politicas software-libre-denys-puga

8
Trayecto: III Trimestre: IX Sección: N Unidad Curricular: Socio-crítica III SOFTWARE LIBRE SOFTWARE LIBRE Autor: Denys Puga

Upload: denyspp

Post on 14-Jul-2015

184 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Politicas software-libre-denys-puga

Trayecto: IIITrimestre: IXSección: N

Unidad Curricular: Socio-crítica III

SOFTWARE LIBRESOFTWARE LIBRE

Autor: Denys Puga

Page 2: Politicas software-libre-denys-puga

Es un programa de computación cuya licencia garantiza al usuario acceso al código fuente del programa y lo autoriza a ejecutarlo con cualquier propósito, modificarlo y redistribuir tanto el programa original como sus modificaciones en las mismas condiciones de licenciamiento acordadas al programa original, sin tener que pagar regalías a los desarrolladores previos.

El software libreEl software libre

Page 3: Politicas software-libre-denys-puga

El software libreEl software libre

● La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a sus necesidades. El acceso al código fuente es una condición previa para esto.● La libertad de usar el programa, con cualquier propósito.● La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. El acceso al Código Fuente es un requisito previo para esto.● La libertad de distribuir copias.

LibertadesLibertades

La libertad de emplear un programa significa el libre albedrío para usarlo en cualquier tipo de sistema informático, en cualquier área, tipo y espacio de trabajo.

Page 4: Politicas software-libre-denys-puga

El software libreEl software libreCódigo abiertoCódigo abierto

Código fuente abierto (Open source) no significa el simple acceso al código fuente. Lostérminos para la distribución del software de código fuente abierto (Open-source software) tienen

que cumplir los siguientes criterios:

1) Redistribución Libre, en este caso la licencia no deberá requerir el pago de los derechos de autor o el de aranceles por actualizaciones.2) Código Fuente, constituye el lenguaje máquina al que todo programador tiene acceso, permitiéndole hacer modificaciones.3) La licencia debe permitir explícitamente la distribución del software construido a partir del código fuente modificado, es decir, debe mantenerse la integridad del código fuente del autor.4) No a la discriminación de personas o grupos, debido a que la licencia no restringe el acceso según religión, sexo o raza.5) La licencia no tiene que restringir a nadie que haga uso del programa en un campo laboral específico.6) Distribución de la licencia, pues todos los derechos adjuntos al programa tienen que aplicarse a quienes reciban el mismo sin la necesidad de ejecutar una licencia adicional.

7) La licencia no tiene que ser específica de un producto, pues los derechos adjuntos al programa no tienen que formar parte de software en particular. Si el programa es extraído, usado o distribuido de acuerdo a los términos de la licencia del programa, todas las partes del programa que sea redistribuidas deben tener los mismos derechos que son garantizados en conjunto con la distribución original del software.8) La licencia no debe colocar restricciones en otro software que sea distribuido bajo un software licenciado, es decir, la licencia no tiene que insistir en que el resto de los programas distribuidos en el mismo medio, tengan que ser software de código fuente abierto.

Page 5: Politicas software-libre-denys-puga

El software libreEl software libreEn la administración públicaEn la administración pública

El uso del software libre cada vez es mas extensivo a nivel mundial, sin embargo, es interesante destacar las diversas administraciones que han decidido darle a esta tecnología su voto de confianza, migrando total o parcialmente sus servicios más importantes, como:

Venezuela, donde el presidente Hugo Chávez Frías, decretó el uso prioritario del software libre y GNU/Linux en toda la administración pública, incluyendo ministerios y oficinas gubernamentales y se está fomentando la investigación y el desarrollo de software libre, con la aprobación del Decreto 3390. En el año 2002 el Ministerio de Planificación y Desarrollo introduce el concepto de software libre (SL) en el Estado a través de un Plan de Modernización. Seguidamente el Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI) se convierte en la primera oficina de propiedad intelectual del mundo que promueve el SL como estrategia para combatir el uso de software propietario en copias no autorizadas. El Ministerio de Ciencia y Tecnología despliega una cruzada que incluye la creación de academias de SL, un Centro Nacional de Tecnologías de la Información (CNTI) para investigar acerca del SL e Infocentros funcionando también sobre SL. El Ministerio del Poder Popular para la Educación pone en funcionamiento un plan agresivo de migración de su plataforma y la introducción del SL en la enseñanza, con apoyo de la Fundación Bolivariana de Informática y Telemática (FUNDABIT). La compañía petrolera estatal PDVSA inicia la migración al SL, luego del sabotaje realizado al cerebro informático de la industria en diciembre de 2002, La empresa de telecomunicaciones estatal CVG-Telecom, está instalando toda su plataforma en SL. La fábrica estatal de computadores (convenio China-Venezuela) Venezolana de Industria Tecnológica (VIT) suple a la administración pública computadoras solo con SL.

Page 6: Politicas software-libre-denys-puga

El software libreEl software libreEn la administración pública: Ventajas.En la administración pública: Ventajas.

Page 7: Politicas software-libre-denys-puga

El software libreEl software libreEn la administración pública: PolíticaEn la administración pública: Política

Page 8: Politicas software-libre-denys-puga

El software libreEl software libreFilosofíaFilosofía