ponencia el repoblamiento del centro histórico de la ciudad de méxico

Upload: ernesto-leon-alba

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Ponencia El Repoblamiento Del Centro Histórico de La Ciudad de México

    1/21

    Título: El repoblamiento del Centro Histórico de la Ciudad de México en el Plan de Manejo delCentro: una política urbana de equilibrios frente a un contexto global contradictorio, complejo, yadverso

    Autor: María Isabel Méndez Ortiz y Ernesto León Alba Gómez

    1

    1

    Título: El repoblamiento del Centro Histórico de la Ciudad de México en el

    Plan de Manejo del Centro: una política urbana de equilibrios frente a uncontexto global contradictorio, complejo, y adverso

    Autores: María Isabel Méndez Ortiz y Ernesto León Alba Gómez

    “La ciudad no es el espacio doméstico ni tampoco el espacio privado; es el espacio público.Por eso las viviendas no son la ciudad: uno no sale de la casa para ir afuera, se sale para ir adentro, para ser parte constitutiva del espacio público, para formar un pensamiento cívico.Las fachadas de los edificios no son propiamente de ellos, sino del espacio público; es más,desde el interior de la construcción ni se les ve, cosa que si ocurre desde el espacio público, porque ahí es donde se construye la visión colectiva y el sentido de ciudadanía.”

    Fernando Carrión i

    “Todos los conjuntos urbanos del mundo, al ser el resultado de un proceso gradual dedesarrollo, más o menos espontáneo, o de un proyecto deliberado, son la expresión material de la diversidad de las sociedades a lo largo de la historia.”

    Carta de Washington

    “El centro de una ciudad se distingue por los usos y las prácticas que lo frecuentan, lo queahí hay construido, las representaciones que le han sido asociadas: todo concurre a ladiferenciación de este espacio de los otros componentes espaciales de una aglomeraciónurbana. El centro no es un barrio entre otros, un fragmento de espacio identificado por un

    paisaje, una población, un alma, junto a otros barrios identificados del mismo modo. Es queno tiene por vocación ser sólo un elemento de la ciudad;

    se reconoce en lo que toda la ciudad le otorga, lo que todos los habitantes, pero también losforasteros, esperan de él.”

    “Es centro por su relación con toda la ciudad, sin la cual no existiría: “el centro no existe en sí”,señala Jean-Paul Lévy 1987ª: 74) es siempre el centro de algo, y captarlo es atraer hacía sí todas las relaciones que lo asocian a aquello cuyo centro es. Más que todos los otros,reunidos, es un espacio particularmente cargado de valores, de símbolos, de costumbres, deusos, etcétera, al cual todo mundo atribuye cierta práctica o cierta imagen, aun de maneramuy episódica o muy reducida”

    “El Centro Histórico de la Ciudad de México no escapa a esta regla; su uso por millones decapitalinos, de provincianos de paso y de extranjeros en vacaciones o viaje de negocios creauna infidad de vínculos con la ciudad entera y el conjunto del país, incluso con el sistemaMundo. El Centro Histórico nunca está solo. Una análisis preciso supone, pues, al menos unapuesta en situación, una descripción sumaria de las relaciones estrechas que mantiene contodos esos espacios que lo engloban.”

    Jeromme Monet ii

  • 8/16/2019 Ponencia El Repoblamiento Del Centro Histórico de La Ciudad de México

    2/21

    Título: El repoblamiento del Centro Histórico de la Ciudad de México en el Plan de Manejo delCentro: una política urbana de equilibrios frente a un contexto global contradictorio, complejo, yadverso

    Autor: María Isabel Méndez Ortiz y Ernesto León Alba Gómez

    2

    2

    “Si algo ha caracterizado históricamente a la capital ha sido el Centro, eje conspicuo del desmadre y el orden, de las tradiciones y las innovaciones, de la metamorfosis de lo viejo y lo nuevo en un microcosmos sin edad”

    “En el Centro, los obispos bendicen y maldicen simultáneamente a su grey, allí, en 1830, el liberal Ignacio Ramírez declara “Dios no existe”, y en 1873 el poeta Manuel acuña se suicidaa los 24 años con cianuro, y a fines del siglo XIX los flaneurs ajenos a Baudelaire y Walter Benjamin exhiben la energía de su indolencia, y en 1930 o 1940 los poetas de vanguardia,tras alabar a Eliot, se van a bailar danzón. Allí padecen los personajes de las novelas, y allí se escriben o leen por primera vez los grandes poemas, y en el Centro han coincididoinexorablemente la piedad y la blasfemia, el poder y la falta de poder. Allí, las situaciones, las personas y las tendencias sociales anochecen realidad y amanecen símbolo, y a la inversa.¿Para qué seguir? Más que país de una sola ciudad, México ha sido hasta hace muy poco país de un solo Centro.”

    Carlos Monsiváis iii

  • 8/16/2019 Ponencia El Repoblamiento Del Centro Histórico de La Ciudad de México

    3/21

    Título: El repoblamiento del Centro Histórico de la Ciudad de México en el Plan de Manejo delCentro: una política urbana de equilibrios frente a un contexto global contradictorio, complejo, yadverso

    Autor: María Isabel Méndez Ortiz y Ernesto León Alba Gómez

    3

    3

    Antes de comenzar queremos celebrar la realización de este ejercicio para

    reflexionar sobre las políticas públicas y acciones orientadas al cuidado ymejoramiento del Centro Histórico de la Ciudad de México.

    También queremos recordar que el Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad deMéxico es un organismo público desconcentrado del Gobierno de la Ciudad deMéxico, y como tal forma parte de la Administración pública del Gobierno delDistrito Federal desde su conversión de ente privado a público a partir del 2002.

    El Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México es una entidad públicafinanciera, jurídica y social, que permite gestionar, difundir, promover, apoyar,diseñar, desarrollar y operar proyectos, acciones y políticas públicas conrecursos públicos o mediante alianzas con el sector privado que tengan comofinalidad el cuidado, conservación y mejoramiento del Centro Histórico de laCiudad de México (CHCDMX).

    La política de revitalización iv del Centro Histórico de la Ciudad de México de losúltimos 14 años ha evidenciado la importancia del cuidado constante del sitio y elmejoramiento de sus componentes urbanos: renovación de la infraestructura deservicios públicos de drenaje, energía eléctrica, alumbrado público, agua;conservación y arreglo de fachadas, ordenamiento del paisaje urbano; elmejoramiento del espacio público; sustitución del mobiliario urbano; elreordenamiento del comercio de vía pública (sobre todo en el primer cuadro). Lagran mayoría de obras y acciones públicas las ha realizado o encabezado elGobierno de la Ciudad con inversión pública local; se han recibido tambiénaportaciones federales y el sector privado se está sumando paulatinamente en larecuperación de inmuebles.

    El Fideicomiso Centro Histórico refrenda su compromiso con el ejercicio de unapolítica pública urbana de conservación y revitalización sustentable, eficaz,eficiente, incluyente, equitativa, que genere equilibrios urbanos, que sea plural ydiversa, transparente y promotora de la participación ciudadana.

    Consideramos que pertenecen al orden de las leyendas urbanas las siguientesideas:

    Carlos Slim es el dueño del Centro Histórico.

    El Centro Histórico es una cantina pública.

