polilla de la cera

3
 Polilla de la CERA Polilla de la CERA [ acceder a nota online ] Descargado de: www.todomiel.net Fecha Publicacion: 21 de Enero de 2009. Las colonias débiles pueden ser devastadas por la polilla y en algunos casos las abejas abandonan la colmena por el olor que ocasiona este ataque. Hay que tener en cuenta que generalmente estos insectos no son los culpables directos de l a muerte...  » Las colonias débiles pueden ser devastadas por la polilla y en algunos casos las abejas abandonan la colmena por el olor que ocasiona este ataque. Hay que tener en cuenta que generalmente estos insectos no son los culpables directos de la muerte de una colmena. El apicultor que vigila bien a sus colonias no sufre daño por la acción de estas mariposas. La polilla de la cera constituye uno de los problemas más graves que debe afrontar el apicultor en zonas donde esta plaga está extendida. Sus larvas viven a expensas de la cera, capullos de larvas y polen de los panales, en especial los de cría. La más común de las especies de polillas conocidas por los apicultores es la llamada "polilla mayor de la cera" (Galleria Mellonella).  Las colonias débiles pueden ser devastadas por la polilla y en algunos casos las abejas abandonan la colmena por el olor que ocasiona este ataque. Hay que tener en cuenta que generalmente estos insectos no son los culpables directos de la muerte de una colmena. El apicultor que vigila bien a sus colonias no sufre daño por la acción de estas mariposas.  » Métodos de Control Como primera medida, el apicultor debe mantener bien fuerte la población de sus colonias, sin dejar colmenas Pagina 1/3 PDF DINAMICO - Creado por Christian Adrian Calzada / www.todomiel.net

Upload: sincho01

Post on 01-Nov-2015

229 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Útil para el cuidado de los panales de las colmenas.

TRANSCRIPT

  • Polilla de la CERA

    Polilla de la CERA

    [ acceder a nota online ]Descargado de:

    www.todomiel.netFecha Publicacion: 21 de Enero de 2009.

    Las colonias dbiles pueden ser devastadas por la polilla y en algunos casos las abejas abandonan lacolmena por el olor que ocasiona este ataque. Hay que tener en cuenta que generalmente estos insectosno son los culpables directos de la muerte...

    Las colonias dbiles pueden ser devastadas por la polilla y en algunos casos las abejas abandonan lacolmena por el olor que ocasiona este ataque. Hay que tener en cuenta que generalmente estos insectos no sonlos culpables directos de la muerte de una colmena. El apicultor que vigila bien a sus colonias no sufre daopor la accin de estas mariposas.

    La polilla de la cera constituye uno de los problemas ms graves que debe afrontar el apicultor en zonas dondeesta plaga est extendida. Sus larvas viven a expensas de la cera, capullos de larvas y polen de los panales, enespecial los de cra. La ms comn de las especies de polillas conocidas por los apicultores es la llamada"polilla mayor de la cera" (Galleria Mellonella).

    Las colonias dbiles pueden ser devastadas por la polilla y en algunos casos las abejas abandonan la colmenapor el olor que ocasiona este ataque. Hay que tener en cuenta que generalmente estos insectos no son losculpables directos de la muerte de una colmena. El apicultor que vigila bien a sus colonias no sufre dao por laaccin de estas mariposas.

    Mtodos de Control

    Como primera medida, el apicultor debe mantener bien fuerte la poblacin de sus colonias, sin dejar colmenas

    Pagina 1/3PDF DINAMICO - Creado por Christian Adrian Calzada / www.todomiel.net

  • Polilla de la CERA

    con espacios de sobra.

    Adems de afectar a colonias dbiles, las polillas pueden destruir los panales almacenados fuera del mbitoprotector de la colmena. Una vez preparadas las colmenas para pasar el invierno el apicultor debe prevenir losataques de la polilla de la cera realizando una clasificacin de cuadros. La misma consiste en descartar loscuadros negros y guardar los ms nuevos.

    Una prctica natural, gil y econmica, consiste en dejar las alzas con sus cuadros correspondientes apiladas ala intemperie, o bajo un tinglado cerrado con alambre tejido o rejillas excluidoras para evitar la entrada depjaros o ratones. Debe circular libremente el aire, colocndolos en forma vertical, unos juntos con otros yapoyados sobre soportes.

    Aunque no recomendamos el uso de productos qumicos para la desinfeccin de materiales apcolas debido alos residuos que estos puedan transmitir a la miel, existen algunos que son muy utilizados por los apicultores.Tambin, es una prctica conocida en el ambiente el uso de hojas de Laurel colocadas entre el materialalmacenado.

    Como conclusin podemos decir:

    Las colmenas bien pobladas no van a tener problemas de polillas.

    Una buena clasificacin de cuadros, descartando a los ms viejos disminuye el riesgo de ataque de estaplaga

    El material almacenado debe permanecer en lugares frescos, secos y ventilados.

    Pagina 2/3PDF DINAMICO - Creado por Christian Adrian Calzada / www.todomiel.net

  • Polilla de la CERA

    Fuentes

    INTA

    Pagina 3/3PDF DINAMICO - Creado por Christian Adrian Calzada / www.todomiel.net