política del ministerio de educación para garantizar el

40
Estrategia de las Bibliotecas para 2010 Política del Ministerio de Educación para garantizar el acceso al conocimiento y la cultura. Las bibliotecas públicas de Finlandia Publicaciones del Ministerio de Educación 2003:44 Ministerio de Educación Cultura

Upload: others

Post on 20-Apr-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Política del Ministerio de Educación para garantizar el

Estrategia de las Bibliotecas para 2010Política del Ministerio de Educación para garantizarel acceso al conocimiento y la cultura.Las bibliotecas públicas de Finlandia

Publicaciones del Ministerio de Educación 2003:44

Ministerio de Educación Cultura

Page 2: Política del Ministerio de Educación para garantizar el
Page 3: Política del Ministerio de Educación para garantizar el

Ministerio de Educación • Secretaría de la Política Cultural y de los Medios de Comunicación

Departamento de la Política de Cultura, Deportes y Juventud • Helsinki 2003

Estrategia de las Bibliotecas para 2010Política del Ministerio de Educación para garantizarel acceso al conocimiento y la cultura.Las bibliotecas públicas de Finlandia

Publicaciones del Ministerio de Educación 2003:44

Page 4: Política del Ministerio de Educación para garantizar el

Ministerio de Educación

Secretaría de la Política Cultural y de los Medios de Comunicación

Departamento de la Política de Cultura, Deportes y Juventud

Meritullinkatu 10, Helsinki

Apto. 29

FIN-00023 Gobierno

www.minedu.fi

Composición: Osmo Leppälä / St. Mir

Fotografía © Biblioteca de Hämeenlinna

Imprenta: Yliopistopaino, Helsinki 2004

ISBN 952-442-654-4

ISBN 952-442-655-2 (pdf)

ISSN 1458-8110

Publicaciones del Ministerio de Educación 2003:44

Page 5: Política del Ministerio de Educación para garantizar el

Índice

Resumen

Estrategia de las Bibliotecas para 2010– Puntos de partida

Datos relativos a la estrategia 9Valores 10Visiones 11

La biblioteca híbrida 13Objetivos 16Desafíos y necesidades de desarrollo 19

Medidas y pasos sugeridos

Estrategia de las Bibliotecas 25Plan de acción 27Política de la división entre lasautoridades locales y el Estado 28Tareas de los municipios 28Medidas del Estado 31

Más información 38

Page 6: Política del Ministerio de Educación para garantizar el

66

Estrategia de las Bibliotecaspara 2010 – Resumen

Estrategia de las Bibliotecas para 2010 – la visión:Junto con la educación básica, las bibliotecas públi-cas constituyen la herramienta más importante de lasautoridades públicas para situar las bases de la ciuda-danía en la sociedad de la información. Representanun servicio cultural y civilizador vital; satisfacen lasnecesidades de los individuos y ejercen una ampliainfluencia en el aprendizaje, la enseñanza y la ciuda-danía activa. En la sociedad de la información y delconocimiento de hoy en día, las bibliotecas estánconsideradas lugares en donde el conocimiento y lacultura fluyen libremente; son el antídoto a las ofer-tas selectivas de los medios de comunicación de ma-sas y del sistema educativo.

Objetivos: Los servicios bibliotecarios y de infor-mación funcionan como una estrecha red, y el usua-rio los percibe como un conjunto integrado. La pro-ducción de servicios locales, regionales y nacionalesestá coordinada, y el servicio se presta eficientementea aquéllos que lo necesitan. Se ofrecen diversos servi-cios bibliotecarios, tanto a los hablantes de las len-guas oficiales de Finlandia como a los inmigrantes.

Las bibliotecas garantizan que la gente tenga igual-dad de acceso a las fuentes del conocimiento y de lacultura. Los ciudadanos consiguen la informacióncorrecta, en el sitio correcto y en tiempo real, siem-pre adecuada a su edad, nivel de competencia y deconocimientos. Poco a poco, los servicios de infor-mación de las bibliotecas se están convirtiendo en unservicio de precisión caracterizado por: la orientaciónal cliente, la rapidez de reacción, el control de cali-dad, la continuidad y la sensibilidad. El know-howde las bibliotecas y su pericia (expertise) de vanguar-dia han pasado a un primer plano en este campo. Lafacultad de gestionar el flujo de información se perfi-la como una habilidad cívica de vital importancia, asícomo una parte del aprendizaje a todos los niveles.

Desafíos: Éstos son los requisitos previos para elservicio de información a los ciudadanos: bibliotecashíbridas, un papel más versátil para las bibliotecas, yla ampliación de la red de bibliotecas. Todavía seespera un canal holístico para el servicio digital deinformación y la comunicación electrónica para to-dos. En la actualidad, el gobierno local tiene menoscapacidad que antes para prestar servicios biblioteca-rios adecuados a la sociedad de la información. Apesar de los recortes de personal, los servicios biblio-tecarios se enfrentan a nuevas pruebas: aumentan losniveles de educación de la población aumentan; cre-

Page 7: Política del Ministerio de Educación para garantizar el

7

cen los desafíos planteados por el sistema educativo yel aprendizaje a lo largo de la vida, y sube la deman-da de know-how de las bibliotecas.

Medidas: Las tareas se reparten entre el gobiernolocal y el Estado de forma que los municipios sonresponsables de la organización del servicio estatuta-rio de las bibliotecas y de la prestación de los servi-cios básicos establecidos. Los municipios y el gobier-no central se encargan conjuntamente de las finan-zas. El Estado toma medidas especiales para garanti-zar que las bibliotecas ofrezcan material variado dealta calidad, incluida la información del sector públi-co, así como acceso a la cultura nacional; tambiéngarantiza que las nuevas estructuras de la red nacio-nal de bibliotecas beneficien a la población. Estasmedidas disminuyen el desplazamiento informativoprovocado por el domicilio, la edad, el nivel educati-vo o la carencia de medios de una persona, y el abis-mo digital y la desigualdad de los servicios bibliote-carios en desarrollo. También comportan un ahorrosignificativo de tiempo, trabajo y costes, a la vez quereducen la realización del mismo trabajo en distintossitios.

Las diferencias entre las regiones y las bibliotecasse nivelan si los servicios de precisión de alta calidadse crean central y regionalmente para su uso conjun-to por Internet, y si los servicios de las bibliotecas

regionales reciben el apoyo adecuado. A partir de esabase, cada biblioteca puede concentrarse en sus tareasmás importantes y prestar servicio a los usuarios dela comunidad.

Para garantizar a todos los ciudadanos el acceso alconocimiento y a la cultura y un servicio igual, se vaa poner en marcha un plan de acción durante lapróxima legislatura. Este plan garantizará un serviciode información centrado en los ciudadanos fomen-tando que las bibliotecas públicas se conviertan enbibliotecas híbridas. La primera condición es quetodas las bibliotecas no se limiten a tener un perso-nal competente y formado, sino que también dis-pongan de una infraestructura tecnológica puesta aldía y de todos los medios al uso necesarios. Con esabase, ya se podrá desarrollar la red bibliotecaria y deservicios de Internet que satisfaga la demanda deinformación de la gente. La importancia vital de lasbibliotecas y su know-how se tiene en cuenta a lahora de tomar cualquier decisión; por lo tanto, éstasson imprescindibles dentro del desarrollo de nuestrasociedad de la información, para la promoción de lacultura nacional, y en todo lo relacionado con elaprendizaje, la enseñanza o la asesoría sobre faculta-des cívicas, así como dentro de la política, tanto anivel regional como en el plano cada vez más inter-nacional.