    En el Centro Histórico no hay niños ni jóvenes jugando en sus plazas yparques públicos.

  • 8/16/2019 Ponencia El Repoblamiento Del Centro Histórico de La Ciudad de México

    4/21

    Título: El repoblamiento del Centro Histórico de la Ciudad de México en el Plan de Manejo delCentro: una política urbana de equilibrios frente a un contexto global contradictorio, complejo, yadverso

    Autor: María Isabel Méndez Ortiz y Ernesto León Alba Gómez

    4

    4 En el Centro Histórico el gobierno de la Ciudad de México promueve la

    expulsión de la población pobre.

    Queremos aclarar que el repoblamiento del Centro Histórico no es una política

    pública per se sino que es una consecuencia de la atención integral a los

    problemas críticos que afectan al Centro Histórico de la Ciudad de México.

    La política pública diseñada en el Plan Integral de Manejo del Centro Histórico

    2011-2016 como herramienta de planificación estratégica nos permite ubicar dos

    temas para esta ponencia que abordaremos con breves pinceladas: la

    habitabilidad y la revitalización del espacio público dentro de los muchos

    otros que integran esta guía perfectible que se actualiza y renueva

    periódicamente , actualmente se trabaja en el Plan de Manejo 2016-2022.

    La gestión de políticas públicas para garantizar la conservación de los casos

    antiguos de las ciudades como el Centro Histórico de la Ciudad de México forman

    parte de complejos y contradictorios procesos de urbanización en América Latina

    y el mundo occidental que se desarrollan por lo menos desde los últimos 40 años.

    En estas políticas convergen distintos intereses y criterios urbanísticos,

    económicos, socioculturales, políticos, turísticos, e incluso marcos

    normativos contradictorios . Estos elementos hacen que cada experiencia en la

    construcción de políticas y programas públicos incluya la búsqueda y evaluación

    de buenas prácticas, avances, conflictos y políticas desafortunadas, que permita

    tomar las mejores decisiones para cada caso concreto que se pretenda atender.

    En el caso del Centro Histórico de la Ciudad de México, por la sustentabilidad

    desarrollada y las diferentes dimensiones incorporadas al cuidado y

    conservación del patrimonio, así como al desarrollo de políticas de

    renovación urbana equilibradas e incluyentes v se ha convertido en un

    referente para la atención integral de otros centros históricos del mundo que

    enfrentan problemáticas similares.

  • 8/16/2019 Ponencia El Repoblamiento Del Centro Histórico de La Ciudad de México

    5/21

    Título: El repoblamiento del Centro Histórico de la Ciudad de México en el Plan de Manejo delCentro: una política urbana de equilibrios frente a un contexto global contradictorio, complejo, yadverso

    Autor: María Isabel Méndez Ortiz y Ernesto León Alba Gómez

    5

    5 El desarrollo urbano también forma parte de las contradicciones sistémicas, de

    urbanización y construcción de ciudad, estas tensiones se manifiestan de forma

    compleja, dinámica y específica.

    El cuidado, desarrollo y revitalización del Centro Histórico de la Ciudad de México

    debe buscar el equilibrio entre los referentes globales pero sobre todo los valores

    locales, para atender adecuadamente aquellos procesos contradictorios que

    ponen en riesgo la conservación del sitio y la permanencia de sus habitantes.

    El Centro Histórico de la Ciudad de México -el perímetro “A” y su colchón de

    amortiguamiento, el perímetro “B”, delimitado por el decreto presidencial de

    1980 vi- integran el objeto de los mayores esfuerzos por incluir estas zonas de

    forma adecuada en los procesos de desarrollo ordenado de la metrópoli ,

    teniendo como horizonte un proyecto de ciudad incluyente y generosa que

    hace de la revitalización del espacio público y la habitabilidad unos de sus

    ejes de articulación y construcción de la ciudadanía y su derecho a la

    ciudad , y que conjuga además el desarrollo urbano orientado a equilibrar

    las diversas actividades económicas promovidas sobre todo por el sector terciario

    de servicios y de la economía financiera vii, junto con la gestión y el cuidado delpatrimonio cultural .

    Tal equilibrio requiere comprender que las tendencias globales expresadas

    puntualmente en corredores de economías de servicios terciarios, financieros y

    turísticos viii, pueden conjugarse con los valores tradicionales que desde la

    inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial en 1987 , configuran el carácter

    excepcional del Centro Histórico de la Ciudad de México.

  • 8/16/2019 Ponencia El Repoblamiento Del Centro Histórico de La Ciudad de México

    6/21

    Título: El repoblamiento del Centro Histórico de la Ciudad de México en el Plan de Manejo delCentro: una política urbana de equilibrios frente a un contexto global contradictorio, complejo, yadverso

    Autor: María Isabel Méndez Ortiz y Ernesto León Alba Gómez

    6

    6 El deterioro de esta zona como lo señala el Plan Integral de Manejo del Centro

    Histórico 2011-2016 ix, responde a múltiples factores, entre ellos podemos

    destacar:

    las rentas congeladas,

    el deterioro de las edificaciones por falta de mantenimiento y su

    consecuente depreciación de valor,

    la salida del barrio universitario,

    la descentralización de servicios de abasto y consumo con la creación de

    la Central de Abastos en Iztapalaba, y la creación de la Central de

    Camiones Tapo,

    el devastador terremoto de 1985,

    y las crisis económicas de las décadas de los 80’s y 90’s que cimentaron el

    desbordamiento del comercio ambulante x que invadió con puestos fijos

    y semifijos las calles del Centro agravando los problemas del deterioro de

    las edificaciones y dificultando los esfuerzos para brindar orden, legalidady limpieza en la zona.

    Todos estos elementos se necesitan trabajar coordinada, sustentable, equilibrada,

    integral y responsablemente xi.

    Para atender la compleja problemática urbana de conservación, habitabilidad y

    gobernabilidad, se elaboró este instrumento de planeación y ordenamiento de la

    acción inmediata, a manera de -carta de navegación- que permite la gestión del

    sitio. Permite visualizar y sistematizar la actuación de los múltiples actores,

    sectores y dependencias involucradas en esta gestión (organismos públicos

    locales y federales, iniciativa privada, instituciones académicas, organizaciones

    de comerciantes, residentes, etc.) desde una perspectiva de operación cotidiana

  • 8/16/2019 Ponencia El Repoblamiento Del Centro Histórico de La Ciudad de México

    7/21

    Título: El repoblamiento del Centro Histórico de la Ciudad de México en el Plan de Manejo delCentro: una política urbana de equilibrios frente a un contexto global contradictorio, complejo, yadverso

    Autor: María Isabel Méndez Ortiz y Ernesto León Alba Gómez

    7

    7 del sitio, en el corto y mediano plazo, sin perder de vista una perspectiva de largo

    alcance.

    La política pública para atender a la vieja ciudad colonial y su zona de

    amortiguamiento obedece por un lado a la necesidad de cumplir con los

    compromisos asumidos por el gobierno federal y refrendados por el Gobierno de

    la Ciudad al inscribirse el Centro Histórico de la Ciudad de México en la Lista del

    Patrimonio Mundial, en la categoría de Patrimonio Cultural, el 11 de diciembre de

    1987, en consecuencia de la suscripción de la Convención del Patrimonio

    Cultural y Natural. Por otro lado, responde también a la necesidad de insertar

    esta zona emblemática como pieza angular del desarrollo económico, social,cultural y turístico de la ciudad.

