proyecto polvora

Upload: jhonatansamuelhucoronel

Post on 10-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE 2.8 KM DE LA CARRETERA DEL PORVERNIR DE ALTO CAUTO CON EL SECTOR LAS CASCADAS EN EL DISTRITO DE POLVORA, PROVINCIA DE TOCACHE, REGION SAN MARTIN

INVERSION TOTALS/. 1829,932.92

INDICEContenido1.RESUMEN EJECUTIVO42.ASPECTOS GENERALES42.1 NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACIN42.1.1. Nombre del proyecto:42.1.2. Localizacin:42.2.INSTITUCIONALIDAD72.2.1.Unidad formuladora:72.2.2.Unidad Ejecutora:82.2.3.Unidad Orgnica encargada de la Operacin y Mantenimiento:112.3.MARCO DE REFERENCIA112.3.1.Antecedente e hitos relevantes del PIP:112.3.2.Compatibilidad del PIP con los lineamientos y planes de desarrollo:132.3.2.1.La necesidad de los afectados:132.3.2.2.Los Lineamientos de Poltica Nacional:132.3.2.3.Los Planes de Desarrollo Concertado:162.3.2.4.Clasificacin funcional programtica del proyecto192.3.2.5.Marco Normatividad:193.IDENTIFICACION203.2.DIAGNOSTICO203.2.1.REA DE ESTUDIO Y REA DE INFLUENCIA213.2.2.UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS EN LOS QUE INTERVENDR EL PROYECTO.333.1.3. LOS INVOLUCRADOS EN EL PIP:433.1.3.1.Grupos sociales involucrados en el proyecto.433.1.3.2.Entidades que apoyaran la ejecucin y posterior operacin y mantenimiento del proyecto.453.1.3.3.Percepcin sobre el problema.453.1.3.4.463.1.3.5.Fortalezas473.1.3.6.Cul sera su participacin en el Ciclo del Proyecto.473.1.3.7.La Matriz de Involucrados.48_Toc4251857763.1.3.8.Caracterizacin socioeconmica de la poblacin afectada483.1.3.9.Aspectos demogrficos503.1.3.10.Aspectos econmicos513.1.3.11.Aspectos sociales543.2.DEFINICIN DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS613.2.1.El Problema Central613.2.2.Anlisis de las Causas del Problema Central623.2.3.Anlisis de los Efectos del Problema643.2.4.Determinacin del rbol de Causas-Problema-Efectos663.3.PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO673.3.1.Objetivo Central673.3.2.Anlisis de Fines del Proyecto673.3.3.El rbol de Objetivos693.3.5.Alternativas de solucin703.3.6.Clasificacin de los medios fundamentales como imprescindibles.703.3.7.Relacin de medios fundamentales.713.3.8.Planteamiento de Acciones713.3.9.Relacin de acciones723.3.10.Definicin y descripcin de los proyectos alternativos72considerados724.FORMULACIN734.1. Horizonte de evaluacin734.2.Determinacin en la brecha oferta-demanda754.2.1.Anlisis de la demanda754.2.2.Anlisis de la oferta824.2.3.Determinacin de la brecha874.3.Anlisis tcnico de cada alternativa874.3.1.Aspectos tcnicos874.4.Costos a precios de mercado924.1.1. Costos de operaciones y mantenimiento94

1. RESUMEN EJECUTIVOA. INFORMACION GENERAL:A.1. NOMBRE DEL PROYECTO:MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE 2.8 KM DE LA CARRETERA PORVENIR DE ALTO CAUTO- CON EL SECTOR LA CASCADA, EN EL DISTRITO DE POLVORA, PROVINCIA DE TOCACHE, REGION SAN MARTINImagen N 01Mapa: MACROLOCALIZACION DEL PROYECTO

Imagen N 02Mapa: rea de influencia del proyecto

A.2. INSTITUCIONALIDADUNIDAD FORMULADORA Sector: GOBIERNOS LOCALES. Pliego: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POLVORA. Nombre de la Unidad Formuladora: UNIDAD FORMULADORA Responsable de la Unidad Formuladora: GABRIEL PALOMINO MANTILLA. Equipo Formulador: MARCO ANTONIO AQUINO FALCON.Correo electrnico: [email protected]: #996389902

MARIA ARRIETA MEDINACorreo electrnico:Telfono:

EVELYN CACHIQUE FASABICorreo electrnico:Telfono:

JHONATAN SAMUEL HU COROENELCorreo electrnico: [email protected]: #964811171

WAN YU VALDIVIA BETETACorreo electrnico:Telfono:

HENRY VILLOSLADA CABAASCorreo electrnico:Telfono:

UNIDAD EJECUTORA: Sector: GOBIERNOS LOCALES. Pliego: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POLVORA. Nombre de la Unidad Ejecutora: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POLVORA. Nombre del responsable de la Unidad Ejecutora: VICTOR CORDOVA VELACargo: Alcalde Distrital de Plvora.Telfono: #945046226Correo electrnico: [email protected]

RGANO TCNICO Y OPERADORPara la ejecucin del presente proyecto se propone a la Municipalidad Distrital de Plvora.

B. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

B.1. OBJETIVO CENTRALEl Objetivo Central del Proyecto es: ADECUADO NIVEL DE TRANSITABILIDAD EN LA VIA DE PORVENIR DE ALTO CAUTO- LA CASCADA, QUE FACILITE EL SERVICIO DE CARGA Y PASAJEROS.

B.2. MEDIOS FUNDAMENTALES:Los medios necesarios para alcanzar el objetivo son:Medios de Primer Nivel: MPN 1: Apropiada va de acceso desde el casero de Porvenir de Alto Cauto hasta el sector La Cascada. MPN 2: Adecuadas caractersticas tcnicas de la va de acceso.

Medios Fundamentales: MF 1: Apropiada infraestructura vial desde el casero de Porvenir de Alto Cauto hasta el sector La Cascada.

MF 2: Existencia de obras de arte y drenaje en la va de acceso. MF 3: Existencia de labores de operacin y mantenimiento vial.MF 4: Ancho de la va de acceso adecuado para el trnsito existente.

B.3. ALTERNATIVAS DE SOLUCIONPara el logro de los objetivos planteados del Mejoramiento y Rehabilitacin de la Carretera Vecinal, se plantea la siguiente alternativa:

ALTERNATIVA I:La alternativa consiste en:ADECUADO NIVEL DE TRANSITABILIDAD EN LA VIA DE PORVENIR DE ALTO CAUTO- LA CASCADA, QUE FACILITE EL SERVICIO DE CARGA Y PASAJEROS.

Que consiste en tres componentes que son: Reposicin de afirmado de una longitud de 2.8 km, con una sub base de e=0.20m, con bombeo de 3%. Construccin de 11 pontones sobre el Rio Cauto, de tipo Viga Losa de L=15m Construccin de 2,800 m de cunetas de tierra, y 320 m de cunetas revestidas.

C. BRECHA BALANCE OFERTA Y DEMANDAPara determinar la de la brecha Oferta y Demanda, se hizo un anlisis de la situacin de la vial actual y se la comparo con las caractersticas que tendr la va con la ejecucin del proyecto.

En el siguiente cuadro se muestra la comparacin realizada:

Cuadro N 01

D. ANLISIS TCNICO DEL PIPLa solucin para la alternativa est en el planteamiento del proyecto, el cual se realizara tomando en cuenta el anlisis de la localizacin, tecnologa de produccin y de construccin, tamao ptimo. TamaoEn lo referente a la escala de inversin, es decir al volumen de servicios a ofrecer, est determinada por el anlisis realizado en la etapa de brecha Oferta Demanda. LocalizacinLa localizacin de la va ser en el tramo que comprende el casero de Porvenir de Alto Cauto con el sector La Cascada. TecnologaCumple con la normatividad y las normas exigidas con el reglamento de construccin y las normas tcnicas exigidas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

E. COSTOS DEL PROYECTO

E.1. Costos en la Situacin Sin ProyectoEl presente proyecto no tiene costos en el escenario Sin Proyecto.

E.2. Costos en la Situacin Con Proyecto

a) InversinSe refieren a los costos de cada alternativa propuesta, considerando los aspectos tcnicos. Estos costos estn representados por los costos de infraestructura, para lo cual se adjuntan en el anexo los costos unitarios de cada componente el presupuesto total asciende a S/. 1829,932.88 nuevos soles. b) Costos de Estudio DefinitivoComprende la elaboracin del estudio definitivo (expedientes tcnicos) que son necesarios desarrollar para la ejecucin del proyecto, se considera un presupuesto de S/. 60,353.99 nuevos soles.

c) Por ComponentesLos costos de acuerdo a los componentes del proyecto son calculados sobre la base de las metas fsicas que se pretende ejecutar. Los costos se detallan en los siguientes cuadros a precios privados para la alternativa.Cuadro N 02PRESUPUESTO

E.3. Costos de ReposicinEl proyecto no consta de equipos y mobiliario de reposicin por lo tal no se calcula dichos costos.E.4. Costos de Operacin y Mantenimientoa) Costos de Operacin y Mantenimiento en la Situacin Sin Proyecto.Los costos en la situacin sin proyecto, estn representados por los costos de operacin y mantenimiento anual de la infraestructura vial dado. El costo de Operacin y Mantenimiento de la carretera es cero debido a la intransitabilidad de la va y al abandono de la misma.b) Costos de Operacin y Mantenimiento en la Situacin Con Proyecto.El costo de Operacin y Mantenimiento (rutinario y peridico), siendo ambos costos propuestos heterogneos, puesto que ambos planteamientos se diferencian por los componentes constructivos considerados en cada uno de ellos. E.5. Costos IncrementalesEs la diferencia entre los costos totales con proyecto menos los costos totales sin proyecto, tanto a precios privados como a precios sociales, para un horizonte de 10 aos. En el siguiente cuadro se muestran los costos incrementales para la alternativa de solucin:Cuadro N 03

Fuente: Elaboracin Propia

Cuadro N 04

Fuente: Elaboracin Propia

E.6. Costos de Inversin por BeneficiarioEn la zona del proyecto existen 900 pobladores y la inversin total asciende a S/. 1829,932.88 nuevos soles, si dividimos entre el total de beneficiarios vamos a obtener la inversin por persona por parte del estado la cual asciende a S/. 2,033.26 nuevos soles.

F. EVALUACN SOCIAL

F.1. BENEFICIOS SOCIALESEs frecuente escuchar expresiones en contra de exigir una rentabilidad social a un proyecto dirigido a satisfacer las necesidades bsicas de una comunidad en situaciones incomodas. Esto sucede, debido a que se suele confundir el concepto de beneficio social que genera un PIP, con el ingreso financiero que podra generar o no. El ingreso financiero se refiere al dinero en efectivo que puede recaudar una entidad ejecutora u operadora de un PIP, por la prestacin de un servicio pblico. Por ejemplo, el ingreso por matricula en una universidad. Por otro lado, el beneficio social se refiere al valor que representa para la poblacin usuaria el incremento o mejora de la disponibilidad del bien o servicio que ofrece el PIP. En tal sentido, la evaluacin del proyecto se centrara en beneficios sociales.Los beneficios directos del proyecto vial son: Ahorros de costos de operacin de vehculos (COV). Ahorro de tiempo de viaje de los usuarios. Ahorros de costos de mantenimiento.Cuadro N 05

Fuente: Elaboracin Propia

F.2. COSTOS SOCIALESLos resultados de los costos Sociales, se presenta a continuacin:

Cuadro N 06

Fuente: Elaboracin Propia

Cuadro N 07

Fuente: Elaboracin Propia

Costos de operacin vehicularCuadro N 08

F.3. BENEFICIOS INCREMENTALESLos beneficios incrementales del proyecto a precios sociales se presenta en el siguiente cuadro:Cuadro N 09

F.4. INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL DEL PROYECTOPara decidir la conveniencia de llevar a cabo el proyecto se efectuara la evaluacin social, ya que se medir el impacto en la sociedad en su conjunto aplicando la Metodologa Costo/Efectividad. El indicador para evaluar ser el Valor Actual Neto (VAN) y Tasa Interna de Retorno (TIR). Para la elaboracin de los flujos y costos se considerara un horizonte de 10 aos. Los beneficios y costos so expresados en soles constantes a un ao base. Se aplicara la Tasa de Descuento Social del 10%.