7

Page 8: Política del Ministerio de Educación para garantizar el

88

Los mayores cambios y las medidasde desarrollo exigen que:

• Se modernice la infraestructura tecnológica de todas lasbibliotecas públicas. Deben introducirse las normas y lasconexiones de transmisión rápida de datos; debenactualizarse los sistemas de datos y los terminales cliente.Debe aumentarse el asesoramiento a los ciudadanos sobreel uso de ordenadores y servicios de Internet en lasbibliotecas. El servicio digital de información a losciudadanos esté garantizado por el desarrollo de losservicios bibliotecarios y de información por un lado, y lacomunicación electrónica con vistas a un servicio de Internetcomún en el seno de la administración pública por otro.

• Se efectúe una evaluación imparcial de los serviciosbibliotecarios y de información a nivel nacional paraclarificar y garantizar que todos los clientes disfruten delos mismos derechos.

• Se identifiquen las necesidades especiales de los serviciosbibliotecarios dentro del sistema de ayuda estatutariadel Estado.

• El presupuesto estatal garantice la financiación de losservicios de Internet nacionales y las tareas especialesde las bibliotecas.

• Se creen nuevos modelos y conceptos operativos para laadministración nacional de las bibliotecas, para lasorganizaciones bibliotecarias, y para los servicios deinformación destinados a los alumnos de escuelas técnicas,secundarias y de formación profesional. Se necesitaránpedagogos especializados en información para las regionesy/o grandes escuelas.

• Aumente la competencia del personal de las bibliotecas.

La Estrategia de las Bibliotecas para 2010 presentavisiones y objetivos relativos al acceso al conocimien-to y la cultura; identifica los desafíos y las necesida-des de desarrollo; detalla las medidas destinadas agarantizar los servicios de información a todos losciudadanos, alumnos incluidos, y subraya el papel delas autoridades locales y del Estado. Aunque la estra-tegia se concentra en las bibliotecas públicas y en lasobligaciones específicas del estado, sólo se puedenobtener resultados excelentes mediante una coopera-ción más efectiva entre los municipios, el Estado yotras partes. Los puntos presentados en la Estrategiade las Bibliotecas pueden servir de base para las ne-gociaciones del próximo gobierno y para la toma deotras decisiones.

Page 9: Política del Ministerio de Educación para garantizar el

9

Estrategia de las Bibliotecas para 2010– Puntos de partidaDatos relativos a la estrategia

Estrategia de las Bibliotecas

La estrategia y el plan de acción incluirá asuntos queno se han tratado a través de una cooperación másefectiva o de los esfuerzos de los funcionarios. Se tratade asuntos que requieren una visión holística, unanueva forma de pensar y de trabajar, decisiones políti-cas, una acción administrativa y objetivos comunesque trasciendan las fronteras sectoriales. Tambiénpueden precisar de una nueva financiación.

En 1998, las bibliotecas públicas recibieron la res-ponsabilidad compartida para el servicio de informa-ción al ciudadano en entornos digitales. Esto implica-ba la consecución de varios objetivos, entre los quedestaca el garantizar un acceso igual al conocimientoponiendo las nuevas tecnologías y materiales a dispo-sición de todo el mundo junto con documentaciónimpresa, y el vigilar que haya un personal suficiente-mente formado para orientar a los clientes. Esta obli-

gación no se vio apoyada por el compromiso y la fi-nanciación necesarios.

Con el boom de la sociedad de la información, elnivel de las bibliotecas municipales de Finlandia y elacceso de los ciudadanos a la información empezarona deteriorarse. Y esto a pesar de que las bibliotecaspúblicas constituyen, aparentemente, la máxima ex-presión de la sociedad de la información, y de que elPrograma del Gobierno finlandés de 1999-2003 esti-pulaba que: “las bibliotecas públicas deben desarrollar-se como medio para promover una sociedad basada enel conocimiento” y “el desplazamiento entre los ciuda-danos y las regiones se evitará haciendo que los servi-cios de la sociedad de la información sean accesibles atodo el mundo de forma igualitaria”.

La estrategia se basa en el Programa de la Políticade las bibliotecas finlandesas 2001-2004 y en una eva-

Page 10: Política del Ministerio de Educación para garantizar el

10

luación del estado actual de las medidas propuestas.Se ofrecen más detalles en el sitio Web del ministe-rio: http://www.minedu.fi/minedu/culture/index.html

La estrategia se ha preparado a partir de las inves-tigaciones efectuadas y con la colaboración de unaamplia red de expertos en diversos campos. Los artí-culos de la publicación “Digimaan kartta” (El mapade Digilandia), producida por un grupo de trabajodel ministerio de Educación que examinó los servi-cios digitales de información, también han sido muysignificativos para el análisis. La estrategia se ha pre-sentado a las bibliotecas en seminarios celebrados el5 de junio y el 30 de agosto de 2002.

Valores

Tanto dentro del entorno tradicional como del digi-tal, las bibliotecas son portadoras de contenidos, tan-to educativo como cultural, por lo que son centroslocales y regionales de la cultura y el conocimiento.Un alto nivel educativo es uno de los factores vitalesde éxito de la Nación, que contribuye al bienestar y ala competitividad internacional. El punto de partidade la estrategia consiste en que los ciudadanos debentener garantizado un acceso igual a la cultura y elconocimiento.

El acceso al conocimiento es un derecho humanobásico, fundamental para los ciudadanos de la socie-dad de la información. Sin él, no hay democracia.La democracia, para prosperar, necesita los siguienteselementos:• Servicios de información organizados

por la sociedad.• La información pública necesaria para

una ciudadanía activa.• Acceso a los metadatos (información sobre la

información) y a la información.

En un nivel mínimo de acceso a la información,todo el mundo recibe información fiable sobre lainformación existente, es decir: los metadatos quepermiten buscar la información necesaria a través devarios canales.

Éstos son los valores básicos de lasociedad de la información:

• El derecho y la facultad de utilizar la información.• El derecho y la facultad de practicar la ciudadanía.• El derecho y la facultad de la expresión propia

y la creatividad.• El acceso a la información.• La protección de los datos.• Los derechos de autor.

Page 11: Política del Ministerio de Educación para garantizar el

11

Las reservas de información de las bibliotecasforman parte del valioso capital de la sociedadbasada en el conocimiento. Las bibliotecas

• engloban los valores básicos de la sociedadde la información,

• promueven el acceso al conocimiento y la cultura,• desarrollan la lengua y el pensamiento de la gente,• apoyan las habilidades de la ciudadanía en la

sociedad de la información,• contribuyen al conocimiento de la cultura propia

y de otras culturas, fomentando una comprensiónmás profunda del propio pueblo y de otros.Esto es fundamental para el aprendizaje, laparticipación en la sociedad y también para todala vida de cada individuo.

La biblioteca pública es la única organización espe-cializada en ficción. Para la sociedad basada en elconocimiento, así como para la educación, la biblio-teca es especialmente importante como herramientade promoción de la alfabetización y del hábito delectura. La alfabetización tradicional es la base de laalfabetización mediática, que incluye la facultad debuscar la información relevante en fuentes impresas yelectrónicas, la facultad de evaluar y comparar diver-sas fuentes de información y la facultad de aplicar elconocimiento a un uso privado.

Los servicios bibliotecarios tienen en cuenta las nece-sidades de diversos grupos de edad. La gente confíaen las bibliotecas. Los servicios bibliotecarios se pres-tan a lo largo de toda una vida. Para los ciudadanos,la biblioteca tiene un valor intrínseco, al igual que laciencia, la cultura y el arte.