    Existen voces, principalmente desde la academia, que ponen en duda el

    desarrollo del Centro Histórico, si éste fuera abordado exclusivamente desde el

    marco de la globalización neoliberal, que promueve como modelo de

    revitalización la transformación de las zonas históricas en “parques temáticos” en

    donde se promueve “el maquillaje urbanístico” (algunos ejemplos de esta

    tendencia pueden observarse en los denominados “Pueblos Mágicos”). Tambiénse critica la adopción de modelos que puedan provocar la sustitución de

    población de bajos recursos por sectores medios y altos, siguiendo criterios de

    conservación del patrimonio cultural y construcción de ciudad, como si fuesen

    centros de diversiones o espectáculos al estilo de parques temáticos como

    Disneylandia, lo que se denomina la Disneylandización de las centros históricos,

    así como la mercantilización de las políticas culturales y de protección del

    patrimonio.xii

    Entre las tendencias observadas en otras ciudades y que deben evitarse en el

    Centro Histórico de la Ciudad de México , destacan aquellas que convierten a

    estas zonas en espacios de exclusividad para ciertos sectores sociales , en

    donde el espacio público se fragmenta por la falta de un tejido social

  • 8/16/2019 Ponencia El Repoblamiento Del Centro Histórico de La Ciudad de México

    8/21

    Título: El repoblamiento del Centro Histórico de la Ciudad de México en el Plan de Manejo delCentro: una política urbana de equilibrios frente a un contexto global contradictorio, complejo, yadverso

    Autor: María Isabel Méndez Ortiz y Ernesto León Alba Gómez

    8

    8 diverso y auténtico ; las dinámicas económicas no controladas pueden

    clausurar la experiencia habitacional para dar paso a las actividades turísticas

    y comerciales que limitan la habitabilidad y el derecho a vivir la ciudad paratodos. Este modelo de ciudad “neofuncionalista” o “neoliberal” ha sido

    duramente criticado por autores como Fernando Carrión, Patricia Ramírez Kuri y

    Jordi Borja. Consideramos que el caso del Centro Histórico de la Ciudad de

    México dista mucho aún de seguir esta tendencia , sin embargo habrá que

    mejorar los mecanismos que aseguren su desarrollo incluyente y

    democrático .

    En el caso del Centro Histórico de la Ciudad de México, es pertinente recalcar que por parte del gobierno local no se advierte la aplicación de una política

    pública “gentrificadora” . Si uno se remite al Programa General de Desarrollo

    del Distrito Federal 2013-2018 los cinco ejes que delinean la política pública de

    la Ciudad de México buscan ante todo generar procesos de equidad, inclusión,

    buenas prácticas, gobernabilidad, desarrollo económico sustentable, combatir la

    corrupción y garantizar la habitabilidad en la ciudad teniendo como eje articulador

    la dignificación del espacio público.Con todas las limitantes y contradicciones , que se han hecho visibles en los

    proyectos de conservación y revitalización del Centro Histórico de la Ciudad

    de México, sobre todo en las últimas dos décadas , y como casos específicos

    los trabajos realizados en las calles peatonales xiiide Regina y Madero;

    Alhóndiga-Talavera-Topacio o la semipeatonalización de 16 de Septiembre,

    Moneda-Santísima-Emiliano Zapata, Corregidora, se advierte la búsqueda por

    generar nuevos equilibrios urbanos antes que detonar procesos deexpulsión y segregación social , quienes caminan en diferentes horarios y días

    las calles mencionadas pueden constatar la gran diversidad de relaciones

    sociales, actividades y apropiaciones del espacio público que realizan todos

    los agentes sociales cotidianamente.

  • 8/16/2019 Ponencia El Repoblamiento Del Centro Histórico de La Ciudad de México

    9/21

    Título: El repoblamiento del Centro Histórico de la Ciudad de México en el Plan de Manejo delCentro: una política urbana de equilibrios frente a un contexto global contradictorio, complejo, yadverso

    Autor: María Isabel Méndez Ortiz y Ernesto León Alba Gómez

    9

    9 Haciendo una ponderación de la política pública de revitalización en torno a las

    intervenciones en el Espacio Público xiv como uno de los ejes articuladores ,

    una de las consecuencias negativas no inducidas desde la política públicaen la intervención de calles como Madero xv tiene que ver con la especulación

    inmobiliaria que desarrollan agentes , desarrolladores y propietarios de

    edificios, quienes una vez que ha finalizado el proyecto de revitalización de la

    zona, incrementan las rentas a los inquilinos , imposibilitando la

    permanencia de éstos expulsando a comercios “tradicionales” y

    favoreciendo el arribo de nuevos establecimientos, giros y marcas comerciales

    que pueden pagar altas rentas que establecen los propietarios o agenciasinmobiliarias. En este sentido, es preciso explorar mecanismos (fiscales,

    normativos, administrativos) que contrarresten estos procesos .

    Otro de los problemas surgidos con la transformación de la calle de Madero es la

    alta concentración de población flotante que transita por ella, se estima que

    alrededor de 200 mil personas caminan sobre ésta entre semana y los fines

    de semana la cifra incluso puede duplicarse , tal densidad de peatones por

    momentos colapsa los servicios de limpieza y recolección de desechos, restandotambién condiciones de seguridad y comodidad para el visitante; y con el tiempo

    se han logrado diseñar cada vez mejores protocolos de actuación para

    atender casos particulares como éste y lograr una cobertura integral de los

    retos que representa tal afluencia de personas todos los días; Otro elemento que

    provoca nuevas dinámicas en calles con mayor preferencia peatonal, es la

    aparición de nuevas formas de apropiación comercial del espacio público ;

    botargas, personas que ofrecen productos y servicios, grupos turísticos cada vez

    más grandes, excursiones escolares, artistas callejeros, etcétera, son sólo

    algunos ejemplos que requieren mayor regulación. Su permanencia en las calles

    provoca obstáculos y estancamiento del flujo de personas y con ello

    problemas de seguridad pública, pues con estos congestionamientos aparecen

  • 8/16/2019 Ponencia El Repoblamiento Del Centro Histórico de La Ciudad de México

    10/21

    Título: El repoblamiento del Centro Histórico de la Ciudad de México en el Plan de Manejo delCentro: una política urbana de equilibrios frente a un contexto global contradictorio, complejo, yadverso

    Autor: María Isabel Méndez Ortiz y Ernesto León Alba Gómez

    10

    10 carteristas y comprometen la actuación de protocolos de protección civil en casos

    de emergencia.

    Sin embargo no todos los casos presentan estos problemas en cuestiones de

    revitalización del espacio público. El caso de la peatonalización de Regina

    evidencia condiciones distintas. De ser una calle con alta densidad de vecinos

    pero poca actividad en el espacio público, tan insegura que se consideraba

    foco rojo , en donde el espacio público estaba ocupado por coches

    estacionados, los niños y los peatones en general no tenían lugar e incluso

    había puntos de venta de droga. Se convirtió en una de las calles más

    frecuentadas del Centro Histórico, sobre todo por una población joven, en el quese diversificó el uso de suelo haciéndolo mixto , con comercios en la planta

    baja y vivienda en los pisos superiores, lo que aumenta la seguridad de la zona y

    promueve un comercio local.

