politica marco de no maderables en guatemala

38
POLITICA MARCO PARA EL MANEJO DE RECURSOS FORESTALES NO MADERABLES Guatemala, Marzo de 2004 BIODIVERSIDAD PARA SIEMPRE PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) Secretaría Ejecutiva DOCUMENTOS DE POLÍTICAS, PROGRAMAS Y PROYECTOS Documento No. xx

Upload: abel-antonio-santos-jacinto

Post on 02-Aug-2015

65 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Esta es la política marco del manejo de recursos no maderables en Guatemala

TRANSCRIPT

Page 1: Politica Marco de No Maderables en Guatemala

POLITICA MARCO

PARA EL

MANEJO DE RECURSOS

FORESTALES

NO MADERABLES

Guatemala, Marzo de 2004

BIODIVERSIDAD PARA SIEMPRE

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP)

Secretaría Ejecutiva DOCU

MEN

TOS

DE

POLÍ

TICA

S, P

ROGR

AM

AS

Y PR

OYE

CTOS

Doc

umen

to N

o. x

x

Page 2: Politica Marco de No Maderables en Guatemala

2

RESOLUCION DE CONAP

Page 3: Politica Marco de No Maderables en Guatemala

3

Page 4: Politica Marco de No Maderables en Guatemala

4

CONTENIDO

Capítulo TEMA Pág.

ACRONIMOS 5 1. INTRODUCCIÓN 6 2. ANTECEDENTES 7 2.1 Los RFNM de Guatemala 8 2.2 Los RFNM de las zonas bajas del norte de Guatemala 8 2.3 Consideraciones generales acerca de los RFNM 9 2.4 RFNM de mayor extracción para el mercado 10 2.5 Recursos forestales no maderables y sociedad 12 2.6 zonificación de la biosfera maya y su relación con los

RFNM 14

2.7 RFNM y su ordenamiento 14 3. DEFINICIÓN DE LA POLITICA 16 4 MARCO CONCEPTUAL 17 4.1 Los recursos forestales no maderables 17 4.2 RFNM de importancia económica actual 17 4.3 El enfoque de género en el aprovechamiento y

comercialización de los RFNM 19

4.4 Generalidades sobre la actividad de recolección de RFNM

20

4.5 El concepto de manejo diversificado del bosque 21 5. MARCO LEGAL, INSTITUCIONAL Y DE POLÍTICAS 20 5.1 Marco legal 23 5.2 Marco institucional 25 5.3 Marco de Políticas 26 6. VISION 27 7. PRINCIPIOS 28 8. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA 30 9. LINEAS DE ACCION 32 10. BIBLIOGRAFÍA 36

Page 5: Politica Marco de No Maderables en Guatemala

5

ACRONIMOS

ACOFOP Asociación de Comunidades Forestales de Petén AID Agencia Internacional Para el Desarrollo de los Estados

Unidos CATIE Centro Agronómico Tropical de Investigación y

Enseñanza CONAP Consejo Nacional de Áreas Protegidas FIPA Fortalecimiento Institucional en Políticas Ambientales FYDEP Empresa de Fomento y Desarrollo de Petén FSC Consejo Mundial Forestal INAB Instituto Nacional de Bosques IRG International Resources Group ONGs Organizaciones No Gubernamentales RBM Reserva de Biosfera Maya RFNM Recursos Forestales No Maderables SIGAP Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas UM Unidad de Manejo ZAM Zona de Amortiguamiento ZUM Zona de Uso Múltiple

Page 6: Politica Marco de No Maderables en Guatemala

6

1. INTRODUCCIÓN

La Constitución Política de la República de Guatemala declara de interés nacional la conservación, protección y mejoramiento del patrimonio natural de la nación e indica que el Estado esta obligado a adoptar las medidas que sean necesarias para la conservación, desarrollo y aprovechamiento de los recursos naturales en forma eficiente a fin de propiciar el desarrollo social, económico y tecnológico de la nación. La Ley de Areas Protegidas es el instrumento legal que crea el Sistema Guatemalteco de áreas protegidas (SIGAP) y otorga jurisdicción administrativa al CONAP para administrarlo. El artículo 69 de esta Ley establece que le corresponde al CONAP “formular las políticas y estrategias de conservación, protección y mejoramiento del patrimonio natural de la Nación por medio del Sistema guatemalteco de Areas Protegidas”. Tomando como base el anterior marco legal y la actual situación de los recursos forestales no maderables; las actuales autoridades del CONAP con el apoyo del Programa de Fortalecimiento Institucional en Políticas Ambientales (FIPA-USAID) iniciaron una serie de consultas que finalizaron con un taller de validación de la propuesta de Política Marco de Recursos Forestales no Maderables. El objetivo de la política es contar con un instrumento para fortalecer la conservación, protección y mejoramiento del patrimonio de la nación con instrumentos eficientes. También se tomó en cuenta la particularidad de enfocar la política hacia la participación de los actores clave, tales como las comunidades forestales de la región, quienes han desarrollado una basta experiencia con respecto a las actividades extractivas que involucran a estos recursos. Todos los sectores participantes tanto en las entrevistas como en el taller de validación demostraron su apoyo a la necesidad de generar y poner en práctica este marco de políticas, debido al conocimiento actualmente disponible sobre la declinación alarmante de las sub-poblaciones que proveen recursos no maderables del bosque, sobretodo, por la sobre explotación y uso insostenible y porque su uso, como bien de acceso abierto, deja poco margen a las comunidades para su regulación si no se cuenta con el firme apoyo de las autoridades. Con la adopción de esta política también se está fortaleciendo el plan de acción de la “Estrategia nacional para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad”, al

Page 7: Politica Marco de No Maderables en Guatemala

7

retomar aspectos fundamentales plasmados en esa estrategia tal como los principios, y las áreas de acción estratégica dirigidos hacia los RFNM de la nación. Esta política también se inscribe dentro del marco de las iniciativas que pretenden propiciar y demostrar, desde la perspectiva de la conservación de nuestro patrimonio cultural, las enormes posibilidades del desarrollo rural sostenible haciendo un adecuado uso de los recursos para beneficiar a las comunidades que dependen de ellos.

Page 8: Politica Marco de No Maderables en Guatemala

8

2. ANTECEDENTES

2.1 LOS RFNM DE GUATEMALA Los RFNM de Guatemala son aquellos productos derivados de la diversidad biológica que posee este país. En la actualidad están reportadas 3,936 especies de flora no maderable (sin incluir Cactaceas y Cyatheaceas) (6), de las cuales no se tiene un reporte consistente de cuantas son utilizadas actualmente. Sin embargo, Jolom1, en un reporte aún no publicado, señala que en la actualidad y solo para el departamento del Petén, se están usando 209 especies como RFNM, 174 de ellas son especies de flora (divididas en aproximadamente 60 familias) y 35 son especies de fauna (divididas en aproximadamente 20 familias). De ellas se derivan dos grandes grupos de uso histórico los RFNM tradicionales (Chicle, xate y pimienta) y los RFNM no tradicionales (el resto). 2.2 LOS RFNM DE LAS ZONAS BAJAS DEL NORTE DE GUATEMALA La extracción de los RFNM con fines de exportación a gran escala, inició en Guatemala a finales del siglo XIX con la extracción del chicle proveniente del Manilkara zapota o árbol de chicle. Mas de un siglo mas tarde, las poblaciones locales de esta especie están agotadas y seriamente amenazadas por la expansión de la frontera agrícola y por la explotación irracional (11). Algunos chicleros y personas relacionadas con el recurso2 tienen percepciones muy sombrías con respecto al futuro de esta especie debido al uso irracional y también a otras amenazas tales como los incendios y a la provocación intencionada de la muerte de los árboles con el objetivo de lograr licencias de aprovechamiento. El xate (Varias especies del género Chamaedorea) y la pimienta (Pimenta dioca) también han contribuido desde hace 40 años a las economías locales y a la generación de divisas por efectos de su exportación. Todos estos productos han sido extraídos como bienes de libre acceso debido a que las mayores áreas de bosque con estas poblaciones locales pertenecen al estado, el cual ha tenido dificultades para crear un marco mas restringido para la extracción de estos recursos.

