politización y monetarización en américa latina

Upload: andresfuend

Post on 07-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Politización y Monetarización en América Latina

    1/12

    Politización y Monetarización en América Latina –

    Carlos Cousiño & Eduardo Valenzuela.

    Capítulo ! "i#erenciación cultural y racionalización

    social.

    • “Cuando la sociología habla de modernización se refere,

     undamentalmente, al hecho de que el vínculo social deja de estar 

     undado en la cultura, para descasar ya sea en el orden

    institucional o en la integración operada por mecanismos

    sistémicos!  Aquí los autores esbozan su concepción de la

    modernidad, punto inicial del que debemos entender sus

    planteamientos.• Los que hacen los sistémicos es trasladar la pregunta sociológica

    desde el vínculo social a el equilibro entre los subsistemas sociales.

    • La primera parte de este libro, este capítulo, se enfocará en el

    camino que ha tomado el pensamiento ilustrado en dos puntos, el

    análisis de la modernidad, y en la ree!ión del pensamiento

    ilustrado latinoamericano.

    • "ara la sociología ilustrada, la modernización es un con#unto de

    procesos de racionalización de $ dimensiones% la cultura, la

    sociedad y la personalidad.•  A su vez, la racionalización de estos $ ámbitos se ree#a de la

    siguiente manera%

    o &ultura% secularización o desencantamiento del mundo

    o 'ociedad% burocratización y legalización

    o "ersonalidad% metodización de la forma en que se conduce la

     vida

    • (no de los errores que ha cometido el debate latinoamericano

    sobre la modernización ha sido no solo pensar que la

    racionalización cultural es consecuencia de la social, sino olvidarsede buscar las causas de la racionalización cultural.

    o “"o levantar esta pregunta signifca desarrollar toda la

    re#e$ión sociológica en torno a la modernización sobre el

    dato incuestionado de que la racionalización cultural ya ha

    tenido lugar, sin siquiera detenerse a indagar qué ue lo que

    la suscitó!

    •  )a! *eber nos ilustra sobre la necesidad de entender los orígenes

    de la racionalización cultural. “%&' atribuyó el proceso de

    racionalización cultural a lo que denominó el “problema de la(eodicea! )u argumento sostiene que la racionalización se desata

  • 8/18/2019 Politización y Monetarización en América Latina

    2/12

    desde el momento en que se hace necesario e$plicar la distribución

    desigual de los bienes ideales y materiales entre los hombres! *s

    decir, en el momento en que las dierencias sociales devienen un

    problema que requiere ser e$plicado! *l proceso que así se

    desencadena conduce a una creciente intelectualización y racionalización de las relaciones sociales, que culmina en un

    radical desencantamiento del mundo!

    o “*l destino de nuestra época se caracteriza por la

    racionalización, la intelectualización y, ante todo, por el

    desencantamiento del mundo& %+a$ eber'

    • +ebemos entender que la ree!ión en torno a las relaciones

    sociales se puede presentar de dos maneras y que es solo una de

    ellas la que conlleva al desencantamiento el mundo.

    "or un lado, está la ree!ión sobre las relaciones sociales, que sedesarrolla directamente con la e!periencia con el n de entender

    aquellas relaciones que nos rodean. "or otro lado, está el hecho de

    ree!ivizar las relaciones sociales, acto en que la razón antecede la

    e!periencia, con el ob#etivo de constituirla.

    • “-roponemos aquí defnir el concepto de racionalización cultural

    como re#e$ivización de las relaciones sociales, es decir, como el

    intento por undar el orden social a partir de principios obtenidos

    de una razón que opera apriorísticamente, o sea, antes y con

    independencia de toda e$periencia!! +e este modo es que ahora

    nos enfocaremos en los fenómenos que de aquí son causa o efecto.

    • &ousi-o /alenzuela plantea las guerras europeas de 0102 a 03$4

    son un punto de partida para la ree!ivización de las relaciones

    sociales.

    • Lo característico de las guerras europeas no es su e!tensión, sino

    su carácter de 5guerras de e!terminio6

    • La intensidad bélica, la e!tensión temporal y la gran cobertura

    geográca que alcanzaron las guerras europeas son la cuna del

    cuestionamiento de $ n7cleos de sociabilidad% la familia, la patria yla religión.

    •  8stos $ n7cleos comparten un rasgo com7n% son originarios, se

    denen como un elemento al que los su#etos se unen, de manera

    impuesta y pre9ree!iva. +e modo que el cuestionamiento a estos

    n7cleos de sociabilidad es un cuestionamiento a pilares de

     vinculación social.