    En la peatonal de Regina hay cafés, tintorerías, bares, escuelas, zapateros,

    tienditas, dos centro culturales (Casa Vecina y Clínica Regina), un jardín con

    juegos y mini cancha de fútbol que es deleite de los niños locales y visitantes, un

    nuevo museo (Museo de la Memoria Indómita dedicado a documentar ydenunciar la guerra sucia y las desapariciones forzadas por parte del Estado en

    la guerra sucia durante la década de los 70 y 80’s), y un asilo, todo en unas

    pocas cuadras; la densidad de población aumentó significativamente después de

    su renovación.

    No negamos que trajo nuevos problemas y retos consigo , como la apertura

    de bares (con las particularidades del giro) y la compleja convivencia que hay

    entre quienes visitan la calle y los vecinos, así como el aumento de las rentas .Si se compara el antes y el después, es imposible negar el cambio positivo que

    hubo en la revitalización de la calle de Regina.

    Existe una preocupación genuina por parte de los actores involucrados en el

    cuidado del Centro Histórico, entre ellos los medios de comunicación y la

  • 8/16/2019 Ponencia El Repoblamiento Del Centro Histórico de La Ciudad de México

    11/21

    Título: El repoblamiento del Centro Histórico de la Ciudad de México en el Plan de Manejo delCentro: una política urbana de equilibrios frente a un contexto global contradictorio, complejo, yadverso

    Autor: María Isabel Méndez Ortiz y Ernesto León Alba Gómez

    11

    11 academia, por ver en el corto plazo resultados “más contundentes” respecto al

    crecimiento de la población del Centro xvi , pero es pertinente recordar que las

    políticas de crecimiento de la población para el Centro Histórico de la Ciudadde México, no crecen rápido ni masivamente porque sus dinámicas se

    desenvuelven de forma gradual, pausada, con estancamientos y decrecimientos

    e inevitablemente se ven influenciadas por el desarrollo económico- social del

    país y del mundo, ciertamente las crisis económicas recurrentes de las últimas

    tres décadas en nada favorecen esta legítima aspiración.

    Los especialistas señalan que los centros históricos comparten una tendencia:

    el decrecimiento de su población junto con los problemas que conlleva, y enalgunos casos se ha experimentado a grandes escalas como parte de un

    proyecto de reurbanización que ante todo busca generar más plusvalor ,

    sustituir a los habitantes empobrecidos por población de ingresos medios y

    altos , lo que se conoce como “gentrificación urbana” ; al respecto se destacan

    casos como los centros históricos de Londres, Barcelona, Bilbao, New York ,

    entre muchos otros que han sido documentados ampliamente. La gentrificación,

    dentro de la planificación y renovación urbanística , no es un fenómeno quese repita con igualdad de condiciones en cada ciudad; tiene múltiples

    peculiaridades en cada continente y contexto .

    Para el caso del Centro Histórico de la Ciudad de México podemos afirmar que lo

    que se impulsa es una política pública de equilibrios urbanos que busca

    conservar, recuperar, e integrar ; es decir , incluir antes que expulsar y

    excluir a sus habitantes.

    Reconocemos que nuestra ciudad se ve limitada y supeditada a un modelode desarrollo económico nacional y global que favorece iniciativas

    privatizadoras de los servicios públicos , el encarecimiento de los servicios

    y productos básicos , que a su vez generan múltiples desequilibrios sociales,

    conflictos políticos, así como el empobrecimiento de la población.

  • 8/16/2019 Ponencia El Repoblamiento Del Centro Histórico de La Ciudad de México

    12/21

    Título: El repoblamiento del Centro Histórico de la Ciudad de México en el Plan de Manejo delCentro: una política urbana de equilibrios frente a un contexto global contradictorio, complejo, yadverso

    Autor: María Isabel Méndez Ortiz y Ernesto León Alba Gómez

    12

    12 Frente a este contexto adverso, complejo y excluyente , podemos señalar que

    la visión adoptada para atender los complejos problemas del Centro

    Histórico y revitalizar su espacio público , constituyen un acierto que esnecesario reconocer y replicar en otras ciudades.

    En el ánimo de implantar una política con carácter incluyente , puede citarse el

    caso ejemplar de revitalización del primer parque de América, la Alameda

    Central , que lejos de favorecer el uso exclusivo para un sector social

    adinerado , favorece la convivencia ciudadana y el intercambio plural de

    todos los ciudadanos en el espacio público.

    Es ilustrador observar cómo distintas expresiones sociales y culturales hacen uso

    de los corredores y de las bancas de la Alameda Central para compartir sus

    experiencias o reproducir sus prácticas socioculturales, en este parque conviven

    cotidianamente gays, lesbianas, amantes de los boleros y la trova, padres de

    familia, niños, jóvenes pata de perro, patinadores y skates, lectores, flaneurs,

    neodandys, pachucos, salseros, indígenas, corredores, acróbatas, trabajadoras

    domésticas, turistas, etc.. Lo mejor es observar en temporadas de calor como las

    actuales a los infantes y sus familias o a los relajientos adolescentes refrescarselúdicamente en las fuentes de este longevo parque con toda la diversión y

    desparpajo que el evento amerita.

    Lo mismo sucede con calles intervenidas como Madero, Regina, 16 de

    Septiembre, Moneda-Santísima-Zapata, el corredor Alhóndiga-Talavera-Topacio.

    También la plaza Loreto ejemplifica este propósito; ubicada entre San Ildefonso

    y Justo Sierra, comparte espacio con dos recintos culturales disímiles, como la

    Sinagoga Histórica de Justo Sierra y la Universidad Obrera de México, ademásdel tramo peatonal de San Ildefonso. Casos similares de recuperación serán el

    conjunto integrado por las ventanas arqueológicas que se ubicarán en el corredor

    República de Argentina que se encuentran actualmente en obra; las recientes

    intervenciones en la Calle del 57 y en República de Perú, así como la calle de

  • 8/16/2019 Ponencia El Repoblamiento Del Centro Histórico de La Ciudad de México

    13/21

    Título: El repoblamiento del Centro Histórico de la Ciudad de México en el Plan de Manejo delCentro: una política urbana de equilibrios frente a un contexto global contradictorio, complejo, yadverso

    Autor: María Isabel Méndez Ortiz y Ernesto León Alba Gómez

    13

    13 Corregidora que conectará al Monumento de la Revolución con el Congreso de la

    Unión; y no podemos dejar de lado la recuperación de plazas públicas como

    Tlaxcoaque, Seminario, Empedradillo, Santa Veracruz, Santísima, Alhóndiga,Talavera, San Jerónimo y La Aguilita.

    Para concluir, enfatizamos que el que se garantice el uso social y plural del

    espacio público no resuelve los problemas estructurales y las

    contradicciones que generan las desigualdades sociales, económicas, políticas

    y culturales del Centro Histórico, pero consideramos que sí es un camino hacia

    lograr la convivencia democrática y el ejercicio de construcción de una

    ciudadanía más participativ a.