1 Jolon Morales M.R., Castañeda Moya F. J., Raymundo Raymundo E. 2003. Explorando el Potencial de los Productos No Maderables del Bosque en Petén;. Situación Actual y Recomendaciones para su Manejo. Guatemala: OXFAM GB. 79 p. 2 Entrevista personal con Don Miguel Angel Balan, Presidente de Suchilma.

Page 9: Politica Marco de No Maderables en Guatemala

9

En la mayoría de estudios realizados en Guatemala sobre los RFNM en la Reserva de Biosfera Maya, se infiere que, con excepción del Bayal, las actividades de extracción de RFNM están condenando a las especies extraídas a su extinción comercial en el corto o mediano plazo (1,3,11,12,13,14,15). Dentro de las especies estudiadas se encuentra el Chicle (Manilkara sp), Xate (Chamaedorea spp) y Pimienta (Pimenta dioca). La zona norte de Guatemala, incluyendo los departamentos de El Petén, Alta Verapaz, Quiche e Izabal, sustenta uno de los ecosistemas de bosque más extensos de Centro América. En esta región se extraen desde el siglo pasado productos maderables y no maderables de los bosques con fines de mercadeo: madera de caoba (Swietenia macrophylla) y cedro (Cedrela odorata); chicle, el látex cocinado del chicozapote (Manilkara zapota); fruta de la pimienta o “all spice” (Pimenta dioica); follaje de xate (Chamaedorea spp); y con tendencias crecientes, fibra de tallos de bayal (Desmoncus spp.). Para usos locales, es común además la cosecha de hojas de guano (Sabal sp.), escobo (Cryosophylla argentea) y otras especies de diversos usos: medicinal, alimenticio, curtiembre, construcción, decoración, rituales ceremoniales, entre otros. La caza también es muy fuerte en algunos lugares, a pesar de haber sido prohibida. Nuevas experiencias de caza deportiva están dando ideas de cómo mejorar la relación con los bosques y las comunidades. 2.3 CONSIDERACIONES GENERALES ACERCA DE LOS RFNM 2.3.1. Origen del Recurso Los RFNM provienen de los ecosistemas de bosque del país. Existe una alta demanda en el mercado nacional e internacional de ciertas especies de flora silvestre, sin embargo los sistemas productivos agrícolas actuales no pueden responder a las demandas del mercado (6) y los ecosistemas están recibiendo todo el impacto derivado de esa presión generada por la demanda internacional. Ormeño (14,15,16) ha señalado en sus informes que la situación de la extracción desmedida de los recursos está generando escasa regeneración por falta de especimenes padres, selección disgenética, erosión genética, y según varios entrevistados, la pérdida del RFNM para fines comerciales podría darse en el corto plazo si no se toman medidas como el manejo y la regeneración de áreas diezmadas por los incendios y por sobreexplotación.

Page 10: Politica Marco de No Maderables en Guatemala

10

2.3.2 Contexto Económico y de mercado Los RFNM generan ingresos de forma permanente para un promedio de 5,000 familias (2) en el Petén. La exportación de los RFNM esta en manos de grandes empresas privadas, como en el caso del xate; y en el caso del Chicle, el comercio es controlado por el Consejo Nacional del Chicle. Tanto para el caso del xate como para el caso del Chicle, estos entes de comercialización no tienen ninguna jurisdicción ni responsabilidad en el tema del manejo de los bosques ni de la extracción del producto. Otros RFNM como las bromelias han sido reguladas por convenios internacionales como el CITES. Actualmente existen algunos intentos por buscar un comercio socialmente mas justo con estos productos. 2.3.3 Manejo y Conservación del recurso Actualmente no existen instrumentos técnicos para la regulación de los RFNM. No se solicitan planes de manejo, plan de monitoreo, estándares de calidad, rotación de aprovechamiento3. Algunos técnicos4 confían en que las plantaciones pueden ser un mecanismo eficiente para evitar o disminuir la presión sobre los RFNM, sin embargo, no existen viveros ni plantaciones a escala comercial de la mayoría de los RFNM. Algunos productos como las bromelias, el pony y algunos hongos, se están manejando a través de plantaciones. 2.3.4 Financiamiento para la actividad El enfoque del financiamiento estatal y privado en la región del Petén ha sido para desarrollar un manejo y mercado sustentable para la madera5 proveniente de los bosques. Los RFNM están excluidos del interés de fuentes financieras externas. 2.4. RFNM DE MAYOR EXTRACCIÓN PARA EL MERCADO Según el reporte de CONAP sobre la historia de los RFNM autorizados para la comercialización en el Petén (9), actualmente los de mayor mercado son el xate, el chicle, la pimienta, el bayal, y el izote pony. El Cuadro 1, sobre extracción de RFNM del Petén, presenta información consistente con los recursos xate y chicle y no así con los demás debido a que, según los autores, todos los demás productos no tienen un registro adecuado o el registro se ha perdido. 3 Técnicos de CONAP, región Petén. Reunión del 12 de Junio de 2003. 4 Rosado, Pedro. Entrevista del 6 de Junio de 2003. 5 Técnicos de CONAP. Reunión con técnicos de CONAP Petén. 12 de Junio de 2003. Los responsables de CONAP consideran que los RFNM reciban un trato prioritario.

Page 11: Politica Marco de No Maderables en Guatemala

11

Es importante mencionar que el caso del Izote pony es un buen ejemplo de lo que ha pasado con poblaciones locales que han sido afectadas por una extracción desmedida. Este izote era extraído de su estado silvestre pero al disminuir considerablemente se inició un proceso de plantaciones, que son las que hoy brindan casi todo el izote que produce Guatemala (9) Cuadro 1. Cantidades autorizadas por el CONAP para extracción de RFNM. Período 1995-2001. Producto Unidad 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 Total Xate Gruesa 76,500 4,750,000 3,212,300 3,530,000 4,090,000 4,682,050 4,087,665 24,428,515

Chicle Quintal 8,646 9,026 4,500 1,200 1,696 3,000 2,500 30568 Pimienta Quintales 4,062 730 5,092 8,085 17969 Mimbre Libras 5,800 35 50 5885 Bayal Metro 160 130,000 1,028 131188 Izote pony Plantas 112,000 30,000 142000 Guano Palmas 21,175 204,645 2,836 180,040 408696 Semilla P.caribea

Quintales 800 800

Copal Libras 1,500 68,600 70100 Semilla Zapote

Unidad 500 500

Bejucos Unidades 24,700 300 25000 Década 1931-

1940 1941-1950 1951-1960 1961-1970 1971-1980 1981-1990 1991-2000

Chicle Quintal 102,160 330,930 179,720 168,270 133,290 59,340 72,953 1,046,663qq REFERENCIAS: Fuente: Base de datos del Departamento de Vida Silvestre, CONAP, Región VIII, Petén. Nota 1: 1 gruesa equivale a 80 hojas de xate. Nota 2: La gruesa se pagaba en Mayo de 2003 a Q 2.25 por gruesa al colector, en Uaxactún, en el centro de acopio de los intermediarios. 2.4.1 El caso del chicle

La actividad chiclera es la más antigua en el Petén, remontando sus inicios comerciales a fines del siglo XIX (1,890 aproximadamente) (15). El látex de chicozapote fue conocido internacionalmente como el oro blanco de Guatemala y por muchos años fue el eje de la economía de esa región. En la década de 1940, el chicle llegó a ser el tercer producto de mayor exportación para Guatemala luego del café y el banano, llegando a exportarse 33,093 quintales6/año. Actualmente, su producción por temporada no sobrepasa los 3,000 quintales y su demanda se ha reducido considerablemente, teniendo a Japón como único mercado desde hace 27 años. Aun así, su aprovechamiento sigue siendo una fuente importante de ingresos

