo cual la ganancia estática está determinada por la ecuación 2-5.

(2-5)

Figura 2-16: Gráfico Gav v/s D.

Page 58: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

44

Figura 2-17: Seguimiento del MPPT, Sistema modelado como LFR.

En la fig.2-17 se muestra el comportamiento como emulador resistivo para

el control del MPPT.

2.2.4 Ecuaciones para determinar Rin (resistencia de entrada) y ángulo.

La ganancia de un convertidor Boost está dada por:

(2-6)

(2-7)

Luego como la corriente es inversamente proporcional a la tensión se tiene:

(2-8)

Por ley de OHM:

(2-9)

(2-10)

(2-11)

(2-12)

Page 59: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

45

2.3 RAZÓN CÍCLICA D

Para el caso del inversor en estudio, la razón cíclica es variable por el tipo

de modulación que se utiliza, esto determinará que la resistencia de entrada y el

ángulo también variarán en función de la razón cíclica como se muestra en

ecuación (2-16).

(2-13)

(2-14)

Valor absoluto ya que es sinusoidal rectificada.

(2-15)

(2-16)

Se trabaja con valores efectivos, por que cuando el seno pasa por cero, el

valor de la razón cíclica tiende a infinito según la ecuación (2-16), por lo cual, el

modelo se indetermina, de esta forma se obtienen la siguiente ecuación para

modelar D_ef.

(2-17)

(2-18)

En este caso se uso un

Page 60: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

46

Figura 2-18: Simulación de valores efectivosde D, Rin y ángulo para =0.6.

Se muestra en la fig.2-18 que al trabajar con valores efectivos el sistema

no se indetermina, y se obtienen los valores para el ángulo y la resistencia de

carga que observaría la celda.

2.4 CÁLCULO Rin CRÍTICA Y CRÍTICO.

Tabla 2-2: Ángulo crítico inversor Boost.

10

En Simulink se incorporaron las ecuaciones anteriores y de esta forma se

obtuvieron los valores y gráficos de R, D y ángulo como lo muestra la fig. 2-19.

En la figura 2-20 se observan los valores de R, D y el ángulo en función

Page 61: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

47

Figura 2-19: Ecuaciones Simuladas en SimulinK.

de , los cuales se indeterminan cuando , para solucionar este

problema se trabaja con los valores efectivos de las variables, como se muestra

en la fig.2-21, se puede ver que el ángulo crítico es de aproximadamente 5,7°, lo

que concuerda con lo esperado teóricamente en la tabla 2-2.

Page 62: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

48

Figura 2-20: Simulación valores críticos en función de .

Figura 2-21: Simulación valores críticos efectivos de R, D y ángulo.

Los valores RMS críticos que arroja la simulación se acercan bastante a

los teóricos lo cual muestra que para modelar el inversor como una resistencia

variable es bueno tomar como referencia los valores efectivos.

En los gráficos que a continuación se muestran en la Fig. 2-23, se puede

ver que el inversor al comportarse como un convertidor Boost, tiene una zona

donde no opera la cual está determinada por , esto también gráficamente para

Page 63: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

49

el arreglo de celdas en estudio nos dice la radiación solar mínima para que este

opere, en este caso, es de aproximadamente 250 [W/ ].

Figura 2-22: Valores críticos en Simulink.

Figura 2-23: Punto de operación del inversor y radiación mínima en que sepuede controlar.

2.5 RELACIONES DE POTENCIA

Para dejar expresado la relación de entrada y salida entre las potencias se

tiene las siguientes ecuaciones:

(2-19)

Page 64: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

50

Luego

(2-20)

Entonces

(2-21)

Se aprecia en la Fig.2.24 que la simulación es acorde con la formulación

de la potencia en función de la razón cíclica de esta forma se concluye que

utilizando el valor de la razón cíclica efectiva se puede trabajar el inversor como

un emulador resistivo y de esta forma controlar la potencia de salida de este [5].

Figura 2-24: Potencias de entrada, salida y de ecuación (2-21).

Luego se tiene que la potencia de salida está en función de D y de Rin.

(2-22)

Page 65: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

51

(2-23)

Finalmente

(2-24)

Page 66: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

52

CAPITULO 3MÉTODO DE CONTROL DE TENSIÓN INVERSOR MONOFÁSICO

El uso de sistemas de simulación en ingeniería es una herramienta muy

poderosa al momento de realizar análisis de diferentes sistemas y poder llegar a

definir cuál puede ser el método de control a utilizar.

El control es de suma importancia al momento de determinar cómo será el

comportamiento del sistema a implementar. Al controlar el sistema se puede

determinar la tensión de salida y la potencia que se va a transferir a la red.

Con el sistema controlado, también se tiene un control del MPPT de las

celdas fotovoltaicas, el cual es de gran importancia cuando se busca un

rendimiento óptimo del sistema PV.

3.1 CONTROLADOR PID

Es un sistema de control por realimentación muy utilizado en control

industrial.

Figura 3-1: Controlador PID.

El controlador PID, consta de una parte proporcional que hace que el

error en estado estacionario sea casi nulo, una parte diferencial la cual

disminuye el error provocado por el modo proporcional, lo integra y lo suma al

Page 67: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

53

resto, y una parte diferencial que corrige el error en el momento en que ocurre

para que no aumente, lo que produce una disminución en el tiempo de

respuesta, haciendo que el sistema llegue a estado estacionario de forma más

rápida.

En la ecuación (3-1), se muestra el controlador PID como función de

transferencia.

(3-1)

3.2 MÉTODO DE SINTONIZACIÓN

Método de sintonización del PID de Ziegler y Nichols.

Este método consiste en calcular los valores de las variables L (tiempo de

retardo) y T (constante de tiempo) del la Fig.3-2, el cual es un sistema

amortiguado ya que no tiene sobrepaso, si el sistema en estudio no tiene este

mismo comportamiento a la entrada de una señal escalón unitario en lazo

abierto, el método no se puede aplicar.

