ponencia cultura científica

25
LA CULTURA CIENTÍFICA FACTOR DE SUPERVIVENCIA NACIONAL José Luis Alcalá Blanco

Upload: joslab2009

Post on 11-Dec-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Desarrollo del pensamiento científico

TRANSCRIPT

LA CULTURA CIENTÍFICA FACTOR DE SUPERVIVENCIA NACIONAL

José Luis Alcalá Blanco

VIOLENCIADESEMPLEO

POBREZA

DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE

CORRUPCIÓN

No sabemos producir los bienes materiales que necesitamos para

vivir.

No sabemos convivir; por tal razón, no hemos generado instrucciones de

convivencia adecuadas.

Nuestro problema es no saber. No saber hacer lo que queremos y por

tanto somos incapaces de lograr resultados positivos en ello. “Los

problemas del Perú son, en último término, problemas de ignorancia”.

Pero no se trata del analfabetismo sino de la ignorancia y el escaso manejo del conocimiento de quienes toman las decisiones más importantes del país que no han incorporado el conocimiento como fuerza productiva y que con frecuencia toman decisiones rápidas y poco reflexionadas.

Empezar por estudiar cuidadosamente los problemas, el tipo de necesidad que desean resolver, los recursos a su disposición, las formas de optimizar el proceso, etc

Comenzar por observar, medir, calcular, diseñar y luego producir, generalmente después de haber mirado, en primer lugar, cuál es el saber acumulado de la humanidad sobre el tema.

Las naciones que resuelven sus problemas comienzan por estudiar la cultura de sus conciudadanos, entender sus motivaciones e intereses, analizar sus preocupaciones y con base en ello construyen soluciones jurídicas y sociales. Es decir, estudian y hacen investigación y desarrollo sobre el problema social que tienen entre manos y lo hacen innovando continuamente.

“Una primera conclusión es, entonces, que el Perú no tiene esperanza de sobrevivir si no se incorporan muchos elementos de cultura científica a la cultura de los peruanos, y si no dejamos atrás el comportamiento esencialmente irracional basado en la idea de echar a andar sin detenernos a pensar y organizar, confiando en que “por el camino se enderezan las cargas”.

La cultura científica

Implica la necesidad de incorporar en todos los actos de la vida elementos de pensamiento y formas de comportamiento similares con lo que hacen los científicos. Son los elementos principales de la modernidad y con claridad forman parte de las habilidades esenciales para tener éxito en la “Sociedad del conocimiento”.

Componentes fundamentales de la cultura científica

1. USO DE LA RAZÓN

Esto implica tomar decisiones con base en:

• La observación cuidadosa del fenómeno o del sistema implicado;

• La comprensión y el conocimiento de las leyes que lo rigen;

• La medición de sus propiedades y de su comportamiento a medida que actuamos sobre él;

• La argumentación fundamentada y el saber escuchar los argumentos de los demás.

2. APROVECHAR EL ACERVO CULTURAL DE LA HUMANIDAD

• Hacer uso del acervo cultural entero de la humanidad, que ha estado a nuestra disposición a través de los libros, pero que hoy está virtualmente a nuestro alcance a través del Internet.

• No podemos depender exclusivamente de nuestro propio conocimiento, o del conocimiento que se maneja en nuestro entorno inmediato; hacerlo puede dejarnos al nivel torpe del sentido común y por lo general eso no conduce a soluciones innovadoras.

• Tener acceso a la información no es suficiente: hay que saber usarla, hay que ganar la habilidad de servirnos de ella, hay que analizar cómo otros resolvieron sus problemas en otras circunstancias.

• Hay que saber convertir la información en conocimiento. Ésta, como toda habilidad, sólo se aprende ejerciéndola.

•“Una segunda conclusión es que la cultura científica que necesitamos incorporar en la cultura de los peruanos se concreta así en aprender a participar racionalmente en la toma de las decisiones que nos competen, usando para ello todo el acervo cultural de la humanidad”.

El papel de los profesores de ciencias

• A los profesores de ciencias les corresponde la tarea de lograr que sus alumnos dejen de ver la ciencia y la investigación como temas exóticos en nuestro medio, costosos, aburridos, difíciles, adecuados para viajar a la luna o para construir aparatos de ciencia-ficción.

• Deben favorecer el establecimiento de la cultura científica, procurando que sus alumnos vayan descubriendo la relación entre la ciencia y la investigación con los problemas diarios, de nuestro medio ambiente, de nuestras fuentes de agua, de nuestras enfermedades, de nuestra economía y, en general, de lo que nos pasa hoy, acá y ahora.

El tiempo en la escuela debe aprovecharse para que los alumnos tomen por hábito investigar sobre los temas que trabajan a diario, aprendan a incorporar conocimiento científico al nivel más adecuado posible, se acostumbren a buscar el apoyo de profesores, investigadores y entidades de investigación.

En ese sentido, se deben eliminar las aburridas y traumáticas horas de clase sentados en los pupitres escolares escuchando a profesores y profesoras de química, de matemática, de física, de Biología, de Filosofía, de Historia, de “Sociales” y de “Ciencias”.

Debe abolirse la presentación como ciencias naturales, exactas y sociales, de una cantidad de nombres extraños y de resultados ya obtenidos que parecen exóticos en nuestro medio, aburridos, difíciles y altamente inútiles.