Las condiciones son las siguientes: Tasa Social de Descuento : 10% Horizonte del Proyecto : 10 aos Inversin : Ao 0 Indicadores :VAN, TIR Y B/C

Cuadro N 10Indicadores de Rentabilidad

G. SOSTENIBILIDADEl mantenimiento de la carretera vecinal se realizar en forma rutinaria y peridica, en tanto el presupuesto anual para cada uno de ellos ser diferente. El mantenimiento rutinario requiere una demanda presupuestal de S/. 41,281.84 y el mantenimiento peridico que se efectuar cada 3 aos, requiere una demanda presupuestal de S/. 111,230.68. Estos costos sern financiados por los pobladores asentados en las localidades beneficiarias; quienes darn un aporte voluntario de y la poblacin beneficiaria en base a la recaudacin de los transportistas (S/. 0.50 para autos y camionetas y S/. 1.00 para camiones) que ser fiscalizado y administrado por el comit de mantenimiento que se conformar en la etapa de ejecucin del proyecto.

H. IMPACTO AMBIENTALLa evaluacin de los impactos ambientales sobre los ecosistemas se sustenta en el conocimiento de sus componentes fsicos, biolgicos, socioeconmicos y arqueolgicos, presentados en la EISA; as como las actividades que se desarrollan, tanto en la fase de construccin y operacin de la va.El procedimiento que se seguir para evaluar el impacto ambiental de los proyectos comprende tres fases: la formulacin de un diagnstico ambiental, la identificacin de los impactos ambientales que pudieran presentarse en las diferentes etapas del proyecto y finalmente el control de los impactos ambientales identificados. La variable ambiental se encuentra presente en el ciclo de los proyectos de infraestructura desde la fase de pre inversin hasta la post inversin.

1) Diagnostico Socio AmbientalCriterios Ambientales. Los criterios ambientales (en algunos casos coinciden con los requisitos tcnicos) que se debern tomar en cuenta para la evaluacin ambiental son los siguientes: Si las trochas cruzan reas agrcolas, se debe considerar las alcantarillas suficientes para evitar el posterior deterioro de la va. El proyecto no debe cruzar reas pantanosas o reas ecolgicamente frgiles. Las obras no deben causar un cambio significativo en el paisaje natural de la zona. En el caso de que la va cruce reas con poblaciones de fauna silvestre, se debe considerar accesos de cruce especiales, sobre todo para los abrevaderos. Lo antes indicado se debe tener en cuenta tambin en el caso de zonas ganaderas. Los materiales que se empleen (piedra, arena gruesa y hormign) en el proyecto deben proceder de la zona o de la regin, siempre y cuando estn disponibles. Los materiales que se empleen deben ser preferentemente de fcil disponibilidad y reposicin para cuando la obra requiera una reparacin. Se recomienda el empleo de vegetacin natural de la zona (pastos o arbustos) para la proteccin de la infraestructura contra el viento, derrumbes, huaicos y para estabilizar taludes. En caso de que en alguna etapa del proyecto tengan que trabajar a la vez ms de 15 personas, se debe considerar la construccin de una letrina para el uso de los trabajadores. Se deber evitar la colocacin de desmonte en cursos de agua, (ros, riachuelos o quebradas). En general, se debe considerar la adecuada disposicin de todos los residuos generados en la construccin y el perfilado de canteras. En caso de uso de explosivos, se dispondrn las medidas de seguridad requeridas, as como las previsiones necesarias para evitar un dao ambiental o a las personas.

I. GESTIN DEL PROYECTOEsta primera etapa se inicia con la viabilidad del estudio a nivel de perfil, emitida por la OPI correspondiente. Una vez obtenida dicha viabilidad se proceder a la contratacin de servicios de terceros para que la elaboracin del expediente tcnico del proyecto, desde el punto de vista financiero y tcnico. Una vez realizado, la Municipalidad Provincial de Plvora, proceder a revisar la secuencia de las actividades de planeamiento, propuesta para la ejecucin de los servicios en un plazo de 09 meses.A continuacin se detalla que se deber llevar a cabo durante la ejecucin del proyecto.

FASE DE EJECUCIONPara la fase de inversin, se propone lo siguiente:A. Organizacin. Actualmente la Municipalidad Distrital de Plvora cuenta con el personal tcnico, y posee maquinaria pesada, para ejecutar la mencionada obra. La Municipalidad Distrital de Plvora posee las siguientes capacidades: Tcnica: La Municipalidad cuenta con la capacidad tcnica - logstica para la ejecucin de proyectos. Capacidad Administrativa: La Municipalidad de Plvora, cuenta con profesionales con amplia experiencia en organizacin, administracin de obras, tambin debe cuenta con el personal permanente y consultores. Se rige en una slida estructura organizacional y es de ah que parte las funciones y responsabilidades del personal.B. Unidad ejecutora y rgano Tcnico.Cuadro N 11

C. Programacin de Actividades del Proyecto. Para la implementacin del presente proyecto, primero ser necesario registrar, evaluar y aprobar el proyecto en la etapa de pre inversin, luego se convocara a concurso para la elaboracin del estudio definitivo o expediente tcnico, se prev que la ejecucin del proyecto durara un periodo de nueve meses, 01 un mes el perfil, 02 meses el expediente tcnico y 06 meses la ejecucin de la obra.

FASE DE POST INVERSIONa) Operacin y Mantenimiento del Proyecto. La fase de operacin y mantenimiento estar a cargo de los 03 caseros beneficiarios del proyecto tal como consta el acta de compromiso. El Comit de Mantenimiento de la Carretera tendr la siguiente estructura administrativa: Presidente Vicepresidente Secretario Vocal Fiscal

La organizacin del comit de mantenimiento de la carretera ser la siguiente:

Organigrama Funcional de comit de mantenimiento del Proyecto

b) Recursos e Instrumentos de Gestin para la operacin y mantenimiento del Proyecto. El comit pro carretera consta con financiamiento para su organizacin el mismo que est considerado en el presupuesto de mitigacin ambiental, adems tambin manejara tendr recursos econmicos que proceden de la cuota de mantenimiento y del cobro de los peajes.

c) Condiciones Previas relevantes para la Operacin y mantenimiento del Proyecto. La condicin previa relevante para el inicio oportuno de la operacin es que estn ejecutados todos los componentes considerados en el proyecto.

J. MARCO LGICOLa matriz del marco lgico de la alternativa seleccionada, considera el fin, propsito, componentes y las actividades con sus respectivos indicadores, medios de verificacin y supuestos como se puede apreciar en el cuadro:

PIP:MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE 2.8 KM DE LA CARRETERA PORVENIR DE ALTO CAUTO- CON EL SECTOR LA CASCADA, EN EL DISTRITO DE POLVORA, PROVINCIA DE TOCACHE, REGION SAN MARTIN

Municipalidad Distrital de Plvora |Gestin Edil 2015-20184

CUADRO N 12MARCO LGICO

2. ASPECTOS GENERALES2.1. NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACIN2.1.1. Nombre del proyecto:MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE 2.8 KM DE LA CARRETERA PORVENIR DE ALTO CAUTO- CON EL SECTOR LA CASCADA, EN EL DISTRITO DE PLVORA, PROVINCIA DE TOCACHE, REGION SAN MARTIN.2.1.2. Localizacin:El casero de Porvenir de Alto Cauto se encuentra ubicado en el Distrito de Plvora, Provincia de Tocache, situado en la Regin San Martin, en el norte del pas, el cual comprende los territorios amaznicos de las porciones media y baja de la cuenca del rio Huallaga. El Distrito de Plvora tiene un clima que vara de hmedo y clido, se encuentra a 65 km. Ubicada al norte de la capital provincial, Tocache, tiene una altitud de 550 m.s.n.m. alcanzando una altura vial terrestre mxima de 1016 m.s.n.m. en el cerro Mumunchi el cual se ubica cerca de la capital Distrital.

IMAGEN N 03: Mapas de la Macro Localizacin

IMAGEN N 04

Croquis de la micro localizacin:IMAGEN N 05 MICRO LOCALIZACIN

Coordenadas:Fue tomado con GPS segn configuracin UTMWGS18L (18L es el nmero de la zona) los cuales arrojo los siguientes datos:

Cuadro N 13

Cdigo Ubigeo:Departamento: 22Provincia: 2210Distrito: 221003

2.2. INSTITUCIONALIDAD2.2.1. Unidad Formuladora: Sector: GOBIERNOS LOCALES. Pliego: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLVORA. Nombre de la Unidad Formuladora: UNIDAD FORMULADORA Nombre del Responsable de la Unidad Formuladora: GABRIEL PALOMINO MANTILLA. Nombre del Equipo Formulador: MARCO ANTONIO AQUINO FALCON.Correo electrnico: [email protected]: #996389902

MARIA ARRIETA MEDINACorreo electrnico:Telfono:

EVELYN CACHIQUE FASABICorreo electrnico:Telfono:

JHONATAN SAMUEL HU COROENELCorreo electrnico: [email protected]: #964811171

WAN YU VALDIVIA BETETACorreo electrnico:Telfono:

HENRY VILLOSLADA CABAASCorreo electrnico:Telfono:

2.2.2. Unidad Ejecutora: Sector: GOBIERNOS LOCALES. Pliego: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLVORA. Nombre de la Unidad Ejecutora: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLVORA. Nombre del responsable de la Unidad Ejecutora: VICTOR CORDOVA VELACargo: Alcalde Distrital de Plvora.Telfono: #945046226Correo electrnico: [email protected]

Como UE del proyecto se propone a la Municipalidad Distrital de Plvora, entidad municipal que tiene nivel de pliego presupuestal, quien a travs de la Oficina de Infraestructura Urbana y Rural viene ejecutando diversos proyectos de infraestructura programados por la municipalidad, de acuerdo al PLAN ANUAL DE INVERSIONES.

