politicas comunicacionales

7
Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Sociales y Económic Escuela de Comunicación Social Asmar Méndez La Planificación en Venezuela

Upload: asmar27

Post on 11-Aug-2015

69 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Politicas comunicacionales

Universidad Fermín ToroFacultad de Ciencias Sociales y Económicas

Escuela de Comunicación Social

Asmar Méndez

La Planificación en Venezuela

Page 2: Politicas comunicacionales

PLANIFICACIÓN

VENEZUELA

ORIGEN

Page 3: Politicas comunicacionales

Planificar es prever y decidir hoy las acciones que nos pueden llevar desde el presente hasta un futuro deseable. No se trata de hacer predicciones acerca del futuro sino de tomar las decisiones pertinentes para que ese futuro ocurra.

El proceso de planificación así entendido, debe comprometer a la mayoría de los miembros de una organización, ya que su legitimidad y el grado de adhesión que concite en el conjunto de los actores dependerá en gran medida del nivel de participación con que se implemente.

Page 4: Politicas comunicacionales

En la época moderna, para 1918 surge la planificación, basada en la ley de justas proporciones, la cual hace una condición necesaria para intentar organizar y hacer funcionar la sociedad también en el campo capitalista se inicia la planificación alrededor de 1930 con el control del gasto militar y la legislación monetaria

EVOLUCIÓN DE LA PLANIFICACIÓN

Al finalizar la segunda guerra mundial, las empresas comenzaron a darse cuenta de algunos aspectos que no eran controlables: la incertidumbre, el riesgo, la inestabilidad y un ambiente cambiante. Surgió, entonces, la necesidad de tener control relativo sobre los cambios rápidos. Como respuesta a tales circunstancias los gerentes comienzan a utilizar la planificación estratégica

Hoy día las posibilidades de realizar un buen planeamiento se han visto favorecidas por el desarrollo de la informática (software y hard), que ha optimizado la capacidad para generar, almacenar, procesar y transportar información.

Page 5: Politicas comunicacionales

La organización del proceso de planificación se dirige al ámbito regional y se van creando progresivamente las Corporaciones de Desarrollo: La Corporación Venezolana de Guayana (CVG) en 1960, Consejo Zuliano de Planificación (CONZUPLAN) en 1963, Corporación de Desarrollo de los Andes (CORPOANDES) 1964, Fundación para el Desarrollo Centro Occidental (FUDECO) 1965, y así se continúa con la corporaciones de Desarrollo de la Región Zuliana, de la Región Central y de la Región Nor-Oriental.

De manera que pudiera afirmarse que el proceso institucionalizado de la planificación tiende a consolidarse a través de una larga y dificultosa evolución, centrada en la definición y articulación de los diferentes niveles que conforman el sistema de planificación: Central, sectorial, regional y estadal.

PLANIFICACIÓN EN VENEZUELA

Page 6: Politicas comunicacionales

La planificación regional es un procedimiento cuyo estado actual de un país contemplando la región, se quiere mejorar en función de criterios y objetivos específicos de política económica. La planificación regional es entendida como un instrumento para alcanzar el desarrollo, superando deficiencias y problemáticas que se encuentran en realidad regional que se han dado históricamente.

No obstante, poco se ha avanzado. Pese a que el proceso de consulta en las regiones se inicio en el 2000, aún no está listo el plan nacional de desarrollo regional. El desarrollo de los ejes, entendido como políticas de largo plazo, está en etapa embrionaria y existe una marcada descoordinación y solapamiento de funciones entre los organismos involucrados.

PLANIFICACIÓN EN VENEZUELA

Page 7: Politicas comunicacionales

No obstante, poco se ha avanzado. Pese a que el proceso de consulta en las regiones se inicio en el 2000, aún no está listo el plan nacional de desarrollo regional y nacional. El desarrollo de los ejes, entendido como políticas de largo plazo, está en etapa embrionaria y existe una marcada descoordinación y solapamiento de funciones entre los organismos involucrados.

PLANIFICACIÓN EN VENEZUELA

El desafío que se nos presenta es el de superar la crisis y reencontrar el camino del desarrollo en un contexto democrático, pluralista y participativo. La variable política del desarrollo es de gran importancia como indicador del grado de evolución de una sociedad y nuestra participación en la concreción de una nueva Venezuela es una responsabilidad que la patria nos está reclamando urgentemente.