Figura 3-2: Método de sintonización del PID de Ziegler y Nichols.

Page 68: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

54

Figura 3-3: Respuesta de tensión en lazo abierto.

Al realizar la simulación en Matlab del inversor en lazo abierto y

determinar la salida de tensión RMS se obtiene la siguiente gráfica Fig.3-3.

Se aprecia claramente que el inversor conectado a la celda PV, tiene

como salida de tensión RMS, un comportamiento amortiguado por lo cual es

posible aplicar el método anteriormente visto.

Valores calculados de L y T:

Tabla 3-1: Valores L y T obtenidos de la simulación.

L 0.01T 0.125

Con estos valores se pueden calcular las ganancias de cada modo del PID

según ecuaciones (3-2), (3-3), (3-4).

(3-2)

Page 69: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

55

Figura 3-4: Configuración bloque PID en Matlab.

(3-3)

(3-4)

Tabla 3-2: Valores calculados para sintonizar PID.

Estos valores de ganancia se incorporan en el bloque PID que tiene

Matlab para de esta forma tener sintonizado el controlador como se muestra en

la figura 3-4.

3.3 CONTROL DEL INVERSOR CON PID

Se describirá en control de tensión realizado al inversor conectado tanto a

una carga determinada, como a la red infinita.

El control realizado en ambos casos es el mismo, el cual se describe a

continuación.

Page 70: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

56

Figura 3-5: Diagrama de control.3.3.1 Diagrama de control empleado:

Para adaptar el diagrama de control que se empleó, H(S) que convierte la

variable de salida en su valor RMS y luego en PU, de esta forma se adapta la

salida a valores que pueden ser utilizados por un controlador.

Se compara la señal de referencia en PU con la señal adaptada por H(S)

y de esta forma se obtiene el error que entra al bloque Gc(S).

El bloque Gc(S) es el controlador PID sintonizado según el comportamiento

de la señal de salida, este tiene como salida el índice de modulación que luego

va al modulador PWM.

3.3.2 Sistema en lazo cerrado:

Figura 3-6: Sistema en lazo cerrado.

Page 71: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

57

Figura 3-7: Bloque de control de tensión

3.3.3 Bloque de control:

El bloque adapta los valores de referencia y salida, transformando sus

valores a valores en Pu, luego los compara calculando el error entre ellos,

introduce el error en el PID y de esta forma se obtiene el índice de modulación el

cual controlará el valor de la salida de tensión del inversor.

3.4 SIMULACIONES

En este punto se muestran los resultados obtenidos en el control de

tensión para variaciones ya sea en su referencia como en los parámetros de la

celda tales como radiación solar y temperatura.

3.4.1 Simulación control de tensión con variaciones en su referencia

Se realizó una variación en la tensión de referencia de 50V efectivos a 100V

y luego a 50V para observar el comportamiento tanto de la tensión, como de la

potencia transferida a la carga y la potencia que entrega la celda.

En la Fig.3-10 se aprecia que el control es prácticamente instantáneo, la

tensión de salida varía según cambia la referencia, de esta forma el índice de

modulación se adapta a estos cambios, debido a esto la corriente de salida

también varía ya que esta depende del índice de modulación.

Page 72: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

58

Figura 3-8: Comparación de la tensión de salida conla tensión de referencia.

Figura 3-9: Tensión y corriente en la celda, potencia de salida en la carga ypotencia entregada por la celda.

Page 73: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

59

Figura 3-10: Tensión instantánea en la carga, corriente instantáneaen la carga y potencia en la carga.

3.4.2 Simulación control de tensión con variaciones en parámetros de la celda

PV.

En este punto se mantiene constante la tensión de referencia y se varía la

radiación solar y la temperatura, para de esta forma mostrar cómo se adapta la

tensión de salida a tales variaciones.

Se variará la temperatura entre 25 y 35 grados, la radiación solar se

variará entre 1000 y , y la tensión de referencia será de 100V

efectivos.

Figura 3-11: Variación de la radiación solar y de la temperatura.

Page 74: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

60

Figura 3-12: Señales de radiación solar y temperatura de la celda.

Figura 3-13: Tensión efectiva en la carga, con variación deparámetros de la celda.

Page 75: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

61

Figura 3-14: V_celda, I_celda y Potencias de salida, respectivamente.

Figura 3-15: Valores instantáneos de corriente y tensión en la carga.

Page 76: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

62

Al relizar variaciones, tanto en la temperatura como en la radiación solar,

la tensionde salida se mantiene constante con el valor de referencia que se le

entrega al sistema.

Se observa en la Fig.3-15 que como la radiación solar fue disminuyendo,

la corriente que entrega la celda también va disminuyendo, por lo cual, produce

una baja en la potencia que entrega el sistema a la carga.

3.4.3 Análisis de control con celda en MPPT

Si al inversor se le pide entregar como salida un valor de tensión al cual no

puede llegar por el arreglo de celdas que se encuentra conectado a él, según las

simulaciones la celda se acomoda en el MPPT.

La carga que se conecta para estas simulaciones es una resistencia de

.

Se calcula la tensión máxima de la siguiente forma:

(3-5)

Según ecuación (3-5), para tener la celda entregando su máxima

potencia, la corriente se ubica en el MPPT y el índice de modulación mi máximo

debe ser igual a 1 para no llegar a un sistema sobre modulado.

Vmax se calcula de la Fig.3-16, en la cual se tiene el comportamiento para

distintos niveles de radiación solar siendo el caso calculado en la Ecuación (3-8),

El valor para el MPPT a .

(3-6)

(3-7)

(3-8)

Page 77: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

63

Figura 3-16: Comportamiento de celda para distintas radiaciones solares.

Este es Vmax de la componente fundamental de tensión en la carga. El

valor de referencia fue de 200V rms los cuales el sistema no es capaz de

entregar.