c) Justificacin: 1. Competencia de la entidad para la ejecucin del proyecto: Segn la ley orgnica N 27972, articulo 73, vigente para los Gobiernos Locales y Distritales, La Municipalidad Distrital de Plvora, tiene competencias de promover, apoyar y ejecutar proyectos de inversin y servicios pblicos. Ejecutar el plan operativo y presupuesto municipal correspondiente a la Gerencia de Infraestructura Pblica, disponiendo eficiente y eficazmente de los recursos presupuestales, econmicos, financieros, materiales y equipos asignados. Planificar, organizar, dirigir y controlar los convenios de gestin y financiamiento compartido con las juntas de vecinos para la ejecucin de infraestructura pblica o la prestacin de los servicios pblicos. Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades relacionadas con la promocin de la inversin en la ejecucin de obras necesarias para el desarrollo del distrito, con la participacin de la poblacin organizada. Planificar, organizar, dirigir y controlar los procesos de equipamiento e infraestructura urbana, as como el plan de inversiones del Distrito. Organizar, dirigir, coordinar y evaluar el desarrollo de los estudios y diseos de proyectos de obras pblicas de infraestructura urbana. Organizar, dirigir, coordinar y evaluar el proceso de formulacin de expedientes tcnicos de ejecucin de obras, de contratacin de consultoras de proyectos y supervisiones de estudios a travs de procesos de seleccin pblicos. Organizar, dirigir, coordinar y evaluar los procesos de ejecucin, inspeccin, supervisin, recepcin y liquidacin de obras. Velar por el cumplimiento del plan de inversiones en obras pblicas y en su respectiva asignacin de los recursos econmicos y financieros en coordinacin con la gerencia de planificacin.2. Capacidad tcnica y operativa para la ejecucin de proyecto:La Municipalidad Distrital de Plvora cuenta con recursos como: equipo multidisciplinario de profesionales idneos, logstica, materiales, equipos y maquinarias; para cumplir las metas que se establecen en el presente proyecto, asimismo la municipalidad tiene la capacidad de contratacin de servicios externos.La Municipalidad Distrital de Plvora tiene la capacidad para realizar la correspondiente evaluacin ex - post, que permita garantizar el logro de los objetivos propuestos en el proyecto, asimismo cuenta con la capacidad de gestin en la bsqueda del financiamiento para la ejecucin del proyecto y de disponibilidad financiera. Disponibilidad de recursos fsicos:La Municipalidad Distrital de Plvora cuenta con una plana completa en este rubro. En cuanto a nivel de implementacin de equipos tiene lo siguiente: 01 tractor oruga D-6, 01 moto niveladora, 01 cargador frontal, 04 volquetes y una planta chancadora, as como con 10 equipos de cmputo, plotters A-0, fotocopiadora, tiles de escritorio y mobiliarios de oficina.

3. Experiencia:La oficina de infraestructura urbana y rural cuenta en su haber con la realizacin de los siguientes proyectos: Rehabilitacin del camino vecinal j.c. Maritegui - interseccin de camino vecinal Nuevo Horizonte - San Miguel, Distrito de Plvora, Provincia de Tocache - San Martin. Rehabilitacin de caminos vecinales y ruralesen el ao Construccin de la trocha carrozable san Antonio - 15 de junio, Distrito de Plvora - Tocache - San Martn Construccin de trocha carrozable emp. p5n km 680+480-sector huairuro en la localidad de Chachiyacu, Distrito de Plvora - Tocache - San Martn Construccin de trocha carrozable tramo agua dulce - agua salada en la localidad de Buenos Aires , Distrito de Plvora - Tocache - San Martn Construccin de trocha carrozable tramo:emp.pe5n km:690+ 360 - sector la boca , localidad de Pueblo Libre, Distrito de Plvora - Tocache - San Martn Construccin de trocha carrozable tramo Plvora - sector Agua Salada en la localidad de Plvora, Distrito de Plvora - Tocache - San Martn Construccin de trocha carrozable tramo empalme cfbt pe5n km 706+369.00 - sector la boca rio Huallaga en la localidad de Nuevo San Martin, Distrito de Plvora - Tocache - San Martin Construccin de trocha carrozable tramo balsayacu - rio Huallaga, en la localidad de Sargento Lores de Balsayacu, Distrito de Plvora - Tocache - San Martn.

2.2.3. Unidad Orgnica encargada de la Operacin y Mantenimiento: Entidad: La Municipalidad Distrital de Plvora juntamente con el compromiso del pueblo. Unidad Orgnica: Gerencia de Infraestructura Urbano y Rural.

2.3. MARCO DE REFERENCIA

2.3.1. Antecedente e Hitos Relevantes del PIP:a) Antecedentes que dieron origen a la necesidad de formular el PIP:La carretera a intervenirse es fundamental para el desarrollo de todas las actividades socioeconmicas de la zona, la poblacin beneficiaria la utiliza diariamente para trasladarse y realizar gestiones, adquirir alimentos, insumos, medicinas, herramientas, materiales, etc.; recibir servicios de salud, educacin, justicia, etc.; y para relacionarse socialmente segn su propia necesidad.Otro aspecto importante a considerar es el adverso clima de la zona, entre octubre a marzo se tiene lluvias muy intensas con precipitaciones de hasta 2 367 mm, esta lluvia causa gran dao a la carretera.Los pobladores hicieron pedidos de solucin al problema ya que estado de deterioro en que se encuentra la va, restringe y paraliza el desarrollo de la dinmica socioeconmica, provocando que los costos de operacin vehicular (COV) se incrementen, tambin se incrementen los tiempos de recorrido, las tarifas y fletes generando malestar en los transportistas de carga y de pasajeros.

b) Intentos anteriores de solucin:La carretera fue construida hace seis aos, gracias al trabajo conjunto de la municipalidad y los beneficiarios quienes aportaron mano de obra, combustible, horas mquina, etc., se apertur sin un diseo tcnico de ingeniera concordante con las normas para carreteras de bajo volumen de trfico y de seguridad vial del MTC.En la actualidad la va est bastante deteriorada debido a que desde su apertura no se ha realizado ningn tipo de mantenimiento.Se solicit la intervencin del gobierno local mediante pedidos para que se mejore la va, sin embargo, no tuvieron respuesta, por lo que el problema persiste.

c) Hitos histricos:

2009 2015La carretera Porvenir de Alto Cauto- sector La Cascada se encuentra deteriorada.En el ao 2009 se apertura la trocha carrozable de Porvenir de Alto Cauto- sector La Cascada.

La trocha carrozable del casero de Porvenir de Alto Cauto- sector Las Cascadas fue construida en el ao 2009, donde hasta la actualidad no se realizaron remodelaciones ni mantenimiento. En el presente ao 2015 los beneficiarios presentaron una solicitud, el cual se encuentra en el anexo del presente estudio de pre inversin, para el mejoramiento y rehabilitacin de la carretera.

2.3.2. Compatibilidad del PIP con los Lineamientos y Planes de Desarrollo:La pertinencia del proyecto se sustenta en los siguientes lineamientos, planes y normativas.Pertinencia del PIP con:2.3.2.1. La Necesidad de los Afectados: El proyecto es pertinente en relacin con las necesidades de carga y personas entre el casero de Porvenir de Alto Cauto y el sector La Cascada.

2.3.2.2. Los Lineamientos de Poltica Nacional:

MINISTERIO DE TRANSPORTES: POLITICA NACIONAL Y POLITICA SECTORIAL DEL MTC, 2015MATERIA DE INCLUSION: promover la inclusin econmica, social, poltica y cultural de los grupos sociales tradicionales excluidos y marginados de la sociedad por motivos econmicos, raciales, culturales o de ubicacin geogrfica.

MINISTERIO DE TRANSPORTES: POLITICA NACIONAL DEL SECTOR TRANSPORTES, 2006Los lineamientos de la poltica nacional del sector transportes que se establecen como orientaciones generales a seguir son las siguientes: Conservacin prioritaria de la infraestructura de transporte en los distintos modos y niveles de gobierno. Desarrollo ordenado de la infraestructura de transporte. Promocin del desarrollo, seguridad y calidad en los servicios de transporte y de logstica vinculados. Promocin de la participacin del sector privado en la provisin de servicio e infraestructura de transporte. Apoyo a la integracin nacional e internacional. Contribucin a la consolidacin del proceso de descentralizacin del pas. Fortalecimiento de la gestin socio-ambiental en el sector transporte.LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Ampliar, conservar y modernizar la infraestructura de transportes de calidad y competitivas, que promuevan la inclusin social, la integracin interna y externa del pas y proteccin del medio ambiente. Promover la competitividad y seguridad de los servicios de transportes, a travs de la logstica asociada al transporte, uso de tecnologas modernas y preservacin del medio ambiente. Fomentar la competitividad, conectividad e innovacin tecnolgica de los servicios de telecomunicaciones. Promover y afianzar la inversin privada en servicios e infraestructura de transportes y telecomunicaciones.

Fortalecer la participacin del sector en el proceso de descentralizacin, desarrollando y afianzando capacidades de gestin en los gobiernos subnacionales. Reformar y modernizar la gestin de los organismos del sector, impulsando la innovacin, el uso de la tecnologa de la informacin y la gestin por resultados.Objetivos estratgicos especficosContar con infraestructura de transporte que contribuya al fortalecimiento de la integracin interna y externa, al desarrollo de corredores logsticos, al proceso de ordenamiento territorial, proteccin del medio ambiente y mejorar el nivel de competitividad de la economa. Ampliar la capacidad y mejorar las caractersticas de la infraestructura de la red vial nacional. Modernizar, mejorar y ampliar las infraestructuras portuarias, aeroportuarias y ferroviarias de carcter nacional. Garantizar la conservacin de la infraestructura de los distintos modos de transportes, con participacin del sector privado y comunidad organizada, propiciando la sostenibilidad de su financiamiento. Mejorar la conexin con los puertos, propiciando el transporte multimodal y contribuir con el desarrollo de corredores logsticos. Profundizar la investigacin y aplicacin de nuevas tecnologas para mejorar la eficiencia y eficacia en las infraestructuras de transportes. Supervisar la implementacin de programas y planes de manejo socio ambiental en los proyectos en ejecucin del sub sector transportes. Disponer de servicios de transportes seguros, eficientes y de calidad, incorporando la logstica de trasportes, preservacin del medio ambiente e inclusin social. Promover la formalizacin e impulsar la prestacin de servicios de transportes, seguros, eficientes y competitivos. Propiciar e incentivar la renovacin de la flota fluvial y rea de servicios pblicos y parque vehicular. Fortalecer y promover la interconexin de los servicios de trasporte y logstica asociada, que operan sobre las redes y nodos de infraestructura. Promover la educacin vial en coordinacin con las entidades involucradas y operadores del transporte, contribuyendo al sistema de seguridad vial. Fortalecer los mecanismos de supervisin y fiscalizacin de los servicios de transportes. Gestionar el sistema integrado de transporte masivo de pasajeros de lima y callao, a travs del metro de lima buses. Reformar la normatividad del sector para que la oferta de servicios se brinden con estndares internacionales de calidad y seguridad.

PROVIAS DESCENTRALIZADO: MARCO CONCEPTUAL PARA EL MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL, 2011Mediante D.S. N 029-2006-MTC del 12 de agosto de 2006, se fusionan PROVIAS DEPARTAMENTAL y PROVIAS RURAL bajo la modalidad de fusin por absorcin, dando origen al proyecto especial de infraestructura de transporte descentralizado PROVIAS DESCENTRALIZADO, adscrito viceministro de transportes del ministerio de transportes y comunicaciones.OBJETIVO GENERALPromover, apoyar y orientar el incremento de la dotacin y mejora de la transitabilidad de la infraestructura de transporte departamental y rural y el desarrollo institucional, en forma descentralizada, planificada, articulada y regulada, con la finalidad de contribuir a la superacin de la pobreza y al desarrollo del pas.OBJETIVOS ESPECIFICOSViales: ampliar, mejorar y controlar la necesidad, conectividad e integracin de poblaciones a bienes, servicios pblicos y privados y a oportunidades generadoras de ingresos, mejorando la infraestructura vial rural y departamental, que permita incrementar, restablecer y conservar la transitabilidad de la red vial vecinal y departamental.

