policia

6
Este Modelo de servicio implica una presencia cercana a la comunidad, el uso de estrategias para fomentar la participación ciudadana y hace énfasis en la Prevención, complementando esta tarea con la Disuasión y la Reacción, de forma tal que se atiendan las necesidades de Convivencia y Seguridad Ciudadana desde la integridad. Plan Integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana Un Plan Integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana, es un conjunto de estrategias trazadas de manera conjunta por las autoridades competentes de un Departamento, Distrito o Municipio, para atender las problemáticas y los hechos que atentan contra la convivencia y la seguridad ciudadana de dichos territorios. Control Delitos que afectan la seguridad Ciudadana y Especiales de Gobierno. Como resultado se obtendrá el control de la criminalidad frente a los delitos de impacto social, teniendo en cuenta las complicaciones de la implementación del sistema penal acusatorio en el territorio nacional, los nuevos espacios para incentivar la denuncia como el sistema estadístico de consolidación interinstitucional, las oficinas de atención al ciudadano, la ampliación de la cobertura en las zonas urbanas y rurales. Incrementar la seguridad en el 100% de las zonas de influencia de bandas delincuenciales y redes de apoyo de los grupos armados ilegales.

Upload: elizabeth-torres-meza

Post on 16-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

szfdiasfhhasfhushfd jasdsidf

TRANSCRIPT

Page 1: Policia

Este Modelo de servicio implica una presencia cercana a la comunidad, el uso de estrategias para fomentar la participación ciudadana y hace énfasis en la Prevención, complementando esta tarea con la Disuasión y la Reacción, de forma tal que se atiendan las necesidades de Convivencia y Seguridad Ciudadana desde la integridad.

Plan Integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana

Un Plan Integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana, es un conjunto de estrategias trazadas de manera conjunta por las autoridades competentes de un Departamento, Distrito o Municipio, para atender las problemáticas y los hechos que atentan contra la convivencia y la seguridad ciudadana de dichos territorios.

Control Delitos que afectan la seguridad Ciudadana y Especiales de Gobierno.

Como resultado se obtendrá el control de la criminalidad frente a los delitos de impacto social, teniendo en cuenta las complicaciones de la implementación del sistema penal acusatorio en el territorio nacional, los nuevos espacios para incentivar la denuncia como el sistema estadístico de consolidación interinstitucional, las oficinas de atención al ciudadano, la ampliación de la cobertura en las zonas urbanas y rurales.

Incrementar la seguridad en el 100% de las zonas de influencia de bandas delincuenciales y redes de apoyo de los grupos armados ilegales.

La dirección de seguridad ciudadana pretende incrementar los niveles de seguridad en el 100% de las zonas influencia de bandas delincuenciales urbanas y redes de apoyo de los grupos armados.

Para desarrollar la Matriz Operacional se cuenta con el compromiso de las Unidades Desconcentradas y Grupos Tácticos Operativos, los cuales tendrán como soporte los estudios realizados por la DIJIN y DIPOL que se establecerán mediante concertación con la DISEC

Controlar y prevenir el homicidio para lograr su disminución gradual hasta alcanzar la tasa de 25 homicidios por cada 100 mil habitantes.

Realizar y Publicar las campañas a nivel nacional sobre el respeto por la vida y prevención del homicidio en cada municipio del país con vinculación de medios de comunicación, gremios, autoridades y la comunidad.

Page 2: Policia

El Grupo de Protección a la Infancia y Adolescencia es una especialidad de la Policía Nacional cuyo fin primordial es la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, el restablecimiento de sus derechos, su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia en un ambiente sano.

Teniendo en cuenta que no contamos con instituciones especializadas para albergar la problemática de calle que tenemos en el Departamento el grupo de Policía de Infancia y Adolescencia quien desarrolla actividades recreativas, lúdicas, preventivas y educativas orientadas a esa población que día a día sus derechos son vulnerados son rechazados y discriminados por la comunidad en general, por su condición de calle.

