polvora blanca

3
UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARÍA EUFRASIA. NOMBRE: Andrea Becerra F. CURSO: 5to QB “A” FECHA: 2012/04/16 TEMA: REACCIÓN QUÍMICA ELABORACIÓN PÓLVORA BLANCA. OBJETIVOS: Observar las diferentes clases de reacciones que se producen y determinar sus ecuaciones respectivas. Igualar las ecuaciones estequiométricamente. MATERIALES: Mortero de Pist Clorato de

Upload: andre-becerra

Post on 21-Nov-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Laboratorio de quimica

TRANSCRIPT

UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARA EUFRASIA.NOMBRE: Andrea Becerra F.CURSO: 5to QB AFECHA: 2012/04/16TEMA: REACCIN QUMICA ELABORACIN PLVORA BLANCA.OBJETIVOS: Observar las diferentes clases de reacciones que se producen y determinar sus ecuaciones respectivas. Igualar las ecuaciones estequiomtricamente. MATERIALES: Clorato de potasio

Mortero de porcelanaPistilo

Aqu se puede observar como se ejerce la ficcin.

PROCEDIMIENTO: En un mortero de porcelana vamos a aadir un poco (pizca) de clorato de potasio (KClO3) y le aadimos una pequea cantidad de azufre. Con el pistilo lo nico que hacemos es una friccin o rozamiento. Cuando se trabaja con un explosivo no se debe golpear ya que esto producira un estallido muy peligroso. El potasio acta como fulminante es decir que va a producir la reaccin.REACCIONES Y CALCULOS: AZUFRE DINAMICOKClO3 + S2 SO2 + Cl2 + K2O + E +

REACCIONES DE FORMACION: Clorato de potasio KClO3 AzufreS Oxido sulfurosoSO2 CloroCl Oxido de potasioK2OCONCLUSIONES: Pudimos observar que al ejercer una leve friccin al clorato de potasio reacciona con el sonido de una explosin pequea. Comprobamos que se puede dar una coloracin con cada uno dependiendo del compuesto como: Hierro = amarillo, Sodio = rojo. Aprendimos que lo importante es no hacer esto cerca de alguna fuente de calorBIBLIOGRAFIA:http://www.fotolog.com/zuri13/10345473/http://www.monografias.com/trabajos10/balis/balis.shtml

FIRMA: