politica de vivienda

35
Política Nacional de Vivienda y Hábitat de El Salvador (Borrador) San Salvador, 15 de Enero de 2014.

Upload: nathalia-romero

Post on 16-Aug-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Borrador de Política de Vivienda en El Salvador.

TRANSCRIPT

Poltica Nacional de Vivienda y Hbitat de El Salvador (Borrador) San Salvador, 15 de Enero de 2014. Pol t i caNaci onal deVi vi endayHbi t at deEl Sal vador 2ContenidoPresentacin...............................................................................................................................3 I.Contextoydesafos..................................................................................................................5 II.Enfoqueconceptualyejestransversales..................................................................................7 A.Enfoqueconceptual....................................................................................................................7 B.Ejestransversales......................................................................................................................10 1.Ordenamientoydesarrolloterritorialsostenible.................................................................10 2.EnfoquedeGnero...............................................................................................................12 3.Gestinambientalyadaptacinalcambioclimtico...........................................................13 4.Cohesinsocial......................................................................................................................14 III.Alcance.................................................................................................................................16 IV.Ejesylineamientosdeaccin...............................................................................................17 Objetivo1Dficithabitacionalcuantitativoycualitativo.............................................................17 Objetivo2:Accesoalsuelo,infraestructura,servicios,espaciospblicosyequipamientos.......19 Objetivo3:Financiamientodelaviviendayelhbitat.................................................................21 Objetivo4:Sistemainstitucionalymarcolegal............................................................................22 Objetivo5:Competitividad,innovacinyelusodetecnologas..................................................24 Objetivo6:Cohesinsocial...........................................................................................................25 V.Mecanismosinstitucionales,evaluacinymonitoreo............................................................26 A.Rolesymbitosdecompetenciadelasinstitucionesdegobierno..........................................26 B.Participacindeactoresclavesdelasociedadcivil..................................................................28 C.InstanciasymecanismosdecoordinacineimplementacindelaPoltica............................28 1.InstitucionalidadparaponerenmarchalaPoltica...............................................................29 2.InstitucionalidaddelaPolticaenelmedianoplazo.............................................................32 D.Evaluacinymonitoreo............................................................................................................34 Pol t i caNaci onal deVi vi endayHbi t at deEl Sal vador 4(CASALCO), el Consejo de Alcaldes del rea Metropolitana de San Salvador y la Oficina dePlanificacin del rea Metropolitana de San Salvador (COAMSS/OPAMSS), el Colegio deArquitectos de El Salvador (CADES), la Fundacin Salvadorea de Desarrollo y Vivienda Mnima(FUNDASAL),laFundacinHbitatparalaHumanidadElSalvador(HPHElSalvador),laUniversidadCentroamericana Jos Simen Caas (UCA), la Secretara Tcnica de la Presidencia (STP) y elViceministeriodeViviendayDesarrolloUrbano(VMVDU),ONUHbitatcomosocioestratgicodelprocesoyAfnCentroamricaS.A.comoinstanciafacilitadora.Es necesario subrayar que la implementacin de la Poltica, para lograr los objetivos que sepropone,deberser,aligualquesuformulacin,unprocesoconcertadoyparticipativo.Pol t i caNaci onal deVi vi endayHbi t at deEl Sal vador 5I.ContextoydesafosDe acuerdo con la Encuesta de Hogares y Propsitos Mltiples (EHPM) de 2008 y el VI Censo dePoblacinyViviendade2007,elVMVDUestimqueeldficitcuantitativoenelao2007erade44,383viviendas,equivalenteal3.2%delparquehabitacional,yelcualitativoascendaa315,918viviendas, equivalente al 23.01% del parque habitacional. Ambos dficit suman 360,00 viviendas,esdecir,el26.3%deltotaldelparquehabitacionalcuantificadoen1,372,853unidades.(PerfildelSectorViviendadeElSalvador,pg.107).Estealtodficithabitacional,cuantitativoycualitativo,indica que existen miles de familias que viven en situaciones de hacinamiento, inseguridad,zozobreeindignidad.Tambinexisteenelpasunainsuficienteproduccindesuelourbanizadoaescalanacional.Estoseevidenciaenlaprecariedaddelacoberturaylacalidaddelosserviciosbsicos,particularmentelosrelacionadosaagua potable,aguasservidas,aguaslluvias,loquetieneungranimpactoeneldficitcualitativodevivienda.(PerfildelSectorViviendadeElSalvador,pg.142)Adicionalmente, la situacin actual de El Salvador est marcada por la alta vulnerabilidad a losdesastres naturales y los efectos del cambio climtico global1 y por el profundo problema de laviolenciaylainseguridadtalcomolohasealadoensudiagnsticoreciente,lainiciativaAsociopara el Crecimiento (APC)2 fenmenos ambos que impactan fuertemente sobre la vivienda y elhbitat.Los riesgos ambientales del pas, que han sido ms frecuentes en la ltima dcada (sismos,deslizamientos, tormentas, huracanes, inundaciones), impactan peridicamente con prdidassignificativas en la infraestructura y en el parque habitacional. En los ltimos eventos, tantossmicoscomoclimatolgicos,sehancuantificadoprdidasmillonarias.Para sealar solo dos ejemplos, en los terremotos del 2001, la destruccin fue deaproximadamente340,000viviendas,yenel2011ladepresintropical12Eprovoclainundacindel 10% del territorio nacional, alrededor de 2,000 Km2. Estos riesgos provocan cambios en laofertaylademandadelaviviendahaciazonasmsseguras,lascuales,engeneral,seencuentranenloscentrosurbanosmsdesarrollados,creandopresionesdepreciosenelmercadodesueloyporende,enelhabitacional,generandosobrecostosenelproductofinaldelavivienda.(PerfildelSectorViviendadeElSalvador,pg.113)Porotraparte,elaltoniveldeviolenciaeinseguridadciudadana,incidedesdelaplanificacinyeldiseo de casas hasta su ocupacin y posterior mantenimiento. Existen barrios o porciones deellosdesocupadosporlasituacindeinseguridad.(PerfildelSectorViviendadeElSalvador)Lainseguridadhamodificadolaestructuradegastosfamiliaresylaspreferenciasdelapoblacin,que aspira a vivir en lugares seguros. La seguridad es un factor, que junto con las limitacionesfinancieras, disminuye las posibilidades de muchas familias de acceder a una vivienda. De igualmanera y para los casos de las instituciones financieras, la inseguridad aumenta el riesgo de1 En El Salvador, cerca del 88.7%del territorio es susceptible a desastres naturales y aproximadamente 95.4 %de su poblacin est en riesgo. Vase:Asocio para el Crecimiento El Salvador Estados Unidos 2011-2015.San Salvador, El Salvador.Pg. 4.2 Asocio para el Crecimiento El Salvador Estados Unidos 2011-2015.San Salvador, El Salvador.Pol t i caNaci onal deVi vi endayHbi t at deEl Sal vador 6prdida de las unidades habitacionales financiadas y ejerce sobrecostos en el desarrollo de losproyectoscomoproductodelacontratacindeseguridadovigilancia.A pesar de lo anterior, no se puede ni debe ignorar que, a lo largo de los ltimos aos se hanvenido desarrollando diferentes iniciativas, tanto por parte del Estado, como de la empresaprivadayorganismosnogubernamentalesparamejorarlasituacindelaviviendayelhbitat.Sinembargo,esevidentequehanresultadoinsuficientes,porloquelaviviendayelhbitatpresentanen la actualidad, tanto al Estado como a la sociedad salvadorea, grandes y complejos desafos,entrelosquedestacan:a.Superar la debilidad, dispersin y desarticulacin institucional en el Estado y especialmenteen el rgano Ejecutivo, impulsando una poltica pblica de vivienda y hbitat que articuleactores,capacidadeseiniciativasypermitalautilizacinptimadelosrecursosdisponibles.b.Resolverladebilidadyprecariedaddelfinanciamiento,yaquenoexisteunafuentesosteniblede provisin de fondos para las instituciones del sector vivienda y hbitat. El VMVDU y losorganismos del sector, enfrentan carencias en trminos de ingresos para afrontar susresponsabilidades, lo que limita la capacidad de planificacin y ejecucin de polticas,programasyproyectos.Esindispensablepromovermedidasqueasegurenfinanciamientoparaejecutar la Poltica, incluyendo subsidios, nuevos impuestos, reorientacin de recursosexistentesenAFP,nuevasfigurascomoelleasing,financiamientocooperativo,etc.c.Articularlasolucindeldficitcualitativoycuantitativodeviviendaconladinamizacindelaeconomanacionalylocal.d.Ofrecer respuestas adecuadas, de manera prioritaria, a la poblacin que vive en condicionesde alto riesgo hidrometereolgico permanente y los grupos especialmente vulnerados sindescuidarlageneracindeopcionesparalospobresquenovivenensituacindealtonivelderiesgosocioambientalyparalaclasemediaemergente.e.Ofrecer soluciones habitacionales acordes a las necesidades y caractersticas de cada familia(nmerodemiembros,sisonruralesourbanas,porejemplo).f.Resolver la tensin entre la necesidad de construir viviendas y los problemas de acceso alsuelo.g.Desarrollar y armonizar el marco legal existente que es anticuado y disperso y mezclafunciones de diferentes instituciones, resolviendo las actuales imprecisiones, dualidades,vacosoconflictosenlosmbitosderesponsabilidad.h.Desarrollar la gestin del conocimiento y la construccin de capacidades en especialidadesvitalesparaelsectorvivienda.Estosdesafossolamentepodrnserenfrentadosconxito,sisedesarrollaunaPolticaPblicadeVivienda y Hbitat que, desde una perspectiva de derechos e incorporando adecuados enfoquesde gnero, ordenamiento territorial, gestin del riesgo y cohesin social, permita unificar losesfuerzos pblicos y privados, y construir un marco institucional sostenible, que conlleven a laconstitucindeunverdaderosistemanacionaldeviviendayhbitatintegrado.Pol t i caNaci onal deVi vi endayHbi t at deEl Sal vador 7II.EnfoqueconceptualyejestransversalesA.EnfoqueconceptualLa Poltica Nacional de Vivienda y Hbitat (PNVH) se fundamenta en cuatro enfoquescomplementarios: 1/ parte de reconocer el derecho humano a la vivienda y a un hbitatadecuado; 2/ presta especial atencin especial al tema de la vivienda de inters social (VIS); 3/apuesta por una reduccin significativa del dficit cuantitativo y cualitativo de vivienda y 4/persiguecontribuiralacohesinsocialenelpas.Estacudrupleorientacin,ledaalapolticauncarcterdistintivo,queesestratgicopuestoqueapunta hacia un horizonte de largo plazo donde se den cambios estructurales respecto a lasituacin actual del sector habitacional y a la vez orienta esa transformacin hacia la personahumana dndole viabilidad a un enfoque de derechos que prioriza la vivienda social y valora lacontribucin de la vivienda y el hbitat en la construccin de una mayor cohesin social. De talforma que la PNVH se convierta en un instrumento clave de la poltica social del Estado, sindesconocerademssuimportanciacomoelementomacroeconmico.Partir del reconocimiento del derecho de todas las familias salvadoreas a una vivienda y unhbitatadecuadotienevariasjustificacioneseimplicaciones.Primero,setratadehacerefectivoelprecepto constitucional del art. 119 de la Constitucin de 1983 que establece se declara deinters social la construccin de viviendas. El Estado procurar que el mayor nmero de familiassalvadoreas lleguen a ser propietarias de su vivienda (). Segundo, se busca seguir la lnea dediversas convenciones internacionales de las cuales El Salvador es signatario que proclamandiversos principios como: el derecho humano a una vivienda adecuada; la eliminacin de laprecariedad en los asentamientos; la seguridad jurdica de la tenencia, entre otros, que estnincluidos en la Declaracin Universal de los Derechos Humanos (1948), en la Declaracin deHbitat II (1996) y en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (2000). Tercero, este principiorecupera los aportes realizados por diversas propuestas previas de escala nacional como elInforme sobre Desarrollo Humano 2013 (PNUD) que plantea como prioridad la reduccin deldficithabitacionalparalaconstitucindehogaresdignos(:243);laestrategiadeENADE(ANEP,2007:52) que se planteaba lograr que la vivienda sea un eje de desarrollo nacional, conjugandoempleo,reduccindelapobrezaycohesinsocialoelPerfildelSectorViviendaenElSalvador(ONUHbitat,2013).Este enfoque de derechos tiene al menos tres implicaciones fundamentales que recorren elconjunto de objetivos y lineamientos de la presente PNVH. Primero, realza la importancia delhbitatcomoconceptointegraleintegradordelavivienda,entantostaespartedeunentornoms amplio de carcter territorial donde confluyen elementos de orden ambiental, econmico,infraestructural y cultural. Ello indica que las intervenciones en pos de la construccin de unhbitatdignoparalasfamiliassalvadoreasrequieredelaintervencindemltiplesinstitucionesy actores sociales (PNUD, 2013). Segundo, partir del planteamiento de la vivienda como derechosignifica que esta debe ser accesible y asequible para todos los hogares, independientemente desu condicin econmica, social, demogrfica, cultural o de su localizacin en el territorio. EstoimplicaquelaPNVHconsideralaviviendacomounbienfundamentalparalaspersonasynocomounamercanca,porloquesuaccesoydisponibilidadnopuedeestardeterminadaexclusivamentepor mecanismos de mercado. Finalmente, el derecho a la vivienda y al hbitat conllevan unaPol t i caNaci onal deVi vi endayHbi t at deEl Sal vador 8referencia al denominado Derecho a la Ciudad, que, entre otros elementos, incorpora elderecho al uso equitativo del territorio, en ambientes de diversidad, gestionados democrtica yparticipativamente y de forma planificada para favorecer el ejercicio plano de la ciudadana(PlataformaUrbana,2005;FUM,2010;HIC,2013).Elloademsesrelevanteenuncontextoenelquelapoblacinsalvadoreadesde1992espredominantementeurbana.Del reconocimiento del derecho humano a la vivienda se desprende la prioridad que la PNVHasigna a la vivienda de inters social (VIS), entendida como aquella que busca satisfacer esederechoparalasfamiliasmsvulnerablesyaseaporsucondicineconmica,sociodemogrficaopor su localizacin en el territorio considerando la diversidad de situaciones que existen en lasociedad salvadorea. El carcter prioritario de la VIS significa que el Estado salvadoreo haoptadoporconcentrarsusesfuerzosenfacilitarsuproduccinparahacerlaaccesibleyasequibleatodos. Esto obliga a formular una definicin conceptual homognea de lo que es la VIS, queademsde contemplar parmetrosde costoydeingresosdelasfamiliasdestinatarias,incorporeelementos de tamao segn el nmero de ocupantes, cualidades materiales constructivas, decalidad ambiental, localizacin, adaptacin a las condiciones ambientales del lugar donde esconstruida y adaptabilidad al desarrollo de los hogares. Esto debera, por un lado, organizar yfacilitarlaintervencindelasdiversasinstitucionespblicasdenivelnacionalomunicipaldirectaoindirectamenterelacionadasconlaviviendayelhbitatyporotro,promoverlaparticipacindediversos actores privados, empresariales y de la sociedad civil y sobre todo de las familias. Loanterior significa que los insumos indispensables para la produccin de VIS, tales como: suelourbanizado,materialesestratgicos,trmitesypermisos,debendeteneruntratamientoespecialacordeconsucarcterprioritarioydeinterspblico.Asegurarelderechoalaviviendayaunhbitatdignoalasfamiliassalvadoreasrequiereatenderlasgravescondicionesdeprecariedadhabitacionalalasqueestsometidoentreun30%yun50%de los hogares del pas. Esta precariedad se expresa en el dficit cuantitativo y cualitativo deviviendaquelaPNVHseproponereducirsustancialmenteenunhorizontedemedianoplazo.Paraello,sehaoptadoporunadobleapuesta.Porunlado,laPNVHreconoceypriorizaelhechoqueelprincipal dficit habitacional de El Salvador es cualitativo ya que las mayores carencias de lasfamiliasestnasociadasalacalidadmaterialdelasunidades(piso,paredes,techo),situacionesdehacinamiento y la calidad de su hbitat (disponibilidad de servicios bsicos, equipamientos,amenazas ambientales, tenencia segura). Esto requiere de una serie de acciones encaminadas amejorar o ampliar las unidades existentes y mantener un esfuerzo sostenido de mejoramientointegraldebarriosenelmarcodeunavisinmsampliadeordenamientoterritorialydesarrollourbano. Por otro lado, la PNVH tambin apuesta por ampliar las capacidades de los actorespblicos, empresariales y comunitarios para producir y colocar viviendas nuevas, de diferentestipologas, hasta eliminar el dficit cuantitativo, tomando en cuenta la formacin de nuevoshogares y sobre todo como mecanismo que desincentive la reproduccin de la irregularidadurbanstica y habitacional. Estas orientaciones de mejoramiento y construccin requieren de unareadecuacin de las instituciones del aparato pblico, para facilitar su coordinacin, hacer msefectivasuactuacin,impulsarsuespecializacineincorporaralosgobiernoslocales.Adems, la implementacin de la presente Poltica Nacional de Vivienda y Hbitat (PNVH)demandaladelimitacindetresconceptosclaves:viviendadeinterssocialydficithabitacionalcuantitativo y cualitativo. Establecer estas definiciones tiene un doble propsito, por un lado,permitir que los actores estatales y sociales relacionados con la PNVH tengan una base comnPol t i caNaci onal deVi vi endayHbi t at deEl Sal vador 9para debatir y planificar la implementacin de programas y proyectos especficos y por otro,subrayar el carcter multidimensional del tema habitacional, con claras implicacionesarquitectnicas, tecnolgicas, econmicas, sociales, culturales y ambientales. Es importanteadvertir que estos conceptos son realidades histricas que no pueden establecerse de formaesttica o universal sin considerar el lugar, la sociedad y el tiempo que los utiliza, de ah lanecesidadqueserevisenperidicamenteyseprecisenenunreglamento.Dficit habitacional cuantitativo: es la diferencia aritmtica entre el nmero de hogaresresidentes en El Salvador y la cantidad de viviendas disponibles para ser habitadas. Ello implicaconsiderar al menos cuatro temas crticos: el crecimiento anual del nmero de hogares porrazones demogrficas y sociolgicas; la creciente diversidad de los hogares, familias nucleares,extendidas, mono parentales, jvenes que viven solos y adultos mayores; la destruccinrecurrentedeunaparte delparque habitacionalexistenteacausadedesastresylaexistenciadeun stock de viviendas desocupadas que no estn disponibles para ser utilizadas por haber sidoabandonadas por sus propietarios, por ser viviendas secundarias o de recreo o porque suspropietariosestnausentesporrazonesmigratorias.Dficit habitacional cualitativo: es el nmero de unidades habitacionales en situacin deprecariedad por presentar carencias en cualquiera de los siguientes seis mbitos: materialidad yseguridad estructural (calidad constructiva de pisos, paredes y techos);disponibilidad de serviciosbsicos domiciliares (energa, agua potable, saneamiento y drenaje); disponibilidad de espacio(rea de terreno y de construccin por habitante); calidad ambiental (iluminacin, ventilacin yseguridad ante amenazas ambientales evidentes); seguridad jurdica de la tenencia y localizacinrespecto a equipamientos y servicios sociales bsicos (salud, educacin, espacio pblico,transportepblico).Finalmente, la PNVH se entiende como parte integral de las polticas sociales del Estadosalvadoreo orientadas a promover la cohesin social y un modelo desarrollo fundamentado enlas personas. Esto significa que la PNVH adquiere cinco grandes orientaciones con las que esperacontribuiraunamayorcohesinsocial.Primero,lapolticapartedereconocerquelaviviendayelhbitat deben ser adecuados para la diversidad social, demogrfica y territorial de El Salvador.Segundo, la poltica habitacional en El Salvador apuesta por reducir las desigualdades entre lasfamilias, que se expresan en segregacin socio espacial y dificultades de acceso para grupos demenores ingresos, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad. De ah que la PNVHponga un nfasis en acciones encaminadas a apuntalar y mejorar los elementos de la vidacolectiva, que son parte integral del hbitat, tal como los espacios pblicos y equipamientoscomunitarios de diferentes escalas. Por ello, la poltica busca coadyuvar a reducir los niveles deviolenciasocialexistentesenelpaspormediodeunamejorcalidaddediseo,mayorvinculacinconotroselementosdelavidasocialyelacompaamientosocialdelosprocesosdeconstrucciny mejora de vivienda. Finalmente la PNVH est comprometida con la promocin de mayoresniveles de participacin de los mltiples actores vinculados al sector vivienda: institucionesnacionales, municipalidades, empresas, organizaciones de la sociedad civil, comunidades yfamilias, tanto a nivel de formulacin de polticas, marcos legales y programas como en laejecucinyoperacindelosconjuntoshabitacionales.Pol t i caNaci onal deVi vi endayHbi t at deEl Sal vador 10B.Ejestransversales1.OrdenamientoydesarrolloterritorialsostenibleEl ordenamiento y desarrollo territorial sostenible como eje transversal de la presente PNVHimplica asumir que los diversos territorios (municipios y departamentos) y sus diferentes actores(gobiernoslocales,sociedadcivilyempresas)sonsujetosquepuedenaportarsustantivamente,enelmarcodelosplanesdeordenamientodelterritorio,aldesarrollodelaviviendayelhbitatydelpasensuconjunto,y,portanto,debensertomadosencuentacomotales.Los municipios pueden y deben jugar de manera individual y especialmente asociados entre s yen clave regional, un papel sustantivo en el desarrollo de la vivienda y el hbitat comocomponentesfundamentalesdeldesarrollodelosterritorios.Porello,elmunicipioesunespacioprivilegiadoparapropiciarlaimplementacinexitosadelapresentePoltica.De aqu que esta Poltica incorpore una perspectiva de ordenamiento y desarrollo territorialsostenible,quebuscademaneraprioritariaydirecta,eldesarrollolocal,apostandoalincrementode la productividad y el empleo y a la ampliacin de la recaudacin e inversin municipal. Todoelloenfuncindelamejorasistemticadelacalidaddevidadelasyloshabitantesdelterritorio.Delamismaformasereconocequelaviviendaesunusodesuelofundamentalquedeterminaenbuena medida la manera en que se ordena y aprovecha el territorio del pas, particularmente enlosmbitosurbanos.EllosubrayalaimportanciadelaparticipacindelosgobiernoslocalesenlaPNVHentantoestossonlosprincipalesreguladoresdelusoyocupacindesusterritorios.EnesesentidolaPNVHdebercontribuiracumplirobjetivosdeordenamientoterritorialyasuvezelOTa escala de municipios individuales o asociados establece reglas de juego necesarias para unaadecuadaimplementacindelaPNVH.Paraaplicarelejetransversaldeordenamientoydesarrolloterritorialsostenible,lasinstitucionesdelgobiernonacionalimplicadasenlaPoltica:a.Promovern y fortalecern la formulacin y aplicacin efectiva de los instrumentos deordenamiento y desarrollo territorial que establece el marco legal vigente, as comoregulacionesorientadasdemaneraespecficaalavivienda,elhbitatyeldesarrollourbano.b.Promovernsuconocimientoporpartedelosgobiernoslocales,buscandoseconviertan ensujetosdelamismayfortaleciendolacoordinacininterinstitucionalconellosenfuncindelacreaciny/odesarrollodepolticasmunicipalesquelacomplementenyenriquezcan.c.Formularnsusintervenciones(estrategias,programas,proyectos)apartirdelaidentificacindelascondiciones,necesidades,potencialidadesylimitantesnosolodelosdiferentessectorespoblacionales,sinodelosterritoriosespecficosdondestassevayanaejecutar.d.En el marco de sus posibilidades y condiciones y desde una apuesta de desconcentracin,desplegarnesfuerzosparaacercarlosserviciosinstitucionalesalosterritorios,buscandoquestossebrindendeformacoordinadaconotrasinstitucionesconmandatoscomplementarios.e.Fortalecernlascapacidadesdelosgobiernoslocalesenmateriadeordenamiento,desarrolloterritorial, hbitat y vivienda y desarrollarn un proceso gradual de descentralizacin dePol t i caNaci onal deVi vi endayHbi t at deEl Sal vador 11competenciasyrecursosdesdeelnivelcentralalosgobiernoslocalesenreasvinculadasconlaviviendayelhbitat.f.Desarrollarn lineamientos y acciones orientados a fortalecer la organizacin y participacindelaciudadanaenlosdiferentesconjuntoshabitacionalesexistentesoenlosqueresultenapartirdelaimplementacindelaPNVH.g.Favorecernlacreacindesinergiasentrelosprogramasnacionalesdeviviendayhbitatylasintervencionesmunicipalesentemascomoespaciopblico,introduccindeserviciosbsicos,gestinderiesgosyconvivenciaciudadana.h.Fomentarn la asociatividad municipal como forma de gestin asociada de los territorios yplataforma adecuada para elevar los aportes de los municipios al desarrollo de la PNVH, ascomo vehculo privilegiado para gestionar temas relacionados con el hbitat, tales como losriesgos ambientales, las infraestructuras y equipamientos de escala microregional ometropolitana.i.Promovern el intercambio de experiencias entre gobiernos locales en torno a laimplementacindelapresentePolticaylaincorporacinaelladelaciudadana,ascomodelas polticas pblicas locales para el fomento y contribucin al desarrollo de la vivienda y elhbitatcomoderechosfundamentalesdelapoblacin.Pol t i caNaci onal deVi vi endayHbi t at deEl Sal vador 122.EnfoquedeGneroEl diagnstico de la situacin de la vivienda en El Salvador evidencia fuertes brechas dedesigualdad entremujeresyhombres.Estasituacindeterminarestriccionesimportantesparaeldesarrollo de las mujeres,ubicndolas en desventaja con los hombres frente a las oportunidadesde desarrollo, as como tambin incide de forma negativa en las posibilidades de desarrollo delconjuntodelasociedadydelosterritorios.ApartirdeloscompromisosinternacionalesynacionalesasumidosporelEstadosalvadoreo,ydelas brechas de desigualdad entre mujeres y hombres existentes en el pas y en los distintosmunicipios y departamentos, la PNVH se propone contribuir de forma objetiva a su reduccin entodos los mbitos de intervencin, as como a promover la participacin activa y elempoderamiento de las mujeres, por lo que incorpora el enfoque de gnero como elementovertebral. Esto implica desplegar acciones para reducir las brechas de desigualdad existentes yesfuerzosparatransformarlosestereotiposylasprcticasdiscriminativasque determinandichasbrechas.Transversalizar el enfoque de gnero en la presente Poltica implica que todas sus accionesdebernproponersedemaneradeliberadayexplcitaasegurartantolaparticipacinprotagnicade las mujeres en las distintas intervenciones, como corregir y transformar las brechas dedesigualdad degneroexistentes. Especialnfasis sedeberhaceren promoversuacceso,usoycontrol de la vivienda y en general, de las oportunidades y beneficios que generen los distintosprogramas, proyectos o inversiones que se desarrollen en el marco de esta Poltica. Elmejoramientodelasituacindelasmujeresenmateriadeviviendayhbitatydesuparticipacinenlosprocesosdedesarrollodelaviviendayelhbitat,nosololedaastosmayorprofundidadeintegralidad, sino que contribuye a lograr el desarrollo de las comunidades, los territorios y supoblacin.Paraasegurarlaaplicacinefectivadelenfoquetransversaldegnero,lasinstitucionesimplicadasen la implementacin de la presente Poltica, debern asumir y poner en prctica los siguienteslineamientos:a.Fundamentarn el diseo de todas sus intervenciones (programas, proyectos y otros)independientemente de su naturaleza y alcance, en diagnsticos que permitan caracterizar eidentificar de manera especfica y diferenciada la situacin y necesidades especficas demujeres y hombres en el mbito de intervencin, su situacin en cuanto al acceso de unas yotrosalasviviendas,losrecursosyserviciospblicosrelacionadosconellasysuentorno,ylasbrechas de gnero existentes. Adems debern identificarse los datos de poblacin que seesperaparticipenosebeneficiendelaintervencinylaformaenqueloharn,desagregadosporsexoygruposdeedad,yelimpactoesperadoenlareduccindelasbrechasidentificadas.b.Identificarn de qu manera la intervencin contribuye de forma objetiva y explcita alcumplimiento de la Ley de Igualdad, Equidad y Erradicacin de la Discriminacin contra lasmujeres,ydelPlanNacionaldeIgualdadyEquidad.Pol t i caNaci onal deVi vi endayHbi t at deEl Sal vador 13c.Asegurarn el acceso prioritario de las mujeres a las oportunidades de acceso o mejora deviviendasyhbitatquesedesarrollenenelterritorio,especialmenteenrelacinalacceso,usoycontroldelosrecursosproductivos,laparticipacinenespaciosdeformacinydesarrollodecapacidades, y en espacios de decisin en todos los mbitos (social, econmico, poltico ycultural) y niveles (comunitario, municipal, micro regional, departamental y nacional). Paraello debern desarrollar, cuando sea necesario, acciones afirmativas y metodologas detrabajoespecficas.d.Establecern, dentro de los mecanismos de seguimiento y evaluacin de la intervencin, ladesagregacin por sexo de toda la informacin generada, y la inclusin de indicadoresespecficos y metas objetivas que contribuyan al mejoramiento de las condiciones de lasmujeresylareduccindelasbrechasdedesigualdadidentificadas.e.Recopilarn y sistematizarn la informacin que generen de forma desagregada por sexo ygrupos de edad, tanto en los registros institucionales, como en las estadsticas, estudios einvestigaciones promovidos o en las que se involucra la institucin, donde ademsincorporarnelanlisisdegnerocomometodologadeinvestigacin.f.Promovern, desde sus mbitos de competencia, la transformacin de estereotiposdiscriminativos de gnero, y desarrollarn medidas orientadas a promover lacorresponsabilidad en el trabajo reproductivo, tanto de los hombres como del Estado y elsectorprivado,enparticularenrelacinalcuidadodepersonasdependientes.3.GestinambientalyadaptacinalcambioclimticoLapresentePolticaconsideralainclusindeunaperspectivadegestinambientalyadaptacinalcambio climtico como elementos bsicos para la sostenibilidad del desarrollo y factoresindispensables para el hbitat y la vivienda. Por ello, deber estar presente en la gestin de laPNVHylosprogramas,proyectoseinstrumentosnacionalesyterritorialesquedeellasederiven.Este eje transversal, en consecuencia, est orientado a favorecer una gestin pblica y privadaambientalmente responsables, con inters y capacidad de entender la importancia del desarrollosostenible y en ese marco, los procesos y la estructura de los sistemas ambientales y cobrarconciencia tanto de la problemtica del medio ambiente y la imperiosa necesidad de detener sudeterioro, como de la urgencia y conveniencia de que la gestin pblica territorial colaboredecisivamenteconello.Paraello,lasinstitucionesobligadasporlapresentePoltica:a.Promovern, en el marco de la Ley del Medio Ambiente y en base a la Poltica Nacional deGestin del Medio Ambiente, procesos orientados a que los diversos actores (gobiernoslocales, organizaciones de sociedad civil y empresas) eleven su nivel de informacin,conciencia y compromiso con la gestin ambiental, la adaptacin al cambio climtico y lagestindelosriesgosambientales.Pol t i caNaci onal deVi vi endayHbi t at deEl Sal vador 14b.Tomarnencuentaqueelcambioclimticoestprovocandoaumentosdelniveldelmarydeeventos extremos de oleaje con mltiples impactos a lo largo de la lnea costera del pas yevitarn, en consecuencia, la construccin en zonas altamente expuestas a tsunamis demuros, diques, rompeolas y espigones, ya que altera los patrones de transporte de arena ysedimentoypuedegenerarerosincostera.c.Estimularn el desarrollo de iniciativas habitacionales orientadas a la gestin ambientalsostenibleylaadaptacinalcambioclimtico.d.Promovernlaincorporacindetecnologaslimpiasyusosostenibleyracionaldelaenerga.e.Elevarn las capacidades del personal institucional para incorporar un enfoque de gestinambientalyadaptacinalcambioclimticoensutrabajoyenlosprocesosenqueparticipen.f.Asegurarn la participacin de su personal en el Sistema de Proteccin Civil, desarrollandometodologas y protocolos de actuacin para convertir a los distintos actores endinamizadores de las economas locales en el marco de procesos de post emergencia yreconstruccin,posterioresdesastresnaturales.4.CohesinsocialLa sociedad salvadorea tiene un tejido social fracturado, siendo una de sus expresiones msclaraslosaltosndicesdeviolenciaydeinseguridadciudadana,queconstituyeenElSalvadorunode los grandes obstculos para lograr mayores niveles de gobernabilidad democrtica, paraalcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y para avanzar hacia un mayor desarrollohumanoaescalanacionalylocal3.De all que la presente Poltica incorpore la cohesin social que incluye la equidad, seguridadciudadana, prevencin de la violencia y convivencia como componente fundamental deldesarrollodelaviviendayelhbitatyejetransversal,conelpropsitodeasegurarelderechoalavidaylaconvivenciapacficadelaspersonas,ascomopropiciarelclimanecesarioparamejorarlaconvivenciaciudadana.Estoexigeafrontarsistemticamentelasvulnerabilidadesquecircundanlaviolencia, convocar la participacin ordenada de todos los actores institucionales y sociales ycontarconunslidorespaldopoltico.Para asegurar la aplicacin efectiva del eje transversal de cohesin social, las instituciones delgobiernonacionalimplicadasenlaEstrategia:a.Formularn sus intervenciones (estrategias, programas, proyectos) a partir de una adecuadaidentificacin y caracterizacin de las condiciones de convivencia, organizacin social,seguridad y violencia de los territorios y asentamientos especficos donde stas se vayan aejecutar.b.Desarrollarnlineamientosyaccionesorientadasafortalecerlaparticipacinarticuladadelos3EstrategiaNacionaldePrevencindelaViolenciayelDelito.SanSalvador,ElSalvador.Abril2013.Pg.15.Pol t i caNaci onal deVi vi endayHbi t at deEl Sal vador 15gobiernos locales, la ciudadana y los actores empresariales en la promocin de laorganizacineintegracinsocial,laconvivenciaylaprevencindelaviolenciayeldelito.c.Estimularn y apoyarn la creacin y/o fortalecimiento de expresiones organizativas de laciudadanaenlosmbitospropiosdelapresentePoltica.d.Impulsarncampaassistemticasparadiseminarunaculturadevalorescomoelrespetoylatoleranciaentrelasfamiliasorientadasarecuperarypromoverelsentidodevecindario.e.Promovern la creacin de espacios y mecanismos de participacin en todo el ciclo de lagestinpblica:diseo,implementacin,seguimientoyevaluacindeprogramas,proyectos,estrategiasuotrasintervencionesderivadasdelapresentePoltica.f.Divulgarn