6 Un quintal equivale a 45.45 kilogramos.

Page 12: Politica Marco de No Maderables en Guatemala

12

para personas tanto de Peten como de Alta y Baja Verapaz, quienes migran hacia el bosque, año con año durante la temporada chiclera, para dedicarse a esta actividad. 2.4.2 El Xate El xate en sus diferentes especies (hembra C. Elegans; macho, C oblongata; cola de pescado, C ernesti-agusti; y tepejilote, Chamaedorea sp), esta calificado como uno de los recursos forestales no maderables de mayor demanda en la actualidad, una fuente de trabajo generadora de ingresos durante casi todo el año para buen número de familias que participan en toda la cadena productiva. Este recurso empezó a ser extraído a inicios de la década de los 60’s y desde entonces ha sido colectado sin planes de manejo sustentables. La actividad extractiva ha mantenido volúmenes altos de xate pero es evidente que la actividad no solo se ha extendido hasta zonas prohibidas como las áreas núcleos de los parques, sino también se ha intensificado, provocando una erosión genética de las poblaciones locales silvestres y se está diminuyendo la capacidad para su reproducción debido a lo drástico de las podas de las hojas, afectando la reproducción del espécimen afectado. La extracción y comercio de xate está regulado por el CONAP con mecanismos que están desactualizados (13,14), generando un manejo insostenible y un comercio desequilibrado favoreciendo a los entes que controlan el mercado de exportación. 2.4.3 La Pimienta Al igual que los otros productos, la pimienta ha sido mermada fuertemente por los incendios forestales, el avance de la frontera agrícola y por el sobre aprovechamiento (13,14,15). En los últimos tres años se han exportando entre 5 a 8 mil quintales de pimienta, lo cual ha marcado un record en la exportación para este producto, de acuerdo a los registros que se poseen. Este producto es de exportación, y el mercado esta controlado por los compradores (13,15,15), quienes definen el precio del producto. Las técnicas de cosecha usadas llegan al extremo, en muchos casos, de cortar el árbol para poder colectar la semilla fácilmente. No se están cumpliendo los ciclos de cosecha y no se tienen inventarios actualizados. 2.5 RECURSOS FORESTALES NO MADERABLES Y SOCIEDAD De acuerdo a la Estrategia Nacional de Biodiversidad (6), las áreas donde se encuentran las especies silvestres suelen ser de acceso abierto y carecer de reglas

Page 13: Politica Marco de No Maderables en Guatemala

13

de uso. Esto hace que la capacidad de los usuarios para regular localmente el uso de las especies y aprovechar los beneficios de sus esfuerzos de conservación sea limitada, debido a la falta de definición de derechos, a su limitado conocimiento técnico, escasos recursos y/o su débil desarrollo organizativo. La relación entre el uso de los recursos naturales y la heterogeneidad de la población en Petén es importante al momento de definir programas / proyectos productivos de apoyo a las comunidades. De un total de 700 comunidades el 90% son Q’eqchí; los migrantes campesinos e indígenas (55% ladinos y 45% indígenas) tienen diferentes conocimientos, patrones y formas de uso de los recursos, manejo de relaciones de poder e inserción en el mercado”6. Un elemento central en la problemática de los asentamientos humanos es el crecimiento poblacional que ha sido alimentado por procesos de colonización masiva de todo el país a partir de anos 70. Con una tasa anual del 9.5% para el Petén, se pasó de 25.000 habitantes en los 60s a medio millón en 1998. El influjo de migrantes (55 personas/día en 1996) y la tasa promedio de fertilidad de 7.13 niños/mujer indican que la población se duplicaría en un millón para el 2015. Datos censales sobre la Reserva de la Biosfera Maya (RBM) muestran también como de 10.000 personas en 1985, la población se triplica en una década y para el 2000 se duplica nuevamente. El “crecimiento natural” es actualmente la fuente más importante en asentamientos antiguos (rutas Bethel, Melchor de Mencos y Tikal/Uaxactun/Carmelita/ Norte del Petén Itza); mientras que para el Parque Nacional Sierra del Lacandón (PNSL), Parque Nacional Laguna del Tigre (PNLT), el Río San Pedro y la Ruta a El Naranjo la migración es más importante. Para el 2010 la población en la RBM podría incrementarse de entre 30.000 a 73.000 personas y llegar hasta 132.000 personas. El porcentaje de la población menor de 20 anos (64.6%) es mayor al nacional (57.0%) (Censo RBM, 2000).

6 La tierra para los Mayas representa subsistencia familiar, prestigio social y espiritualmente un ser sagrado. Los ladinos orientales son ganaderos, comerciantes y la horticultura está a cargo de la mujer; los peteneros se han adaptado al ambiente como agricultores y ganaderos o en el ecosistema del bosque; los Maya Iza nativos del norte conocen el manejo sustentable de recursos forestales y agrícolas y tienen oficios relacionados con el medio ambiente (carpintería, pesca, chiclero, guías etc). Los Q’eqchi’ de las Verapaces y de Izabal tienen conocimiento previo de manejo de recursos del trópico húmedo. Otros grupos presentes son los Maya-Mopán, Q’anjob de Huehuetenango, ladinos de la costa sur y Poqoman de Jutiapa. (Petén Breve, 2000).

Page 14: Politica Marco de No Maderables en Guatemala

14

2.6 ZONIFICACION DE LA BIOSFERA MAYA Y SU RELACION CON LOS RFNM De acuerdo a la situación legal de la Biosfera Maya, la Zona de Usos Múltiples (ZUM) es el área legalmente disponible para realizar actividades de extracción sostenible de RFNM. Estas zonas han sido adjudicadas en concesión a organizaciones comunitarias y a empresas particulares. En las zonas concesionadas a comunidades, el reglamento de concesiones establece que son las comunidades las que pueden hacer actividades de manejo para el uso sostenible de estos productos. En las zonas concesionadas a industrias madereras, el reglamento establece que las actividades de extracción de RFNM deben ser reguladas directamente por el CONAP. Las zonas con mayor restricción de uso como las áreas núcleo de la RBM y los parques nacionales, no pueden ser usadas para la extracción de estos productos. Otras zonas fuera de la RBM pueden ser intervenidas para la extracción de estos recursos, si estos no están en la lista roja de especies del CONAP. Aquellas especies que están listadas dentro de la lista Roja deben ser sujetas a control por parte de CONAP, independientemente de su lugar geográfico donde se encuentren. 2.7 RFNM Y SU ORDENAMIENTO

Sobre la base del análisis de la información presentada por Ormeño (15), se infiere que las prácticas de extracción de los RFNM se realizan con el criterio de uso de recursos de acceso abierto, cuando estos deberían de manejarse como bienes de acceso restringido, manejados por la población local organizada. Este tipo de extracción está ocasionando la degradación genética de las poblaciones por sobreexplotación. Como consecuencia de la debilidad en las aplicaciones de las regulaciones existentes, la extracción de los productos se realiza con criterios exclusivamente definidos por el mercado y no por el criterio de manejo sostenible del recurso. Actualmente se cuenta con información básica para poner en marcha un sistema de ordenamiento de las poblaciones locales de donde se extraen los principales RFNM que sea favorable a la estabilidad de las poblaciones naturales de los mismos. Para abordar esta compleja problemática de extracción y comercialización de los RFNM se necesitan dos componentes esenciales: primero, asegurar la estabilidad y viabilidad de las poblaciones naturales que dan origen a los RFNM; y segundo, asegurar los mayores niveles de equidad de beneficios entre los actores involucrados, privilegiando a las organizaciones comunitarias para que establezcan mecanismos eficientes de vigilancia y control sobre estos recursos.

Page 15: Politica Marco de No Maderables en Guatemala

15

La presente política marco esta diseñada para los principales RFNM, de extracción y de valor comercial actual, de las áreas Protegidas del Departamento de Peten. Sin embargo, se pretende que sea la base para evolucionar hacia un planteamiento nacional de los RFNM dentro y fuera del SIGAP, dada la responsabilidad constitucional de CONAP de administrar la biodiversidad en el ámbito nacional.

Page 16: Politica Marco de No Maderables en Guatemala

16

3. DEFINICIÓN DE LA POLITICA

La Política se define como el conjunto de principios, objetivos, líneas de acción, y elementos estratégicos que proveen el marco para el comportamiento y la coordinación de los actores públicos y privados, individuales y jurídicos, relacionados con la extracción y mercadeo de recursos forestales no maderables (RFNM), a fin de asegurar tanto la estabilidad y viabilidad de las poblaciones naturales de los mismos, así como asegurar la maximización equitativa de beneficios socioeconómicos para los entes involucrados en el manejo sostenido de los RFNM.