Al disminuir la radiación la corriente y la potencia maxima tambien lo

hacen, el MPPT va variando.

Los valores para las distintas radiaciones tanto de corriente como de

tensión en la celda son los que se observan en la tala 3-3.

Figura 3-17: Valores de tensión y corriente de la celda PV ypotencias de salida en celda y carga, respectivamente.

Page 78: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

64

Tabla 3-3: Variaciones de radiación para determinar MPPT.

Radiación

W/m²

Tensión

V

Corriente

A

1000 106 49

900 100 47

800 94 43

Siendo estos puntos los MPPT de cada radiacion, por lo cual la celda se

acomoda naturalmente en el punto de máxima potencia cuando se le exige un

valor de tensión superior al que puede entregar, lo que tambien es considerado

como pedir que entrege una potencia que no puede.

3.5 CONTROL DE TENSIÓN EN RED INFINITA

El inversor es conectado a la red infinita y se realiza el control de tensión

para realizar transferencia de potencia desde el inversor a la red infinita.

Se varió la tensión de salida del inversor de 50V a 90V y luego a 130V,

manteniendo la tensión de la red constante en 50V, de esta forma se logra

realizar tranferencia de potencia a la red, de primera la corriente que se entrega

es pequeña debido a que solo se consume potencia por la linea de transmisión

la cual tiene una impedancia pequeña, pero luego aumenta a medida que se

varia la tensión de salida del inversor.

Esto se puede ver en la fig. 3-19, donde se muestra la potencia que se transfiere

a la red.

Se observa que cuando se aplica una diferencia de tensión entre al valor

de la red y la salida del inversor se produce una transferencia de energía hacia la

red por lo cual se inyecta corriente, según aumente la diferencia en las tensiones

es mayor la corriente que pasa hacia la red.

Page 79: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

65

Figura 3-18: Control de tensión en red infinita.

Figura 3-19: Potencia entregada a la red para distintos valoresen la tensión del inversor.

Page 80: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

66

CAPÍTULO 4MÉTODO DE CONTROL DE TENSIÓN DEL INVERSOR TRIFÁSICO

Para el control de tensión para el sistema trifásico se utilizó control

vectorial lo que hace necesario un cambio de variables de fase a variables de los

ejes dq0.

4.1 TRANSFORMACIÓN DE PARK.

Se utilizó esta transformación para pasar de un sistema trifásico a un

sistema bifásico.

Se introducen las variables de fase Vabc en por unidad (PU) y luego se le

aplica la transformación de Park, que entrega las variables en PU, Vd (eje

directo, determina la potencia activa), Vq (eje de cuadratura, determina la

potencia reactiva) y Vo que es cero ya que el sistema es balanceado como se

muestra en la fig. 4-1.

En este caso se hizo que Vq sea cero para poder tener en fase la salida

del inversor con el voltaje de la red.

Figura 4-1: Transformación a los ejes dq0.

Page 81: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

67

Figura 4-2: Control de tensión sistema trifásico.

4.2 BLOQUE DE CONTROL

Según la fig.4-2, en este bloque entra la tensión instantánea que se desea

obtener en la carga, y se tiene como salida la moduladora para cada fase, con su

respectivo desfase.

4.3 BLOQUE CONTROL DE TENSIÓN

En este bloque entran las tensiones de fase instantáneas las cuales se

llevan a variables en los ejes dq0.

Figura 4-3: Control de tensión implementando transformación dq0, un PID y unPLL.

Las tensiones en los ejes d y q se comparan con la tensión de referencia

en el eje d mientras que Vq se mantiene en cero de modo de estar en fase, el

error entra al control PID el cual entrega como salida Vd y Vq, este último tiene

que llegar a cero y Vd al valor de referencia en PU.

Page 82: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

68

Luego para calcular el índice de modulación se utiliza la Ecuación (4-1).

(4-1)

Se introducen las variables Vd, Vq y V0 y se realiza la transformación

inversa obteniendo los valores en PU de Vabc controlado. Se multiplican ambas

salidas y de esta forma se obtienen las moduladoras para cada fase. Esto es

sincronizado mediante un PLL de referencia el cual comandará los disparos del

PWM.

4.4 SIMULACIONES

Se realizaron distintas simulaciones donde se varío el valor efectivo de

referencia para de esta forma ver el comportamiento del control y de la salida del

inversor trifásico, esto es mostrado por las Fig. 4-4, 4-5 y 4-6.

La referencia se varió entre 50V, 100V y 150V.

Figura 4-4: Tensiones de Fase.

Page 83: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

69

Figura 4-5: Tensiones de Línea.

Figura 4-6: Corriente y tensión efectiva en la carga, potencias desalida celda e inversor.

Page 84: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

70

Figura 4-7: Vd,Vq y V0 a la salida del PID y error con la referencia.De la fig. 4-7 se observa, que al realizar una buena sintonización del PID

este proporciona un control muy rápido, lo cual es importante cuando el sistema

se encuentra dentro de un entorno en el cual la variación de los parámetros que

determinan su funcionamiento es común como es el caso de la carga en la red

infinita, radiación solar en la celda, temperatura.

La celda PV se acomoda naturalmente en el punto MPPT según sea su

capacidad de entregar potencia al sistema cuando este requiere de mayor

consumo de esta.

Al tener un nivel de tensión mayor que el de la red en el inversor se

transmite energía a la red, por lo cual se puede controlar la transferencia de

energía a la red trifásica realizando control de tensión.

La transformación a los ejes dq0 es de gran ayuda para el control de

sistemas trifásicos ya que disminuye la cantidad de variables a controlar, debido

que pasa de un sistema trifásico a uno bifásico.