por todos los medios posibles, informacin sobre los derechos, mecanismos departicipacinylosserviciosinstitucionalesquebrindanalaciudadana.g.Asegurarn que en todo asentamiento humano y complejo habitacional haya espaciospblicosquepermitanlaconvivencia,recreacinydescansodelasfamilias,promoviendoqueseandebidamenteapropiadosygestionadosporlascomunidades.h.Asegurarnqueeldiseodelosasentamientoshumanosconsiderenmedidasdeprevencinsituacionaldelaviolencia(iluminacinadecuadadeespaciospblicos,diseosquefacilitenlaconvivencia social, etc.), aportando desde esta perspectiva a los objetivos de la EstrategiaNacionaldePrevencindelaViolenciayelDelito.i.En coordinacin con las autoridades de seguridad pblica definirn planes para abordar losproblemas de seguridad de los asentamientos o complejos habitacionales: violencia degnero e intrafamiliar, violencia generada por pandillas, extorsiones, homicidios, trata depersonas,explotacinsexualcomercialynarcotrfico.j.Se deber promover y dar prioridad a la contratacin de jvenes en riesgo en proyectos deconstruccindeviviendaymejoramientodelhbitat.k.Desarrollarn programas de formacin y sensibilizacin de su personal y contratarnpersonal adecuado y competente para contribuir a dirimir los conflictos que surgen con lapoblacin.l.Promovern el intercambio de experiencias entre gobiernos locales en torno a laimplementacindelapresentePolticaylaincorporacinaelladelaciudadana,ascomodelaspolticaspblicaslocalesparaelfomentoycontribucinaldesarrolloeconmicolocal.Pol t i caNaci onal deVi vi endayHbi t at deEl Sal vador 16III.AlcanceObjetivoGeneralHacer efectivo el derecho a la vivienda y a un hbitat que eleve la calidad de vida de lapoblacin, dinamice la economa nacional y local y genere cohesin social, con laparticipacindelosdiferentesactores.Objetivosespecficos1.Reducir el dficit habitacional cuantitativo y cualitativo, generando respuestasadecuadasalasnecesidadesdelosdiferentesgrupospoblacionalesyterritorios.2.Asegurar mecanismos de acceso al suelo y la provisin de infraestructura social,servicios bsicos, espacios pblicos y equipamientos que hagan posible lascondicionesdeunaviviendayunhbitatdecalidad.3.Generar un sistema de financiamiento de la vivienda y el hbitat, que aseguresostenibilidad y accesibilidad para los diferentes grupos poblacionales a partir demedidasadecuadas.4.DesarrollarunsistemainstitucionalypromoverunmarcolegalquedencoherenciaalaPolticayasegurensuimplementacin.5.Fortalecer la competitividad, innovacin y el uso de tecnologas como factores dedesarrollodelaviviendayelhbitat.6.Contribuiralacohesinsocial,fortaleciendoelderechoalaciudadylaorganizacin,participacinyconvivenciaciudadana.Pol t i caNaci onal deVi vi endayHbi t at deEl Sal vador 17IV.EjesylineamientosdeaccinObjetivo1Dficithabitacionalcuantitativoycualitativo1.1.Construccindeviviendasdeinterssocial(VIS)decalidad,porelEstadoyenalianzaspblicoprivadas con empresas y organizaciones de la sociedad civil, adaptadas a diversos tipos dedemanda y localizacin en el territorio, con el objeto de atender el crecimiento demogrfico yreducireldficitcuantitativoexistente,pormediodediversosprogramasdeaccin,talescomo:a.Creacin de alianzas pblico privadas para la inversin en vivienda, particularmente eninmuebles del Estado y en terrenos privados abandonados o subutilizados, que permitanunadisminucindeloscostosdelavivienda.b.Construccin de modelos alternativos de vivienda para: familias extendidas, personas detercera edad, personas con discapacidad, incluyendo nuevos estndares de diseo ymarconormativo.c.Impulso de programas innovadores de oferta de vivienda: progresiva, auto construida,viviendaenaltura,condominios,enalquiler,viviendacooperativa,viviendainclusiva,d.Puesta en marcha de un programa permanente de vivienda rural que permita laconstruccin de unidades de acuerdo a las caractersticas ambientales y sociales de losterritorios.1.2. Mejoramiento de viviendas y asentamientos precarios, por el Estado y en alianzas pblicoprivadas con empresas y organizaciones de la sociedad civil, en diferentes localizaciones en elterritorio,conelobjetodereducireldficitcualitativoexistente,pormediodediversosprogramasdeaccin,talescomo:a.Continuidadyampliacindeprogramaspermanentesdemejoramientointegraldebarriosprecarios,queincluyanaspectoscomo:tenenciasegura,introduccindeinfraestructurayservicios bsicos (agua, saneamiento, recoleccin de desechos, energa), obras deproteccin, espacios pblicos, equipamientos sociales, gestin de riesgos, seguridad yconvivenciaciudadana.b.Continuidadyampliacindeprogramasdemejoramientodeviviendasprecariasurbanasyrurales in situ (piso, techo, paredes) por medio de mecanismos microfinancieros que lespermitanalcanzarlosestndaresdecalidadprevistosenestapoltica.c.Puesta en marcha de sistemas de asistencia tcnica que permitan asegurar la calidadconstructivaydediseodelasviviendasautoconstruidas.d.Diseoeimplementacindeprogramasparafamiliasensituacinderiesgo,quepreveanatencin rpida a emergencia (mecanismos de respuesta), prevencin y la resiliencia(incluyendoseguros).e.Recuperacin y puesta en uso de viviendas e inmuebles ociosos pblicos y privados en elmarcodeintervencionesmsampliasderecuperacinyrenovacinurbanaconeldebidomejoramiento de infraestructura de servicios bsicos, equipamientos sociales ytratamientodeinmueblespatrimoniales.Pol t i caNaci onal deVi vi endayHbi t at deEl Sal vador 181.3.Facilitacindelfuncionamientodelmercadodelavivienda,pormediodeprogramascomo:a.Creacin de un sistema de agregacin de demanda para disminuir los precios de losmaterialesdeconstruccinparamejoramientodeviviendayVISyportalesdeinternetquemuestrenlaofertadematerialesdeconstruccinparatransparentarlaoferta.b.Actualizacin y revisin continua del marco legal y normativo vinculado a la VIS, talescomo: ley de inquilinato, condominios, cooperativas de vivienda, urbanismo yconstruccin,ordenamientoterritorialyotrascompetentesalamateria.c.Establecimiento de estndares de calidad homogneos para la VIS: tenencia segura,localizacin,espacioporhabitante,sustentabilidadambiental,materialesdeconstruccin,seguridad estructural, accesibilidad universal, entorno urbanstico, mantenimiento de lasunidades.d.Revisin de los procesos de trmites institucionales para reducir costos y tiempos en eldesarrollodeproyectosdeviviendaatravsdeuncanalnicoquecomprendalasdiversasinstitucionesreguladoras.e.Creacin de un sistema de informacin que permita monitorear el proceso de reduccindeldficit1.4. Construccin por la iniciativa privada de soluciones habitacionales para familias de ingresosmediosyaltosendiversosterritorios,conelapoyoyregulacindelEstado.Pol t i caNaci onal deVi vi endayHbi t at deEl Sal vador 19Objetivo2:Accesoalsuelo,infraestructura,servicios,espaciospblicosyequipamientos2.1. Participacin del Estado en el mercado y gestin de suelo urbanizado con el propsito defavorecer su asequibilidad y fortalecer su funcin de planificacin e integracin entre diferentesgrupossociales.a.Declarar de inters pblico el acceso a suelo urbanizado para vivienda de inters social,incluyendosituacionesdeemergenciaydesastreb.Dar respaldo legal a los Planes de Ordenamiento Territorial existentes para orientar losprocesos de subdivisin y urbanizacin a escala nacional de acuerdo a criteriosurbansticosyambientalespredefinidos.c.DesarrollarlareglamentacindelaLeydeOrdenamientoyDesarrolloTerritorial(LODT)enlo relativo a instrumentos de gestin de suelo: (1) zonificacin del territorio; (2) zonasespeciales de inters social; (3) planes parciales; (4) compensaciones; (5) estndares deaprovechamientodelsuelo(6)distribucindecargasybeneficiosentrepropietarios.d.Disear y poner en marcha nuevos instrumentos de gestin de suelo: (1) generacin devivienda"inclusiva"comoproporcindesueloparaVISencualquiertipodeproyecto;(2)venta preferencial de inmuebles a favor del Estado para fines de vivienda; (3) juntas decompensacin obligatorias para la gestin de porciones amplias de suelo urbanizable; (4)generacin de equipamientos sociales de escala urbana; (5) incentivos, obligaciones yplazosparaeldesarrollodeprediosbaldospblicosyprivadosparaviviendasocial.e.Fortalecer la poltica metropolitana de gestin del suelo en el AMSS como modelo paraotras zonas urbanas en especial el sistema de ciudades intermedias: Santa Ana,Sonsonate,ValledeSanAndrs,Zacatecoluca,Usulutn,SanMiguelyLaUnin.f.Restringirvaplanificacinterritoriallaexpansinhorizontaldelasciudadesparaorientare incentivar el desarrollo de vivienda en los centros urbanos ya existentes a travs de sudensificacinpormediodeplanesyproyectosintegralesderenovacinurbana.2.2. Organizar y agilizar los procesos de