Page 17: Politica Marco de No Maderables en Guatemala

17

4. MARCO CONCEPTUAL

4.1 LOS RECURSOS FORESTALES NO MADERABLES Los recursos forestales no maderables (RFNM), también llamados productos no maderables del bosque (PNMB), son recursos o productos biológicos diferentes a la madera que pueden ser cosechados de los bosques para subsistencia y/o para el comercio. Los RFNM pueden provenir de bosques naturales primarios, bosques secundarios y de plantaciones o de sistemas agroforestales. Los RFNM incluyen un amplio rango de productos incluyendo plantas medicinales, fibras, resinas, látex, aceites, gomas, frutas, nueces, alimentos, especias, flores, artesanías, tintes, materiales de construcción, rattan, bambú, pesca y caza deportiva (20) Los RFNM han tenido una prioridad secundaria en la gran mayoría de los programas académicos, gubernamentales, de las ONGs, y de las instituciones de investigación de nuestro país. Una de las razones esgrimidas (20) señala que los RFNM han sido tradicionalmente parte de las economías invisibles locales y que las políticas gubernamentales son aun dominadas y dirigidas por los paradigmas de producción de bienes para la exportación, olvidando a la gente dependiente de los RFNM y a las comunidades locales. El valor total de los bienes y servicios del Sistema Guatemalteco de Areas Protegidas (SIGAP) fue estimado en Q 2,015.2 millones para 1999 (Ortiz, 1999), lo cual representó el 10% del presupuesto general del Gobierno y un 2.5% del PIB para el año 2000. En esta misma investigación, el valor económico de los RFNM fue estimado en Q200.3 millones anuales. 4.2 RFNM DE IMPORTANCIA ECONÓMICA ACTUAL. En la actualidad, los productos xate, chicle, y pimienta son los más importantes en la región de la Biosfera Maya debido a la cantidad de producto extraído, a la cantidad de beneficiarios directos, y a los ingresos monetarios derivado de la venta en el mercado internacional. El significado económico, ecológico y social de los RFNM había estado pobremente documentado y existía poca información relevante sobre la ecología, uso y manejo de estos recursos. La escasa atención a estos productos se encuentra en el hecho que las políticas están orientadas a privilegiar aquellos productos maderables que tienen un significativo rol en el mercado internacional pensando que de esa manera

Page 18: Politica Marco de No Maderables en Guatemala

18

se incentivará a las comunidades a proteger su bosque. Lo paradójico del caso es que son los RFNM los que han generado el mayor impacto positivo en las economías locales con productos que son la base del flujo de caja, como es el caso del xate. A estos argumentos hay que agregar que la liberación del comercio global esta creando nuevos desafíos y oportunidades para los RFNM. Este uso de los RFNM a escala global puede amenazar el futuro de estas poblaciones dentro del bosque, si no se toman las medidas correspondientes. En la última década, las investigaciones empiezan a generar resultados muy alentadores sobre la importancia de estos recursos y a la vez están demostrando los altos impactos negativos que se han generados a lo largo de su extracción comercial. Se está demostrando que los RFNM pueden generar menores impactos sobre los ecosistemas de bosque que otros usos, proveen un amplio rango de beneficios sociales y económicos para los grupos locales y son potencialmente compatibles con los esfuerzos por integrar el uso y la conservación de la biodiversidad (20) La información acumulada evidencia suficientes argumentos para iniciar un nuevo proceso de generación de un marco regulatorio e institucional que refleje la importancia que tienen estos recursos y su manejo sostenible. A raíz de la fuerte explotación de recursos como el xate, y a la exigencia del mercado internacional por más producto; países como México han establecido plantaciones de estos recursos de manera exitosa, con lo cual se esta supliendo al mercado de productos que originalmente provenían del bosque. Ahora existen argumentos empíricos7 sobre la importancia de esta alternativa para resolver los problemas de la sobreexplotación de algunas especies. El enriquecimiento del bosque con determinadas especies también es una práctica que puede aumentar debido a las demandas crecientes sobre ciertos productos. El desafío aquí planteado es cómo lograr un manejo ecológico adecuado de los bosques enriquecidos y, en las plantaciones, hasta donde considerar estas como RFNM o simplemente como productos agrícolas y por lo tanto fuera de la jurisdicción de las leyes y reglamentos específicos para regular estas actividades. Como un punto de partida, y tomando las experiencias del FSC (20); las plantaciones de RFNM en áreas que exhiben poca o ninguna de las características y elementos clave de los ecosistemas nativos de donde normalmente se extrae el producto, y no estén establecidos sobre tierras que poseen potencial para bosques en el largo plazo, son excluidas como RFNM.

7 Comunicación personal con Pedro Rosado, coordinador de campo de Mundo Justo, sobre la importancia de las plantaciones de xate que esta organización está impulsando.

Page 19: Politica Marco de No Maderables en Guatemala

19

La certificación es una nueva herramienta que intenta fomentar el uso responsable de los bosques a través de la diferenciación vía el etiquetado de los productos. A pesar de que la certificación forestal ha estado priorizada y enfocada a los recursos maderables, actualmente hay una creciente atención y se están desarrollando los mecanismos para definir principios e indicadores para la certificación de RFNM. 4.3 EL ENFOQUE DE GÉNERO EN EL APROVECHAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE LOS RFNM En 2002, Velásquez (22) realizó un estudio en la selva maya mexicana, en comunidades con rasgos similares a las comunidades de Guatemala que manejan las concesiones de la Reserva de la Biosfera Maya. Sus resultados son muy reveladores en el sentido de la “desintegración social silenciosa” que se está dando en las comunidades que han sido impulsadas a manejar solo el componente de la madera de los bosques, ya que las mujeres, cuya participación es relativamente más importante en las relaciones con los otros productos no maderables del bosque han ido perdiendo participación en la toma de decisiones estratégicas relacionadas al destino de la comunidad. Velásquez (22) comparó la calidad y frutos sociales y económicos de la participación de las mujeres en dos ejidos forestales: X-Hazil y X-Pichil del municipio de Felipe Carrillo Puerto. En su ensayo, Velásquez cuestiona el Plan Piloto Forestal (PPF) el cual ha sido calificado como un ejemplo de forestería social o comunitaria en México. En ambos ejidos se incentivó un plan de manejo forestal comunitario con énfasis en madera, que fue considerado ejemplar pero que comenzó a entrar en crisis debido a que en muchas de las acciones de manejo de los recursos de la selva no se tomaron en cuenta adecuadamente el conjunto de relaciones sociales y de género que determinan precisamente los patrones de acceso, uso, manejo y control de los recursos del bosque, así como la distribución de los costos y beneficios derivados de los esquemas que persiguen un manejo sostenible de la base natural de los recursos. De esta cuenta, con mucha frecuencia las mujeres fueron marginadas de los proyectos de forestería social. Por muchos años prevaleció una tendencia en la que los programas forestales se dirigieron a los hombres bajo la idea de que los beneficios económicos serían distribuidos equitativamente a través de los “jefes de hogar”. Lamentablemente en estas dos comunidades, no siempre ocurrió una distribución balanceada y pronto se vio que el control de los ingresos se individualizó. Esto a su vez a conducido a conflictos de interés diferenciados por género al interior de las unidades