    •  “.a totalidad de la e$periencia originaria ue desde ese momento

    sometida a una prounda crítica! .a duda radical de /escartes

    inauguró el camino hacia la undamentación de la ciencia y de la flosoía modernas!

  • 8/18/2019 Politización y Monetarización en América Latina

    3/12

    • Lo mismo podemos observar en el pensamiento de :homas ;obbes

    sobre la política, ya que seg7n ;obbes esta “busca establecer los

    principios a partir de los cuales debe organizarse la vida social,

    principios éstos que habr0n de provenir de la razón y no de la

    tradición!• La propuesta de ;obbes de conformar el 8stado para la vida

    com7n, se sustenta en la concepción de que todos los hombres

    están en guerra con los otros. 8ste planteamiento caracteriza las

    relaciones de las personas como algo precario y peligroso, ante lo

    cual urge la necesidad de levantar un Leviathan que los prote#a a

    todos de todos.

    •  “Con ellos se plantea la idea de la total precariedad de las ormas

    de sociabilidad pre1re#e$ivas o pre1contractuales, las cuales han de

    ser sustituidas por un orden pactado entre hombres conscientes! *l undamento de la vida social deja de situarse en las e$periencias

    originarias de sociabilidad, como lo son la amilia y la religión, para

    ubicarse en el plano re#e$ivamente acordado!

    • "or otro lado tenemos el pensamiento de

  • 8/18/2019 Politización y Monetarización en América Latina

    4/12

    meramente como una fuente de caos, conicto e incomprensión.

    8sta concepción, este pensamiento social, se origina en la

    diferenciación cultural que provocaron la reforma religiosa y las

    guerras europeas.

    • 

    “-or dierenciación cultural entendemos que el rompimiento deln4cleo ético pre1re#e$ivo sobre el que se asienta el vínculo social!

     .a consecuencia de ello es nada menos que la constitución de la

    pregunta por el undamento del vínculo social, es decir, la

    re#e$ivización de aquellos que se encuentra originaria y pre1

    re#e$ivamente resuelto en la cultura! 5sí, el undamento del

    vínculo social es sacado del plano de la cultura para ser restaurado

    en el aspecto de la sociedad, es decir, de las instituciones!

    •  “-or racionalización cultural entendemos, por ende, la incapacidad

    de establecer el vínculo social en el plano de la cultura, y laconsecuente necesidad de re#e$ivizar este tema y situarlo en el

    plano del orden institucional!

    . Los límites de la racionalización cultural.

    • +e esta manera es que podemos plantear la sociedad moderna

    como una sociedad atravesada por antagonismos de valores y nes,

    irreconciliables por una cultura fragmentada.

    •  8s en esta incongruencia en la que se enmarca el pensamiento

    iluminista. “*n todo sentido, la ilustración se percata de que unorden social contractualmente establecida carece de un potencial

    vinculante que vaya m0s all0 de los intereses! )u intento es, por 

    ende, dotar a la institucionalidad racional que pone en marcha, de

    una contenido ético1normativo sobre el cual pueda undarse el

    vínculo social

    •  8l pensamiento de >mmanuel ?ant se nos presenta como otro

    e#emplo de lo mismo% “la acción del hombre debe dejar de

    orientarse por la e$periencia, la tradición, la memoria histórica,

    para reconocer como 4nica guía el imperativo ormal %por ende,ausente de todo contenido' que emana de la razón!

    • +e esta manera es como se plantea la ilustración, como un estado

    social racional que rompe con todo lo anterior precisamente porque

    es irracional.

    • La losofía práctica @antiana nos presenta un “modelo de

    individuos abstractos, desprovistos de toda ética, que todo interés

     y de toda e$periencia originaria de sociabilidad! +e este modo es

    que surgirá de nuevo la necesidad de instaurar el +erecho y el

    8stado como instituciones que regulen la acción de los individuos

  • 8/18/2019 Politización y Monetarización en América Latina

    5/12

    cuando estos no sean capaces de 5determinar su acción por la

    mera espontaneidad de la razón!

    o “.a acción pasa a ser determinada buen por los principios

     ormales de la moral, o caso de que ello no suceda, por los

    reglamentos positivos de una legalidad garantizada por elpoder del *stado!

    • La incapacidad de la cultura por establecer los vínculos de

    socialización da paso a las instituciones racionales para hacerlo.