2.3.2.3. Los Planes de Desarrollo Concertado:

MINISTERIO DE TRANSPORTES: PLAN ESTRATEGICO SECTORIAL MULTIANUAL SECTOR TRANSPORTES Y COMUNICACIONES 2012-2016El acuerdo nacional, contiene un conjunto de polticas de estado elaboradas y aprobadas sobre la base del dialogo y del consenso, con el fin de definir un rumbo para el desarrollo sostenible del pas. Dichas polticas sirven de marco de referencia para la formulacin de planes y estrategias de todas las instituciones pblicas y privadas del pas y para disear una visin compartida de lo que anhelamos para el pas.En este sentido, la tercera poltica de estado del acuerdo nacional establece el compromiso de consolidar una nacin peruana integrada, respetuosa de sus valores, de su patrimonio milenario y de su diversidad tnica y cultural, vinculada al mundo y proyectada hacia el futuro. As mismo, la quinta poltica de estado de acuerdo nacional consagro el compromiso de impulsar las acciones del estado sobre la base de un planeamiento estratgico que oriente los recursos y concierte las acciones necesarias para alcanzar los objetivos nacionales de desarrollo, crecimiento y adecuada integracin a la economa global.VISION AL 2016Visin sectorial: pas integrado interna y externamente, con servicios e infraestructura de transportes y comunicaciones, garantizando servicios integrales, seguros y competitivos.Visin institucional: ministerio distinguido por su eficiencia en la gestin de los sectores transportes y comunicaciones, garantizando servicios integrales, seguros y competitivos.MISIONMinisterio al servicio del pas, que impulsa y facilita sistemas de transportes y comunicaciones eficientes, seguras y competitivas, que contribuyen a la inclusin social, la integracin y el desarrollo econmico sostenible del pas.

GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN: PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO SAN MARTIN AL 2021EJE ESTRATEGICO IV: DESARROLLO EN INFRAESTRUCTURAOBJETIVO REGIONAL 4: Desarrollar un territorio articulado y competitivo, a travs d infraestructura estratgica e inversin pblica privada, que permita asegurar el acceso a los servicios y dinamizar las actividades econmicas.OOBJETIVO ESTRATEGICO 4.1: Desarrollar, ampliar y mantener infraestructura de soporte que genere dinmica en las diferentes actividades econmicas.ESTRATEGIA 4.1.1: Promover el desarrollo de infraestructura vial (carreteras y puentes), portuaria, aeroportuaria y telecomunicaciones como servicios bsicos.ESTRATEGIA 4.1.2: Fomentar e implementar planes de seguridad vial.POLITICA 1-OE 4.1: Promover y generar condiciones adecuadas para la articulacin, accesibilidad y competitividad de los mercados.PROGRAMA REGIONAL 4.1.1: Construccin, rehabilitacin, mejoramiento y mantenimiento de vas, portuaria, aeroportuaria y telecomunicaciones.MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO PROVINCIAL DE TOCACHE 2012-2015La Municipalidad Provincial de Tocache tiene como prioridad la integracin vial de sus corredores econmicos para aperturar flujos y reflujos en la produccin.EJE ESTRATEGICO N 2: PROMOCION DE NECESIDADES BASICAS Y PRIMARIASSe tiene los siguientes objetivos: Apoyo a la construccin de vas y equipamiento rurales y urbanos. Apertura de vas de penetracin segn la demanda de transito provincial. Mantenimiento de caminos y trochas carrozables en caseros y centro poblados.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POLVORA: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE POLVORA 2008-2018EJE ESTRATEGICO: ORDENAMIENTO TERRITORIAL INFRAESTRUCTURA Y SANEAMIENTO FISICO LEGALse deber promover la conectividad vial entre sus reas de produccin, zonas de reforestacin, circuitos tursticos y ciudades y caseros.OBJETIVO ESTRATEGICO 1.4: IMPLEMENTAR LA RED VIAL DEL DISTRITO CON UN SISTEMA DE MANTENIMIENTO RUTINARIO. Rehabilitacin de las vas secundarias en el distrito de Plvora. Programa de mantenimiento vial por microempresas locales.

2.3.2.4. Clasificacin funcional programtica del proyectoEl estudio se elabora en el marco de la ley N 27293- ley del sistema nacional de inversin pblica SNIP y sus modificatorias, en concordancia con lo establecido en el anexo SNIP 05 y el anexo CME 19: contenidos mnimos especficos de estudios de pre inversin a nivel de perfil de proyectos de inversin pblica de mejoramiento y rehabilitacin de carreteras de la red vial vecinal.El proyecto tiene las siguientes clasificaciones funcionales:

FUNCION 15: TRANSPORTESCorresponde al nivel mximo de agregacin de las acciones para la consecucin de los objetivos vinculados al desarrollo de la infraestructura area, terrestre y acutica, as como al empleo de los diversos medios de transporte.DIVISION FUNCIONAL033: TRANSPORTE TERRESTREConjunto de acciones orientadas al planeamiento, coordinacin, ejecucin y control necesarias para el desempeo de las acciones orientadas al control y seguridad del trfico por carretera as como la implementacin y operacin de la infraestructura de la red vial nacional, departamental y vecinal.GRUPO FUNCIONAL 0066: VIAS VECINALESComprende las acciones de planeamiento, supervisin, expropiacin, construccin, mantenimiento, mejoramiento, rehabilitacin y otras acciones inherentes a la red vial vecinal orientada a garantizar su operatividad.SECTOR RESPONSABLE: TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

2.3.2.5. Marco Normatividad:La elaboracin del presente estudio se enmarca en la siguiente normatividad: Constitucin poltica del Per. Ley N 27972, ley orgnica de municipalidades. Ley N 27181, ley general de transporte y trnsito terrestre de publicada el 07.10.1999 y su modificatoria- ley N 28172. R.M. N 817-2006-mtc/09, aprueba la poltica nacional del sector transportes. R.M. N 224-2012-MTC/01, aprueba el plan estratgico sectorial multianual del sector transportes y comunicaciones 2012-2016. Normas del sistema nacional de inversin pblica, Ley N 27293 modificada por ley N 28802. Reglamentos (modificado por D.S. N 102-2007-EF del 24.11.07), directivas y RM delegaciones. R.D. N 008-2013-EF/63.01, aprueba el anexo SNIP 05: contenidos mnimos generales del estudio de pre inversin a nivel de perfil de un proyecto de inversin pblica. R.D. N004-2013-EF/63.01, aprueba el anexo CME 19: contenidos mnimos generales especficos de estudios de pre inversin a nivel de perfil de proyectos de inversin pblica de mejoramiento y rehabilitacin de carreteras de la red vial vecinal.

3. IDENTIFICACIN

3.1. DIAGNSTICOEl conocimiento de la situacin actual es muy importante, sobre esta base se podr definir el problema que afecta a la poblacin con un buen sustento y plantear las alternativas ms adecuadas para su solucin.Se debe tener en cuenta que el diagnostico no solo es una fotografa de la situacin existente; hay que analizar tambin los procesos que han generado dicha situacin, as como saber las tendencias a futuro.Tambin se debe considerar que el diagnostico tiene carcter integral, hay que conocer a los grupos involucrados en el proyecto, el rea donde se desarrollara el proyecto, las condiciones en las que se provee el servicio (si este ya existe). Para identificar de manera correcta la situacin actual de la carretera se presenta el siguiente diagnstico.

Cuadro N 14

Fuente: Elaboracin Propia

En el diagnostico se est considerando el servicio, a los involucrados y el rea de estudio, a efectos de definir apropiadamente el problema, causas y efectos.A continuacin se desarrolla a detalle cada uno de los ejes del diagnstico:

3.1.1. rea de Estudio y rea de Influencia3.1.1.1. rea de influencia:El rea de influencia y el rea de estudio en caminos vecinales son los mismo, por lo que usar el trmino rea de influencia; corresponde al rea geogrfica del proyecto e incluye los centros poblados y reas productivas que harn uso del camino, se asume que el rea de influencia comprende una franja que se extiende a ambos lados del eje de la carretera a intervenir en un radio de 2.5 km; esta franja lo comprenden el casero de Porvenir de Alto Cauto, el sector La Cascada, el casero de Flor de Caf y el casero de Nueva Chilia, que tienen a esta va como nico medio de articulacin. Para nuestro caso el rea de influencia tiene una superficie aproximada de 1250 ha y comprende toda el rea afectada por el proyecto de mejoramiento y rehabilitacin de la carretera del Porvenir de Alto Cauto con el sector La Cascada.La poblacin afectada por el problema y otros involucrados, que se encuentran en la va a intervenir que describiremos ms adelante y el rea de estudio, que en este caso comprende el rea de influencia y el rea donde se ubican los componentes del sistema vial. De acuerdo a esta el rea de influencia y el rea de estudio es la misma, es decir la poblacin afectada, los involucrados, los componentes del sistema vial son las mismas.Cuadro N 15

Fuente: Elaboracin PropiaIMAGEN N 06: rea de Influencia del Proyecto

3.1.1.2. Caractersticas fsicas:El rea de influencia del proyecto se caracteriza por ser un territorio antrpico, conformado por ecosistemas desarrollados o producidos.

Caractersticas ClimatolgicasClimaSegn la clasificacin de W. Koppen se tiene un clima muy hmedo- clido.

Precipitacin La precipitacin promedio anual es de 2 367 mm, siendo las pocas hmedas y lluviosas en los meses de octubre a marzo y pocas secas de mayo a setiembre, particularmente dentro del rea de influencia presenta lluvias y das soleados durante todo el ao.

TemperaturaLa temperatura media presenta una gran regularidad durante todo el ao, sin embargo, se puede notar claramente una disminucin de las temperaturas durante los meses de invierno. Los valores ms altos de la temperatura media se manifiestan entre los meses de octubre y diciembre, oscilando entre 25C y 24.4C en promedio.

Humedad relativaLa humedad relativa oscila entre 87% y 89%.

HidrologaExisten varios cuerpos de agua que cruzan la va, las mismas que se originan en las partes altas de montaas; en el rea de influencia del estudio se cuenta con el rio Cauto.

FisiografaLa fisiografa que predomina es el relieve moderado, la seccin transversal de valle, por donde discurre el rio Cauto tiene una forma de serpiente bastante abierta; el paisaje es de lomadas o colinas. Su relieve topogrfico est conformado por terrazas altas suavemente onduladas hasta fuertemente disectadas, colinas bajas con pendientes suaves a moderadamente fuertes, los suelos varan desde fuertemente cidos (pH 4.4) hasta neutros (pH 7.0), de textura arcillosa, franco- arcillosa y arcilla- limoso, siendo en su mayor parte aptos para la produccin forestal.