Visiones

Las bibliotecas públicasen la sociedad finlandesa

• Añaden valor a la búsqueda y gestión de lainformación a través de su servicios, críticos conlos medios de comunicación y las fuentes. Lacompetencia de las bibliotecas, la facultad demanejar información, se está convirtiendo en unahabilidad vital del ciudadano, y constituye unelemento esencial en todo el aprendizaje y laenseñanza.

• Son creadoras y promotoras del espíritu de lacomunidad, e importantes para el bienestar y eléxito de la región. La biblioteca es el espaciocultural y social del municipio.

• Son organizaciones abiertas a todos y consolidanla democracia.

Page 12: Política del Ministerio de Educación para garantizar el

12

• Constituyen bibliotecas híbridas que ofrecen unespacio físico, material versátil y servicios localesparalelamente a los servicios de Internet y adistancia.

• Son operadores activos y eficaces; sus serviciosestán fácilmente disponibles.

• Son portadoras del legado cultural y promotorasde la pluralidad de culturas.

• Ofrecen continuidad a las colecciones dedocumentos y a los servicios de Internet, creanvalor añadido mediante la selección yorganización de materiales diversos.

• Son socializadoras versátiles en la alfabetización(también alfabetización de Internet). Unacantidad considerables de ficción y no ficciónsigue publicándose y consumiéndose en papel,mientras que la información que produce laadministración pública ahora es casi toda digital.

En los próximos años, la importanciade las bibliotecas va a aumentar

• como lugar para el aprendizaje y la experiencia,como portadoras del conocimiento y la cultura,

• con la intención de dominar y organizar lainformación en función de las necesidadesdel usuario,

• como puerta de la información y la comunicaciónelectrónica dentro de la administración pública,

• como parte de una sociedad del aprendizaje queaprende a lo largo de toda la vida porque

• la importancia de Internet y la comunicaciónelectrónica sólo se hace patente cuando se utilizael contenido, y, en definitiva, por la forma en quelos usuarios tienen la oportunidad y la capacidadde utilizar la información en su vida.

La red bibliotecaria

• Los servicios bibliotecarios y de informaciónfuncionan como una estrecha red, y el usuario lospercibe como un conjunto integrado. La red daapoyo a todas las bibliotecas. Se puede acceder a lainformación siempre que sea necesario.

• La producción de servicios locales, regionales ynacionales está coordinada, y el servicio se prestaeficientemente a aquéllos que lo necesitan.

• En los municipios pequeños, las bibliotecasdesempeñan el papel de centro de cultura einformación de su localidad. Utilizan los serviciosde toda la red y, por lo tanto, pueden ofrecer unservicio puesto al día y de alta calidad.

• Todos los ciudadanos, independientemente desu domicilio, pueden utilizar todos los recursosnacionales de información y los servicios

Page 13: Política del Ministerio de Educación para garantizar el

13

bibliotecarios virtuales de importancia. Lasbibliotecas también hacen las veces de lugaresaccesibles para el estudio y portadoras de know-how.

• La grieta digital provocada por el domicilio, a nivelde conocimiento o de falta de medios, se estrecha.

Infraestructura tecnológica

• La infraestructura tecnológica de las bibliotecasse ha tenido en cuenta y se ha convertido enalgo trivial. Toda biblioteca dispone de unacomunicación rápida de datos, con sistemas dedatos eficaces, accesibles y sencillos para elusuario. En todo el país es fácil ponerse encontacto electrónicamente tanto con los serviciosbibliotecarios como con la administración pública.Una condición para que la comunicaciónelectrónica se expanda es que sea más rápida,sencilla y conveniente que la vía tradicional.

• Los ciudadanos pueden acceder electrónicamentea un servicio de información especializado yparticular, a cualquier hora del día. Los clientespueden realizar transacciones electrónicas y físicascon distintas bibliotecas.

• Los sistemas de información de las bibliotecaspueden intercambiar datos entre ellos y otrosactores. También pueden intercambiar datos declientes, lo que permite que los clientes circulen.

La biblioteca híbrida

La biblioteca de la sociedad de la información no esuna entidad única: es un híbrido. En ella, las opera-ciones son una mezcla de los servicios bibliotecariostradicionales con los de una biblioteca digital quesólo contiene material digital.

Según la definición de la UE de 1997, una biblio-teca híbrida es una biblioteca en red de tipo mixto,que ofrece acceso a información global a través dediversos tipos de medios de comunicación, materia-les y redes. Lo esencial de la biblioteca híbrida es queofrece orientación. La UE considera que las bibliote-cas cada vez sirven más a la sociedad de la informa-ción. (La biblioteca pública y la sociedad de la infor-mación, Comisión de la UE, DGXIII, 1997)

En la tabla siguiente, se distinguen los servicios ofre-cidos por las bibliotecas tradicionales y las híbridas.

Page 14: Política del Ministerio de Educación para garantizar el

14

Actividades de labiblioteca tradicional,

Portadora de documentación tradicional, impresa(libros, periódicos), libros hablados, vídeos y música(partituras, grabaciones). La biblioteca física ofreceel espacio, material, personal y acceso a los aparatos.Servicio destinado a la sociedad local y grupos deinterés: orientación a alumnos y grupos de diversasedades, enseñanza de la búsqueda de información,cooperación con organismos y autoridadeslocales.

con la adición de nuevas clasesde material y servicios ampliados

Materiales y contenidos diversos. Canales virtuales paraacceder al material, know-how y servicio de bibliotecas.Servicio a distancia. Material con licencia. Producciónpropia de contenido. Servicios interactivos, personalizadosy por sector. Estaciones de trabajo. Sistemas de datos.Comunicación electrónica. Foros. Compromiso activoe intercambio de conocimientos.

La biblioteca híbrida – una “biblioteca combinada”

El personal competente y el servicio de informaciónson característicos de las bibliotecas tradicionales ydigitales. Para facilitar la búsqueda y uso de la infor-mación, las bibliotecas seleccionan, adquieren, orga-nizan, evalúan, almacenan y transportan una granvariedad de materiales diversos. El servicio de infor-

mación no sólo consiste en buscar en muchos me-dios, fuentes y materiales distintos, sino también enanalizar y organizar colecciones, material y conoci-miento. Las bibliotecas siguen los mismos métodospara garantizar que se pueda encontrar una informa-ción esencial e importante a través de Internet.

Page 15: Política del Ministerio de Educación para garantizar el

15

Servicio ampliado y colecciones

• Servicio de información ampliado: En unabiblioteca híbrida, el servicio está disponible tantoen la biblioteca física como en la forma deservicios a distancia, virtuales y móviles.

• Más variedad de material de biblioteca: CD-ROMy DVD, libros electrónicos y otros tipos nuevos degrabaciones; material digital; servicios de Internet.Material de Internet con licencia (textoscompletos, artículos, bases de datos de referenciasy, por ejemplo, periódicos, enciclopedias,estadísticas, mapas, libros de texto en formatoelectrónico, para cuyo uso ha obtenido derechola biblioteca).

• Uso ampliado de las instalaciones y aparatos de labiblioteca: lugares y estaciones de trabajo, salasde grupo, lugares de socialización y otros paraestudiar en silencio. Los espacios puedencambiarse de forma flexible. Los clientes puedenusar colecciones tradicionales, material digital y deInternet así como material con licencia. Se ofreceasistencia para el uso de servicios de Internet yestaciones de trabajo, un servicio de informacióny el personal enseña a gestionar la información.Aumenta la importancia del aspecto social delespacio de la biblioteca. Se puede comunicarelectrónicamente con la administración pública

(por ej.: acceso a aplicaciones electrónicas,inscripciones y otros formularios).