    •  A corto plazo, los pensadores post9@antiaanos se dan cuenta del

    décit ético que carga el proyecto iluminista, y se enfocan en

    remediarlo. ;egel, para lograr esto, intentará unicar razón y

    religión.

    •  “*l proyecto hegeliano apunta, por ende, a la restauración del

    n4cleo ético de la vida social, el que se ha perdido comoconsecuencia de la racionalización, es decir, de la

    institucionalización de la eticidad! -ara tal fn, 2egel busca

    establecer una alianza entre razón y religión, y lo hace en términos

    muy similares a los de la religión civil de 6ousseau! *scribe

     2abermas7 con 8ant, 2egel considera la religión como “el poder 

    que permite poner en pr0ctica y hacer valer los derechos otorgados

    por la razón! -ero la idea de /ios sólo puede alcanzar tal poder si

    la religión penetra el espíritu y las costumbres de un pueblo, si

    est0 presente en las instituciones del *stado y en la pra$is de la

    sociedad, si sensibiliza la orma de pensar y móviles de los

    hombres ara los mandatos de la razón pr0ctica y se los inculca en

    el 0nimo! )ólo como elemento de la vida p4blica puede la religión

    prestar a la razón efcacia pr0ctica!

    •  “Con este paso, quedan resintetizados los momentos de la

    racionalidad teórica, pr0ctica y estética en un proyecto por 

    restaurarle a la sociedad moderna su n4cleo perdido de eticidad

    • o obstante, tenemos que entender que este n7cleo de integridad

    social no presenta las mismas características que el vínculo social

    premoderno, ya que en este 7ltimo la religión era un n7cleo

    integrador basado en la tradición y la cultura, mientras que ahora

    la religión se apoya en la razón para componerse como un vínculo

    social.

    • &ousi-o y /alenzuela hablando de la 5presencia6 como elemento de

    diferenciación entre nueva moral religiosa y la pre modernaB la

    moderna es racional, mientras que la pre moderna se basa en la

    5presencia6.

    o “*n este concepto queremos resumir, precisamente, la idea

    una e$periencia social originaria, pre1re#e$iva %sobre la cual

  • 8/18/2019 Politización y Monetarización en América Latina

    6/12

    se puede, sin embargo, re#e$ionar', que se encuentra en la

    base del vínculo social no instaurado contractualmente y que,

    por ende, constituye el sustrato de un orden social no

     undado en las instituciones sino en la eticidad y la cultura!

    "odemos se-alar que la idea que impulsa esta necesidad deordenar la vida en comunidad es, como ya se se-aló anteriormente,

    la idea de concebir al otro como una amenazada, como contraparte

    de una e!periencia incongruente.

    • La racionalización cultural implica per se la concepción de la

    presencia del otro como algo problemático.

    • "osterior a los planteamientos y soluciones hegelianas, emerge el

    pensamiento de )ar!, el cual traslada lo problemática desde la

    falta de eticidad religiosa a las contradicciones de clase. Las

    escisiones de la sociedad son escisiones de clase, y no de falenciasreligiosas.

    •  “*sa es la causa de que +ar$, a dierencia de 2egel y 6ousseau, no

    busque en la religión un modelo y aliado para la restauración de la

    eticidad, sino que, por el contrario, vea en la crítica de la religión

    el requisito para pasar a una crítica de la sociedad burguesa y a la

    liberación del hombres respecto de los poderes anónimos que lo

    someten!

    • +e esta manera )ar! procederá a cuestionar el mismo proceso de

    racionalización de la dominación como el hecho problemático de lasociedad moderna. 'i el 8stado y su conformación son el

    problema, entonces no se debe pensar una solución de me#orar el

    8stado, sino que se debe pensar su abolición.

    •  “)u sistema teórico representa una crítica de la ilustración en

    tanto flosoía de la conciencia! *n su disputa con el hegelianismo,

     +ar$ hace ver que el vínculo social no se encuentra undado en la

    conciencia, sino en la relaciones sociales surgidas de la necesidad

    de reproducción material de la vida a través del trabajo!