Page 85: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

71

CAPÍTULO 5CONTROL DE POTENCIA EN UN INVERSOR TRIFÁSICO CONECTADO A LA

RED INFINITA

5.1 INTRODUCCIÓN

El uso de la transformada de Park es una herramienta de gran ayuda al

momento de determinar la transferencia de energía de un sistema trifásico de

generación, hacia la red. La sintonización de un filtro a la salida del sistema es

de suma importancia al momento de cumplir con ciertas normas del contenido de

armónicos que se inyectan a la red. El control de este sistema debe ser capaz de

detectar variaciones en distintos parámetros tanto como de referencia como

también propios de las celdas fotovoltaicas las cuales tienen un valor de potencia

máximo para entregar el cual varía según sea la radiación solar como la

temperatura.

5.2 CONFIGURACIÓN DEL ARREGLO DE CELDAS PARA LA POTENCIA A

TRANSFERIR A LA RED

La potencia que se quiere transferir al sistema trifásico es de 45 KW, lo que

corresponde a 15 KW por fase.

Para esto se debe determinar la cantidad de celdas que se conectarán

tanto en paralelo como en serie En paralelo se configura la corriente que

entregara el arreglo de celdas y en serie determinará la tensión de salida de

ellas.

En este caso se pide tener como salida en tensión 100V y una potencia de

18KW lo cual entrega como rango de trabajo 3KW, los cuales determinarán el

rango de radiación solar en el cual puede trabajar el sistema, hasta que la celda

no sea capaz de entregar la potencia requerida. Así al ingresar valores en la

simulación que se muestra en la Fig.5-1 se determinó que se deben conectar 6

Page 86: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

72

Figura 5-1: Simulación comportamiento de celdas PV.

celdas en serie para tener 100V de salida y 17 celdas en paralelo para lograr una

potencia de salida en el MPPT de 18KW como se aprecia en la Fig.5-2.

5.3 VALORES NOMINALES DE POTENCIA Y ANGULO DE TRABAJO

Se determina un valor de ángulo de trabajo del sistema para el cual se

estará entregando la potencia requerida según se puede apreciar en la ecuación

(1-8).

Donde XL es la reactancia del inductor del filtro y la línea.

Se tomó como valores en la línea de la red infinita, junto con el inductor

del filtro dando como valor de reactancia XL=2 .

Se desea tener un ángulo de trabajo de 40º, lo cual entrega un valor de

potencia nominal, que entregará el sistema a la red.

(5-2)

Así se puede apreciar que existe un valor máximo de potencia que el

sistema puede entregar a la red, el cual está determinado tanto por la reactancia

del inductor como también por el ángulo, siendo el máximo para un ángulo de

90º.

Page 87: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

73

Figura 5-2: Potencia y corriente en función de la tensión.

5.4 CRITERIO DE SINTONIZACIÓN DEL FILTRO DE SALIDA

Para el cálculo del filtro se toma como referencia la frecuencia de

conmutación de los interruptores de alta frecuencia en el inversor, la cual en este

caso es de 1KHz.

Por lo general de disminuye una década, pero en este caso se disminuyó

una octava, de esta forma la frecuencia de corte no queda muy cerca de la

frecuencia de la señal fundamental de 50Hz.

(5-3)

(5-4)

(5-5)

(5-6)

(5-7)

Despejando la ecuación (5-4), se obtiene el valor del condensador.

Page 88: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

74

5.5 CONTROL VECTORIAL DEL SISTEMA

Se utiliza el siguiente lazo de control realimentado, se calcula un error al

comparar la salida con la referencia, luego se pasa por el controlador PID ya

sintonizado, de esta forma se tiene como salida la moduladora que será

comparada con las portadoras triangulares y así formar la señal modulada PWM

sinusoidal.

En este caso se utilizo el mismo sistema de control de tensión Fig.3-5

para realizar el control de potencia y de tensión, esta vez se trabajo con Vd y Vq,

Vo, para el control de tensión antes visto, se hizo cero Vq pero en este caso, para

poder controlar la potencia, se necesita controlar el ángulo el cual determina

el desfase entre la señal de entrada y la red.

Para calcular Vd y Vq se utilizan las siguientes ecuaciones en función del

ángulo .

(5-8)

(5-9)

Donde Va es la magnitud efectiva de la señal de salida del inversor en PU

respecto a la señal de referencia, que en este caso es la tensión efectiva en PU

de la red, y es el ángulo de desfase de las tensiones, el cual determinará la

potencia entregada a la red.

Así se puede apreciar en la Fig.4-1 que a medida que se varía Vq el ángulo

va aumentando o disminuyendo al igual que el valor de Vd, de esta forma se

mantiene constante la magnitud de Va y con se controla la transferencia de

potencia.

Page 89: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

75

5.6 BLOQUES DE CONTROL

Figura 5-5: Sistema conectado a red infinita.

a) Control con Vd y Vq

En el bloque de la fig.5-5 se toman los valores de tensión instantánea de

salida del filtro de las 3 fases del sistema, se aplica la transformación de Park, de

esta forma se obtiene Vd, Vq y V0, como el sistema es balanceado V0=0, se

toman los valores de Vd y Vq y se comparan con los calculados con según

ecuación (5-8) y (5-9) con calculado en función de la potencia en el bloque

cálculo delta, luego los errores pasan por el PID el cual varía estos aumentando

o disminuyendo su valor para llegar a un error aproximado a cero. A los valores

de salida de Vd y Vq se les aplica la transformada inversa de Park y así se

obtienen las 3 señales desfasadas en 120 grados y desfasadas en de la

tensión de la red. Luego se calcula también Va con la ecuación (5-8).

b) Bloque para el cálculo delta

Este bloque utiliza la ecuación 5-2 para determinar el valor del ángulo de

desfase según la potencia que se desea entregar.

Page 90: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

76

Figura 5-6: Bloque de control con dq0.

Figura 5-7: Bloque cálculo delta.

Page 91: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

77

Figura 5-8: Cálculo Vq.

c) Bloques para el cálculo de Vd y Vq

Utilizando las ecuaciones (5-8) y (5-9) se calculan los valores de Vd y Vq en

función de .

(5-10)

Donde Va es el valor de referencia en PU.