Flora y faunaEl eje de la va esta mayormente denudado, por la deforestacin realizada por los propios habitantes de la zona y por el trnsito vehicular.Sobre el eje de la va se observa plantaciones de cacao, caf, pltano y alguna que otra especie animal que osa cruzar la va, la fauna silvestre se viene retirando hacia zonas menos intervenidas o poco transitadas por el hombre, donde no existe caminos.Es difcil encontrar arboles propios de esta eco-regin porque ya fueron depredados; las inmediaciones de la va presentan vegetacin residual sobrante, la poblacin tala los bosques para su uso consuntivo de energa lea, sin embargo, la colonizacin natural nos permite observar plantones y arbustos que deben ser preservados como medida de proteccin de suelos.Las especies vegetales encontradas en la zona pueden ser clasificadas en: Agrcola: palma aceitera, papaya, pltano, arroz, maz, cacao, yuca, frejol, caf. Medicinales: ua de gato, matico, oj, agusacho, sangre de grado, hierba santa, diente de len, pjaro bobo, mandinga, ajosacha, sanando, manchinga, pan del rbol, chancapiedra, cola de caballo, chuchuhuasi. Alimenticias: pijuayo, cacao del monte, aguaje, shimbillo, guaba, chonta, cacaoillo, maracuy, cocona, shapaja, capirionasacha, shambira, pona. rboles y arbustos que conforman los bosques secundarios: topa, setico, guaba, capirona, palma aceitera, chiringa, palo amarillo, cedro huasca, sangre de grado, moena, ishpingo, tornillo, pandillo, oj, pashaco, palo sangre, yanavara, tangarana, bolaina, situya, etc. Tambin destacan la shapumba, el yute, las gramneas, entre otras.Los biotipos arbreos de este territorio se caracterizan porque son ms vigorosos que los de ceja de montaa, alcanzando hasta 30 o ms metros de alto. Algunos son caducifolios porque pierden sus hojas durante la estacin seca o de menos lluvia. Los que son perennifolios estn adornados por grupos de Orquideas y Bromeliaceas epifitas, adems de bejucos trepadores como Arceas del genero Cardulovica o lneas trepadoras que los lugareos llaman Tamshi y las usan como un buen sustituto de la soga o alambre.En los terrenos de nivel bajo y en las depresiones del suelo se acumula la humedad y son nichos para comunidades de palmeras como Aguaje Mauritia flexuosa, Ungurahui Jessenia polycarpa, Huasai Euterpe edulis, todas de frutos comibles.Como fauna domstica se ha encontrado como actividad econmica la ganadera con la crianza de vacunos y porcinos, adems la crianza de aves de corral; tambin viene destacando la apicultura mediante la cual se viene extrayendo como principal producto la miel de abeja. La especie de fauna silvestre propios de la zona son: agouti taczanowskii (picuro de montaa) cebus albifrons (machin blanco) oreonax flavicauda (mono cola amarilla) mazama americana (venado rojo), etc.En las aves destaca la presencia del sarcorampus papa (cndor de la selva) tinamus sp y crypturellus sp. (Perdices) laptosittaca branickil (loros), etc.Gracias al clima de la zona, el paisaje cuenta con una cobertura vegetal que nos brinda un agradable panorama de valles, colinas y montaas verdes

Zona de vidaConformada por bosques hmedos y pluviales, seguido de bosques secos y pre montado tropical.reas naturales protegidasNo se ubica ningn rea natural protegida por el estado ni zona de amortiguamiento alguna.

Zonas arqueolgicas Habiendo recorrido el rea de influencia y realizado excavaciones para la toma de calicatas, no se ha identificado Recursos arqueolgicos, tampoco se tiene es productos tursticos reconocidos por la direccin regional de comercio exterior y turismo (DIRCETUR). Pero si se cuenta con un espacio turstico que an no est reconocido legalmente por la (DIRCETUR). Pero no se ver afectado por el proyecto al contrario se incrementara el turismo ya q la va de comunicacin dar mayor realce a esta actividad. Por lo tanto se descarta la necesidad de realizar estudios arqueolgicos en marco del proyecto

3.1.1.3. Caractersticas Econmicas:

La principal caracterstica de la situacin negativa que se intenta modificar con el proyecto, en el mbito del casero de Porvenir de Alto Cauto, es la pobreza.La pobreza que existe en el Distrito de Plvora, as como tambin las necesidades insatisfechas han llevado al atraso de sus pobladores, ya que segn el PNUD el Distrito de Plvora se encuentra en el quintil N 01 de pobreza.

Es necesaria esta infraestructura vial, ya que mejorar el acceso a la educacin y a la comercializacin de productos agrcolas, el cual es la principal actividad econmica de este casero.ndice de Pobreza El rea de influencia est considerada como pobre, cuya poblacin se dedica principalmente a la pequea y mediana agricultura, que va directamente al mercado local, en la parte pecuaria se dedican a la crianza de gallinas, cuyes, pavos, cerdos, etc.; utilizando tecnologa regular y tradicional, as como para el autoconsumo.La mayora de la poblacin vive en situacin de pobreza, donde la mayor parte tiene como nica fuente de ingreso familiar a la actividad agrcola.

ndice de Desarrollo HumanoSegn el PNUD, el ao 2007 el IDH del Distrito de Plvora es de 0.5821, ubicndose en el puesto 712 del ranking de Distritos del pas y la esperanza de vida al nacer es de 71.61 aos.Poblacin en Edad de Trabajar (PET)La Poblacin en Edad de Trabajar (PET) es aquella que esta potencialmente disponible para desarrollar actividades productivas, se considera a la poblacin de 14 y ms aos de edad, en concordancia con el convenio 138 de la Organizacin Internacional de Trabajo (OIT) aprobado por Resolucin Legislativa N 27453, de fecha 22 de mayo del 2001 y ratificado por DS N 038-2001-RE.Segn condicin de actividad, la poblacin en edad de trabajar se clasifica en Poblacin Econmicamente Activa (PEA) y Poblacin Econmicamente Inactiva (PEI). Se considera Poblacin Econmicamente Activa (PEA), a aquella poblacin de 14 y ms aos de edad que se encuentra participando en la actividad econmica, ya sea teniendo un empleo o que se encuentra activamente buscando empleo.En el Distrito: la poblacin est distribuida de la siguiente manera: Funcionarios Sector Publico el 0.01%, profesores 0.91%, tcnicos 0.087%, empleados 1.2%, agricultores, trabajadores agropecuarios el 97.3% trabajadores no calificados, servicios, peones, vendedores ambulantes el 2.01%, otros el 1% y desocupados el 1.95%; del 100% de la PEA, el 81.61% son hombres y 18.39% son mujeres, de igual manera del 100% de la PEA, el 31.48% estn en el rea urbana y 68.53% en rea rural.

Actividad agrcolaLa potencialidad econmica del rea de influencia es la actividad agrcola, predominando los cultivos de cacao, caf, arroz, pltano y cultivos de pan llevar; carecen de tecnologa propia y de servicios para la transformacin de sus productos: por ello es fundamental la carretera para transportar y comercializar su produccin.La agricultura es la actividad bsica de su economa cuya explotacin emplea casi el 80 % de la poblacin.

IMAGEN N 07 CULTIVOS AGRICOLAS DE LA ZONA

Cultivos de cacao

IMAGEN N 08

Cultivos de arroz

IMAGEN N 09

Cultivos de pltano Actividad turstica:El desarrollo de la actividad turstica es nulo, no se cuenta con una infraestructura hotelera y servicios conexos, a pesar que la zona cuenta con recursos paisajsticos como una catarata y espacios importantes por su atractivo natural, cuya explotacin se intenta organizar e incorporar como una actividad productiva-redituable que contribuya al producto bruto local. Comercializacin:El sistema de comercializacin de la produccin agropecuaria en la zona de estudio tiene el siguiente flujo:(Productor consumidor), (productorindustria consumidor y/o transformador), (productor distribuidor consumidor), (productorintermediariodistribuidorconsumidor).Los principales problemas que se presentan en la comercializacin agropecuaria local estn asociados a:a) Bajos precios de mercado (venta)b) Falta de informacin de precios y mercados.c) Falta de capacitacin en organizacin y gestin comercial.d) Altos fletes (psimo estado de conservacin de las vas de acceso).Potencial de DesarrolloEl potencial de desarrollo se encuentra en la disponibilidad de territorio de la zona que tiene vocacin agrcola, esto significa muchas hectreas disponibles que bien podran ser utilizados alternativamente en la agricultura bajo sistemas integrales de produccin (sistemas agrosilvopastoriles) principalmente asociado a cultivos perennes con especies forestales de mediana y larga vida vegetativa (20- 50 aos), para evitar procesos que deterioren el medio ambiente y la ecologa, con la consecuente prdida de suelos por erosin hdrica o fertilidad.

3.1.1.4. AccesibilidadUbicacin Geogrficamente el rea de influencia se ubica en la regin natural de selva baja, en la cuenca del Rio Cauto.AccesibilidadEl acceso hasta la localidad de Porvenir de Alto Cauto punto de partida del proyecto se realiza de la siguiente manera partiendo de la carretera central: Lima-La Oroya-Hunuco (380km) luego se continua por la carretera 18A: Hunuco-Tingo Mara (118.7 km), luego se continua por la carretera Fernando Belaunde Terri: Tingo mara-Tocache-Nuevo Horizonte (197.1 km) luego se continua por la carretera de: Nuevo Horizonte -Porvenir de Alto Cauto (11 km).

3.1.1.5. Disponibilidad de ServiciosServicios EducativosSolo existe una institucin educativa en la zona que brinda educacin a nivel primario, no existe educacin secundaria en la zona de influencia del proyecto.La poblacin que sabe leer y escribir llega a 61.01%, mientras que el restante 38.99% no sabe leer y escribir. La tasa de analfabetismo en personas de 15 a ms aos es de 39.15%, mientras que la tasa de analfabetismo femenino es de 51.4%.El idioma predominante es el castellano y como en cualquier mbito rural el servicio educativo presenta dificultades en trminos de infraestructura, implementacin de servicios bsicos, material didctico, disponibilidad de docente.Las dificultades Educativas que presenta la zona son: Elevado ndice de desercin escolar. Gran porcentaje de nios y nias que no asisten al nivel inicial. Insuficiente capacitacin y supervisiones a docentes. Limitados recursos (humanos, materiales bibliogrficos, tecnolgicos y econmicos) para la aplicacin del nuevo enfoque pedaggico. Insuficientes servicios bsicos (agua, desage, luz). Nios con problemas de salud (desnutricin, respiratorios, parsitos, etc.). Deficiente situacin socioeconmica del alumnado. Ubicacin de Centros Educativos muy distantes al lugar de procedencia de los alumnos.

IMAGEN N 10 INSTITUCION EDUCATIVA DE PORVENIR DE ALTO CAUTO

Servicio de SaludLos pobladores que se encuentran dentro del rea de influencia del proyecto, tienen acceso al servicio de salud pero con dificultades, ya que el centro de salud no se encuentra en el casero de Porvenir de Alto Cauto, sino tienen que salir hasta el puesto de salud ms cercano que se encuentra en el centro poblado de Nuevo Horizonte a 11 km aproximadamente del casero de Porvenir de Alto Cauto.