    • 

    “5l ocalizar su crítica del idealismo en términos de que el vínculosocial no se unda en la conciencia sino en la división del trabajo,

     +ar$ parece dar un paso m0s all0 de la 9lustración! "o obstante su

    crítica de ella, no logra romper sus m0rgenes! +ar$ da por sentada

    la ruptura de los vínculos pre1re#e$ivos: es decir, arranca,

     fnalmente, de la misma premisa b0sica que el pensamiento

    lustrado! )u propósito no es nunca retornar a la sociabilidad

    prerre#e$iva, a la e$periencia originaria7 ello porque el trabajo

    implica siempre racionalidad en tanto proyecto y c0lculo! +ar$ sólo

    puede proponer, entonces, una variante del proyecto re#e$ivo de la

     9lustración, el que asumir0 la ormal de “control consciente de las

  • 8/18/2019 Politización y Monetarización en América Latina

    7/12

  • 8/18/2019 Politización y Monetarización en América Latina

    8/12

    • La conformación del 8stado y las institucionalidades modernas en

    &hile y Latinoamérica tiene un carácter similar a lo ocurrido en

    8uropa.

    • 8n &hile, particularmente, el 8stado reconstruye el vínculo social

    no mediante la ética o la moral, sino más bien en base del discursonacionalista. La identidad nacional se posiciona ahora como un

     vínculo originario.

    o +e ahí que el debilitamiento que sufre el nacionalismo

    conlleve el surgimiento de los caudillismos.

    •  “/ebido a que identifca el vínculo que constituye nuestra

    sociabilidad con la “conciencia de nacionalidad, y puesto que

    afrma que la génesis de ésta se sit4a en el *stado,

  • 8/18/2019 Politización y Monetarización en América Latina

    9/12

    viven amplios sectores de la población urbana, producto de un

    proceso de dierenciación social, lo que lleva a concebir la

    “política como el 4nico espacio propicio para restaurar el vínculo

    social! 5l igual que la arrancan de la premisa incuestionada de la

    que el vínculo social prerre#e$ivamente undado se ha quebrado y que es necesario reinstituirlo en el plano institucional!

  • 8/18/2019 Politización y Monetarización en América Latina

    10/12

    Politización y monetarización en América LatinaCarlos Cousiño y Eduardo Valenzuela

    II. Modernización como politizaciónLa modernidad descansa sobre dos procesos: a Monetarización y b Politización

    Las relaciones monetarias en la modernidad no se realizan a tra!és de un actore"e#i!o$ mientras %ue la política es esencialmente re"e#ión$ ya %ue a tra!ésde ésta es posible &enerar el proceso de Refexivización del vínculo social.

     'eor(a de la di)erenciación cultural: El in&reso a la modernidad se da cuando elvínculo social se rompe. Esta ruptura si&ni*ca %ue la sociabilidad ya no puedeestar )undada en la e#periencia$ en su n+cleo pre,re"e#i!o -%ue los autoresdenominan Presencia/

    Refexión: en ésta se encuentra el reconocimiento social$ es propia del mundopre,moderno. 0uera de la re"e#ión$ todo es desorden -el Estado 1atural es$esencialmente$ ausencia de re"e#ión

    2ebido a la ruptura del !(nculo social en la modernidad$ es necesarioreconstruir refexivamente el vínculo social.

    2ebido a la ruptura del !(nculo social$ la cultura es un terreno de puradi)erenciación y luc3a.

    ,,,

    Años 70’

    E#iste una )uerte cone#ión entre politización y modernización. La pol(tica comoimperativo ético de reconstrucción refexiva del vínculo social.

    2esde esta época$ las Ciencias 4ociales se )orman en torno al )enómeno de lapobreza$ %ue ser(a la representación de la disolución del !(nculo social$ y debe$por lo tanto$ ser resuelta re"e#i!amente.

    ,,,

     Pobreza

    5posición entre la ser!idumbre del Modelo hegeliano  y la del Modelo de la presencia -Cousiño y Valenzuela. Esta +ltima se caracteriza por tener incluido alsier!o$ por lo tanto$ éste se encuentra en la presencia$ y tampoco e#iste ladialéctica de la dominación -%ue s( e#iste en el modelo 3e&eliano. A tra!és delproceso de Urbanización$ se produce un ausentismo por parte del patrón de la

    3acienda$ lo cual &enera %ue el sier!o$ a3ora ubicado en la ciudad$ se trans)ormeen pobre. El pobre es$ esencialmente$ ruptura del !(nculo social y representa laausencia en la e#periencia.

    Caritas

    2ebido a la masi*cación de la pobreza urbana$ sur&e el Caritas$ la cual debe serentendida como la observación del pobre en el modo de la presencia$ %uede!iene a su !ez en Conciencia ética$ %ue a su !ez &enera$ Conciencia social:Es conciencia cr(tica$ como una mirada retrospecti!a de la 3istoria como luc3a ydominación.