(5-11)

Figura 5-9: Cálculo Vd.

5.7 SIMULACIONES

5.7.1 Simulación control de inversor trifásico con variaciones en sus referencias

Page 92: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

78

Cuando el sistema inicia su transitorio, es necesario realizar una partida

suave, esto se debe a que la celda en la partida del sistema debe pasar por la

zona de comportamiento como fuente de tensión hasta llegar al valor de

corriente máximo, por lo cual la potencia requerida de partida debe ser pequeña

para que de esta forma el sistema se estabilice, luego que la celda llega al valor

de corriente máximo comienza a acomodarse en el valor de tensión necesario

para entregar la potencia requerida.

La celda en el transitorio se comporta como fuente de tensión pero

disminuye gradualmente la tensión en su salida hasta llegar al valor de corriente

máximo y comenzar a trabajar como fuente de corriente. Cuando a la celda se le

exija más potencia de la que puede entregar, se dirige a la zona de fuente de

tensión, el sistema se sobre modula y si es mucha la diferencia entre lo que se le

exige y lo que puede entregar, puede llegar a perder el control.

Figura 5-10: Potencia requerida al sistema.

Page 93: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

79

Figura 5-11: Salidas de corriente y tensión efectiva y potenciatransferida al sistema.

Figura 5-12: Vd, Vq y error.

a) Variación de Potencia

Page 94: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

80

Al realizar variaciones en la potencia requerida como se observa en la fig.5-

1, se realiza una variación en el ángulo d por lo cual las variables Vd y Vq se

tienen que acomodar a los valores determinados para ese ángulo, manteniendo

la magnitud de Va constante de esta forma la tensión de salida del inversor será

constante pero con un ángulo determinado por la potencia requerida.

Se aprecia en la fig.5-11 que la corriente de salida varía para lograr la

potencia requerida manteniéndose constante la tensión.

En la fig.5-12 se puede ver como las componentes dq0 varían para llegar

al ángulo requerido según la potencia que se quiere transferir a la red.

Según la ecuación (1-8) el ángulo entre la tensión de la red y la de salida

del inversor es proporcional a la potencia que se le exige al sistema, por lo cual

si la potencia requerida es mayor el ángulo crece, aumentando la tensión en la

carga y de esta forma la corriente que pasa por ella.

Figura 5-13: Ángulo tensión salida.

Page 95: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

81

Figura 5-14: Índice de modulación.

El índice de modulación varía para aumentar o disminuir la corriente de

salida según la ecuación (5-4).

Se puede apreciar que mientras mayor es la potencia requerida, el índice

de modulación aumenta, para de esta forma aumentar la corriente de salida del

inversor, ya que la tensión de salida es constante, y así aumentar la potencia

que se entrega a la red.

(5-4)

En la Fig.5-16 se aprecia la señal de salida del inversor, la cual tiene 5

niveles, al variar el índice de modulación varío el valor de la señal de corriente

fundamental, como se observa en la Fig.5-15 los valores de los niveles no

cambian ya que es un inversor alimentado en corriente, solo variarían si el valor

de la corriente de la celda variará.

Page 96: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

82

Figura 5-15: Corriente inyectada a la red.

Figura 5-16: Corriente salida inversor, antes del filtro.

Page 97: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

83

Figura 5-17: Tensión de fase salida después del filtro.

Figura 5-18: Tensión señal moduladora.

Se puede ver claramente el desfase entre la señal de salida del filtro y la

señal de la red infinita.

Page 98: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

84

En la fig.5-18 se observa el tiempo de respuesta del control, la señal

moduladora adapta su amplitud para que el sistema entregue la potencia

requerida, las variaciones que se producen en la moduladora se ven reflejados

en la señal de salida de corriente como se puede observar en la fig.5-18.

5.7.2 Simulación control de tensión con variaciones en parámetros de la celda

PV

Los parámetros de la celda que fueron variados son la radiación solar y la

temperatura.

b) Variación de radiación solar

Al variar la radiación solar la celda disminuye sus valores máximos de

corriente por lo cual la potencia en al MPPT también disminuye lo que puede

llevar a la celda a un punto en el cual ya no sea capaz de entregar la potencia

que se requiere.

Al disminuir la radiación, el índice de modulación comienza a aumentar,

para mantener constante la salida de corriente (ver fig. 5-21), ya que al disminuir

la radiación solar la corriente de salida de la celda disminuye según fig.5-22.

Para mantener la potencia de salida, la tensión aumenta hasta llegar a un valor

en el cual el MPPT es superado por la potencia requerida por el sistema. En ese

momento, el índice de modulación comienza a aumentar en forma no lineal,

hasta que el sistema se sobre modula llegando a perder el control si esta

diferencia es muy grande.

Page 99: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

85

Figura 5-19: Variaciones de la radiación solar.

Figura 5-20: Variación de la radiación solar.

Page 100: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

86

Figura 5-21: Variación del índice de modulación.

Figura 5-22: Variación en las salidas de la celda PV.

Page 101: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

87

Figura 5-23: Potencia, tensión y corriente efectivas en la salida del filtro.

Las variaciones bruscas en la radiación solar producen oscilaciones

considerables en las salidas de la celda las cuales puedes hacer que la celda

pase a la zona de fuente de voltaje y el sistema se sobre module y pierda el

control, ver fig.5-22.

Esto no pasa en la realidad ya que la variación de la radiación solar es

lenta en relación a los tiempos de estabilización del sistema el cual es de

aproximadamente medio segundo como se aprecia en la fig.-22.

Figura 5-24: Variaciones de temperatura.

Page 102: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

88

c) Variación de la Temperatura

Se realizaran variaciones en la temperatura, según fig.5-24, lo que produce que

la celda varíe su MPPT, ya que la tensión es afectada por estas variaciones al

igual que la potencia en el punto de máxima potencia, la corriente máxima no

cambia.