transferencia de tierras del Estado para fineshabitacionales.a.FortalecerinstitucionalyeconmicamentealInstitutodeLegalizacindelaPropiedad(ILP)como institucin encargada de la tramitacin, transferencia y legalizacin de tierras delEstadoparafineshabitacionales.b.Desarrollar con el CNR un inventario y diagnstico de las tierras pblicas ociosas,subutilizadas o inmuebles en ruina, y previo estudio de factibilidad, facilitar sutransferencia entre instituciones del Estado para ejecutar programas de vivienda socialdesdeunalgicasistmica.c.Revisaryarmonizararancelesparapermisos,registrosylicenciasnacionalesymunicipalespara proyectos de VIS de acuerdo a una definicin institucionalmente compartida,visibilizandoloscostosdelegalizacinytramitacindelosproyectos.Pol t i caNaci onal deVi vi endayHbi t at deEl Sal vador 202.3. Legalizacin de propiedades ocupadas de forma irregular en un marco de mejoramientointegral, asegurando condiciones ambientales y urbansticas adecuadas, por medio delreconocimientodeformasnoconvencionalesdeproduccindeviviendaytenenciadelsuelo:a.Continuidad del proceso de regularizacin de lotificaciones de acuerdo a los estndaresprevistos en la Ley de Lotificaciones tales como compensacin pblica por impactosnegativos o incumplimiento de estndares, asegurando la revisin permanente de susprocedimientosb.Actualizar el marco legal para diferenciar dentro de la normativa urbanstica a nivelnacionaleltratamientodelosasentamientosexistentesrespectoalosnuevos,encuantoatrmites,requisitosytasas.c.Apoyo y fortalecimiento de formas autogestionarias de produccin de vivienda:cooperativas de vivienda, asociaciones comunitarias (ADESCOs), ONGs, viviendaprogresiva,ayudamutua,lotesconservicios.d.Reconocimientodemltiplesformasparagarantizarlaseguridadjurdicadelatenenciadela tierra para vivienda: propiedad privada, condominios, bien de familia, propiedadcolectivaycooperativa,leasinghabitacionalyalquileresdelargoplazo.e.Reduccin del plazo legal de prescripcin de inmuebles para facilitar la seguridad jurdicade los ocupantes; habilitacin de comodato de tierra pblica para vivienda de interssocial.2.4.Provisindeserviciosbsicos,infraestructurayequipamientosporelEstadoensusdiferentesnivelesyenalianzaspblicoprivadasconempresasyorganizacionesdelasociedadcivil.a.Produccin anticipada de suelo con servicios por parte del Estado como componente desubsidio para que puedan desarrollarse proyectos habitacionales en asocio con privados(empresas y sociedad civil organizada), tanto en mbitos urbanos como rurales, deacuerdoalascondicioneslocales.b.Fortalecer el rol de las municipalidades en la provisin de servicios e infraestructura ytrabajodecohesinsocialconlascomunidadesconunenfoquededesarrolloterritorialyen el marco de la planificacin local incluyendo el uso de contribuciones especiales parafinanciarobrasdeurbanizacineintroduccinoampliacindeserviciosbsicos.c.Redefinirelmarconormativodelsectoragua,particularmenteenlorelativoasurectorayalaprovisindeinfraestructurasmaestrasdeaguapotable,tratamientodeaguasservidasymanejodelsistemadedrenajes,ascomoalacalidaddedichosservicios.d.Incrementarlosactualesestndaresdeespaciospblicosyequipamientosporhabitanteapartir de una revisin peridica de la normativa urbanstica que incluya aspectoscualitativos,dediseourbanoyaccesopblico.Pol t i caNaci onal deVi vi endayHbi t at deEl Sal vador 21Objetivo3:Financiamientodelaviviendayelhbitat3.1.Diseoypuestaenmarchadeunsistemapblicoyprivadoqueofrezcamltiplesopcionesdefinanciamiento a los diferentes grupos poblacionales que requieren vivienda, respondiendo a suscondicionesynecesidades,incluyendolavariedadmsampliaposibledeinstrumentos.a.Fortalecer las capacidades y la participacin de las microfinanzas en funcin del crditopara vivienda, incluyendo mecanismos financieros innovadores (crditos solidarios,cooperativos, revolventes, leasing habitacional, micro crditos) para responder a lascondiciones de la demanda, en especial aquella con ingresos menores a cuatro salariosmnimos,utilizandoypotenciandolaorganizacinsocial.b.Utilizar y potenciar el uso de corresponsales no bancarios, como tiendas informales oformales, o distribuidores de productos, con cuentas simplificadas, para que la gente demenosingresospuedaaccederaserviciosfinancierosc.Incorporarmltiplesformasdesubsidioenmayormedidaalmejoramientodelavivienda(dficitcualitativo):subsidioenespecie,suelourbanizadoparaviviendasocial,subsidioenel precio de materiales de construccin para vivienda social (cemento, hierro), subsidio alastasasdeinters(interesespreferenciales),subsidiodirecto.d.Desarrollar otros instrumentos complementarios de financiamiento como ahorro previo,ayudamutua,direccionamientoyusoderemesas.e.Implementar mecanismos innovadores para crdito para financiar la construccin deproyectoshabitacionales:fiduciafinanciera.f.Fomentar fondos de garantas que permitan compartir el riesgo y que ayude a que segenereunareduccindeloscostosfinancierosdeloscrditos.g.Reconvertir y modernizar el FSV para transformarlo en una institucin que adems decumplirconsusfuncionesactuales,seacapazdegestionarmecanismosmicrofinancieros.3.2. Fortalecimiento y desarrollo de los mecanismos para asegurar recursos que permitanimplementarlaPoltica.a.Promover la asignacin de un porcentaje del presupuesto general de la nacin paraviviendayhbitat.b.Movilizar recursos financieros pblicos y privados para fortalecer a las institucionesmicrofinancieras.c.Generar un sistema de ahorro voluntario y obligatorio para fortalecer la demanda quepermitadarsostenibilidadalafuentederecursos.d.Ampliar los mecanismos tributarios (contribuciones especiales, impuesto predial,compensaciones,recuperacindeplusvalasetc.)parafinanciarlapolticadevivienda.Pol t i caNaci onal deVi vi endayHbi t at deEl Sal vador 22e.Generarmecanismosdefinanciamientoalternoscomofondosdeinversinyelfondoenlabolsa de valores, para disminuir costos y ofrecer viviendas asequibles, movilizacin delmercadodecapitales(titularizacin)haciaelsectorvivienda.Objetivo4:Sistemainstitucionalymarcolegal4.1. Fortalecimiento del ente rector, para lo cual se crear el Ministerio de Vivienda y Hbitat, elcual deber asegurar la conduccin de la Poltica y la articulacin y coordinacin con lasinstitucionespblicasconcompetenciasenviviendayhbitat,ascomoconlosdiferentesactoresdelasociedadcivil,laempresaprivadaylaacademia.El Ministerio de Vivienda y Hbitat ser organizado a partir de los recursos y capacidadesinstaladas en el actual Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano para convertirlo en unainstancia con alta capacidad de gestin y conduccin estratgica de la Poltica, por lo cual susfuncionesmsqueoperativasestarncentradasenlaplaneacin,evaluacinymonitoreo,diseodeprogramas,estrategiaseinstrumentosdegestindelamisma.4.2. Creacin de una instancia de dilogo y consulta (Consejo Consultivo) en la que participenrepresentantesdeloorganizacionesdelassociedadcivil,empresaprivada,academiaycentrosdeinvestigacin, gremios profesionales y organizaciones de pobladores vinculados a la vivienda y elhbitat.4.3.CreacindeunainstanciadecoordinacinyconsultaentreelrganoEjecutivo,representadopor el Ministerio de Vivienda y Hbitat y los Gobiernos Locales, con el rol de fortalecer laefectividadyterritorializacindelaPoltica.4.3.CreacindelGabineteNacionaldeViviendayHbitat,presididoporelMinisteriodeVivienday Hbitat o el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano (mientras no est creado elMinisterio) y con participacin de: STP, MARN, BANDESAL, FSV, FONAVIPO, ANDA, CNR, FISDL eILP.4.4. Creacin de una Comisin Tcnica Interinstitucional, conformada por las instituciones delrgano Ejecutivo con competencias en vivienda y hbitat, que se harn representar porfuncionarios de alto nivel y con delegacin efectiva de sus titulares. El rol principal de estainstancia ser asegurar la coordinacin y articulacin interinstitucional en el marco de laimplementacindelaPoltica.4.5. Desarrollo de capacidades en la administracin pblica para gestionar la poltica (producirplanes territoriales, instrumentos legales y proyectos de suelo urbanizado, etc.) incluyendo elfortalecimiento del rol de los gobiernos locales para que desarrollen un rol de sujetosprotagnicosenlaviviendayelhbitat,enelmarcodelasdisposicionesestablecidasenlaLODT.4.6. Eficientizacin de trmites e institucionalizacin de la ventanilla nica para proyectos deviviendaqueincluyalaparticipacindeVMVDU,MARN,municipalidades,ANDA,CNR.4.7.Armonizacinydesarrollodelmarcolegal.Pol t i caNaci onal deVi vi endayHbi t at deEl Sal vador 23a.Formular y presentar ante la Asamblea Legislativa la Ley General de Vivienda y Hbitat,que en armona con la Poltica, generen