• Sigue existiendo la posibilidad de examinar yleer diarios y periódicos; el préstamo directo ointerbibliotecario de material, y de recibirorientación particular o en grupo sobre cómoutilizar la biblioteca. Todavía se pueden utilizaraparatos de música, de vídeo y lectores demicrofilms. Se ofrece enseñanza particular o engrupo para escuelas, profesores y alumnos dediversas edades sobre cómo buscar información.Local para exposiciones, conferencias, espectáculosde cuentacuentos y otros eventos.

Servicios nuevos

Canales virtuales para acceder almaterial, el conocimiento y el serviciode las bibliotecas

• Bases de datos de colecciones (conexiones basadasen Internet e inalámbricas para buscar, reservar,renovar préstamos, verificación de los datospersonales de préstamo, perfiles, etc.).

• Otros materiales, producidos por la bibliotecapara Internet (por ejemplo: bases de datosrelativas a autores, cuentos de hadas y temasregionales, listas seleccionadas,servicios para niños).

Page 16: Política del Ministerio de Educación para garantizar el

16

• Información sobre el servicio y la forma decontacto, calendarios de eventos, canales paraenviar sugerencias, servicio a distancia deinformación, etc. y salas de chat (por ejemplo:un foro para el intercambio de experiencias,publicación de textos propios).

Servicios interactivos, personalizados, por sector se-gún los datos propios de préstamo y búsqueda, se-guimiento de novedades, reserva de material, solici-tud de búsqueda de información, servicios de suge-rencias y debate; servicios destinados y asignados agrupos de diversas edades y clientes, incluidos losservicios gratuitos.Además, se pueden ofrecer más servicios particularesa través de conexiones seguras.

Servicios a distancia. Varios canales de servicio(independientes de las características técnicasdel material).

Servicios de Internet y material digital del Web (porejemplo: información sobre colecciones y servicio deinformación a distancia) transmitidos por las biblio-tecas y ofrecidos por conexiones a Internet, inalám-bricas o por televisión digital interactiva.

Nuevos entornos digitales en los que se puedebuscar documentos con métodos distintos de las

palabras clave, por ejemplo: www.publiclibraries.fi/http://igs.kirjastot.fi

Producción interna de contenidos

Producción y publicación de contenido relacionadocon colecciones, bases de datos, servicios y know-how de biblioteca, principalmente por Internet.Ejemplos de páginas de este tipo son los que ofrecenorientación para la búsqueda de información, derepertorios de autores, de páginas infantiles, materialrecomendado, bases de datos, tradicionales o simila-res.

La base de datos de estadísticas relacionadas conlas bibliotecas públicas: http://tilastot.kirjastot.fi

Page 17: Política del Ministerio de Educación para garantizar el

17

ObjetivosCriterios de calidad

• Un personal profesional cualificado es elprimer requisito indispensable para la calidad.

• Se garantizan diversos servicios bibliotecariosde alta calidad tanto a los hablantes de laslenguas nacionales como a los inmigrantes.Los ciudadanos obtienen la informacióncorrecta, en el sitio correcto y en tiempo real,adaptada a su edad, nivel de competenciay de conocimientos.

• Las actividades cívicas exigen que las fuentes deinformación estén disponibles en todo el país,proporcionadas por bibliotecas que funcionensegún los mismos criterios de calidad y principiosde servicio.

• Los servicios digitales ofrecen funciones deinformación integradas, de acuerdo con elprincipio de servicio orientado.

• El servicio digital de información al ciudadanose garantiza mediante el desarrollo de losservicios bibliotecarios y de información y lacomunicación electrónica dentro de laadministración pública con vistas a un serviciocombinado por Internet.

Servicio orientado y gran pericia

• Los servicios, tanto in situ como a distancia,se desarrollan según el principio de orientaciónal cliente. Los servicios orientados aumentanla eficiencia de las funciones y del servicio deinformación, lo que afecta al conjunto de lasociedad. Se caracterizan por la orientación alcliente, la rapidez de reacción, el control decalidad y la correlación con las necesidades.

• La competencia del personal de la biblioteca semantiene y desarrolla a largo plazo. Se estimula laformación continua del personal, complementadapor cursos regulares de puesta al día impartidos através del portal de conocimiento electrónico.

Redes bibliotecarias operativas

• Gracias a la eficacia de los servicios de Internet,prestados por las bibliotecas de forma conjunta,la gente puede encontrar la información del modoy en el sitio en que la necesiten, tanto de formaelectrónica como impresa y, si así lo desean,pueden solicitar la entrega del préstamo en sudomicilio o lugar de trabajo. También se puededisponer de los servicios bibliotecarios fuera deledificio de la biblioteca.

Page 18: Política del Ministerio de Educación para garantizar el

18

• Los servicios electrónicos, físicos y a distancia secompran, prestan e intercambian entre las distintaspartes, según la necesidad del cliente en ese momento.

• La Biblioteca Nacional tiene una importancianacional, social y cultural que beneficia a losciudadanos. Desempeña la función de desarrolladornacional de servicios de Internet para bibliotecasde todo tipo.

• En lo referente a la evaluación, los servicios adistancia tienen el mismo peso que los realizadosde forma local en una biblioteca.

• El concepto de préstamo interbibliotecario se haampliado para incluir el uso a distancia de lascolecciones físicas y electrónicas. La Biblioteca dedepósito nacional es el centro de los préstamosinterbibliotecarios, una actividad nacional que haevolucionado a partir del concepto tradicional.

• La Biblioteca de depósito nacional funciona comouna biblioteca de copia gratuita, lo que garantizael acceso a la cultura nacional.

• Dentro de la red bibliotecaria, constituye la unidadde mayor envergadura que presta servicios a distanciaa todo el país.

• En el marco de los servicios de Internet regionales, lasbibliotecas son grandes productores de información,y tienen una cierta responsabilidad en el desarrollode los servicios de Internet regionales.

Nuevos motivos de colaboraciónentre organizaciones

• La producción de servicios orientados al clienterequieren una reducción considerable de lasfronteras entre los sectores bibliotecarios y lasbibliotecas, y que se invierta a largo plazo en laoferta de información digital dirigida al usuario.

• Los nuevos sistemas operativos de la BibliotecaNacional y la Biblioteca de depósito sirven a todala red bibliotecaria de una forma orientada alcliente.

• Diversas autoridades han emprendido,conjuntamente, el desarrollo de los serviciosdigitales orientados, mientras que las bibliotecasdesempeñan el papel de expertas en la búsquedade información.

Ampliación de la diversidady del servicio de información

Los servicios tradicionales completados por una ma-yor variedad de servicios: material más variado y per-sonal más competente; canales virtuales de acceso amateriales, conocimientos y servicios; material conlicencia; servicios a distancia, interactivos, personali-zados y sectoriales; creación de contenido propio;nuevos canales de servicio, etc.

Page 19: Política del Ministerio de Educación para garantizar el

19

Servicio básico gratuito

El objetivo es mantener la gratuidad de los serviciosbásicos mencionados en la actual Ley de las bibliote-cas. Se pueden cobrar los servicios especiales, segúnlo permitido por la Ley de las bibliotecas vigente.

Oferta de información a alumnos

La gestión de la información forma parte de la edu-cación básica y posterior del profesorado. La ense-ñanza de esta importante habilidad afecta a todos losprogramas de enseñanza. Se van a crear servicios deinformación a las escuelas técnicas y secundarias enlas redes bibliotecarias y el know-how existentes. Senegociarán acuerdos con respecto a los costes incurri-dos. Paralelamente a los servicios bibliotecarios loca-les, también se desarrollarán servicios virtuales yorientados para las escuelas.

Administración pública

Las administraciones centrales y regionales estimula-rán la igualdad de acceso de los ciudadanos al cono-cimiento y al servicio de información dentro delaprendizaje y la educación.Se prestará más atención a la influencia internacionaly las relaciones públicas.