Servicio de Agua y DesageEn el Distrito de Plvora, no todos cuentan con los servicios bsicos de agua potable, entre ellos se encuentra la poblacin del casero de Porvenir de Alto Cauto, que no cuenta con dichos servicios, en su gran mayora los pobladores consumen agua de quebrada y de rio; solo pocas casas cuentan con agua entubada.El servicio de desage, al igual que el de agua potable, no dispone en su totalidad la poblacin de Distrito Plvora. El casero de Porvenir de Alto Cauto carece de este servicio, por lo que solo cuentan con pozos spticos, lo cual genera contaminacin.Servicio ElctricoEl casero de Porvenir de Alto Cauto cuenta con el servicio de energa elctrica pero solo un limitado nmero de pobladores, la red elctrica solo llega hasta la capital del casero pero las zonas un poco alejadas no acceden a este servicio. 3.1.1.6. Identificacin de los Peligros que pueden afectar el Camino VecinalLos peligros identificados son los siguientes:

Lluvias intensasSe presenta en toda la zona entre los meses de octubre a marzo, impactando fuertemente la superficie de rodadura.La superficie de rodadura se encuentra deteriorada debido a falta de mantenimiento y los impactos de precipitaciones fuertes en pocas de lluvias relativamente intensas

InundacionesEste peligro se presenta en pocas de lluvias intensas, las aguas de los ros y quebradas aumentan y se desbordan, erosionando y socavando la superficie de rodadura. Se presentan 11 zonas crticas debido a los 11 cruces del rio cauto que atraviesa la va a intervenir.

3.1.1.7. Dimensiones Ambientales que podran ser Afectadas con el ProyectoEl camino vecinal, sobre el cual se desarrollara al servicio de transporte de carga y de pasajeros, para producir este servicio ninguno de los factores productivos afecta dimensin ambiental alguna.La transitabilidad de vehculos genera emisiones de gases, partculas y ruidos; sin embargo estos rpidamente son disipados en la atmosfera por estar la carretera en campo abierto.Las dimensiones ambientales afectadas son los suelos, cruces del rio en los 11 puntos antes mencionados y la infraestructura de la va.Constituyen pasivos ambientales que sern mitigados con los trabajos de ingeniera propuestos en el proyecto.

3.1.2. Unidad Productora de Servicios en los que Intervendr el Proyecto. 3.1.2.1. Estado Situacional de la Va.La carretera se inicia en la coordenada 0319600 Este y la coordenada 9095056 Norte; con una longitud de 2800 metros y ancho de plataforma de 3.00 metros, la carretera vecinal cruza once quebradas de regular magnitud en caudal de agua.La carretera se encuentra en mal estado, presentando huecos o baches en diferentes tramos de la carretera, no cuenta con pontones, cunetas de drenaje pluvial ni alcantarillas y es muy angosta a lo largo de su tramo. La va de acceso est bastante deteriorada debido principalmente a factores climticos como son las lluvias constantes en la zona.Producto de la evaluacin llevada a cabo se identifican bsicamente cuatro (4) tipos de deterioros predominantes en el tramo en estudio los cuales son: Baches profundos. Surcos en huellas. Perdida de seccin transversal por invasin de vegetacin. Colmatacin.

Las comunidades del Porvenir de Alto Cauto y el sector La Cascada no se encuentran interconectadas actualmente por va de transporte terrestre a mejorar, debido a que la carretera se encuentra intransitable, lo que perjudica directamente en el transporte de pasajeros y carga hacia los mercados, as mismo limita el acceso a servicios bsicos por los altos costos de transporte.Los motivos que generaron la propuesta de este proyecto es que existe alto grado de aislamiento del poblador, lo cual dificulta el desarrollo comercial y por ende no contribuye con mejorar el ingreso per cpita del poblador en el rea de influencia, en la mayora viven en condiciones de pobreza extrema. El aislamiento del poblado Altos costos de transporte Aumento del tiempo de viaje La falta de extensin comercial de sus productos La necesidad de incrementar sus ingresos dando a conocer sus costumbresAs mismo la poltica de desarrollo en el sector agrario, turstico y comercial que viene promoviendo la Municipalidad de Plvora para mejorar la calidad de vida de la poblacin en el mbito de su territorio (particularmente en las comunidades directamente beneficiarias); ha dado como resultado la necesidad de contar con una va en condiciones adecuadas para promover el desarrollo integral del distrito.3.1.2.2. Anlisis de los factores de produccin del servicioa. Recursos HumanosNo se cuenta con personal especfico, que por funcin se dedique a la operacin de la va, las acciones de monitoreo y evaluacin de daos son realizados por el personal de la Municipalidad de Plvora cada vez que sea necesario o cuando se presente una alerta.Se tiene el compromiso de la Municipalidad de Plvora para las labores de operacin y mantenimiento de la va luego de la ejecucin y recepcin de la obra.

b. Situacin de la Infraestructura VialEl camino vecinal desde su inicio en la progresiva 0+000 km (Porvenir de Alto Cauto) hasta su final en la progresiva 2+800 km (La Cascada) presenta limitaciones para una adecuada transitabilidad acorde a la demanda.En la actualidad, el camino vecinal Porvenir de alto Cauto, se encuentra en precarias condiciones de infraestructura vial, ya que no cuenta con una pavimentacin adecuada para el trasporte vehicular y peatonal, no cuenta con cunetas para el drenaje fluvial, no cuenta con un muro de contencin para evitar el deslizamiento de tierras sueltas, no cuenta con pontones para un mejor acceso. Todo esto perjudica a la poblacin, en cuanto a : superficie de rodadura de tierra, arena suelta, piedra, barros y aguas empozadas en poca de invierno, baches, pendientes pronunciadas ocasionando accidentes, lo cual viene siendo un problema ya que los peatones y los vehculos estn propensos a accidentes, dificultades en la interconexin de la poblacin con los centros de consumo y cultivo, generando tambin un incremento de los pasajes en los vehculos por tener un psimo estado de infraestructura vial. La poblacin beneficiaria hace uso solamente servicios de transporte en camionetas, trimoviles, motos lineales, entre otros; uno de los motivos de estos usos son para el traslado hacia el mercado de consumo, el traslado al centro educativo, traslado de productos, centros de trabajo, etc.; la poblacin beneficiaria est en la necesidad urgente del mejoramiento y rehabilitacin de la va en esta poca de lluvias y prevenir las principales enfermedades respiratorias y otros, esta prevencin incluye directamente a los nios ya que estos forman parte de los principales perjudicados.

IMAGEN N 11En la imagen podemos observar la dificultad por la que pasan los pobladores a causa de la inexistencia de pontones, en poca de lluvias el rio crece considerablemente lo cual hace que la va sea intransitable.

IMAGEN N 12:En esta imagen se observa, que el agua se empoza en la carretera por las constantes lluvias y la falta de cunetas, lo cual pueden causar accidentes vehiculares y peatonales.

IMAGEN N 13:En esta imagen se observa, el deterioro de las carreteras por las constantes lluvias, que causan malestar a las familias, al formarse lodos en pocas de invierno, ya que tienen que dejar de trasladarse a su destino de trabajo, centro educativo y otros, debido a que esta va es usada de forma constante por la poblacin.

IMAGEN N 14:En esta imagen se puede apreciar la inexistencia de canales para el drenaje pluvial, por lo que las aguas se acumulan en los costados de las carreteras, lo que puede causar diversas enfermedades, por la presencia de mosquitos y sancudos.

IMAGEN N 15En esta imagen se puede apreciar el ancho insuficiente de la va.

IMAGEN N16La inexistencia de pontones en los 11 cruces del rio en diferentes tramos de la va hacen que el desplazamiento de los pobladores sea prolongado, es decir, un mayor tiempo de traslado.

3.1.2.3. Situacin del servicioa. Flujo VehicularEl flujo vehicular en cada tramo es diferenciado, el tramo con mayor trnsito es el tramo 1 con un IMDa= 190 vehculos/da, mientras que el tramo 2 tiene un IMDa= 180 vehculos/da. b. Composicin del Flujo VehicularLa zona se caracteriza por el empleo masivo de vehculos menores como motocicletas lineales y trimoviles moto taxis, la composicin del flujo vehicular de los dos tramos es similarLos das de mayor trnsito o flujo vehicular son los viernes, sbado, domingo y lunes, mientras que los das martes a jueves tienen el menor flujo vehicular.Durante el da la hora punta de mayor trnsito se da entre las 6 y 8 am. Hora en la cual los pobladores se movilizan para realizar sus actividades diarias.c. Tiempos de ViajeEn condiciones normales el tiempo de recorrido entre el casero de Porvenir de Alto Cauto y el sector La Cascada es aproximadamente de 0.45 a 1 hora.Los das que llueve este tiempo de recorrido se duplica; cuando el rio crece el transito se interrumpe hasta que las lluvias cesen, lo cual puede tomar bastante tiempo.

3.1.2.4. Las capacidades de gestin.Los pobladores asentados en las localidades beneficiarias, estn debidamente organizados, cada uno de ellos cuenta con su agente municipal y teniente gobernador, elegidos y reconocidos por la poblacin.Asimismo en la zona existen las siguientes organizaciones sociales de base, en juntas vecinales, comit de vaso de leche, APAFAS, productores agrarios, club de madres y otros ms.La participacin organizada de la poblacin es principalmente a travs de comits de vaso de leche, clubes de madres, seguido del APAFA, comit multisectorial de carretera, juntas vecinales comunales como se observa; las organizaciones que tienen mayor reconocimiento son las organizaciones de supervivencia, seguido de las organizaciones de base especializadas que promueven el desarrollo de actividades econmicos productivos y las organizaciones especializadas que fomentan la cultura y la espiritualidad como clubes deportivos eh iglesias evanglicos 3.1.2.5. Percepcin de los usuarios respectos a los servicios que reciben La poblacin asentada en las localidades perciben que la carretera vecinal est en malas condiciones de transitabilidad debido a la falta de mantenimiento por el olvido de las autoridades competentes y esto genera altos costos en el traslado de carga principalmente de los cultivos q ms cultivan los agricultores entre ellos se encuentran: cacao, caf, pltano que son los productos que ms cultivan los agricultores de la zona.

3.1.2.6. Vulnerabilidad de la Unidad Productora.La exposicin y vulnerabilidad en el contexto de un PIP, exposicin se refiere a: la localizacin de las UP existen cuya capacidad si la ampliara y/o mejorara, as como de aquellas que se crearan con el proyecto, en reas de impacto de peligros y que, por tanto podran verse afectadas negativamente por la ocurrencia de estos la vulnerabilidad representa una caracterstica interna de la UP, o de un elemento de esta expuesto, en relacin con la capacidad de resistir a un peligro especifico , y la posibilidad de atender la emergencia y recuperar la capacitacin de prestacin de los servicios de forma autnoma, lo que determina las posibilidades de sufrir daos y prdidas por impacto de los eventos.Aclarado los conceptos de vulnerabilidad y exposicin en el contexto de un PIP, se presenta la verificacin sobre la generacin de vulnerabilidades por exposicin, fragilidad o resiliencia en el proyecto, usando el formato N 02 y N 03, del manual de pautas metodolgicas para la incorporacin del anlisis del riesgo de desastre e los proyectos de inversin pblica ubicado por la DGPM Y DGPI.

CUADRO N 16preguntassiNocomentarios

Anlisis de vulnerabilidades por exposicin (localizacin)

1. la localizacin escogida para la ubicacin del proyecto evita su exposicin a peligro?x

2. si la localizacin prevista para el proyecto lo expone a situaciones de peligro, es posible tcnicamente, cambiar la ubicacin del proyecto a una zona menos expuesta?XEl rea del proyecto es una zona que posee una topografa plana.