un marco legal que asegure el abordajeestratgicoeintegraldelosproblemasdeviviendayhbitatdelpas.b.Promoverlaaprobacinypuestaenmarchadelaleydeinteresespreferenciales.c.Desarrollarreglamentosynormasincluyendo:normativatcnicadeinfraestructura(agua,consumo de energa); normativa de materiales de construccin; calidad de las viviendas;calidad de la construccin; diseo ssmico, calidad de materiales de construccin quegaranticebuenasprcticasdefabricacinycolocacindemateriales.d.Reglamentar el aprovechamiento del suelo como ocupacin y edificabilidad, as comonormasquefacilitenlageneracindeespaciosyequipamientospblicosdeescalaurbanaometropolitana.e.Reglamentar la planificacin territorial para orientar los procesos privados de subdivisindeinmuebles.f.Ampliar los mecanismos legales que garanticen la seguridad jurdica de la tenencia,adems de la propiedad privada individual, tales como: propiedad colectiva, alquilersimple,alquilerconpromesadeventa.g.Desarrollarmanualesyreglamentostcnicosporadopcinoadaptacindesimilares,bajonormativasinternacionales.h.Crear un marco regulatorio para el trabajo a tiempo parcial de la mano de obra de laconstruccinyestablecimientodeunmecanismosimplificadodeseguridadsocialparalostrabajadoresdelsectorconstruccin.4.8. Desarrollo de un sistema de informacin y una instancia especializada responsable de ello,vinculada al Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano y posteriormente al Ministerio deVivienda y Hbitat, capaz de retroalimentar la toma de decisiones y mejorarla pertinencia de lasintervenciones en vivienda y hbitat que se actualice peridicamente e incluya: a/ lnea base delsector; b/ diferenciacin territorial; c/ actualizacin de instrumentos de levantamiento deinformacin; d/ seguimiento de familias beneficiarias de programas pblicos de vivienda, etc.Pol t i caNaci onal deVi vi endayHbi t at deEl Sal vador 24Objetivo5:Competitividad,innovacinyelusodetecnologas5.1. Formacin, capacitacin, especializacin y acreditacin del recurso humano (profesionales,tcnicos,manodeobra).a.Fomentar vnculos y alianzas estratgicas entre las entidades de gobierno, la academia yempresasparalaformacinycapacitacinderecursoshumanos.b.Normarlosprocesosdecapacitacinydesarrollarunsistemadeacreditacininstitucionaldecapacidadesycompetenciasdelosrecursoshumanos.c.CrearunsistemadeacreditacindelosprestadoresdebienesyserviciosenelmarcodelaPolticaNacionaldeCalidad.d.Disear y poner en marcha, en conjunto con el MINED, universidades, centrosespecializadosyempresaprivada,unsistemadecapacitacin,formacinyespecializacin(planificacin territorial, ingeniera hidrulica y sanitaria y otras afines al desarrollohabitacional)derecursoshumanos(manodeobrayauxiliaresdeconstruccin,tcnicose.Desarrollar alianzas estratgicas entre las entidades de gobierno, academia y empresasparalainvestigacinyeldesarrollodetecnologasymodelossociales.f.Actualizar y modernizar los reglamentos y normas, de manera que incluyan estndaresdiferentessegnlosnivelesderiesgodecadalugar.5.2.Fomentodelainnovacinyusodenuevastecnologasa.RetomarlosresultadosyleccionesdelProyectoTaishinypromoverlaincorporacinenlacurrrcula de las universidades e institutos tecnolgicos las nuevas tecnologasdesarrolladasenelpasenelmarcodedichoProyecto.b.Fomentar el ahorro de recursos (energa, agua, desechos slidos, etc.) a travs deincentivosquepromuevanlareduccin,reutilizacinyreciclaje.c.Fortalecer la resiliencia a travs de tecnologas apropiadas para la extraccin de agua,saneamientoytratamientodeaguasnegrasyservidas.d.Fomentartecnologasparaconstruccindeviviendasresistentesafenmenosnaturalesapartir de mejorar el diseo estructural, fortaleciendo capacidades de las personas yestimulandolosseguros.e.Promover la innovacin en la recuperacin de espacios pblicos y reas degradadas, queincluya el concurso de las instituciones de gobierno, gobiernos locales y empresas coninteresesenloslugares.f.Desarrollar ferias para promover innovacin y tecnologas vinculadas a la vivienda y elhbitat.g.Fomentar nuevas tecnologas para recuperacin de inmuebles pblicos o privados endesuso.Pol t i caNaci onal deVi vi endayHbi t at deEl Sal vador 25h.Promover alianzas e intercambios con pases y organismos internacionales que handesarrollado o tienen acceso a nuevas tecnologas relacionadas con modelos sociales,modeloscooperativos,modelosconstructivos,etc.Objetivo6:Cohesinsocial6.1. Promocin de la organizacin y participacin social y comunitaria en los procesos deconstruccin,cuidoymejoramientodelaviviendayelhbitat.6.2. Fomento de la convivencia ciudadana entre los diferentes grupos humanos y sectores de laciudad.a.Disear y desarrollar los espacios pblicos desde la perspectiva que convoquen alencuentro y convivencia de la gente, tomando en cuenta a los grupos ms vulnerables:nios,jvenes,personasdelaterceraedadypersonasdiscapacitadas.6.3.Desarrollodeincentivosparaelevarlahabitabilidad,laparticipacinylaconvivenciayreducirlasegregacinsocial.a.Desarrollar programas innovadores de buen vecino que estimulen la cooperacin y lasolidaridady que generen mecanismosconcretoscomolacreacincomunitariadereglasdejuegoodeconductaylaconformacindeconsejosciudadanosovecinalesquepuedancontribuiralaresolucindeconflictosentrevecinos.b.Promoverlaformulacinyaplicacindeordenanzasmunicipalesdeconvivencia,ascomoeldesarrolloporpartedelosgobiernoslocalesdecampaassistemticasparaelfomentodelamisma.c.Promover en los empresarios y desarrolladores habitacionales el inters por conocer eincorporarelenfoquedecohesinsocialygenerarinstructivosparafacilitarsuaplicacin.Pol t i caNaci onal deVi vi endayHbi t at deEl Sal vador 291.InstitucionalidadparaponerenmarchalaPolticaEn la etapa inicial de la Poltica y hasta el momento en el que se generen las condiciones yasegurenlosrecursosparalacreacin delainstitucionalidadque demanera permanentedeberasegurar su ejecucin, la Poltica ser puesta en marcha a partir del esquema institucionaldetalladoenelEsquemaNo.1.GabinetedeViviendayHbitatEstar conformado por los titulares de las siguientes instituciones: Ministerio de Obras Pblicas,TransporteydeViviendayDesarrolloUrbano(MOPTVDU)quienserelcoordinadordelGabinetey se apoyar en el Viceministro de Vivienda y Desarrollo Urbano para dinamizar y gestionar elfuncionamiento del Gabinete, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN),Secretara Tcnica de la Presidencia (STP), Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL) FondoSocial para la Vivienda (FSV), Fondo Nacional de Vivienda Popular (FONAVIPO), AdministracinNacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Fondo de Inversin Social para el DesarrolloLocal (FISDL), Centro Nacional de Registros (CNR) y el Instituto de Legalizacin de la Propiedad(ILP).El Gabinete es un ente colegiado que tomar las decisiones de ms alto nivel en relacin a laimplementacindelaPoltica.Pol t i caNaci onal deVi vi endayHbi t at deEl Sal vador 30Susprincipalesatribucionessern:a.AprobarlosplanesdeaccindelaPolticaysusrespectivospresupuestos.b.AsegurarlaarticulacinysinergiadelaPolticaconotrosinstrumentosdepolticapblicacon los que est directamente vinculada. De manera especial, deber asegurarcoordinacin y complementariedad en materia de ordenamiento y desarrollo territorial,gestin ambiental y del riesgo, gestin hdrica, servicios bsicos, espacios pblicos,derechosdelasmujeres,jvenes,niosyniasypersonascondiscapacidad.c.AprobarlosinformesdeevaluacinyseguimientodelaPoltica.d.AprobarmodificacionesenloscontenidosdelaPolticacuandoloscambiosenlarealidaddelpaslojustifiquen.e.Proponer a la Asamblea Legislativa reformas legales o nuevas leyes que asegurenefectividad y eficacia en la actuacin del Estado en relacin al cumplimiento de losobjetivosdelaPoltica.f.Realizar propuestas al Presidente de la Repblica en relacin a adecuacionesinstitucionales en el rgano Ejecutivo, formulacin o adecuacin de instrumentos degestin o en las asignaciones presupuestarias de las instituciones, para asegurar unaadecuadaimplementacindelaPoltica.El Gabinete sesionar ordinariamente cada seis meses y extraordinariamente cuando seanecesario. De todas sus sesiones se levantar un acta en el que se harn constar los principalesacuerdosydecisionesqueseadopten.El Viceministro de Vivienda y Desarrollo Urbano fungir como moderador de las sesiones y serresponsablededarseguimientoalasdecisionesadoptadasenelsenodelGabinete.ViceministeriodeViviendayDesarrolloUrbanoEl Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano, es el ente rector en materia de vivienda yhbitat. Su rol principal es poner en marcha la Poltica, asegurando una efectiva implementacinde sus lineamientos, as como de las decisiones que para ello tome el