Desafíos y necesidadesde desarrollo

El papel de la biblioteca se va a diversificar mástodavía. El acceso a los servicios bibliotecarios presenta algunos problemas:

• ¿Cómo se va a aplicar la obligación descrita enel párrafo 16 (Derechos culturales) de laConstitución finlandesa (731/1999) a un entornodigital? A menos que se tomen medias nuevas ytajantes, la brecha digital no desaparecerá antesde 2010.

• Las bibliotecas y sus recursos son insuficientespara permitirles la creación de un servicio deInternet que combine el servicio de informaciónal ciudadano y la comunicación electrónica con laadministración pública.

• La actual sección de autoridades locales nopermite la producción en todos los lugares el tipode servicios bibliotecarios y de informaciónnecesario para los ciudadanos de una sociedadbasada en el conocimiento; de forma similar, esimposible proporcionar un acceso a los serviciosbibliotecarios y de información igual para toda lapoblación.

Page 20: Política del Ministerio de Educación para garantizar el

20

• Si queremos transformar las “bibliotecas de libros”en bibliotecas híbridas para la sociedad de la información, actualmente faltan tres requisitosbásicos: una visión holística, la aceptación de laresponsabilidad para el desarrollo y la voluntadpolítica.

Competencia del personal en descenso.Nivel general de educación en aumento.

• La biblioteca híbrida precisa personal bien formato,pero el nivel educativo medio del personal de lasbibliotecas públicas ha disminuido. La sociedadbasada en el conocimiento va a ser cada vez másexigente con el know-how de las bibliotecas.

• El aumento del nivel educativo de la poblacióncomportará nuevas exigencias, tanto cuantitativascomo cualitativas, respecto de la competencia delpersonal de las bibliotecas.

• Teniendo en cuenta las necesidades de los clientes,la educación continuada del personal de lasbibliotecas es insuficiente, y destaca la carencia deformación para directivos.

• El know-how bibliotecario generalmente no seaprecia (por ejemplo: la facultad de gestionarinformación es crucial para todo el aprendizaje,o cuando cambian los métodos pedagógicos–muchos no se dan cuenta de este hecho).

Page 21: Política del Ministerio de Educación para garantizar el

21

• Los salarios municipales no son competitivos.Las bajas remuneraciones no atraen a la gentecualificada a solicitar empleo en las autoridadeslocales.

• No hay personal cualificado suficiente paraorientar a la gente en el uso de los serviciosde Internet.

Los sistemas bibliotecarios son de baja calidad.No se aplica la estandarización.

• En el marco del programa Information SocietyFinland (sociedad de la información Finlandia)1996-1999, el Estado mantenía las bibliotecaspúblicas principalmente para desarrollar serviciosde Internet y producir contenido – no paraadquirir un equipo informático (como en elsistema educativo) ni para los sistemasbibliotecarios computerizados de alta calidad(como en las bibliotecas universitarias).La infraestructura tecnológica, demasiadomodesta, ahora dificulta el uso del material enlas bibliotecas públicas.

• Mientras que las bibliotecas universitarias tienenun sistema bibliotecario común y una red defuncionamiento, la mayor parte de los municipiostienen problemas con la calidad mediocre de lossistemas de datos y la lentitud de la transmisión

de datos. La normalización internacional relativaal mundo de las bibliotecas no se contempla aquí.Hay unos 10 proveedores de sistemas parabibliotecas públicas, por lo que todos los sistemasde datos no pueden desarrollarse lo suficiente.La ayuda para la informatización de las bibliotecaspúblicas y escolares es insuficiente.

• El problema se agrava en los municipiospequeños, que necesitan imperiosamente unosservicios centralizados de Internet, el intercambiode información y el acceso a la comunicaciónelectrónica, por ejemplo.

Se busca: una red nacionalde bibliotecas

• Sistemas de datos de poca calidad, normalizaciónsin explotar y falta de coordinación nacional yde gestión... estos factores han frustrado laampliación deseada de la red bibliotecaria paraconvertirla en un servicio verdaderamentenacional que funcionaría para todos losciudadanos de forma exhaustiva.

• Lo que falta es un canal para el servicio digital deinformación y la comunicación electrónica quellegue a gran parte de la población y combineservicios de muy distintos tipos.

Page 22: Política del Ministerio de Educación para garantizar el

22

• Los ciudadanos no son iguales por lo que respectaa los préstamos interbibliotecarios, puesto que lasbibliotecas de investigación de algunos lugarescobran unas tarifas muy altas, incluso porejemplares gratuitos.

El apoyo especializado prestadopor las organizaciones bibliotecariases insuficiente.

• La organización de la actual red bibliotecaria nosirve lo suficiente a las bibliotecas o clientes demunicipios pequeños. La asesoría de expertos anivel regional y nacional es imperfecta y malrepartida, en parte por culpa de la insuficienciade recursos.

• Finlandia carece de un sistema en el que lasbibliotecas financiadas por el Estado esténobligadas a servir principalmente a las pequeñasbibliotecas y complementar sus colecciones,servicios y el conocimiento a nivel centraly regional.

• El hecho de que las bibliotecas regionales y laBiblioteca Central de las bibliotecas públicas seanbibliotecas urbanas, y de que la BibliotecaNacional forme parte de la Universidad deHelsinki, debilitan su inclinación a asumirla responsabilidad. Con frecuencia, la toma

de decisiones es inflexible en las grandesorganizaciones, y pueden surgir problemas siparece que el coste ligado a la satisfacción de lasnecesidades de las bibliotecas de la región puedeimplicar una pérdida de las propias ventajas.

La gestión positiva de los recursospor parte del Estado tiene sus deficiencias

• El Estado es una fuente de financiación muyimportante para los servicios bibliotecarios, perocarece de los medios y los recursos, tanto a nivelregional como central, para intervenir cuando seproducen fallos.

• Con respecto a la financiación de servicios básicos,no hay una gestión positiva de los recursos paraestipular a cuánto debe ascender la aportaciónestatal. El potencial de gestión actual está limitadoa la gestión de la información y a la financiaciónde proyectos ocasionales. Esto, junto con lalegislación actual de ayuda estatutaria del Estado,son insuficientes incluso para asegurar que lagente disfrute de un servicio de información y delacceso a otros servicios básicos, mucho menospara garantizar un desarrollo adecuado y a largoplazo de todo el sistema y la red de bibliotecas.Es imposible crear un servicio bibliotecario para lasociedad de la información si sólo se cuenta con

Page 23: Política del Ministerio de Educación para garantizar el

23

proyectos. Además, el sistema de ayuda estatal nocontempla el lanzamiento de nuevas prácticasoperativas tales como los servicios centralizados.

La administración nacional carece de unaautoridad responsable que abarque toda lanación y pueda superar las barreras sectoriales.

• La administración no dispone de ninguna unidad/autoridad/expertos coordinados para asumir laresponsabilidad global y el desarrollo de la rednacional de bibliotecas, los servicios de Internet ylos servicios de información para la educación.La administración central tampoco cuenta conuna autoridad operativa que facilite los proyectosflexibles entre sectores.

• Los servicios producidos centralmente y destinadosa ser utilizados por todas las bibliotecas públicasdependen de la financiación de proyectos confondos de la lotería, lo que afecta negativamenteen el desarrollo de estos servicios. El uso delpresupuesto para proyectos se ha distorsionado.

La oferta de información para laeducación y los alumnos se ha descuidado

• El periodo de transición, que tuvo lugar en ladécada de 1990 en las bibliotecas con los flujos deinformación, el material bibliotecario cada vez

más diverso e Internet, no pasa de la puerta de lasescuelas y los cursos.