Page 20: Politica Marco de No Maderables en Guatemala

20

domésticas, en la medida en que los hombres tienden a hacer un uso mas personal de sus ingresos, generalmente para comprar cerveza, mientras que las mujeres han tenido que asegurar la reproducción de sus unidades domésticas por otros medios. Según Velásquez (22), Las utilidades de los proyectos de forestería social a menudo marginaron a las mujeres de los procesos de toma de decisiones que afectan su bienestar y el de sus hijos, colocándolas en una condición de vulnerabilidad. Estos resultados son un llamado de atención para todos los grupos de interés, especialmente para las mismas comunidades, ya que la semilla de su desarticulación social puede estar germinando ya en sus mismos patios Ormeño (15) realizó una investigación sobre los RFNM con un enfoque de género en la RBM y sus conclusiones confirman la reducida participación de la mujer en las actividades directas relacionadas con los RFNM. Una participación que, en casos como la pimienta, no es remunerada debido a que son tomadas en cuenta como fuerza laboral del núcleo familiar, donde solo el cabeza de familia es remunerado. Se infiere del estudio que la mujer tiene una escasa participación en las organizaciones que se han conformado para manejar los recursos forestales del lugar. Con ello, su participación en la toma de decisiones estratégicas está anulada. 4.4 GENERALIDADES SOBRE LA ACTIVIDAD DE RECOLECCIÓN DE RFNM Existe tradición en el uso diversificado del bosque del Petén, tal como la recolección de productos para la construcción, la alimentación, y los tradicionales productos para exportar, como el chicle, el xate y la pimienta. Sin embargo las prácticas de aprovechamiento son eminentemente extractivas y sin control suficiente como para restringir su uso en función de un manejo sostenible. Estos bienes comunes se han estado manejando como de “acceso abierto”, aplicando la estrategia dominante de “el primero en llegar es el primero en cosechar”, sin consideración efectiva por la sostenibilidad. La posibilidad de acceso legal al manejo de los recursos naturales del norte del Petén cambió con el establecimiento de la Reserva de la Biosfera Maya. En su Ley de creación (1990), el Estado guatemalteco aprobó dentro del plan de ordenamiento territorial, el otorgamiento de concesiones comunitarias, como herramienta para autorizar a las comunidades a manejar el bosque y la autorización para realizar agricultura y ganadería sostenible dentro de la zona de uso múltiple de la Reserva. Las experiencias de estas organizaciones han demostrado que para conservar los recursos naturales de la Reserva, es esencial involucrar a las poblaciones allí

Page 21: Politica Marco de No Maderables en Guatemala

21

asentadas. La hipótesis simplificada de trabajo ha sido: mediante modificaciones a su sistema de producción, que incluyen mejoras a las técnicas productivas tradicionales y la adopción de nuevas prácticas de manejo del bosque, los agricultores generan mayores ingresos familiares por lo que su interés para conservar el bosque aumenta. 4.5 EL CONCEPTO DE MANEJO DIVERSIFICADO DEL BOSQUE El manejo diversificado del bosque se basa en un sistema integrado que fomenta la producción de madera y los RFNM. Con base en las experiencias ganadas en el proceso de definición del sistema básico de aprovechamiento sostenible de cada nuevo recurso del bosque, el CATIE ( ), a través de sus actividades en la región propuso una metodología de incorporación de RFNM en sistemas de manejo del bosque que consta de cinco etapas descritas a continuación. 4.5.1 Acercamiento inicial a la especie Desde la búsqueda de información bibliográfica básica hasta las observaciones de campo iniciales tendientes a ganar conocimientos sobre dimensiones alcanzadas por los individuos, hábitos de crecimiento, patrones de distribución, preferencias por sitios y ambientes. Las preguntas claves en esta etapa son: ¿Cuáles variables podrían ser relevantes para diferenciar estados de desarrollo de los individuos? ¿Que elementos biológicos que eventualmente condicionan estas variables, deben considerarse en el diseño de las investigaciones siguientes? 4.5.2 Desarrollo de las herramientas suficientes para caracterizar la estructura poblacional de la especie, en cuanto a estados de desarrollo y capacidad de producción de los individuos. Las preguntas claves son: ¿Cuáles características biológicas permiten diferenciar en el conjunto de individuos de una especie, por lo menos las poblaciones locales juvenil y productiva? ¿Qué observar y/o medir en cada individuo para poder asignarlo a un estado de desarrollo? 4.5.3 Desarrollo de las herramientas suficientes para estimar el producto cosechable en una población. Procurando determinar la relación entre variables de medición práctica en la sub-población productiva y la cantidad de producto cosechable. Las preguntas claves

Page 22: Politica Marco de No Maderables en Guatemala

22

son: ¿Cómo se define el producto a cosechar? ¿Cuales variables de los individuos de la sub-población productiva de una especie se revelan suficientes para estimar de manera fiable las existencias de producto cosechable? ¿Cuál es la relación entre las variables observadas y/o medidas y la cantidad de producto cosechable? 4.5.4 Desarrollo de una propuesta de sistema silvicultural Basada en conocimientos ecológicos de la especie y que considere su comportamiento ante diferentes prácticas de manejo forestal diversificado. Las preguntas clave son: ¿Cuáles son los requisitos de la especie en relación con la disponibilidad de luz y agua? ¿Cuál es el ciclo fenológico de la especie y sus condicionantes? ¿Cuál es el sistema de cosecha óptimo considerando el hábito de la especie? ¿Cuál es la reacción de la especie al conjunto de tratamientos silviculturales aplicados al bosque? ¿Cuál es el crecimiento productivo de la especie sometida al sistema silvicultural? 4.5.5 Diseño de un plan de aprovechamiento sostenible de la especie dentro de una unidad de manejo. Sobre la base del sistema silvicultural propuesto, el crecimiento de la especie y las existencias del recurso en la unidad de manejo. Las preguntas claves son: ¿Cuál es la ubicación y superficie del área naturalmente productiva? ¿Cuál es la distribución y cuáles son las existencias del recurso dentro de esta área? ¿Cuál es la posibilidad de cosecha sostenible?.

Page 23: Politica Marco de No Maderables en Guatemala

23

5. MARCO LEGAL, INSTITUCIONAL Y DE POLITICAS

5.1 Marco legal La constitución política de Guatemala declara (art. 64) de interés nacional la conservación, protección y mejoramiento del patrimonio natural de la nación. La Ley de Areas Protegidas es el instrumento legal que crea el Sistema Guatemalteco de Areas Protegidas (SIGAP Ley 4-89) y otorga jurisdicción administrativa al CONAP para administrarlo. El artículo 5, literal c, define como uno de los objetivos generales de la Ley de Areas Protegidas, el “alcanzar la capacidad de una utilización sostenida de las especies y los ecosistemas en todo el territorio nacional”. El artículo 52 relacionado a las normas de uso de la vida silvestre establece que “las personas individuales o jurídicas que regularmente se dediquen o deseen realizar actividades de corte, recolecta, caza, captura, transporte, tenencia comercial, intercambio, investigación o comercialización de plantas o animales silvestres, vivos o muertos, partes o derivados, de los mismos, deberán contar con la autorización expresa del Consejo Nacional de Areas Protegidas”. El articulo 53 relacionado a la reproducción de plantas y/o animales silvestres establece que “toda persona individual o jurídica que con fines comerciales o acumulativos, se dedique a la reproducción de plantas o animales silvestres, deberá cumplir con los requisitos establecidos en esta Ley, leyes conexas y disposiciones y normas que emita el CONAP”. los incisos “a” y “d” del Articulo 62 de este marco legal establecen, respectivamente, que CONAP tiene la finalidad de “Propiciar y fomentar la conservación y el mejoramiento del patrimonio natural de Guatemala” así como “Coordinar la administración de los recursos de flora y fauna silvestre y de la diversidad biológica de la Nación, por medio de sus respectivos órganos ejecutores. Con relación a las atribuciones, el articulo 69 establece que corresponde a CONAP “Formular las políticas y estrategias de conservación, protección y mejoramiento del patrimonio natural de la Nación por medio del Sistema Guatemalteco de Areas Protegidas (SIGAP) Considerando que las Unidades de Manejo concesionadas a grupos de comunitarios y empresas privadas son territorios susceptibles de la práctica de manejo de los RFNM, es pertinente mencionar que el mecanismo de concesiones encuentra su sustento legal en el Artículo 19 del Decreto 4-89, Ley de Areas Protegidas, donde se establece que “el CONAP podrá dar en arrendamiento u otorgar concesiones de aprovechamiento en las áreas protegidas bajo su administración, siempre y cuando