Gabinete. Sus principalesatribuciones estn descritas en la Tabla No. 2 Roles y mbitos de responsabilidad de lasinstitucionesdegobiernoimplicadasenlaPoltica.ConsejoTerritorialEl Consejo Territorial estar integrado por los 14 alcaldes y alcaldesas coordinadores de losConsejos Departamentales de Alcaldes, el Viceministro de Vivienda y Desarrollo Urbano queactuarcomocoordinadoryconvocaralassesionesdetrabajoyelViceministrodeGobernacinensucalidadderesponsabledecoordinareltrabajodelosGobernadoresDepartamentales.Pol t i caNaci onal deVi vi endayHbi t at deEl Sal vador 31El Consejo es una instancia de dilogo poltico entre los Gobiernos Locales y el rgano Ejecutivo,cuyo propsito central es asegurar la territorializacin de la Poltica. Sus deliberaciones notendrn carcter vinculante, pero debern ser consideradas en ambos niveles de gobierno(Ejecutivo y Gobiernos Locales) para tomar las decisiones que resulten pertinentes y asegurar ellogro de los objetivos de la Poltica, en el marco de la obligacin constitucional que tienen decoordinaryarticularsutrabajoenfuncindelbienestardelapoblacin.El Consejo sesionar ordinariamente tres veces por ao y extraordinariamente cuando resultenecesario.ConsejoConsultivoEl Consejo Consultivo ser coordinado por el Viceministro de Vivienda y Desarrollo Urbano yestar conformado por dos representantes de cada uno de los siguientes sectores: entidadesacadmicas, gremios profesionales, organizaciones no gubernamentales, cooperativas, empresasprivadasyorganizacionesdeciudadanosypobladores.Los representantes de los sectores que integrarn el Consejo debern acreditar sus vnculos ytrabajo en los temas centrales de la Poltica (vivienda y hbitat). Los criterios y procedimientosparasueleccinsernestablecidosenuninstructivoqueserformuladoysocializadodemaneraoportunaporelViceministeriodeVivienda.ElConsejoesunainstanciadedilogoyconsultadelGobiernoconlasociedad,ademstendrunrol de contralora en relacin a las actuaciones de las entidades de gobierno en el marco de laPoltica.Susprincipalesfuncionessern:a.Generar acuerdos y mecanismos que faciliten la participacin de la sociedad civil, laempresa privada y la academia y su articulacin con las instituciones del gobierno, en laimplementacindelaPoltica.b.AnalizarlosinstrumentosdegestindelaPoltica(planes,presupuestos,estrategias,etc.)yemitiropinionesorientadasaasegurarlaefectividadyeficaciadelosmismos.c.Analizar los informes de evaluacin y monitoreo de la Poltica, emitiendorecomendacionesparaasegurarellogrodesusobjetivos.d.Ejercer contralora social en relacin a la implementacin de la Poltica en general yrespectoalasactuacionesdelasinstitucionespblicasimplicadasenella.e.ProponeralGobiernoiniciativaslegales,reformasinstitucionales,ascomomecanismoseinstrumentosdegestinqueasegurenelimpactoylogrodelosobjetivosdelaPolticaylasinergiadestaconotraspolticaspblicasvinculadasalaviviendayhbitat.Pol t i caNaci onal deVi vi endayHbi t at deEl Sal vador 32El Consejo sesionar de manera ordinaria tres veces por ao y de manera extraordinaria cuandoresultenecesario,siasloconsideraelViceministrodeViviendayDesarrolloUrbanoounterciodesusintegrantes.LasrecomendacionesemitidasporelConsejonosonvinculantes,sinembargo,lasentidadesalasqueestndirigidasestarnobligadasaresponderalasmismasporescrito,razonandodemaneradetalladaysustantivacuandorecomendacionesopropuestasdelConsejonoseanaceptadas.2.InstitucionalidaddelaPolticaenelmedianoplazoLa Poltica pondr en marcha, en el mediano plazo, un modelo institucional que asegurecoherenciaestratgica,efectividadyeficaciaenellogrodesusobjetivos.ComosedetallaenelEsquemaNo.2,elsistemainstitucionalretomaenloesenciallasinstanciasconformadasenlaetapadepuestaenmarchadelaPolticayrequierelacreacindeunaentidadrectorademayorjerarquaycapacidadinstitucional:unMinisteriodeViviendayHbitat,ascomodeunaComisinTcnicaInterinstitucionalqueasegurecoordinacinoperacionaldelaPoltica.GabinetedeViviendayHbitat,ConsejoTerritorialyConsejoConsultivoSu conformacin, rol y atribuciones sern las mismas que las establecidas en el apartado B.1Institucionalidad para poner en marcha la Poltica, con la diferencia que ser el Ministro deVivienda y Hbitat quien asumir la coordinacin del Gabinete, el Consejo Territorial y elConsultivo.Pol t i caNaci onal deVi vi endayHbi t at deEl Sal vador 33ComisinTcnicaInterinstitucionalLa Comisin es un ente de carcter tcnico operativo, cuya responsabilidad es asegurar lacoordinacin y articulacin de las actuaciones de las instituciones del rgano Ejecutivo concompetenciasenlaPoltica.Ser coordinada por un representante de alto nivel del Ministro de Vivienda y Hbitat y estarintegrada por representantes de las siguientes instituciones: STP, MARN, MINSAL, MINED,BANDESAL,FSV,FONAVIPO,ANDA,FISDL,CNReILP.La Comisin se reunir trimestralmente de manera ordinaria y extraordinariamente cuando seanecesario.Los representantes de las instituciones miembros de la Comisin, debern contar con unadelegacin efectiva de los titulares, retroalimentando en doble sentido la comunicacin entre laComisinysusrespectivasinstituciones.LasfuncionesprincipalesdelaComisinsern:a.Proponer al Gabinete mecanismos e instrumentos de trabajo que fortalezcan laarticulacindelasinstitucionesenelmarcodelaPoltica.b.Proponer al Gabinete modificaciones en el marco de competencias institucionales,especialmente en aquellos casos en los que existan imprecisiones y vacos que afecten laefectividadenlaactuacindelasinstitucionesoreasenlasqueserequierainterveniryquenoestnasignadasalasmismas.c.GeneraracuerdosinterinstitucionalesqueasegurenlapuestaenmarchadelaPoltica,ascomo la participacin efectiva de las instituciones en procesos conjuntos de planeacin,evaluacinymonitoreodelamisma.d.Formular y poner en marcha planes de divulgacin y conocimiento de la Poltica en lasinstituciones.e.Desarrollar un seguimiento sistemtico del desempeo y las actuaciones de lasinstitucionesenelmarcodeprogramas,planesyproyectosvinculadosalaPoltica.Pol t i caNaci onal deVi vi endayHbi t at deEl Sal vador 35La evaluacin y monitoreo de la PNVH deber realizarse a partir de los siguientes criterios ylineamientos:a.El Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano y posteriormente el Ministerio deHbitatyVivienda,conelapoyodelaComisinTcnicaInterinstitucionalserresponsablede formular un informe anual de monitoreo de la Poltica, el cual deber se presentado,analizado y retroalimentado por el Consejo Consultivo y el Consejo Territorial yposteriormentesersometidoaconocimientoyaprobacinporelGabinetedeViviendayHbitat.b.Los informes anuales de monitoreo sern la base para que el Gabinete de Vivienda yHbitat y el Ministerio determinen orientaciones, tome las decisiones y gire lasinstrucciones que considere pertinentes para asegurar el logro de los objetivos de laPolticaconelmayorniveldeeficienciayeficaciaposible.c.Las orientaciones, decisiones e instrucciones definidas por el Gabinete a partir de losinformes anuales de monitoreo, sern retomados por el Viceministerio/Ministerio paradefinir los planes e instrumentos de implementacin del siguiente ao, as como paraformularpropuestasdeajustesenelcontenidodelaPoltica.d.El Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano y posteriormente el Ministerio deVivienda y Hbitat ser responsable de coordinar procesos evaluativos cada dos aos ymedio, hacindolos coincidir con la mitad de los mandatos presidenciales. La evaluacindeber dar cuenta del nivel de avance y logro respecto a los objetivos trazados, efectos(esperadosynoesperados)eimpactosgeneradosyprincipalesdificultadesenfrentadas.e.De la misma manera que los informes de monitoreo, los resultados de los procesos deevaluacindebernserpresentadosprimeroalConsejoConsultivoyConsejoTerritorialydespusanteelGabinetedeViviendayHbitat.f.Losprocesosdemonitoreoyevaluacinpodrnrealizarseconelapoyoydebernretomarla informacin y el conocimiento generado por la academia, centros de investigacin,organizaciones de la sociedad civil y/o de la empresa privada. Por otra parte, deberncombinarmetodologascuantitativasycualitativas,asegurandoparticipacinactivadelosactoresimplicadosenlaPoltica,ascomodelaspersonasalasqueestdirigida.g.A nivel local, los Gobiernos Municipales de manera individual o asociada debernestablecer su propio sistema e instrumentos de monitoreo y evaluacin, pararetroalimentar la toma de decisiones y asegurar que la Poltica genere los resultadosesperados. Toda la informacin generada a nivel local, deber ser aprovechada y tomadaen cuenta como insumo para los informes de monitoreo y evaluacin que a nivel globalformuleelViceministerio deViviendayDesarrolloUrbanoyposteriormente elMinisteriodeViviendayHbitat.