• Muchos profesores no han recibido ningunaformación en la gestión de la información, aunqueesta habilidad sea de gran ayuda en las fases dedesarrollo y cambio de los métodos pedagógicos.

• El aumento de la demanda del aprendizajecontinuado a lo largo de toda la vida y de losestudios voluntarios genera una presión crecientesobre los servicios bibliotecarios; esto repercuteesencialmente en las bibliotecas públicas.

• No hay ningún servicio de información destinadoa las escuelas técnicas, secundarias ni de formaciónprofesional; falta el desarrollo a largo plazo. Conla excepción de algunas escuelas con proyectos debibliotecas, los alumnos y los profesores dependenprincipalmente de los servicios de las bibliotecaspúblicas. Mientras las necesidades del sistemaeducativo experimentan un crecimientovertiginoso, la capacidad de las bibliotecaspúblicas para satisfacerlas ha disminuido.

• Aunque el Ministerio de Educación es elresponsable tanto del sector de la enseñanza ycomo del bibliotecario, llama la atención la faltade asignación de recursos al sistema educativo. Lasituación ha empeorado gravemente después derecorte de sucursales bibliotecarias y bibliobuses.

Page 24: Política del Ministerio de Educación para garantizar el

24

• El concepto de biblioteca escolar es muy vago.Su contenido y sus servicios son mucho másque unas paredes, unos ordenadores, Internet,proyectos y una colección de clase de un libro.

Los inconvenientes arriba citados llevan,por ejemplo, a los siguientes resultados:

• El mismo trabajo se realiza varias veces, se tomanlas decisiones y alternativas erróneas, se derrochanlas inversiones, el tiempo se malgasta en cosas innecesarias, y se encuentran falsos “nuevos”proyectos.

• El intercambio y búsqueda de información, asícomo el uso de servicios centralizados y lacomunicación electrónica se hacen problemáticoso incluso imposibles.

• Las colecciones y bases de datos de las bibliotecasse dispersan, con más de 130 interfaces de usuariodistintas para la búsqueda. Las bases de datos, elmaterial y los recursos de las bibliotecas estándemasiado separados.

• Muchas bibliotecas tienen sistemas de búsquedaya inadecuados para las crecientes exigencias ynecesidades de los clientes.

Page 25: Política del Ministerio de Educación para garantizar el

25

Estrategia de las Bibliotecas

La Estrategia de las Bibliotecas diseña una políticaestratégica y propone medidas para la oferta de infor-mación al ciudadano. Se centra en las obligacionesparticulares del Estado y en las bibliotecas públicasque, para el público, representan el acceso al conoci-miento y la cultura. Se mencionan otras bibliotecascuando interactúan con bibliotecas públicas, tantocomo proveedoras de servicios (la Biblioteca nacionalde depósito y la Biblioteca Nacional, en conexióncon la Universidad de Helsinki) como en calidad decolaboradores cuyo suministro de información carecede bases y desarrollo a largo plazo (escuelas técnicas,secundarias y de formación profesional).

Como las bibliotecas públicas están mantenidaspor los municipios, las medidas de desarrollo sóloprosperan con la colaboración entre los municipios yel Estado.

La Estrategia de las Bibliotecas es la base del plandel Ministerio de Educación para determinar las

operaciones y la financiación; es crucial para decidirlos proyectos que se van a financiar. La estrategiadebe revisarse cada año. Forma parte de la Estrategia2010 del Ministerio de Educación, y también de laEstrategia para la Sociedad de la Información Cultu-ral 2003-2006. La estrategia sigue las directrices de laUE en cuestiones relativas a la sociedad de la infor-mación, la comunicación electrónica, la desigualdadregional y las bibliotecas en desarrollo. Se adapta,por ejemplo, a la Estrategia Informativa para la Edu-cación y la Investigación del Ministerio de Educa-ción, así como a su Estrategia para la Producción deContenido. El objetivo es ofrecer a todos los ciuda-danos un acceso igual a la cultura y las fuentes deinformación, para que las bibliotecas públicas setransformen en bibliotecas híbridas. Se garantiza quela red nacional de bibliotecas funcione de forma quesirva a los ciudadanos, eliminando las desigualdadesregionales y basadas en el conocimiento.

Medidas y pasos sugeridos

Estrategia de las Bibliotecas

Page 26: Política del Ministerio de Educación para garantizar el

26

Primera fase de la estrategia:el plan de acción

El primer requisito para favorecer la oferta de infor-mación a todos es la disponibilidad de personal cua-lificado. A partir de ahí, todos los tipos de bibliotecadeben contar con una infraestructura tecnológicaestandarizada y actualizada. Después de eso, se cen-tra en el desarrollo de servicios de Internet que satis-fagan la necesidad de información de los ciudadanos.

• Infraestructura tecnológica actualizada ynormalización en uso.

• Bibliotecas públicas transformadas enbibliotecas híbridas.

• Una base financiera sólida establecida para losservicios regionales y centralizados: el presupuestoestatal debe incluir funciones continuas,establecidas, centralizadas y regionales(financiación de la Biblioteca Nacional, laBiblioteca Central para las bibliotecas públicasy las bibliotecas regionales).

• Servicios bibliotecarios comunes regionalesestablecidos.

• El sistema de ayuda estatutaria del Estado.Objetivos especiales.

• Especialistas en información pedagógica. Un estilonuevo de trabajo y una responsabilidad nacionalpara la oferta de información destinada a losalumnos, y colaboración entre la escuela y labiblioteca. La enseñanza de habilidades para eldominio de la información debe integrarse entodas las asignaturas del programa académico.

Segunda fase de la estrategia:el plan de acción puesto en marcha

• Oferta de información destinada a losciudadanos y los cursos.

• Máxima pericia. Servicios orientados.• Nuevo estilo de trabajo para una educación ulterior.• Nuevo concepto para las actividades de

préstamo interbibliotecario.• Tareas ampliadas para la Biblioteca nacional

de depósito y la Biblioteca Nacional convistas a servir al ciudadano.

• Una digitalización más efectiva del material.• Nuevos estilos de trabajo para la administración

y la red de bibliotecas.• Formación de los profesores que incluya la gestión

de la información. Oferta de información a losalumnos en escuelas técnicas, secundarias y deformación profesional.

Page 27: Política del Ministerio de Educación para garantizar el

27

Plan de acción

Con el objetivo de asegurar al ciudadano el acceso alconocimiento y la cultura, así como de igualar losservicios y derechos del cliente (Constitución finlan-desa 731/1999,§16, Derechos culturales) se va a po-ner en marcha un plan de acción en la próxima legis-latura. Su misión será ofrecer información a la pobla-ción en un entorno digital, como se acordó en elparlamento a las bibliotecas públicas en 1998, y pro-puestas relativas a la mejora del acceso al conoci-miento y la cultura, así como el desarrollo de la rednacional de bibliotecas, mencionado en el Programade la Política de las bibliotecas finlandesas 2001-2004.

Junto con la educación básica, las bibliotecas pú-blicas constituyen la herramienta más importante dela administración pública para satisfacer las necesida-des fundamentales de la ciudadanía en la sociedad dela información. En la sociedad de la información ydel conocimiento de hoy en día, las bibliotecas estánconsideradas lugares en donde el conocimiento y lacultura fluyen libremente, en contraste con las ofer-tas selectivas de los medios de comunicación y delsistema educativo. Las bibliotecas son las responsa-bles del suministro de información a los ciudadanos,del acceso a la información pública y a los metadatos

producidos en la sociedad de la información. Laoferta de información digital al ciudadano, los servi-cios bibliotecarios y de información, y la comunica-ción electrónica dentro de la administración públicaevolucionarán para convertirse en un servicio de In-ternet combinado.