Según las simulaciones la temperatura no afecta significativamente el

funcionamiento del sistema, ver fig.5-26, ya que lo que hace es variar la tensión

de salida de la celda, pero como el comportamiento del inversor es del tipo boost

este adapta sin problemas la tensión de salida. Además que la corriente no es

afectada por lo cual el índice de modulación se mantiene constante y de esta

forma se puede ver que la potencia tampoco es afectada.

Figura 5-25: Variación de temperatura.

Page 103: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

89

Figura 5-26: Potencia, tensión y corriente efectivas en la salida del filtro.

Figura 5-27: Índice de modulación constante.

Page 104: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

90

Se puede ver al analizar la figura 5-27 que el índice de modulación es

constante a variaciones de temperatura, ya que la corriente no varía, solo varia

la tensión máxima de la celda con esto varía el MPPT.

5.7.3 Análisis de Thd

El análisis del contenido de armónicos es muy importante ya que este

sistema está diseñado para ser conectado directamente a la red trifásica, debe

ser capaz de cumplir con ciertas normas tanto en corriente como en tensión.

Para disminuir los armónicos que genera el sistema se implemento un filtro

LC que fue sintonizado anteriormente.

En la Fig.5-29 se aprecian claramente las bandas en las que aparecen los

armónicos de orden superior, como el sistema está siendo conmutado a 1KHz, la

primera banda aparece en los 2KHz según el modelo 2mi+1, y así luego en

4KHz.

Se tienen armónicos de baja frecuencia los cuales están determinados por

la ecuación (5-5)

Figura 5-28: Salida de Tensión después del filtro.

Page 105: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

91

Figura 5-29: THD de tensión para 15KW.

Se tienen armónicos de baja frecuencia los cuales están determinados por

la ecuación (5-5)

(5-5)

En la ecuación (5-5) se puede determinar el porqué de la aparición de armónicos

en baja frecuencia, siendo que se está conmutando a 1KHz.

Tabla 5-1: Frecuencias de armónicos.

Amplitud FrecuenciaFundamental

Page 106: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

92

En la tabla.5-1 Las componentes se encuentran a la frecuencia

, si aumenta esto hace que las armónicas se ubiquen en

frecuencias bajas [1] [14].

Se aprecia en la fig.5-31, la aparición de armónicos de bajas frecuencias y

se cumple tanto para tensión como para corriente.

Según Art. 250º D.S. 327/97 THD de tensiones se cumple la norma para

las tensiones teniendo como THD 0.18% y la norma pide un THD no mayor que

el 8%.

Para las corrientes se tiene:

Según Art. 250º D.S. 327/97 THD de corrientes se cumple la norma para

las corrientes teniendo como THD 0.37% ya que la norma pide un THD no mayor

que el 5%.

La moduladora tiene un contenido de armónicos en el cual aparecen las

armónicas de orden superior en las bandas en que aparecen en corriente y

tensión esto se debe a la frecuencia de conmutación del inversor.

Las armónicas que contenga la moduladora se verán reflejadas en las

salidas del inversor, esta distorsión es transferida por los pulsos de control de la

modulación PWM.

Page 107: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

93

Figura 5-30: Salida de Corriente.

Figura 5-31: THD de corriente para 15KW.

Page 108: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

94

Figura 5-32: Señal moduladora.

Figura 5-33: THD señal moduladora.

Page 109: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

95

5.8 ANÁLISIS DE CONTROL CON CELDA EN MPPT

En este punto se realizó una variación gradual en el tiempo de la radiación

solar para así analizar el comportamiento de la celda para distintos valores del

MPPT, además poder concluir cuándo la celda ya no puede entregar la potencia

requerida y de esta forma el sistema sea desconectado.

En la celda a medida que se disminuye la radiación solar comienza a

disminuir la corriente, por lo cual, según la ecuación 7-14, para poder mantener

la potencia que se entrega a la red, es necesario ir aumentando el índice de

modulación según aparece en la figura 1-36.

La celda, para mantener la potencia que se requiere que entregue el

sistema en su salida, va variando la tensión de entrada, en este caso

aumentando, moviéndose sobre la curva hacia el MPPT.

Figura 5-34: Sistema de control de desconexión.

La celda llega a un punto en que el MPPT es igual a la potencia que se

requiere, siendo este, un instante crítico en el cual la celda está en el límite de la

Page 110: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

96

potencia que puede suministrar, el sistema de control detecta que está en este

punto debido a que el inversor tiene como valor de como se aprecia en la

fig.5-34.

La celda se va ubicando en la curva de I/V según la potencia que se le

pide en distintos valores de tensión, trabajando siempre en la zona de fuente de

corriente. Si la corriente disminuye, al disminuir la radiación solar, esto hace que

el índice de modulación aumente para mantener constante la potencia de salida,

ajustándose en otro valor de tensión mayor que el anterior como se aprecia en la

fig.5-37.

Figura 5-35: Variación de la radiación solar.

En la fig.5-35 se puede observa que la radiación a la cual la celda ya no

es capaz de entregar la potencia requerida de 15KW es de 725 W/m2, que es el

punto donde el índice de modulación es unitario.

En esta zona de trabajo, el sistema está un punto de operación no lineal,

según se observa en la fig.5-40, en esta zona el índice de modulación varía

Page 111: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

97

rápidamente, llegando al punto en que supera el valor unitario y en este

momento el sistema se desconecta.

Según la fig.5-40, la parte no lineal del sistema comienza

aproximadamente a los 3.2 [s], en este punto el índice de modulación tiene el

valor de 0.85, el cual es constante para distintos valores de la potencia requerida

por el sistema, como se muestra en la tabla 5-3.