Page 24: Politica Marco de No Maderables en Guatemala

24

el plan maestro respectivo lo establezca y lo permita claramente; debiendo suscribirse los correspondientes contratos de concesión. En el articulo 12 de la Ley de Areas Protegidas también se establece que corresponde a CONAP establecer los lineamientos e instrumentos para asegurar la efectiva administración de las áreas protegidas que integran el SIGAP a fin de asegurar los objetivos de creación de cada unidad de conservación. Al amparo de estos preceptos legales generales, las “Normas para el otorgamiento de concesiones de aprovechamiento y manejo de recursos naturales renovables en la Zona de Uso Múltiple de la Reserva de Biosfera Maya” emitidas mediante resolución del Consejo Nacional de Areas Protegidas, y publicadas en el Diario de Centroamérica el 30 de julio de 1999; establece el marco normativo completo para la operativización del proceso concesionario, con énfasis en la administración de recursos naturales renovables. En el artículo 6 de este instrumento normativo destaca el hecho que se privilegia el concepto de unidades de manejo, definiéndolas como “... áreas territoriales claramente delimitadas, bajo la administración de CONAP, que cuentan con un régimen especial de manejo. Estas pueden ser otorgadas en concesión para la conservación, uso y aprovechamiento sostenible de recursos naturales...”. También es importante mencionar que este instrumento, en el articulo 7, se refiere a las actividades permitidas dentro de las unidades de manejo, indicando que en el caso de concesiones comunitarias “... está permitido el aprovechamiento y manejo integral de productos forestales maderables y no maderables, así como el uso racional de los suelos con fines agrícolas siempre y cuando estas actividades estén contempladas en un plan de ordenamiento territorial incluido en el respectivo plan de manejo. En las concesiones industriales el concesionario solo podrá aprovechar los recursos maderables, quedando a disposición de CONAP que terceros aprovechen, mediante licencias, los RFNM. En ambos tipos de concesiones será responsabilidad de CONAP normar la utilización de servicios ambientales y de recursos naturales no renovables”. Instrumento legales específicos se han emitido para regular la cosecha de los recursos forestales no maderables. Entre estos destaca la “Ley del Chicle” (Decreto Legislativo 99-96) a través de la cual se crea el Consejo Nacional del Chicle (CONACHI), un organismo especifico dependiente del CONAP para que se responsabilice exclusivamente de la regulación y control de la actividad chiclera.

Page 25: Politica Marco de No Maderables en Guatemala

25

5.2 Marco institucional Con base en el marco legal anteriormente consignado se establece que es el CONAP la entidad responsable de emitir las políticas publicas necesarias para ordenar el manejo de los RFNM, bajo un enfoque de manejo diversificado de bosques. Las funciones y responsabilidades prioritarias que debe asumir el CONAP para encausar la actividad hacia estándares de sostenibilidad, son al menos, las siguientes: • Administración de la Política • Aplicación de la ley • Dirección, coordinación y administración general del proceso de cosecha y

comercialización de recursos forestales no maderables. • Identificación de los espacios geográficos dentro del SIGAP susceptibles de

manejo • Adjudicación de licencias de cosecha • Generación y manejo de información • Planificación estratégica y operativa • Aprobación de acciones de manejo (planes maestros, operativos y planes

especiales, otorgamiento de permisos, emisión de instrumentos normativos y o económicos, entre otros)

• Control y vigilancia • Diseño de productos y desarrollo de procesos y mercados • Seguimiento, evaluación y certificación • Construcción de capacidades para administración y manejo diversificado de

bosques. • Manejo y resolución de conflictos En síntesis, en concordancia con el marco legal vigente, corresponde al CONAP elaborar y aplicar normas generales y especificas; identificar sitios y dimensionar el potencial de manejo de recursos forestales no maderables, mantener una efectiva planificación estratégica y operativa para el desarrollo de la actividad, organizar la participación ordenada y equitativa de los actores demandantes, otorgar seguimiento y evaluar sus acciones por intermedio de planes técnicamente bien elaborados y ambiental, social y financieramente viables, así como promover la certificación internacional de buen manejo y revitalizar constantemente el proceso desde el punto de vista financiero y social. Al amparo de la Ley de Areas protegidas, reglamentos, normas específicas y de los planteamientos explícitos de la presente política, CONAP es el facilitador que organiza la plataforma sobre la cual actúan los demás actores del proceso de manejo diversificado de bosques.

Page 26: Politica Marco de No Maderables en Guatemala

26

Además es el garante, frente a la sociedad guatemalteca, del uso sostenible de los RFNM. 5.3 Marco de Políticas En el ámbito sectorial, la Estrategia Nacional para el Uso Sostenible y Conservación de la Biodiversidad, plantea como línea de acción estratégica el uso y valoración de especies silvestres, enfatizando en el uso y valoración de la flora no maderable y la fauna terrestre. En apoyo a esta línea de acción estratégica, se plantean acciones ligadas a la definición de derechos de propiedad y uso sobre los recursos naturales, negocios basados en uso sostenible, regularización in situ y ex situ de flora y fauna silvestre y acciones de investigación. La Política Nacional y Estrategias para el Desarrollo del SIGAP, plantea como líneas de política la administración integral del SIGAP para alcanzar el desarrollo pleno de cada área protegida de acuerdo a su categoría de manejo. Ello tiene estrecha relación con la operativización de la zonificación interna de cada área protegidas y la promoción controlada de actividades productivas compatibles con los objetivos de las mismas. El manejo forestal diversificado, es una de las actividades privilegiadas para apoyar esta línea de política.

Page 27: Politica Marco de No Maderables en Guatemala

27

6. VISION

“Promover el mantenimiento perpetuo de las poblaciones naturales de RFNM, derivado de una cosecha ordenada por parte de individuos, organizaciones y/o comunidades organizadas que cuentan con suficientes incentivos para comprometerse en la conservación de los mismos”.

Para abordar la compleja problemática de extracción y comercialización de los RFNM, guiados por la visión de mantenimiento perpetuo, se fortalecerán dos componentes esenciales: primero, asegurar la estabilidad y viabilidad de las poblaciones naturales que dan origen a los RFNM; y segundo, asegurar los mayores niveles de equidad de beneficios entre los actores involucrados, privilegiando a las organizaciones comunitarias para que establezcan mecanismos eficientes de vigilancia y control para usar los recursos como bienes comunes de acceso restringido.

Page 28: Politica Marco de No Maderables en Guatemala

28

7. PRINCIPIOS

Los Principios que regirán la Política de manejo de los RFNM son: Mantenimiento de la estabilidad y viabilidad de las poblaciones naturales

proveedoras de RFNM. La finalidad de la Ley de Areas Protegidas (4-89) es conservar la biodiversidad, el equilibrio ecológico y el patrimonio natural de la nación; en tal sentido, la presente política persigue asegurar los principios y objetivos generales de esa Ley relacionados con los RFNM en todo el territorio nacional, al hacer un uso sostenible de estos recursos y fortalecer la protección absoluta en aquellas áreas así declaradas por la Ley.

Principio de uso sostenible. Los RFNM pueden ser sujetos al aprovechamiento,

fuera de las zonas de protección absoluta, en todo el territorio nacional, siempre que no se sobrepase el límite de recuperación de dichos recursos, no se afecten permanentemente otros recursos y los procesos vitales, ni se afecte a otros grupos y otras generaciones.

Distribución equitativa de los beneficios derivados del uso de los RFNM.

Los beneficios derivados del uso de los RFNM deben ser disfrutados equitativamente entre los guatemaltecos de acuerdo a su relación y derechos sobre el componente utilizado, así como del conocimiento empleado en su aprovechamiento. La distribución equitativa debe considerar género, etnia, edad, nivel socioeconómico y lugar de origen.

Privilegio del bien común sobre el privado. Cuando se trate de actividades de

manejo de RFNM dentro de tierras estatales, se privilegiarán los beneficios comunes sobre los privados.

Reconocimiento, respeto y prioridad, en la ejecución de esta política, a las

instituciones sociales de base establecidas. En general, el uso de los RFNM deberá consolidarse en torno a sistemas de manejo sustentados por sólidas organizaciones locales, tales como las comunidades asociadas alrededor de las concesiones comunitarias. El acceso abierto de los RFNM será una práctica social del pasado para dar inicio a un manejo de los RFNM con normas claramente establecidas y apoyadas desde las comunidades interesadas en su manejo sostenible y equitativo.