Las bibliotecas públicas prestan un servicio centralde aprendizaje y cultura; sirven a los usuarios de unaforma individual que tiene profundas consecuenciasen la manera en que aprende la gente y ejercita unaciudadanía activa. El acceso al conocimiento y lacultura se sostiene cuando las bibliotecas públicasevolucionan para convertirse en bibliotecas híbridasque sirvan tanto de espacios físicos como de redesvirtuales. Para lograrlo, es imprescindible una mayorinversión en la infraestructura tecnológica y adminis-trativa, así como en la competencia del personal.

Las diferencias entre las regiones y niveles de co-nocimiento, y las diferencias entre las bibliotecas secompensan mediante la creación de servicios orienta-dos centralizados y regionales, disponibles por Inter-net para un uso común y a través del apoyo dado alos servicios bibliotecarios regionales. La bibliotecaindividual recibe así el respaldo necesario, y puedeconcentrarse en sus servicios principales y en satisfa-cer las necesidades específicas de sus clientes. El ser-vicio centralizado ahorra tiempo, trabajo y dinero, y

Page 28: Política del Ministerio de Educación para garantizar el

28

reduce al mínimo la cantidad de trabajo duplicado rea-lizado en distintos lugares.

Entre los primeros requisitos para reducir las diferen-cias regionales se encuentran los siguientes: acceso auna transmisión de datos más rápida, disponibilidad deuna infraestructura tecnológica puesta al día y empleode la normalización. Esto permite el intercambio deinformación y la comunicación electrónica.

Política de la división entre lasautoridades locales y el Estado

Tareas de los municipios

Encargarse de los servicios básicos

• Los servicios bibliotecarios y de información seprestan, según la ley, de forma que los ciudadanoslocales tengan acceso tanto a serviciosbibliotecarios físicos cercanos a sus domicilios,como a servicios a distancia y por Internet.

• Los servicios básicos establecidos se prestan segúnla Ley de las bibliotecas de 1998, sobre todo en loque respecta al número suficiente de empleadoscon cualificación en biblioteconomía einformación, y la adquisición de material yequipos de biblioteca renovados.

Page 29: Política del Ministerio de Educación para garantizar el

29

Page 30: Política del Ministerio de Educación para garantizar el

30

• Ser responsables de garantizar que los serviciosbibliotecarios y de información, así como la ofertade información a los ciudadanos y la educación,sean objetivos prioritarios en las estrategiasmunicipales de información, programasprovinciales, etc.

Personal cualificado

• Aunque el empleo de personal sea un asuntomunicipal, el Ministerio de Educación resalta laimportancia del personal cualificado y con periciapara hacer realidad el derecho del cliente a unservicio competente, para desarrollar serviciosbibliotecarios y de información de alta calidad,para reducir las diferencias entre regiones y nivelesde conocimiento, y para desarrollar la cooperación.

• Para garantizar la calidad del servicio y un usoóptimo de los recursos de material, el Ministeriode Educación recomienda una mayor colaboraciónentre municipios y la creación de serviciosbibliotecarios conjuntos tales como las bibliotecasde barrio, en el caso de que un municipio no puedaproducir servicios bibliotecarios para la sociedad dela información. El ministerio insiste en el hecho deque, sea cual sea la forma de colaboración, cadamunicipio debe contar con los servicios de personalde formación universitaria y cualificado.

Oferta de información a alumnos

La oferta de información dentro de la educación es,en la práctica, responsabilidad del sistema educativo,tanto en los municipios como a nivel nacional. Aun-que los municipios tienen el derecho y la responsabi-lidad de la decisión sobre la oferta de información aalumnos y su educación, el ministerio estima impor-tante que los municipios diseñen planes claros paragarantizar que los profesores y los alumnos adquieranel dominio de la información; que se adquiera elmaterial y el equipo necesarios, que se pueda garanti-zar la continuidad de estas escuelas que no dispon-gan de su propia biblioteca desarrollada profesional-mente, y que la colaboración entre escuelas y biblio-tecas públicas pueda efectuarse de una forma quesatisfaga a ambas partes, que haya un acuerdo encuanto al coste, y que la enseñanza de habilidadespara dominar la información se integre en todas lasasignaturas del programa académico.

Cuando las escuelas técnicas y secundarias no dis-pongan de personal cualificado para ser responsabledel desarrollo de servicios bibliotecarios, el Ministe-rio de Educación recomienda que los municipiosorganicen el servicio empleando a un especialista eninformación pedagógica para un municipio o unaregión; comprando servicios, de una biblioteca pú-blica, por ejemplo, de forma que el 1-3% de los gas-

Page 31: Política del Ministerio de Educación para garantizar el

31

tos de explotación del servicio educativo se asignen ala autoridad que organiza los servicios bibliotecarios;creando una biblioteca escolar que esté desarrolladaprofesionalmente (para las grandes escuelas).

El Ministerio de Educación insiste en que no seofrezca ni desarrolle información para la enseñanza yel aprendizaje de forma separada, sino siempre encolaboración a largo plazo con otras bibliotecas.Debe haber una aptitud y disposición para utilizar lared bibliotecaria existente, el servicio y la eficiencia,de una forma adecuada para las propias necesidades.No es rentable el comenzar a construir nuevas orga-nizaciones y funciones superpuestas... reinventar larueda.

Medidas del Estado

Subvenciones:

• Sistemas rápidos de transmisión de datos ysistemas de procesamiento de datos de altacalidad para las bibliotecas.

• Material diverso y de alta calidad para lasbibliotecas, incluida información de laadministración pública.

• Acceso a la cultura nacional (tareas ampliadaspara la Biblioteca Nacional y la Bibliotecanacional de depósito).

• Nuevas estructuras para la red nacional debibliotecas, beneficiosas para los ciudadanos(servicio centralizado y regional,administración estatal).

Medidas para el Ministerio de Educación, conrespecto al párrafo 16 de la Constituciónfinlandesa 731/1999:

• Servicios bibliotecarios a evaluar nacionalmenteen el marco de la evaluación de servicios básicos.

• Los derechos del cliente y la igualdad de acceso alos servicios deberán especificarse en los estatutosrevisados; más gestión de los asuntos quegaranticen el acceso a la información; desarrollode la red bibliotecaria, con materiales diversos ypersonal cualificado a nivel nacional.

• Examinar la posibilidad de asignar ayuda estatal,en casos especiales, directamente al desarrollo deservicios bibliotecarios (servicios centralizados,asignaciones especiales, un sistema bibliotecariocompartido para municipios, proporcioneslingüísticas, por ejemplo).

• Por medio de la financiación de proyectos, lasbibliotecas públicas reciben apoyo para producircontenidos para servicios de Internet, para lacooperación entre bibliotecas municipales ydiversas ramas administrativas, para promocionar

Page 32: Política del Ministerio de Educación para garantizar el

32

la cultura escrita y tanto la nueva alfabetizacióncomo la tradicional.

• Los estudios y proyectos relativos a los problemasactuales se ponen en marcha con rapidez, y losresultados se utilizan como base para la toma dedecisiones y para las tareas nacionales querequieren una respuesta rápida.

La pericia en bibliotecas y las nuevas estructurasoperativas de la administración estatal:

• Garantizar un acceso igual a la información y laculturaÑoferta de información al ciudadano yeducación, en otras palabras: el know-how y lapericia en bibliotecas cada vez son másimportantes dentro de la administración.

• Junto con el avance de las redes, ha surgido lanecesidad de una función nacional, más visibleque antes, relativa a una visión holística del campode las bibliotecas, de medidas que cubran distintosórganos administrativos y sectores, de desarrollo alargo plazo y de la constitución de la red nacionalde bibliotecas.