Tabla 5-2: Valores de las simulaciones para distintos requerimientosde potencia en el sistema.

mi=1

Potencia

[KW]

Radiación

crítica

mi

crítico V [V] I [A]

16 867 0.85 117 121

15 820 0.85 110 111

14 750 0.85 110 108

13 670 0.85 107 100

12 650 0.85 106 96

En la tabla.5-2 se observan los valores críticos (MPPT) de radiación solar

para los cuales se cumple que el índice de modulación es 0.85, luego pasado

este valor, y cuando la celda ya no es capaz de entregar la potencia requerida,

esta sigue aumentando la tensión pasando al comportamiento como fuente de

tensión, la corriente comienza a disminuir rápidamente y el sistema pierde el

control, cuando se llega al valor de el sistema se desconecta

automáticamente.

En la fig.5-36 se aprecia el trabajo del control, el cual al variar

gradualmente la radiación solar, mantiene los valores de las señales de salida

constante.

Los valores de Vd y Vq se mantienen constantes y de esta forma la

potencia que se entrega a la red es constante, ver fig.5-38.

Page 112: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

98

El índice de modulación llega al valor 1 cuando el sistema se desconecta

a los 4.1 [s], según fig.5-40. El índice de modulación se comporta linealmente en

la zona de trabajo como fuente de corriente de la celda, luego que el MPPT es

superado esta pasa a una zona no lineal en la cual el índice de modulación

comienza a crecer de forma más rápida llegando al punto de sobre modulación

donde el sistema es desconectado de la red.

Figura 5-36: Tensión y corriente efectivas.

Page 113: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

99

Figura 5-37: Potencias de salida y potencia entregada por celdas.

Figura 5-38: Vd, Vq y error.

Page 114: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

100

Figura 5-39: Tensión controlada.

Figura 5-40: Índice de modulación.

Page 115: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

101

Figura 5-41: Salidas en la celda.

Se puede apreciar en la fig.5-41 que la tensión de la salida de la celda va

aumentando a medida que la corriente disminuye.

La corriente a la salida del inversor va disminuyendo a medida que la

radiación solar disminuye, ver fig.5-42.

Figura 5-42: Corriente de salida en el inversor antes del filtro.

Page 116: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

102

Figura 5-43: Rango de corriente y potencia en que trabaja el sistema.

Al remplazar en el modelo de la celda el valor de radiación 800 W/m2 en el

cual el sistema pasa por el MPPT, se obtiene que la potencia máxima en el

MPPT crítico es de 14.3KW aproximadamente.

En la fig.5-44 se muestra el sistema completo simulado en Simulink de

matlab 2008.

Figura 5-44: Sistema completo simulado en simulink de matlab 2008.

Page 117: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

103

CONCLUSIONES

El valor del índice de modulación para un valor de potencia crítico

requerido por la celda es 0.85 y corresponde con el valor de la potencia en el

punto de máxima potencia MPPT.

La celda, al partir se comporta como fuente de tensión, disminuyendo

progresivamente la tensión hasta llegar al valor de corriente máximo punto en el

cual la celda comienza a comportarse como fuente de corriente. El inversor

trabaja en esta zona sin problemas en el control. Si el sistema pide más potencia

la celda comienza a aumentar la tensión en la salida, llegando a un punto que

supera el MPPT y pasando nuevamente a comportamiento como fuente de

tensión, en este momento el inversor sigue aumentando el índice de modulación

en forma no lineal hasta que llega a un punto que se sobre modula y en este

momento se desconecta ya que el sistema no es capaz de entregar la energía

requerida.

Mientras mayor es el ángulo de desfase, mayor es el índice de

modulación, y siendo este mayor es menor el contenido de armónicos que se

entrega a la red.

La celda naturalmente busca el comportamiento como fuente de corriente,

manteniéndose en esta zona hasta que se le pide un valor mayor de potencia

que el MPPT.

Las componentes Vd y Vq de la transformada de Park son las que regulan

la transferencia de potencia produciendo el ángulo requerido variando sus

valores.

La variación en la temperatura no afecta en forma significativa el

comportamiento del sistema ya que lo que produce es una variación en la

tensión de salida de la celda pero no afecta significativamente la corriente por lo

cual el inversor mantiene constante su índice de modulación, por lo cual no es

afectada la potencia de salida.

Page 118: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

104

La variación de la radiación solar en forma brusca (como puede ser el

paso de una nube), produce variaciones considerables en la salida de tensión de

la celda para poder acomodarse al nuevo nivel de radiación y seguir entregando

la potencia requerida.

La celda en forma natural se va acomodando en el MPPT, según sea

exigida para entregar potencia, esta cuando el sistema se estabiliza, trabaja en

la zona de fuente de corriente, para lograr las potencias requeridas se varía la

tensión de salida de la celda moviéndose en la curva característica de la celda,

aumentando según mayor sea la potencia que se pide y llegando al valor

máximo de potencia en el MPPT.

Cuando la celda es exigida a un valor mayor de potencia del que puede

entregar, comienza a aumentar la tensión, llegando a la zona de comportamiento

como fuente de tensión y por lo cual la corriente cae en forma abrupta, el

sistema se sobre modula y pierde el control.

Page 119: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

105

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] Domingo Ruiz C. Curso de Electrónica de Potencia Cap.4. Escuela de

Ingeniería eléctrica PUCV.

[2] Marcio Mendes Casaro, Denizar Cruz Martins, “Instituto de Electrónica de

Potencia, Universidad Federal de Santa Catarina”. “Modelo de arreglo

fotovoltaico destinado al análisis en electrónica de potencia vía simulación.

Revista Electronica de Potencia, vol. 13, Agosto 2008.

[3] Henrique Carvalho Braga, Márcio do Carmo Barbosa, Pedro Gomes

Barbosa, “Boost Current Multilevel Inverter and Its Application on Single-Phase

Grid_Conected Photovoltaics System”.IEE Transactions on power electronics, vol

21, N°4, Julio 2006.

[4] Javier Bogariz Vilches, Escola Tecnica Superior Inginyeria (ESTI), Tesis

“Contribución al desarrollo de onduladores fotovoltaicos basados en el LFR”.