B: anlisis de vulnerabilidad por fragilidad (tamao, tecnologa)

1. la construccin de la infraestructura sigue la normativa vigente, de acuerdo con el tipo de infraestructura de que se trate?xSigue las normas para el diseo de Caminos vecinales

2. los materiales de construccin consideran las caractersticas geogrficas y fsicas de la zona de ejecucin del proyecto?xLos materiales a utilizar, pueden ser adquiridos en la zona si se ajustan a sus caractersticas fsicas y geogrficas.

3. el diseo toma en cuenta las caractersticas geogrficas y fsicas de la zona de ejecucin del proyecto?xEl diseo de la cimentacin va de acuerdo, a la topografa y pluviosidad de la zona

4. la decisin del tamao del proyecto considera las caractersticas geogrficas y fsicas de la zona de ejecucin del proyecto?xLas obras de arte y las cunetas han sido diseadas considerando que hay pocas de abundante lluvias y por ende de grandes volmenes de agua

5. la tecnologa propuesta para el proyecto considera las caractersticas geogrficas y fsicas de la zona de ejecucin del proyecto?x

6. las decisiones de fecha de inicio y de ejecucin del proyecto toman en cuenta las caractersticas geogrficas, climticas y fsicas de la zona de ejecucin del proyecto?xLas fechas recomendables de inicio de obra fueron consideradas dentro de los meses de julio a diciembre, por ser pocas de verano y menor precipitacin de lluvias.

C: anlisis de vulnerabilidades por resiliencia

1. En la zona de ejecucin del proyecto, existen mecanismos tcnicos (por ejemplo sistemas alternativos para la provisin del servicio) para hacer frente a la ocurrencia de peligros?X

2. En la zona de ejecucin del proyecto, existen mecanismos financieros (por ejemplos, fondos para atencin de emergencias) para hacer frente a los daos ocasionados por la ocurrencia de peligros?xExisten los instrumentos metodolgicos ms no los recursos financieros para ello.

3. En la zona de ejecucin del proyecto, existen mecanismos organizativos (por ejemplo, planes de contingencia), para hacer frente a los daos ocasionado por la ocurrencia de peligros?xLa oficina de ingeniera y mantenimiento la que tiene las funciones de hacer frente a los daos ocasionados por las ocurrencias de peligro

Las 3 preguntas anteriores sobre resiliencia se refieren a la zona de ejecucin del proyecto, ahora la idea es saber si el PIP, de manera especfica, est incluyendo mecanismos para hacer frente a una situacin de riesgo.

4. el proyecto incluye mecanismos tcnicos financieros y/o organizativos para hacer frente a los daos ocasionados por la ocurrencia de peligros?X

5. la poblacin beneficiaria del proyecto conoce los potenciales daos que generaran si el proyecto se ve afectado por una situacin de peligro?X

CUADRO N 17Factor de vulnerabilidadvariableGrado de vulnerabilidad

bajomedioAlto

Exposicin(A) Localizacin del proyecto respecto de la condicin del peligro.X

(B) Caractersticas del terrenoX

Fragilidad(C) tipo de construccinX

(D) aplicacin de normas de construccinX

Resiliencia(E) actividad econmica de la zonaX

(F) Situacin de pobreza de la zona X

(G) Integracin institucional de la zonaX

(H) Nivel de organizacin de la poblacinX

(I) Conocimiento sobre ocurrencia de desastres por parte de la poblacin X

(J) Actitud de la poblacin frente a la ocurrencia de desastres X

(K) Existencia de recursos financieros para respuesta ante desastres.X

3.1.2.7. Los Impactos AmbientalesLos impactos generales que se estaran generando son muy bajos, tal como se muestra en el siguiente cuadro.

CUADRO N 18DIMENCIONES AMBIENTALESINPACTO AMBIENTALMuy bajoregularaltoMuy alto

En el airePartculas en suspensinX

Metales pesados NO, CON, SO2X

En el aguaPerdidas de la calidad del aguax

Cambios en los flujos de caudalesX

Cambios en los procesos de erosin y sedimentacin X

Afectaciones a masas de aguas superficiales (zonas hmedas, esteros, etc.)X

Interrupcin de flujos de aguas subterrneasX

Disminucin de la tasa de recarga de acuferoX

En el sueloDestruccin directax

Compactacinx

Aumento de erosin

Disminucin de la calidad edificaX

paisajeVisibilidad e instruccin visual de la nueva obraX

Contraste cromtico y estructural de la canteraX

Denudacin de superficiesX

Cambios en las formas de relieve X

Cambios de la estructura paisajistaX

Aumento de ruidos y sonidos no deseableX

FloraDestruccin directa de la vegetacinX

Alteracin de poblacin de especiesX

Destruccin de poblacin de especies protegidasX

Acumulacin de metales pesados por deposicin de PbX

faunaCambios en las comunidades vegetales por pisoteoX

Prdida de productividad por aumento de los niveles de emisin de partculasX

Destruccin directa de la fauna principalmente edficaX

Destruccin de habitad de especies terrestres X

Socio- econmicoCambios en la estructura demogrfica X

Cambios en los procesos migratorioX

Redistribucin espacial de la poblacinX

Efectos en la poblacin activa X

Perdida de terrenos productivosX

Alteraciones de la accesibilidad, efecto barreraX

Cambios en la productividad de terrenos aledaosX

Deficiencia en los servicios X

Perdida del sistema de vida tradicionalX

Cambios en la accesibilidadX

3.1.3. Los Involucrados en el PIP:

3.1.3.1. Grupos sociales involucrados en el proyecto.

Municipalidad Distrital de Plvora.

La MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLVORA, es el primero de los involucrados, donde el problema percibido es la falta de mantenimiento de las vas, para lo cual el inters ser que se haga un mantenimiento y mejoramiento de las misma y si de darse el caso la apertura de nuevas trochas carrozable que interconecte las comunidades para ello la estrategia para resolver este problema ser con la gestin de proyectos, para su posterior ejecucin, entre otras. El acuerdo y compromiso para con el proyecto es que financiara la elaboracin del estudio de pre inversin y cofinanciara la ejecucin de la misma.

Instituto Vial Provincial de Tocache.

El Instituto Vial Provincial de Tocache, es otro de los involucrados principales, ellos perciben como problema la falta de caminos vecinales y vas en malas condiciones de mantenimiento por falta de equipo, maquinarias y personal, para lo cual el inters es contar con Vas con mantenimiento constante permitiendo transitabilidad, para ello la estrategia a desarrollar para resolver este problema ser. Desarrollar un plan de mantenimiento anual y ejecuciones de mantenimiento rutinario y peridico. El acuerdo y compromiso para con el proyecto es, una vez culminada y entregado el PIP al sector respectivo, se encargara de la sostenibilidad con el mantenimiento rutinario y peridico del mismo con la inclusin dentro del plan de mantenimiento vial por parte del Instituto Vial Provincial de Tocache.

Transportistas. Son el grupo de usuario que por medio de sus vehculos brindan el servicio de carga y pasajeros, en ese sentido el estado actual de la va perjudica grandemente; por ello tambin son interesados en contar con una adecuada va que les permita la libre transitabilidad vehicular.

El grupo est conformado por personas que residen dentro de la localidad del rea de influencia, encontrndose incluidos en los compromisos y actas anteriores.

Asimismo ellos manifiestan que se encuentran de acuerdo con la intervencin del proyecto y que no se generara conflictos posteriores a su ejecucin. Se comprometen a formalizarse y mejorar la calidad de su servicio.

Poblacin Beneficiaria.Los beneficiarios directos, comprende las comunidades del Porvenir de Alto Cauto con el sector La Cascada ubicadas en el rea de influencia del proyecto. Los beneficiarios perciben como problema la carretera en mal estado la cual imposibilita trasladar sus productos a los mercados locales, por ello el inters del mejoramiento del camino vecinal para el traslado de pasajeros y carga agropecuario, por eso la poblacin y sus autoridades en forma organizada solicitaron a la Municipalidad Distrital de Plvora se priorice la elaboracin y ejecucin del proyecto de inversin pblica a nivel de perfil denominado: MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE 2.8 KM DE LA CARRETERA DEL PORVENIR DE ALTO CAUTO CON EL SECTOR LA CASCADA EN EL DISTRITO DE PLVORA, PROVINCIA DE TOCACHE, REGION SAN MARTIN, que fue solicitado a travs de un oficio y fue priorizado en el presupuesto participativo del ao 2015. Adems las localidades involucradas en el proyecto se comprometen a mantener y operar la carretera vecinal con el fin de garantizar la sostenibilidad de la misma, para ello firmaron un acta de compromiso de operacin y mantenimiento de la carretera. 3.1.3.2. Entidades que apoyaran la ejecucin y posterior operacin y mantenimiento del proyecto.

Ejecucin del Proyecto.

Para el financiamiento total o parcial de la ejecucin del proyecto, el presente estudio puede ser presentado a los fondos concursales por el FONIPREL, etc. Asimismo puede ser presentado a los programas de FONIE, PROVIAS DESENTRALIZADO; al gobierno central en sus dos niveles, como Gobierno Regional, Municipalidad Provincial; e incluso a la cooperacin tcnica internacional.

Operacin y Mantenimiento.

Segn se mencion y sustento en tems anteriores la operacin y mantenimiento de la va estar a cargo del IVP-TOCACHE.

3.1.3.3. Percepcin sobre el problema.

La percepcin de los usuarios por el inadecuado servicio de transitabilidad es negativa, manifiestan su inconformidad, preocupacin y que se afecta la dinmica socioeconmica de diversas maneras.

Los Transportistas.

Que sus vehculos se deterioran con mayor frecuencia. Que se tiene mayores costos de operacin y mantenimiento, el sobreesfuerzo requerido para operar en las actuales condiciones de la va conlleva a un mayor consumo de combustible, lubricantes, accesorios, repuestos, mantenimiento, etc., costos que finalmente son trasladados al usuario encareciendo los precios por pasaje y flete. Que la va no ofrece seguridad especialmente en pocas de lluvias.

Los Pasajeros.

Que tienen un mayor tiempo de traslado entre el origen y destino. Que tienen que asumir incremento de precios en los pasajes y los fletes de carga de los productos. Que el sobrecosto afectan el transporte de productos hacia los mercados, limitando as el intercambio comercial y la produccin en el mbito del rea de influencia. Que se pierde oportunidades de negocio. Que en pocas de lluvia se vuelve casi intransitable para los vehculos, se forman baches, provocando aniegos.

Las Autoridades.

Que se limita el acceso al mercado y nuevos centros de empleo. Que se afecta el comercio, porque incrementa los costos de produccin. Que afecta el turismo, limita el acceso y flujo de visitantes. Que desalienta la produccin agrcola, aleja la inversin y se desaprovecha el potencial de la zona. Que se limita el abastecimiento a la zona de productos que provienen de otros lugares.

3.1.3.4. Expectativas e intereses en relacin con la solucin del problema

Las expectativas e intereses que se esperan con la realizacin del proyecto son muy altas ya que esto permitira un normal funcionamiento socioeconmico para la poblacin afectada por el proyecto, as como una disminucin de los pasajes y fletes, y menor tiempo de traslado, por lo cual vemos que las expectativas son muy elevadas.