Page 29: Politica Marco de No Maderables en Guatemala

29

Fomento al manejo diversificado. La Política privilegia el desarrollo de sistemas de manejo integrado de recursos del bosque con el criterio de uso múltiple, manteniendo presente que la cosecha de un RFNM, no debe comprometer la estabilidad y viabilidad de otro recurso y del ecosistema.

Búsqueda de complementariedad de fortalezas. Los sectores público, social y

privados trabajarán de manera coordinada para asegurar el buen manejo de los RFNM. El CONAP como ente rector de esta política, sustenta la autoridad legal de administrador de los RFNM, propiedad de la nación.

Privilegio de la comunicación y difusión de información para sensibilizar a la

sociedad. La relación entre los actores descansará sobre una constante comunicación. Se desarrollarán esfuerzos para difundir información acerca de las mejores prácticas de acceso y uso sostenible de los RFNM.

Precautoriedad. Cuando exista peligro o amenazas de daños graves o

inminentes a los ecosistemas, a los RFNM que albergan, y al conocimiento asociado con éstos, la ausencia de certeza científica no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces de protección. Como tal, se privilegiarán sobre otras, las medidas de conservación que determine el CONAP.

Armonía de las Políticas de Estado. Debe asegurarse la congruencia y

armonía entre la presente Política Marco y otras políticas públicas, emitidas o no por el CONAP. La coordinación entre instituciones de Estado es fundamental para garantizar una visión común y maximizar la efectividad de la Política.

Page 30: Politica Marco de No Maderables en Guatemala

30

8. OBJETIVOS DE LA POLITICA

Para dar operatividad a los principios de esta política, y al amparo de los preceptos legales sobre ordenamiento del territorio tanto dentro como fuera de áreas protegidas; se plantean los siguientes objetivos para los RFNM. 8.1 OBJETIVOS GENERALES Conservar las poblaciones locales proveedoras de RFNM que están presentes

dentro de zonas de protección absoluta del SIGAP, tal como lo establece la Ley.

Establecer y consolidar “sistemas de manejo diversificado de ecosistemas de

bosque” o “sistemas de manejo”, que provean RFNM, en todo el territorio nacional, de manera sostenible, priorizando a las organizaciones sociales en el manejo y los beneficios económicos.

Fortalecer el SIGAP y específicamente la Estrategia Nacional de

Biodiversidad, al implementar mecanismos e instrumentos para la valoración, protección y manejo de los RFNM, como parte de la biodiversidad no maderable proveniente de los ecosistemas de bosque.

8.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS Revertir las actuales tendencias de uso insostenible, y lograr la restauración de

los ecosistemas que proveen RFNM. Promover el desarrollo sostenible basado en los RFNM. El desarrollo sostenible

basado en el mantenimiento de la capacidad de regeneración de las poblaciones proveedoras de RFNM es un medio para lograr una mejor armonía entre bienestar social y protección de la naturaleza.

Fortalecer la coordinación interinstitucional. El CONAP, como ente rector y

responsable de aplicar la Ley 4-89, tiene ingerencia en todo el territorio nacional por ser el ente responsable de la ejecución de la estrategia nacional para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad. Este mandato legal, autoriza al CONAP a coordinar con las demás instituciones, todas las acciones

Page 31: Politica Marco de No Maderables en Guatemala

31

que se consideren pertinentes para lograr los objetivos y acciones de la presente política.

Fortalecer la administración interna de CONAP hacia los RFNM. Al propiciar

instrumentos normativos, y proponer el fortalecimiento institucional hacia los RFNM.

Difundir información y sensibilizar a la sociedad, especialmente en las

comunidades forestales, sobre la importancia de los RFNM. Desarrollar los mecanismos de seguimiento y evaluación para el manejo

sostenible de los RFNM, a fin de asegurar la ejecución efectiva de la política. Identificar, desarrollar y aplicar instrumentos de política de tipo normativo, de

incentivos, y de sensibilización para los RFNM, que permitan operativizar eficientemente la Política.

Apoyar los procesos de domesticación de las especies proveedoras de RFNM a

efecto de disminuir la presión sobre las comunidades locales de estas especies, en el bosque.

Page 32: Politica Marco de No Maderables en Guatemala

32

9. LINEAS DE ACCION

Las líneas de acción parten del reconocimiento del grado extremo de degradación de las poblaciones locales que proveen los RFNM mas utilizados actualmente en las Areas Protegidas del Petén: xate, chicle, y pimienta; las cuales pueden llegar a niveles de extinción comercial en el corto plazo si no se toman las medidas urgentes y adecuadas. 9.1 Priorizar técnica, política y financieramente, las actividades relacionadas a los RFNM dentro de la administración del CONAP.

Acciones Estratégicas Fortalecer técnica y financieramente el Departamento de Vida Silvestre de

CONAP para que pueda proporcionar asistencia técnica, y llevar a cabo el seguimiento de esta política y los instrumentos específicos para los RFNM. Esta acción requiere una decisión política muy clara y fuerte de cambio en el ámbito institucional de CONAP.

9.2 Desarrollar e implementar instrumentos de Política Acciones Estratégica

• Priorizar la actualización y/o creación de los instrumentos normativos que estén acordes con la política, especialmente los normativos para cada una de las especies más utilizadas actualmente: Reglamento para el xate, el chicle y la pimienta.

• Crear normativos para cada una de las especies o géneros que se estén usando para el manejo de RFNM.

• Diseñar y poner en marcha un sistema de incentivos al manejo sostenible de los RFNM.

• Respetar el ordenamiento territorial y las actividades aprobadas en cada Plan Maestro de las AP’S, u otras que cuenten con herramientas de manejo y administración. Esto planes deben basar su normatividad relacionada con los RFNM, en esta política.

• Generar una línea de investigación para determinar la situación actual de cada una de las especies mas utilizadas y las no tradicionales incluyendo una valoración económica.

Page 33: Politica Marco de No Maderables en Guatemala

33

9.3 Consolidar el ordenamiento integral del territorio y las “Unidades de manejo diversificado del bosque” o “Unidades de manejo”, para favorecer la recuperación y el manejo sostenible de los RFNM.

Acciones Estratégicas • Desarrollar un “plan de manejo” para cada recurso que se considere importante

como actividad productiva. • Desarrollar o actualizar inventarios de los RFNM de interés, destacando el

potencial del producto a cosechar y sus limitaciones debido a sobreexplotación. • Identificar las poblaciones locales susceptibles de cosecha y establecer la

capacidad reproductiva actual para sostener poblaciones viables de los principales RFNM.

• Desarrollar una zonificación de la situación actual de cada población local de donde se obtengan RFNM.

• Identificar y demarcar las zonas de restricción para la cosecha de RFNM y las zonas donde la actividad maderera no es compatible con el manejo sostenible de RFNM.

• Delimitar las zonas de aprovechamiento tomando como base, los hallazgos de las acciones anteriores. En estas zonas de aprovechamiento se priorizarán las autorizaciones para el funcionamiento de las “Unidades de manejo”.

• Las “Unidades de manejo” serán las unidades de manejo para los RFNM que serán aprobadas por el CONAP. Estas unidades serán delimitadas por la situación ecológica y de manejo de cada especie a manejar, dentro de límites ya preestablecidos de mayor jerarquía, tales como los límites de las concesiones, los límites de las áreas protegidas, etc. Los interesados presentarán el Plan de manejo, el cual debe contener cada una de las especies a manejar; las que serán aprobadas de acuerdo al reglamento específico.

• Las “Unidades de manejo” pueden incluir el manejo de especies maderables, en cuyo caso, el manejo de estas especies se evaluará en función de las normas específicas creadas para ese fin.

• Establecer un sistema de licencias de aprovechamiento de los RFNM basados en la autorización del Plan de manejo de la “Unidad de manejo”.

• Documentar experiencias, de plantaciones de las especies de donde se obtienen los RFNM para definir su marco de regulación o fomento que requieran.