[5] Roberto F. Coelho, Filipe Concer, Denizar C. Martins, Paper “A Study of

the Basic DC-DC Converters Aplied in Maximum Power Point Tracking”. Federal

University of Santa Catarina, UFSC, INEP, Florianópolis, SC, Brasil.

[6] Informe final de proyecto de título. Castro Palavicino, Víctor Ernesto,”

Turbina eólica que impulsa un generador sincrónico de imanes permanentes

conectado a barra infinita a través de un sistema rectificador inversor”, Capitulo 3

y 4, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Valparaíso, Región de

Valparaíso. Chile, Código biblioteca 621.312136 CAS 2008.

[7] S. de Pablo, L. C. Herrero, Departamento de Tecnología Electrónica,

Universidad de Valladolid, Valladolid (España), [email protected]. “Project-

Page 120: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

106

Based Learning and Rubrics in the Teaching of Power Supplies and Photovoltaic

Electricity”, IEEE Transactions on Education, Issue 99, IEEE Education Society,

ISSN 0018-9359, DOI 10.1109/TE.2010.2044506, March 2010.

[8] Barbi Ivo, Pottker, Fabiana. Conversores CC-CC Isolados de alta

Frecüência com conmutaçao suave. Florianópolis, Universidade Federal de

Santa Catarina. 1999.

[9] OGATA, KATSUHIKO. Ingeniería de Control Moderno, Tercera edición,

1998. Editorial Pearson.

[10] Universidad Católica de Temuco. Estación Meteorológica Facultad de

Ingeniería. Lat.- 38°44'; Long.+72°36'; Alt.110m. Departamento de ciencias

Físicas y Matemáticas. www.uctemuco.cl/meteorologia/anuario_07/

rad_an07/rad_an07.htm

[11] Antonio Reyes Avilés, Domingo Ruiz Caballero, “Análisis Armónico de la

Tensión obtenida en la carga con el Inversor Multinivel Hibrido Simétrico

Trifásico con diferentes conexiones. Pontificia Universidad Católica de

Valparaíso, Escuela de Ingeniería eléctrica, Sexto seminario interno de proyectos

de titulación 2009.-

Page 121: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

A-1

APÉNDICE A

PROGRAMACION DE CELDA EN SISTEMA EMBEDDED DE SIMULINK

Page 122: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

A-2

APÉNDICE APROGRAMACION DE CELDA EN SISTEMA EMBEDDED DE SIMULINK

Si en Simulink de Matlab no se encuentra algún elemento que se desea

implementar en al circuito, este consta sistemas embedded, los cuales se

pueden programar y configurar (entradas y salidas) y así poder obtener las

características del comportamiento de cualquier elemento que no se encuentre

dentro de las librerías de Matlab.

Se incorpora la función en el sistema que se está simulando, haciendo

dos clics en este, se abre la interfaz de programación.

Figura A-1: Función embedded de Simulink.

Page 123: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

A-3

Figura A-2: Interfaz de programación en Matlab.

Figura A-3: Celda simulada en Simulink.

En la interfaz se introdujo el programa que simula las características de la

celda, ver fig.A-2. Se determinaron las salidas y las entradas y se utilizo el

Page 124: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

A-4

método de Newton Rapson de análisis numérico para hacer converger los

valores de la corriente en las ecuaciones utilizadas en el programa.

Figura A-4: Curvas características de la celda fotoeléctrica.

Page 125: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

B-1

APÉNDICE BDUALIDAD INVERSOR MULTINIVEL HÍBRIDO SIMÉTRICO

ALIMENTADO EN TENSIÓN

Page 126: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

B-2

APÉNDICE BDUALIDAD INVERSOR MULTINIVEL HÍBRIDO SIMÉTRICO

ALIMENTADO EN TENSIÓN

Para generar el inversor CSI se aplicó la dualidad al inversor híbrido

alimentado en tensión como se muestra en la fig.B-1.

La dualidad se aplica colocando un nodo en cada lazo que compone el

circuito original, luego estos nodos son unidos entre sí. Finalmente se dualiza el

elemento que está en la rama. En el caso del IGBT con el diodo en paralelo se

tiene como dual el IGBT con el diodo en serie. Para la fuente de tensión, su dual

es la fuente de corriente y viceversa como se muestra en la fig. B-2.

Figura B-1: Inversor multinivel híbrido simétrico alimentado en tensión.

Page 127: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

B-3

Figura B-2: Interconexión de lazos de corriente.

Ordenando el circuito se obtiene el inversor multinivel híbrido alimentado

en corriente (inversor alimentado en corriente - CSI) como se muestra en la fig.

B-3. Se observa que la carga en este caso tiene que ser fuente de tensión, la

cual es mostrada en la fig. B-4, observándose que es un circuito RC debido a

que tiene comportamiento como fuente de tensión.

Figura B-3: Inversor multinivel híbrido alimentado en tención CSI.

Page 128: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

B-4

Figura B-4: CSI sin parte inversoraLa simulación que se realizo se observa en la fig.B-4.

Luego se agrega el puente H para generar la señal de 5 niveles alterna,

ver fig.B-6 y fig.B-7.

Figura B-5: Salida sin parte inversora.

Page 129: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

B-5

Figura B-6: Inversor multinivel híbrido alimentado en tención CSI.

El control trabaja con la misma modulación PWM sinusoidal, la diferencia

es que las salidas son negadas como se muestra en la fig. B-8.

Figura B-7: Salidas de tensión y corriente.

Page 130: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO – CHILE

B-6

Figura A2-8: Circuito de control, modulación PWM.

Time

0s 2ms 4ms 6ms 8ms 10ms 12ms 14ms 16ms 18ms 20msV(ABS1:OUT) V(op1:-)

0V

5V

10V

SEL>>

Portadora triangularMuduladora senosoidal

V(Sd)-20V

0V

20VPulsos Puente H

V(s2)-20V

0V

20VPulsos PWM

Figura A2-9: Pulsos de control alta y baja frecuencia.