• Comprender la situación nacional y lasnecesidades de desarrollo por un lado, y, por otro,identificar las necesidades de las bibliotecas queprecisen servicios centralizados, es más fácil enuna estructura operativa independiente de las

organizaciones bibliotecarias. Son indispensablesnuevas estructuras operativas, tanto para las tareasde desarrollo como de funcionamiento, quepermitirán poner en marcha proyectos nacionalesde forma flexible.

• Dentro de las Oficinas provinciales del Estado,debe reforzarse la posición de los expertos enbibliotecas con vistas a apoyar los objetivosestratégicos del Ministerio de Educación.Independientemente de cómo se desarrolle laadministración estatal regional, es necesaria lapericia en bibliotecas regionales dentro de laadministración estatal regional.

Las ventajas de las medidas estatales:

• Disminuirá el desplazamiento de la información yla desigualdad por causa del domicilio, la edad, elnivel de conocimientos o la falta de medios, asícomo el desarrollo desigual de los serviciosbibliotecarios.

• Se fortalecerán las bibliotecas en su tarea de apoyode la identidad nacional, de pericia en la culturaescrita y de ventana al internacionalismo.

• Se garantizará la igualdad entre ciudadanos en eluso de servicios de Internet.

• Se repartirán equitativamente por todo el paísnuevos materiales, servicios y prácticas laborales.

Page 33: Política del Ministerio de Educación para garantizar el

33

• Se promoverán las actividades que traspasen lasfronteras municipales y administrativas.

• Se pueden garantizar, incluso a los municipiospequeños, las zonas poco pobladas y a las pequeñasorganizaciones, servicios bibliotecarios de alta calidady acceso al material nacional. Con la ayuda de losservicios centralizados, las bibliotecas individualespueden concentrarse en sus tareas másimportantes y en el servicio al cliente para lapoblación y organizaciones locales.

Unos servicios centralizados eficaces ycooperantes, apoyados por la administraciónestatal y una red nacional de bibliotecasfuncional, permiten, de cara al aumentode material electrónico, lo siguiente:

• Evitar las adquisiciones duplicadas y loscostes asociados.

• Ahorrar el tiempo malgastado por larealización del mismo trabajo dosveces en varios lugares.

• Evitar que se lleven a cabo proyectosde desarrollo similares simultáneamenteen varios lugares.

• Prevenir la toma de decisiones erróneas,y ahorrar dinero al Estado y lasautoridades locales.

Page 34: Política del Ministerio de Educación para garantizar el

34

Parlamento

Gobierno

Ministerios

Ministerio de Educación

Departamento de Educacióny Política Científica

Departamento de la Política deCultura, Deportes y Juventud

Secretaría dePolítica Científica

Secretaría de las Artesy Herencia Cultural

Secretaría de la PolíticaCultural y de los Medios

de Comunicación

Cobiernoprovincial

La Biblioteca de laUniversidad de Helsinkies la Biblioteca Nacional

La BibliotecaNacional de Depósito

Archivos

Museos La Bibliotecafinlandesa para

Deficientes Visuales

Municipios y consejosmunicipales

Bibliotecas públicas19 Bibliotecas provinciales

Comité nacional de la Educación

Municipios, consejos municipalesy otros mantenimientos

Responsabilidad de los serviciosbibliotecarios y de información en escuelas

y otras instituciones académicas

Ministro de Educación Ministro de Cultura

Literatura Derechosde autor

Administración de bibliotecas,archivos y museos en 2002

La autoridad administrativa de las bibliotecas públi-cas es el Ministerio de Educación. Las Oficinas pro-vinciales del Estado funcionan como unidades admi-nistrativas regionales (Ley de las bibliotecas 1998). El ministerio prepara el presupuesto gubernamentaly las propuestas estatutarias relativas a las bibliotecaspúblicas, clarifica la política sobre los servicios bi-bliotecarios y de información a nivel nacional, y diri-ge la asignación de ayuda estatal discrecional, entreotras cosas. La cooperación es interactiva con distin-

tos actores, y se ejerce la influencia tanto a nivel na-cional como internacional. La Estrategia de las Bi-bliotecas finlandesas se está promocionando de formaactiva.

Las Oficinas provinciales del Estado ofrecen orien-tación informativa y evalúan los servicios biblioteca-rios y de información de la región, su facilidad deacceso y su calidad. La información regional analizadapor la Oficina provincial del Estado constituye la basepara tomar decisiones y medidas a nivel nacional.

Page 35: Política del Ministerio de Educación para garantizar el

35

Page 36: Política del Ministerio de Educación para garantizar el

36

Varios15,6 %

Trabajo juvenil2,69 %

Deportes7,53 %

Educaciónbásica

53,66 %

Escuela de enseñanzasecundaria

9,16 %

Formulación profesional7,28 %

Bibliotecas4,43 %

Educación básica 2 684 307 393 €

Esc. de enseñanza secun 458 272 575 €

Formación profesional 364 317 585 €

Bibliotecas 221 563 710 €

Deportes 376 848 090 €

Trabajo juvenil 134 361 802 €

Varios 780 367 759 €

Fuente: Statistics Finland

yGastos de explotación del sector de la cultura y la educación a nivel municipal en 2000

Page 37: Política del Ministerio de Educación para garantizar el

37

El modelo de financiación de las bibliotecas públicas se basaen los municipios. Cada una de las autoridades locales esresponsable del funcionamiento de su servicio bibliotecario.En el marco de una legislación específica (ley 635/1998,decreto 806/1998), los municipios reciben dinero del Esta-do para financiar el sector educativo y cultural. Los munici-pios, no obstante, tienen el poder discrecional de asignar laayuda estatal a otras partidas, y no a las bibliotecas.

Aparte de la ayuda estatal entregada a los municipiospara los gastos de explotación, el ministerio también conce-de 25-50% a la construcción de bibliotecas y la compra debibliobuses. Hasta la compra de una embarcación con librosse contempla como fundar una biblioteca, y, por lo tanto, seconcede ayuda estatal. Además, se pagaron subsidios discre-cionales de unos 3,9 millones de €, principalmente de fon-dos de la lotería, para asignaciones especiales y diversos pro-yectos en el seno de las bibliotecas. Para los servicios que laBiblioteca Nacional y la Biblioteca central de las bibliotecaspúblicas prestaron para uso general en las bibliotecas públi-cas, no se ha recibido ningún importe adicional.

En 2002, se estima que los fondos asignados a bibliotecasllegaron a los 231,5 millones de €. El estado financia unos89,5 millones de €, de los cuales 85,6 millones de €corresponden a la ayuda estatal. El coste de las bibliotecaspúblicas supone alrededor del 1% de los gastos de explo-tación de los municipios y el 4,4% del gasto en el sectorcultural y educativo.

Page 38: Política del Ministerio de Educación para garantizar el

38

Más información

El sitio Web de la Secretaría de la PolíticaCultural y de los Medios de Comunicación del Departamento de la Política de Cultura,Deportes y Juventud del Ministerio deEducación ofrece información sobre lasbibliotecas públicas y su administración,así como datos estadísticos y asuntoseconómicos y temáticos en finés, ruso, alemán,español, francés, inglés y sueco.www.minedu.fi

Para más información,consulte a Barbro Wigell-Ryynänen,tel. +358-9-1607 7056Fax: +358-9-1607 [email protected]

Page 39: Política del Ministerio de Educación para garantizar el

39

Page 40: Política del Ministerio de Educación para garantizar el

40

ISBN 952-442-654-4

ISBN 952-442-655-2 (pdf)

ISSN 1458-8110