La lucha por estos infantes no la vamos a abandonar a pesar que los resultados alcanzados no son los que se esperan pero las ganas y el interés de querer sacar los de la droga, de la ignorancia, la vagancia, la mendicidad, el abandono y tantas situaciones en las que se ven envueltos estos pequeños nos anima a buscar estrategias y tocar puertas a entidades públicas y privadas que se interesan en aportar un granito de arena para minimizar esta problemática que más que una problemática es un problema social que nos compete a todos como sociedad, familia y estado.

Teniendo en cuenta la problemática del adolescente infractor y contraventor la especialidad viene desarrollando diferentes programas de sensibilización y planes orientados a la prevención y control de estos delitos cometidos por los niños, niñas y adolescentes, a través de la realización de capacitaciones en las instituciones educativas y requisas en los diferentes establecimientos públicos de la ciudad.

Nuestro trabajo es muy amplio trabajamos programas de vigilancia y control en el área urbana tales como: Servicio Social estudiantil, semillas de padres e hijos, jugueteando, educando a trabajadoras sexuales, abre tus ojos, vacaciones recreativas, haz paz, día de la niñez y la recreación, orientados a niños, niñas y adolescentes en instituciones educativas, comunidades y empresas de la ciudad para que conozcan problemática, recomendaciones y

Page 3: Policia

temas que son de mucha importancia a todas estas personas que logramos focalizar

¿Qué hacer entonces? ¿Cómo garantizar a las víctimas y sobrevivientes de violencia sexual una respuesta, integral y de calidad oportuna?

Es precisamente que para responder a estos interrogantes diversas instituciones del Estado Colombiano han trazado políticas y programas para contribuir a la prevención, atención y sanción de las diferentes formas de violencia sexual.

Tenemos la enorme responsabilidad de hacer realidad de esta propuesta de atención integral a las diferentes víctimas es por ello que estamos dando a conocer información sobre el tema para que en conjunto de las diferentes entidades y la comunidad en general, hagamos frente a este terrible problema y cumplamos nuestra responsabilidad en el cuidado de los miembros de nuestra sociedad, en especial los niños y niñas adolescentes y mujeres.

Programas policía de infancia y adolescencia

Servicio social estudiantil: aplicando el espacio establecido mediante la ley 115 de 1994, alumno de educación media desarrollan con la comunidad actividades en pro de la temática de infancia y adolescencia.

Semillas de padres e hijos: Talleres orientados por los Policías de la especialidad para fortalecer los valores que contribuyan a mejorar la relación padres e hijos.

Vacaciones recreativas: Espacio de re-creación para el uso adecuado y seguro del espacio y tiempo libre

Día de la niñez y la recreación: programa por el cual se hace un reconocimiento a la niñez, se propicia la promoción y el ejercicio lúdico de sus derechos y se sensibiliza sobre la importancia del juego para su desarrollo integral, se celebra durante todo el año.

Page 4: Policia

Jugueteando: Programa que busca que los niños, niñas y adolescentes Colombianos reconozcan por medio de la lúdica a la policía como uno de los promotores, defensores y protectores de sus derechos

Haz Paz: Programa para la construcción de paz, la convivencia pacífica y familiar, la construcción de familias democráticas, tolerantes de las diferencias, respetuosas de la dignidad humana y de los derechos de cada uno de sus integrantes sin distinción de edad, genero, cultura, capacidad física o intelectual.

Abre tus ojos: Programa de carácter lúdico – pedagógico dirigido a la comunidad y desarrollado en forma conjunta con instituciones a fines con el objeto de reducir y neutralizar la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes.

Educando a trabajadoras sexuales: Programa orientado a las trabajadoras sexuales a quienes a través de intervenciones, talleres, charlas, actividades recreativas, preventivas y de salud las hacemos participes de diferentes temas que son de mucho interés por el trabajo que realizan.