    Siguen pendientes dentro de la política de atención integral de los problemas

    del Centro Histórico los siguientes temas que , en la medida que se atiendan ,

    garantizarán que los habitantes ya establecidos permanezcan y que nuevos

    sectores sociales se incorporen :

    atención multidisciplinaria a la población en situación de calle;

    reordenamiento sostenido del comercio ambulante y su permanencia enlas plazas de comercio popular;

    el mejoramiento de los servicios de recolección de desechos y

    desperdicios (tanto el comercio formal como el informal generan millones

    de toneladas al día);

    el cuidado de la imagen urbana y del espacio público, garantizando el

    acceso y disfrute para todos los habitantes y no para un sector o grupo de

    interés en específico;

    continuar y perfeccionar los sistemas de monitoreo y vigilancia para

    garantizar el orden y la seguridad pública de los habitantes y la población

    flotante.

  • 8/16/2019 Ponencia El Repoblamiento Del Centro Histórico de La Ciudad de México

    14/21

    Título: El repoblamiento del Centro Histórico de la Ciudad de México en el Plan de Manejo delCentro: una política urbana de equilibrios frente a un contexto global contradictorio, complejo, yadverso

    Autor: María Isabel Méndez Ortiz y Ernesto León Alba Gómez

    14

    14

    Nos parece inadmisible que grupos de interés y del crimen organizado pretendan

    constituirse en poderes paralelos al Estado y al gobierno y busquen sustituir las

    funciones de la autoridad, cobrando por el uso de la vía pública y del espacio

    público. Frente a esto, un mecanismo para revertir tales situaciones, es la alianza

    entre autoridades, iniciativa privada y una ciudadanía más empoderada y

    consciente de su corresponsabilidad en el cuidado y desarrollo del Centro

    Histórico.

  • 8/16/2019 Ponencia El Repoblamiento Del Centro Histórico de La Ciudad de México

    15/21

    Título: El repoblamiento del Centro Histórico de la Ciudad de México en el Plan de Manejo delCentro: una política urbana de equilibrios frente a un contexto global contradictorio, complejo, yadverso

    Autor: María Isabel Méndez Ortiz y Ernesto León Alba Gómez

    15

    15 Bibliografía

    Borja, Jordi, Revolución Urbana y Derechos Ciudadanos, Alianza Editorial, 2013.

    Harvey, David, Ciudades rebeldes. Del derecho a la ciudad a la revolución urbana ,

    Akal, 2012.

    Duhau, Emilio y Giglia, Angela, Las reglas del desorden: habitar la metrópoli ,

    Siglo XXI Editores-UAM, 2008.

    Delgadillo, Victor, “La política del espacio público y del patrimonio Urbano en la

    Ciudad de México. Discurso progresista, negocios inmobiliarios y buen

    comportamiento social” XIII Coloquio Internacional de Geocrítica El control

    del espacio y los espacios de control Barcelona, 5-10 de mayo de 2014.Checa, Artasu, Manuel Martín, “Gentrificación y Cultura: algunas reflexiones” en

    Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales , Universidad de

    Barcelona, Vol. CVI, no. 914, 15 de marzo de 2011.

    Gehl Jan, La Humanización del Espacio Urbano la vida social entre los edificios ,

    Editorial. Reverté, 2006.

    Kuri, Ramírez, Patricia, La reinvención del espacio público en la ciudad

    fragmentada , Instituto de Investigaciones Sociales UNAM,2016.Ramírez Kuri, Patricia. “La reinvención de la ciudadanía desde el espacio público

    en la ciudad fragmentada”. Interdisciplina 2 , núm. 2 (2014): 71–96.

    Linares, Ortiz, Jorge, Reconfiguración cultural en el Centro Histórico de la Ciudad

    de México . Enero 2011 (Tesis doctoral UAM Unidad Iztapalapa).

    Monet, Jerome, Usos e imágenes del Centro Histórico de la Ciudad de México .

    Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos-Departamento del Distrito

    Federal, 1995.

    Monsiváis, Carlos, Apocalipstick , Debate, 2009.

    Guenola Caprón, Jerome Monnet. “Una retórica progresista para un urbanismo

    conservador: la protección de los Centros Históricos en Ramírez”, Kurí,

    Patricia, América Latina. Espacio púlico y reconstrucción de ciudadanía ,

  • 8/16/2019 Ponencia El Repoblamiento Del Centro Histórico de La Ciudad de México

    16/21

    Título: El repoblamiento del Centro Histórico de la Ciudad de México en el Plan de Manejo delCentro: una política urbana de equilibrios frente a un contexto global contradictorio, complejo, yadverso

    Autor: María Isabel Méndez Ortiz y Ernesto León Alba Gómez

    16

    16 Miguel Angel Porrúa/FLACSO, México D.F., pp.105-136, 2003.

    Ortega García, Clara. “Peatonalización de la Calle Madero del centro histórico dela Ciudad de México: análisis del cambio en el ámbito comercial. A:

    Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo”. VII Seminario

    Internacional de Investigación en Urbanismo , Barcelona-Montevideo, junio

    2015". Barcelona: DUOT, 2015

    Documentos

    Carta del Derecho a la Ciudad. Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México,

    2011.Contrato Constitutivo del Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México.

    Convención sobre el Patrimonio Cultural y Natural. UNESCO.

    Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

    Plan Integral de Manejo del Centro Histórico de la Ciudad de México 2011-2016.

    GCDMX.

    Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018. GCDMX.

    i Prólogo de Fernando Carrión en la publicación coordinada por Patricia Ramírez Kurí La reinvención del espacio público en la ciudad fragmentada . Instituto de Investigaciones Sociales UNAM. 2016.

  • 8/16/2019 Ponencia El Repoblamiento Del Centro Histórico de La Ciudad de México

    17/21

    Título: El repoblamiento del Centro Histórico de la Ciudad de México en el Plan de Manejo delCentro: una política urbana de equilibrios frente a un contexto global contradictorio, complejo, yadverso

    Autor: María Isabel Méndez Ortiz y Ernesto León Alba Gómez

    17

    17 ii Monet, Jerome, Usos e imágenes del Centro Histórico de la Ciudad de México. Centro de EstudiosMexicanosy Centroamericanos-Departamento del Distrito Federal. 1995.

    iii Carlos Monsiváis “El Zócalo: elque no quepa es que ya se fue”, Apocalipstick, 2009, Debate.

    iv En los años ochenta (derivado del decreto de ZMH), la principal política para el Centro Histórico era de“conservación” a pesar del gran deterioro físico que ya se presentaba en la mayoría de las calles y edificios. Lossismos de 1985 provocan un cambio de enfoque y se busca la “rehabilitación” fundamentalmente a través de lainversión pública. A partir del 2007 se busca la “revitalización”, en donde se reconoce al Centro como un lugarvivo y no “suspendido en el tiempo” (museo).

    v Vale la pena recordar los fundamentos estratégicos de la Carta del Derecho a la Ciudad que resuminos acontinuación:

    -Ejerciciopleno de los derechos humanos en la ciudad-Función social de la ciudad, de la tierra y de la propiedad. Se refiere principalmente a la distribución y la

    regulación del uso del territorio y el usufructo equitativo de los bienes, servicios y oportunidades que la ciudad

    ofrece, priorizando el interés público definido colectivamente. Su objetivo consiste en garantizar el derecho detodas las personas a un lugar seguro donde vivir en paz y con dignidad mediante la generación de instrumentospara el abatimiento y espacios participativos para el control de la especulación, la segregación urbana, laexclusión y los desalojos y desplazamientos forzados.

