política social

Upload: anaacunamonteza

Post on 08-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Politica social

TRANSCRIPT

Poltica socialLa poltica social tiene que ver con el bienestar de las personas a travs de la accin social, y tanto se considera un objeto de estudio de las ciencias sociales como un conjunto de prcticas. Pero ms que una disciplina independiente se trata de un campo de anlisis particular, el bienestar social, sobre el que hay diversidad de aproximaciones y mtodos, y por ello resulta difcil entender que es la poltica social. La poltica social descansa en los mtodos y teoras usados en sociologa, historia, economa, derecho, ciencia poltica, geografa, estadstica, filosofa y psicologa social, para ayudar a comprender el bienestar social. Pero no tiene un conjunto especifico de mtodos, conceptos, teoras o perspectivas, es ms un campo de estudio multidisciplinar que una disciplina. Desigualdad, Democracia y Polticas Sociales Focalizadas en Amrica Latina. Jos Adelantado Gimeno, E. F. Schere. Pg. 1El ajuste estructural, aplicado en el pas entre agosto de 1990 y comienzos de 1992, hizo que el Estado redefiniera su relacin con la sociedad y dejara de verla bajo el tamiz de la universalidad. La poltica social se hizo selectiva. Paralelamente, buscaba ampliar su cobertura a la vez que reduca sus gastos6. Dentro de este nuevo enfoque, los principios relevantes pasan a ser: la focalizacin, la privatizacin y la descentralizacin. El primero, busca una poblacin-objetivo muy acotada; bajo el segundo principio, bienes pblicos se transmutan en bienes privados; y la descentralizacin conlleva cambios en la lgica de gestin de la administracin estatal, buscando acercarla a las demandas de la poblacin.Polticas sociales post-keynesianas. Julio Gamero Requena. Pg. 95Poltica social es parte de las funciones primarias del Estado, y supone mucho ms que un limitado conjunto de redes de asistencia y servicios para cubrir los fallos del mercado. Las polticas sociales bien diseadas e implementadas pueden, por el contrario, promover el empleo y el desarrollo, erradicar la marginacin, configurar pases, y facilitar la superacin de conflictos. Constituyen una parte esencial de cualquier Estrategia Nacional de Desarrollo para lograr el crecimiento econmico y la equidad social.Guas de Orientacin de Polticas Pblicas, Poltica Social. Isabel Ortiz. Pg. 8Las polticas sociales se caracterizaron por destinar un alto costo presupuestario para su implementacin, con resultados poco eficaces para resolver los problemas derivados de la pobreza: aumento de la fragmentacin social, desafiliacin institucional, mayor sentimiento de marginalidad y autoexclusin, violencia mltiple, etc. Eran consideradas como acciones que se derivaban de las polticas de Estado, que tenan como finalidad disminuir las desigualdades sociales. Expresado de otro modo, las polticas sociales tuvieron la intencin de corregir las consecuencias negativas generadas por la acumulacin del capital. En este sentido tenan una finalidad redistributiva y equitativa frente a la necesidad, con una perspectiva compensatoria y correctiva Pobreza, Polticas Pblicas y Polticas Sociales. Cecilia Satriano. Pg.5

La poltica social es un concepto subjetivo y no significa un acceso a bienes, sino a una disposicin de libertad o capacidad de eleccin. La calidad de vida, en ese sentido, se mide en capacidades de funcionamiento antes que la disposicin de bienes y recursos. Este planteo no asocia bienestar con el consumo, puesto que no hay que desconocer que hay individuos que disfrutan del bienestar con un consumo mnimo. Debemos entender entonces que estas polticas no son ms que la expresin fragmentada de las relaciones de clase y, en sentido ideolgico, manifiestan los rasgos bsicos del modelo de acumulacin.Pobreza, Polticas Pblicas y Polticas Sociales. Cecilia Satriano. Pg.7

GLOSARIO DE TERMINOSIGUALDAD: muchas reformas sociales se han hecho en nombre de la igualdad; y desde la poltica social se postula que los distintos grupos sociales deben se tratados de forma igualitaria en derechos, beneficios, servicios y participacin en las decisiones, por parte de los gobernantes del bienestar. La discusin es sobre los limites del igualotariasmo. Un punto de vista asociado a la economa neoclsica sostiene que los individuos se inclinan a maximizar su utilidad individual, y que el igualitarismo mina los incentivos para el trabajo y el esfuerzo individual.por otro lado, se sostiene que no es justo tratar como iguales situaciones diferentes en relacin a la sexualidad, edad, autonomas, las etnias o las lenguas, por que amenazan su identidad)aunque cabe el peligro de transformar discursivamente las desigualdades en diferencias para no hacer nada con las primeras).Desigualdad, Democracia y Polticas Sociales Focalizadas en Amrica Latina. Jos Adelantado Gimeno, E. F. Scherer