3.1.3.5. Fortalezas

Las fortalezas que brindara el proyecto a la comunidad afectada son muchas, ya que le permitira a la poblacin tener una va de fcil y rpido acceso, le permitira tener una mayor estabilidad socioeconmica, acceso al mercado, as mismo le permitira proyectar su potencial de turismo, ya que cuenta con lugares muy bellos como la catarata de la cascada. 3.1.3.6. Cul sera su participacin en el Ciclo del Proyecto.

Nuestra participacin como estudiantes de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, especialidad de Economa en el ciclo del proyecto se da a nivel de perfil, ya que estamos haciendo nuestro mayor esfuerzo para la formulacin del Proyecto de Inversin Pblica, obteniendo as conocimientos en la formulacin de proyectos pblicos, lo cual se est retribuyendo y retribuir a la sociedad.

3.1.3.7. La Matriz de Involucrados.

CUADRO N 19

3.1.3.8. Caracterizacin Socioeconmica de la Poblacin Afectada

Composicin Familiar TipoEst determinado por el nmero de hijos que tiene un matrimonio constituido o pareja, por los datos del trabajo de campo se ha determinado que la poblacin en la zona est compuesta por un promedio de 4 miembros por familia, los cuales resultan aproximadamente un total de 60 familias directamente beneficiadas por el proyecto.

Flujo Migratorio Dentro del mbito del plan de desarrollo de la Municipalidad Distrital de Plvora, en los ltimos aos la provincia ha tenido un gran crecimiento poblacional que tiene un flujo migratorio intenso de grupos de personas, quienes desde los distintos puntos del pas y mayormente de la regin se dirigen hacia las reas de mayor desarrollo econmico; con tasas anuales por encima del promedio nacional, por esa razn la migracin interna se da bsicamente del campo a la ciudad, mayor an ha crecido el Distrito de Plvora como centro urbano de su respectivo distrito. La poblacin del Distrito de Plvora se encuentra conformada por personas fornea en un 77.70% segn los datos del diagnstico provincial de Tocache. Servicios Bsicos El casero Porvenir de Alto Cauto afectado por el proyecto, no cuenta con todos los servicios bsicos, como son: el sistema de desage, el sistema de abastecimiento de agua potable y alcantarillado, Internet, TV cable, los mismos que son indispensables para la poblacin.

EducacinEl casero Porvenir de Alto Cauto, cuenta con un nivel educativo primario, debido a que no cuenta con infraestructura adecuada y suficiente; adems tambin carece de nmero de beneficiarios para tener los otros niveles correspondientes.

Aspectos de SaludLa prestacin de los servicios de salud se brinda principalmente a travs de la existencia de un puesto de salud ubicado en el Centro poblado de Nuevo Horizonte. Ocupacin En cuanto a la ocupacin, los pobladores del casero de Porvenir de Alto Cauto, tal como se determina por la informacin recopilada y procesada, se muestra como resultado que la mayor parte de la poblacin tiene como nica ocupacin la agricultura.

ViviendaLas viviendas construidas en el mbito de influencia del Proyecto: son de material de madera, pared y estructura tpica de la zona, techo de calamina, paredes de madera, en su totalidad con pisos de tierra (rusticas), es decir los hogares son tpicos del lugar exigido por las condiciones climticas. Esta comunidad ha sido clasificada dentro de las zonas de pobreza, en proceso de organizacin.

Accidentes de TransitoDebido a la mala Infraestructura de la va Porvenir de alto Cauto sector las cascadas, se han producido muchos accidentes, mayormente en pocas de lluvia, ya sea por parte de los peatones o por parte de los vehculos, debido a que la va est deteriorada y tienen en distintos puntos pendientes muy elevadas, lo que hace imposible el trnsito vehicular y peatonal.3.1.3.9. Aspectos DemogrficosLa poblacin beneficiaria est conformada por los residentes de las localidades ubicadas en el rea de influencia del proyecto, comprende a las localidades que se ubican sobre el eje de la va y las localidades que estn fuera del eje pero dentro de la franja de radio 2.5 km.PoblacinLa poblacin del casero de Porvenir de Alto Cauto est distribuido de la siguiente manera entre hombres y mujeres:GRFICO N01

Fuente: Elaborado por el equipo de trabajoComo se muestra en el grafico el 74% de la poblacin del casero son hombres, mientras que el 26% son mujeres.Nmero de familiasEn el casero de Porvenir de Alto Cauto habitan 60 familias segn datos recogidos de la Municipalidad Distrital de Plvora.Nmero de hijosEl nmero de hijos en promedio por familia de acuerdo a las encuestas realizadas a la poblacin es de 3 hijos. De acuerdo al siguiente cuadro se distribuyen de la siguiente manera:

GRFICO N02

Fuente: Elaborado por el equipo de trabajo

Como se puede apreciar el 52.63% de la poblacin tiene entre 1 a 2 hijos. Mientras que el 28.95% tiene de 3 a 4 hijos y solo el 18.42% de la poblacin tiene de 5 a ms hijos.

3.1.3.10. Aspectos Econmicos

De acuerdo al diagnstico realizado se ha podido identificar que la principal actividad econmica que se realiza dentro del rea de influencia del proyecto es la agricultura, siendo la que genera los mayores ingresos econmicos para la subsistencia de la poblacin; el cual es realizado por el 97% de la poblacin segn los datos de la encuesta como se muestra en el siguiente cuadro:

GRFICO N 03

Fuente: Elaborado por el equipo de trabajoPodemos observar en el grafico que el 97% de la poblacin del casero de Porvenir de Alto Cauto se dedica a la agricultura.

Los agricultores del rea de influencia utilizan la va a intervenir para poder sacar sus productos al mercado.

GRFICO N 04

Fuente: Elaborado por el equipo de trabajo

De acuerdo a la encuesta realizada se puede apreciar que el 95% de los agricultores utiliza la carretera del casero de Porvenir de Alto Cauto con el sector La Cascada para el traslado de sus productos.

El arreglo de la carretera es necesario para mejorar el transporte de productos de los agricultores, ya que ellos consideran que el estado actual de la va es bastante malo, por ende se genera altos costos de transporte y retraso en el intercambio comercial.

GRFICO N 05

Fuente: Elaborado por el equipo de trabajo

El 100% de los pobladores considera que la calidad actual de la va es mala.

Nivel de IngresosEl nivel de ingreso familiar de los pobladores est representado por el siguiente cuadro:

GRFICO N06

Fuente: Elaborado por el equipo de trabajo

De acuerdo al rango de ingresos familiares mensuales que se muestra en el grfico, apreciamos que el 92% percibe ingresos entre S/. 500-1000 nuevos soles, mientras que el 3% percibe entre S/. 1000-1500, el 5% entre S/. 1500-2000 y ningn poblador percibe ingresos mayores a S/. 2000 nuevos soles.

3.1.3.11. Aspectos Socialesa. EducacinLa educacin en una poblacin es muy importante para asegurar el futuro de los hijos, el casero de Porvenir de Alto Cauto cuenta con un centro educativo de nivel primario el cual presenta muchas dificultades que tambin son percibidas por los pobladores, ya que consideran que la calidad de la educacin es mala segn la informacin recogida en el rea de influencia.

GRFICO N 07

Fuente: Elaborado por el equipo de trabajoEl 55% de la poblacin considera que la educacin en la zona es malo, mientras que el 42% menciona que es bueno y solo el 3% lo califica como regular.

Asimismo, el servicio de educacin presenta muchos problemas y dificultades como se muestra en el siguiente grfico:

GRFICO N 08 Fuente: Elaborado por el equipo de trabajoComo se aprecia en el grfico, de acuerdo a la percepcin de los pobladores, el 42% considera que los problemas y dificultades que presenta el servicio de salud son de infraestructura, docentes, mobiliarios, servicios bsicos y equipamiento.

b. SaludEn el casero de Porvenir de Alto Cauto accede al servicio de salud pero con dificultades ya que los pobladores tienen que trasladarse hasta el centro poblado de Nuevo Horizonte para poder atenderse en el centro de salud.Los beneficiarios califican el servicio como regular tal como se muestra en el siguiente grfico:GRFICO N 09

Fuente: Elaborado por el equipo de trabajo

El 68% califica el servicio de salud como regular, el 19% considera que el servicio el malo y solo el 13% lo califica como bueno.

El establecimiento de salud tambin presenta problemas y dificultades, tal como se muestra a continuacin:

GRFICO N 10 Fuente: Elaborado por el equipo de trabajo

El grfico nos muestra que el 74% de la poblacin considera que el mayor problema o dificultad que presenta el servicio de salud es por parte del personal mdico.

c. ViviendaEn el casero de Porvenir de Alto Cauto existen 60 viviendas particulares, de los cuales 20 viviendas se encuentran en la parte cntrica del casero y las dems viviendas se encuentran ms alejadas.Predominan las viviendas que estn construidas con paredes de madera con un 92%, mientras que el material de construccin predominante en los pisos es de tierra con un 76% y el material predominante de los techos es de calamina con un 61%.En cuanto al uso de las viviendas el 90% son propias y son usadas solo como viviendas.

GRFICO N 11

Fuente: Elaborado por el equipo de trabajoEl 90% de la poblacin del casero cuenta con vivienda propia, mientras que el 5% menciona que su vivienda es alquilada.

GRFICO N12

Fuente: Elaborado por el equipo de trabajo

El material de construccin predominante de las paredes es madera con un 92%, adobe 5% y otros 3%

GRFICO N 13

Fuente: Elaborado por el equipo de trabajo

El piso de las viviendas se caracteriza por ser de tierra, el cual est representado por el 76% de las casas, mientras que 21% tiene el piso entablado y solo un 3% es de cemento.

GRFICO N 14

Fuente: Elaborado por el equipo de trabajo

El material predominante del techo de las viviendas es la calamina con un 61% y 39% de las casas tiene el techo de paja.

IMAGEN N 15

IMAGEN N 16

IMAGEN N 17

3.1.3.12. Aspectos CulturalesServicios bsicosLa poblacin solo cuenta con agua entubada de los cuales no todos tienen instalacin en su vivienda, es por ello que, las personas que tienen su vivienda un poco alejados de la parte cntrica del casero, tienen el hbito de consumir agua del rio o de alguna quebrada. Actualmente el casero en estudio no cuenta con servicio de desage, la gran mayora las necesidades biolgicas de excrecin lo realizan a travs de pozos spticos, letrinas, el cual genera contaminacin y estn propensos a que puedan sufrir algn tipo de enfermedad.

3.1.3.13. Problemas y Efectos que PercibenLa percepcin de los pobladores por el inadecuado servicio de transitabilidad es negativa, manifiestan su inconformidad, preocupacin y que se afecta la dinmica socioeconmica de diversas maneras. En las entrevistas realizadas mencionan que el mal estado de la va les trae muchos problemas como: Dificultad en el transporte de productos. Se demora demasiado en desplazarse por la va. La inexistencia de pontones impide cruzar el rio de forma segura. El estado de la va daa constantemente los vehculos que utilizan para movilizarse.

3.1.3.14. Participacin en el ciclo del proyectoEl compromiso de los involucrados en el ciclo del proyecto consiste en el apoyo que ellos brindaran posteriormente en el mantenimiento de la va luego de ser intervenida con el proyecto. Compromiso que est firmado por los involu