    -Gestión democrática de la ciudad-Producción democrática de la ciudady en la ciudad-Manejo sustentable y responsable de los bienes naturales, patrimoniales y energéticos de la ciudad y su

    entorno.-Disfrute democrático y equitativo de la ciudad. Busca el fortalecimiento de la convivencia social y el

    rescate, ampliación y mejoramiento de los espacios públicos. Su objetivo es rescatar y fortalecer la funcióncultural, lúdica y recreativa del espacio público y el respeto y fortalecimiento de la diversidad cultural en laciudad.

    Carta de la Ciudad de México por el Derecho a la Ciudad, por nuestro derecho a la ciudad. Secretaría deGobierno, 2011.

    Respecto a la ciudad incluyente Fernando Carrión en su ensayo El desafío político de gobernar la ciudadresume lo siguiente:

    “Las ciudades latinoamericanas están cambiando. De la «ciudad frontera», política con una lógica deurbanización basada de gobernar en la expansión de las periferias y la ciudad metropolización industrial, se hapasado a una «ciudad en red», resultado de la globalización, la reforma del Estado y los cambios demográficos.En este nuevo contexto, se perciben en la región dos modelos políticos de gobierno de la ciudad: el de la ciudadempresarial privada, que recurre al mercado para inyectarle eficiencia a la gestión urbana, y el de la ciudadinclusiva, basada en una revalorización del espacio público y la promoción de derechos. La exitosa experienciade algunas fuerzas de izquierdademuestra que aún es posible una perspectiva distinta de gestión de la ciudad.”

    “En la nueva coyuntura urbana se han generado distintos modelos de gestión: un modelo apuesta a la víamercantil privada y concibe al espacio público como un freno para el desarrollo urbano, mientras que el otropretende atemperar la crisis mediante El desafío político de gobernar la ciudad un enfoque que le asigna unmayor peso a lo ciudadano (enfoque de derechos). Estos dos modelos de gobierno urbano no se presentan demanera pura, aunque puede verse, en cada caso, el predominio de uno de ellos.”

    “El primero es el de la ciudad empresarial-privada. Busca normar la urbe desde la perspectiva mercantil

    como respuesta a la crisis urbana. La propuesta está inscripta en el desarrollo de una ciudad del mercado comosalida al caos, y parte de una concepción que critica lo estatal desde una perspectiva de participación de la«sociedad civil» a través de los procesos de privatización, como forma de ampliar el mercado y maximizar lasoberanía del consumidor. Es un mecanismo de difusión y generalización del mercado que disgrega la demanday atomiza los conflictos urbanos, basado en una doble crítica: lo público es ineficiente, lo privado es eficiente; loestatal es centralización, lo privado es participación.”

    “El otro modelo, al que llamarnos «ciudad inclusiva», pretende resignificar lo público como opción frente alos problemas urbanos, a través de dos estrategias: por un lado, la reconstitución del aparato municipal comouna instancia estatal y pública de gobierno, dentro del cual la participación y la representación son elementosclaves. Y por otro, la reconstitución de la ciudad a partir del espacio público, como un factor estructurante de la

  • 8/16/2019 Ponencia El Repoblamiento Del Centro Histórico de La Ciudad de México

    18/21

    Título: El repoblamiento del Centro Histórico de la Ciudad de México en el Plan de Manejo delCentro: una política urbana de equilibrios frente a un contexto global contradictorio, complejo, yadverso

    Autor: María Isabel Méndez Ortiz y Ernesto León Alba Gómez

    18

    18 urbe en su dimensión física (organización espacial), social (identidades e integración) y ciudadana (constructorde derechos: salud, educación, etc.).”

    vi “Con fundamento en la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, el11 de Abril de 1980 se publica en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se declara una Zona deMonumentos Históricos denominada "Centro Histórico de la Ciudad de México”, abarcando una superficie de 9.1kilómetros cuadrados. Con el mejoramiento de la cartografía de la ciudad y de los sistemas de medición dichasuperficie abarca 10.2 kilómetros cuadrados.” en Plan Integral de Manejo del Centro Histórico de la Ciudad deMéxico.

    vii Los diagnósticos que elaboran investigadores como Fernando Carrión, Jordi Borja y Ramírez Kuri sonmuy precisos en cuanto a la riqueza, complejidad de las tendencias y retos que enfrentan los procesos deurbanización, construcción de ciudad y los derechos de una ciudadanía participativa y crítica.

    viii Patricia Ramírez Kuri en su ensayo La reinvención de la ciudadanía desde el espacio público en la ciudad

    fragmentadaseñala:“En el contexto de nuevos procesos urbanos locales y globales ¿qué significa hablar de ciudad y deciudadanía? La palabra ciudad no ha tenido un sentido único ni antes ni ahora. Históricamente las ciudades sehan desarrollado en forma relacional, cumpliendo con frecuencia funciones estratégicas en los procesosregionales, nacionales y mundiales. La polis griega, la ciudad medieval, la ciudad mercantil, la ciudad delcapitalismo industrial y la ciudad de servicios financieros y comerciales en el nuevo capitalismo, representancontextos histórico–sociales y procesos urbanos muy distintos, pero que revelan de manera particular redes derelaciones locales y globales, modos diferentes tanto de producción y de organización del espacio urbano, comode usos y de apropiaciones de los lugares. Sabemos que la palabra ciudad proviene del latín civitas, lugar deciudadanía, donde convergen formas diversas de comunicación, de ritualidad, de convicciones y de emociones.1Ciudad alude no solo a la polis, lugar de la política, donde se concentran relaciones de poder, de participación enasuntos públicos y de expresión de demandas por la reivindicación de derechos. También alude a urbis, alespacio urbano que se expresa en las formas, las funciones y las estructuras que lo distinguen, a la sociedadurbana y a los lugares de encuentro representados entre otros, en las calles.”

    Y más adelante:“Las ciudades contemporáneas son espacios estratégicos donde se producen nuevos procesos urbanos que

    se distinguen por redes de interconexión local, regional y mundial. Estos procesos de re–estructuración delcapitalismo, de surgimiento de la sociedad de la información y del conocimiento, de innovacionescientífico–tecnológicas y de formas diversas de comunicación a través del ciberespacio, han impulsado no sólo laproducción de nuevas formaciones socio–espaciales tales como las mega ciudades en paralelo con el desarrollodel espacio de flujos (Castells 1997; Taylor 2003). También han generado nuevas escalas urbano–regionales,cambios tanto en la estructura, la imagen, las funciones y las actividades urbanas, como en el significado de loslugares y en la relación entre la ciudadanía y las instituciones, entre el Estado y la sociedad. Los efectosfragmentadoresy excluyentes de estos procesos aparecen en distintas ciudades debilitando el sentido de lopúblico urbano como espacio de todos, como lugar de encuentro, de relación y de aprendizaje de valorescompartidos entrediferentes.”