    6 Cr(tica de la presencia y re"e#i!ización

  • 8/18/2019 Politización y Monetarización en América Latina

    11/12

    El detonante de la e#periencia de Politización es$ como 3emos !isto$ la pobrezay la necesia e refexivizar el vínculo social. 2ebido a %ue la pobreza esuna representación de la ruptura del !(nculo social$ la reli&ión y la )amilia ya noson modos de representación de éste.

    7ELI8I91: 2ebido al proceso de politización de los años ;mientras %ue la solidaridad s( lo incluye.

    En el ori!en 3ay una presencia %ue es 2ios.

    La opresión es un modo de obser!ación$ es la negación del ser : 0orma desituarse )uera de la e#periencia. El oprimido no puede ne&arse a s( mismopor%ue la condición de Pobreza se encuentra en la e#periencia$ no en laconciencia. 4ólo los otros$ a%uellos %ue no !i!en en la pobreza$ pueden )ormar el!(nculo social en la Conciencia.

    La des!alorización de la reli&ión se da$ por lo tanto$ por el problema de la#presión.

    0AMILIA: La des!alorización de la )amilia se da debido al Patriarcao$ o sea$ laestructura de opresión de la mu?er.

    La maternidad es el !(nculo pre,re"e#i!o por e#celencia$ pero si se busca en elori&en de la )amilia$ no se encuentra la presencia de la madre$ sino la opresiónel pare. Es necesario re)undar re"e#i!amente el !(nculo )amiliar$ situando lacomunicación en el ori!en.

    @ El modelo de la concientización

    El proceso de politización  -obser!ación de la )amilia y la reli&ión desde lapol(tica es consecuencia de la refexivización el vínculo social.

    La Pol(tica se !alida en la )ormación de una Conciencia Social -7establecimientodel !(nculo con el mundo de la pobreza. Es el n+cleo del proceso de politización.

    Proceso e politización: se realizó lo %ue se denominó Ida al pueblo/ comoun acto de promoción$ mo!ilización y or&anización popular. Ida/ por%ue serealiza en el modelo de la concientización. Pueblo/ 3a de ser entendido como eln+cleo acti!amente mo!ilizado y or&anizado de los pobres$ no existe el munopopular$ sólo el su%eto popular.

    Concientizar: 3acer de la conciencia el )undamento del !(nculo social$ o sea$re"e#i!izar.

    I Concientización en la educación

    La Educación di)erencia la Conciencia  del &uno. 0rente a esto$ e#isten dosposiciones:

    a Paulo 0reire y su concepción de Educación Popular: Esta di)erencia pri!a a laconciencia de su capacidad constituyente$ no alcanza a trans)ormarla en

  • 8/18/2019 Politización y Monetarización en América Latina

    12/12

    acti!idad ni puede situarla en el punto de partida. E#iste un potencial re"e#i!oen el proceso de al)abetización. La pr=ctica es acti!idad re"e#i!amenteconstituida  Mundo pol(tico. 'esescolarizar: re"e#i!izar todas las acti!idades3umanas.

    b La conciencia sólo se descubre a s( misma como )undamento cuando se

    separa de la e#periencia$ situ=ndose )uera del mundo.

    II Producción de or&anización popular

    El vínculo social ebe institucionalizarse  a tra!és de la  participación deindividuos conscientes libres$ )uera de esto$ el indi!iduo carece de e#istenciasocial.

    La or!anización  es la radicalización del principio de ciudadan(a$ ya %ue escapaz de de*nir la e#istencia social de los indi!iduos.

    Cr(tica a Mar#: La trans)ormación de las 7elaciones de Producción no es un actore!olucionario$ sólo lo es la pretensión de )undar re"e#i!amente el !(nculo social.

    La 7e!olución es el acto de re"e#i!ización del !(nculo social$ o sea$ es un procesode politización.

    L(mites del proceso de concientización

    , 5bser!ación de la urbanización de la pobreza como ausencia   Lospobres no intentan emanciparse por%ue no se sienten oprimidos$ sinoausentes. El proceso de concientización$ por ende$ se trans)orma enmera ideolo&(a

    , Violencia pol(tica  1eutralización ética de la e#periencia &enera unale&itimación de la !iolencia. La !iolencia pol(tica no suele ser representadacomo crimen -destrucción del !(nculo )ormado en la presencia$ pero éstaine#orablemente lo es. 'odo intento por re"e#i!izar el !(nculo social lle!aimpl(citamente la posibilidad de la !iolencia.