Es necesario que trabajemos en procura de desarrollar en los estudiantes la capacidad para resolver problemas a partir del uso del conocimiento, trabajando en equipo, de forma sistemática y metódica y con el rigor del que quiere aportar soluciones a los problemas propios de su entorno y de la sociedad en general.

Con frecuencia, al exponer estos temas ante maestros y maestras, se aduce que no es posible mejorar la enseñanza de las ciencias mientras no haya mejores presupuestos para educación, más apoyo a la investigación, etc. De acuerdo, sin embargo, esto refuerza nuestra posición de que quienes toman decisiones no lo hacen razonadamente.

Cuando el docente exige que el alumno responda exactamente con las mismas palabras consignadas en el libro o dichas en clase por él, o cuando sus preguntas conducen a respuestas textuales, niega al estudiante la posibilidad de desarrollarse autónomamente y favorece la cultura de la inseguridad y la dependencia. Así, jamás se forman en la cultura científica.

DEMOCRATIZAR LA INVESTIGACIÓN

1. Observe las figuras y responda. ¿Cuál de los dos es un investigador? ¿Por qué?

2. En su institución educativa, ¿la investigación es privilegio de algunas personas? ¿De quiénes?

3. ¿Qué factores influyen para que los docentes no se animen a incorporar la investigación en la práctica cotidiana?

La tradición intelectual ha considerado a la investigación como una actividad reservada a los “especialistas” a la cual pocos docentes podían acceder.

Los aportes de las ciencias que van en auxilio de la educación han configurado teorías que buscan resolver o encontrar respuestas a la problemática educativa. Asimismo han

generado nuevas líneas de investigación educativa

Stenhouse, propuso democratizar la investigación dado que esta no contribuía al desarrollo y perfeccionamiento de la

práctica docente.

NUEVO CONCEPTO DE

INVESTIGACIÓN

Relacionar teoría y práctica

Profesionalización docente

Metodologías pertinentes Innovación

Así como en muchos campos de la ciencia y tecnología, en el campo de la educación es imperioso consolidar grupos de investigación que permitan acrecentar el conocimiento de lo que ocurre en las instituciones educativas de todos los niveles.

Es urgente saber sobre nuestros niños y jóvenes, sobre cómo son, que cosas les interesan, la forma como aprenden, los campos en los que se desempeñan mejor, los ambientes educativos y su influencia en el desarrollo social y humano, los intereses y capacidades profesionales de los maestros, la forma de organizar la actividad educativa.

Es indispensable incluir la investigación como un componente crucial del proceso pedagógico en la escuela desde el nivel primario, secundario y superior, teniendo en cuenta que son pocos los investigadores activos con relación a otros lugares de América Latina.

Se debe incentivar la investigación desde los primeros años, de tal manera que los niños y adolescentes se familiaricen con los métodos de la ciencia y desarrollen habilidades necesarias para abordar la realidad de manera racional, crítica y sistemática.

Esto supone que se produzcan cambios profundos en la estructura escolar, en la concepción del conocimiento, en la formación de los maestros y en las relaciones que se establecen entre la escuela y su entorno socia inmediato.

Se requerirá explorar formas de vinculación entre escuela y familia, escuela y gobiernos locales, escuela y medio

ambiente.

Para poder lograr y mantener la función investigadora en los docentes, es necesario investigar desde y sobre la propia práctica educativa en el aula.

Esta función se logra cuando el docente es capaz de:

• Poner en cuestión la enseñanza impartida por uno mismo.• Estudiar el propio modo de enseñar.• Cuestionar y comprobar la teoría en la práctica mediante el uso de dichas capacidades.• Permitir que otros profesores observen la propia práctica.• Intercambiar experiencias.

Cuando el maestro asume la labor investigativa, ésta la permite:

• La transformación de su quehacer como maestro.• La transformación de la relación maestro-alumno.• La transformación de las formas de organización y gestión de la escuela.

• Con la labor investigativa, el maestro puede:

• Adquirir la capacidad y el gusto por escuchar las preguntas y sugerencias de los alumnos.• Desarrollar una mirada crítica frente al ambiente escolar.• Mostrar predisposición y atención a recibir sugerencias.• Aprender a valorar más su trabajo y estar más dispuesto al cambio.•Desarrollar posibilidades de interacción y valoración del conocimiento para transformar la práctica docente.

A VECES ENSEÑAMOS COMO APRENDIMOS

“… llegó el maestro a clase y nos pidió que pintáramos una vaca (…) Carlos, mi gran amigo, pintaba con emoción una vaca verde, hermosa. Le pregunté porqué ese color respondió que estaba comiendo pasto (…) el profesor empezó a calificar los trabajos. Lo hizo levantando su espada que tenía por lápiz (…) a Carlos lo condenó con un 05, los ojos de Carlos se quedaron como cuando las primeras gotas de la tormenta rompen la superficie de agua de un lago (…) Ahora que los dos somos maestros me atrevo a decir que desde aquel día Carlos se transformó. Hoy sé que también rompe los sueños de muchos niños…”

John F. Ramírez, “La educación rural: un sueño hacia la construcción de realidades