    “Cada vez son más las ciudades que cumplen funciones articuladoras de “sus economías nacionales con loscircuitos globales” (Sassen 2005, 23). Desde las últimas décadas del siglo veinte y en el contexto de predominiodel capitalismo flexible, ciudades grandes y pequeñas se distinguen por la producción local de manera directa oindirecta de al menos algunos de los fenómenos y efectos derivados de las nuevas formas de interconexiónmundial. Sin embargo, no todas se globalizan de la misma manera; más bien se incorporan a la jerarquía deciudades globales con marcadas diferencias y desigualdades. La naturaleza relacional de las ciudades se expresaen la actualidad a través de una red de ciudades mundiales interconectadas que, como explica Taylor (2004),han generado una nueva meta–geografía distinta de aquella que distinguió a la ciudad industrial y quecorresponde a la modernidad consumista. En esta nueva geografía Londres es el centro más importante depoder y recursos, capitales, redes, flujos, y la más emblemática de la globalización en el mundo occidental y en elHemisferio norte. En condiciones casi equivalentes se encuentra Nueva York, seguida por Chicago y Los Ángelesen América del Norte y, en Asia Tokio y Singapur. En Latinoamérica, la Ciudad de México y Sao Paulo han sido

  • 8/16/2019 Ponencia El Repoblamiento Del Centro Histórico de La Ciudad de México

    19/21

    Título: El repoblamiento del Centro Histórico de la Ciudad de México en el Plan de Manejo delCentro: una política urbana de equilibrios frente a un contexto global contradictorio, complejo, yadverso

    Autor: María Isabel Méndez Ortiz y Ernesto León Alba Gómez

    19

    19 clasificadas como las principales, seguidas por Caracas, Buenos Aires y Santiago de Chile (Taylor, 2004). Estasciudades con funciones globales revelan el tránsito hacia una sociedad post–industrial, hacia un ordeneconómico neoliberal y hacia una forma diferente de relación entre el Estado, la sociedad y el territorio. Loscambios se observan en el espacio construido donde el desarrollo deformaciones físico–sociales sin precedentesabarca desde macro–proyectos urbanos de las grandes corporaciones de servicios financieros y comercialeshasta las diversas representaciones y prácticas de la informalidad en los espacios públicos centrales yperiféricos. Estas formaciones físico–sociales exhiben las diferencias y desigualdades socio–culturales, políticasy económicas existentes en la sociedad urbana.”

    “El crecimiento de las actividades globales ha generado un auge de áreas urbanas centrales, y hacontribuido a reposicionar las ciudades a nivel nacional y mundial, no obstante que amplias porciones de estasciudades revelan la agudización de la pobreza y el decaimiento en infraestructura y servicios (Sassen 2002).”

    ix “Los problemas del Centro Histórico de la Ciudad de México son multifactoriales y su solución requierepor lo tanto de sinergia de todos los agentes del desarrollo. En los últimos veinte años el centro ha sido motivode importantes ejercicios de planificación; 5 los planes y propuestas generados en este tiempo han sidocoincidentes en la detección de los temas sensibles, de las alternativas y las propuestas concretas, pero hanenfrentado limitaciones para su implementación y seguimiento debido a la complejidad político-administrativade las entidades de gobierno, limitaciones de los marcos regulatorios, la insuficiencia de los recursos públicos yprivados, la visión y el ejercicio sectorial de algunos grupos y la emergencia de otros problemas prioritarios en laciudad y el país.” Plan Integral de Manejo del Centro Histórico de la Ciudad de México.

    x Reconocemos que el comercio en la calle tiene una de sus causas en la legítima necesidad de las personas detener una fuente de ingreso junto con la tradición y vocación de vender en la calle que se remonta a la ciudadde Tenochtitlan, pero contemporáneamente esta actividad se complejiza y complica con el uso y abuso clientelary corporativo que los líderes del comercio ambulante realizan junto con la complicidad de actores políticos queusan su capital social y político con fines electorales y operan como grupos de interés para obtener beneficioscorporativos.

    xi Consultar Plan Integral de Manejode la Ciudad de México 2011-2016 p.6 y subsiguientes.

    xii

    Autores como David Harvey, Jordi Borja, Fernando Carrión, Ramírez Kuri, Saskia SaSsen, Lipovetsky consus respectivos enfoques teóricos critican las tendencias urbanizadoras a desarrollar parques temáticos ymaquillar superficialmente los centros históricos de las ciudades globales.

    xiii Respecto a las calles peatonales y la habitabilidad de la ciudad queremos citar los siguientes pasajesP.45"El hecho de que un notable aumento de las actividades exteriores se vea a menudo relacionado con las

    mejoras cualitativas, subraya que la situación hallada en una zona específica en determinado momento ofrececon frecuencia una indicación incompleta de la necesidad de espacios públicos y actividades sociales yrecreativas ha revelado, una y otra vez, una necesidad humana reprimida que se ha dejado de lado desde elprincipio.

    Cuando la calle principal de Copenhague se hizo peatonal en 1962, siendo así el primer proyecto de estetipo en Escandinavia, muchos críticos predijeron que la calle quedaría desierta porque 'la actividad ciudadanasimplemente no pertenece a la tradición de la Europa nórdica'. Actualmente, esta importante calle peatonal yotras cuantas más añadidas posteriormente al sistemas están rebosante de gente que pasea, se sienta, observa loque pasa, toca música y charla. Es evidente que los temores iniciales eran influenciados y que la vida ciudadanade Copenhague había sido tan limitada porque antes no existía la posibilidad física de que existiese." P.58

    "Las nuevas condiciones en las sociedades urbanas se expresan con claridad en los cambios recientes enlos modelos de vida callejera.

    En todo el mundo, los centros de las ciudades dominados por los automóviles se han transformado ensistemas de calles peatonales. La vida en los espacios públicos ha aumentado significativamente, muy porencima y mucho más allá de las actividades comerciales ampliadas. Se ha desarrollado una completa vidaciudadana, social y recreativa."P. 59

    "Como punto de partida no se perfilará ningún ambicioso programa global. Por el contrario, una ideafundamental es que la vida cotidiana, las situaciones corrientes y los espacios en los que se despliega la vida

  • 8/16/2019 Ponencia El Repoblamiento Del Centro Histórico de La Ciudad de México

    20/21

    Título: El repoblamiento del Centro Histórico de la Ciudad de México en el Plan de Manejo delCentro: una política urbana de equilibrios frente a un contexto global contradictorio, complejo, yadverso

    Autor: María Isabel Méndez Ortiz y Ernesto León Alba Gómez

    20

    20 diaria es donde se deben concentrar la atención y el esfuerzo. Esta idea se expresa en tres requisitos, modestosaunque razonablemente amplios, de los espacios públicos:

    Condiciones deseables para las actividades exteriores necesarias,Condiciones deseables para las actividades opcionales relativas y recreativas,Condicionesdeseablespara las actividades sociables.Poder moverse fácilmente y con confianza, poder permanecer en las ciudades y las zonas residenciales,

    poder disfrutar de los espacios, los edificios y la vida callejera, y poder encontrarse y reunirse con otraspersonas -de manera informal o más organizada-: todo ello es fundamental para los proyectos de buenasciudades y edificios actuales, como lo era en el pasado."