Page 34: Politica Marco de No Maderables en Guatemala

34

9.4 Fortalecimiento de la organización social y la capacidad gerencial, para la producción y el mercadeo competitivo de los RFNM

Acciones Estratégicas • Fortalecer la capacidad de mercadeo de los actores involucrados en la cosecha,

procesamiento, y mercadeo de RFNM. • Proveer de manera gratuita un sistema y mecanismo de resolución de conflictos

a las comunidades que estén manejando RFNM. • Desarrollar un programa intenso y permanente de capacitación para hombres y

mujeres involucradas en las distintas etapas de las actividades productivas basadas en el manejo sostenible de los RFNM.

• Fomentar la empresarialidad y la productividad de las organizaciones sociales que manejen “unidades de manejo”, basadas en la agregación de valor a los RFNM, directamente en las comunidades.

9.5 Mejorar la capacidad de generar y difundir información para la

sensibilización social sobre la importancia del uso sostenible de los RFNM

• Crear el material adecuado para la sensibilización social hacia los RFNM. Los

manuales específicos para el manejo sostenible de cada RFNM son prioritarios para su difusión.

• Desarrollar una intensa campaña de sensibilización dirigido a los actores vinculados a la cosecha, procesamiento y mercado de RFNM con el propósito de fomentar su uso sostenido.

9.6 Equidad de género: Todas las Acciones que se realicen partirán de los

intereses y necesidades tanto de hombres como de mujeres, para el beneficio equitativo de ambos.

Acciones estratégicas • Promover la equidad en la toma de decisiones estratégicas. Las decisiones

estratégicas son las relacionadas a las decisiones sobre el manejo, la agregación de valor en las comunidades y la distribución de los ingresos provenientes de los RFNM.

• Propiciar la equidad de género en la conformación de las organizaciones formales organizadas para el manejo de los RFNM.

Page 35: Politica Marco de No Maderables en Guatemala

35

9.7 Coordinación Inter-Institucional.

Acciones estratégicas

• Crear el grupo de coordinación, responsable de la elaboración del plan operativo para los RFNM, coordinado por el CONAP pero con participación Inter-institucional.

• Constituir este grupo de coordinación en un “comité de coordinación Inter-institucional”, para el seguimiento y aplicación de la presente política y su plan estratégico.

9.8 Seguimiento y evaluación sistemáticos Acciones Estratégicas • Establecer un conjunto de principios, criterios e indicadores para asegurar el

seguimiento continuo de la calidad y viabilidad de las poblaciones naturales de los RFNM.

9.9 Domesticación de Especies nativas proveedoras de RFNM La domesticación es un proceso muy amplio y largo en el tiempo. Incluye Investigación, colecta de material, selección, investigación de germoplasma, hasta la reproducción masiva en condiciones controladas. Dado que la política apoya esta actividad a fin de aliviar las tensiones que sufren las poblaciones nativas, las acciones mas importantes serán las siguientes: Acciones Estratégicas • Promover la domesticación de especies proveedoras de RFNM bajo los criterios

del Convenio de Diversidad biológica y de la estrategia nacional de Biodiversidad.

• Esta promoción debe ser incentivada. Un comité nacional debe ser formado específicamente para desarrollar toda la estrategia.

• Las plantaciones y todas los medios de cultivo para la reproducción de las especies proveedoras de RFNM serán incentivadas y regulados por el CONAP.

Page 36: Politica Marco de No Maderables en Guatemala

36

10. BIBLIOGRAFÍA

1. Aldrette, Manuel. 1999. Desarrollo de una estrategia para la reestructuración

de la actividad de los productos no maderables (Chicle) en la zona de usos múltiples (ZUM) de la reserva de la Biosfera Maya (RBM). CONAP, CONACHI Y CENTRO MAYA. Guatemala. 45p.

2. Asociación de comunidades forestales de Petén (ACOFOP). 2002. Desafíos y estrategia para el fortalecimiento del proceso de manejo forestal comunitario de Petén. Planificación estratégica. Guatemala. 36p.

3. Balas, Roan. Sf. Impactos secundarios de las industrias extractivas en la reserva de la Biosfera Maya. WCS. Guatemala. 21p.

4. Consejo Nacional de Areas Protegidas (CONAP). Sf. Varios documentos-formularios oficiales para colecta de flora no maderable, permisos CITES, Registro de granja o vivero de vida silvestre (colección) reproductora. Registro de vida silvestre comercializadora Solicitud de guía de transporte de vida silvestre. Solicitud de permiso de importación o exportación. Guatemala.

5. ____________. Sf. Normativo para el manejo, protección, transporte y comercialización de especies comerciales del genero Chamaedorea, en Guatemala. Propuesta de borrador para su revisión. Guatemala. 17p.

6. ____________. 1999. Estrategia nacional para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad –Guatemala-. CONADIBIO. Guatemala. 129p.

7. ____________. 2001. Plan maestro de la Reserva de la Biosfera Maya 2001-2006. Guatemala. 82p.

8. ____________. 2002. Política marco; recursos forestales no maderables de Petén. Documento base para discusión. Borrador. Guatemala. 16p.

9. ____________. 2002. Relación histórica sobre aprovechamiento de recursos de fauna silvestre, flora no maderable e hidrobiológicos (1995-2001). Guatemala. 22p.

10. ____________. 2002. Xate (Chamaedorea spp): situación del sistema de recolección y exportación y recomendaciones para un plan de trabajo. Insumo para una política de recursos forestales no maderables en áreas protegidas. Guatemala. 52p.

11. García. Sf. Xate y mercado mundial. Guatemala.14p. 12. Guatemala, 1999. Decreto 99-96. Ley y reglamento para el aprovechamiento y

comercialización del chicle y para la protección del árbol del chicozapote. Edición de Suchilma. 18 p.

13. Gutiérrez, Hector. 2000. Propuesta para la modificación de tarifas de Xate. Documento Borrador. CONAP. Guatemala.13 p.

Page 37: Politica Marco de No Maderables en Guatemala

37

14. Ormeño, Luis. 2002. La actividad xatera en las comunidades forestales de la RBM; situación actual y perspectivas. Acofop. Guatemala. 11p.

15. Ormeño, Luis. 2002. Diagnóstico y propuesta de acción de sistema integrado de producción y exportación de Xate. Información de aspectos de género. WIDTECH y CODERSA. Guatemala. 17p.

16. Ormeño, Luis. 2003. Diagnóstico y propuesta de acción de sistema integrado de producción y exportación de Pimienta y Chicle. Información de aspectos de género. FIPA y CODERSA. Guatemala.

17. Ortiz, Ariel. 1999. Aproximación al valor económico de los bienes y servicios ambientales del SIGAP. CONAP. Guatemala. 82p.

18. Pérez, Sergio; et al. 2002. El Xate en el departamento de Petén. CONAP. Guatemala. 8p.

19. Sader, Steven, et al. 2000. Estimación de la deforestación en la reserva de la Biosfera Maya 1997-1999. Resumen. Guatemala. 8p.

20. Shanley, P.; Pierce, A.; & Guillen, A. 2002. Tapping the green market:

certification and management of non- timber forest products. WWW, UNESCO, and Royal Botanic Gardens Kew. Ed. By Earthscan. 456p.

21. Siebert, Stephen. 2000. Abundance and growth of desmoncus orthacanthos

Mart. (Palmae) in response to light and ramet harvesting in five forests sites in Belize. In Forest ecology and management 137 (2000) 83-90. Elsevier. USA. P 83-90.

22. Velásquez, M. 2002. “La selva, sus mujeres y sus hombres: analizando los patrones de distribución de recursos desde una perspectiva de género en dos comunidades indígenas forestales de la Zona Maya de Quintana Roo, México”. Ed. FLACSO. Inédito sin numeración.

23. Wildlife conservation society (WCS). 2002. Monitoreo de la integridad

ecológica de la reserva de la Biosfera Maya, Petén, Guatemala. Componente Xate. Guatemala. 10p.

Page 38: Politica Marco de No Maderables en Guatemala

38

Esta publicación fue posible gracias al apoyo del Programa de Fortalecimiento Institucional en Políticas Ambientales (FIPA), dentro del Programa Ambiental de la Agencia para el Desarrollo de los Estados Unidos (USAID). Los planteamientos expresados en el documento no son responsabilidad de FIPA-USAID.

FFIIPPAA--UUSSAAIIDD