    Gehl Jan, La Humanización del Espacio Urbano la vida social entre los edificios, Editorial Reverté, 2006.

    xiv

    xv La Antigua Librería Madero actualmente ubicada en la esquina de Isabel La Católica y Regina, en unazona que forma parte de dos corredores de revitalización al sur del Centro Histórico con las calles peatonales deRegina y San Jerónimo, tuvo que mudarse de espacio por el drástico encarecimiento de las rentas por parte delos propietarios una vez que concluyeron los trabajos para hacer peatonal la calle de Madero, Don EnriqueFuentes el dueño de la librería Antigua Madero refirió la anécdota a quienes suscribimos esta ponencia, en unavisita que se le hizo en el mes de marzo de 2016 para entregarle información relativa al cuidado de la imagenurbana y la forma correcta de colocar anuncios y toldos en las fachadas de los edificios del Centro Histórico.

    También vale la pena consultar el trabajo de Ortega García, Clara. Peatonalización de la Calle Madero delcentro histórico de la Ciudad de México: análisis del cambio en el ámbito comercial. A: Seminario Internacionalde Investigación en Urbanismo. "VII Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo,Barcelona-Montevideo, junio 2015". Barcelona: DUOT, 2015

    Del que citamos lo siguiente:"A partir de los datos que nos arroja el levantamiento realizado para comparar los giros comerciales

    existentes en Madero antes y después de la peatonalización, esto es en 2009 y 2014 se pueden observar entreotrascosasque:

    a) El número de joyerías ha disminuido significativamente. La importancia de considerar a las joyerías enésta investigación, tiene que ver con la presencia de éste giro comercial desde la época colonial, convirtiéndose

    en una tradición y un elemento identitario del lugar que sin embargo está desapareciendo.b) El número de restaurantes, cafés y bares va en aumento. Éste sin duda es un indicador de cómo se haido transformando el uso del espacio, los usuarios han cambiado y el lugar va cobrando otro sentido, ya no sepercibe como un lugar de paso sino que ahora esun lugar paraestar, un lugar de esparcimiento.

    c) El número de locales cerrados o en remodelación es mayor después de la peatonalización. Este hechonos indica el proceso de transformación por el que está pasando el corredor peatonal en cuanto a comercios

    d) Las ópticas, que son también un giro comercial característico de la calle van disminuyendo. Después delas joyerías, las ópticas eran el giro comercial con mayor presencia en la calle y aunque ahora podemosencontrar aún un gran número de este tipo de comercio,ha disminuido considerablemente.

    e) Las tiendas de ropa y zapaterías, a pesar de que en número son semejantes antes y después de lapeatonalización, no son las mismas marcas, se puede observar que a pesar de que es un giro con presenciaconstante, las tiendas que ahora encontramos son tiendas de marcas de renombre, pertenecientes a grandescadenas, a comparación de antes que eran negocios locales.

    Con base en este estudio realizado, se pueden sacar varias conclusiones, no es el cambio de giro comercialen sí lo que importa, es decir, éste fenómeno es sólo un indicador de lo que ha ido y sigue sucediendo en elespacio analizado. El hecho de esas transformaciones en los comercios nos habla por ejemplo del incremento enla plusvalía del suelo, en cómo ha cambiado la demanda de servicios, que el tipo de usuario es diferente ydemanda otras necesidades. También el cómo se vive el espacio, y a qué va la gente al corredor peatonal, si va enaumento el número de bares, cafés y restaurantes podemos deducir que se ha convertido en un lugar deencuentro, en un espacio para estar, ya no sólo para transitar."

    xvi Al respecto Duhau y Giglia exponen lo siguiente que citamos en extenso por la pertinencia de conocer laargumentación que describe como se organizó la ciudad

  • 8/16/2019 Ponencia El Repoblamiento Del Centro Histórico de La Ciudad de México

    21/21

    Título: El repoblamiento del Centro Histórico de la Ciudad de México en el Plan de Manejo delCentro: una política urbana de equilibrios frente a un contexto global contradictorio, complejo, yadverso

    Autor: María Isabel Méndez Ortiz y Ernesto León Alba Gómez

    21

    21 "Si bien el proceso de metropolización tendió a generar una aglomeración compacta siguiendo la conocidametáfora de la "mancha de aceite", en términos del medio construido que la conforman, la conurbaciónmetropolitana está integrada por una multiplicidad de fragmentos cuya vinculación espacial está limitada nosólo por la presencia de obstáculos naturales, sino por la proliferación de innumerables rupturas de lacontinuidad en las vías de comunicación, con la excepción de unas pocas vialidades primarias. Estas rupturasson, en gran medida, el resultado del modo, también fragmentado, en que a lo largo de decenios fuedesarrollándose el tejido urbano, en cuya producción han convergido, simultánea y sucesivamente, múltiplesurbanismos o, dicho de otro modo, múltiples modelos aplicados a la producción del espacio urbanizado. Cuandoobservamos el tejido urbano que conforma el espacio metropolitano en una perspectiva de largo plazo podemosadvertir que la ciudad existente hacia 1950 contaba con una superficie menor a la quinta parte correspondientea la conurbación actual, y que otro tanto ocurrió con su población, la cual no llegaba entonces a los tres millonesde habitantes y que para el año 2005 superaba los 18 millones 200 mil habitantes. Resulta obvio porconsiguiente, que las formas en que fue producido el tejido urbano durante el último medio siglo, junto con lastransformaciones experimentadas por la ciudad construida previamente -desde la época colonial hasta lasprimeras dos décadas del siglo veinte- pueden ser vistos como los procesos fundamentales que nos permitenentender, entre otras cosas, la actual estructura socio-espacial de la metrópoli. Desde luego, las ciudades no sólocrecen, sino que se transforman sobre sí mismas, aunque con ritmos variables y de modo desigual en distintos

    lugares. De modo que la ciudad que hoy observamos no es simplemente el producto de la sucesiva agregación denuevos espacios, sino también de los cambios o procesos de renovación de los espacios ya urbanizados. De modoesquemático, podemos decir que estos cambios están referidos a tres dimenciones del espacio urbanizado: latraza u organización espacial, las edificaciones, y las actividades o usos del suelo a los que las edificaciones estándestinadas (8). En todo caso, lo que debe tenerse en cuenta es que estamos frente a un tejido urbanometropolitano, cuya extrema complejidad y heterogeneidad está marcada por una extrema fragmentación delproceso de producción del tejido urbano. Esta fragmentación se refleja en la existencia a escala metropolitana devarios miles de unidades urbanas discretas (fraccionamientos, colonias, conjuntos habittacionales, etc.)(9). Estose debe, a nuestro modo de ver, a dos circunsrtancias concurrentes. La primera es la distribución y lasmodalidades de propiedad del suelo, propicias a la atomización del proceso de urbanización, tanto bajomodalidades formales como informales. La segunda, las formas de gestión gubernamental de las operaciones deurbanización del suelo, incluido el papel del gobierno en los procesos de urbanización del suelo, incluido el papeldel gobierno en los procesos de urbanización irregular que en la práctica dejaron la iniciativa respecto de lasáreas a ser urbanizadas, a una multiplicidad de agentes privados e instituciones públicas (Duhau, 1998;Schteingart, 1989)". La División Social del Espacio Metropolitano, Duhau Emilio, giglia Angela, en Las Reglas delDesorden, ed. Siglo XXIy UAM-Azcapotzalco, primera edición, 2008, pp. 164-165.